Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Guerras calchaquíes»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
 
(No se muestran 48 ediciones intermedias de 24 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de conflicto militar
{{Ficha de conflicto
|nombre_batalla = Guerras calchaquíes
| nombre_batalla = Guerras calchaquíes
|imagen =
| imagen = Patagonian lang.png
|descripción_imagen =
| descripción_imagen = Los diaguitas en la parte norte, entre los actuales [[Argentina]] y [[Chile]].
|descripción = [[Guerra]] entre el [[Imperio español]] y la [[diaguita|Confederación diaguita]]
| descripción = [[Guerra]] entre el [[Imperio español]] y la [[diaguita|Confederación diaguita]]
|casus = Invasión e intento de conquista del territorio diaguita por parte fuerzas españolas
| casus = Invasión e intento de conquista del territorio diaguita por fuerzas españolas
|fecha = 1560-1667 (107 años)
| fecha = 1560-1667
| lugar = [[File:Flag of Cross of Burgundy.svg|20px]] [[Gobernación del Tucumán]]
|lugar = [[Tucumán|Tucma]]
|resultado = Victoria del Imperio español
| resultado = Victoria del Imperio español
|consecuencias = Conquista española de la región de Tucma, redenominada [[Tucumán]]. Reubicación de decenas de miles de personas pertenecientes a los reinos diaguitas.
| consecuencias = Culminación de la conquista española de la región del [[Gobernación del Tucumán|Tucumán]]. Reubicación de decenas de miles de personas pertenecientes a los señoríos diaguitas.
Expulsión de los diaguitas de Tarija
|combatientes1 = <center>{{bandera imagen|Diaguita - Cóndor.png|tamaño=70px}}<br />
| combatientes1 = [[File:Diaguita - Cóndor.png|20px]] '''[[Diaguita|diaguitas]]'''
'''[[Diaguita|Confederación diaguita]]'''
|combatientes2 = <center>{{bandera imagen|Flag of Cross of Burgundy.svg|tamaño=70px}}<br />
| combatientes2 = [[File:Flag of Cross of Burgundy.svg|20px]] '''[[Imperio español]]'''
| políticos1 = [[File:Diaguita - Cóndor.png|20px]] [[Juan Calchaquí]]<br />[[File:Diaguita - Cóndor.png|20px]] [[Quipildor]]<br />[[File:Diaguita - Cóndor.png|20px]] [[Viltipoco]]<br />[[File:Diaguita - Cóndor.png|20px]] [[Chalimín]]<br />[[File:Diaguita - Cóndor.png|20px]] [[Pedro Bohórquez]]
'''[[Imperio español]]'''
| políticos2 = [[File:Royal Coat of Arms of Spain (1580-1668).svg|16px]] [[Felipe II de España]]<br />[[File:Royal Coat of Arms of Spain (1580-1668).svg|16px]] [[Felipe III de España]]<br />[[File:Royal Coat of Arms of Spain (1580-1668).svg|16px]] [[Felipe IV de España]]<br />[[File:Royal Coat of Arms of Spain (1580-1668).svg|16px]] [[Carlos II de España]]
|comandante1 = {{bandera imagen|Diaguita - Cóndor.png|tamaño=22px}} [[Juan Calchaquí]]<br />{{bandera imagen|Diaguita - Cóndor.png|tamaño=22px}} [[Quipildor]]<br />{{bandera imagen|Diaguita - Cóndor.png|tamaño=22px}} [[Viltipoco]]<br />{{bandera imagen|Diaguita - Cóndor.png|tamaño=22px}} [[Chalamín]]<br />{{bandera imagen|Diaguita - Cóndor.png|tamaño=22px}} [[Pedro Bohórquez]]
| soldados1 =
|comandante2 = {{bandera imagen|Flag of Cross of Burgundy.svg|tamaño=22px}} [[Felipe II de España]]<br />{{bandera imagen|Flag of Cross of Burgundy.svg|tamaño=22px}} [[Felipe III de España]]<br />{{bandera imagen|Flag of Cross of Burgundy.svg|tamaño=22px}} [[Felipe IV de España]]<br />{{bandera imagen|Flag of Cross of Burgundy.svg|tamaño=22px}} [[Carlos II de España]]
|soldados1 =
| soldados2 =
|soldados2 =
| bajas1 =
|bajas1 =
| bajas2 =
|bajas2 =
| bajas4 =
|bajas4 =
}}
}}


Las '''Guerras calchaquíes''' fueron una sucesión de enfrentamientos bélicos entre la [[diaguita|Confederación diaguita]] y el [[Imperio Español]] entre los años 1560 y 1667. Las guerras tuvieron lugar en el [[noroeste argentino|noroeste del actual territorio argentino]], donde actualmente se encuentran las provincias de [[provincia de Jujuy|Jujuy]], [[provincia de Salta|Salta]], [[provincia de Tucumán|Tucumán]], [[provincia de Catamarca|Catamarca]] y [[provincia de La Rioja (Argentina)|La Rioja]].
Las '''Guerras calchaquíes''' fueron una sucesión de enfrentamientos bélicos entre la [[diaguita|Confederación diaguita]] y el [[Imperio Español]] entre los años 1560 y 1667. Las guerras tuvieron lugar en la región del [[Gobernación del Tucumán|Tucumán]], en el actual [[noroeste argentino|noroeste del actual territorio argentino]], donde se encuentran hoy las provincias de [[provincia de Jujuy|Tarija]], [[Provincia de Jujuy|Jujuy]], [[provincia de Salta|Salta]], [[provincia de Tucumán|Tucumán]], [[provincia de Catamarca|Catamarca]] y [[provincia de La Rioja (Argentina)|La Rioja]].


== Contexto ==
== Contexto ==


Durante el período inicial de la conquista los españoles habían logrado dominar alrededor de la mitad de los territorios pertenecientes a la [[civilización andina]] austral, en su mayoría pueblos pertenecientes a la [[Cultura Santa María]], unidos por unas pocas lenguas comunes, de las cuales el [[cacán]] era la más austral y más extendida. No obstante, no habían logrado controlar ni la [[Quebrada de Humahuaca]], habitada por los [[omaguacas]], ni los [[Valles Calchaquíes]], al sur de aquella, pobladas por la parcialidad de los cacanes a los que posteriormente se llamaría calchaquíes. Las otras fracciones de los cacanes suelen ser agrupados en [[pular]]es, al norte y este de los calchaquíes, centrados especialmente en el [[Valle de Lerma]] y los diaguitas propiamente dichos, que poblaban una extensa área al sudeste de aquéllos, que incluía casi la totalidad de las actuales provincias de Catamarca y La Rioja. Al sur de éstos, los [[capayanes]] parecen haber sido gente de habla cacana pero de un origen cultural más ligados a los [[huarpes]] de [[Cuyo]]. A estos se les suman otras parcialidades no pertenecientes al grupo de habla cacana, pero culturalmente muy similares, como los [[ocloya]]s —una parcialidad con alrededor de 2000 miembros— y los [[omaguaca]]s de la actual [[provincia de Jujuy]].
Durante todo el período de la conquista los españoles no habían logrado penetrar en los [[Valles Calchaquíes]], donde se había refugiado la cultura [[diaguita]], una avanzada confederación de señoríos agroalfareros independientes perteneciente a la [[Cultura Santa María]], unidos por una lengua común, el [[cacán]], y parte a su vez del gran grupo de la [[civilización andina]]. Estos señoríos estaban reunidos en tres grandes naciones: [[pular]]es al norte, [[diaguita]]s al sur y al oeste y calchaquíes en los valles que hoy llevan su nombre; estos últimos se estima que habrían sido unas 12&nbsp;500 personas —2.500 indios tributarios— según Sotelo Narváez ([[1583]]).<ref>''Historia andina en Chile''. Jorge Hidalgo Lehuedé, pp. 42-45, Editorial Universitaria, 2004.</ref> El nombre de "calchaquíes" les fue dado tras el primer gran alzamiento, protagonizado por el curaca Juan Calchaquí.


Todos estos pueblos, llamados genéricamente [[diaguita]]s —nombre que, en sentido estricto, pertenece a los que poblaban el oeste de las actuales provincias de Catamarca y La Rioja—, estaban organizados en una gran cantidad de señoríos agroalfareros independientes, cada uno de ellos en torno a una ciudad. En caso de amenazas a su integridad, grupos de estos pueblos formaban confederaciones; ante la amenaza extrema que significó la conquista española de la [[Gobernación del Tucumán]], formaron grandes confederaciones semipermanente, que en ocasiones llegaron a reunir grupos desde Tarija al norte hasta más al sur que La Rioja.
Mientras los pulares y los diaguitas vivían en terrenos abiertos, donde los españoles pudieron establecer ciudades, los calchaquíes vivían enclavados entre altas montañas, en un territorio agreste, difícil de atacar y relativamente fácil de defender; es posible que la población de los valles haya aumentado con indígenas huidos de los territorios controlados por los españoles establecidos en las ciudades de la [[Gobernación del Tucumán]].


Los pulares, capayanes y algunos grupos menores como los [[yacampis]] fueron sometidos fácilmente, los diaguitas con alguna dificultad más, y los omaguacas y calchaquíes no lo fueron en absoluto, al menos hasta los años 1580. Y justamente por ello, decenas de miles de familias e individuos que huían de la servidumbre a que los sometían los españoles se refugiaron en la Quebrada y los Valles; en estos últimos fue una de las pocas regiones que aumentaron su población tras la llegada de los españoles, llegando a ser unas 12&nbsp;500 personas —2500 indios tributarios— según Sotelo Narváez (1583).<ref>''Historia andina en Chile''. Jorge Hidalgo Lehuedé, pp. 42-45, Editorial Universitaria, 2004.</ref> Mientras los pulares y los diaguitas vivían en terrenos abiertos, donde los españoles pudieron establecer ciudades, los calchaquíes vivían enclavados entre altas montañas, en un territorio agreste, difícil de atacar y relativamente fácil de defender; es posible que la población de los valles haya aumentado con indígenas huidos de los territorios controlados por los españoles establecidos en las ciudades de la [[Gobernación del Tucumán]].
En los alzamientos participaron otras parcialidades no pertenecientes al grupo de habla cacana, pero culturalmente muy similares, como los [[ocloya]]s —una parcialidad con alrededor de 2000 miembros— y los [[omaguaca]]s de la actual [[provincia de Jujuy]].


La forma de llamar a los indígenas de parte de los españoles varió bastante en el tiempo: el nombre de "calchaquíes" les fue dado tras el primer gran alzamiento, protagonizado por el curaca Juan Calchaquí, y de la etnia pasó a darle nombre a los valles en los que habitaban. El nombre de ''paziocas'' se usó bastante durante un tiempo, para llamar a un grupo mal definido de pueblos de habla cacana. Cada parcialidad, además, llevaba un etnónimo propio, con el que se denominaba tanto a la ciudad como al pueblo que la habitaba: así, los habitantes de [[ruinas de Quilmes|Quilmes]] eran llamados ''quilmes'', los de [[Tolombón]] eran los ''tolombones'', y los de [[Tilcara]] eran llamados ''tilcaras'' o ''fiscaras''.
Los españoles iniciaron la conquista del territorio del Tucumán justamente por los Valles Calchaquíes, donde por tres veces intentaron fundar ciudades: [[El Barco (Argentina)|El Barco]] en 1551, [[Córdoba de Calchaquí]] en 1559, y [[Nuestra Señora de Guadalupe de Calchaquí]] en 1631. Todas ellas fracasaron ante la hostilidad de sus habitantes, que permanecieron de hecho independientes del dominio español.

Los españoles iniciaron la conquista del territorio del Tucumán justamente por los Valles Calchaquíes, donde por tres veces intentaron fundar ciudades: [[El Barco (Argentina)|El Barco]] en 1551, [[Córdoba de Calchaquí]] en 1559, y [[Nuestra Señora de Guadalupe de Calchaquí]] en 1631. Todas ellas fracasaron ante la hostilidad de sus habitantes, que permanecieron de hecho independientes del dominio español. Si bien los españoles aspiraban a conquistar toda la región y someter a todos sus habitantes, las zonas que no lograban conquistar —los Valles Calchaquíes y la Quebrada de Humahuaca— tenían una enorme importancia estratégica, ya que formaban las puertas de entrada al Tucumán desde el Perú. Sin esas dos zonas, la comunicación con el norte dependía de dos estrechos corredores muy difíciles de defender, uno al norte y el otro al oeste de los Valles Calchaquíes.


== Primera Guerra Calchaquí ==
== Primera Guerra Calchaquí ==


En 1559, el gobernador [[Juan Pérez de Zurita]] fundó la ciudad de [[Córdoba de Calchaquí]]; esperaba poder someter a los indígenas a la [[encomienda]], pero éstos se defendieron enérgicamente. El capitán Julián Cedeño capturó a un [[curaca]] llamado Chumbicha, y Zurita lo utilizó para negociar con su hermano, el curaca del pueblo de [[Tolombón]], llamado Calchaquí; éste aceptó [[bautismo|bautizarse]] como parte de las negociaciones, adoptando desde entonces el nombre de [[Juan Calchaquí]].<ref>{{cita libro |autor=Hernández, Isabel |título=Los indios de Argentina |editorial=Abya Yala |año=1995 |páginas=145-146 }}</ref>
En 1559, el gobernador [[Juan Pérez de Zurita]] fundó la ciudad de [[Córdoba de Calchaquí]]; esperaba poder someter a los indígenas a la [[encomienda]], pero éstos se defendieron enérgicamente. El capitán Julián Cedeño capturó a un [[curaca]] llamado Chumbicha, y Zurita lo utilizó para negociar con su hermano, el curaca del pueblo de [[Tolombón]], llamado Calchaquí; este aceptó [[bautismo|bautizarse]] como parte de las negociaciones, adoptando desde entonces el nombre de [[Juan Calchaquí]].<ref>{{cita libro |autor=Hernández, Isabel |título=Los indios de Argentina |editorial=Abya Yala |año=1995 |páginas=145-146 }}</ref>


Pero una vez que hubo comprendido la naturaleza violenta, despótica y asimétrica de la institución de la encomienda, Calchaquí se lanzó al ataque contra los españoles, a los que atacó, expulsándolos de las tres ciudades fundadas por Zurita: Córdoba de Calchaquí, [[Londres (Argentina)|Londres]] en la actual [[provincia de Catamarca]] y [[Cañete (Tucumán)|Cañete]].<ref>Hernández (1995): 147.</ref> Tras la destrucción por los omaguacas de la [[San Salvador de Jujuy#Ciudad de Nieva|ciudad de Nieva]], la actual [[San Salvador de Jujuy]], la totalidad de la población española del Tucumán fue obligada a reunirse en su capital, [[Ciudad de Santiago del Estero|Santiago del Estero]],<ref>{{cita libro |autor=Bidondo, Emilio A. |título=Historia de Jujuy |editorial=Plus Ultra |año=1980 |páginas=52-54 }}</ref> por lo que la historiografía hispanoamericana ha considerado a esta guerra como "''una de las mayores tragedias de nuestra historia"''.<ref>[https://web.archive.org/web/20040410161413/http://silverytradition.tripod.com/lagranentrada-historiasdeltucuman/id15.html ''Jornada histórico-genealógica del Tucumán y Cuyo'', 2002]</ref>
Pero una vez que hubo comprendido la naturaleza violenta, despótica y asimétrica de la institución de la encomienda, Calchaquí se lanzó al ataque contra los españoles, expulsándolos de las tres ciudades fundadas por Zurita: Córdoba de Calchaquí, [[Londres (Argentina)|Londres]] en la actual [[provincia de Catamarca]] y [[Cañete (Tucumán)|Cañete]].<ref>Hernández (1995): 147.</ref> Tras la destrucción por los omaguacas de la [[San Salvador de Jujuy#Ciudad de Nieva|ciudad de Nieva]], la actual [[San Salvador de Jujuy]], la totalidad de la población española del Tucumán fue obligada a reunirse en su capital, [[Ciudad de Santiago del Estero|Santiago del Estero]],<ref>{{cita libro |autor=Bidondo, Emilio A. |título=Historia de Jujuy |editorial=Plus Ultra |año=1980 |páginas=52-54 }}</ref> por lo que la historiografía hispanoamericana ha considerado a esta guerra como "''una de las mayores tragedias de nuestra historia"''.<ref>[https://web.archive.org/web/20040410161413/http://silverytradition.tripod.com/lagranentrada-historiasdeltucuman/id15.html ''Jornada histórico-genealógica del Tucumán y Cuyo'', 2002]</ref>


En 1563, el Rey de España decretó la separación del Tucumán de la [[Capitanía General de Chile]], de la cual hasta entonces había dependido. El primer gobernador tucumano, [[Francisco de Aguirre]], prefirió no atacar los Valles, sino rodearlos de nuevas fundaciones: así refundó Londres cerca de la actual [[Andalgalá]] y fundó [[San Miguel de Tucumán]] en el sitio conocido como [[Ibatín]] y [[Nuestra Señora de Talavera|Esteco]] en el norte, de modo de impedir la expansión de la rebelión calchaquí hacia otras áreas.<ref>{{cita libro |autor=[[Luis Alén Lascano|Alén Lascano, Luis C.]] |título=Historia de Santiago del Estero |editorial=Plus Ultra |año=1992 |páginas=58-60 }}</ref>
En 1563, el Rey de España decretó la separación del Tucumán de la [[Capitanía General de Chile]], de la cual hasta entonces había dependido. El primer gobernador tucumano, [[Francisco de Aguirre]], prefirió no atacar los Valles, sino rodearlos de nuevas fundaciones: así refundó Londres cerca de la actual [[Andalgalá]] y fundó [[San Miguel de Tucumán]] en el sitio conocido como [[Ibatín]] y [[Nuestra Señora de Talavera|Esteco]] en el norte, de modo de impedir la expansión de la rebelión calchaquí hacia otras áreas.<ref>{{cita libro |autor=[[Luis Alén Lascano|Alén Lascano, Luis C.]] |título=Historia de Santiago del Estero |editorial=Plus Ultra |año=1992 |páginas=58-60 }}</ref>
Línea 46: Línea 47:
== La rebelión de Viltipoco ==
== La rebelión de Viltipoco ==


La fundación de la [[ciudad de Salta]] en 1582 obligó a los pulares a someterse a la encomienda, mientras que [[Juan Ramírez de Velasco]] fundó las ciudades de [[Ciudad de La Rioja|La Rioja]] y [[San Salvador de Jujuy]]. Mientras los diaguitas se sometieron sin mucha resistencia a los habitantes de La Rioja y Londres, los indígenas de la actual provincia de Jujuy se rebelaron en [[1594]] contra la ciudad de Jujuy. El cacique del pueblo de [[Purmamarca]], llamado [[Viltipoco]], reunió un ejército de hasta 10&nbsp;000 guerreros de la [[Quebrada de Humahuaca]], puso sitio a la ciudad de Jujuy y amenazó la ciudad de Salta. No todos sus guerreros pertenecían a la etnia [[omaguaca]], y una parte importante parece haber sido de pulares y calchaquíes. A esta rebelión se alió el curaca de los ocloyas, llamado Laisa, radicado cerca de la actual [[Perico (Argentina)|Perico]], que sitió Jujuy desde el sur.<ref name=VIL>Bidondo (1980): 78-81.</ref><ref name=VIL2>{{cita web |url=http://pueblosoriginarios.com/biografias/viltipoco.html |título=Viltipoco |autor=Varela, Raúl |obra=Pueblos originarios }}</ref>
La fundación de la [[ciudad de Salta]] en 1582 obligó a los pulares a someterse a la encomienda, mientras que [[Juan Ramírez de Velasco]] fundó las ciudades de [[Ciudad de La Rioja|La Rioja]] y [[San Salvador de Jujuy]]. Mientras los diaguitas se sometieron sin mucha resistencia a los habitantes de La Rioja y Londres, los indígenas de la actual provincia de Jujuy se rebelaron en 1594 contra la ciudad de Jujuy. El cacique del pueblo de [[Purmamarca]], llamado [[Viltipoco]], reunió un ejército de hasta 10&nbsp;000 guerreros de la [[Quebrada de Humahuaca]], puso sitio a la ciudad de Jujuy y amenazó la ciudad de Salta. No todos sus guerreros pertenecían a la etnia [[omaguaca]], y una parte importante parece haber sido de pulares y calchaquíes. A esta rebelión se alió el curaca de los ocloyas, llamado Laisa, radicado cerca de la actual [[Perico (Argentina)|Perico]], que sitió Jujuy desde el sur.<ref name=VIL>Bidondo (1980): 78-81.</ref><ref name=VIL2>{{cita web |url=http://pueblosoriginarios.com/biografias/viltipoco.html |título=Viltipoco |autor=Varela, Raúl |obra=Pueblos originarios }}</ref>


La situación era especialmente crítica para los españoles, ya que les cortaba toda relación con el [[Alto Perú]], región de la que provenían los refuerzos y armamento que podían llegar a recibir.<ref name=VIL/>
La situación era especialmente crítica para los españoles, ya que les cortaba toda relación con el [[Alto Perú]], región de la que provenían los refuerzos y armamento que podían llegar a recibir.<ref name=VIL/>


Los españoles resistieron exitosamente el ataque de Laisa, que huyó hacia territorios controlados por los [[avá guaraníes|chiriguanos]], a quienes fracasó en unir a la rebelión.<ref name=VIL/> El fundador de Jujuy, [[Francisco de Argañaraz y Murguía]] se inflitró a continuación en la Quebrada de Humahuaca y atacó por sorpresa el campamento enemigo, matando a los principales jefes y capturando a Viltipoco, que fue llevado a San Salvador de Jujuy<ref>[http://www.reconquistaydefensa.org.ar/_historia/imperiodiaguita/05.htm Reconquista y Defensa. Imperio diaguita. Breve reseña histórica] {{Wayback|url=http://www.reconquistaydefensa.org.ar/_historia/imperiodiaguita/05.htm |date=20091016083412 }}</ref><ref>Sandra Sánchez & Gabriela Sica (1994). {{enlace roto|1=[http://www.estudios-atacamenos.ucn.cl/revista_39/pdf/numero11/11ssanchez_gsica.pdf "Entre águilas y halcones. Relaciones y representaciones del poder en los Andes Centro Sur"] |2=http://www.estudios-atacamenos.ucn.cl/revista_39/pdf/numero11/11ssanchez_gsica.pdf |bot=InternetArchiveBot }}. ''Estudios Atacameños''. Nº 11, pp. 165-178.</ref> y luego a Santiago del Estero, donde murió en prisión algunos años después.<ref name=VIL2/>
Los españoles resistieron exitosamente el ataque de Laisa, que huyó hacia territorios controlados por los [[avá guaraníes|chiriguanos]], a quienes fracasó en unir a la rebelión.<ref name=VIL/> El fundador de Jujuy, [[Francisco de Argañaraz y Murguía]] se infiltró a continuación en la Quebrada de Humahuaca y atacó por sorpresa el campamento enemigo, matando a los principales jefes y capturando a Viltipoco, que fue llevado a San Salvador de Jujuy<ref>[http://www.reconquistaydefensa.org.ar/_historia/imperiodiaguita/05.htm Reconquista y Defensa. Imperio diaguita. Breve reseña histórica] {{Wayback|url=http://www.reconquistaydefensa.org.ar/_historia/imperiodiaguita/05.htm |date=20091016083412 }}</ref><ref>Sandra Sánchez & Gabriela Sica (1994). {{enlace roto|1=[http://www.estudios-atacamenos.ucn.cl/revista_39/pdf/numero11/11ssanchez_gsica.pdf "Entre águilas y halcones. Relaciones y representaciones del poder en los Andes Centro Sur"] |2=http://www.estudios-atacamenos.ucn.cl/revista_39/pdf/numero11/11ssanchez_gsica.pdf |bot=InternetArchiveBot }}. ''Estudios Atacameños''. n.º 11, pp. 165-178.</ref> y luego a Santiago del Estero, donde murió en prisión algunos años después.<ref name=VIL2/>


== Segunda Guerra Calchaquí: el "Gran Alzamiento" ==
== Segunda Guerra Calchaquí: el "Gran Alzamiento" ==
{{AP|Segunda Guerra Calchaquí}}


La situación de los indígenas encomendados era muy dura, pero la escasez de españoles en el Tucumán les permitía un cierto grado de autonomía. Cuando el gobernador [[Felipe de Albornoz]] llegó a Santiago del Estero a asumir su cargo, los curacas de los pueblos ''de indios'' enviaron sus representaciones a saludarlo, de acuerdo a una tradición que llevaba ya varias décadas. Entre ellos iban 200 indígenas diaguitas de [[Hualfín]], con quienes el gobernador se disgustó y castigó mandándolos azotar y cortar el cabello; este último era el máximo insulto que se le podía hacer a un hombre de esa comunidad, de modo que el curaca de Hualfín, de nombre [[Chalimín]] —también citado como Chelemín— inició un alzamiento contra los españoles. A su convocatoria, los distintos pueblos intercambiaron flechas como símbolo de alianza y expulsaron o mataron a sus encomenderos. Las comunidades que participaron más activamente fueron los diaguitas de las actuales provincias de Catamarca y [[provincia de La Rioja (Argentina)|La Rioja]], pero también tomaron parte de ella los calchaquíes, pulares y [[olongasta]]s.<ref name=BAZ1>{{cita libro |autor=Bazán, Armando Raúl |enlaceautor=Armando Raúl Bazán |título=Historia de La Rioja |editorial=Plus Ultra |año=1991 |páginas=104-106 |isbn=978-950-21-0104-0}}</ref><ref>{{cita libro |autor=De la Orden de Peracca, Gabriela |título=Pueblos indios de Pomán Catamarca (Siglo XVII a XIX) |editorial=Dunken |año=2015 |páginas=37-39 }}</ref>
La situación de los indígenas encomendados era muy dura, pero la escasez de españoles en el Tucumán les permitía un cierto grado de autonomía. Cuando el gobernador [[Felipe de Albornoz]] llegó a Santiago del Estero a asumir su cargo, los curacas de los pueblos ''de indios'' enviaron sus representaciones a saludarlo, de acuerdo a una tradición que llevaba ya varias décadas. Entre ellos iban 200 indígenas diaguitas de [[Hualfín]], con quienes el gobernador se disgustó y castigó mandándolos azotar y cortar el cabello; este último era el máximo insulto que se le podía hacer a un hombre de esa comunidad, de modo que el curaca de Hualfín, de nombre [[Chalimín]] —también citado como Chelemín— inició un alzamiento contra los españoles. A su convocatoria, los distintos pueblos intercambiaron flechas como símbolo de alianza y expulsaron o mataron a sus encomenderos. Las comunidades que participaron más activamente fueron los diaguitas de las actuales provincias de Catamarca y [[provincia de La Rioja (Argentina)|La Rioja]], pero también tomaron parte de ella los calchaquíes, pulares y [[olongasta]]s.<ref name=BAZ1>{{cita libro |autor=Bazán, Armando Raúl |enlaceautor=Armando Raúl Bazán |título=Historia de La Rioja |editorial=Plus Ultra |año=1991 |páginas=104-106 |isbn=978-950-21-0104-0}}</ref><ref>{{cita libro |autor=De la Orden de Peracca, Gabriela |título=Pueblos indios de Pomán Catamarca (Siglo {{Siglo|XVII}} a {{Siglo|XIX}}) |editorial=Dunken |año=2015 |páginas=37-39 }}</ref>


El alzamiento se inició en julio de 1630, con la matanza del encomendero Juan Ortiz de Urbina y su familia en el pueblo de Malcachisco, y a continuación hubo otros alzamientos en otras localidades. El gobernador Albornoz respondió con rapidez desde Salta, donde se encontraba, y dirigió una rápida expedición con doscientos esañoles y trescientos indígenas hacia los Valles Calchaquíes, donde en mayo de 1631 fundó una ciudad que llamó Nuestra Señora de Guadalupe, aunque se limitó a construir un fuerte. Satisfecho de la pacificación que había logrado en los Valles, regresó a Santiago del Estero, pero poco después le llegaron las noticias de un ataque al fuerte de Guadalupe en que habían sido muertos la mayoría de sus ocupantes, y otro en las cercanías de Londres, donde habían sido muertos once españoles.<ref name=BAZ1/>
El alzamiento se inició en julio de 1630, con la matanza del encomendero Juan Ortiz de Urbina y su familia en el pueblo de Malcachisco, y a continuación hubo otros alzamientos en otras localidades. El gobernador Albornoz respondió con rapidez desde Salta, donde se encontraba, y dirigió una rápida expedición con doscientos españoles y trescientos indígenas hacia los Valles Calchaquíes, donde en mayo de 1631 fundó una ciudad que llamó [[Nuestra Señora de Guadalupe de Calchaquí]], aunque se limitó a construir un fuerte. Satisfecho de la pacificación que había logrado en los Valles, regresó a Santiago del Estero, pero poco después le llegaron las noticias de un ataque al fuerte de Guadalupe en que habían sido muertos la mayoría de sus ocupantes, y otro en las cercanías de Londres, donde habían sido muertos once españoles.<ref name=BAZ1/>


Albornoz intentó una nueva campaña, pero antes de que esta diera resultado llegaron noticias de nuevos ataques en Londres y en la estancia de Pipanaco. El capitán Salvador Correa de Saá logró someter a los indígenas del valle de [[Aconquija]], cuyos guerreros fueron capturados y ejecutados en San Miguel de Tucumán. Pero una expedición en auxilio de Guadalupe fue destrozada y el fuerte debió ser abandonado. Por su parte, Chalimín inició ataques masivos contra la ciudad de Londres, en la que causó grandes bajas y a la que privó de casi todo su ganado y caballos, además de cortar la provisión de agua. El teniente de gobernador Luis de Cabrera se vio obligado a evacuar la ciudad, y toda la población huyó hacia La Rioja.<ref>Bazán (1991): 106-108.</ref>
Albornoz intentó una nueva campaña, pero antes de que esta diera resultado llegaron noticias de nuevos ataques en Londres y en la estancia de Pipanaco. El capitán Salvador Correa de Saá logró someter a los indígenas del valle de [[Aconquija]], cuyos guerreros fueron capturados y ejecutados en San Miguel de Tucumán. Pero una expedición en auxilio de Guadalupe fue destrozada y el fuerte debió ser abandonado. Por su parte, Chalimín inició ataques masivos contra la ciudad de Londres, en la que causó grandes bajas y a la que privó de casi todo su ganado y caballos, además de cortar la provisión de agua. El teniente de gobernador Luis de Cabrera se vio obligado a evacuar la ciudad, y toda la población huyó hacia La Rioja.<ref>Bazán (1991): 106-108.</ref>
Línea 66: Línea 68:
El teniente de gobernador Cabrera marchó hacia [[Famatina]] y Guandacol, encontrando los pueblos vacíos: las parcialidades indígenas se habían retirado hacia el norte; de modo que atacó en el destruido pueblo de [[Tinogasta]], donde obtuvo primero una victoria y consiguió capturado al cacique calchaquí Coronilla —que fue ejecutado por descuartizamiento— pero luego fue derrotado y obligado a regresar a La Rioja. Pese a que Chalimín permanecía en armas, consideró que había logrado pacificar la jurisdicción de La Rioja.<ref>Bazán (1991): 111-112.</ref>
El teniente de gobernador Cabrera marchó hacia [[Famatina]] y Guandacol, encontrando los pueblos vacíos: las parcialidades indígenas se habían retirado hacia el norte; de modo que atacó en el destruido pueblo de [[Tinogasta]], donde obtuvo primero una victoria y consiguió capturado al cacique calchaquí Coronilla —que fue ejecutado por descuartizamiento— pero luego fue derrotado y obligado a regresar a La Rioja. Pese a que Chalimín permanecía en armas, consideró que había logrado pacificar la jurisdicción de La Rioja.<ref>Bazán (1991): 111-112.</ref>


La [[Real Audiencia de Charcas]] decidió relevar del mando militar a Albornoz y reemplazarlo por el licenciado Antonio de Ulloa, que además reemplazaría al gobernador por un año en sus funciones civiles. A fines de marzo de 1633, Ulloa hizo una entrada con 270 españoles y 500 indios [[yanacona]]s a los Valles Calchaquíes, donde logró causar algunos daños y destruir sus propias cabalgaduras, por lo que se vio obligado a regresar a Salta. Por su parte, Cabrera atacó desde La Rioja los pueblos del oeste de la [[sierra de Ambato]], logrando someter a [[Saujil]], [[Pisapanaco]], [[Mutquín]] y [[Colpes (Pomán)|Colpes]]. El 15 de septiembre de 1633 refundó la ciudad de Londres, en [[Pomán]], con todas las formalidades de la ley, y donde obligó a asentarse a quienes habían huido de la ciudad anterior hacia La Rioja.<ref>Bazán (1991): 112-115.</ref>
La [[Real Audiencia de Charcas]] decidió relevar del mando militar a Albornoz y reemplazarlo por Antonio de Ulloa, que además reemplazaría al gobernador por un año en sus funciones civiles. A fines de marzo de 1633, Ulloa hizo una entrada con 270 españoles y 500 indios [[yanacona]]s a los Valles Calchaquíes, donde logró causar algunos daños y destruir sus propias cabalgaduras, por lo que se vio obligado a regresar a Salta. Por su parte, Cabrera atacó desde La Rioja los pueblos del oeste de la [[sierra de Ambato]], logrando someter a [[Saujil]], [[Pisapanaco]], [[Mutquín]] y [[Colpes (Pomán)|Colpes]]. El 15 de septiembre de 1633 refundó la ciudad de Londres, en [[Pomán]], con todas las formalidades de la ley, y donde obligó a asentarse a quienes habían huido de la ciudad anterior hacia La Rioja.<ref>Bazán (1991): 112-115.</ref>


Para retomar posesión del territorio, los españoles aplicaron una política de terror, colocando en los caminos de cuerpos ahorcados y mutilados, cabezas cortadas en picas y ejecuciones públicas atroces, con descuartizamientos y exhibición de miembros mutilados.{{harvnp|Giudicelli|2018}}
A principios de 1634, el gobernador Albornoz tomó nuevamente el mando de la guerra y refundó Guadalupe de Calchaquí. Cabrera, disgustado con el gobernador, abandonó el mando de las tropas, que pasaron a ser comandadas por Pedro Ramírez de Contreras, teniente de gobernador de Londres. Chalimín atacó Famatina, con lo que lo único que logró fue atraer al grueso de las tropas españolas en su persecución. Tras un primer ataque infructuoso, Ramírez de Contreras persiguió a Chalimín y a sus hombres durante dos años, fundando entre medio el fuerte del Pantano en Machigasta y el de San Felipe de Andalgalá. Finalmente, en 1637 ingresó al valle de Hualfín y logró capturar a Chalimín, que fue ahorcado y descuartizado. Los sobrevivientes huyeron a los Valles Calchaquíes.<ref>Bazán (1991): 116-118.</ref>

A principios de 1634, el gobernador Albornoz tomó nuevamente el mando de la guerra y refundó Guadalupe de Calchaquí. Cabrera, disgustado con el gobernador, abandonó el mando de las tropas, que pasaron a ser comandadas por Pedro Ramírez de Contreras, teniente de gobernador de Londres. Chalimín atacó Famatina, con lo que lo único que logró fue atraer al grueso de las tropas españolas en su persecución.

Tras un primer ataque infructuoso, Ramírez de Contreras persiguió a Chalimín y a sus hombres durante dos años, fundando entre medio el fuerte del Pantano en Machigasta y el de San Felipe de Andalgalá. Finalmente, en 1637 ingresó al valle de Hualfín y logró capturar a Chalimín, que fue ahorcado y descuartizado. Los sobrevivientes huyeron a los Valles Calchaquíes.<ref>Bazán (1991): 116-118.</ref>


Por su parte, el gobernador Albornoz hizo una campaña prolongada en los Valles Calchaquíes, en que no hubo grandes batallas pero logró hostigar a los indígenas lo suficiente como para que se sometieran a la encomienda. No fundó ciudades, y los [[jesuita]]s fundaron dos misiones permanentes en [[Santa María (Catamarca)|Santa María]] y [[San Carlos (Salta)|San Carlos]].<ref>Bazán (1991): 118-119.</ref> Una vez rendida la resistencia en los Valles, Albornoz volvió sobre los hualfines, dirigidos por el hijo de Chalimín, y los derrotó y apresó. Desde allí, los cuatrocientos hualfines y abaucanes sobrevivientes fueron enviados a la [[Córdoba (Argentina)|ciudad de Córdoba]] en carácter de encomendados.<ref>Bazán (1991): 124.</ref>
Por su parte, el gobernador Albornoz hizo una campaña prolongada en los Valles Calchaquíes, en que no hubo grandes batallas pero logró hostigar a los indígenas lo suficiente como para que se sometieran a la encomienda. No fundó ciudades, y los [[jesuita]]s fundaron dos misiones permanentes en [[Santa María (Catamarca)|Santa María]] y [[San Carlos (Salta)|San Carlos]].<ref>Bazán (1991): 118-119.</ref> Una vez rendida la resistencia en los Valles, Albornoz volvió sobre los hualfines, dirigidos por el hijo de Chalimín, y los derrotó y apresó. Desde allí, los cuatrocientos hualfines y abaucanes sobrevivientes fueron enviados a la [[Córdoba (Argentina)|ciudad de Córdoba]] en carácter de encomendados.<ref>Bazán (1991): 124.</ref>
Línea 74: Línea 80:
El resultado de los siete años de guerra fue una gran cantidad de muertos entre los indígenas, que además debieron admitir su completo sometimiento a la encomienda, al menos en la región diaguita. Los Valles Calchaquíes fueron sometidos a una encomienda más nominal que real, y ejercieron como refugio a los indígenas huidos desde el sur.<ref>De la Orden de Peracca (2015): 39-42.</ref>
El resultado de los siete años de guerra fue una gran cantidad de muertos entre los indígenas, que además debieron admitir su completo sometimiento a la encomienda, al menos en la región diaguita. Los Valles Calchaquíes fueron sometidos a una encomienda más nominal que real, y ejercieron como refugio a los indígenas huidos desde el sur.<ref>De la Orden de Peracca (2015): 39-42.</ref>


== Tercera Guerra Calchaquí ==
== Tercera guerra calchaquí ==
La Tercera Guerra Calchaquí se extendió por ocho años ([[1658]]-[[1667]]). Esta guerra tuvo la particularidad de que, en sus inicios, actuó un aventurero [[Andalucía|andaluz]], [[Pedro Bohórquez]], quien sostenía ser inca, el ''Inca Hualpa'', fue aceptado como líder militar por los paziocas. Bohórquez maniobró con astucia, obtuvo incluso el apoyo de los [[jesuita]]s y organizó un sólido ejército indígena de 6.000 [[guerrero]]s<ref>Juan Ignacio Quintían. [http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-80902008000100012 Andes - Articulación política y etnogénesis en los Valles Calchaquíes. Los Pulares durante los siglos XVII y XVIII.] ''Andes''. Enero-diciembre de 2008, nº 19, Salta. Referencia nº8</ref> con el que mantuvo el control de la región durante varios años. Sin embargo en [[1659]] se entregó a los españoles con la intención de ser perdonado, quienes lo enviaron a [[Lima]] y finalmente lo ejecutaron. La confederación continuó la guerra dirigida por [[José Henriquez]]. Al ser vencido el señorío de los quilmes en [[1665]], que condujo la tercera guerra, los españoles dispusieron su completo desarraigo y deportación a los [[pagos pampeanos]], cercanos a [[Buenos Aires]], de sus 11.000 miembros<ref name= Ref1 >{{cita web|url=http://html.rincondelvago.com/etnias-de-argentina-y-de-sudamerica.html |obra=[[Rincón del Vago]] |título=Etnias de Argentina y de Sudamérica}}</ref> donde finalmente desaparecieron como etnia.<ref>[http://www.mapuche.info/indgen/lanuevaprovincia041228.html ''Las ruinas de los Quilmes, una historia de heroísmo y destierro'']</ref>En ese lugar hoy se levanta la ciudad de [[Quilmes (Buenos Aires)|Quilmes]]. La guerra terminó el 2 de enero de [[1667]] al ser vencido el último de los señoríos paziocas, los acalianes o calianos.<ref>{{Cita web |url=http://www.endepa.org.ar/JUNTO%20A%20LOS%20PUEBLOS%20INDIGENAS%20II%20ANEXO.doc |título=''Tres Guerras'', Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA) |fechaacceso=28 de septiembre de 2007 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20070928163836/http://www.endepa.org.ar/JUNTO%20A%20LOS%20PUEBLOS%20INDIGENAS%20II%20ANEXO.doc |fechaarchivo=28 de septiembre de 2007 }}</ref> Los valles quedaron despoblados y la economía de Tucumán seriamente afectada por décadas. Respecto de los deportados, rápidamente perdieron población por las enfermedades (al tener mayor contacto con los europeos) y fugas. En [[1812]] la reducción fue abolida por el gobierno revolucionario, quedando en sus manos la mayoría de la tierra y fundándose una villa.<ref>Carlón, Florencia. [https://cdn.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__get__132a279e-c84a-11e0-80d4-e7f760fda940/anexo2.htm “La reducción ‘Exaltación de la Cruz de los indios Quilmes’: un caso de relocalización étnica a fines del siglo XVII”].
La tercera guerra calchaquí se extendió por ocho años (1658-1667). Esta guerra tuvo la particularidad de que, en sus inicios, actuó un aventurero [[Andalucía|andaluz]], [[Pedro Bohórquez]], quien sostenía ser inca, el ''Inca Hualpa'', fue aceptado como líder militar por los paziocas. Bohórquez maniobró con astucia, obtuvo incluso el apoyo de los [[jesuita]]s y organizó un sólido ejército indígena de 6000 [[guerrero]]s<ref>Juan Ignacio Quintían. [http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-80902008000100012 Andes - Articulación política y etnogénesis en los Valles Calchaquíes. Los Pulares durante los siglos XVII y XVIII.] ''Andes''. Enero-diciembre de 2008, n.º 19, Salta. Referencia n.º8</ref> con el que mantuvo el control de la región durante varios años. Sin embargo en 1659 se entregó a los españoles con la intención de ser indultado, quienes lo enviaron a [[Lima]] y finalmente lo ejecutaron mediante la horca. La confederación continuó la guerra dirigida por [[José Henriquez]]. Al ser vencido el señorío de los quilmes en 1665, que condujo la tercera guerra, los españoles dispusieron su completo desarraigo y deportación a los [[pagos pampeanos]], cercanos a [[Buenos Aires]], de sus 11{{esd}}000 miembros<ref name= Ref1 >{{cita web|url=http://html.rincondelvago.com/etnias-de-argentina-y-de-sudamerica.html |obra=[[Rincón del Vago]] |título=Etnias de Argentina y de Sudamérica}}</ref> donde finalmente desaparecieron como etnia.<ref>[http://www.mapuche.info/indgen/lanuevaprovincia041228.html ''Las ruinas de los Quilmes, una historia de heroísmo y destierro'']</ref> En ese lugar hoy se levanta la ciudad de [[Quilmes (Buenos Aires)|Quilmes]]. La guerra terminó el 2 de enero de 1667 al caer el último bastión diaguita (el de los acalianes o calianos) localizado en [[Amaicha del Valle]].<ref>{{Cita web |url=http://www.endepa.org.ar/JUNTO%20A%20LOS%20PUEBLOS%20INDIGENAS%20II%20ANEXO.doc |título=''Tres Guerras'', Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA) |fechaacceso=28 de septiembre de 2007 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20070928163836/http://www.endepa.org.ar/JUNTO%20A%20LOS%20PUEBLOS%20INDIGENAS%20II%20ANEXO.doc |fechaarchivo=28 de septiembre de 2007 }}</ref> Los valles quedaron despoblados y la economía de Tucumán seriamente afectada por décadas. Respecto de los deportados, rápidamente perdieron población por las enfermedades (al tener mayor contacto con los europeos) y fugas. En 1812 la reducción fue abolida por el gobierno revolucionario, quedando en sus manos la mayoría de la tierra y fundándose una villa.<ref>Carlón, Florencia. [https://cdn.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__get__132a279e-c84a-11e0-80d4-e7f760fda940/anexo2.htm “La reducción ‘Exaltación de la Cruz de los indios Quilmes’: un caso de relocalización étnica a fines del siglo XVII”].
En ''Mundo Agrario. Revista de estudios rurales''. Vol. 8, nº 15, segundo semestre de 2007. Centro de Estudios Histórico Rurales. Universidad Nacional de La Plata.</ref>
En ''Mundo Agrario. Revista de estudios rurales''. Vol. 8, n.º 15, segundo semestre de 2007. Centro de Estudios Histórico Rurales. Universidad Nacional de La Plata.</ref>


== Véase también ==
== Véase también ==
Línea 92: Línea 98:
* {{cita libro |título=Las Guerras Calchaquíes. Sus implicancias |apellido=Cantatore de Frank |nombre=Norma M. |año=2013 |editorial=Dunken |ubicación=Buenos Aires |isbn=9789870268093 }}
* {{cita libro |título=Las Guerras Calchaquíes. Sus implicancias |apellido=Cantatore de Frank |nombre=Norma M. |año=2013 |editorial=Dunken |ubicación=Buenos Aires |isbn=9789870268093 }}


== Véase también==
== Véase también ==
* {{cita publicación|url=http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/corpus|título=El fin de las guerras calchaquíes. La desnaturalización de la nación yocavil a La Rioja (1667)|apellido=Boixadós|nombre=Roxana|año=1er semestre 2011|volumen=1|número=1|publicación=Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana|ubicación=|issn=1853-8037}}
* {{cita publicación|url=http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/corpus|título=El fin de las guerras calchaquíes. La desnaturalización de la nación yocavil a La Rioja (1667)|apellido=Boixadós|nombre=Roxana|año=1er semestre 2011|volumen=1|número=1|publicación=Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana|ubicación=|issn=1853-8037}}
<!---
<!---
Línea 100: Línea 106:
-->
-->


{{Control de autoridades}}
[[Categoría:Diaguitas]]
[[Categoría:Historia colonial de la Argentina]]
[[Categoría:Historia colonial de la Argentina]]
[[Categoría:Indígenas de Argentina]]
[[Categoría:Indígenas de Argentina]]
[[Categoría:Guerras de Argentina]]
[[Categoría:Guerras de Argentina]]
[[Categoría:Guerras del siglo XVII]]

Revisión actual - 09:04 21 nov 2024

Guerras calchaquíes

Los diaguitas en la parte norte, entre los actuales Argentina y Chile.
Fecha 1560-1667
Lugar Gobernación del Tucumán
Casus belli Invasión e intento de conquista del territorio diaguita por fuerzas españolas
Conflicto Guerra entre el Imperio español y la Confederación diaguita
Resultado Victoria del Imperio español
Consecuencias

Culminación de la conquista española de la región del Tucumán. Reubicación de decenas de miles de personas pertenecientes a los señoríos diaguitas.

Expulsión de los diaguitas de Tarija
Beligerantes
diaguitas Imperio español
Figuras políticas
Juan Calchaquí
Quipildor
Viltipoco
Chalimín
Pedro Bohórquez
Felipe II de España
Felipe III de España
Felipe IV de España
Carlos II de España

Las Guerras calchaquíes fueron una sucesión de enfrentamientos bélicos entre la Confederación diaguita y el Imperio Español entre los años 1560 y 1667. Las guerras tuvieron lugar en la región del Tucumán, en el actual noroeste del actual territorio argentino, donde se encuentran hoy las provincias de Tarija, Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca y La Rioja.

Contexto

[editar]

Durante el período inicial de la conquista los españoles habían logrado dominar alrededor de la mitad de los territorios pertenecientes a la civilización andina austral, en su mayoría pueblos pertenecientes a la Cultura Santa María, unidos por unas pocas lenguas comunes, de las cuales el cacán era la más austral y más extendida. No obstante, no habían logrado controlar ni la Quebrada de Humahuaca, habitada por los omaguacas, ni los Valles Calchaquíes, al sur de aquella, pobladas por la parcialidad de los cacanes a los que posteriormente se llamaría calchaquíes. Las otras fracciones de los cacanes suelen ser agrupados en pulares, al norte y este de los calchaquíes, centrados especialmente en el Valle de Lerma y los diaguitas propiamente dichos, que poblaban una extensa área al sudeste de aquéllos, que incluía casi la totalidad de las actuales provincias de Catamarca y La Rioja. Al sur de éstos, los capayanes parecen haber sido gente de habla cacana pero de un origen cultural más ligados a los huarpes de Cuyo. A estos se les suman otras parcialidades no pertenecientes al grupo de habla cacana, pero culturalmente muy similares, como los ocloyas —una parcialidad con alrededor de 2000 miembros— y los omaguacas de la actual provincia de Jujuy.

Todos estos pueblos, llamados genéricamente diaguitas —nombre que, en sentido estricto, pertenece a los que poblaban el oeste de las actuales provincias de Catamarca y La Rioja—, estaban organizados en una gran cantidad de señoríos agroalfareros independientes, cada uno de ellos en torno a una ciudad. En caso de amenazas a su integridad, grupos de estos pueblos formaban confederaciones; ante la amenaza extrema que significó la conquista española de la Gobernación del Tucumán, formaron grandes confederaciones semipermanente, que en ocasiones llegaron a reunir grupos desde Tarija al norte hasta más al sur que La Rioja.

Los pulares, capayanes y algunos grupos menores como los yacampis fueron sometidos fácilmente, los diaguitas con alguna dificultad más, y los omaguacas y calchaquíes no lo fueron en absoluto, al menos hasta los años 1580. Y justamente por ello, decenas de miles de familias e individuos que huían de la servidumbre a que los sometían los españoles se refugiaron en la Quebrada y los Valles; en estos últimos fue una de las pocas regiones que aumentaron su población tras la llegada de los españoles, llegando a ser unas 12 500 personas —2500 indios tributarios— según Sotelo Narváez (1583).[1]​ Mientras los pulares y los diaguitas vivían en terrenos abiertos, donde los españoles pudieron establecer ciudades, los calchaquíes vivían enclavados entre altas montañas, en un territorio agreste, difícil de atacar y relativamente fácil de defender; es posible que la población de los valles haya aumentado con indígenas huidos de los territorios controlados por los españoles establecidos en las ciudades de la Gobernación del Tucumán.

La forma de llamar a los indígenas de parte de los españoles varió bastante en el tiempo: el nombre de "calchaquíes" les fue dado tras el primer gran alzamiento, protagonizado por el curaca Juan Calchaquí, y de la etnia pasó a darle nombre a los valles en los que habitaban. El nombre de paziocas se usó bastante durante un tiempo, para llamar a un grupo mal definido de pueblos de habla cacana. Cada parcialidad, además, llevaba un etnónimo propio, con el que se denominaba tanto a la ciudad como al pueblo que la habitaba: así, los habitantes de Quilmes eran llamados quilmes, los de Tolombón eran los tolombones, y los de Tilcara eran llamados tilcaras o fiscaras.

Los españoles iniciaron la conquista del territorio del Tucumán justamente por los Valles Calchaquíes, donde por tres veces intentaron fundar ciudades: El Barco en 1551, Córdoba de Calchaquí en 1559, y Nuestra Señora de Guadalupe de Calchaquí en 1631. Todas ellas fracasaron ante la hostilidad de sus habitantes, que permanecieron de hecho independientes del dominio español. Si bien los españoles aspiraban a conquistar toda la región y someter a todos sus habitantes, las zonas que no lograban conquistar —los Valles Calchaquíes y la Quebrada de Humahuaca— tenían una enorme importancia estratégica, ya que formaban las puertas de entrada al Tucumán desde el Perú. Sin esas dos zonas, la comunicación con el norte dependía de dos estrechos corredores muy difíciles de defender, uno al norte y el otro al oeste de los Valles Calchaquíes.

Primera Guerra Calchaquí

[editar]

En 1559, el gobernador Juan Pérez de Zurita fundó la ciudad de Córdoba de Calchaquí; esperaba poder someter a los indígenas a la encomienda, pero éstos se defendieron enérgicamente. El capitán Julián Cedeño capturó a un curaca llamado Chumbicha, y Zurita lo utilizó para negociar con su hermano, el curaca del pueblo de Tolombón, llamado Calchaquí; este aceptó bautizarse como parte de las negociaciones, adoptando desde entonces el nombre de Juan Calchaquí.[2]

Pero una vez que hubo comprendido la naturaleza violenta, despótica y asimétrica de la institución de la encomienda, Calchaquí se lanzó al ataque contra los españoles, expulsándolos de las tres ciudades fundadas por Zurita: Córdoba de Calchaquí, Londres en la actual provincia de Catamarca y Cañete.[3]​ Tras la destrucción por los omaguacas de la ciudad de Nieva, la actual San Salvador de Jujuy, la totalidad de la población española del Tucumán fue obligada a reunirse en su capital, Santiago del Estero,[4]​ por lo que la historiografía hispanoamericana ha considerado a esta guerra como "una de las mayores tragedias de nuestra historia".[5]

En 1563, el Rey de España decretó la separación del Tucumán de la Capitanía General de Chile, de la cual hasta entonces había dependido. El primer gobernador tucumano, Francisco de Aguirre, prefirió no atacar los Valles, sino rodearlos de nuevas fundaciones: así refundó Londres cerca de la actual Andalgalá y fundó San Miguel de Tucumán en el sitio conocido como Ibatín y Esteco en el norte, de modo de impedir la expansión de la rebelión calchaquí hacia otras áreas.[6]

Reconquistada su independencia, los pueblos de los Valles Calchaquíes dejaron de lado la autoridad de Juan Calchaquí, y esta desunión les impidió conservar el efímero control que habían logrado a algunas localidades fuera de su territorio. El gobernador Gonzalo Abreu de Figueroa lanzó cuatro ataques sobre los Valles, que no lograron someter a los indígenas pero desnudaron la pérdida de poder ofensivo de Calchaquí.[7]

La rebelión de Viltipoco

[editar]

La fundación de la ciudad de Salta en 1582 obligó a los pulares a someterse a la encomienda, mientras que Juan Ramírez de Velasco fundó las ciudades de La Rioja y San Salvador de Jujuy. Mientras los diaguitas se sometieron sin mucha resistencia a los habitantes de La Rioja y Londres, los indígenas de la actual provincia de Jujuy se rebelaron en 1594 contra la ciudad de Jujuy. El cacique del pueblo de Purmamarca, llamado Viltipoco, reunió un ejército de hasta 10 000 guerreros de la Quebrada de Humahuaca, puso sitio a la ciudad de Jujuy y amenazó la ciudad de Salta. No todos sus guerreros pertenecían a la etnia omaguaca, y una parte importante parece haber sido de pulares y calchaquíes. A esta rebelión se alió el curaca de los ocloyas, llamado Laisa, radicado cerca de la actual Perico, que sitió Jujuy desde el sur.[8][9]

La situación era especialmente crítica para los españoles, ya que les cortaba toda relación con el Alto Perú, región de la que provenían los refuerzos y armamento que podían llegar a recibir.[8]

Los españoles resistieron exitosamente el ataque de Laisa, que huyó hacia territorios controlados por los chiriguanos, a quienes fracasó en unir a la rebelión.[8]​ El fundador de Jujuy, Francisco de Argañaraz y Murguía se infiltró a continuación en la Quebrada de Humahuaca y atacó por sorpresa el campamento enemigo, matando a los principales jefes y capturando a Viltipoco, que fue llevado a San Salvador de Jujuy[10][11]​ y luego a Santiago del Estero, donde murió en prisión algunos años después.[9]

Segunda Guerra Calchaquí: el "Gran Alzamiento"

[editar]

La situación de los indígenas encomendados era muy dura, pero la escasez de españoles en el Tucumán les permitía un cierto grado de autonomía. Cuando el gobernador Felipe de Albornoz llegó a Santiago del Estero a asumir su cargo, los curacas de los pueblos de indios enviaron sus representaciones a saludarlo, de acuerdo a una tradición que llevaba ya varias décadas. Entre ellos iban 200 indígenas diaguitas de Hualfín, con quienes el gobernador se disgustó y castigó mandándolos azotar y cortar el cabello; este último era el máximo insulto que se le podía hacer a un hombre de esa comunidad, de modo que el curaca de Hualfín, de nombre Chalimín —también citado como Chelemín— inició un alzamiento contra los españoles. A su convocatoria, los distintos pueblos intercambiaron flechas como símbolo de alianza y expulsaron o mataron a sus encomenderos. Las comunidades que participaron más activamente fueron los diaguitas de las actuales provincias de Catamarca y La Rioja, pero también tomaron parte de ella los calchaquíes, pulares y olongastas.[12][13]

El alzamiento se inició en julio de 1630, con la matanza del encomendero Juan Ortiz de Urbina y su familia en el pueblo de Malcachisco, y a continuación hubo otros alzamientos en otras localidades. El gobernador Albornoz respondió con rapidez desde Salta, donde se encontraba, y dirigió una rápida expedición con doscientos españoles y trescientos indígenas hacia los Valles Calchaquíes, donde en mayo de 1631 fundó una ciudad que llamó Nuestra Señora de Guadalupe de Calchaquí, aunque se limitó a construir un fuerte. Satisfecho de la pacificación que había logrado en los Valles, regresó a Santiago del Estero, pero poco después le llegaron las noticias de un ataque al fuerte de Guadalupe en que habían sido muertos la mayoría de sus ocupantes, y otro en las cercanías de Londres, donde habían sido muertos once españoles.[12]

Albornoz intentó una nueva campaña, pero antes de que esta diera resultado llegaron noticias de nuevos ataques en Londres y en la estancia de Pipanaco. El capitán Salvador Correa de Saá logró someter a los indígenas del valle de Aconquija, cuyos guerreros fueron capturados y ejecutados en San Miguel de Tucumán. Pero una expedición en auxilio de Guadalupe fue destrozada y el fuerte debió ser abandonado. Por su parte, Chalimín inició ataques masivos contra la ciudad de Londres, en la que causó grandes bajas y a la que privó de casi todo su ganado y caballos, además de cortar la provisión de agua. El teniente de gobernador Luis de Cabrera se vio obligado a evacuar la ciudad, y toda la población huyó hacia La Rioja.[14]

En diciembre de 1631, Cabrera intentó atacar a los indígenas reunidos en Machigasta, pero fue derrotado y los diaguitas pusieron sitio a La Rioja, a la que atacaron violentamente por tres veces, aunque sin lograr su destrucción. Cabrera fortificó entonces la quebrada por donde llegaba el agua a la ciudad, y envió al capitán Gregorio de Luna hacia la sierra de Los Llanos a perseguir a los indios del pueblo de Atiles —de la etnia olongasta— a quienes causó gran cantidad de bajas. Un nuevo ataque en el fuerte de la toma de agua terminó en una matanza de indígenas. Un refuerzo venido desde San Miguel a través del valle de Catamarca alivió la situación angustiante que vivía La Rioja.[15]

El gobernador de Chile, Francisco Laso de la Vega, envió un contingente a ayudar a los españoles del Tucumán; en el camino derrotó a los indígenas que se habían sublevado en San Agustín del Valle Fértil y desde allí marchó hacia Guandacol, donde mató a muchos indígenas y capturó a sus mujeres y niños, regresando luego a Chile.[16]

El teniente de gobernador Cabrera marchó hacia Famatina y Guandacol, encontrando los pueblos vacíos: las parcialidades indígenas se habían retirado hacia el norte; de modo que atacó en el destruido pueblo de Tinogasta, donde obtuvo primero una victoria y consiguió capturado al cacique calchaquí Coronilla —que fue ejecutado por descuartizamiento— pero luego fue derrotado y obligado a regresar a La Rioja. Pese a que Chalimín permanecía en armas, consideró que había logrado pacificar la jurisdicción de La Rioja.[17]

La Real Audiencia de Charcas decidió relevar del mando militar a Albornoz y reemplazarlo por Antonio de Ulloa, que además reemplazaría al gobernador por un año en sus funciones civiles. A fines de marzo de 1633, Ulloa hizo una entrada con 270 españoles y 500 indios yanaconas a los Valles Calchaquíes, donde logró causar algunos daños y destruir sus propias cabalgaduras, por lo que se vio obligado a regresar a Salta. Por su parte, Cabrera atacó desde La Rioja los pueblos del oeste de la sierra de Ambato, logrando someter a Saujil, Pisapanaco, Mutquín y Colpes. El 15 de septiembre de 1633 refundó la ciudad de Londres, en Pomán, con todas las formalidades de la ley, y donde obligó a asentarse a quienes habían huido de la ciudad anterior hacia La Rioja.[18]

Para retomar posesión del territorio, los españoles aplicaron una política de terror, colocando en los caminos de cuerpos ahorcados y mutilados, cabezas cortadas en picas y ejecuciones públicas atroces, con descuartizamientos y exhibición de miembros mutilados.[19]

A principios de 1634, el gobernador Albornoz tomó nuevamente el mando de la guerra y refundó Guadalupe de Calchaquí. Cabrera, disgustado con el gobernador, abandonó el mando de las tropas, que pasaron a ser comandadas por Pedro Ramírez de Contreras, teniente de gobernador de Londres. Chalimín atacó Famatina, con lo que lo único que logró fue atraer al grueso de las tropas españolas en su persecución.

Tras un primer ataque infructuoso, Ramírez de Contreras persiguió a Chalimín y a sus hombres durante dos años, fundando entre medio el fuerte del Pantano en Machigasta y el de San Felipe de Andalgalá. Finalmente, en 1637 ingresó al valle de Hualfín y logró capturar a Chalimín, que fue ahorcado y descuartizado. Los sobrevivientes huyeron a los Valles Calchaquíes.[20]

Por su parte, el gobernador Albornoz hizo una campaña prolongada en los Valles Calchaquíes, en que no hubo grandes batallas pero logró hostigar a los indígenas lo suficiente como para que se sometieran a la encomienda. No fundó ciudades, y los jesuitas fundaron dos misiones permanentes en Santa María y San Carlos.[21]​ Una vez rendida la resistencia en los Valles, Albornoz volvió sobre los hualfines, dirigidos por el hijo de Chalimín, y los derrotó y apresó. Desde allí, los cuatrocientos hualfines y abaucanes sobrevivientes fueron enviados a la ciudad de Córdoba en carácter de encomendados.[22]

El resultado de los siete años de guerra fue una gran cantidad de muertos entre los indígenas, que además debieron admitir su completo sometimiento a la encomienda, al menos en la región diaguita. Los Valles Calchaquíes fueron sometidos a una encomienda más nominal que real, y ejercieron como refugio a los indígenas huidos desde el sur.[23]

Tercera guerra calchaquí

[editar]

La tercera guerra calchaquí se extendió por ocho años (1658-1667). Esta guerra tuvo la particularidad de que, en sus inicios, actuó un aventurero andaluz, Pedro Bohórquez, quien sostenía ser inca, el Inca Hualpa, fue aceptado como líder militar por los paziocas. Bohórquez maniobró con astucia, obtuvo incluso el apoyo de los jesuitas y organizó un sólido ejército indígena de 6000 guerreros[24]​ con el que mantuvo el control de la región durante varios años. Sin embargo en 1659 se entregó a los españoles con la intención de ser indultado, quienes lo enviaron a Lima y finalmente lo ejecutaron mediante la horca. La confederación continuó la guerra dirigida por José Henriquez. Al ser vencido el señorío de los quilmes en 1665, que condujo la tercera guerra, los españoles dispusieron su completo desarraigo y deportación a los pagos pampeanos, cercanos a Buenos Aires, de sus 11 000 miembros[25]​ donde finalmente desaparecieron como etnia.[26]​ En ese lugar hoy se levanta la ciudad de Quilmes. La guerra terminó el 2 de enero de 1667 al caer el último bastión diaguita (el de los acalianes o calianos) localizado en Amaicha del Valle.[27]​ Los valles quedaron despoblados y la economía de Tucumán seriamente afectada por décadas. Respecto de los deportados, rápidamente perdieron población por las enfermedades (al tener mayor contacto con los europeos) y fugas. En 1812 la reducción fue abolida por el gobierno revolucionario, quedando en sus manos la mayoría de la tierra y fundándose una villa.[28]

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Historia andina en Chile. Jorge Hidalgo Lehuedé, pp. 42-45, Editorial Universitaria, 2004.
  2. Hernández, Isabel (1995). Los indios de Argentina. Abya Yala. pp. 145-146. 
  3. Hernández (1995): 147.
  4. Bidondo, Emilio A. (1980). Historia de Jujuy. Plus Ultra. pp. 52-54. 
  5. Jornada histórico-genealógica del Tucumán y Cuyo, 2002
  6. Alén Lascano, Luis C. (1992). Historia de Santiago del Estero. Plus Ultra. pp. 58-60. 
  7. Hernández (1995): 148.
  8. a b c Bidondo (1980): 78-81.
  9. a b Varela, Raúl. «Viltipoco». Pueblos originarios. 
  10. Reconquista y Defensa. Imperio diaguita. Breve reseña histórica Archivado el 16 de octubre de 2009 en Wayback Machine.
  11. Sandra Sánchez & Gabriela Sica (1994). "Entre águilas y halcones. Relaciones y representaciones del poder en los Andes Centro Sur" (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).. Estudios Atacameños. n.º 11, pp. 165-178.
  12. a b Bazán, Armando Raúl (1991). Historia de La Rioja. Plus Ultra. pp. 104-106. ISBN 978-950-21-0104-0. 
  13. De la Orden de Peracca, Gabriela (2015). Pueblos indios de Pomán Catamarca (Siglo XVII a XIX). Dunken. pp. 37-39. 
  14. Bazán (1991): 106-108.
  15. Bazán (1991): 108-110.
  16. Bazán (1991): 110-111.
  17. Bazán (1991): 111-112.
  18. Bazán (1991): 112-115.
  19. Giudicelli, 2018.
  20. Bazán (1991): 116-118.
  21. Bazán (1991): 118-119.
  22. Bazán (1991): 124.
  23. De la Orden de Peracca (2015): 39-42.
  24. Juan Ignacio Quintían. Andes - Articulación política y etnogénesis en los Valles Calchaquíes. Los Pulares durante los siglos XVII y XVIII. Andes. Enero-diciembre de 2008, n.º 19, Salta. Referencia n.º8
  25. «Etnias de Argentina y de Sudamérica». Rincón del Vago. 
  26. Las ruinas de los Quilmes, una historia de heroísmo y destierro
  27. «Tres Guerras, Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA)». Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2007. Consultado el 28 de septiembre de 2007. 
  28. Carlón, Florencia. “La reducción ‘Exaltación de la Cruz de los indios Quilmes’: un caso de relocalización étnica a fines del siglo XVII”. En Mundo Agrario. Revista de estudios rurales. Vol. 8, n.º 15, segundo semestre de 2007. Centro de Estudios Histórico Rurales. Universidad Nacional de La Plata.

Bibliografía

[editar]
  • Cantatore de Frank, Norma M. (2013). Las Guerras Calchaquíes. Sus implicancias. Buenos Aires: Dunken. ISBN 9789870268093. 

Véase también

[editar]