Diferencia entre revisiones de «Pueblos indígenas de Paraguay»
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil |
El nombre estaba mal puesto Etiquetas: Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil |
||
(No se muestran 36 ediciones intermedias de 26 usuarios) | |||
Línea 3: | Línea 3: | ||
[[Archivo:Indígenas en Paraguay.png|right|300px|thumb|Indígenas en el Paraguay.]] |
[[Archivo:Indígenas en Paraguay.png|right|300px|thumb|Indígenas en el Paraguay.]] |
||
De acuerdo al [[Censo paraguayo de 2022|censo de 2022]] existen 140 206 '''indígenas en [[Paraguay]]''', distribuidos en 19 pueblos pertenecientes a cinco grupos lingüísticos, que habitan en 14 [[Departamentos de Paraguay|departamentos]] y en [[Asunción]]. |
|||
La población del [[Paraguay]] es heterogénea: [[indígenas]] de ascendencia [[Guaraníes|guaraní]], [[mestizos]] y [[criollos]] en su mayor parte de ascendencia [[España|española]], con una minoría de inmigrantes alemanes, suecos, daneses, eslavos, noruegos, brasileros, argentinos, uruguayos, bolivianos, peruanos, chilenos, coreanos, japoneses, chinos, sirio-libaneses, belgas, polacos, rusos, ucranianos, portugueses, italianos y [[menonita]]s. De acuerdo al censo indígena [[2002]] existen 496 comunidades o aldeas habitadas por 19 pueblos indígenas distribuidas por trece departamentos y la capital del país, con un total de 84.061 personas. |
|||
== Características == |
|||
A pesar de las diferencias notables entre los Pueblos Indígenas, que están reflejadas en la diversidad lingüística y que resultan de sus variadas historias socioculturales o procesos étnico-territoriales, es también cierto que tales Pueblos comparten ciertos rasgos culturales de sus estrategias de sobrevivencia, hecho que históricamente se debe a la necesidad de dar respuestas culturales a los mismos o semejantes desafíos ecológicos: un alto grado de movilización cíclico-espacial, típicas estrategias de compensar las deficiencias que se producen durante la estación más crítica del año que es la época seca, la fuerte tendencia a la diseminación espacial en subgrupos no demasiado numerosos, las estrategias de dispersión del riesgo a través de la multiplicidad y complementariedad de las actividades concomitantes respecto a los recursos florísticos, faunísticos y agropecuarios de la región. |
|||
La población del [[Paraguay]] es heterogénea: [[indígenas]] de ascendencia mayoritaria [[Guaraníes|guaraní]], [[mestizos]] y [[criollos]] en su mayor parte de ascendencia [[España|española]], con una minoría de inmigrantes alemanes, suecos, daneses, eslavos, noruegos, brasileros, argentinos, uruguayos, bolivianos, peruanos, chilenos, coreanos, japoneses, chinos, turcos, sirio-libaneses, belgas, polacos, rusos, ucranianos, portugueses, italianos y '''menonitas.''' |
|||
A pesar de las diferencias notables entre los pueblos indígenas, que están reflejadas en la diversidad lingüística y que resultan de sus variadas historias socioculturales o procesos étnico-territoriales, es también cierto que tales pueblos comparten ciertos rasgos culturales de sus estrategias de supervivencia, hecho que históricamente se debe a la necesidad de dar respuestas culturales a los mismos o semejantes desafíos ecológicos: un alto grado de movilización cíclico-espacial, típicas estrategias de compensar las deficiencias que se producen durante la estación más crítica del año que es la época seca, la fuerte tendencia a la diseminación espacial en subgrupos no demasiado numerosos, las estrategias de dispersión del riesgo a través de la multiplicidad y complementariedad de las actividades concomitantes respecto a los recursos florísticos, faunísticos y agropecuarios de la región. |
|||
Los 19 pueblos indígenas reconocidos se agrupan en 5 familias lingüísticas:<ref>[https://web.archive.org/web/20071123055857/http://www.aip.org.py/EtniasParaguayas.html Etnias paraguayas]</ref> (censos 1995<ref>[http://www.unesco.org/education/wef/countryreports/paraguay/rapport_2_7.html Informe de la UNESCO]</ref>y 2002)<ref>[http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=30823344005 Villagra, S. P. C. (2012). «yvy Marae’y»: El Conflicto Del Estado Con Los Pueblos Indígenas En Paraguay. América Latina Hoy, 60, 83–115.]</ref> |
|||
== Censos indígenas == |
|||
{| class="wikitable sortable" style="font-size:100%; background:#FAFAD2; color:black;" |- ! width="500" |Pueblo ! width="80" |Censo 1995 ! width="80" |Censo 2002 ! width="80" |Censo 2012 |- | bgcolor="#bbbbff" |'''[[Lenguas tupí-guaraní|Familia guaraní]]''' | bgcolor="#bbbbff" | | bgcolor="#bbbbff" | | bgcolor="#bbbbff" | |--------- |[[Achés]] (o guayakíes) | align="right" |883 | align="right" |1190 | align="right" |1942 |--------- |Avá guaraní ([[Pueblo chiripá|chiripá]] o avakatueté) | align="right" |8602 | align="right" |13 430 | align="right" |17 697 |--------- |Guaraní ñandéva (o [[tapietés]]) | align="right" |2111 | align="right" |1984 | align="right" |2393 |--------- |[[Mbyás]] | align="right" |1789 | align="right" |14 324 | align="right" |21 422 |--------- |Guaraní occidental ([[chiriguanos]] o guarayos y [[chanés]]) | align="right" |10 990 | align="right" |2115 | align="right" |2379 |--------- |[[Paí tavyterás]] (llamados kaiowás en el Brasil) | align="right" |8750 | align="right" |13 132 | align="right" |15 097 |--------- | bgcolor="#bbbbff" |'''[[lenguas mataco-guaicurú|Familia mataco-mataguayo]]''' | bgcolor="#bbbbff" | | bgcolor="#bbbbff" | | bgcolor="#bbbbff" | |--------- |Nivaclés (o [[chulupíes]]) | align="right" |14 832 | align="right" |12 028 | align="right" |16 350 |--------- |[[Makás]] | align="right" |845 | align="right" |1282 | align="right" |1892 |--------- |Manjui (o [[chorotes]]) | align="right" |274 | align="right" |452 | align="right" |385 |--------- | bgcolor="#bbbbff" |'''[[lenguas zamucoanas|Familia zamuco]]''' | bgcolor="#bbbbff" | | bgcolor="#bbbbff" | | bgcolor="#bbbbff" | |--------- |[[Ayoreos]] | align="right" |1708 | align="right" |2016 | align="right" |2481 |--------- |Ybytosos ([[chamacocos]] o ishir ybytosos) | align="right" |1281 (incluyendo tomárahos) | align="right" |1468 | align="right" |1824 |--------- |[[Tomárahos]] (o ishir tomárahos) | align="right" |(parte de los [[chamacoco]]s) | align="right" |103 | align="right" |183 |--------- | bgcolor="#bbbbff" |'''[[Lenguas mascoyanas|Familia lengua-maskoy]]''' | bgcolor="#bbbbff" | | bgcolor="#bbbbff" | | bgcolor="#bbbbff" | |--------- |[[Enlhet]] (o [[Pueblos lengua|lenguas]] del norte) | align="right" |17 294 (incluyendo a los enxet) | align="right" |7221 | align="right" |8632 |--------- |[[Enxet]] (o lenguas del sur) | align="right" | - | align="right" |5844 | align="right" |5740 |--------- |[[Angaités]] | align="right" |1355 | align="right" |3694 | align="right" |6638 |--------- |[[Sanapanás]] | align="right" |1609 | align="right" |2271 | align="right" |2833 |--------- |[[Guanás]] | align="right" |1645 | align="right" |242 | align="right" |86 |--------- |[[Maskoy]] (o toba maskoy) | align="right" |4117 | align="right" |2230 | align="right" |2817 |--------- | bgcolor="#bbbbff" |'''[[lenguas mataco-guaicurú|Familia guaicurú]]''' | bgcolor="#bbbbff" | | bgcolor="#bbbbff" | | bgcolor="#bbbbff" | |--------- |[[Pueblo qom]] (o tobas) | align="right" |985 | align="right" |1474 | align="right" |2057 |} |
|||
La evolución de la población indígena en Paraguay de acuerdo a los censos indígenas es la siguiente: |
|||
* '''Censo y Estudio de Población Indígena del Paraguay''' (CEPIP de 1981): 38 703 indígenas (1,3% del total de la población nacional) |
|||
* '''Censo Nacional de Población y Viviendas''' (CNPV de 1992): 49 487 indígenas (1,2% del total de la población nacional) |
|||
* '''Censo Nacional Indígena de Población y Viviendas''' (CNIPV de 2002): 89 169 indígenas (1,7% del total de la población nacional) |
|||
* '''Censo Nacional de Población y Viviendas para Pueblos Indígenas''' (CNPVPI de 2012): 117 150 indígenas (incluye a 3896 personas captadas por el censo para los no indígenas a través de la pregunta de pertenencia étnica). (1,8% del total de la población nacional) |
|||
* '''Censo Nacional de Población y Viviendas para Pueblos Indígenas''' (CNPVPI de 2022): 140 206 indígenas (incluye a 2699 personas captadas por el censo para los no indígenas a través de la pregunta de pertenencia étnica). (2,3% del total de la población nacional) |
|||
Los 19 pueblos indígenas reconocidos se agrupan en 5 familias lingüísticas:<ref name="indígena"/> En la tabla siguiente los datos del censo de 2022 no incluyen a 2699 personas captadas por el censo a no indígenas. Lo mismo ocurre para el censo 2002 con 559 no indígenas y 4103 agregadas por el censo a no indígenas. |
|||
== Distribución por departamento == |
|||
[[Archivo:Mapa de los Indigenas del Paraguay.png|alt=Distribución de Pueblos Indígenas en Paraguay|miniaturadeimagen|310x310px|Mapa de los Indígenas del Paraguay]] |
|||
La distribución de los pueblos indígenas por departamento es la siguiente:<ref>[http://www.dgeec.gov.py/Publicaciones/censo_indigena/paraindigena.htm Pueblos Indígenas del Paraguay Resultados Preliminares]</ref> |
|||
:{| class="wikitable sortable" style="font-size:100%; background:#FAFAD2; color:black;" |
|||
* [[Departamento Boquerón]]: 64 comunidades (8 sin personería jurídica) con 19.266 personas y otras 491 fuera de las comunidades. |
|||
|- |
|||
{{Lista de columnas|3| |
|||
!width=500|Pueblo <small>(nombres utilizados en los censos)</small> |
|||
* Enlhet |
|||
!width=80|Censo 1981<ref name="Sin-nombre-p55X-1">[http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0104-71831997000200085&script=sci_arttext Los pueblos indígenas en el Paraguay: conquistas legales y problemas de tierra. Por Bartolomeu Melià e Ignacio Telesca]</ref> |
|||
* Guaraní Occidental |
|||
!width=80|Censo 1992<ref name="Sin-nombre-p55X-1"/> |
|||
* Nivaclé |
|||
!width=80|Censo 2002<ref>{{Cita web |url=https://www.cepal.org/mujer/noticias/noticias/5/27905/OBarrios.pdf |título=La experiencia paraguaya del censo Nacional Indígena 2002. Por Oscar S. Barrios |fechaacceso=30 de noviembre de 2019 |fechaarchivo=7 de diciembre de 2019 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20191207031904/https://www.cepal.org/mujer/noticias/noticias/5/27905/OBarrios.pdf |deadurl=yes }}</ref> |
|||
* Angaité (minoría) |
|||
!width=80|Censo 2012<ref>[https://www.dgeec.gov.py/Publicaciones/Biblioteca/indigena2012/Pueblos%20indigenas%20en%20el%20Paraguay%20Resultados%20Finales%20de%20Poblacion%20y%20Viviendas%202012.pdf Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos. Pueblos Indígenas en el Paraguay. Resultados Finales de Población y Viviendas 2012]</ref> |
|||
* Ayoreo (minoría) |
|||
!width=80|Censo 2022<ref name="indígena">{{Cita web|url=https://www.ine.gov.py/Publicaciones/Biblioteca/documento/233/censo_indigena2022.pdf|título=Censo Indígena 2022 - INE|fechaacceso=2023-09-09|sitioweb=Instituto Nacional de Estadística - Paraguay}}</ref> |
|||
* Guaraní Ñandevá (minoría) |
|||
|- |
|||
* Manjui (minoría) |
|||
| bgcolor="#bbbbff"| '''[[Lenguas tupí-guaraní|Familia guaraní]]''' (54.7% de los indígenas) |
|||
}} |
|||
| bgcolor="#bbbbff"| |
|||
* [[Departamento Alto Paraguay]]: 17 comunidades (5 sin Personería Jurídica) con 3.162 personas y otras 32 fuera de las comunidades. |
|||
| bgcolor="#bbbbff"| |
|||
{{lista de columnas|3| |
|||
| bgcolor="#bbbbff"| |
|||
* Ayoreo |
|||
| bgcolor="#bbbbff"| |
|||
* Maskoy |
|||
| bgcolor="#bbbbff"| |
|||
* Tomaraho (minoría) |
|||
|--------- |
|||
* Ybytoso |
|||
|[[Achés|Ache]] (aché) |
|||
}} |
|||
|align=right |377 |
|||
* [[Departamento Presidente Hayes]]: 100 comunidades (8 sin Personería Jurídica) con 19.200 personas. |
|||
|align=right |639 |
|||
{{lista de columnas|3| |
|||
|align=right |1 190 |
|||
* Angaité (minoría) |
|||
|align=right |1 884 |
|||
* Enlhet |
|||
|align=right |2 596 |
|||
* Enxet |
|||
|--------- |
|||
* Guaná (minoría) |
|||
|[[Pueblo chiripá|Ava guaraní]] (avá-chiripá) |
|||
* Maká (minoría) |
|||
|align=right |4 500 |
|||
* Nivaclé |
|||
|align=right |6 918 |
|||
* Sanapaná (minoría) |
|||
|align=right |13 430 |
|||
* Toba o qom (minoría) |
|||
|align=right |17 921 |
|||
}} |
|||
|align=right |22 235 |
|||
* [[Departamento de Concepción (Paraguay)|Departamento de Concepción]]: 20 comunidades (6 sin personería jurídica) con 2.651 personas y otras 19 fuera de las comunidades. |
|||
|--------- |
|||
{{lista de columnas|3| |
|||
|[[Tapietes|Guaraní ñandéva]] (tapieté) |
|||
* Enxet (minoría) |
|||
|align=right |1 024 |
|||
* Guaná (minoría) |
|||
|align=right |1 827 |
|||
* Mbyá (minoría) |
|||
|align=right |1 984 |
|||
* Paí Tavyterá |
|||
|align=right |2 470 |
|||
* Sanapaná (minoría) |
|||
|align=right |3 133 |
|||
}} |
|||
|--------- |
|||
* [[Departamento Amambay]]: 51 comunidades (2 sin personería jurídica) con 10.180 personas y otras 338 fuera de las comunidades. |
|||
|[[Mbyás|Mbya]] (mbya-guaraní) |
|||
{{lista de columnas|3| |
|||
|align=right |2460 |
|||
* Avá Guaraní (minoría) |
|||
|align=right |4744 |
|||
* Paí Tavyterá |
|||
|align=right |14 324 |
|||
}} |
|||
|align=right |20 546 |
|||
* [[Departamento San Pedro (Paraguay)|Departamento de San Pedro]]: 25 comunidades (3 sin personería jurídica) con 2.763 personas. |
|||
|align=right |27 835 |
|||
{{lista de columnas|3| |
|||
|--------- |
|||
* Avá Guaraní (minoría) |
|||
|[[Ava guaraníes|Guaraní occidental]] (guarayo) |
|||
|align=right |1 464 |
|||
* Mbyá |
|||
|align=right |1 254 |
|||
* Paí Tavyterá (minoría) |
|||
|align=right |2 155 |
|||
* Toba Qom (minoría) |
|||
|align=right |3 587 |
|||
}} |
|||
|align=right |2 199 |
|||
* [[Departamento Canindeyú]]: 91 comunidades (31 sin personería jurídica) con 9.070 personas y otras 552 fuera de las comunidades. |
|||
|--------- |
|||
{{lista de columnas|3| |
|||
|[[Paí tavyterás|Paĩ tavyterã]] (pa'ï-tavyterä) |
|||
* Avá Guaraní |
|||
|align=right |4986 |
|||
* Mbyá |
|||
|align=right |8026 |
|||
* Paí Tavyterá |
|||
|align=right |13 132 |
|||
* Ybytoso |
|||
|align=right |15 494 |
|||
* [[Aché]] |
|||
|align=right |15 609 |
|||
}} |
|||
|--------- |
|||
* [[Departamento Alto Paraná]]: 27 comunidades (5 sin personería jurídica) con 4.584 personas y otras 181 fuera de las comunidades. |
|||
| bgcolor="#bbbbff"| '''[[lenguas mataco-guaicurúes|Familia mataco-mataguayo]]''' (15.2% de los indígenas) |
|||
{{lista de columnas|3| |
|||
| bgcolor="#bbbbff"| |
|||
* Avá Guaraní |
|||
| bgcolor="#bbbbff"| |
|||
* Aché (minoría) |
|||
| bgcolor="#bbbbff"| |
|||
* Paí Tavyterá (minoría) |
|||
| bgcolor="#bbbbff"| |
|||
* Ybytoso (minoría) |
|||
| bgcolor="#bbbbff"| |
|||
}} |
|||
|--------- |
|||
* [[Departamento de Caaguazú]]: 41 comunidades (8 sin personería jurídica) con 6.695 personas. |
|||
|[[Chulupíes|Nivaclé]] |
|||
{{lista de columnas|3| |
|||
|align=right |6667 |
|||
* Aché (minoría) |
|||
|align=right |7934 |
|||
* Avá Guaraní (minoría) |
|||
|align=right |12 028 |
|||
* Mbyá |
|||
|align=right |14 768 |
|||
}} |
|||
|align=right |17 845 |
|||
* [[Departamento de Guairá]]: 8 comunidades (2 sin personería jurídica) con 1.035 personas. |
|||
|--------- |
|||
** Mbyá |
|||
|[[Makás|Maká]] (maka) |
|||
|align=right |608 |
|||
|align=right |1 061 |
|||
|align=right |1 282 |
|||
|align=right |1 888 |
|||
|align=right |2 129 |
|||
|--------- |
|||
|[[Chorotes|Manjui]] |
|||
|align=right |319 |
|||
|align=right |229 |
|||
|align=right |452 |
|||
|align=right |582 |
|||
|align=right |429 |
|||
|--------- |
|||
|[[Wichís]] |
|||
|align=right |5 |
|||
|align=right |0 |
|||
|align=right |- |
|||
|align=right |- |
|||
|align=right |- |
|||
|--------- |
|||
| bgcolor="#bbbbff"| '''[[lenguas zamucoanas|Familia zamuco]]''' (4.0% de los indígenas) |
|||
| bgcolor="#bbbbff"| |
|||
| bgcolor="#bbbbff"| |
|||
| bgcolor="#bbbbff"| |
|||
| bgcolor="#bbbbff"| |
|||
| bgcolor="#bbbbff"| |
|||
|--------- |
|||
|[[Ayoreos|Ayoreo]] |
|||
|align=right |1 120 |
|||
|align=right |814 |
|||
|align=right |2 016 |
|||
|align=right |2 461 |
|||
|align=right |2 394 |
|||
|--------- |
|||
|[[Chamacocos|Ybytoso]] (chamacoco) |
|||
|align=right |963 (incluyendo tomárahos) |
|||
|align=right |908 (incluyendo tomárahos) |
|||
|align=right |1 468 |
|||
|align=right |1 915 |
|||
|align=right |2 126 |
|||
|--------- |
|||
|[[Tomárahos|Tomárãho]] |
|||
|align=right |(incluidos con los [[Chamacocos|ybytosos]]) |
|||
|align=right |(incluidos con los [[Chamacocos|ybytosos]]) |
|||
|align=right |103 |
|||
|align=right |152 |
|||
|align=right |213 |
|||
|--------- |
|||
| bgcolor="#bbbbff"| '''[[Lenguas mascoyanas|Familia lengua-maskoy]]''' (23.6% de los indígenas) |
|||
| bgcolor="#bbbbff"| |
|||
| bgcolor="#bbbbff"| |
|||
| bgcolor="#bbbbff"| |
|||
| bgcolor="#bbbbff"| |
|||
| bgcolor="#bbbbff"| |
|||
|--------- |
|||
|[[Enlhet|Enlhet norte]] (lengua) |
|||
|align=right |8 121 (incluyendo a los [[Enxet|enxet sur]]) |
|||
|align=right |9 501 (incluyendo a los [[Enxet|enxet sur]]) |
|||
|align=right |7 221 |
|||
|align=right |8 167 |
|||
|align=right |9 222 |
|||
|--------- |
|||
|[[Enxet|Enxet sur]] |
|||
|align=right |(incluidos con los [[Enlhet|enlhet norte]]) |
|||
|align=right |(incluidos con los [[Enlhet|enlhet norte]]) |
|||
|align=right |5 844 |
|||
|align=right |7 284 |
|||
|align=right |8 070 |
|||
|--------- |
|||
|[[Angaités|Angaité]] |
|||
|align=right |2 060 |
|||
|align=right |1 647 |
|||
|align=right |3 694 |
|||
|align=right |5 992 |
|||
|align=right |6 909 |
|||
|--------- |
|||
|[[Sanapanás|Sanapaná]] |
|||
|align=right |1 794 |
|||
|align=right |1 063 |
|||
|align=right |2 271 |
|||
|align=right |2 866 |
|||
|align=right |3 470 |
|||
|--------- |
|||
|[[Guanás|Guaná]] |
|||
|align=right |383 |
|||
|align=right |84 |
|||
|align=right |242 |
|||
|align=right |393 |
|||
|align=right |512 |
|||
|--------- |
|||
|[[Maskoy|Toba maskoy]] |
|||
|align=right |1 280 |
|||
|align=right |2 057 |
|||
|align=right |756 |
|||
|align=right |2 072 |
|||
|align=right |2 025 |
|||
|--------- |
|||
| bgcolor="#bbbbff"| '''[[lenguas mataco-guaicurúes|Familia guaicurú]]''' (1.7% de los indígenas) |
|||
| bgcolor="#bbbbff"| |
|||
| bgcolor="#bbbbff"| |
|||
| bgcolor="#bbbbff"| |
|||
| bgcolor="#bbbbff"| |
|||
| bgcolor="#bbbbff"| |
|||
|--------- |
|||
|[[Pueblo qom|Qom]] (toba qom) |
|||
|align=right |572 |
|||
|align=right |781 |
|||
|align=right |1 474 |
|||
|align=right |1 939 |
|||
|align=right |2 182 |
|||
|--------- |
|||
| bgcolor="#bbbbff"| '''TOTAL''' |
|||
| bgcolor="#bbbbff"| '''38 703''' |
|||
| bgcolor="#bbbbff"| '''48 579''' |
|||
| bgcolor="#bbbbff"| '''85 066''' |
|||
| bgcolor="#bbbbff"| '''112 381''' |
|||
| bgcolor="#bbbbff"| '''140 206''' |
|||
|--------- |
|||
|} |
|||
== Distribución en los departamentos == |
|||
* [[Departamento de Caazapá]]: 25 comunidades (5 sin personería jurídica) con 2.544 personas. |
|||
[[Archivo:Mapa de los Indigenas del Paraguay.png|alt=Distribución de Pueblos Indígenas en Paraguay|miniaturadeimagen|450px|Mapa de los indígenas de Paraguay.]] |
|||
{{Lista de columnas|3| |
|||
* Aché (minoría) |
|||
* Mbyá |
|||
}} |
|||
* [[Departamento de Itapúa]]: 25 comunidades (8 sin personería jurídica) con 1.781 personas. |
|||
** Mbyá |
|||
** Maká (minoría) |
|||
La distribución de los pueblos indígenas por departamento es la siguiente: |
|||
* [[Departamento Central]] y [[Asunción]]: 2 comunidades con 1.130 personas. |
|||
** [[Achés|Aché]] (minoría) |
|||
{| class="wikitable sortable" |
|||
** [[Angaités|Angaité]] (minoría) |
|||
|- |
|||
** [[Avá guaraníes de Paraguay|Avá guaraní]] |
|||
! Departamento !! Población (censo 2022)<ref name="indígena"/> |
|||
** [[Pueblo enxet|Enxet]] (minoría) |
|||
|- |
|||
** [[Guanás|Guaná]] (minoría) |
|||
| [[Departamento de Presidente Hayes|Presidente Hayes]] || 29 814 |
|||
** Guaraní occidental (minoría) |
|||
|- |
|||
** [[Makás|Maká]] |
|||
| [[Departamento de Boquerón|Boquerón]] || 29 774 |
|||
** [[Mbyás|Mbyá]] |
|||
|- |
|||
** [[Chulupíes|Nivaclé]] (minoría) |
|||
| [[Departamento de Canindeyú|Canindeyú]] || 16 294 |
|||
** [[Sanapanás|Sanapaná]] (minoría) |
|||
|- |
|||
** [[Chamacocos|Ybytoso]]. |
|||
| [[Departamento de Caaguazú|Caaguazú]] || 13 255 |
|||
|- |
|||
| [[Departamento Amambay|Amambay]] || 12 439 |
|||
|- |
|||
| [[Departamento de Alto Paraná|Alto Paraná]] || 8 915 |
|||
|- |
|||
| [[Departamento de Caazapá|Caazapá]] || 5 290 |
|||
|- |
|||
| [[Departamento de San Pedro (Paraguay)|San Pedro]] || 4 641 |
|||
|- |
|||
| [[Departamento de Alto Paraguay|Alto Paraguay]] || 4 414 |
|||
|- |
|||
| [[Departamento de Concepción (Paraguay)|Concepción]] || 3 645 |
|||
|- |
|||
| [[Departamento de Itapúa|Itapúa]] || 3 494 |
|||
|- |
|||
| [[Departamento Central|Central]] || 3 069 |
|||
|- |
|||
| [[Departamento de Guairá|Guairá]] || 1 928 |
|||
|- |
|||
| [[Asunción]] || 419 |
|||
|- |
|||
| [[Departamento de Paraguarí|Paraguarí]] || 116 |
|||
|- |
|||
! Total || 137 507<ref>No se incluyen las 2699 personas captadas por el Censo Nacional a no indígenas.</ref> |
|||
|} |
|||
== Distribución étnica == |
== Distribución étnica == |
||
Los indígenas del Paraguay se distribuyen entre tres tipos humanos: |
Los indígenas del Paraguay se distribuyen entre tres tipos humanos: |
||
* '''[[ |
* '''[[Láguidos|Láguido]]-[[melanesio]]''': en el Paraguay Oriental sobre el alto y medio [[río Paraná]], antes de la invasión guaraní estaban representados por los [[Pueblo cáingang|cáingangs]] y los [[Lenguas ye|gé]].<ref>[https://web.archive.org/web/20071013013427/http://www.museobarbero.org.py/resumen_ii.htm Resumen II]</ref> |
||
* '''[[Pámpidos|Pámpido-australiano]]''': en el [[Chaco Boreal]], excepto los [[chané]]. |
* '''[[Pámpidos|Pámpido-australiano]]''': en el [[Chaco Boreal]], excepto los [[chané]]. |
||
* '''[[ |
* '''[[Pueblos tupíes|Amazónido]]''': en la Región Oriental, representado por los [[guaraníes]]. |
||
== Guaraníes == |
== Guaraníes == |
||
{{referencias|t=20091030}} |
{{referencias|t=20091030}} |
||
[[Archivo:Ava-Guarani-4.png|thumb|300px|right|Niña avá guaraní.]] |
[[Archivo:Ava-Guarani-4.png|thumb|300px|right|Niña avá guaraní.]] |
||
A la llegada de los españoles la región en donde se halla actualmente [[Asunción del Paraguay|Asunción]], la capital del Paraguay, y sus vecindades estaba habitada por [[cario]]s y demás etnias consanguíneas como los [[Itatín|itatines]] - [[guarambarenses]] y [[Paranaygua|paranaenses]]. Más al norte se encontraban otras familias guaraníes denominados chiriguanos. Eran pueblos seminómadas repartidos en forma desigual por el extenso territorio. Estos serían esencialmente los antecesores de grupos familiares conocidos por los etnólogos contemporáneos con diferente nomenclatura: |
|||
A la llegada de los españoles la región en donde se halla actualmente [[Asunción del Paraguay|Asunción]], la capital del Paraguay, y sus vecindades estaba habitada por [[Carios_(guaraníes)|cario]]s y demás etnias consanguíneas como los [[Itatín|itatines]], [[guarambarenses]] y [[Paranaygua|paranaenses]]. Más al norte se encontraban otras familias guaraníes denominados chiriguanos. Eran pueblos seminómadas repartidos en forma desigual por el extenso territorio. Estos serían esencialmente los antecesores de grupos familiares conocidos por los etnólogos contemporáneos con diferente nomenclatura: |
|||
* Paî taviterâ |
|||
* Paî taviterâs |
|||
* Avá |
* Avá |
||
* |
* Mbyás |
||
* |
* Achés |
||
* Guaraní |
* Guaraní ñandévas |
||
Su cultura es considerada [[neolítica]]. Practicaban una agricultura rudimentaria, eran mayoritariamente cazadores y recolectores; vivían períodos de abundancia en los tiempos en que maduraban los frutos silvestres, haciendo provecho de todo lo que la naturaleza les proveía. |
Su cultura es considerada [[neolítica]]. Practicaban una agricultura rudimentaria, eran mayoritariamente cazadores y recolectores; vivían períodos de abundancia en los tiempos en que maduraban los frutos silvestres, haciendo provecho de todo lo que la naturaleza les proveía. |
||
Línea 134: | Línea 280: | ||
La sociedad mestiza ya estabilizada, se organizó sobre las bases de una economía de consumo, fundamentada por entero en el trabajo del indígena. |
La sociedad mestiza ya estabilizada, se organizó sobre las bases de una economía de consumo, fundamentada por entero en el trabajo del indígena. |
||
En el corto plazo de diez lustros, el Paraguay se halló convertido en una región con elevado índice de población mestiza. El producto de esa simbiosis, el mancebo guaraní, exhibía en su apariencia y carácter los rasgos de su génesis materna, a los que se agregaban las señales sanguíneas distintivas aportadas por los hombres españoles, provenientes de diversas regiones de la [[península |
En el corto plazo de diez lustros, el Paraguay se halló convertido en una región con elevado índice de población mestiza. El producto de esa simbiosis, el mancebo guaraní, exhibía en su apariencia y carácter los rasgos de su génesis materna, a los que se agregaban las señales sanguíneas distintivas aportadas por los hombres españoles, provenientes de diversas regiones de la [[península ibérica]]: vascos, extremeños, andaluces, castellanos o gallegos. |
||
El escaso número de conquistadores fue absorbido por el poderoso torrente indígena prevaleciendo así las costumbres, la alimentación, y muy especialmente el lenguaje guaraní, cuya supervivencia se registra como caso único de bilingüismo en las posesiones coloniales españolas de [[América]]. |
El escaso número de conquistadores fue absorbido por el poderoso torrente indígena prevaleciendo así las costumbres, la alimentación, y muy especialmente el [[Idioma guaraní|lenguaje guaraní]], cuya supervivencia se registra como caso único de bilingüismo en las posesiones coloniales españolas de [[América]]. |
||
Si bien el idioma nativo, que se conocía como lengua general, era predominante en toda el área de influencia tupí guaraní, es el Paraguay, el único país donde su pueblo lo mantiene vigente como instrumento vivo de comunicación. |
Si bien el idioma nativo, que se conocía como lengua general, era predominante en toda el área de influencia tupí guaraní, es el Paraguay, el único país donde su pueblo lo mantiene vigente como instrumento vivo de comunicación. |
||
== |
== Pueblos no sometidos por los españoles == |
||
[[Archivo:Aborígen.png|thumb|300px|right|Mujer indígena.{{cita requerida}}]] |
[[Archivo:Aborígen.png|thumb|300px|right|Mujer indígena.{{cita requerida}}]] |
||
'''En la región oriental''': |
'''En la región oriental''': |
||
* Monteses o caiguás según la nomenclatura clásica provincial |
* Monteses o caiguás según la nomenclatura clásica provincial. |
||
'''En la ribera occidental del río Paraguay''': |
'''En la ribera occidental del río Paraguay''': |
||
* [[Guaicurúes]]-[[Payaguaes|payaguás]] y [[agaces]]-[[Mbayaes|mbayás]]: que migraron en tiempos coloniales más al norte del territorio del actual [[Chaco paraguayo]]. Eran cazadores y depredadores, de cultura paleolítica. Eran nómadas y afectos a la violencia. Por más de doscientos años estas tribus resistieron con encono al sometimiento y a la evangelización. Guerreaban tanto a españoles como a portugueses, pirateando sus expediciones para secuestrar sus caballos y sus armas. |
|||
* [[Guaicurúes|Guaicurús]] - [[Payaguaes|payaguás]] y [[agaces]] - [[Mbayaes|mbayás]] que migraron en tiempos coloniales más al norte del territorio del actual [[Chaco paraguayo]]. Eran cazadores y depredadores, de cultura paleolítica. Eran nómadas y afectos a la violencia. Por más de doscientos años estas tribus resistieron con encono al sometimiento y a la evangelización. Guerreaban tanto a españoles como a portugueses, pirateando sus expediciones para secuestrar sus caballos y sus armas. |
|||
* Los payaguás, dueños de los ríos, eran temerarios y proverbiales remadores. Con sus ligeras canoas mantuvieron en permanente zozobra a los que se aventuraban a navegar sus aguas. |
* Los payaguás, dueños de los ríos, eran temerarios y proverbiales remadores. Con sus ligeras canoas mantuvieron en permanente zozobra a los que se aventuraban a navegar sus aguas. |
||
Los |
Los guaicurúes, una vez que conocieron el valor del caballo como elemento de guerra, se constituyeron en una pesadilla constante para los conquistadores, en sus rápidos e impredecibles desplazamientos por las costas chaqueñas del río Paraguay. |
||
Ambos pueblos prefirieron sufrir la extinción progresiva a renunciar a sus hábitos naturales. |
|||
== Pueblo en aislamiento voluntario == |
|||
Se creía que aproximadamente desde los años 1950, no existían grupos indígenas que no se hubiesen incorporado al sistema de convivencia paraguayo, pero aproximadamente en marzo de 2004, se tuvo contacto con un grupo de [[ayoreo|ayoreo-totobiegosode selvícolas]]<ref>[http://argentina.indymedia.org/news/2004/05/197683.php PARAGUAY: Salir de la selva para sobrevivir]. Ukhamawa RN indígenas. - May. 21, 2004</ref><ref>{{Cita web|url=http://www.indigenasaislados.org/pruebas|título=Indígenas aislados}}</ref><ref>[http://www.iniciativa-amotocodie.org/pagina-principal/portal/realidad-externa/proteccion-legal-y-politica/resolucion-cgr-rec026-de-la-uicn/ Resolución CGR.REC026 de la UICN]. Resolución de la UICN durante el 3º Congreso Mundial en Bangkok, Thailandia, del 17 al 25 de noviembre de 2004. Sobre la Reserva de la Biosfera en el Chaco y los pueblos indígenas. RECWCC3.103 La Reserva de Biosfera del Chaco y los pueblos indígenas</ref> en el noroeste del [[Chaco Paraguayo]], que migraban por la escasez de alimentos, descubriéndose de esta forma que aún existen "tribus paraguayas", que persisten completamente aisladas del completo contacto con el mundo, inclusive de otras tribus de la misma familia lingüística también viven la misma situación. |
|||
Se creía que aproximadamente desde los años 1950, no existían grupos indígenas que no se hubiesen incorporado al sistema de convivencia paraguayo, pero aproximadamente en marzo de 2004, se tuvo contacto con un grupo de [[ayoreo|ayoreo-totobiegosode selvícolas]]<ref>[http://argentina.indymedia.org/news/2004/05/197683.php PARAGUAY: Salir de la selva para sobrevivir]. Ukhamawa RN indígenas. - May. 21, 2004</ref><ref>{{Cita web|url=http://www.indigenasaislados.org/pruebas|título=Indígenas aislados}}</ref><ref>[http://www.iniciativa-amotocodie.org/pagina-principal/portal/realidad-externa/proteccion-legal-y-politica/resolucion-cgr-rec026-de-la-uicn/ Resolución CGR.REC026 de la UICN] {{Wayback|url=http://www.iniciativa-amotocodie.org/pagina-principal/portal/realidad-externa/proteccion-legal-y-politica/resolucion-cgr-rec026-de-la-uicn/ |date=20140317231439 }}. Resolución de la UICN durante el 3º Congreso Mundial en Bangkok, Thailandia, del 17 al 25 de noviembre de 2004. Sobre la Reserva de la Biosfera en el Chaco y los pueblos indígenas. RECWCC3.103 La Reserva de Biosfera del Chaco y los pueblos indígenas</ref> en el noroeste del [[Chaco Paraguayo]], que migraban por la escasez de alimentos, descubriéndose de esta forma que aún existen grupos no contactados que persisten completamente aislados del completo contacto con el mundo, inclusive de otros grupos de la misma familia lingüística. |
|||
De acuerdo con datos de las organizaciones indígenas Payipie Ichadie Totobiegosode (OPIT), Unión de Nativos Ayoreo del Paraguay (UNAP), y a las organizaciones indigenistas Gente, Ambiente y Territorio (GAT) e Iniciativa Amotocodie, la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos estima que este grupo ayoreo contaría con al menos 50 personas que no fueron contadas en los censos.<ref>[https://www.dgeec.gov.py/Publicaciones/Biblioteca/indigena2012/Pueblos%20indigenas%20en%20el%20Paraguay%20Resultados%20Finales%20de%20Poblacion%20y%20Viviendas%202012.pdf Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos]</ref> |
|||
== Véase también == |
|||
== Véase también == |
|||
*[[Indígena|Indígenas del Paraguay]] |
|||
*[[ |
* [[Pueblos indígenas de Argentina]] |
||
* [[Pueblos indígenas de Brasil]] |
* [[Pueblos indígenas de Brasil]] |
||
* [[Anexo:Pueblos originarios e indígenas de Bolivia]] |
|||
== Referencias == |
== Referencias == |
||
Línea 167: | Línea 314: | ||
== Enlaces externos == |
== Enlaces externos == |
||
*[http://www.portalguarani.com/743_walter_biedermann/5171_los_indigenas_del_paraguay.html Indígenas del Paraguay] |
* [http://www.portalguarani.com/743_walter_biedermann/5171_los_indigenas_del_paraguay.html Indígenas del Paraguay] |
||
*[http://www.portalguarani.com/742_jose_zanardini/11487_los_pueblos_indigenas_del_paraguay__por_jose_zanardini.html Pueblos Indígenas del Paraguay] |
* [http://www.portalguarani.com/742_jose_zanardini/11487_los_pueblos_indigenas_del_paraguay__por_jose_zanardini.html Pueblos Indígenas del Paraguay] |
||
*[http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/indigenas-del-paraguay-1080208.html Indígenas del Paraguay] |
|||
*[http://www.dgeec.gov.py/Publicaciones/Biblioteca/condiciones_de_vida_de_la_problacion_paraguaya/7%20Poblacion%20Indigena.pdf Población Indígena de Paraguay] |
|||
*“Los indios del Paraguay”. Branislava Súsnik y Miguel Chase-Sardi |
|||
* “Cien paraguayos del Siglo XX”. Fascículos coleccionables de Última Hora |
|||
* [http://www.indi.gov.py/archivos/documentos/Imagen%20111_19s258fx_4vf8shw4.pdf Parcialidades indígenas actuales] |
|||
*[https://www.giz.de/fachexpertise/downloads/giz2010-es-laenderpapier-paraguay.pdf Población Indígena en Paraguay] |
|||
{{Control de autoridades}} |
|||
[[Categoría:Pueblos indígenas de Paraguay| ]] |
[[Categoría:Pueblos indígenas de Paraguay| ]] |
Revisión del 16:53 1 oct 2024
De acuerdo al censo de 2022 existen 140 206 indígenas en Paraguay, distribuidos en 19 pueblos pertenecientes a cinco grupos lingüísticos, que habitan en 14 departamentos y en Asunción.
Características
La población del Paraguay es heterogénea: indígenas de ascendencia mayoritaria guaraní, mestizos y criollos en su mayor parte de ascendencia española, con una minoría de inmigrantes alemanes, suecos, daneses, eslavos, noruegos, brasileros, argentinos, uruguayos, bolivianos, peruanos, chilenos, coreanos, japoneses, chinos, turcos, sirio-libaneses, belgas, polacos, rusos, ucranianos, portugueses, italianos y menonitas.
A pesar de las diferencias notables entre los pueblos indígenas, que están reflejadas en la diversidad lingüística y que resultan de sus variadas historias socioculturales o procesos étnico-territoriales, es también cierto que tales pueblos comparten ciertos rasgos culturales de sus estrategias de supervivencia, hecho que históricamente se debe a la necesidad de dar respuestas culturales a los mismos o semejantes desafíos ecológicos: un alto grado de movilización cíclico-espacial, típicas estrategias de compensar las deficiencias que se producen durante la estación más crítica del año que es la época seca, la fuerte tendencia a la diseminación espacial en subgrupos no demasiado numerosos, las estrategias de dispersión del riesgo a través de la multiplicidad y complementariedad de las actividades concomitantes respecto a los recursos florísticos, faunísticos y agropecuarios de la región.
Censos indígenas
La evolución de la población indígena en Paraguay de acuerdo a los censos indígenas es la siguiente:
- Censo y Estudio de Población Indígena del Paraguay (CEPIP de 1981): 38 703 indígenas (1,3% del total de la población nacional)
- Censo Nacional de Población y Viviendas (CNPV de 1992): 49 487 indígenas (1,2% del total de la población nacional)
- Censo Nacional Indígena de Población y Viviendas (CNIPV de 2002): 89 169 indígenas (1,7% del total de la población nacional)
- Censo Nacional de Población y Viviendas para Pueblos Indígenas (CNPVPI de 2012): 117 150 indígenas (incluye a 3896 personas captadas por el censo para los no indígenas a través de la pregunta de pertenencia étnica). (1,8% del total de la población nacional)
- Censo Nacional de Población y Viviendas para Pueblos Indígenas (CNPVPI de 2022): 140 206 indígenas (incluye a 2699 personas captadas por el censo para los no indígenas a través de la pregunta de pertenencia étnica). (2,3% del total de la población nacional)
Los 19 pueblos indígenas reconocidos se agrupan en 5 familias lingüísticas:[1] En la tabla siguiente los datos del censo de 2022 no incluyen a 2699 personas captadas por el censo a no indígenas. Lo mismo ocurre para el censo 2002 con 559 no indígenas y 4103 agregadas por el censo a no indígenas.
Pueblo (nombres utilizados en los censos) Censo 1981[2] Censo 1992[2] Censo 2002[3] Censo 2012[4] Censo 2022[1] Familia guaraní (54.7% de los indígenas) Ache (aché) 377 639 1 190 1 884 2 596 Ava guaraní (avá-chiripá) 4 500 6 918 13 430 17 921 22 235 Guaraní ñandéva (tapieté) 1 024 1 827 1 984 2 470 3 133 Mbya (mbya-guaraní) 2460 4744 14 324 20 546 27 835 Guaraní occidental (guarayo) 1 464 1 254 2 155 3 587 2 199 Paĩ tavyterã (pa'ï-tavyterä) 4986 8026 13 132 15 494 15 609 Familia mataco-mataguayo (15.2% de los indígenas) Nivaclé 6667 7934 12 028 14 768 17 845 Maká (maka) 608 1 061 1 282 1 888 2 129 Manjui 319 229 452 582 429 Wichís 5 0 - - - Familia zamuco (4.0% de los indígenas) Ayoreo 1 120 814 2 016 2 461 2 394 Ybytoso (chamacoco) 963 (incluyendo tomárahos) 908 (incluyendo tomárahos) 1 468 1 915 2 126 Tomárãho (incluidos con los ybytosos) (incluidos con los ybytosos) 103 152 213 Familia lengua-maskoy (23.6% de los indígenas) Enlhet norte (lengua) 8 121 (incluyendo a los enxet sur) 9 501 (incluyendo a los enxet sur) 7 221 8 167 9 222 Enxet sur (incluidos con los enlhet norte) (incluidos con los enlhet norte) 5 844 7 284 8 070 Angaité 2 060 1 647 3 694 5 992 6 909 Sanapaná 1 794 1 063 2 271 2 866 3 470 Guaná 383 84 242 393 512 Toba maskoy 1 280 2 057 756 2 072 2 025 Familia guaicurú (1.7% de los indígenas) Qom (toba qom) 572 781 1 474 1 939 2 182 TOTAL 38 703 48 579 85 066 112 381 140 206
Distribución en los departamentos
La distribución de los pueblos indígenas por departamento es la siguiente:
Departamento | Población (censo 2022)[1] |
---|---|
Presidente Hayes | 29 814 |
Boquerón | 29 774 |
Canindeyú | 16 294 |
Caaguazú | 13 255 |
Amambay | 12 439 |
Alto Paraná | 8 915 |
Caazapá | 5 290 |
San Pedro | 4 641 |
Alto Paraguay | 4 414 |
Concepción | 3 645 |
Itapúa | 3 494 |
Central | 3 069 |
Guairá | 1 928 |
Asunción | 419 |
Paraguarí | 116 |
Total | 137 507[5] |
Distribución étnica
Los indígenas del Paraguay se distribuyen entre tres tipos humanos:
- Láguido-melanesio: en el Paraguay Oriental sobre el alto y medio río Paraná, antes de la invasión guaraní estaban representados por los cáingangs y los gé.[6]
- Pámpido-australiano: en el Chaco Boreal, excepto los chané.
Guaraníes
A la llegada de los españoles la región en donde se halla actualmente Asunción, la capital del Paraguay, y sus vecindades estaba habitada por carios y demás etnias consanguíneas como los itatines, guarambarenses y paranaenses. Más al norte se encontraban otras familias guaraníes denominados chiriguanos. Eran pueblos seminómadas repartidos en forma desigual por el extenso territorio. Estos serían esencialmente los antecesores de grupos familiares conocidos por los etnólogos contemporáneos con diferente nomenclatura:
- Paî taviterâs
- Avá
- Mbyás
- Achés
- Guaraní ñandévas
Su cultura es considerada neolítica. Practicaban una agricultura rudimentaria, eran mayoritariamente cazadores y recolectores; vivían períodos de abundancia en los tiempos en que maduraban los frutos silvestres, haciendo provecho de todo lo que la naturaleza les proveía.
La convivencia hispano-guaraní respondió a un mecanismo de mutuo provecho. Los carios, ubicados sobre el río Paraguay y próximos a la taba del cacique Cara Cará, vivían amenazados por el permanente asedio de sus enemigos naturales, los guaicurúes y payaguás de allende el río que asolaban sus ranchos apropiándose de sus alimentos y de sus mujeres. El apoyo militar de los españoles fue oportuno e imprescindible para combatirlos. A su vez, los europeos debieron echar mano del trabajo del guaraní, para hallar los medios de subsistencia en los que el aporte de la mujer indígena fue esencial. Esa colaboración, forzada o voluntaria, fue fundamental: ella procreaba y cuidaba los hijos del señor español, confeccionaba su vestimenta hilando el algodón, proveía los alimentos primarios y prestaba todo tipo de servicios personales. Este, por su parte debió adaptarse a la vida indígena, adoptando su idioma, sus comidas y sus hábitos naturales.
La sociedad mestiza ya estabilizada, se organizó sobre las bases de una economía de consumo, fundamentada por entero en el trabajo del indígena.
En el corto plazo de diez lustros, el Paraguay se halló convertido en una región con elevado índice de población mestiza. El producto de esa simbiosis, el mancebo guaraní, exhibía en su apariencia y carácter los rasgos de su génesis materna, a los que se agregaban las señales sanguíneas distintivas aportadas por los hombres españoles, provenientes de diversas regiones de la península ibérica: vascos, extremeños, andaluces, castellanos o gallegos.
El escaso número de conquistadores fue absorbido por el poderoso torrente indígena prevaleciendo así las costumbres, la alimentación, y muy especialmente el lenguaje guaraní, cuya supervivencia se registra como caso único de bilingüismo en las posesiones coloniales españolas de América.
Si bien el idioma nativo, que se conocía como lengua general, era predominante en toda el área de influencia tupí guaraní, es el Paraguay, el único país donde su pueblo lo mantiene vigente como instrumento vivo de comunicación.
Pueblos no sometidos por los españoles
En la región oriental:
- Monteses o caiguás según la nomenclatura clásica provincial.
En la ribera occidental del río Paraguay:
- Guaicurúes-payaguás y agaces-mbayás: que migraron en tiempos coloniales más al norte del territorio del actual Chaco paraguayo. Eran cazadores y depredadores, de cultura paleolítica. Eran nómadas y afectos a la violencia. Por más de doscientos años estas tribus resistieron con encono al sometimiento y a la evangelización. Guerreaban tanto a españoles como a portugueses, pirateando sus expediciones para secuestrar sus caballos y sus armas.
- Los payaguás, dueños de los ríos, eran temerarios y proverbiales remadores. Con sus ligeras canoas mantuvieron en permanente zozobra a los que se aventuraban a navegar sus aguas.
Los guaicurúes, una vez que conocieron el valor del caballo como elemento de guerra, se constituyeron en una pesadilla constante para los conquistadores, en sus rápidos e impredecibles desplazamientos por las costas chaqueñas del río Paraguay.
Ambos pueblos prefirieron sufrir la extinción progresiva a renunciar a sus hábitos naturales.
Pueblo en aislamiento voluntario
Se creía que aproximadamente desde los años 1950, no existían grupos indígenas que no se hubiesen incorporado al sistema de convivencia paraguayo, pero aproximadamente en marzo de 2004, se tuvo contacto con un grupo de ayoreo-totobiegosode selvícolas[7][8][9] en el noroeste del Chaco Paraguayo, que migraban por la escasez de alimentos, descubriéndose de esta forma que aún existen grupos no contactados que persisten completamente aislados del completo contacto con el mundo, inclusive de otros grupos de la misma familia lingüística.
De acuerdo con datos de las organizaciones indígenas Payipie Ichadie Totobiegosode (OPIT), Unión de Nativos Ayoreo del Paraguay (UNAP), y a las organizaciones indigenistas Gente, Ambiente y Territorio (GAT) e Iniciativa Amotocodie, la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos estima que este grupo ayoreo contaría con al menos 50 personas que no fueron contadas en los censos.[10]
Véase también
- Pueblos indígenas de Argentina
- Pueblos indígenas de Brasil
- Anexo:Pueblos originarios e indígenas de Bolivia
Referencias
- ↑ a b c «Censo Indígena 2022 - INE». Instituto Nacional de Estadística - Paraguay. Consultado el 9 de septiembre de 2023.
- ↑ a b Los pueblos indígenas en el Paraguay: conquistas legales y problemas de tierra. Por Bartolomeu Melià e Ignacio Telesca
- ↑ «La experiencia paraguaya del censo Nacional Indígena 2002. Por Oscar S. Barrios». Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2019. Consultado el 30 de noviembre de 2019.
- ↑ Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos. Pueblos Indígenas en el Paraguay. Resultados Finales de Población y Viviendas 2012
- ↑ No se incluyen las 2699 personas captadas por el Censo Nacional a no indígenas.
- ↑ Resumen II
- ↑ PARAGUAY: Salir de la selva para sobrevivir. Ukhamawa RN indígenas. - May. 21, 2004
- ↑ «Indígenas aislados».
- ↑ Resolución CGR.REC026 de la UICN Archivado el 17 de marzo de 2014 en Wayback Machine.. Resolución de la UICN durante el 3º Congreso Mundial en Bangkok, Thailandia, del 17 al 25 de noviembre de 2004. Sobre la Reserva de la Biosfera en el Chaco y los pueblos indígenas. RECWCC3.103 La Reserva de Biosfera del Chaco y los pueblos indígenas
- ↑ Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos