Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Parálisis del sueño»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
LECLVDJD (discusión · contribs.)
Etiqueta: Revertido
InternetArchiveBot (discusión · contribs.)
Rescatando 2 referencia(s) y marcando 0 enlace(s) como roto(s)) #IABot (v2.0.9.5
 
(No se muestran 41 ediciones intermedias de 18 usuarios)
Línea 17: Línea 17:
| medicación =
| medicación =
| pronóstico = Bueno
| pronóstico = Bueno
| frecuencia = Entre el 3 y el 6% de la población experimentan episodios repetidos de '''parálisis del sueño'''.
| frecuencia = Entre el 3 y el 6 % de la población experimentan episodios repetidos de '''parálisis del sueño'''.
| muertes = Nunca
| muertes = Nunca
| CIE-10 = {{CIE-10|G|47|53}}
| CIE-10 = {{CIE-10|G|47|53}}
Línea 45: Línea 45:
| sinónimos =
| sinónimos =
}}
}}
La '''parálisis del sueño''' es una incapacidad transitoria para realizar cualquier tipo de movimiento voluntario que tiene lugar durante el periodo de transición entre el estado de [[sueño]] y el de [[estado de conciencia|vigilia]]. Puede ocurrir en el momento de comenzar a dormir o en el de despertarse y suele acompañarse de una sensación de gran [[angustia]].<ref name=":0" /><ref name=":2" /><ref name=":3" /><ref name=":4" /> Su duración suele ser corta, generalmente entre uno y tres minutos, tras los cuales la parálisis cede espontáneamente. Durante el episodio, la persona está totalmente consciente, con capacidad auditiva y táctil, pero es incapaz de moverse o hablar, lo que puede provocar gran [[ansiedad]]. Sin embargo, no existe peligro alguno para la vida, pues los músculos respiratorios siguen funcionando automáticamente.<ref name="Gregorio">Yagüe Alonso, A. I., C. De Gregorio González: [https://web.archive.org/web/20060715071651/http://www.dinarte.es/salud-mental/pdf113/113rese1.pdf «Parálisis del sueño: ¿síntoma o retraso mental?» ''Psiquiatría Pública''. Vol. 11. Núm. 3. Mayo-junio 1999.] Consultado el 15 de septiembre de 2011.</ref> Este trastorno está recogido en la [[clasificación internacional de los trastornos del sueño]] dentro del grupo de las [[parasomnias]]. Está causado por una disociación entre los mecanismos que provocan la relajación muscular en el sueño de movimientos oculares rápidos ([[Sueño de movimientos oculares rápidos|sueño MOR]]) y aquellos que mantienen el estado de alerta.
La '''parálisis del sueño''' es una incapacidad transitoria para realizar cualquier tipo de movimiento voluntario que tiene lugar durante el periodo de transición entre el estado de [[sueño]] y el de [[estado de conciencia|vigilia]]. Puede ocurrir en el momento de comenzar a dormir o en el de despertarse y suele acompañarse de una sensación de gran [[angustia]].<ref name=":0" /><ref name=":2" /><ref name=":3" /><ref name=":4" /> Su duración suele ser corta, generalmente entre uno y tres minutos, tras los cuales la parálisis cede espontáneamente. Durante el episodio, la persona está totalmente consciente, con capacidad auditiva y táctil, pero es incapaz de moverse o hablar, lo que puede provocar gran [[ansiedad]]. Sin embargo, no existe peligro alguno para la vida, pues los músculos respiratorios siguen funcionando automáticamente.<ref name="Gregorio">Yagüe Alonso, A. I., C. De Gregorio González: [https://web.archive.org/web/20060715071651/http://www.dinarte.es/salud-mental/pdf113/113rese1.pdf «Parálisis del sueño: ¿síntoma o enfermedad?» ''Psiquiatría Pública''. Vol. 11. Núm. 3. Mayo-junio 1999.] Consultado el 15 de septiembre de 2011.</ref> Este trastorno está recogido en la [[clasificación internacional de los trastornos del sueño]] dentro del grupo de las [[parasomnias]]. Está causado por una disociación entre los mecanismos que provocan la relajación muscular en el sueño de movimientos oculares rápidos ([[Sueño de movimientos oculares rápidos|sueño MOR]]) y aquellos que mantienen el estado de alerta.<ref name="ocho" />


== Epidemiología ==
== Epidemiología ==
Se considera que ocurre por lo menos una vez en la vida a un porcentaje muy alto de la población: entre el 50{{esd}}% y el 60{{esd}}% según los diferentes estudios que se han realizado.<ref name=Gregorio/> Aparece de forma repetida en el mismo individuo en el 3-6% de las personas.<ref>[https://www.sepeap.org/wp-content/uploads/2014/11/Parasomnias-episodios-anormales-durante-el-sue%C3%B1o.pdf ''Parasomnias: episodios anormales durante el sueño''.] Rev Med Univ Navarra/Vol 49, Nº 1, 2005, 46-52.</ref>
Se considera que ocurre por lo menos una vez en la vida a un porcentaje muy alto de la población: entre el 5{{esd}}% y el 62{{esd}}% según los diferentes estudios que se han realizado,<ref name=Gregorio/> mostrando más prevalencia en zonas rurales,<ref>{{Cita publicación|título=Sleep paralysis, a medical condition with a diverse cultural interpretation|apellidos=Olunu|nombre=E.|apellidos2=Kimo|nombre2=R.|fecha=2018|publicación=International Journal of Applied and Basic Medical Research|volumen=8|número=3|doi=|apellidos3=Onigbinde|nombre3=E. O.}}</ref> estudiantes (28{{esd}}%) y población clínica (32{{esd}}%).<ref>{{Cita publicación|título=Lifetime prevalence rates of sleep paralysis: a systematic review|apellidos=Sharpless|nombre=B. A.|apellidos2=Barber|nombre2=J. P.|fecha=2011|publicación=Sleep Medicine Reviews|volumen=15|número=5}}</ref> Aparece de forma repetida en el mismo individuo en el 3-6{{esd}}% de las personas.<ref>[https://www.sepeap.org/wp-content/uploads/2014/11/Parasomnias-episodios-anormales-durante-el-sue%C3%B1o.pdf ''Parasomnias: episodios anormales durante el sueño''.] {{Wayback|url=https://www.sepeap.org/wp-content/uploads/2014/11/Parasomnias-episodios-anormales-durante-el-sue%C3%B1o.pdf |date=20181024035244 }} Rev Med Univ Navarra/Vol 49, Nº 1, 2005, 46-52.</ref> Se ha encontrado mayor incidencia en sujetos jóvenes y en mujeres.<ref name=":1">{{Cita publicación|título=Isolated sleep paralysis: Clinical features, perception of aetiology, prevention and disruption strategies in a large international sample|apellidos=Rauf|nombre=B.|apellidos2=Sharpless|nombre2=B. A.|fecha=2023|publicación=Sleep Medicine|volumen=104|apellidos3=Denis|nombre3=D.|apellidos4=Perach|nombre4=R.|apellidos5=Madrid-Valero|nombre5=J. J.|apellidos6=French|nombre6=C. C.|apellidos7=Gregory|nombre7=A. M.}}</ref>


== Causas ==
== Etiología ==
Se han descrito varios factores que pueden asociarse a parálisis del sueño, entre ellos los horarios irregulares, por ejemplo por trabajos nocturnos, síndrome del cambio rápido de zona horaria ([[jet lag]]), privación de sueño y la postura de dormir boca arriba. La teoría más aceptada para explicar el fenómeno es que se produce una disociación entre los mecanismos que provocan la relajación muscular en el [[sueño de movimientos oculares rápidos]] (sueño MOR) y aquellos que mantienen el estado de alerta, por lo que el individuo se despierta pero permanece en el estado de relajación total característico del sueño MOR.<ref name=ocho>[http://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2018/un181b.pdf ''Trastornos del sueño ¿Qué son y cuáles son sus consecuencias?''.] Revista de la facultad de medicina de la UNAM, Vol. 61, nº 1, enero-febrero 2018. Consultado el 14 de octubre de 2018.</ref>
Se han descrito varios factores que pueden asociarse a parálisis del sueño, entre ellos los horarios de sueño irregulares (por ejemplo, por trabajos nocturnos<ref name=":5">{{Cita publicación|url=https://psychiatryonline-org.wikipedialibrary.idm.oclc.org/doi/10.1176/appi.ajp-rj.2023.180401|título=Sleep Paralysis: A Brief Overview of the Intersections of Neurophysiology and Culture|apellidos=Johnson|nombre=C.|fecha=2023|publicación=The Americal Journal of Psychiatry|volumen=18|número=4}}</ref>), la privación de sueño,<ref>{{Cita publicación|título=Sleep paralysis in Chinese: ghost oppression phenomenon in Hong Kong.|apellidos=Wing|nombre=Y. K.|apellidos2=Lee|nombre2=S. T.|fecha=1994|publicación=Sleep J, Sleep Res, Sleep Med|volumen=17|número=7|apellidos3=Chen|nombre3=C. N.}}</ref> el estrés,<ref>{{Cita publicación|título=A systematic review of variables associated with sleep paralysis|apellidos=Denis|nombre=D.|apellidos2=French|nombre2=C. C.|fecha=2018|publicación=Sleep Medicine Reviews|volumen=38|apellidos3=Gregory|nombre3=A. M.}}</ref> el síndrome del cambio rápido de zona horaria (''[[jet lag]]'') y la postura de dormir boca arriba. La teoría más aceptada para explicar el fenómeno es que se produce una disociación entre los mecanismos que provocan la relajación muscular en el [[sueño de movimientos oculares rápidos]] ([[sueño MOR]] o [[sueño REM]]) y aquellos que mantienen el estado de alerta, por lo que el individuo se despierta pero permanece en el estado de relajación total característico del sueño MOR.<ref name=ocho>[http://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2018/un181b.pdf ''Trastornos del sueño ¿Qué son y cuáles son sus consecuencias?''.] ''Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM'', Vol. 61, nº 1, enero-febrero 2018. Consultado el 14 de octubre de 2018.</ref>

Más precisamente, la alteración en los sistemas de [[sistema gabaérgico|ácido aminobutírico]] (GABA), [[glicina]], [[orexina]] y [[serotonina]] deriva en la parálisis del sueño.<ref name=":5" />

A lo largo del sueño MOR las neuronas de GABA y glicina producidas en el bulbo raquídeo ventromedial rostral inhiben las motorneuronas de la médula espinal, lo que genera [[atonía]].<ref>Brooks, P. L. y Peever, J. H. (2012), como se citó en {{Cita publicación|url=https://psychiatryonline-org.wikipedialibrary.idm.oclc.org/doi/10.1176/appi.ajp-rj.2023.180401|título=Sleep Paralysis: A Brief Overview of the Intersections of Neurophysiology and Culture|apellidos=Johnson|nombre=C.|fecha=2023|publicación=The Americal Journal of Psychiatry|volumen=18|número=4}}</ref> Esto permite que el sujeto no genere una respuesta motora mientras está soñando, lo que podría provocarle lesiones; por otro lado, la orexina regula la [[vigilia (estado de conciencia)|vigilia]] al activar neuronas [[noradrenalina|noradrenérgicas]], [[histamina|histaminérgicas]], [[colinérgico|colinérgicas]] y serotoninérgicas, las cuales propician la [[Arousal|exitación cortical]]: la parálisis del sueño, por tanto, se origina en el momento en que estos dos procedimientos están solapados, lo que mantiene la atonía incluso en la vigilia.<ref name=":5" />

La modificación de la señalización en los [[receptor 5-HT2A|receptores 5-HT<small>2A</small>]] (receptores de serotonina) es responsable de las alucinaciones devenidas por la parálisis del sueño.<ref name=":5" /> En este tipo de alucinaciones serotoninérgicas, que son las que se presentan en la parálisis del sueño, la comprensión sigue intacta y puede presentarse con disociación, entre otras cosas;<ref>Jalal, B. (2018), como se citó en {{Cita publicación|url=https://psychiatryonline-org.wikipedialibrary.idm.oclc.org/doi/10.1176/appi.ajp-rj.2023.180401|título=Sleep Paralysis: A Brief Overview of the Intersections of Neurophysiology and Culture|apellidos=Johnson|nombre=C.|fecha=2023|publicación=The Americal Journal of Psychiatry|volumen=18|número=4}}</ref> en las alucinaciones dopaminérgicas, por el contrario, se viven como reales sin notar que no lo son.<ref name=":5" />


== Características clínicas ==
== Características clínicas ==
[[Archivo:HLA-DQ0602.png|thumb|300px|Estructura cristalina de '''HLA-DQ 0602'''. HLA-DQ 0602 confiere una fuerte susceptibilidad a la [[narcolepsia]].<ref>Siebold C, ''et al''. "Crystal structure of HLA-DQ0602 that protects against type 1 diabetes and confers strong susceptibility to narcolepsy." ''ProcProc Natl Acad Sci U S A.'' 2004 feb 17;101(7):1999-04. PMID 14769912</ref><ref>Chen J, ''et al''. "MMDB: Entrez's 3D-structure database." ''Nucleic Acids Res''. 2003 en;31(1):474-7.</ref>]]
[[Archivo:HLA-DQ0602.png|thumb|300px|Estructura cristalina de '''HLA-DQ 0602'''. HLA-DQ 0602 confiere una fuerte susceptibilidad a la [[narcolepsia]].<ref>Siebold C, ''et al''. "Crystal structure of HLA-DQ0602 that protects against type 1 diabetes and confers strong susceptibility to narcolepsy." ''ProcProc Natl Acad Sci U S A.'' 2004 feb 17;101(7):1999-04. PMID 14769912</ref><ref>Chen J, ''et al''. "MMDB: Entrez's 3D-structure database." ''Nucleic Acids Res''. 2003 en;31(1):474-7.</ref>]]
Si la parálisis del sueño se produce en la fase de adormecimiento, se denomina forma predormicional o [[Alucinación hipnagógica|hipnagógica]], y si tiene lugar al despertar, es la forma posdormicional o [[Alucinación hipnopómpica|hipnopómpica]].<ref name="ICSD">[http://www.esst.org/adds/ICSD.pdf American Academy of Sleep Medicine: International Classification of Sleep Disorders.] {{Wayback|url=http://www.esst.org/adds/ICSD.pdf |date=20110726034931 }} Consultado el 15 de septiembre de 2011</ref><ref>Iriarte, J., E. Urrestarazu, M. Alegre, C. Viteri, J. Artieda: [http://www.unav.es/revistamedicina/49_1/paginas%2046-52.pdf «Parasomnias: episodios anormales durante el sueño.» ''Rev Med Univ Navarra''. Vol 49, Nº 1, 2005, 46-52.] {{Wayback|url=http://www.unav.es/revistamedicina/49_1/paginas%2046-52.pdf |date=20120413102828 }} Departamento de Neurología. Clínica Universitaria. Facultad de Medicina.</ref>
Si la parálisis del sueño se produce en la fase de adormecimiento, se denomina forma predormicional o [[Alucinación hipnagógica|hipnagógica]], y si tiene lugar al despertar, es la forma posdormicional o [[Alucinación hipnopómpica|hipnopómpica]].<ref name="ICSD">[http://www.esst.org/adds/ICSD.pdf American Academy of Sleep Medicine: International Classification of Sleep Disorders.] {{Wayback|url=http://www.esst.org/adds/ICSD.pdf |date=20110726034931 }} Consultado el 15 de septiembre de 2011</ref><ref>Iriarte, J., E. Urrestarazu, M. Alegre, C. Viteri, J. Artieda: [http://www.unav.es/revistamedicina/49_1/paginas%2046-52.pdf «Parasomnias: episodios anormales durante el sueño.» ''Rev Med Univ Navarra''. Vol 49, Nº 1, 2005, 46-52.] {{Wayback|url=http://www.unav.es/revistamedicina/49_1/paginas%2046-52.pdf |date=20120413102828 }} Departamento de Neurología. Clínica Universitaria. Facultad de Medicina.</ref> La mayor parte de las personas afectadas presentan únicamente episodios aislados a lo largo de su vida, sin embargo el trastorno puede tener lugar de forma repetida y asociarse a otros síntomas, como crisis de sueño a lo largo del día y pérdidas bruscas del tono muscular ([[cataplexia]]). En este caso, la parálisis del sueño es considerado uno de los síntomas de la enfermedad denominada [[narcolepsia]].<ref name=Gregorio/>
La mayor parte de las personas afectadas presentan únicamente episodios aislados a lo largo de su vida, sin embargo el trastorno puede tener lugar de forma repetida y asociarse a otros síntomas, como crisis de sueño a lo largo del día y pérdidas bruscas del tono muscular ([[cataplexia]]). En este caso, la parálisis del sueño es considerado uno de los síntomas de la enfermedad denominada [[narcolepsia]].<ref name=Gregorio/>


=== Tipos ===
=== Tipos ===
Línea 64: Línea 69:
==== Formas aisladas ====
==== Formas aisladas ====


Puede aparecer de manera aislada en individuos sanos. En estos puede asociarse a niveles altos de [[estrés]] y [[ansiedad]], o a un sueño demasiado fragmentado y un horario irregular de descanso.<ref name="HuamaniC">{{cita web| autor= Huamani, C.| url= http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832006000400009&lng=pt&nrm=is&tlng=es | título= Calidad y parálisis del sueño en estudiantes de medicina}}</ref>
Puede aparecer de manera aislada en individuos sanos. En estos puede asociarse a niveles altos de [[estrés]] y [[ansiedad]], o a un sueño demasiado fragmentado y un horario irregular de descanso.<ref name="HuamaniC">{{cita web| autor= Huamani, C.| url= http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832006000400009&lng=pt&nrm=is&tlng=es | título= Calidad y parálisis del sueño en estudiantes de medicina}}</ref> Los casos aislados ocurren más frecuentemente al levantarse, mientras que en la forma familiar y en la asociada a narcolepsia, la parálisis es más común al inicio del sueño<ref name="ICSD" /> (forma hipnagógica).
Los casos aislados ocurren más frecuentemente al levantarse, mientras que en la forma familiar y en la asociada a narcolepsia, la parálisis es más común al inicio del sueño<ref name="ICSD" /> (forma hipnagógica).


==== Forma familiar ====
==== Forma familiar ====
Línea 75: Línea 79:


== Diagnóstico ==
== Diagnóstico ==
El diagnóstico se basa en la historia clínica y los síntomas del paciente. En determinados casos es útil realizar una [[polisomnografía]]. Este estudio médico consiste en monitorizar a lo largo de la noche diferentes variables biológicas del individuo, practicando oximetría, [[electrocardiograma]], [[electromiograma]] del músculo tibial anterior y electrooculograma. Permite realizar una estadificación de las etapas del sueño y detectar si se producen parálisis del sueño y su duración.<ref>[https://www.cgcom.es/sites/default/files/guia_suenyo.pdf ''Guía de buena práctica clínica en patología del sueño''.] Ministerio de Sanidad y Cónsumo (España). Consultado el 7 de noviembre de 2019.</ref>
El diagnóstico se basa en la historia clínica y los síntomas del paciente. En determinados casos es útil realizar una [[polisomnografía]]. Este estudio médico consiste en monitorizar a lo largo de la noche diferentes variables biológicas del individuo, practicando [[oximetría]], [[electrocardiograma]], [[electromiograma]] del [[músculo tibia]] anterior y [[electrooculograma]]. Permite realizar una estadificación de las etapas del sueño y detectar si se producen parálisis del sueño y su duración.<ref>[https://www.cgcom.es/sites/default/files/guia_suenyo.pdf ''Guía de buena práctica clínica en patología del sueño''.] {{Wayback|url=https://www.cgcom.es/sites/default/files/guia_suenyo.pdf |date=20201028131730 }} Ministerio de Sanidad y Cónsumo (España). Consultado el 7 de noviembre de 2019.</ref>


== Diagnóstico diferencial ==
== Diagnóstico diferencial ==
La parálisis del sueño debe distinguirse de otros procesos que pueden dar síntomas parecidos. Entre ellos los siguientes:<ref>[https://pdfs.semanticscholar.org/6250/8849f600947a988813ddcd4a7ec1b8fc2f23.pdf A clinician’s guide to recurrent isolated sleep paralysis.] Autor:Brian A Sharpless. Neuropsychiatric Disease and Treatment 2016:12 1761–1767.</ref>
La parálisis del sueño debe distinguirse de otros procesos que pueden dar síntomas parecidos. Entre ellos, los siguientes:<ref>[https://pdfs.semanticscholar.org/6250/8849f600947a988813ddcd4a7ec1b8fc2f23.pdf A clinician’s guide to recurrent isolated sleep paralysis.] Autor:Brian A Sharpless. Neuropsychiatric Disease and Treatment 2016:12 1761–1767.</ref>

* [[Terrores nocturnos]].
* [[terrores nocturnos]]
* [[Trastorno de estrés postraumático]].
* [[trastorno de estrés postraumático]]
* [[Ataques de pánico]] nocturnos.
* [[ataques de pánico]] nocturnos
* Trastorno por sueño angustioso. También llamado en la terminología médica trastorno por pesadillas, se caracteriza por despertares frecuentes en los que se recuerda con gran viveza los sueños que suelen tener un contenido terrorífico o amenazante. La persona una vez despierta recupera la tranquilidad pero recuerda perfectamente la pesadilla que ha sufrido.<ref>''No te rindas ante los trastornos del sueño''. Autor: Julio Bobes García. Editorial RIALP, 1992.</ref>
* trastorno por sueño angustioso; también llamado trastorno por pesadillas, se caracteriza por despertares frecuentes en los que se recuerdan con gran viveza los sueños, que suelen tener un contenido terrorífico o amenazante; la persona, una vez despierta, recupera la tranquilidad pero recuerda perfectamente la pesadilla que ha sufrido.<ref>''No te rindas ante los trastornos del sueño''. Autor: Julio Bobes García. Editorial RIALP, 1992.</ref><ref name=Irfan,2021> {{Cita publicación |título= NonREM Disorders of Arousal and Related Parasomnias: an Updated Review |autor= Irfan, Muna |autor2= Schenck, Carlos H. |autor3= Howell, Michael J. |publicación= Neurotherapeutics |volumen= 18|número= 1 |páginas= 124-139 |año= 2021 |url= https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8116392/ |doi= 10.1007/s13311-021-01011-y |tipo= [[Artículo de revisión |REVISIÓN]] |idioma= inglés |fechaacceso= 20 de septiembre de 2023 }}</ref>
* entre otro.
* [[sueño lúcido]]


== Características cualitativas de la experiencia ==
== Características cualitativas de la experiencia ==
La parálisis de los músculos voluntarios se asocia a un tipo especial de [[alucinaciones]] que reciben el nombre de alucinaciones hipnagógicas y pueden ser visuales, auditivas o táctiles. Se manifiestan viendo u oyendo objetos inexistentes o creyendo que una persona cercana se encuentra en las proximidades. Las alucinaciones hipnagógicas provoca en muchas ocasiones sensación de miedo o temor, especialmente cuando el sujeto experimenta el primer episodio. El fenómeno de angustia aumenta cuando el entorno cultural facilita explicaciones fantásticas, sobrenaturales o paranormales que no tienen ningún fundamento científico, son muy diversas en las diferentes partes del mundo y están influenciadas por la época y las tradiciones de cada región. De tal forma que en muchos países existen interpretaciones discordantes y supersticiosas para explicar el fenómeno.<ref name="Gregorio"/> Se ha descrito la sensación de una presencia, la sensación de ser tocado en alguna parte del cuerpo, sensación de dificultad para respirar, pensamientos de muerte y sensación de movimiento ilusorio que incluyen sensaciones de movimiento inexistentes, por ejemplo caer o flotar.<ref name=Cheyne1/>
Los episodios de parálisis del sueño se experimentan como una mezcla entre la vigilia y ciertas características del sueño REM, en especial la atonía muscular y las imágenes oníricas.<ref>{{Cita libro|apellidos=French|nombre=C. C.|título=Tall Tales about the Mind and Brain: Separating fact from fiction|url=https://academic.oup.com/book/6172/chapter-abstract/149774410?redirectedFrom=fulltext|año=2007|editorial=Oxford University Press|editor=Sergio Della Sala|capítulo=Something wicked this way comes: causes and interpretations of sleep paralysis|nombre2=J.|apellidos2=Santomauro}}</ref><ref>{{Cita publicación|título=International classification of sleep disorders-third edition.|apellidos=Sateia|nombre=M. J.|fecha=2014|publicación=Chest|volumen=146|número=5}}</ref> Estas imágenes oníricas se presentan a través de [[alucinaciones]], hipnagógicas o hipnopómpicas, y pueden ser visuales, auditivas o táctiles. Se manifiestan viendo u oyendo objetos inexistentes o creyendo que una persona cercana se encuentra en las proximidades. Las alucinaciones hipnagógicas o hipnopómpicas provocan en muchas ocasiones sensación de miedo o temor, especialmente cuando el sujeto experimenta el primer episodio. El fenómeno de angustia aumenta cuando el entorno cultural facilita explicaciones fantásticas, sobrenaturales o paranormales que no tienen ningún fundamento científico; son muy diversas en las diferentes partes del mundo y están influenciadas por la época y las tradiciones de cada región. De tal forma que en muchos países existen interpretaciones discordantes y supersticiosas para explicar el fenómeno.<ref name="Gregorio"/> Se ha descrito la sensación de una presencia, la sensación de ser tocado en alguna parte del cuerpo, sensación de dificultad para respirar, pensamientos de muerte y sensación de movimiento ilusorio que incluyen sensaciones de movimiento inexistentes, por ejemplo caer o flotar.<ref name=Cheyne1/> Las principales sensaciones son las siguientes:
Las principales sensaciones son las siguientes:


* Alucinaciones táctiles: Son comunes, incluyen la sensación de que el colchón se hunde, que alguien se sienta, que le retira las sábanas o que la agarra de las manos.
* Alucinaciones táctiles: Son comunes, incluyen la sensación de que el colchón se hunde, que alguien se sienta, que le retira las sábanas o que la agarra de las manos.
Línea 100: Línea 104:


== Tratamiento ==
== Tratamiento ==
El principal método de tratamiento es la adopción de unos hábitos de sueño adecuados, lo cual incluye acostarse y levantarse según un horario lo más regular posible, pasar en la cama el número de horas adecuado, evitar las siestas prolongadas durante el día y no acumular [[privación de sueño]]. Es muy importante informar a la persona afectada de la benignidad del fenómeno, los factores que predisponen a su aparición y la falta de relación con fantasmas o seres de ultratumba, pues estas creencias folclóricas aumentan la angustia del individuo afectado. No se han realizado ensayos clínicos con fármacos, pero en algunos casos se han utilizado los inhibidores de la recaptación de serotonina por su capacidad para suprimir la fase MOR del sueño.<ref name=ocho/>
El principal método de tratamiento es la adopción de hábitos de sueño adecuados, lo cual incluye acostarse y levantarse según un horario lo más regular posible, pasar en la cama el número de horas adecuado, evitar las siestas prolongadas durante el día y no acumular [[privación de sueño]]. Es muy importante informar a la persona afectada de la benignidad del fenómeno, los factores que predisponen a su aparición y la falta de relación con fantasmas o seres de ultratumba, pues estas creencias aumentan la angustia del individuo afectado. No se han realizado ensayos clínicos con fármacos, pero en algunos casos se han utilizado los [[inhibidores de la recaptación de serotonina]] por su capacidad para suprimir la fase MOR del sueño.<ref name=ocho/>


Para poder moverse, se recomienda relajarse y no perder la calma, ya que se trata de un proceso temporal, en el que en realidad no corremos ningún peligro. Dado que la respiración se produce automáticamente, la persona solo necesita percibir que está respirando con normalidad para entender que se encuentra en una fase temporal de parálisis del sueño. Puede ser útil intentar mover zonas del cuerpo lentamente, como las piernas, manos o brazos; también abrir los ojos. Tras vencer el episodio de parálisis, es conveniente levantarse de la cama y procurar estar despierto unos minutos, antes de volver a acostarse, para evitar que aparezca de nuevo el episodio.<ref>{{cita web |título=The sleep paralysis report. Symptoms, Causes, and How to Treat It Naturally |url=http://dreamstudies.org/wp-content/uploads/2010/11/Sleep-Paralysis-Report-2010.pdf |autor=Hurd, Ryan |fechaacceso=15 de septiembre de 2011}}</ref>
Para poder moverse, se recomienda relajarse y no perder la calma, ya que se trata de un proceso temporal, en el que en realidad no se corre ningún peligro. Dado que la respiración se produce automáticamente, la persona solo necesita percibir que está respirando con normalidad para entender que se encuentra en una fase temporal de parálisis del sueño. Puede ser útil intentar mover zonas del cuerpo lentamente, como las piernas, manos o brazos; también abrir los ojos. Tras vencer el episodio de parálisis, es conveniente levantarse de la cama y procurar estar despierto unos minutos, antes de volver a acostarse, para evitar que aparezca de nuevo el episodio.<ref>{{cita web |título=The sleep paralysis report. Symptoms, Causes, and How to Treat It Naturally |url=http://dreamstudies.org/wp-content/uploads/2010/11/Sleep-Paralysis-Report-2010.pdf |autor=Hurd, Ryan |fechaacceso=15 de septiembre de 2011}}</ref>


Otras terapias que se ha utilizado la terapia cognitivo-conductual y la meditación-relajación o terapia MR que se basa en cuatro pasos: revaluación del significado del ataque (revaluación cognitiva), distanciamiento psicológico y emocional, meditación interna focalizada en la atención y relajación muscular. Hay informes de casos preliminares apoyando este tratamiento que se apoya en teorías del neurólogo hindú [[Vilayanur S. Ramachandran|S. Ramachandran]].<ref name=":0">{{Cita publicación|url=http://journal.frontiersin.org/Article/10.3389/fpsyg.2016.00028/abstract|título=How to Make the Ghosts in my Bedroom Disappear? Focused-Attention Meditation Combined with Muscle Relaxation (MR Therapy)—A Direct Treatment Intervention for Sleep Paralysis|apellidos=Jalal|nombre=Baland|fecha=2016|publicación=Frontiers in Psychology|volumen=7|fechaacceso=10 de junio de 2017|idioma=inglés|issn=1664-1078|doi=10.3389/fpsyg.2016.00028}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=http://journal.frontiersin.org/article/10.3389/fpsyg.2017.00760/full|título=Response: Commentary: How to Make the Ghosts in my Bedroom Disappear? Focused-Attention Meditation Combined with Muscle Relaxation (MR Therapy)—A Direct Treatment Intervention for Sleep Paralysis|apellidos=Jalal|nombre=Baland|fecha=2017|publicación=Frontiers in Psychology|volumen=8|fechaacceso=10 de junio de 2017|idioma=inglés|issn=1664-1078|doi=10.3389/fpsyg.2017.00760}}</ref><ref name=":2">{{Cita publicación|url=https://link.springer.com/article/10.1007/s11013-013-9327-x|título=Rates and Characteristics of Sleep Paralysis in the General Population of Denmark and Egypt|apellidos=Jalal|nombre=Baland|apellidos2=Hinton|nombre2=Devon E.|fecha=1 de septiembre de 2013|publicación=Culture, Medicine, and Psychiatry|volumen=37|número=3|páginas=534-548|fechaacceso=10 de junio de 2017|idioma=en|issn=0165-005X|doi=10.1007/s11013-013-9327-x}}</ref><ref name=":4">{{Cita publicación|url=http://journals.sagepub.com/doi/10.1177/1363461513503378|título=Explanations of sleep paralysis among Egyptian college students and the general population in Egypt and Denmark|apellidos=Jalal|nombre=Baland|apellidos2=Simons-Rudolph|nombre2=Joseph|fecha=1 de octubre de 2013|publicación=Transcultural Psychiatry|volumen=51|número=2|páginas=158-175|fechaacceso=10 de junio de 2017|idioma=en|doi=10.1177/1363461513503378|apellidos3=Jalal|nombre3=Bamo|apellidos4=Hinton|nombre4=Devon E.}}</ref><ref name=":3">{{Cita publicación|url=http://content.wkhealth.com/linkback/openurl?sid=WKPTLP:landingpage&an=00005053-201511000-00009|título=Sleep Paralysis Among Egyptian College Students|apellidos=Jalal|nombre=Baland|apellidos2=Hinton|nombre2=Devon E.|publicación=The Journal of Nervous and Mental Disease|volumen=203|número=11|páginas=871-875|fechaacceso=10 de junio de 2017|doi=10.1097/nmd.0000000000000382}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=http://www.scitechnol.com/a-comparison-of-selfreport-and-interview-methods-for-assessing-sleep-paralysis-pilot-investigations-in-denmark-and-the-united-states-clTO.php?article_id=1684|título=A Comparison of Self-Report and Interview Methods for Assessing Sleep Paralysis: Pilot Investigations in Denmark and the United States|apellidos=Jalal|nombre=Baland|fecha=19 de octubre de 2016|publicación=Journal of Sleep Disorders: Treatment and Care|volumen=03|número=01|fechaacceso=10 de junio de 2017|idioma=en|doi=10.4172/2325-9639.1000131}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/pcn.12385/abstract|título=Lifetime presence and rates of sleep paralysis in Denmark of ethnic Danes and non-ethnic Danes|apellidos=Jalal|nombre=Baland|apellidos2=Hinton|nombre2=Devon E.|fecha=1 de junio de 2016|publicación=Psychiatry and Clinical Neurosciences|volumen=70|número=6|páginas=253-253|fechaacceso=10 de junio de 2017|idioma=en|issn=1440-1819|doi=10.1111/pcn.12385}}</ref>
También se han utilizado la [[terapia cognitivo-conductual]] y la [[meditación-relajación]] o [[terapia MR]], que se basa en cuatro pasos: revaluación del significado del ataque (revaluación cognitiva), distanciamiento psicológico y emocional, meditación interna focalizada en la atención y [[relajación muscular]]. Hay informes de casos preliminares en los que el tratamiento se apoya en teorías del neurólogo hindú [[Vilayanur S. Ramachandran]].<ref name=":0">{{Cita publicación|url=http://journal.frontiersin.org/Article/10.3389/fpsyg.2016.00028/abstract|título=How to Make the Ghosts in my Bedroom Disappear? Focused-Attention Meditation Combined with Muscle Relaxation (MR Therapy)—A Direct Treatment Intervention for Sleep Paralysis|apellidos=Jalal|nombre=Baland|fecha=2016|publicación=Frontiers in Psychology|volumen=7|fechaacceso=10 de junio de 2017|idioma=inglés|issn=1664-1078|doi=10.3389/fpsyg.2016.00028}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=http://journal.frontiersin.org/article/10.3389/fpsyg.2017.00760/full|título=Response: Commentary: How to Make the Ghosts in my Bedroom Disappear? Focused-Attention Meditation Combined with Muscle Relaxation (MR Therapy)—A Direct Treatment Intervention for Sleep Paralysis|apellidos=Jalal|nombre=Baland|fecha=2017|publicación=Frontiers in Psychology|volumen=8|fechaacceso=10 de junio de 2017|idioma=inglés|issn=1664-1078|doi=10.3389/fpsyg.2017.00760}}</ref><ref name=":2">{{Cita publicación|url=https://link.springer.com/article/10.1007/s11013-013-9327-x|título=Rates and Characteristics of Sleep Paralysis in the General Population of Denmark and Egypt|apellidos=Jalal|nombre=Baland|apellidos2=Hinton|nombre2=Devon E.|fecha=1 de septiembre de 2013|publicación=Culture, Medicine, and Psychiatry|volumen=37|número=3|páginas=534-548|fechaacceso=10 de junio de 2017|idioma=en|issn=0165-005X|doi=10.1007/s11013-013-9327-x}}</ref><ref name=":4">{{Cita publicación|url=http://journals.sagepub.com/doi/10.1177/1363461513503378|título=Explanations of sleep paralysis among Egyptian college students and the general population in Egypt and Denmark|apellidos=Jalal|nombre=Baland|apellidos2=Simons-Rudolph|nombre2=Joseph|fecha=1 de octubre de 2013|publicación=Transcultural Psychiatry|volumen=51|número=2|páginas=158-175|fechaacceso=10 de junio de 2017|idioma=en|doi=10.1177/1363461513503378|apellidos3=Jalal|nombre3=Bamo|apellidos4=Hinton|nombre4=Devon E.}}</ref><ref name=":3">{{Cita publicación|url=http://content.wkhealth.com/linkback/openurl?sid=WKPTLP:landingpage&an=00005053-201511000-00009|título=Sleep Paralysis Among Egyptian College Students|apellidos=Jalal|nombre=Baland|apellidos2=Hinton|nombre2=Devon E.|publicación=The Journal of Nervous and Mental Disease|volumen=203|número=11|páginas=871-875|fechaacceso=10 de junio de 2017|doi=10.1097/nmd.0000000000000382}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=http://www.scitechnol.com/a-comparison-of-selfreport-and-interview-methods-for-assessing-sleep-paralysis-pilot-investigations-in-denmark-and-the-united-states-clTO.php?article_id=1684|título=A Comparison of Self-Report and Interview Methods for Assessing Sleep Paralysis: Pilot Investigations in Denmark and the United States|apellidos=Jalal|nombre=Baland|fecha=19 de octubre de 2016|publicación=Journal of Sleep Disorders: Treatment and Care|volumen=03|número=01|fechaacceso=10 de junio de 2017|idioma=en|doi=10.4172/2325-9639.1000131}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/pcn.12385/abstract|título=Lifetime presence and rates of sleep paralysis in Denmark of ethnic Danes and non-ethnic Danes|apellidos=Jalal|nombre=Baland|apellidos2=Hinton|nombre2=Devon E.|fecha=1 de junio de 2016|publicación=Psychiatry and Clinical Neurosciences|volumen=70|número=6|páginas=253-253|fechaacceso=10 de junio de 2017|idioma=en|issn=1440-1819|doi=10.1111/pcn.12385}}</ref>

En el mismo orden de ideas, un estudio realizado por Rauf ''et al.'' (2023) identificó cinco estrategias de prevención y cinco métodos de interrupción primarios para los episodios de parálisis del sueño, esto a través de la experiencia informada por un gran número de personas que los han padecido.<ref name=":1" /> En cuanto a las estrategias de prevención se informó, como mínimo, el 60{{Esd}}% de efectividad para las siguientes cinco:<ref name=":1" />

* cambiar la posición al dormir (evitar la postura de dormir boca arriba, dormir de lado);
* ajustar los [[patrones de sueño]] (dormir siguiendo un patrón regular, evitar [[siestas]], tratar de no privarse del sueño);
* realizar cambios en el entorno (aumentar la iluminación, cambiar el lugar de dormir, reducir la temperatura);
* disminuir o aumentar el consumo de sustancias (como el alcohol);{{refn|Lo que aquí se presenta son las estrategias que los sujetos con parálisis del sueño utilizan para evitarla; de ningún modo son una sugerencia que se debe seguir al pie de la letra.|group="nota"}}
* resistir quedarse dormido (tratar de despertarse, evitar volver a dormirse, levantarse).

Por otra parte, las siguientes estrategias de interrupción de la parálisis del sueño presentaron varios grados de efectividad (entre 29.5-61.8{{Esd}}%):<ref name=":1" />

* tratar de ejercer una acción física (intentar moverse, tratar de mover los pies, las manos o los dedos);
* hacer ruido (tratar de gritar, hablar o llamar pidiendo ayuda);
* forzarse a despertar y no volver a dormirse;
* no enfocarse en el episodio (racionalizar, enfocarse en objetos o en el propio cuerpo);
* enfocarse en la respiración (realizar ejercicios respiratorios, respirar profundo, respirar rápido).


== Mitología ==
== Mitología ==
Línea 110: Línea 130:
[[Archivo:Walton(reconstitution).png|thumb|240px|Reconstrucción de la presunta abducción por extraterrestres de [[Travis Walton]].]]
[[Archivo:Walton(reconstitution).png|thumb|240px|Reconstrucción de la presunta abducción por extraterrestres de [[Travis Walton]].]]
Desde el punto de vista [[mitológico]], la parálisis de sueño es atribuida a diversos sucesos [[Paranormal|paranormales]] tales como:
Desde el punto de vista [[mitológico]], la parálisis de sueño es atribuida a diversos sucesos [[Paranormal|paranormales]] tales como:
* [[Súcubo|Súcubos]] e [[Íncubo|Íncubos]], es decir demonios que toman la forma de una mujer atractiva para seducir a los varones introduciéndose en sus sueños y fantasías.
* [[Súcubo|Súcubos]], es decir demonios que toman la forma de una mujer atractiva para seducir a los varones y copular con ellos introduciéndose en sus sueños y fantasías.
* [[Íncubo|Íncubos]], es decir demonios que toman la forma de un hombre repulsivo (parecido al [[gnomo]]) para violar a las mujeres introduciéndose en sus sueños y pesadillas.
* Coloquialmente en algunos lugares, la gente llama a esta afección «subida del muerto» y la relaciona con personas fallecidas que vuelven del mundo de los espíritus.<ref>[http://www.eluniversal.com.mx/articulo/ciencia-y-salud/salud/2015/11/28/por-que-se-te-sube-el-muerto ¿Por que se te sube el muerto?.] El Universal. Ciencia y Salud. Publicado el 28 de noviembre de 2015.</ref>
* Coloquialmente en algunos lugares, la gente llama a esta afección «subida del muerto» y la relaciona con personas fallecidas que vuelven del mundo de los espíritus.<ref>[http://www.eluniversal.com.mx/articulo/ciencia-y-salud/salud/2015/11/28/por-que-se-te-sube-el-muerto ¿Por que se te sube el muerto?.] El Universal. Ciencia y Salud. Publicado el 28 de noviembre de 2015.</ref>
* [[Espíritu|Espíritus]] o [[Fantasma|fantasmas]] que inmovilizan la persona.
* [[Espíritu|Espíritus]] o [[Fantasma|fantasmas]] que inmovilizan la persona.
Línea 120: Línea 141:


== Véase también ==
== Véase también ==
* [[alucinación hipnagógica]]

* [[Alucinación hipnagógica]]
* [[alucinación hipnopómpica]]
* [[arousal]]
* [[Alucinación hipnopómpica]]
* [[Efialtes (enfermedad)]]
* [[Clasificación internacional de los trastornos del sueño]]
* [[Clasificación internacional de los trastornos del sueño]]
* [[Movimiento ocular rápido]]
* [[efialtes (enfermedad)]]
* [[movimiento ocular rápido]]
* [[Narcolepsia]]
* [[Terror nocturno]]
* [[narcolepsia]]
* [[terror nocturno]]

== Notas ==
<references group="nota" />


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión actual - 07:10 16 sep 2024

Parálisis del sueño
(nombre de síntoma)

La pesadilla de Henry Fuseli (1781) se cree que es una representación de la parálisis del sueño percibida como una visita demoníaca.
Especialidad medicina del sueño
Síntomas Incapacidad de moverse al despertar
Duración Menos de tres minutos
Causas Disociación en los mecanismos que controlan la relajación muscular durante el sueño.
Factores de riesgo Malos hábitos de sueño
Diagnóstico diferencial Terrores nocturnos
Ataques de pánico nocturnos
Prevención Higiene del sueño
Pronóstico Bueno
Frecuencia Entre el 3 y el 6 % de la población experimentan episodios repetidos de parálisis del sueño.
Tasa de letalidad Nunca

La parálisis del sueño es una incapacidad transitoria para realizar cualquier tipo de movimiento voluntario que tiene lugar durante el periodo de transición entre el estado de sueño y el de vigilia. Puede ocurrir en el momento de comenzar a dormir o en el de despertarse y suele acompañarse de una sensación de gran angustia.[1][2][3][4]​ Su duración suele ser corta, generalmente entre uno y tres minutos, tras los cuales la parálisis cede espontáneamente. Durante el episodio, la persona está totalmente consciente, con capacidad auditiva y táctil, pero es incapaz de moverse o hablar, lo que puede provocar gran ansiedad. Sin embargo, no existe peligro alguno para la vida, pues los músculos respiratorios siguen funcionando automáticamente.[5]​ Este trastorno está recogido en la clasificación internacional de los trastornos del sueño dentro del grupo de las parasomnias. Está causado por una disociación entre los mecanismos que provocan la relajación muscular en el sueño de movimientos oculares rápidos (sueño MOR) y aquellos que mantienen el estado de alerta.[6]

Epidemiología

[editar]

Se considera que ocurre por lo menos una vez en la vida a un porcentaje muy alto de la población: entre el 5 % y el 62 % según los diferentes estudios que se han realizado,[5]​ mostrando más prevalencia en zonas rurales,[7]​ estudiantes (28 %) y población clínica (32 %).[8]​ Aparece de forma repetida en el mismo individuo en el 3-6 % de las personas.[9]​ Se ha encontrado mayor incidencia en sujetos jóvenes y en mujeres.[10]

Etiología

[editar]

Se han descrito varios factores que pueden asociarse a parálisis del sueño, entre ellos los horarios de sueño irregulares (por ejemplo, por trabajos nocturnos[11]​), la privación de sueño,[12]​ el estrés,[13]​ el síndrome del cambio rápido de zona horaria (jet lag) y la postura de dormir boca arriba. La teoría más aceptada para explicar el fenómeno es que se produce una disociación entre los mecanismos que provocan la relajación muscular en el sueño de movimientos oculares rápidos (sueño MOR o sueño REM) y aquellos que mantienen el estado de alerta, por lo que el individuo se despierta pero permanece en el estado de relajación total característico del sueño MOR.[6]

Más precisamente, la alteración en los sistemas de ácido aminobutírico (GABA), glicina, orexina y serotonina deriva en la parálisis del sueño.[11]

A lo largo del sueño MOR las neuronas de GABA y glicina producidas en el bulbo raquídeo ventromedial rostral inhiben las motorneuronas de la médula espinal, lo que genera atonía.[14]​ Esto permite que el sujeto no genere una respuesta motora mientras está soñando, lo que podría provocarle lesiones; por otro lado, la orexina regula la vigilia al activar neuronas noradrenérgicas, histaminérgicas, colinérgicas y serotoninérgicas, las cuales propician la exitación cortical: la parálisis del sueño, por tanto, se origina en el momento en que estos dos procedimientos están solapados, lo que mantiene la atonía incluso en la vigilia.[11]

La modificación de la señalización en los receptores 5-HT2A (receptores de serotonina) es responsable de las alucinaciones devenidas por la parálisis del sueño.[11]​ En este tipo de alucinaciones serotoninérgicas, que son las que se presentan en la parálisis del sueño, la comprensión sigue intacta y puede presentarse con disociación, entre otras cosas;[15]​ en las alucinaciones dopaminérgicas, por el contrario, se viven como reales sin notar que no lo son.[11]

Características clínicas

[editar]
Estructura cristalina de HLA-DQ 0602. HLA-DQ 0602 confiere una fuerte susceptibilidad a la narcolepsia.[16][17]

Si la parálisis del sueño se produce en la fase de adormecimiento, se denomina forma predormicional o hipnagógica, y si tiene lugar al despertar, es la forma posdormicional o hipnopómpica.[18][19]​ La mayor parte de las personas afectadas presentan únicamente episodios aislados a lo largo de su vida, sin embargo el trastorno puede tener lugar de forma repetida y asociarse a otros síntomas, como crisis de sueño a lo largo del día y pérdidas bruscas del tono muscular (cataplexia). En este caso, la parálisis del sueño es considerado uno de los síntomas de la enfermedad denominada narcolepsia.[5]

Tipos

[editar]

Se reconocen tres tipos: las formas aisladas, las asociadas a otra patología y las de tipo familiar.

Formas aisladas

[editar]

Puede aparecer de manera aislada en individuos sanos. En estos puede asociarse a niveles altos de estrés y ansiedad, o a un sueño demasiado fragmentado y un horario irregular de descanso.[20]​ Los casos aislados ocurren más frecuentemente al levantarse, mientras que en la forma familiar y en la asociada a narcolepsia, la parálisis es más común al inicio del sueño[18]​ (forma hipnagógica).

Forma familiar

[editar]

La parálisis del sueño de tipo familiar sin que existan otros síntomas acompañantes como ataques de sueño o cataplexia es poco frecuente, con sólo unas pocas familias descritas en la literatura. Se produce cuando varios miembros de una familia sufren del mismo trastorno.

Forma asociada a otra patología

[editar]

Puede estar asociada a otra patología, principalmente narcolepsia. Entre el 40 y el 50 % de las personas que sufren narcolepsia presentan episodios de parálisis del sueño.[5]

Diagnóstico

[editar]

El diagnóstico se basa en la historia clínica y los síntomas del paciente. En determinados casos es útil realizar una polisomnografía. Este estudio médico consiste en monitorizar a lo largo de la noche diferentes variables biológicas del individuo, practicando oximetría, electrocardiograma, electromiograma del músculo tibia anterior y electrooculograma. Permite realizar una estadificación de las etapas del sueño y detectar si se producen parálisis del sueño y su duración.[21]

Diagnóstico diferencial

[editar]

La parálisis del sueño debe distinguirse de otros procesos que pueden dar síntomas parecidos. Entre ellos, los siguientes:[22]

Características cualitativas de la experiencia

[editar]

Los episodios de parálisis del sueño se experimentan como una mezcla entre la vigilia y ciertas características del sueño REM, en especial la atonía muscular y las imágenes oníricas.[25][26]​ Estas imágenes oníricas se presentan a través de alucinaciones, hipnagógicas o hipnopómpicas, y pueden ser visuales, auditivas o táctiles. Se manifiestan viendo u oyendo objetos inexistentes o creyendo que una persona cercana se encuentra en las proximidades. Las alucinaciones hipnagógicas o hipnopómpicas provocan en muchas ocasiones sensación de miedo o temor, especialmente cuando el sujeto experimenta el primer episodio. El fenómeno de angustia aumenta cuando el entorno cultural facilita explicaciones fantásticas, sobrenaturales o paranormales que no tienen ningún fundamento científico; son muy diversas en las diferentes partes del mundo y están influenciadas por la época y las tradiciones de cada región. De tal forma que en muchos países existen interpretaciones discordantes y supersticiosas para explicar el fenómeno.[5]​ Se ha descrito la sensación de una presencia, la sensación de ser tocado en alguna parte del cuerpo, sensación de dificultad para respirar, pensamientos de muerte y sensación de movimiento ilusorio que incluyen sensaciones de movimiento inexistentes, por ejemplo caer o flotar.[27]​ Las principales sensaciones son las siguientes:

  • Alucinaciones táctiles: Son comunes, incluyen la sensación de que el colchón se hunde, que alguien se sienta, que le retira las sábanas o que la agarra de las manos.
  • Alucinaciones visuales: más o menos vagas y cercanas a la pseudoalucinación; el estímulo externo percibido se reconoce como real. En el caso de la presencia, puede quedar camuflada entre las sombras de la habitación; en algunos casos se relatan imágenes detalladas de objetos y seres vivos. Un tercio de los afectados percibe imágenes vagas e indefinidas, otros ven formas más concretas, en muchos casos se percibe la proximidad de familiares cercanos o personas allegadas.
  • Alucinaciones auditivas: Se tiene la convicción de que los sonidos son reales y que provienen del exterior más que de su mente. Son sonidos diversos, muchas veces mecánicos e intensos, por ejemplo zumbidos, silbidos o chillidos.[28]​ En otros casos son sonidos identificables concretos como timbres de teléfono o puerta, sirenas, viento, herramientas, golpes muy rápidos de puerta, arrastrar de muebles, vidrios o vajilla que se rompe, música extraña, sonido de radio con ruido blanco o que recibe varias estaciones. Las voces humanas son el sonido más frecuente en un 37% de los casos, en forma de griterío o leves susurros, sin mensaje identificable ni claro.
  • Sensación de presencia: sensación de una o varias presencias en la casa a las que se considera como «intrusos», se acompaña de aprehensión y temor. Esta presencia puede percibirse como amenazante o peligrosa, experimentando el sujeto en ocasiones la necesidad de despertarse y moverse lo más pronto posible.
  • Sensación de pánico que puede manifestarse como dificultad para respirar, estrechez alrededor del cuello como si fuera estrangulado, y sensaciones de sofocación y asfixia. El sujeto puede experimentar por este motivo angustia, pánico y temor de morir asfixiado. Aunque la parálisis del sueño puede aterrorizar a la persona, nunca es peligrosa ni pone en peligro la vida del sujeto. Los episodios son generalmente de corta duración y en todos los casos la persona se despierta sin haber sufrido ningún tipo de daño físico.[27][29][30]

Tratamiento

[editar]

El principal método de tratamiento es la adopción de hábitos de sueño adecuados, lo cual incluye acostarse y levantarse según un horario lo más regular posible, pasar en la cama el número de horas adecuado, evitar las siestas prolongadas durante el día y no acumular privación de sueño. Es muy importante informar a la persona afectada de la benignidad del fenómeno, los factores que predisponen a su aparición y la falta de relación con fantasmas o seres de ultratumba, pues estas creencias aumentan la angustia del individuo afectado. No se han realizado ensayos clínicos con fármacos, pero en algunos casos se han utilizado los inhibidores de la recaptación de serotonina por su capacidad para suprimir la fase MOR del sueño.[6]

Para poder moverse, se recomienda relajarse y no perder la calma, ya que se trata de un proceso temporal, en el que en realidad no se corre ningún peligro. Dado que la respiración se produce automáticamente, la persona solo necesita percibir que está respirando con normalidad para entender que se encuentra en una fase temporal de parálisis del sueño. Puede ser útil intentar mover zonas del cuerpo lentamente, como las piernas, manos o brazos; también abrir los ojos. Tras vencer el episodio de parálisis, es conveniente levantarse de la cama y procurar estar despierto unos minutos, antes de volver a acostarse, para evitar que aparezca de nuevo el episodio.[31]

También se han utilizado la terapia cognitivo-conductual y la meditación-relajación o terapia MR, que se basa en cuatro pasos: revaluación del significado del ataque (revaluación cognitiva), distanciamiento psicológico y emocional, meditación interna focalizada en la atención y relajación muscular. Hay informes de casos preliminares en los que el tratamiento se apoya en teorías del neurólogo hindú Vilayanur S. Ramachandran.[1][32][2][4][3][33][34]

En el mismo orden de ideas, un estudio realizado por Rauf et al. (2023) identificó cinco estrategias de prevención y cinco métodos de interrupción primarios para los episodios de parálisis del sueño, esto a través de la experiencia informada por un gran número de personas que los han padecido.[10]​ En cuanto a las estrategias de prevención se informó, como mínimo, el 60 % de efectividad para las siguientes cinco:[10]

  • cambiar la posición al dormir (evitar la postura de dormir boca arriba, dormir de lado);
  • ajustar los patrones de sueño (dormir siguiendo un patrón regular, evitar siestas, tratar de no privarse del sueño);
  • realizar cambios en el entorno (aumentar la iluminación, cambiar el lugar de dormir, reducir la temperatura);
  • disminuir o aumentar el consumo de sustancias (como el alcohol);[nota 1]
  • resistir quedarse dormido (tratar de despertarse, evitar volver a dormirse, levantarse).

Por otra parte, las siguientes estrategias de interrupción de la parálisis del sueño presentaron varios grados de efectividad (entre 29.5-61.8 %):[10]

  • tratar de ejercer una acción física (intentar moverse, tratar de mover los pies, las manos o los dedos);
  • hacer ruido (tratar de gritar, hablar o llamar pidiendo ayuda);
  • forzarse a despertar y no volver a dormirse;
  • no enfocarse en el episodio (racionalizar, enfocarse en objetos o en el propio cuerpo);
  • enfocarse en la respiración (realizar ejercicios respiratorios, respirar profundo, respirar rápido).

Mitología

[editar]
Escultura que representa una de las interpretaciones mitológicas de la parálisis del sueño.
Reconstrucción de la presunta abducción por extraterrestres de Travis Walton.

Desde el punto de vista mitológico, la parálisis de sueño es atribuida a diversos sucesos paranormales tales como:

Véase también

[editar]

Notas

[editar]
  1. Lo que aquí se presenta son las estrategias que los sujetos con parálisis del sueño utilizan para evitarla; de ningún modo son una sugerencia que se debe seguir al pie de la letra.

Referencias

[editar]
  1. a b Jalal, Baland (2016). «How to Make the Ghosts in my Bedroom Disappear? Focused-Attention Meditation Combined with Muscle Relaxation (MR Therapy)—A Direct Treatment Intervention for Sleep Paralysis». Frontiers in Psychology (en inglés) 7. ISSN 1664-1078. doi:10.3389/fpsyg.2016.00028. Consultado el 10 de junio de 2017. 
  2. a b Jalal, Baland; Hinton, Devon E. (1 de septiembre de 2013). «Rates and Characteristics of Sleep Paralysis in the General Population of Denmark and Egypt». Culture, Medicine, and Psychiatry (en inglés) 37 (3): 534-548. ISSN 0165-005X. doi:10.1007/s11013-013-9327-x. Consultado el 10 de junio de 2017. 
  3. a b Jalal, Baland; Hinton, Devon E. «Sleep Paralysis Among Egyptian College Students». The Journal of Nervous and Mental Disease 203 (11): 871-875. doi:10.1097/nmd.0000000000000382. Consultado el 10 de junio de 2017. 
  4. a b Jalal, Baland; Simons-Rudolph, Joseph; Jalal, Bamo; Hinton, Devon E. (1 de octubre de 2013). «Explanations of sleep paralysis among Egyptian college students and the general population in Egypt and Denmark». Transcultural Psychiatry (en inglés) 51 (2): 158-175. doi:10.1177/1363461513503378. Consultado el 10 de junio de 2017. 
  5. a b c d e Yagüe Alonso, A. I., C. De Gregorio González: «Parálisis del sueño: ¿síntoma o enfermedad?» Psiquiatría Pública. Vol. 11. Núm. 3. Mayo-junio 1999. Consultado el 15 de septiembre de 2011.
  6. a b c Trastornos del sueño ¿Qué son y cuáles son sus consecuencias?. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM, Vol. 61, nº 1, enero-febrero 2018. Consultado el 14 de octubre de 2018.
  7. Olunu, E.; Kimo, R.; Onigbinde, E. O. (2018). «Sleep paralysis, a medical condition with a diverse cultural interpretation». International Journal of Applied and Basic Medical Research 8 (3). 
  8. Sharpless, B. A.; Barber, J. P. (2011). «Lifetime prevalence rates of sleep paralysis: a systematic review». Sleep Medicine Reviews 15 (5). 
  9. Parasomnias: episodios anormales durante el sueño. Archivado el 24 de octubre de 2018 en Wayback Machine. Rev Med Univ Navarra/Vol 49, Nº 1, 2005, 46-52.
  10. a b c d Rauf, B.; Sharpless, B. A.; Denis, D.; Perach, R.; Madrid-Valero, J. J.; French, C. C.; Gregory, A. M. (2023). «Isolated sleep paralysis: Clinical features, perception of aetiology, prevention and disruption strategies in a large international sample». Sleep Medicine 104. 
  11. a b c d e Johnson, C. (2023). «Sleep Paralysis: A Brief Overview of the Intersections of Neurophysiology and Culture». The Americal Journal of Psychiatry 18 (4). 
  12. Wing, Y. K.; Lee, S. T.; Chen, C. N. (1994). «Sleep paralysis in Chinese: ghost oppression phenomenon in Hong Kong.». Sleep J, Sleep Res, Sleep Med 17 (7). 
  13. Denis, D.; French, C. C.; Gregory, A. M. (2018). «A systematic review of variables associated with sleep paralysis». Sleep Medicine Reviews 38. 
  14. Brooks, P. L. y Peever, J. H. (2012), como se citó en Johnson, C. (2023). «Sleep Paralysis: A Brief Overview of the Intersections of Neurophysiology and Culture». The Americal Journal of Psychiatry 18 (4). 
  15. Jalal, B. (2018), como se citó en Johnson, C. (2023). «Sleep Paralysis: A Brief Overview of the Intersections of Neurophysiology and Culture». The Americal Journal of Psychiatry 18 (4). 
  16. Siebold C, et al. "Crystal structure of HLA-DQ0602 that protects against type 1 diabetes and confers strong susceptibility to narcolepsy." ProcProc Natl Acad Sci U S A. 2004 feb 17;101(7):1999-04. PMID 14769912
  17. Chen J, et al. "MMDB: Entrez's 3D-structure database." Nucleic Acids Res. 2003 en;31(1):474-7.
  18. a b American Academy of Sleep Medicine: International Classification of Sleep Disorders. Archivado el 26 de julio de 2011 en Wayback Machine. Consultado el 15 de septiembre de 2011
  19. Iriarte, J., E. Urrestarazu, M. Alegre, C. Viteri, J. Artieda: «Parasomnias: episodios anormales durante el sueño.» Rev Med Univ Navarra. Vol 49, Nº 1, 2005, 46-52. Archivado el 13 de abril de 2012 en Wayback Machine. Departamento de Neurología. Clínica Universitaria. Facultad de Medicina.
  20. Huamani, C. «Calidad y parálisis del sueño en estudiantes de medicina». 
  21. Guía de buena práctica clínica en patología del sueño. Archivado el 28 de octubre de 2020 en Wayback Machine. Ministerio de Sanidad y Cónsumo (España). Consultado el 7 de noviembre de 2019.
  22. A clinician’s guide to recurrent isolated sleep paralysis. Autor:Brian A Sharpless. Neuropsychiatric Disease and Treatment 2016:12 1761–1767.
  23. No te rindas ante los trastornos del sueño. Autor: Julio Bobes García. Editorial RIALP, 1992.
  24. Irfan, Muna; Schenck, Carlos H.; Howell, Michael J. (2021). «NonREM Disorders of Arousal and Related Parasomnias: an Updated Review». Neurotherapeutics (REVISIÓN) (en inglés) 18 (1): 124-139. doi:10.1007/s13311-021-01011-y. Consultado el 20 de septiembre de 2023. 
  25. French, C. C.; Santomauro, J. (2007). «Something wicked this way comes: causes and interpretations of sleep paralysis». En Sergio Della Sala, ed. Tall Tales about the Mind and Brain: Separating fact from fiction. Oxford University Press. 
  26. Sateia, M. J. (2014). «International classification of sleep disorders-third edition.». Chest 146 (5). 
  27. a b Cheyne, J. A. (mayo de 2001). «The Ominous Numinous. Sensed presence and 'other' hallucinations». Journal of Consciousness Studies 8 (5-7): 133-150. Consultado el 16 de mayo de 2016. 
  28. Sleep paralysis. NHS.
  29. Cheyne, J. A. (2003). «Sleep Paralysis and the Structure of Waking-Nightmare Hallucinations». Consciousness and Cognition 13 (3): 163-179. doi:10.1023/A:1025373412722. 
  30. Cheyne, J. Allan, Steve D. Rueffer, Ian R. Newby-Clark (septiembre de 1999). «Hypnagogic and Hypnopompic Hallucinations during Sleep Paralysis: Neurological and Cultural Construction of the Night-Mare». Consciousness and Cognition 8 (3): 319-337. doi:10.1006/ccog.1999.0404. 
  31. Hurd, Ryan. «The sleep paralysis report. Symptoms, Causes, and How to Treat It Naturally». Consultado el 15 de septiembre de 2011. 
  32. Jalal, Baland (2017). «Response: Commentary: How to Make the Ghosts in my Bedroom Disappear? Focused-Attention Meditation Combined with Muscle Relaxation (MR Therapy)—A Direct Treatment Intervention for Sleep Paralysis». Frontiers in Psychology (en inglés) 8. ISSN 1664-1078. doi:10.3389/fpsyg.2017.00760. Consultado el 10 de junio de 2017. 
  33. Jalal, Baland (19 de octubre de 2016). «A Comparison of Self-Report and Interview Methods for Assessing Sleep Paralysis: Pilot Investigations in Denmark and the United States». Journal of Sleep Disorders: Treatment and Care (en inglés) 03 (01). doi:10.4172/2325-9639.1000131. Consultado el 10 de junio de 2017. 
  34. Jalal, Baland; Hinton, Devon E. (1 de junio de 2016). «Lifetime presence and rates of sleep paralysis in Denmark of ethnic Danes and non-ethnic Danes». Psychiatry and Clinical Neurosciences (en inglés) 70 (6): 253-253. ISSN 1440-1819. doi:10.1111/pcn.12385. Consultado el 10 de junio de 2017. 
  35. ¿Por que se te sube el muerto?. El Universal. Ciencia y Salud. Publicado el 28 de noviembre de 2015.
  36. a b Sleep Paralysis: Historical, Psychological, and Medical Perspectivesby. Autores: Brian Sharpless y Karl Doghramji. Oxford University Press, 2015.

Enlaces externos

[editar]