Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Nyctibius griseus»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 45.5.189.58 (disc.) a la última edición de 2800:CD0:C211:5500:C8F5:34AB:CB41:83AB
Etiqueta: Reversión
 
(No se muestran 33 ediciones intermedias de 24 usuarios)
Línea 2: Línea 2:
| image = Nyctibius griseus 471885191 27f931630d o.jpg
| image = Nyctibius griseus 471885191 27f931630d o.jpg
| image_width = 250px
| image_width = 250px
| image_caption = Un urutaú camuflado en las ramas rotas del árbol
| image_caption = Un urutaú camuflado en las ramas rotas de un árbol
| image2= Common_Potoo_(Nyctibius_griseus)_(W1CDR0000523_BD1).ogg
| image2= Common_Potoo_(Nyctibius_griseus)_(W1CDR0000523_BD1).ogg
| image2_caption = El canto del ave, registrado en Colombia
| image2_caption = El canto del ave, registrado en Colombia
Línea 11: Línea 11:
| phylum = [[Chordata]]
| phylum = [[Chordata]]
| classis = [[Aves]]
| classis = [[Aves]]
| ordo = [[Caprimulgiformes]]
| ordo = [[Nyctibiiformes]]
| familia = [[Nyctibiidae]]
| familia = [[Nyctibiidae]]
| genus = ''[[Nyctibius]]''
| genus = [[Nyctibius]]
| species = '''''N. griseus'''''
| species = '''N. griseus'''
| species_authority = ([[Johann Friedrich Gmelin|Gmelin]], 1789)
| binomial = ''Nyctibius griseus''
| binomial_authority = ([[Johann Friedrich Gmelin|Gmelin]], 1789)
| subdivision_ranks = Subespecies
| subdivision_ranks = Subespecies
| subdivision =
| subdivision =
Línea 22: Línea 21:
* ''[[Nyctibius griseus griseus|N. griseus griseus]]''
* ''[[Nyctibius griseus griseus|N. griseus griseus]]''
| range_map = Nyctibius griseus map.svg
| range_map = Nyctibius griseus map.svg
| range_map_caption = Distribución geográfica del nictibio urutaú.
}}
}}
El '''nictibio urutaú''' ('''''Nyctibius griseus'''''),<ref name=SEO>{{Nombres aves SEO 5|fechaacceso=22 de enero de 2014}}</ref> también denominado '''ave bruja,''' '''acudo''','''nictibio''', '''guajojó''', '''potoo''', '''perosna''', '''urutaú común''', '''guaiguîgué''', '''pájaro fantasma''', '''biemparado norteño''', '''pájaro bruja''', '''kakuy''', '''cacuy''',<ref>{{Cita web|url=https://dle.rae.es/cacuy?m=form|título=Cacuy|fechaacceso=6 de junio de 2021|autor=Real Academia Española|enlaceautor=Real Academia Española|sitioweb=Diccionario de la lengua española}}</ref> '''pericoligero''', '''pájaro estaca menor''', '''ayaymama''' o '''estaquero común''',<ref>[http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=7333ADB3332EB885 Nictibio Urutaú (Nyctibius griseus) (Gmelin, 1789)] en Avibase</ref> es una especie de [[Aves|ave]] [[Caprimulgiformes|caprimulgiforme]] de la familia [[Nyctibiidae]] que se encuentra en [[Centroamérica]] y [[Sudamérica]], desde la región sureste de [[México]] al norte y noreste de [[Argentina]] y al sur de [[Paraguay]].
El '''nictibio urutaú''' ('''''Nyctibius griseus'''''),<ref name=SEO>{{Nombres aves SEO 5|fechaacceso=22 de enero de 2014}}</ref> también denominado '''ave bruja,''' '''acudo''', '''nictibio''', '''guajojó''', '''potoo''', '''perosna''', '''urutaú común''', '''guaiguîgué''', '''pájaro fantasma''', '''pájaro bruja''', '''kakuy''', '''cacuy''',<ref>{{Cita web|url=https://dle.rae.es/cacuy?m=form|título=Cacuy|fechaacceso=6 de junio de 2021|autor=Real Academia Española|enlaceautor=Real Academia Española|sitioweb=Diccionario de la lengua española}}</ref> '''pericoligero''', '''pájaro estaca menor''', '''ayaymama''', '''bien parado''' o '''estaquero común''',<ref>[http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=7333ADB3332EB885 Nictibio Urutaú (Nyctibius griseus) (Gmelin, 1789)] en Avibase</ref> es una especie de [[Aves|ave]] [[Nyctibiiformes|nictibiforme]] de la familia [[Nyctibiidae]] que se encuentra en [[Centroamérica]] y [[Sudamérica]], desde la región sureste de [[México]] al norte y noreste de [[Argentina]] y al sur de [[Paraguay]].

==Descripción==
Su forma facial lo hace un pájaro muy característico. Entre otras cosas que lo hacen un animal muy interesante es su canto y el hecho de que tan solo ponen un huevo.

Mide 34&nbsp;[[cm]] de longitud. Es mucho más oído que visto. De día permanece erguido e inmóvil, a media altura, en el extremo de un palo seco al que parece continuar. Tiene aspecto de corteza. Al anochecer, emite un silbo largo como lamento humano «''ooú..''», seguido de cortas notas decrecientes: «''ú..u..u..u..u...''» El pico es corto y ancho. Larga cola barrada. De noche ojos rojos como los [[Chordeiles|atajacaminos]]. habita en bosques, capueras y selvas.<ref name=":0">{{Cita libro|apellidos=Narosky|nombre=Tito|enlaceautor=Tito Narosky|título=Aves de Argentina y Uruguay: guía de identificación edición total.|año=2010|editorial=Vázquez Mazzini Editores|isbn=978-987-9132-27-2|ubicación=Ciudad de Buenos Aires, Argentina|página=190|idioma=Inglés}}</ref> El Estado de conservación es no amenazada.<ref>{{Cita web|url=https://sib.gob.ar/especies/nyctibius-griseus|título=Nyctibius griseus (Urutaú - Common Potoo)|fechaacceso=5/10/2022}}</ref>


== Comportamiento ==
== Comportamiento ==
{{Referencias|t=20210606225148}}
{{Referencias|t=20210606225148}}
[[Archivo:Nyctibius griseus -Registro, Sao Paulo, Brazil-8.jpg|thumb|left|En [[São Paulo]], Brasil]]
[[Archivo:Nyctibius griseus -Registro, Sao Paulo, Brazil-8.jpg|thumb|left|En [[São Paulo]], Brasil]]
Es una especie sedentaria que habita en los bosques abiertos y sabanas. Pone un solo huevo blanco liliáceo manchado, directamente en una depresión en una rama o tocón de un árbol.
Es una especie sedentaria que habita en los bosques abiertos y sabanas. Pone un solo huevo blanco liliáceo manchado, directamente en una depresión en una rama o tocón de un árbol, el periodo de incubación es de 33 días aproximadamente, el macho se encarga de calentar y cuidar al huevo durante el día y la hembra durante la noche.


El nictibio urutaú es pariente cercano de los atajacaminos o chotacabras ([[Caprimulgidae|caprimúlgidos]]), pero al igual que los otros urutaúes (familia [[Nyctibiidae]] o nictíbidos) carece de las [[vibrisas]] o cerdas alrededor de la boca presentes en los caprimúlgidos. Tiene de 33 a 38 cm de largo total y es pálido grisáceo tirando al castaño, finamente rayado con negro. Tiene los ojos color naranja o amarillo, relativamente grandes.
El nictibio urutaú es pariente cercano de los atajacaminos o chotacabras ([[Caprimulgidae|caprimúlgidos]]), pero al igual que los otros urutaúes (familia [[Nyctibiidae]] o nictíbidos) carece de las [[vibrisas]] o cerdas alrededor de la boca presentes en los caprimúlgidos. Tiene de 33 a 38 cm de largo total y es pálido grisáceo tirando al castaño, finamente rayado con negro. Tiene los ojos color naranja o amarillo, relativamente grandes.
Línea 37: Línea 42:


== Nombres comunes ==
== Nombres comunes ==
En [[Ecuador]] se le conoce como «'''nictibio'''» y puede ser observado en el Bosque del Cerro Colorado y en el [[jardín Botánico de Guayaquil]].
En [[Ecuador]] se le conoce como «'''punta estaca'''»y puede ser observado en el Bosque del Cerro Colorado y en el [[jardín Botánico de Guayaquil]].

En [[Colombia]] se le conoce como «'''pájaro bruja»''' tanto por su particular y penetrante canto, como por la forma de su camuflaje y pico, las cuales causan temor entre muchos habitantes de la zona. Es también muy particular su garganta de color rosado intenso.


En [[Perú]] se le conoce como «'''ayaymama'''» debido a su canto que se asemeja al lamento de un niño que dice «¡Ay, ay, mamá!», canto que, además, ha dado lugar a una leyenda de la [[Mitología de la Amazonia peruana]].<ref>{{Cita web |url=http://www.iiap.org.pe/Publicaciones/CD/documentos/L026.pdf |título=Imágenes del paraíso - La Reserva Nacional Allpahuayo-Mishana |fechaacceso=1 de julio de 2009 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20160305011623/http://iiap.org.pe/publicaciones/cd/documentos/l026.pdf |fechaarchivo=5 de marzo de 2016 }}</ref>
En [[Perú]] se le conoce como «'''ayaymama'''» debido a su canto que se asemeja al lamento de un niño que dice «¡Ay, ay, mamá!», canto que, además, ha dado lugar a una leyenda de la [[Mitología de la Amazonia peruana]].<ref>{{Cita web |url=http://www.iiap.org.pe/Publicaciones/CD/documentos/L026.pdf |título=Imágenes del paraíso - La Reserva Nacional Allpahuayo-Mishana |fechaacceso=1 de julio de 2009 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20160305011623/http://iiap.org.pe/publicaciones/cd/documentos/l026.pdf |fechaarchivo=5 de marzo de 2016 }}</ref>


En [[Tabasco]] [[México]] se le conoce como «serenera» por el hecho de aparecer del sereno o niebla en los árboles.
En [[Tabasco]] [[México]] se le conoce como «'''serenera'''» por el hecho de aparecer del sereno o niebla en los árboles.


En [[Bolivia]] se lo llama «'''guajojó'''»; allí vive en el espesor de la selva cercana a los llanos orientales de [[Departamento de Santa Cruz (Bolivia)|Santa Cruz]] y [[Departamento del Beni|Beni]].
En [[Bolivia]] se lo llama «'''guajojó'''»; allí vive en el espesor de la selva cercana a los llanos orientales de [[Departamento de Santa Cruz (Bolivia)|Santa Cruz]] y [[Departamento del Beni|Beni]].


En el norte de [[Argentina]] y el sur de [[Bolivia]] ([[Departamento de Tarija|Tarija]], [[Departamento de Chuquisaca|Chuquisaca]]) se llama «'''kakuy'''» (o también su variante españolizada «cacuy»), y el vocablo proviene del quechua, ''kakuy'': permanecer, quedarse. En Argentina también se lo suele llamar por el nombre de "vieja del monte".
En el norte de [[Argentina]] y el sur de [[Bolivia]] ([[Departamento de Tarija|Tarija]], [[Departamento de Chuquisaca|Chuquisaca]]) se llama «'''kakuy'''» (o también su variante españolizada «'''cacuy'''»), y el vocablo proviene del quechua, ''kakuy'': permanecer, quedarse. En Argentina también se lo suele llamar por el nombre de "'''vieja del monte'''".


En inglés se le conoce como «'''''potoo'''''», [[onomatopeya]] del lenguaje jamaiquino criollo.<ref>^ potoo. Dictionary.com. Dictionary.com Unabridged. Random House, Inc. http://www.dictionary.com/browse/potoo (accessed: March 15, 2016)</ref>
En inglés se le conoce como «'''''potoo'''''», [[onomatopeya]] del lenguaje jamaiquino criollo.<ref>^ potoo. Dictionary.com. Dictionary.com Unabridged. Random House, Inc. http://www.dictionary.com/browse/potoo (accessed: March 15, 2016)</ref>
[[Archivo:Urutaú (Nyctibius griseus).jpg|miniaturadeimagen|350x350px|''Nyctibius griseus'' en la Reserva para parque nacional San Rafael/Tekoha Guasu, Paraguay (octubre 2018)]]
[[Archivo:Urutaú (Nyctibius griseus).jpg|miniaturadeimagen|350x350px|''Nyctibius griseus'' en la Reserva para parque nacional San Rafael/Tekoha Guasu, Paraguay (octubre 2018)]]
En el [[Paraguay]], es común escuchar a esta ave en verano aunque no tanto en invierno. Es probable que algunas especies migren hacia el norte. El nombre “urutaú” es guaraní. El posible origen del nombre sería “guyrá” pájaro, y “taú” espíritu, duende, fantasma. La traducción sería “pájaro fantasma”. Otro nombre con que se lo conoce es “guaimingüe” o “guaiguĩgüe”. “Guaiguĩ” o “guaimí”, ambas formas son de uso común en el Paraguay, significa anciana. “Güe” vendría de “angue” que es el alma salido del cuerpo.{{Cita requerida}}
En el [[Paraguay]], es común escuchar a esta ave en verano aunque no tanto en invierno. Es probable que algunas especies migren hacia el norte. El nombre “'''urutaú'''” es guaraní. El posible origen del nombre sería “guyrá” pájaro, y “taú” espíritu, duende, fantasma. La traducción sería '''“pájaro fantasma”'''. Otro nombre con que se lo conoce es “guaimingüe” o “guaiguĩgüe”. “Guaiguĩ” o “guaimí”, ambas formas son de uso común en el Paraguay, significa anciana. “Güe” vendría de “angue” que es el alma salido del cuerpo.{{Cita requerida}}


== Leyendas asociadas ==
== Leyendas asociadas ==
Línea 60: Línea 67:


=== Argentina ===
=== Argentina ===
Cuenta la leyenda que era una niña muy mala que maltrataba a su hermano. Éste, cansado por eso, la llevó al bosque, la hizo subir a un árbol y le dijo que esperara hasta que él buscara miel de abejas. Al bajar cortó todas las ramas del árbol y dejó a su hermana en la copa de éste. La niña inquieta porque no volvía sintió miedo y rompió a llorar «turay, turay» el cual dice la leyenda, es el nombre de su hermano.
Cuenta la leyenda que era una niña muy mala que maltrataba a su hermano, que era noble y trabajador
Éste, cansado, la llevó al bosque, la hizo subir a un árbol y le dijo que esperara hasta que él buscara miel de abejas. Al bajar cortó todas las ramas del árbol y dejó a su hermana en la copa de éste. La niña inquieta porque no volvía sintió miedo y rompió a llorar «kakuy
, kakuy» el cual dice la leyenda, es el nombre de su hermano.


=== Bolivia ===
=== Bolivia ===
Se cuenta como leyenda que el guajojó era una joven hija de un brujo, el cual, al saber que ella estaba enamorada, mató a su amado. Al darse cuenta la hija del fallecimiento de su amado a manos de su padre esta lo increpa. Sollozando amenaza con dar la noticia por toda su aldea. Para evitar que la noticia saliera a la luz, el brujo convierte en ave a su hija<ref>{{Cita noticia|apellidos=ESTREMADOIRO RIOJA|nombre=ROCÍO|título=El Guajojó|url=https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20180516/columna/guajojo|fecha=16 de mayo de 2018|fechaacceso=17 de septiembre de 2019|periódico=Los Tiempos|ubicación=|página=|número=}}</ref> y sus sollozos pasan a ser un lastimero canto que, según los pobladores del [[Oriente boliviano|oriente]], este canto anticipa la hora de tu muerte y trae mal augurio al que lo oiga.<ref>{{Cita web|url=http://www.soysantacruz.com.bo/Contenidos/1/Leyendas/Textos/B01-ElGuajojo.asp|título=El Guajojó.}}</ref>
Se cuenta como leyenda que el guajojó era una joven hija de un brujo, el cual, al saber que ella estaba enamorada, mató a su amado. Al darse cuenta la hija del fallecimiento de su amado a manos de su padre esta lo increpa. Sollozando amenaza con dar la noticia por toda su aldea. Para evitar que la noticia saliera a la luz, el brujo convierte en ave a su hija<ref>{{Cita noticia|apellidos=ESTREMADOIRO RIOJA|nombre=ROCÍO|título=El Guajojó|url=https://www.lostiempos.com/actualidad/opinion/20180516/columna/guajojo|fecha=16 de mayo de 2018|fechaacceso=17 de septiembre de 2019|periódico=Los Tiempos|ubicación=|página=|número=}}</ref> y sus sollozos pasan a ser un lastimero canto que, según los pobladores del [[oriente boliviano]], este canto anticipa la hora de tu muerte y trae mal augurio al que lo oiga.<ref>{{Cita web|url=http://www.soysantacruz.com.bo/Contenidos/1/Leyendas/Textos/B01-ElGuajojo.asp|título=El Guajojó.}}</ref>


=== Paraguay ===
=== Paraguay ===
Pasaba el tiempo, y la indiferencia de la joven llamó la atención del mburuvichá guasú, el gran jefe, quien era el padre de la doncella. Con el propósito de que su hija se enamore, juntaba a los más destacados karia’y, (mozos) o hijos de carios, aunque fue en vano, ya que la dama no estaba interesada. Preocupado por esta situación que contrariaba las leyes de [[Tupã]] (Dios), el avá pajé, (indio brujo), que era el hechicero de esta población. Convocó a una reunión de notables, y surgió la opción de convocarle a [[Tupã]] para que pueda interceder.
Cuenta la leyenda, que hace mucho tiempo, un joven despreocupado vivía solo con su madre quien era su único familiar y siempre se la pasaba de fiesta en fiesta. Un día su madre había empeorado de una enfermedad que ya la atacaba hace tiempo, ya era de noche y su madre le había pedido que fuera por algún médico que la atienda. El muchacho sale a pie en busca del médico más cercano en lo que se cruza con un amigo que no veía hace tiempo, el amigo lo saluda e invita a una fiesta, él como si nada acepta la invitación y van a la fiesta.

Pasan las horas, la fiesta termina y ya amanece. El muchacho despreocupado va a su casa y no encuentra a nadie, pregunta a los vecinos y le dicen que su madre había fallecido.
Tiempo después, los pobladores del táva guasú vieron a un apuesto joven rubio, con ojos azules, y causaba la admiración de todos los que lo observaban en su paso. Cuando la hija del mburuvichá guasú lo vio, sintió una enorme sensación de amor, la chica tembló por primera vez ante la presencia de un hombre. El mburuvichá guasú vio a su hija tan enamorada, y de tan sorprendido que estaba, convocó a una reunión de sabios y ancianos, donde el áva pajé ofició ceremoniosamente e informando que ese joven puede ser el hombre enviado por [[Tupã]]. Posterior a esto, se preparó un casamiento, donde llegaron músicos, mancebos, danzarines hechiceros con el objetivo de que la fiesta sea todo un éxito. Hubo comida en abundancia, frutas, mieles, bailes etc.
El muchacho se había acordado que el iba en busca del médico y se había desviado en el camino. Se lamenta y pide a Tupã que le devuelva a la madre. Tupã no considera esa petición y lo castiga por ser egoísta convirtiéndolo en un pájaro que lamentará el resto de su vida el no haberse preocupado por su madre y dando ejemplo malo a otros hombres que no valoran a su sagrada madre.

Una vez que llegaron a su nuevo hogar, la vida transcurría con normalidad. Pero pese a esto, a la joven mujer le llamaba la atención que su esposo iba rumbo a su trabajo y regresaba recién después de la puesta del sol. Hasta que la joven interrogó a su marido del porqué ocurría esto, el hombre le contestó que le iba a contar un secreto, pero que si lo decía lo iba a perder para siempre. Le explicó que él era el sol, convertido en ser humano y el futuro padre de la criatura que ya se encontraba en las entrañas de la mujer. La bella esposa le confesó su secreto y de allí surgió la leyenda del urutaú.

Al día siguiente, su madre va a visitarla y le preguntó si no seguía preocupada por su esposo, pero la joven se hallaba más sonriente que nunca y con la mirada fija hacia el sol. Nuevamente la madre le consultó como se encontraba, y la bella esposa le confesó su secreto. Caía la noche y el esposo no llegaba, rápidamente la joven recordó las palabras que le dijo su marido. Diciéndole que si confesaba el secreto, nunca más le volvería a ver, y efectivamente eso pasó.

La joven salió corriendo rumbo al bosque llorando y sin consuelo, buscando esconder su dolor, hasta el día que fue la madre de un hermoso niño rubio. El parecido de la criatura con su padre era increíble, la mujer deseaba comunicarse con el sol para contarle la buena nueva y pedirle perdón. La mujer subió un árbol, y ensayó un movimiento y se convirtió en un pájaro, de esta forma deseó subir hasta su amado. Pero nada más pudo posarse en la copa más alta del árbol donde se encontraba. En este árbol, la joven convertida en ave se quedó llorando en vista que perdió a su amor. La leyenda cuenta que al anochecer, en los bosques paraguayos se escucha el lamento del urutaú, al que durante el día se le ve posado en la copa de un árbol.


== Referencias ==
== Referencias ==
Línea 78: Línea 93:


{{Control de autoridades}}
{{Control de autoridades}}
[[Categoría:Nyctibiidae|Griseus]]
[[Categoría:Aves de América del Sur]]
[[Categoría:Aves de América del Sur]]
[[Categoría:Aves de América Central]]
[[Categoría:Aves de América Central]]
[[Categoría:Animales descritos en 1789]]
[[Categoría:Animales descritos en 1789]]
[[Categoría:Taxones descritos por Johann Friedrich Gmelin]]
[[Categoría:Taxones descritos por Johann Friedrich Gmelin]]
[[Categoría:Nyctibius|griseus]]

Revisión actual - 18:24 14 nov 2024

Nictibio urutaú

Un urutaú camuflado en las ramas rotas de un árbol

El canto del ave, registrado en Colombia
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Nyctibiiformes
Familia: Nyctibiidae
Género: Nyctibius
Especie: N. griseus
(Gmelin, 1789)
Distribución
Distribución geográfica del nictibio urutaú.
Distribución geográfica del nictibio urutaú.
Subespecies

El nictibio urutaú (Nyctibius griseus),[2]​ también denominado ave bruja, acudo, nictibio, guajojó, potoo, perosna, urutaú común, guaiguîgué, pájaro fantasma, pájaro bruja, kakuy, cacuy,[3]pericoligero, pájaro estaca menor, ayaymama, bien parado o estaquero común,[4]​ es una especie de ave nictibiforme de la familia Nyctibiidae que se encuentra en Centroamérica y Sudamérica, desde la región sureste de México al norte y noreste de Argentina y al sur de Paraguay.

Descripción

[editar]

Su forma facial lo hace un pájaro muy característico. Entre otras cosas que lo hacen un animal muy interesante es su canto y el hecho de que tan solo ponen un huevo.

Mide 34 cm de longitud. Es mucho más oído que visto. De día permanece erguido e inmóvil, a media altura, en el extremo de un palo seco al que parece continuar. Tiene aspecto de corteza. Al anochecer, emite un silbo largo como lamento humano «ooú..», seguido de cortas notas decrecientes: «ú..u..u..u..u...» El pico es corto y ancho. Larga cola barrada. De noche ojos rojos como los atajacaminos. habita en bosques, capueras y selvas.[5]​ El Estado de conservación es no amenazada.[6]

Comportamiento

[editar]
En São Paulo, Brasil

Es una especie sedentaria que habita en los bosques abiertos y sabanas. Pone un solo huevo blanco liliáceo manchado, directamente en una depresión en una rama o tocón de un árbol, el periodo de incubación es de 33 días aproximadamente, el macho se encarga de calentar y cuidar al huevo durante el día y la hembra durante la noche.

El nictibio urutaú es pariente cercano de los atajacaminos o chotacabras (caprimúlgidos), pero al igual que los otros urutaúes (familia Nyctibiidae o nictíbidos) carece de las vibrisas o cerdas alrededor de la boca presentes en los caprimúlgidos. Tiene de 33 a 38 cm de largo total y es pálido grisáceo tirando al castaño, finamente rayado con negro. Tiene los ojos color naranja o amarillo, relativamente grandes.

Este insectívoro nocturno caza desde una percha o posición elevada como un alcaudón o tiránido. Pasa el día posado erguido en un tocón de árbol, con el cual se mimetiza como si fuera parte de él.

Se puede localizar al urutaú menor por la noche por la reflexión de luz de sus ojos amarillos o por su grito que disminuye en intensidad y volumen.

Nombres comunes

[editar]

En Ecuador se le conoce como «punta estaca»y puede ser observado en el Bosque del Cerro Colorado y en el jardín Botánico de Guayaquil.

En Colombia se le conoce como «pájaro bruja» tanto por su particular y penetrante canto, como por la forma de su camuflaje y pico, las cuales causan temor entre muchos habitantes de la zona. Es también muy particular su garganta de color rosado intenso.

En Perú se le conoce como «ayaymama» debido a su canto que se asemeja al lamento de un niño que dice «¡Ay, ay, mamá!», canto que, además, ha dado lugar a una leyenda de la Mitología de la Amazonia peruana.[7]

En Tabasco México se le conoce como «serenera» por el hecho de aparecer del sereno o niebla en los árboles.

En Bolivia se lo llama «guajojó»; allí vive en el espesor de la selva cercana a los llanos orientales de Santa Cruz y Beni.

En el norte de Argentina y el sur de Bolivia (Tarija, Chuquisaca) se llama «kakuy» (o también su variante españolizada «cacuy»), y el vocablo proviene del quechua, kakuy: permanecer, quedarse. En Argentina también se lo suele llamar por el nombre de "vieja del monte".

En inglés se le conoce como «potoo», onomatopeya del lenguaje jamaiquino criollo.[8]

Nyctibius griseus en la Reserva para parque nacional San Rafael/Tekoha Guasu, Paraguay (octubre 2018)

En el Paraguay, es común escuchar a esta ave en verano aunque no tanto en invierno. Es probable que algunas especies migren hacia el norte. El nombre “urutaú” es guaraní. El posible origen del nombre sería “guyrá” pájaro, y “taú” espíritu, duende, fantasma. La traducción sería “pájaro fantasma”. Otro nombre con que se lo conoce es “guaimingüe” o “guaiguĩgüe”. “Guaiguĩ” o “guaimí”, ambas formas son de uso común en el Paraguay, significa anciana. “Güe” vendría de “angue” que es el alma salido del cuerpo.[cita requerida]

Leyendas asociadas

[editar]

Perú

[editar]

Cuenta la leyenda que una epidemia estaba acabando con la gente de una comunidad nativa. La madre de dos niños, sintiéndose con los primeros síntomas de la enfermedad, quiso salvar del mal a sus hijos y entonces los llevó a un monte lejano y los dejó en ese lugar. Cerca había una linda quebrada, abundante en peces y árboles frutales. Con gran pena los dejó, sabiendo que no los volvería a ver más. Ellos jugaron, comieron frutos y se bañaron en la quebradita, pero ya en la noche sintieron la falta de su madre y partieron en su búsqueda, sin embargo se perdieron en el monte.

Asustados, llorando de pena decían cómo no ser aves para poder volar donde mamá. Entonces el espíritu de la selva tuvo pena y los convirtió en aves y ellos volaron, pero cuando llegaron a su pueblo vieron que ya nadie vivía; todos habían muerto. Desde entonces la leyenda dice que no dejan de volar y volar, y cuando se posan en lo alto de un árbol, cansados de buscar a su madre, hacen oír su canto lastimero: «ayaymamá... ayaymamá...»

Argentina

[editar]

Cuenta la leyenda que era una niña muy mala que maltrataba a su hermano, que era noble y trabajador

Éste, cansado, la llevó al bosque, la hizo subir a un árbol y le dijo que esperara hasta que él buscara miel de abejas. Al bajar cortó todas las ramas del árbol y dejó a su hermana en la copa de éste. La niña inquieta porque no volvía sintió miedo y rompió a llorar «kakuy

, kakuy» el cual dice la leyenda, es el nombre de su hermano.

Bolivia

[editar]

Se cuenta como leyenda que el guajojó era una joven hija de un brujo, el cual, al saber que ella estaba enamorada, mató a su amado. Al darse cuenta la hija del fallecimiento de su amado a manos de su padre esta lo increpa. Sollozando amenaza con dar la noticia por toda su aldea. Para evitar que la noticia saliera a la luz, el brujo convierte en ave a su hija[9]​ y sus sollozos pasan a ser un lastimero canto que, según los pobladores del oriente boliviano, este canto anticipa la hora de tu muerte y trae mal augurio al que lo oiga.[10]

Paraguay

[editar]

Pasaba el tiempo, y la indiferencia de la joven llamó la atención del mburuvichá guasú, el gran jefe, quien era el padre de la doncella. Con el propósito de que su hija se enamore, juntaba a los más destacados karia’y, (mozos) o hijos de carios, aunque fue en vano, ya que la dama no estaba interesada. Preocupado por esta situación que contrariaba las leyes de Tupã (Dios), el avá pajé, (indio brujo), que era el hechicero de esta población. Convocó a una reunión de notables, y surgió la opción de convocarle a Tupã para que pueda interceder.

Tiempo después, los pobladores del táva guasú vieron a un apuesto joven rubio, con ojos azules, y causaba la admiración de todos los que lo observaban en su paso. Cuando la hija del mburuvichá guasú lo vio, sintió una enorme sensación de amor, la chica tembló por primera vez ante la presencia de un hombre. El mburuvichá guasú vio a su hija tan enamorada, y de tan sorprendido que estaba, convocó a una reunión de sabios y ancianos, donde el áva pajé ofició ceremoniosamente e informando que ese joven puede ser el hombre enviado por Tupã. Posterior a esto, se preparó un casamiento, donde llegaron músicos, mancebos, danzarines hechiceros con el objetivo de que la fiesta sea todo un éxito. Hubo comida en abundancia, frutas, mieles, bailes etc.

Una vez que llegaron a su nuevo hogar, la vida transcurría con normalidad. Pero pese a esto, a la joven mujer le llamaba la atención que su esposo iba rumbo a su trabajo y regresaba recién después de la puesta del sol. Hasta que la joven interrogó a su marido del porqué ocurría esto, el hombre le contestó que le iba a contar un secreto, pero que si lo decía lo iba a perder para siempre. Le explicó que él era el sol, convertido en ser humano y el futuro padre de la criatura que ya se encontraba en las entrañas de la mujer. La bella esposa le confesó su secreto y de allí surgió la leyenda del urutaú.

Al día siguiente, su madre va a visitarla y le preguntó si no seguía preocupada por su esposo, pero la joven se hallaba más sonriente que nunca y con la mirada fija hacia el sol. Nuevamente la madre le consultó como se encontraba, y la bella esposa le confesó su secreto. Caía la noche y el esposo no llegaba, rápidamente la joven recordó las palabras que le dijo su marido. Diciéndole que si confesaba el secreto, nunca más le volvería a ver, y efectivamente eso pasó.

La joven salió corriendo rumbo al bosque llorando y sin consuelo, buscando esconder su dolor, hasta el día que fue la madre de un hermoso niño rubio. El parecido de la criatura con su padre era increíble, la mujer deseaba comunicarse con el sol para contarle la buena nueva y pedirle perdón. La mujer subió un árbol, y ensayó un movimiento y se convirtió en un pájaro, de esta forma deseó subir hasta su amado. Pero nada más pudo posarse en la copa más alta del árbol donde se encontraba. En este árbol, la joven convertida en ave se quedó llorando en vista que perdió a su amor. La leyenda cuenta que al anochecer, en los bosques paraguayos se escucha el lamento del urutaú, al que durante el día se le ve posado en la copa de un árbol.

Referencias

[editar]
  1. BirdLife International (2009). «Nyctibius griseus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2011.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 28 de marzo de 2012. 
  2. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2000). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Quinta parte: Strigiformes, Caprimulgiformes y Apodiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 47 (1): 123-130. ISSN 0570-7358. Consultado el 22 de enero de 2014. 
  3. Real Academia Española. «Cacuy». Diccionario de la lengua española. Consultado el 6 de junio de 2021. 
  4. Nictibio Urutaú (Nyctibius griseus) (Gmelin, 1789) en Avibase
  5. Narosky, Tito (2010). Aves de Argentina y Uruguay: guía de identificación edición total. (en inglés). Ciudad de Buenos Aires, Argentina: Vázquez Mazzini Editores. p. 190. ISBN 978-987-9132-27-2. 
  6. «Nyctibius griseus (Urutaú - Common Potoo)». Consultado el 5/10/2022. 
  7. «Imágenes del paraíso - La Reserva Nacional Allpahuayo-Mishana». Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 1 de julio de 2009. 
  8. ^ potoo. Dictionary.com. Dictionary.com Unabridged. Random House, Inc. http://www.dictionary.com/browse/potoo (accessed: March 15, 2016)
  9. ESTREMADOIRO RIOJA, ROCÍO (16 de mayo de 2018). «El Guajojó». Los Tiempos. Consultado el 17 de septiembre de 2019. 
  10. «El Guajojó.». 

Enlaces externos

[editar]