Diferencia entre revisiones de «Mimo»
Etiquetas: Revertido Edición desde móvil Edición vía web móvil |
Deshecha la edición 162700561 de 181.43.16.147 (disc.) Etiqueta: Deshecho |
||
(No se muestran 26 ediciones intermedias de 16 usuarios) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{otros usos}} |
{{otros usos}} |
||
[[Archivo:Marcel Marceau (cropped).jpg|miniaturadeimagen|170px|El mimo [[Francia|francés]] [[Marcel Marceau]] en |
[[Archivo:Marcel Marceau (cropped).jpg|miniaturadeimagen|170px|El mimo [[Francia|francés]] [[Marcel Marceau]] en 1977.]] |
||
Un '''mimo''' (del [[griego antiguo]],<ref>{{cita DLE|mimo}} Segunda acepción del término</ref> ‘mimos’, [[imitador]], [[actor]])<ref>[http://www.perseus.tufts.edu/hopper/text?doc=Perseus%3Atext%3A1999.04.0057%3Aentry%3Dmi%3Dmos Definición en perseus.tufts.edu (en inglés)], Henry George Liddell, Robert Scott, ''A Greek-English Lexicon'', on Perseus Digital Library</ref> es alguien que utiliza la [[mímica]] como medio teatral o como una [[performance|acción artística]], o representa una historia a través de gestos faciales o movimientos del cuerpo, sin uso del discurso o [[Comunicación verbal| expresión verbal]].{{sfn|Pavis|1996|pp=291-294}}{{sfn|Torres|2000|p=9}}<ref group='lower-alpha'>No debe confundirse con la [[comedia muda]], en la que el artista es un personaje transparente en la película o [[dibujo animado]].</ref> |
Un '''mimo''' (del [[griego antiguo]],<ref>{{cita DLE|mimo}} Segunda acepción del término</ref> ‘mimos’, [[imitador]], [[actor]])<ref>[http://www.perseus.tufts.edu/hopper/text?doc=Perseus%3Atext%3A1999.04.0057%3Aentry%3Dmi%3Dmos Definición en perseus.tufts.edu (en inglés)], Henry George Liddell, Robert Scott, ''A Greek-English Lexicon'', on Perseus Digital Library</ref> es alguien que utiliza la [[mímica]] como medio teatral o como una [[performance|acción artística]], o representa una historia a través de gestos faciales o movimientos del cuerpo, sin uso del discurso o [[Comunicación verbal| expresión verbal]].{{sfn|Pavis|1996|pp=291-294}}{{sfn|Torres|2000|p=9}}<ref group='lower-alpha'>No debe confundirse con la [[comedia muda]], en la que el artista es un personaje transparente en la película o [[dibujo animado]].</ref> |
||
== Orígenes == |
== Orígenes == |
||
Puede concederse al |
Puede concederse al mimo teatral un origen [[género literario|genérico]] en el «μῖμος» (''mimo'') representado en la [[Mimo (Antigua Grecia)|Antigua Grecia]] preclásica,<ref>{{cita web |url= http://interclassica.um.es/var/plain/storage/original/application/b3bda00113f49fd29cdca1527bfbdfdb.pdf |título=El mimo griego (Proyecto InterClassica)|fechaacceso=27 de abril de 2018 | apellido={{versalita|Melero}}|nombre=Antonio|obra=Universidad de Valencia |idioma=es }}</ref> de carácter realista y satírico y luego asociado a otros géneros como la [[Comedia griega|comedia]], mezclando imitaciones y acrobacias en un régimen general de improvisación.{{sfn|Dieterich|2007|p=235}} Cercano a la [[farsa]], el mimo grecorromano coincidía en la temática «ligera, festiva y obscena por lo general».{{sfn|Gómez García|1998|p=552}} Los primeros autores relacionados con el género fueron [[Epicarmo de Cos]] y [[Sofrón|Sofrón de Siracusa]], en el {{siglo|V|a|s}}{{sfn|Dieterich|2007|p=235}}{{sfn|Gómez García|1998|p=552}}{{sfn|Pavis|1996|p=293}} |
||
Algunas fuentes mencionan a Puladēs de [[Cilicia]] como uno de los creadores del mimo ''[[tragedia griega|trágico]]'', y a Bathullos de [[Alejandría]], como creador del [[comedia|mimo cómico]].<ref>Lust, Annette. [http://www.mime.info/history-lust.html "The Origins and Development of the Art of Mime".] ''From the Greek Mimes to Marcel Marceau and Beyond: Mimes, Actors, Pierrots and Clowns: A Chronicle of the Many Visages of Mime in the Theatre''. 9 de marzo de 2000. Recuperado el 14 de febrero de 2010.</ref> |
Algunas fuentes mencionan a Puladēs de [[Cilicia]] como uno de los creadores del mimo ''[[tragedia griega|trágico]]'', y a Bathullos de [[Alejandría]], como creador del [[comedia|mimo cómico]].<ref>Lust, Annette. [http://www.mime.info/history-lust.html "The Origins and Development of the Art of Mime".] ''From the Greek Mimes to Marcel Marceau and Beyond: Mimes, Actors, Pierrots and Clowns: A Chronicle of the Many Visages of Mime in the Theatre''. 9 de marzo de 2000. Recuperado el 14 de febrero de 2010.</ref> |
||
Línea 17: | Línea 17: | ||
== Evolución == |
== Evolución == |
||
[[Archivo:Chaplin A Dogs Life.jpg|thumb|[[Charles Chaplin]] en ''[[Vida de perro]]'' (1918).]] |
[[Archivo:Chaplin A Dogs Life.jpg|thumb|[[Charles Chaplin]] en ''[[Vida de perro]]'' (1918).]] |
||
Las restricciones de la tecnología del [[cine mudo]] obligaba a contar las historias con un mínimo de diálogo, que aparecía en breves [[intertítulos]]. En el cine mudo, actores cómicos como Charles Chaplin, [[Harpo Marx]], [[Harold Lloyd]] y [[Buster Keaton]], que aprendieron el arte de la mímica en el teatro, lo popularizarían a través del cine. Trayectoria que seguirían cineastas posteriores como [[Jacques Tati]]. El mimo como recurso narrativo de apoyo de la trama tuvo especial desarrollo en el [[cine expresionista alemán]].<ref>{{cita web |url= https://www.nuevarevista.net/revista-artes/el-nacimiento-del-cine-aleman/ |título=El nacimiento del cine alemán |fechaacceso=27 de abril de 2018 | apellido={{versalita| Luft}}|nombre=Edmund |fecha=13 de noviembre de 2011 |obra=nuevarevista.net |idioma=es}}</ref> |
Las restricciones de la tecnología del [[cine mudo]] obligaba a contar las historias con un mínimo de diálogo, que aparecía en breves [[intertítulos]]. En el cine mudo, actores cómicos como Charles Chaplin, [[Harpo Marx]], [[Harold Lloyd]], [[Mario Moreno]] y [[Buster Keaton]], que aprendieron el arte de la mímica en el teatro, lo popularizarían a través del cine. Trayectoria que seguirían cineastas posteriores como [[Jacques Tati]]. El mimo como recurso narrativo de apoyo de la trama tuvo especial desarrollo en el [[cine expresionista alemán]].<ref>{{cita web |url= https://www.nuevarevista.net/revista-artes/el-nacimiento-del-cine-aleman/ |título=El nacimiento del cine alemán |fechaacceso=27 de abril de 2018 | apellido={{versalita| Luft}}|nombre=Edmund |fecha=13 de noviembre de 2011 |obra=nuevarevista.net |idioma=es}}</ref> |
||
Asimismo, con posibles orígenes en la [[Commedia dell'Arte]], el mimo ha sido un recurso tradicional en espectáculos populares como el circo, como lenguaje de base del [[payaso]].{{sfn|Torres|2000|pp=38 y 54}} En esa línea se sitúa el estilo improvisado y abierto a la participación del público de Lecoq, en oposición al estilo clásico de Marceau.{{sfn|Torres|2000|p=21}} |
Asimismo, con posibles orígenes en la [[Commedia dell'Arte]], el mimo ha sido un recurso tradicional en espectáculos populares como el circo, como lenguaje de base del [[payaso]].{{sfn|Torres|2000|pp=38 y 54}} En esa línea se sitúa el estilo improvisado y abierto a la participación del público de Lecoq, en oposición al estilo clásico de Marceau.{{sfn|Torres|2000|p=21}} |
Revisión actual - 03:40 14 oct 2024
Un mimo (del griego antiguo,[1] ‘mimos’, imitador, actor)[2] es alguien que utiliza la mímica como medio teatral o como una acción artística, o representa una historia a través de gestos faciales o movimientos del cuerpo, sin uso del discurso o expresión verbal.[3][4][a]
Orígenes
[editar]Puede concederse al mimo teatral un origen genérico en el «μῖμος» (mimo) representado en la Antigua Grecia preclásica,[5] de carácter realista y satírico y luego asociado a otros géneros como la comedia, mezclando imitaciones y acrobacias en un régimen general de improvisación.[6] Cercano a la farsa, el mimo grecorromano coincidía en la temática «ligera, festiva y obscena por lo general».[7] Los primeros autores relacionados con el género fueron Epicarmo de Cos y Sofrón de Siracusa, en el siglo V a. C.[6][7][8]
Algunas fuentes mencionan a Puladēs de Cilicia como uno de los creadores del mimo trágico, y a Bathullos de Alejandría, como creador del mimo cómico.[9]
En Roma, Trajano desterró a los mimos, Calígula les favoreció, Marco Aurelio los hizo sacerdotes de Apolo y Nerón actuó él mismo como un mimo.[10] Su popularidad a lo largo del periodo imperial romano llegaría a eclipsar al drama culto; sin embargo, en el siglo v, la Iglesia, llegaría a excomulgar a los actores y conseguir del emperador la clausura de los teatros un siglo después.[6]
Conservado en la Europa Medieval por las compañías ambulantes, resurgió y se difundió con la Commedia dell'Arte,[8] tuvo entre sus más dignos representantes al bufón y al cómico de la legua.[11][12] También se asocia el mimo teatral con precedentes carnavalescos.[13]
Su más moderna expresión y desarrollo se debe al mimo y saltimbanqui Jean-Gaspard Deburau, que en el París del siglo xix inmortalizó la figura silenciosa con la cara enharinada. Le seguiría luego Jacques Copeau, muy influenciado por la referida ‘comedia del arte’; su discípulo Étienne Decroux desarrolló el mimo corporal. Más tarde, Jacques Lecoq sintetizó la mímica y el teatro físico.[14] En esta línea, el último gran representante francés fue Marcel Marceau.
Evolución
[editar]Las restricciones de la tecnología del cine mudo obligaba a contar las historias con un mínimo de diálogo, que aparecía en breves intertítulos. En el cine mudo, actores cómicos como Charles Chaplin, Harpo Marx, Harold Lloyd, Mario Moreno y Buster Keaton, que aprendieron el arte de la mímica en el teatro, lo popularizarían a través del cine. Trayectoria que seguirían cineastas posteriores como Jacques Tati. El mimo como recurso narrativo de apoyo de la trama tuvo especial desarrollo en el cine expresionista alemán.[15]
Asimismo, con posibles orígenes en la Commedia dell'Arte, el mimo ha sido un recurso tradicional en espectáculos populares como el circo, como lenguaje de base del payaso.[16] En esa línea se sitúa el estilo improvisado y abierto a la participación del público de Lecoq, en oposición al estilo clásico de Marceau.[17]
Mimo y danza en Oriente
[editar]Las danzas clásicas de la India, etiquetadas indistintamente como bailes, rituales y formas teatrales presentan la narración a través de gestos estilizados, con una gran variedad de posiciones de las manos sugiriendo personajes, acciones y paisajes. La recitación, la música e incluso el trabajo de percusión de los pies a veces acompañan la actuación. Un ejemplo erudito pudiera ser el natia-shastra, un antiguo tratado sobre el teatro escrito por el musicólogo Bharata Muni, o tradiciones teatrales japonesas como el butō y el nō.[cita requerida]
Véase también
[editar]Notas
[editar]- ↑ No debe confundirse con la comedia muda, en la que el artista es un personaje transparente en la película o dibujo animado.
Referencias
[editar]- ↑ Real Academia Española. «mimo». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Segunda acepción del término
- ↑ Definición en perseus.tufts.edu (en inglés), Henry George Liddell, Robert Scott, A Greek-English Lexicon, on Perseus Digital Library
- ↑ Pavis, 1996, pp. 291-294.
- ↑ Torres, 2000, p. 9.
- ↑ Melero, Antonio. «El mimo griego (Proyecto InterClassica)». Universidad de Valencia. Consultado el 27 de abril de 2018.
- ↑ a b c Dieterich, 2007, p. 235.
- ↑ a b Gómez García, 1998, p. 552.
- ↑ a b Pavis, 1996, p. 293.
- ↑ Lust, Annette. "The Origins and Development of the Art of Mime". From the Greek Mimes to Marcel Marceau and Beyond: Mimes, Actors, Pierrots and Clowns: A Chronicle of the Many Visages of Mime in the Theatre. 9 de marzo de 2000. Recuperado el 14 de febrero de 2010.
- ↑ Broadbent, R. J. (1901) A History of Pantomime, Chapter VI. Londres. Recuperado el 14 de febrero de 2010.
- ↑ Gómez García, 1998, p. 205.
- ↑ Salvat, Ricard (1983). El teatro como texto, como espectáculo. Barcelona: Montesinos. pp. 50-51. ISBN 8485859561.
- ↑ Torres, 2000, p. 44.
- ↑ Callery, Dympha (2001). Through the Body: A Practical Guide to Physical Theatre. Londres: Nick Hern Books. ISBN 1-85459-630-6.
- ↑ Luft, Edmund (13 de noviembre de 2011). «El nacimiento del cine alemán». nuevarevista.net. Consultado el 27 de abril de 2018.
- ↑ Torres, 2000, pp. 38 y 54.
- ↑ Torres, 2000, p. 21.
Bibliografía
[editar]- Dieterich, Genoveva (2007). Diccionario del teatro. Madrid, Alianza Editorial. p. 235. ISBN 9788420661735.
- Gómez García, Manuel (1998). Diccionario Akal de Teatro. Ediciones Akal. p. 552. ISBN 9788446008279.
- Pavis, Patrice (1996). Diccionario de teatro. Barcelona: Paidós Ibérica. pp. 291-294. ISBN 8449306361.
- Torres, Javier de (2000). La mil caras del mimo. Fundamentos. ISBN 9788424508395. Consultado el 27 de abril de 2018.
Enlaces externos
[editar]- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Mimo.
- El mundo del teatro del mimo (en inglés)
- Organización Mundial del Mimo (en inglés)