Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Santur»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Joshelijim (discusión · contribs.)
 
(No se muestran 29 ediciones intermedias de 21 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Hasht-Behesht Palace santur.jpg|thumb]]
[[Archivo:Greek Santur.jpg|miniaturadeimagen|Santur griego]]
[[Archivo:Woman playing a santur, Qajar Iran, artist named Ahmad.jpg|thumb]]
El '''santur''' es un [[Instrumentos de cuerda percutida|instrumento de cuerda percutida]]. El percutor puede ser una varilla que golpea ldflvkqltmegvbñqnm eñokbmevlaks fkkfkrjbmbfmkbskmkla-bfm, bskbn m<gallery>
El '''santur''' es un [[Instrumentos de cuerda percutida|instrumento de cuerda percutida]]. El percutor puede ser una varilla que golpea una cuerda o más creando melodías (como en el caso de la [[cítara]], el [[qanun]] [[Pueblo árabe|árabe]], y el cimbalo o [[címbalo húngaro]]), o bien un grupo de cuerdas creando un acompañamiento rítmico. Dos de los más conocidos intérpretes de este instrumento son [[Faramarz Payvar]] (en [[Irán]]) y [[Shivkumar Sharma]] (en la [[India]]).
Archivo:Santur1.jpg|<small><center>Persa.</center></small>
[[Archivo:Sadeghi-Dehlavi-Concertino for Santur Full.ogg|thumb|Concierto para santur y orchestra compuesto por [[Hossein Dehlavi]] y Manoochehr Sadeghi.]]
Archivo:Santoor.jpg|<small><center>Indio.</center></small>ffg bxfg

</gallery>
'''Origen:''' Santoor es un tipo de instrumento de cuerda de percusión con orígenes mesopotámicos o iraníes.

https://www.ecured.cu/Santur_(Instrumento_Musical)


== Véase también ==
== Véase también ==
*[[Címbalo húngaro]]
*[[Címbalo húngaro]]
*[[Dulcémele]]
*[[Dulcémele]]
*[[Dulcémele martillado]]
*[[Salterio (instrumento musical)|Salterio]]
*[[Salterio (instrumento musical)|Salterio]]


Línea 13: Línea 17:
{{commonscat|Santur}}
{{commonscat|Santur}}


{{bueno|fr}}



{{Control de autoridades}}
[[Categoría:Instrumentos de cuerda percutida]]
[[Categoría:Instrumentos de cuerda percutida]]
[[Categoría:Instrumentos musicales de Irán]]
[[Categoría:Instrumentos musicales de Irán]]
[[Categoría:Instrumentos musicales de la India]]
[[Categoría:Instrumentos musicales de India]]

[[ar:سنطور]]
[[az:Səntur]]
[[be:Сантур]]
[[bg:Сантур]]
[[ca:Santur]]
[[ckb:سەنتوور]]
[[crh:Santır]]
[[cs:Santuri]]
[[de:Santur]]
[[el:Σαντούρι]]
[[en:Santur]]
[[fa:سنتور]]
[[fr:Santour]]
[[hi:संतूर]]
[[ja:サントゥール]]
[[kn:ಸಂತೂರ್]]
[[ko:산투르]]
[[ksh:Santur]]
[[lt:Santūras]]
[[mr:संतूर]]
[[nl:Santoor]]
[[pl:Santur]]
[[pt:Santur]]
[[ru:Сантур]]
[[sv:Santur]]
[[tr:Santur]]

Revisión actual - 00:01 30 oct 2024

Santur griego

El santur es un instrumento de cuerda percutida. El percutor puede ser una varilla que golpea una cuerda o más creando melodías (como en el caso de la cítara, el qanun árabe, y el cimbalo o címbalo húngaro), o bien un grupo de cuerdas creando un acompañamiento rítmico. Dos de los más conocidos intérpretes de este instrumento son Faramarz Payvar (en Irán) y Shivkumar Sharma (en la India).

Concierto para santur y orchestra compuesto por Hossein Dehlavi y Manoochehr Sadeghi.

Origen: Santoor es un tipo de instrumento de cuerda de percusión con orígenes mesopotámicos o iraníes.

https://www.ecured.cu/Santur_(Instrumento_Musical)

Véase también

[editar]

Enlaces externos

[editar]