Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Atonalidad»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
MomijiRoBot (discusión · contribs.)
m Bot: [​[categoría:Tonalidades musicales]​] → [​[Categoría:Tonalidades musicales]​] ∵Corregido la primera letra de la Categoría a letra mayúscula PR:CW#18
m Revertidos los cambios de Rasaavedra (disc.) a la última edición de Rafstr
Etiqueta: Reversión
 
(No se muestran 29 ediciones intermedias de 21 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{referencias|t=20130502}}
{{referencias|t=20130502}}


La '''atonalidad''' (del [[idioma griego|griego]] ''a'': ‘sin’ y el español [[tonalidad (música)|tonalidad]]) es el sistema musical que carece de toda relación de los [[tono (música)|tono]]s de una obra con un tono fundamental y de todos los lazos [[armonía|armónico]]s y funcionales en su [[melodía]] y [[acorde]]s, sin estar sujeto a las normas de la [[tonalidad (música)|tonalidad]].
La '''atonalidad europea''' (del [[idioma griego|griego]] ''a'': ‘sin’ y el español [[tonalidad (música)|tonalidad]]) es el sistema musical que carece de toda relación de los [[tono (música)|tono]]s de una obra con un tono fundamental y de todos los lazos [[armonía|armónico]]s y funcionales en su [[melodía]] y [[acorde]]s, sin estar sujeto a las normas de la [[tonalidad (música)|tonalidad]].


Al sistema opuesto del atonalismo no se le debe de llamar "tonalismo", sino, «[[sistema tonal (música)|sistema tonal]]».
Al sistema opuesto del atonalismo no se le debe de llamar "Tonalismo" , sino, «[[sistema tonal (música)|sistema tonal]]», que simplemente es una convención por tradición, sin embargo tiene más sentido definirlo como Tonalismo ya que el sufijo ismo refriere a doctrina ', ' sistema ', ' escuela ' o ' movimiento ', por lo cual, etimológicamente, Tonalismo significa estudio del sistema tonal.


Más específicamente, el término describe la música que no se ajusta al sistema de jerarquías tonales que caracterizaba al sonido de la música europea entre el siglo XVII y los primeros años del XX.
Más específicamente, el término describe la música que no se ajusta al sistema de jerarquías tonales que caracterizaba al sonido de la música europea entre el {{siglo|XVII||s}} y los primeros años del XX.


Los centros tonales reemplazaron gradualmente los sistemas de organización [[modo (música)|modal]] que se habían desarrollado desde el 1500 y que culminaron con el establecimiento del sistema de modo [[modo mayor|mayor]] y [[modo menor|menor]] entre fines de siglo XVI y mediados del XVII.
Los centros tonales reemplazaron gradualmente los sistemas de organización [[modo (música)|modal]] que se habían desarrollado desde el 1500 y que culminaron con el establecimiento del sistema de modo [[modo mayor|mayor]] y [[modo menor|menor]] entre fines de {{siglo|XVI||s}} y mediados del {{Siglo|XVII}}.


Un oyente atento a obras particularmente de los períodos Barroco, Clásico o Romántico, u obras como una [[ópera]] de [[Antonio Vivaldi]], una [[sonata]] de [[Beethoven]] (1770-1827), es capaz de advertir el final pocos compases antes de que finalice un fragmento.
Un oyente atento a obras particularmente de los períodos Barroco, Clásico o Romántico, u obras como una [[ópera]] de [[Antonio Vivaldi]], una [[sonata]] de [[Ludwig van Beethoven|Beethoven]] (1770-1827), es capaz de advertir el final pocos compases antes de que finalice un fragmento.


El sistema tonal es el sustrato en que se basaron casi todos los compositores entre 1600 y 1900. En esas obras musicales existe un sonido que actúa como centro de atracción de toda la obra. Aunque en el transcurso de la misma se haya cambiado muchas veces de centro tonal por medio de [[modulación (música)|modulaciones]], por convención hacia el final siempre prevalecía la fuerza de ese núcleo original y la composición terminaba al llegar a la tónica, o sea el sonido de atracción (en griego ''tonos'' significa ‘tensión’).
El sistema tonal es el sustrato en que se basaron casi todos los compositores entre 1600 y 1900. En esas obras musicales existe un sonido que actúa como centro de atracción de toda la obra. Aunque en el transcurso de la misma se haya cambiado muchas veces de centro tonal por medio de [[modulación (música)|modulaciones]], por convención hacia el final siempre prevalecía la fuerza de ese núcleo original y la composición terminaba al llegar a la tónica, o sea el sonido de atracción (en griego ''tonos'' significa ‘tensión’).
Línea 17: Línea 17:
==Cromatismo, hacia el atonalismo==
==Cromatismo, hacia el atonalismo==


Ya el compositor alemán [[Richard Wagner]] (1813-1883) en su obra [[Tristán e Isolda (ópera)|Tristán e Isolda]] (1859), (que tiene una duración de unas tres horas, y su preludio presenta la peculiaridad de no volver a poner el tono, creando así la primera manifestación importante de la atonalidad)<ref>{{Cita web|url=http://musicaencedart.blogspot.mx/2012/05/atonalismo-y-musica-atonal-o-decafonica.html|título=Atonalismo y música atonal o decafónica|fechaacceso=18 de septiembre de 2016|sitioweb=musicaencedart.blogspot.mx}}</ref> había hecho un empleo tan amplio del [[Cromatismo (música)|cromatismo]] que en algunos momentos la tonalidad parecía perderse por completo. Pero en ninguno de sus escritos el alemán confesó algún intento de huir de esta, tratándose de un mero recurso. Por tanto resulta erróneo hablar del atonalismo como de una consecuencia natural y directa de la obra de Wagner.
Ya el compositor alemán [[Richard Wagner]] (1813-1883) en su obra [[Tristán e Isolda (ópera)|Tristán e Isolda]] (1859) que tiene una duración de unas cuatro horas, su preludio presenta la peculiaridad de no retornar nunca a un tono dominante creando así la primera manifestación importante de la atonalidad.<ref>{{Cita web|url=http://musicaencedart.blogspot.mx/2012/05/atonalismo-y-musica-atonal-o-decafonica.html|título=Atonalismo y música atonal o decafónica|fechaacceso=18 de septiembre de 2016|sitioweb=musicaencedart.blogspot.mx}}</ref> Recurre tan reiteradamente al empleo del [[Cromatismo (música)|cromatismo]] que en algunos momentos la tonalidad parece desaparecer por completo. Pero en ninguno de sus escritos el alemán manifestó su intención de abandonarla, considerándolo un mero recurso estético y tan sólo para esta obra. Por tanto resulta erróneo hablar del atonalismo como de una consecuencia natural y directa de la obra de Wagner.


==Atonalidad libre==
==Atonalidad libre==
Línea 26: Línea 26:
En Estados Unidos, [[Charles Ives]] experimentó con la idea de la [[aglutinación]] y la [[politonalidad]], lo que le llevó a trabajar un particular estilo atonal.
En Estados Unidos, [[Charles Ives]] experimentó con la idea de la [[aglutinación]] y la [[politonalidad]], lo que le llevó a trabajar un particular estilo atonal.


Sin embargo, el inicio de la atonalidad más conocido y definitivo es el que lideró el austriaco [[Arnold Schönberg]], quien comenzó a dejar la tonalidad abandonando las resoluciones comunes. Con sus discípulos [[Anton Webern]] y [[Alban Berg]], practicó después la composición de obras breves para resolver el problema de la forma y luego compusieron obras con voz, de modo que el poema guiaba la forma de la obra.
Sin embargo, el inicio de la atonalidad más conocido y definitivo es el que lideró el austriaco [[Arnold Schönberg]], quien comenzó a dejar la tonalidad abandonando las resoluciones comunes. Con sus discípulos [[Anton Webern]] y [[Alban Berg]], practicó después la composición de obras breves para resolver el problema de la forma y luego compusieron obras con voz, de modo que el poema guiaba la forma de la obra. Las primeras obras no tonales de Schönberg se adscriben dentro del llamado «atonalismo libre». Tras su sistematización se denominó [[serialismo]] dodecafónico (o [[dodecafonismo]]).
Las primeras obras no tonales de Schönberg se adscriben dentro del llamado «atonalismo libre». Tras su sistematización se denominó [[serialismo]] dodecafónico (o [[dodecafonismo]]).

[[Atilio Adrían Matteucci]], es un compositor de música atonal, no tonal y disonante en Arpa de Palanca, donde ha logrado mediante sus composiciones demostrar que el Arpa de Palanca, habitualmente llamada Arpa Celta, posee las mismas posibilidades cromáticas que un piano, en lo que respecta al repertorio de música atonal, experimental o no tonal. Desmitificando las imposibilidades cromáticas de este instrumento, mito que llevo a destronar al arpa de palanca a lo largo de la historia por el Arpa a Pedal, cuando, al analizar las obras de este compositor argentino de arpa, podemos descubrir que dicha música es casi imposible de ser ejecutada en un arpa a pedal. Esta comparación, sin motivo de desmerecer a ninguno de los dos instrumentos, llego a re-inventar la existencia del arpa folk, ampliando su aspecto musical, al momento de componer para dicho instrumento, valorizandolo hacia un nuevo aspecto existencial en la materia académica de su creación. Una de sus obras maestras es The Monster Suite, Suite Atonal para Arpa Eléctrica y Violoncello, donde junto a [[Jesse Ahmann]], cellista y compositor estadounidense, proponen un sendero musical, de carácter atonal y vanguardista.


== Referencias ==
== Referencias ==
Línea 35: Línea 32:


== Bibliografía ==
== Bibliografía ==
* Música y educación: Revista trimestral de pedagogía musical,  0214-4786, Año nº 19, Nº 66, 2006, <abbr>págs.</abbr> 51-74. Autores:José Antonio Ordoñana Martín, Arantza Almoguera Martón, Fernando Sesma, Ana Laucirica Larrinaga
* Música y educación: Revista trimestral de pedagogía musical, 0214-4786, Año n.º 19, N.º 66, 2006, <abbr>págs.</abbr> 51-74. Autores:José Antonio Ordoñana Martín, Arantza Almoguera Martón, Fernando Sesma, Ana Laucirica Larrinaga


==Enlaces externos==
==Enlaces externos==

* [http://www.tonalismo.com/ ¿Qué es la propuesta del Tonalismo?]
* [http://web.archive.org/web/http://www.planossonoros.com/musica/sistematonal/ ¿Qué es el sistema tonal?]
* [http://web.archive.org/web/http://www.planossonoros.com/musica/sistematonal/ ¿Qué es el sistema tonal?]
* http://docplayer.es/10701116-Aproximacion-al-atonalismo-musical-apuntes-de-catedra-aproximacion-al-atonalismo-musical-apuntes-de-catedra.html
* http://docplayer.es/10701116-Aproximacion-al-atonalismo-musical-apuntes-de-catedra-aproximacion-al-atonalismo-musical-apuntes-de-catedra.html
* http://www.pianomundo.com.ar/atonalidad.html PianoMundo.com.ar
* http://www.pianomundo.com.ar/atonalidad.html PianoMundo.com.ar
* http://musicaencedart.blogspot.mx/2012/05/atonalismo-y-musica-atonal-o-decafonica.html Musica en Cedart, 27 May. 2012
* http://musicaencedart.blogspot.mx/2012/05/atonalismo-y-musica-atonal-o-decafonica.html Música en Cedart, 27 May. 2012
* ''[https://www.rtve.es/alacarta/audios/musica-y-significado/musica-significado-historia-universal-del-atonalismo-17-10-14/2814857/ Historia universal del atonalismo]'',[[Archivo:Speaker Icon.svg|20px]]: edición del 17 de octubre del 2014 de ''Música y significado'', programa de [[Radio Clásica]] de [[análisis musical]].

{{Control de autoridades}}


[[Categoría:Tonalidades musicales]]
[[Categoría:Tonalidades musicales]]
Línea 47: Línea 49:
[[Categoría:Música clásica del siglo XX]]
[[Categoría:Música clásica del siglo XX]]
[[Categoría:Segunda Escuela de Viena]]
[[Categoría:Segunda Escuela de Viena]]

https://soundcloud.com/athy-the-electric-harper/the-monsters-suite-suite-atonal-para-arpa-electrica-y-violoncello

Revisión actual - 07:05 29 mar 2024

La atonalidad europea (del griego a: ‘sin’ y el español tonalidad) es el sistema musical que carece de toda relación de los tonos de una obra con un tono fundamental y de todos los lazos armónicos y funcionales en su melodía y acordes, sin estar sujeto a las normas de la tonalidad.

Al sistema opuesto del atonalismo no se le debe de llamar "Tonalismo" , sino, «sistema tonal», que simplemente es una convención por tradición, sin embargo tiene más sentido definirlo como Tonalismo ya que el sufijo ismo refriere a doctrina ', ' sistema ', ' escuela ' o ' movimiento ', por lo cual, etimológicamente, Tonalismo significa estudio del sistema tonal.

Más específicamente, el término describe la música que no se ajusta al sistema de jerarquías tonales que caracterizaba al sonido de la música europea entre el siglo XVII y los primeros años del XX.

Los centros tonales reemplazaron gradualmente los sistemas de organización modal que se habían desarrollado desde el 1500 y que culminaron con el establecimiento del sistema de modo mayor y menor entre fines de siglo XVI y mediados del XVII.

Un oyente atento a obras particularmente de los períodos Barroco, Clásico o Romántico, u obras como una ópera de Antonio Vivaldi, una sonata de Beethoven (1770-1827), es capaz de advertir el final pocos compases antes de que finalice un fragmento.

El sistema tonal es el sustrato en que se basaron casi todos los compositores entre 1600 y 1900. En esas obras musicales existe un sonido que actúa como centro de atracción de toda la obra. Aunque en el transcurso de la misma se haya cambiado muchas veces de centro tonal por medio de modulaciones, por convención hacia el final siempre prevalecía la fuerza de ese núcleo original y la composición terminaba al llegar a la tónica, o sea el sonido de atracción (en griego tonos significa ‘tensión’).

El principio básico del atonalismo consiste en que ningún sonido ejerza atracción sobre cualquier otro sonido que se encuentre en sus cercanías. Por eso el oyente no puede predecir ni siquiera una nota antes, si está al final de una frase musical (la cual, aparentemente, cesa en cualquier momento) sencillamente porque no ha existido ningún centro tonal.

Cromatismo, hacia el atonalismo

[editar]

Ya el compositor alemán Richard Wagner (1813-1883) en su obra Tristán e Isolda (1859) que tiene una duración de unas cuatro horas, su preludio presenta la peculiaridad de no retornar nunca a un tono dominante creando así la primera manifestación importante de la atonalidad.[1]​ Recurre tan reiteradamente al empleo del cromatismo que en algunos momentos la tonalidad parece desaparecer por completo. Pero en ninguno de sus escritos el alemán manifestó su intención de abandonarla, considerándolo un mero recurso estético y tan sólo para esta obra. Por tanto resulta erróneo hablar del atonalismo como de una consecuencia natural y directa de la obra de Wagner.

Atonalidad libre

[editar]

En la actualidad sabemos que el abandono de la tonalidad no fue idea de un solo compositor, sino de varios a la vez. El pianista y compositor Franz Liszt, que escribió obras de estilo romántico, experimentó con esta idea en algunas de sus obras: "Nubes grises" o "Bagatela sin tonalidad".

Aleksandr Skriabin, compositor ruso que comenzó su carrera con una fuerte influencia de Frédéric Chopin y Franz Liszt, derivó a un particular impresionismo y atonalidad, basando una de sus sonatas en un acorde por cuartas, muy alejado de los habituales acordes de tríada formados por intervalos de tercera. En Estados Unidos, Charles Ives experimentó con la idea de la aglutinación y la politonalidad, lo que le llevó a trabajar un particular estilo atonal.

Sin embargo, el inicio de la atonalidad más conocido y definitivo es el que lideró el austriaco Arnold Schönberg, quien comenzó a dejar la tonalidad abandonando las resoluciones comunes. Con sus discípulos Anton Webern y Alban Berg, practicó después la composición de obras breves para resolver el problema de la forma y luego compusieron obras con voz, de modo que el poema guiaba la forma de la obra. Las primeras obras no tonales de Schönberg se adscriben dentro del llamado «atonalismo libre». Tras su sistematización se denominó serialismo dodecafónico (o dodecafonismo).

Referencias

[editar]
  1. «Atonalismo y música atonal o decafónica». musicaencedart.blogspot.mx. Consultado el 18 de septiembre de 2016. 

Bibliografía

[editar]
  • Música y educación: Revista trimestral de pedagogía musical, 0214-4786, Año n.º 19, N.º 66, 2006, págs. 51-74. Autores:José Antonio Ordoñana Martín, Arantza Almoguera Martón, Fernando Sesma, Ana Laucirica Larrinaga

Enlaces externos

[editar]