Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Composición étnica de Costa Rica»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Correcciones ortográficas con Replacer (herramienta en línea de revisión de errores)
Lojwe (discusión · contribs.)
m Reemplazos con Replacer: «Censo», «Ciudad»
 
(No se muestran 76 ediciones intermedias de 44 usuarios)
Línea 7: Línea 7:
| fondo_de_texto =
| fondo_de_texto =
| foto1 = Vecinos Barrio Lujan.png
| foto1 = Vecinos Barrio Lujan.png
| texto1 = [[Blancos y mestizos de Costa Rica|Blancos y mestizos]]
| texto1 = [[Blancos y mestizos de Costa Rica]]
|alineación_texto1 = center
|alineación_texto1 = center
| foto2 = Epsy Campbell. Limón. Costa Rica.jpg
| foto2 = Epsy Campbell. Limón. Costa Rica.jpg
Línea 20: Línea 20:
}}
}}


La '''composición étnica de [[Costa Rica]]''' es la manera en la que se constituye racial y antropológicamente la [[Demografía de Costa Rica|población de dicho país]], caracterizada por una convivencia [[Sociedad multiétnica|multiétnica]], [[multicultural]], [[Multilingüismo|multilingüe]], y sincrética.<ref>{{cita web|título=Datos sociológicos de la ciudadanía española en Costa Rica|url=http://www.empleo.gob.es/es/mundo/consejerias/costarica/emigracion/datosSocio.htm|editorial=Ministerio de Empleo y Seguridad Social del Reino de España|fechaacceso=13 de diciembre de 2017|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20120506000925/http://www.empleo.gob.es/es/mundo/consejerias/costarica/emigracion/datosSocio.htm|fechaarchivo=6 de mayo de 2012}}</ref> El núcleo primordial del actual pueblo costarricense es resultado de una mezcla pluriétnica procedente de [[España]] (colonizadores y [[sefarditas]]), el [[África Subsahariana]] ([[Negro (persona)|negros]]) y dos áreas indígenas americanas: [[Mesoamérica]] e [[Área Intermedia|Intermedia]], que posteriormente fue enriquecida con una masiva [[Inmigración en Costa Rica|inmigración]] de [[españoles]], [[Pueblo italiano|italianos]], [[jamaiquino]]s, [[polacos]], [[alemanes]], [[estadounidenses]], [[franceses]], [[gitanos]], [[chinos]], [[coreanos]], [[suecos]], [[griegos]], [[Pueblo croata|croatas]], [[ingleses]], [[Aruba|arubianos]], [[rusos]] y personas provenientes de toda [[Latinoamérica]].<ref name="raices" >{{cita web|apellidos1=Meléndez Obando|nombre1=Mauricio|título=El Día de las Culturas y las raíces de los costarricenses|url=http://wvw.nacion.com/ln_ee/ESPECIALES/raices/raices10.html|obra=Edición 10|editorial=Raíces - La Nación|fechaacceso=4 de febrero de 2019}}</ref><ref>{{cita web|título=Raíces del afrocaribeño|url=http://www.costaricaway.net/artcaribe/pdf/raizafro.pdf|fechaacceso=13 de diciembre de 2017|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20121021022206/http://www.costaricaway.net/artcaribe/pdf/raizafro.pdf|fechaarchivo=21 de octubre de 2012}}</ref><ref>{{cita web|apellidos1=Meléndez|nombre1=Carlos|título=Columna Raíces|url=http://wvw.nacion.com/ln_ee/ESPECIALES/raices/familias.html|editorial=La Nación|fecha=2001|fechaacceso=13 de diciembre de 2017}}</ref><ref name="González">{{cite journal|last1=González Chaves|first1=Daniel|authorlink1=Daniel González Chaves|title=Migración e identidad cultural en Costa Rica (1840 a 1940)|journal=Revista de Ciencias Sociales|date=2017|issue=155|pages=131-144|url=https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/30259/30231|accessdate=26 de agosto de 2017}}</ref>
La '''composición étnica de [[Costa Rica]]''' es la manera en la que se constituye antropológicamente la [[Demografía de Costa Rica|población de dicho país]], caracterizada por una convivencia [[Sociedad multiétnica|multiétnica]], [[multicultural]], [[Multilingüismo social|multilingüe]], y sincrética.<ref>{{cita web|título=Datos sociológicos de la ciudadanía española en Costa Rica|url=http://www.empleo.gob.es/es/mundo/consejerias/costarica/emigracion/datosSocio.htm|editorial=Ministerio de Empleo y Seguridad Social del Reino de España|fechaacceso=13 de diciembre de 2017|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20120506000925/http://www.empleo.gob.es/es/mundo/consejerias/costarica/emigracion/datosSocio.htm|fechaarchivo=6 de mayo de 2012}}</ref> El núcleo primordial del actual pueblo costarricense es resultado de una mezcla pluriétnica procedente de [[España]] (colonizadores y [[sefarditas]]), el [[África Subsahariana]] ([[Negro (persona)|negros]]) y dos áreas indígenas americanas: [[Mesoamérica]] e [[Área Intermedia|Intermedia]], que posteriormente fue enriquecida con una masiva [[Inmigración en Costa Rica|inmigración]] de [[españoles]], [[Pueblo italiano|italianos]], [[jamaiquino]]s, [[polacos]], [[alemanes]], [[estadounidenses]], [[franceses]], [[gitanos]], [[chinos]], [[coreanos]], [[suecos]], [[griegos]], [[Pueblo croata|croatas]], [[ingleses]], [[Aruba|arubianos]], [[rusos]] y personas provenientes de toda [[Latinoamérica|América]].<ref name="raices" >{{cita web|apellidos1=Meléndez Obando|nombre1=Mauricio|título=El Día de las Culturas y las raíces de los costarricenses|url=http://wvw.nacion.com/ln_ee/ESPECIALES/raices/raices10.html|obra=Edición 10|editorial=Raíces - La Nación|fechaacceso=4 de febrero de 2019}}</ref><ref>{{cita web|título=Raíces del afrocaribeño|url=http://www.costaricaway.net/artcaribe/pdf/raizafro.pdf|fechaacceso=13 de diciembre de 2017|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20121021022206/http://www.costaricaway.net/artcaribe/pdf/raizafro.pdf|fechaarchivo=21 de octubre de 2012}}</ref><ref>{{cita web|apellidos1=Meléndez|nombre1=Carlos|título=Columna Raíces|url=http://wvw.nacion.com/ln_ee/ESPECIALES/raices/familias.html|editorial=La Nación|fecha=2001|fechaacceso=13 de diciembre de 2017}}</ref><ref name="González">{{cite journal|last1=González Chaves|first1=Daniel|authorlink1=Daniel González Chaves|title=Migración e identidad cultural en Costa Rica (1840 a 1940)|journal=Revista de Ciencias Sociales|date=2017|issue=155|pages=131-144|url=https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/30259/30231|accessdate=26 de agosto de 2017}}</ref>


Tras un largo periodo histórico reconociéndose como una sociedad homogénea, actualmente en el primer artículo de la [[Constitución Política de Costa Rica de 1949|Constitución Política]] nacional es declarada y salvaguardada la condición de mosaico étnico y pluricultural del país, estipulando que:<ref name = "con">{{cita web|título=Costa Rica se declara multiétnica y pluricultural|url=http://gobierno.cr/costa-rica-se-declara-multietnica-y-pluricultural/|editorial=Gobierno de la República de Costa Rica|fecha=7 de septiembre de 2015|fechaacceso=13 de diciembre de 2017|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20171213143651/http://gobierno.cr/costa-rica-se-declara-multietnica-y-pluricultural/|fechaarchivo=13 de diciembre de 2017}}</ref>
Tras un largo periodo histórico reconociéndose como una sociedad homogénea, actualmente en el primer artículo de la [[Constitución Política de Costa Rica de 1949|Constitución Política]] nacional es declarada y salvaguardada la condición de mosaico étnico y pluricultural del país, estipulando que:<ref name = "con">{{cita web|título=Costa Rica se declara multiétnica y pluricultural|url=http://gobierno.cr/costa-rica-se-declara-multietnica-y-pluricultural/|editorial=Gobierno de la República de Costa Rica|fecha=7 de septiembre de 2015|fechaacceso=13 de diciembre de 2017|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20171213143651/http://gobierno.cr/costa-rica-se-declara-multietnica-y-pluricultural/|fechaarchivo=13 de diciembre de 2017}}</ref>
{{cita|Costa Rica es una República democrática, libre, independiente, multiétnica y pluricultural.}}
{{cita|Costa Rica es una República democrática, libre, independiente, multiétnica y pluricultural.}}


De este modo, la heterogénea sociedad costarricense se encuentra distribuida a lo largo de todo el territorio nacional, con porcentajes más elevados en ciertas regiones del país y con la presencia activa y visible de casi todos los grupos étnicos del planeta, así como de todas sus posibles mezclas. Paralelamente, según el último censo nacional llevado a cabo en [[2011]], un 83% de la población se declara [[blanco (persona)|blanca]] o mestiza con diversas ascendencias, mientras que existen tres grupos minoritarios de [[Afrodescendiente|afrodescendientes]], [[Indígena|indígenas]] y [[Asia|asiáticos]].<ref name=cen1>{{cita web|apellidos1=Araya|nombre1=Daniela|título=Costa Rica es multirracial, último censo lo pone en evidencia|url=http://www.crhoy.com/archivo/costa-rica-es-multirracial-ultimo-censo-lo-pone-en-evidencia/nacionales/|editorial=CR Hoy|fecha=7 de junio de 2012|fechaacceso=13 de diciembre de 2017}}</ref>
De este modo, la heterogénea sociedad costarricense se encuentra distribuida a lo largo de todo el territorio nacional, con porcentajes más elevados en ciertas regiones del país y con la presencia activa y visible de casi todos los grupos étnicos del planeta, así como de todas sus posibles mezclas. Paralelamente, según el último censo nacional llevado a cabo en 2011, un 83 % de la población se declara [[blanco (persona)|blanca]] o mestiza con diversas ascendencias, mientras que existen tres grupos minoritarios de [[afrodescendiente]]s, [[indígena]]s y [[Asia|asiáticos]].<ref name=cen1>{{cita web|apellidos1=Araya|nombre1=Daniela|título=Costa Rica es multirracial, último censo lo pone en evidencia|url=http://www.crhoy.com/archivo/costa-rica-es-multirracial-ultimo-censo-lo-pone-en-evidencia/nacionales/|editorial=CR Hoy|fecha=7 de junio de 2012|fechaacceso=13 de diciembre de 2017}}</ref>

==Historia ==
== Historia ==
=== Prehispánica ===
=== Prehispánica ===
[[Archivo:Reconstruccion tumba indigena. Museo del Jade. Costa Rica.JPG|thumb|Reconstrucción de tumba indígena precolombina, Museo de Jade]]
[[Archivo:Reconstruccion tumba indigena. Museo del Jade. Costa Rica.JPG|miniatura|Reconstrucción de tumba indígena precolombina, Museo de Jade]]


Hay [[Arqueología|evidencias arqueológicas]] que permiten ubicar la llegada de los primeros seres humanos a [[Costa Rica]] entre [[10000 a. C.|10000]] y [[7000 a. C.]] En sitios del valle de [[Cantón de Turrialba|Turrialba]] se han hallado áreas de cantera y taller donde se fabricaban herramientas típicas de esa época —puntas de lanza—. Los pobladores de esta época eran bandas [[nómadas]], de unos 20 a 30 miembros de [[cazadores-recolectores]]. Además de las especies que hoy siguen existiendo, entre sus presas habituales se hallaban animales de la llamada [[megafauna]], tales como [[armadillos]] y [[perezosos gigantes]], [[mastodontes]], etc.
Hay [[Arqueología|evidencias arqueológicas]] que permiten ubicar la llegada de los primeros seres humanos a [[Costa Rica]] entre 10000 y {{esd|7000 a C.}} En sitios del valle de [[Cantón de Turrialba|Turrialba]] se han hallado áreas de cantera y taller donde se fabricaban herramientas típicas de esa época —puntas de lanza—. Los pobladores de esta época eran bandas [[nómadas]], de unos 20 a 30 miembros de [[cazadores-recolectores]]. Además de las especies que hoy siguen existiendo, entre sus presas habituales se hallaban animales de la llamada [[megafauna]], tales como [[armadillos]] y [[perezosos gigantes]], [[mastodontes]], etc.


A partir del desarrollo de las culturas [[mesoamerica]]nas, la parte noroeste del país cayó poco a poco bajo la influencia de aquellas, mientras que el resto pasó a formar parte, gradualmente, del [[Área Intermedia|área muisca]]. Durante el [[Período Clásico mesoamericano|Clásico mesoamericano]], los pueblos nicoyanos dejaron de recibir la influencia de esa región por algún tiempo, pero a partir del [[siglo XIII]] entraron nuevamente grupos nahuas y [[chorotega]]s que provenían del centro y norte de Mesoamérica. Bajo su influencia, [[Gran Nicoya|Nicoya]] se constituyó nuevamente como el extremo sur de la región.
A partir del desarrollo de las culturas [[mesoamerica]]nas, la parte noroeste del país cayó poco a poco bajo la influencia de aquellas, mientras que el resto pasó a formar parte, gradualmente, del [[Área Intermedia|área muisca]]. Durante el [[Período Clásico mesoamericano|Clásico mesoamericano]], los pueblos nicoyanos dejaron de recibir la influencia de esa región por algún tiempo, pero a partir del {{siglo|XIII||s}} entraron nuevamente grupos nahuas y [[chorotega]]s que provenían del centro y norte de Mesoamérica. Bajo su influencia, [[Gran Nicoya|Nicoya]] se constituyó nuevamente como el extremo sur de la región.


Los pueblos del [[Área Intermedia]], por otro lado, comprendían casi todo el territorio costarricense y panameño, el [[Región Pacífico de Ecuador|Pacífico ecuatoriano]], la costa caribeña de [[Nicaragua]] y [[Honduras]], así como amplias extensiones en [[Colombia]] y [[Venezuela]]. Estos fungieron como un puente entre las culturas mesoamericanas y suramericanas (andinas, amazónicas). A través de ellos se hizo posible el intercambio tecnológico entre ambos subcontinentes que tuvo como consecuencia, entre otras expresiones de sincretismo, el desarrollo de la [[metalurgia]] en [[México]] y [[América Central]].
Los pueblos del [[Área Intermedia]], por otro lado, comprendían casi todo el territorio costarricense y panameño, el [[Región Pacífico de Ecuador|Pacífico ecuatoriano]], la costa caribeña de [[Nicaragua]] y [[Honduras]], así como amplias extensiones en [[Colombia]] y [[Venezuela]]. Estos fungieron como un puente entre las culturas mesoamericanas y suramericanas (andinas, amazónicas). A través de ellos se hizo posible el intercambio tecnológico entre ambos subcontinentes que tuvo como consecuencia, entre otras expresiones de sincretismo, el desarrollo de la [[metalurgia]] en [[México]] y [[América Central]].


=== Colonial ===
=== Colonial ===
[[Archivo:Pablo Presbere Album de Figueroa (1).jpg|thumb|left|Revuelta de [[Pablo Presbere]].]]
[[Archivo:Pablo Presbere Album de Figueroa (1).jpg|miniatura|izquierda|Revuelta de [[Pablo Presbere]].]]


En el cuarto y último viaje realizado por [[Cristóbal Colón]], el [[18 de septiembre]] de [[1502]], fue descubierta la costa oriental de [[Costa Rica]] (actual [[Isla Uvita]]). Años después la corona española empieza a enviar expedicionarios en 1509, cuando [[Diego de Nicuesa]] explora el Caribe costarricense.
En el cuarto y último viaje realizado por [[Cristóbal Colón]], el 18 de septiembre de 1502, fue descubierta la costa oriental de [[Costa Rica]] (actual [[Isla Uvita]]). Años después la Corona española empieza a enviar expedicionarios en 1509, cuando [[Diego de Nicuesa]] explora el Caribe costarricense.


Posteriormente en [[1522]] fue establecido el poblado Villa Bruselas, que se ubicaba cerca de la costa pacífica del país, en los límites de Nicoya (hoy [[Guanacaste]]) y luego se fundó la Ciudad de Garcimuñoz hacia [[1561]]. Durante este período, en el [[Siglo XVI]], los nativos del país fueron conquistados por los españoles; así [[Costa Rica]] se convirtió en la provincia o gobernación más meridional del territorio español, ahora llamado [[Nueva España]]. A finales de dicha época la capital de la provincia estaba ubicada en la recién fundada ciudad de [[Cartago (provincia)|Cartago]].
Posteriormente en 1522 fue establecido el poblado Villa Bruselas, que se ubicaba cerca de la costa pacífica del país, en los límites de Nicoya (hoy [[Provincia de Guanacaste|Guanacaste]]) y luego se fundó la ciudad de Garcimuñoz hacia 1561. Durante este período, en el {{siglo|XVI||s}}, los nativos del país fueron conquistados por los españoles; así [[Costa Rica]] se convirtió en la provincia o gobernación más meridional del territorio español, ahora llamado [[Nueva España]]. A finales de dicha época la capital de la provincia estaba ubicada en la recién fundada ciudad de [[Cartago (Costa Rica)|Cartago]].


De esta manera, el mestizaje entre los conquistadores españoles, los indios y los esclavos negros existió, sin embargo el hecho de que la población indígena fuera muy reducida comparada con otras tierras y se redujera aún más con la llegada de los europeos, hizo que dicha mezcla fuese relativamente menos marcada.
De esta manera, el mestizaje entre los conquistadores españoles, los indios y los esclavos negros existió, sin embargo el hecho de que la población indígena fuera muy reducida comparada con otras tierras y se redujera aún más con la llegada de los europeos, hizo que dicha mezcla fuese relativamente menos marcada.


Durante cerca de trescientos años, España administró la región como parte de la [[Capitanía General de Guatemala]], bajo un gobernador militar. Con optimismo, los españoles habían llamado a la zona ''Costa Rica'' ya que habían encontrado yacimientos de oro y otros minerales de valor en el territorio, sin embargo, viendo que los lugares no eran tan ricos como se pensaba, en comparación a las otras provincias, dicho territorio se dedicó exclusivamente a la agricultura.
Durante cerca de trescientos años, España administró la región como parte de la [[Capitanía General de Guatemala]], bajo un gobernador militar. Con optimismo, los españoles habían llamado a la zona ''Costa Rica'' ya que habían encontrado yacimientos de oro y otros minerales de valor en el territorio, sin embargo, viendo que los lugares no eran tan ricos como se pensaba, en comparación a las otras provincias, dicho territorio se dedicó exclusivamente a la agricultura.


Los pequeños terratenientes, en su mayoría [[españoles]], [[judíos]] [[sefardíes]] y [[mestizos]], relativamente pobres, la falta de mano de obra indígena, la relativa homogeneidad étnica de la población, aunado al aislamiento que tenía con relación a las [[colonias españolas]] en [[México]] y los [[Andes]], contribuyeron en gran manera en el desarrollo de una sociedad igualitaria. A finales del [[Siglo XVIII]], debido al desarrollo agrícola, las autoridades de la Capitanía pusieron atención a la zona, y comenzaron el cultivo del [[tabaco]], el cual se convirtió en un importante producto de exportación. Las exportaciones de tabaco favorecieron la creación de una sociedad más próspera. Durante este tiempo también fue marcado el cultivo del café que se volvió entonces un importante producto de exportación.
Los pequeños terratenientes, en su mayoría [[españoles]], [[judíos]] [[sefardíes]] y [[mestizos]], relativamente pobres, la falta de mano de obra indígena, la relativa homogeneidad étnica de la población, aunado al aislamiento que tenía con relación a las [[colonias españolas]] en [[México]] y los [[Andes]], contribuyeron en gran manera en el desarrollo de una sociedad igualitaria. A finales del {{siglo|XVIII||s}}, debido al desarrollo agrícola, las autoridades de la Capitanía pusieron atención a la zona, y comenzaron el cultivo del [[tabaco]], el cual se convirtió en un importante producto de exportación. Las exportaciones de tabaco favorecieron la creación de una sociedad más próspera. Durante este tiempo también fue marcado el cultivo del café que se volvió entonces un importante producto de exportación.


Asimismo, en este período se da también la importación de esclavos negros para trabajar en las fincas guanacastecas, misma que implicaría un nuevo mestizaje por la toma de mujeres negras como concubinas.<ref>{{cita web |título=Copia archivada |url=http://www.historia.fcs.ucr.ac.cr/articulos/esp-genero/1parte/CAP1Marielos/Cuadro2.htm |fechaacceso=20 de diciembre de 2012 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20130105040124/http://www.historia.fcs.ucr.ac.cr/articulos/esp-genero/1parte/CAP1Marielos/Cuadro2.htm |fechaarchivo=5 de enero de 2013 }} </ref> Por otro lado y debido a las posibilidades de negocio agrícola en esta época entran también algunos grupos de [[franceses]], [[irlandeses]], [[ingleses]], [[Italia|italianos]], [[portugueses]] y [[suecos]].<ref name=":0">{{cita web|apellidos1=Meléndez|nombre1=Carlos|título=La familia Carit Eva|url=http://wvw.nacion.com/ln_ee/ESPECIALES/raices/raices24.html|editorial=La Nación|fecha=2011|fechaacceso=13 de diciembre de 2017|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20160304101536/http://wvw.nacion.com/ln_ee/ESPECIALES/raices/raices24.html|fechaarchivo=4 de marzo de 2016}}</ref>
Asimismo, en este período se da también la importación de esclavos negros para trabajar en las fincas guanacastecas, misma que implicaría un nuevo mestizaje por la toma de mujeres negras como concubinas.<ref>{{cita web |título=Copia archivada |url=http://www.historia.fcs.ucr.ac.cr/articulos/esp-genero/1parte/CAP1Marielos/Cuadro2.htm |fechaacceso=20 de diciembre de 2012 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20130105040124/http://www.historia.fcs.ucr.ac.cr/articulos/esp-genero/1parte/CAP1Marielos/Cuadro2.htm |fechaarchivo=5 de enero de 2013 }}</ref> Por otro lado y debido a las posibilidades de negocio agrícola en esta época entran también algunos grupos de [[franceses]], [[irlandeses]], [[ingleses]], [[italia]]nos, [[portugueses]] y [[suecos]].<ref name=":0">{{cita web|apellidos1=Meléndez|nombre1=Carlos|título=La familia Carit Eva|url=http://wvw.nacion.com/ln_ee/ESPECIALES/raices/raices24.html|editorial=La Nación|fecha=2011|fechaacceso=13 de diciembre de 2017|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20160304101536/http://wvw.nacion.com/ln_ee/ESPECIALES/raices/raices24.html|fechaarchivo=4 de marzo de 2016}}</ref>


=== Independencia ===
=== Independencia ===
[[Archivo:Proclama de libertad (indep. Centroamérica).jpg|thumb|Proclama de la independencia de Centroamérica]]
[[Archivo:Proclama de libertad (indep. Centroamérica).jpg|miniatura|Proclama de la independencia de Centroamérica]]


En [[1821]] Costa Rica había alcanzado su Independencia. Presentaba un panorama de población escasa (65.000 habitantes en [[1824]]), asentada en núcleos dispersos en el Valle Central y dedicada a una [[agricultura de subsistencia]]. Pero pronto, en la [[década de 1830]] –con la expansión del cultivo cafetalero– el país se articuló tempranamente al [[mercado mundial]] y se abrieron nuevas expectativas. Para la década de [[1840s|1840]] y comienzos de [[1850s|los 50]], los viajeros extranjeros europeos (en especial italianos y españoles) que pasaban por Costa Rica se quedaban impresionados por la prosperidad general que veían y el desarrollo del mercado interno en relación con el resto de [[Centroamérica]]. Hacia [[1850]] se divisaba con claridad que se había iniciado un proceso de consolidación económica basado en la agricultura cafetalera. Los emigrantes europeos bien podían sentirse atraídos por las promesas de una pequeña y lejana nación en pleno proceso expansivo.
En 1821 Costa Rica había alcanzado su Independencia. Presentaba un panorama de población escasa (65.000 habitantes en 1824), asentada en núcleos dispersos en el Valle Central y dedicada a una [[agricultura de subsistencia]]. Pero pronto, en la década de 1830 –con la expansión del cultivo cafetalero– el país se articuló tempranamente al [[mercado mundial]] y se abrieron nuevas expectativas. Para la década de 1840 y comienzos de los 50, los viajeros extranjeros europeos (en especial italianos y españoles) que pasaban por Costa Rica se quedaban impresionados por la prosperidad general que veían y el desarrollo del mercado interno en relación con el resto de [[América Central|Centroamérica]]. Hacia 1850 se divisaba con claridad que se había iniciado un proceso de consolidación económica basado en la agricultura cafetalera. Los emigrantes europeos bien podían sentirse atraídos por las promesas de una pequeña y lejana nación en pleno proceso expansivo.


Aunque las provincias recientemente independientes formaron una [[Federación Centroamericana|Federación]], desacuerdos de fronteras generaron disputas entre ellas, añadiendo a la región condiciones turbulentas. La [[Cantón de Nicoya|región de Nicoya]] se anexó libremente al país el [[25 de julio]] de [[1824]] y ahora forma parte de la actual provincia de [[Guanacaste (provincia)|Guanacaste]].
Aunque las provincias recientemente independientes formaron una [[Federación Centroamericana|Federación]], desacuerdos de fronteras generaron disputas entre ellas, añadiendo a la región condiciones turbulentas. La [[Cantón de Nicoya|región de Nicoya]] se anexó libremente al país el 25 de julio de 1824 y ahora forma parte de la actual provincia de [[Guanacaste (provincia)|Guanacaste]].


Durante este período el gobierno toma medidas específicas para promover la [[inmigración]] [[europea]] y [[estadounidense]] al país. Empieza a gestarse también el mito de la «blancura» costarricense frente a una Centroamérica mestiza y que fue promovido por las clases dominantes. Pero, junto a los inmigrantes europeos del siglo XIX son atraíados al país también [[chinos]], [[gitanos]], [[judíos]] [[polacos]], [[armenios]] y [[árabes]] del [[Imperio otomano]], al punto que durante la administración del [[Presidente de Costa Rica|presidente]] [[Ascensión Esquivel Ibarra]] ([[1902]]-[[1906]]) se prohibió la inmigración de grupos étnicos no blancos.<ref name="Martinez3">Martínez Esquivel, Ricardo. ''Inmigrantes libaneses en Costa Rica y sus participaciones en la masonería del país (primera mitad del siglo XX)'' [[25 de octubre]] de [[2010]].</ref>
Durante este período el gobierno toma medidas específicas para promover la [[inmigración]] [[europea]] y [[estadounidense]] al país. Empieza a gestarse también el mito de la «blancura» costarricense frente a una Centroamérica mestiza y que fue promovido por las clases dominantes. Pero, junto a los inmigrantes europeos del {{siglo|XIX||s}} son atraíados al país también [[chinos]], [[gitanos]], [[judíos]] [[polacos]], [[armenios]] y [[árabes]] del [[Imperio otomano]], al punto que durante la administración del [[Presidente de Costa Rica|presidente]] [[Ascensión Esquivel Ibarra]] (1902-1906) se prohibió la inmigración de grupos étnicos no blancos.<ref name="Martinez3">Martínez Esquivel, Ricardo. ''Inmigrantes libaneses en Costa Rica y sus participaciones en la masonería del país (primera mitad del {{Siglo|XX||s}})'' 25 de octubre de 2010.</ref>


=== Siglo XX===
=== {{Siglo|XX||S}} ===
[[Archivo: Maury Geography 079C bananas.jpg|thumb|left|La producción bananera importó trabajadores afrocaribeños]]
[[Archivo: Maury Geography 079C bananas.jpg|miniatura|izquierda|La producción bananera importó trabajadores afrocaribeños]]


Las restricciones al ingreso de inmigrantes no blancos se levantaron eventualmente, especialmente por la necesidad de mano de obra en el Caribe para la [[United Fruit Company]], cuyo clima y ambiente hacían muy difícil la contratación de nacionales. Esto trajo consigo la llegada de nuevos flujos migratorios de chinos, negros caribeños y jamaiquinos. Durante estos años y desde finales del siglo anterior el país recibió también importantes oleadas de [[Europa|europeos]], principalmente españoles e italianos (actuales dos grupos étnicos más grandes del país), así como de otras partes del Mediterráneo y los Alpes que serían sumamente importantes para la consolidación de la etnografía costarricense. Además de la migración de judíos polacos que escapaban del [[antisemitismo]] exacerbado en [[Europa]]. Chinos y jamaiquinos tenían restringida su salida de la [[provincia de Limón]], no así los polacos quienes se extendieron por todo el país, pero pronto se volvieron blanco de la [[xenofobia]] y el antisemitismo, hasta entonces poco común en el país.<ref name="Soto">Soto Quirós, Ronald. [http://www.cesla.uw.edu.pl/www/images/stories/wydawnictwo/czasopisma/Revista/Revista_4/172-189_Sotoquiros.pdf Polacos judíos y xenofobia en Costa Rica: 1929-1941] {{Wayback|url=http://www.cesla.uw.edu.pl/www/images/stories/wydawnictwo/czasopisma/Revista/Revista_4/172-189_Sotoquiros.pdf |date=20140419014714 }} CESLA</ref> A pesar de la defensa que esgrimió hacia ellos el presidente [[Ricardo Jiménez Oreamuno]],<ref name="Soto"/> diversos gobiernos nacionalistas sucesores en los años cuarentas, particularmente los de [[León Cortés Castro]] y [[Rafael Ángel Calderón Guardia]], tomaron medidas de sanción económica y jurídica hacia estos.<ref name="Soto"/>
Las restricciones al ingreso de inmigrantes no blancos se levantaron finalmente, especialmente por la necesidad de mano de obra en el Caribe para la [[United Fruit Company]], cuyo clima y ambiente hacían muy difícil la contratación de nacionales. Esto trajo consigo la llegada de nuevos flujos migratorios de chinos, negros caribeños y jamaiquinos. Durante estos años y desde finales del siglo anterior el país recibió también importantes oleadas de [[Europa|europeos]], principalmente españoles e italianos (actuales dos grupos étnicos más grandes del país), así como de otras partes del Mediterráneo y los Alpes que serían sumamente importantes para la consolidación de la etnografía costarricense. Además de la migración de judíos polacos que escapaban del [[antisemitismo]] exacerbado en [[Europa]]. Chinos y jamaiquinos tenían restringida su salida de la provincia de [[provincia de Limón|Limón]], no así los polacos quienes se extendieron por todo el país, pero pronto se volvieron blanco de la [[xenofobia]] y el antisemitismo, hasta entonces poco común en el país.<ref name="Soto">Soto Quirós, Ronald. [http://www.cesla.uw.edu.pl/www/images/stories/wydawnictwo/czasopisma/Revista/Revista_4/172-189_Sotoquiros.pdf Polacos judíos y xenofobia en Costa Rica: 1929-1941] {{Wayback|url=http://www.cesla.uw.edu.pl/www/images/stories/wydawnictwo/czasopisma/Revista/Revista_4/172-189_Sotoquiros.pdf |date=20140419014714 }} CESLA</ref> A pesar de la defensa que esgrimió hacia ellos el presidente [[Ricardo Jiménez Oreamuno]],<ref name="Soto"/> diversos gobiernos nacionalistas sucesores en los años cuarenta, particularmente los de [[León Cortés Castro]] y [[Rafael Ángel Calderón Guardia]], tomaron medidas de sanción económica y jurídica hacia estos.<ref name="Soto"/>


Una de las razones esgrimida por la oposición al gobierno de [[Rafael Ángel Calderón Guardia]] fue la situación de los minorías étnicas. El líder opositor [[José Figueres Ferrer]], hijo de inmigrantes catalanes y de pensamiento socialista, había entablado amistad con personas de distintos orígenes étnicos como el descendiente jamaiquino [[Alex Curling|Alex Curling Delisser]]<ref name="Ross">Ross, Marjorie ''[http://wvw.nacion.com/dominical/1998/agosto/23/dominical5.html Soldado de la igualdad] {{Wayback|url=http://wvw.nacion.com/dominical/1998/agosto/23/dominical5.html |date=20150629060837 }}'' [[La Nación (Costa Rica)|Revista Dominical, La Nación]].</ref> y el [[Pueblo croata|croata étnico]] [[Francisco José Orlich Bolmarcich|Francisco Orlich Bolmarcich]] y estaba en contra de la desigualdad racial. Tras la [[Guerra civil de Costa Rica de 1948|revolución que derrocó al gobierno calderonista en 1848]] todas las restricciones legales basadas en la raza fueron abolidas por la [[Asamblea Nacional Constituyente de Costa Rica de 1949|Asamblea Nacional Constituyente de 1949]],<ref name="Ross" /> la cual además estableció en sus artículos que todos los costarricenses son [[igualdad ante la ley|iguales ante la ley]], y se le dio ciudadanía plena a los negros, chinos e indígenas (aun cuando la integración completa y goce de derechos tomó más tiempo en implementarse, y en el caso de los pueblos indígenas el tema aún es de debate).
Una de las razones esgrimida por la oposición al gobierno de [[Rafael Ángel Calderón Guardia]] fue la situación de los [[minorías étnicas]]. El líder opositor [[José Figueres Ferrer]], hijo de inmigrantes catalanes y de pensamiento socialista, había entablado amistad con personas de distintos orígenes étnicos como el descendiente jamaiquino [[Alex Curling|Alex Curling Delisser]]<ref name="Ross">Ross, Marjorie ''[http://wvw.nacion.com/dominical/1998/agosto/23/dominical5.html Soldado de la igualdad] {{Wayback|url=http://wvw.nacion.com/dominical/1998/agosto/23/dominical5.html |date=20150629060837 }}'' [[La Nación (Costa Rica)|Revista Dominical, La Nación]].</ref> y el [[Pueblo croata|croata étnico]] [[Francisco José Orlich Bolmarcich|Francisco Orlich Bolmarcich]] y estaba en contra de la desigualdad racial. Tras la [[Guerra civil de Costa Rica de 1948|revolución que derrocó al gobierno calderonista en 1948]] todas las restricciones legales basadas en el racismo fueron abolidas por la [[Asamblea Nacional Constituyente de Costa Rica de 1949|Asamblea Nacional Constituyente de 1949]],<ref name="Ross" /> la cual además estableció en sus artículos que todos los costarricenses son [[igualdad ante la ley|iguales ante la ley]], y se le dio ciudadanía plena a los negros, chinos e indígenas (aun cuando la integración completa y goce de derechos tomó más tiempo en implementarse, y en el caso de los pueblos indígenas el tema aún es de debate).


Después de las migraciones étnicas de finales del siglo XIX y principios del XX que estabilizaron el panorama racial, durante el [[siglo XX]] y [[siglo XXI|XXI]] serían ahora los inmigrantes latinoamericanos los que representarían el principal reto de integración en la sociedad costarricense. Por su estabilidad política, su ausencia de ejército (abolido por Figueres en [[1949]]) y su situación económica favorable,<ref name="Acuña">Acuña González, Guillermo. ''[http://www.ministeriodesalud.go.cr/gestores_en_salud/derechos%20humanos/migracion/inmigracr.pdf La migración en Costa Rica]'' 2005. [[Ministerio de Salud Pública de Costa Rica|Ministerio de Salud Pública]].</ref> se convirtió en receptor de migraciones [[iberoamericanas]]. Algunos de estos migraban escapando de los conflictos violentos de sus países; [[centroamericanos]] en general, [[colombianos]], [[peruanos]], porque eran perseguidos políticos en sus naciones que habían caído bajo [[dictaduras militares]]; [[chilenos]], [[argentinos]], [[uruguayos]], [[españoles]], por razones económicas buscando prosperar en el comercio o con nuevas oportunidades laborales; [[nicaragüenses]], [[mexicanos]], [[dominicanos]], [[ecuatorianos]] o por ser refugiados políticos; [[cubanos]], [[venezolanos]] y [[hondureños]].<ref name="Acuña"/>
Después de las migraciones étnicas de finales del {{siglo|XIX||s}} y principios del {{Siglo|XX}} que estabilizaron el panorama racial, durante el {{siglo|XX||s}} y {{Siglo|XXI}} serían ahora los inmigrantes latinoamericanos los que representarían el principal reto de integración en la sociedad costarricense. Por su estabilidad política, su ausencia de ejército (abolido por Figueres en 1949) y su situación económica favorable,<ref name="Acuña">Acuña González, Guillermo. ''[http://www.ministeriodesalud.go.cr/gestores_en_salud/derechos%20humanos/migracion/inmigracr.pdf La migración en Costa Rica] {{Wayback|url=http://www.ministeriodesalud.go.cr/gestores_en_salud/derechos%20humanos/migracion/inmigracr.pdf |date=20150724075158 }}'' 2005. [[Ministerio de Salud Pública de Costa Rica|Ministerio de Salud Pública]].</ref> se convirtió en receptor de migraciones [[iberoamericanas]]. Algunos de estos migraban escapando de los conflictos violentos de sus países; [[centroamericanos]] en general, [[colombianos]], [[peruanos]], porque eran perseguidos políticos en sus naciones que habían caído bajo [[dictaduras militares]]; [[chilenos]], [[argentinos]], [[uruguayos]], [[españoles]], por razones económicas buscando prosperar en el comercio o con nuevas oportunidades laborales; [[nicaragüenses]], [[mexicanos]], [[dominicanos]], [[ecuatorianos]] o por ser refugiados políticos; [[cubanos]], [[venezolanos]] y [[hondureños]].<ref name="Acuña"/>


==Estudios etnográficos ==
== Estudios etnográficos ==
Varias citas enciclopédicas, académicas, estadísticas y genéticas se han hecho para determinar la composición étnica del individuo costarricense y algunas de ellas muestran coincidencias o contrastes relativos.
Varias citas enciclopédicas, académicas, estadísticas y genéticas se han hecho para determinar la composición étnica del individuo costarricense y algunas de ellas muestran coincidencias o contrastes relativos.


=== Cualitativos ===
=== Cualitativos ===
* El biólogo académico mexicano Francisco Lizcano Fernández, del Centro de Investigación en Química Sustentable de la [[Universidad Nacional Autónoma de México]] (UAEM, UNAM) calculó en su obra ''Composición Étnica de las Tres Áreas Culturales del Continente Americano Al Comienzo Del Siglo XXI'' que el 82% de los costarricenses serían «criollos», el 15%, mestizos, un 2%, afrodescendientes, el 0,8% amerindio y el 0,2% asiáticos.<ref>[http://www.redalyc.org/pdf/105/10503808.pdf Composición Étnica de las Tres Áreas Culturales del Continente Americano al Comienzo del Siglo XXI] {{Wayback|url=http://www.redalyc.org/pdf/105/10503808.pdf|date=20131022220348}} p.14 El cuarto tipo está integrado por cuatro países denominados criollos en virtud de que ésta es la única etnia que predomina con claridad en ellos. En Argentina, Uruguay y Costa Rica esta situación no admite discusión, pues los criollos integran más de 80% de las poblaciones
* El biólogo académico mexicano Francisco Lizcano Fernández, del Centro de Investigación en Química Sustentable de la [[Universidad Nacional Autónoma de México]] (UAEM, UNAM) calculó en su obra ''Composición Étnica de las Tres Áreas Culturales del Continente Americano Al Comienzo Del {{Siglo|XXI||s}}'' que el 82 % de los costarricenses serían «criollos», el 15 %, mestizos, un 2 %, afrodescendientes, el 0,8 % amerindio y el 0,2 % asiáticos.<ref>[http://www.redalyc.org/pdf/105/10503808.pdf Composición Étnica de las Tres Áreas Culturales del Continente Americano al Comienzo del Siglo XXI] {{Wayback|url=http://www.redalyc.org/pdf/105/10503808.pdf|date=20131022220348}} p.14 El cuarto tipo está integrado por cuatro países denominados criollos en virtud de que ésta es la única etnia que predomina con claridad en ellos. En Argentina, Uruguay y Costa Rica esta situación no admite discusión, pues los criollos integran más de 80 % de las poblaciones
nacionales respectivas.</ref> <ref>[http://www.historiadelascivilizaciones.com/2014/04/composicion-etnica-de-america.html Composición étnica de las Américas]</ref>
nacionales respectivas.</ref><ref>[http://www.historiadelascivilizaciones.com/2014/04/composicion-etnica-de-america.html Composición étnica de las Américas]</ref>
* De acuerdo con la [[Enciclopedia Británica]], la población costarricense es absolutamente predominante blanca en casi un 80%, tanto en su ascendencia europea como en su modo de vida, el segundo grupo más grande son los mestizos que constituyen un 20% e importantes minorías de afrodescendientes, amerindios y asiáticos.<ref>[https://www.britannica.com/place/Costa-Rica Enciclopedia británica (en inglés)]«Ethnic groups»
* De acuerdo con la [[Enciclopedia Británica]], el 80 % de la población costarricense es de ascendencia predominantemente europea, sobre todo en el Valle Central. El segundo grupo más grande son los mestizos que constituyen un 20 % y minorías de afrodescendientes, amerindios y asiáticos.<ref>[https://www.britannica.com/place/Costa-Rica Enciclopedia británica (en inglés)]«Ethnic groups»
Nearly four-fifths of Costa Rica’s population is of European descent, and, as a result, Costa Rica has the largest percentage of people of Spanish descent in Central America. The Valle Central, with more than half the country’s population, is the most predominantly Spanish region in both its manner of living and its ancestry. The next largest group consists of mestizos (people of mixed indigenous and European ancestry), who constitute close to one-fifth of the country’s inhabitants.</ref>
Nearly four-fifths of Costa Rica’s population is of European descent, and, as a result, Costa Rica has the largest percentage of people of Spanish descent in Central America. The Valle Central, with more than half the country’s population, is the most predominantly Spanish region in both its manner of living and its ancestry. The next largest group consists of mestizos (people of mixed indigenous and European ancestry), who constitute close to one-fifth of the country’s inhabitants.</ref>
* El profesor de lingüística y crítico literario de la Universidad de Washington Eugenio Chang-Rodriguez concluyó que las personas de origen [[europeo]] predominaban en Costa Rica, en la obra ''Latinoamérica: su civilización y su cultura'' <ref>[https://books.google.co.cr/books?id=oZoGAAAAQBAJ&pg=PA21&lpg=PA21&dq=%22las+personas+de+origen+europeo+predominan+en+Argentina+Uruguay+y+Costa+Rica%22&source=bl&ots=kV4i9cs9kJ&sig=jJwp8wDsmrEfaxvtq5RxqugmVDw&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwj51IWpgbbXAhUN7WMKHX-SD70Q6AEIJTAA#v=onepage&q=%22las%20personas%20de%20origen%20europeo%20predominan%20en%20Argentina%20Uruguay%20y%20Costa%20Rica%22&f=false Latinoamerica: su civilizacion y su cultura] Página 21: Las personas de origen europeo predominan en Argentina Uruguay y Costa Rica.</ref>
* El profesor de lingüística y crítico literario de la Universidad de Washington Eugenio Chang-Rodríguez informa en su libro para estudiantes universitarios estadounidenses (''Latinoamérica: su civilización y su cultura'') que las personas de origen [[europeo]] predominaban en Costa Rica.<ref>[https://books.google.co.cr/books?id=oZoGAAAAQBAJ&pg=PA21&lpg=PA21&dq=%22las+personas+de+origen+europeo+predominan+en+Argentina+Uruguay+y+Costa+Rica%22&source=bl&ots=kV4i9cs9kJ&sig=jJwp8wDsmrEfaxvtq5RxqugmVDw&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwj51IWpgbbXAhUN7WMKHX-SD70Q6AEIJTAA#v=onepage&q=%22las%20personas%20de%20origen%20europeo%20predominan%20en%20Argentina%20Uruguay%20y%20Costa%20Rica%22&f=false Latinoamerica: su civilizacion y su cultura] Página 21: Las personas de origen europeo predominan en Argentina Uruguay y Costa Rica.</ref>


=== Autopercepción ===
=== Autopercepción ===
* La clasificación étnica es una de las consultas que se realiza en los censos nacionales del [[Instituto Nacional de Estadística y Censos (Costa Rica)|INEC]]. Según los datos arrojados por el [[Censo costarricense de 2011|Censo de 2011]], de los 4301712 habitantes, 3597000 se consideran [[Blanco (persona)|blancos]] o [[mestizos]], 44518 personas se identificaron como [[Negro (persona)|negras]], 289 209 como [[mulato|mulatas]], 124 000 aseguraron ser [[nicaragüenses]], 104 000 [[indígenas]], 9170 [[chinos]] y 219781 son de otra o no respondieron.<ref>{{cite web|url=http://www.crhoy.com/costa-rica-es-multirracial-ultimo-censo-lo-pone-en-evidencia/|title=Costa Rica es multirracial, último censo lo pone en evidencia - Crhoy.com|publisher=|fechaacceso=11 de marzo de 2013|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20121114025618/http://www.crhoy.com/costa-rica-es-multirracial-ultimo-censo-lo-pone-en-evidencia/|fechaarchivo=14 de noviembre de 2012}}</ref>
* La clasificación étnica es una de las consultas que se realiza en los censos nacionales del [[Instituto Nacional de Estadística y Censos (Costa Rica)|INEC]]. Según los datos arrojados por el [[Censo costarricense de 2011|Censo de 2011]], de los 4 301 712 habitantes, 3 597 000 se consideran [[Blanco (persona)|blancos]] o [[mestizos]], 44 518 personas se identificaron como [[Negro (persona)|negras]], 289 209 como [[mulato|mulatas]], 124 000 aseguraron ser [[nicaragüenses]], 104 000 [[indígenas]], 9170 [[chinos]] y 219781 son de otra o no respondieron.<ref>{{cite web|url=http://www.crhoy.com/costa-rica-es-multirracial-ultimo-censo-lo-pone-en-evidencia/|title=Costa Rica es multirracial, último censo lo pone en evidencia - Crhoy.com|publisher=|fechaacceso=11 de marzo de 2013|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20121114025618/http://www.crhoy.com/costa-rica-es-multirracial-ultimo-censo-lo-pone-en-evidencia/|fechaarchivo=14 de noviembre de 2012}}</ref>
* En la encuesta de Latinobarómetro de 2007, el 49 % de los costarricenses declaró que era blanco, en tanto que el 21 %, mestizo.<ref>[https://web.archive.org/web/20130502132900/http://der.oas.org/INFORME%20LB%202007.pdf Latinobarómetro 2007] página 87.</ref> Para el informe de Latinobarómetro de 2011, se profundizó aún más el tema étnico, esta vez los costarricenses encuestados fueron 40 % blancos, 31 % mestizos, 17 % mulatos, 4 % amerindios, 3 % negros, 1 % asiáticos y 1 % otra etnia.<ref>[http://www.infoamerica.org/primera/lb_2011.pdf Latinobarómetro 2011] página 58</ref>

* En la encuesta de Latinobarómetro de 2007, el 49% de los costarricenses declaró que era blanco, en tanto que el 21%, mestizo.<ref>[https://web.archive.org/web/20130502132900/http://der.oas.org/INFORME%20LB%202007.pdf Latinobarómetro 2007] página 87.</ref>Para el informe de Latinobarómetro de 2011, se profundizó aún más el tema étnico, esta vez los costarricenses encuestados fueron 40% blancos, 31% mestizos, 17% mulatos, 4% amerindios, 3% negros, 1% asiáticos y 1% otra raza.<ref>[http://www.infoamerica.org/primera/lb_2011.pdf Latinobarómetro 2011] página 58</ref>


== Composición genética ==
== Composición genética ==
Línea 91: Línea 91:
! [[Blanco (persona)|Europeo]]
! [[Blanco (persona)|Europeo]]
! [[Indígenas de América|Amerindio]]
! [[Indígenas de América|Amerindio]]
! [[Afrocolombiano|Africano]]
! [[Negro (persona)|Africano]]
! [[Asiático]]
! [[Asiático]]
! Estudio
! Estudio
Línea 97: Línea 97:
! Fuente
! Fuente
|-----
|-----
| align="center" |61,0&nbsp;%
| align="center" |61,0 %
| align="center" |30,0&nbsp;%
| align="center" |30,0 %
| align="center" |9,0&nbsp;%
| align="center" |9,0 %
| align="center" |—
| align="center" |—
| align="center" |<small>(Morera et al, 2003): Gene admixture in the Costa Rican population</small>
| align="center" |<small>(Morera et al, 2003): Gene admixture in the Costa Rican population</small>
| align="center" |2003
| align="center" |2003
| align="center" |<small>[[PubMed]]</small> <ref name="Morera et al, 2003">[https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12556237 Gene admixture in the Costa Rican population]</ref>
| align="center" |<small>[[PubMed]]</small><ref name="Morera et al, 2003">[https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12556237 Gene admixture in the Costa Rican population]</ref>
|-----
|-----
| align="center" |38,1&nbsp;%
| align="center" |38,1 %
| align="center" |49,7&nbsp;%
| align="center" |49,7 %
| align="center" |12,2&nbsp;%
| align="center" |12,2 %
| align="center" |—
| align="center" |—
| align="center" |<small>(Oliveira, 2008): O impacto das migrações na constituição genética de populações latino-americanas</small>
| align="center" |<small>(Oliveira, 2008): O impacto das migrações na constituição genética de populações latino-americanas</small>
| align="center" |2008
| align="center" |2008
| align="center" |<small>[[Universidad de Brasilia]]</small> <ref name="UB">{{cita web|url=http://repositorio.unb.br/bitstream/10482/5542/1/2008_NeideMOGodinho.pdf|título=O impacto das migrações na constituição genética de populações latino-americanas|fechaacceso=16 de abril de 2017|autor=Oliveira, María Neide|fecha=2008|editorial=Universidade de Brasília}}</ref>
| align="center" |<small>[[Universidad de Brasilia]]</small><ref name="UB">{{cita web|url=http://repositorio.unb.br/bitstream/10482/5542/1/2008_NeideMOGodinho.pdf|título=O impacto das migrações na constituição genética de populações latino-americanas|fechaacceso=16 de abril de 2017|autor=Oliveira, María Neide|fecha=2008|editorial=Universidade de Brasília|fechaarchivo=1 de octubre de 2018|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20181001064711/http://repositorio.unb.br/bitstream/10482/5542/1/2008_NeideMOGodinho.pdf|deadurl=yes}}</ref>
|-----
|-----
| align="center" |66,7&nbsp;%
| align="center" |66,7 %
| align="center" |28,7&nbsp;%
| align="center" |28,7 %
| align="center" |4,6&nbsp;%
| align="center" |4,6 %
| align="center" |—
| align="center" |—
| align="center" |<small>(Wang et al, 2008): Geographic Patterns of Genome Admixture in Latin American Mestizos</small>
| align="center" |<small>(Wang et al, 2008): Geographic Patterns of Genome Admixture in Latin American Mestizos</small>
| align="center" |2008
| align="center" |2008
| align="center" |<small>[[PLOS ONE|Plos One Genetics]]</small> <ref name="Wang et al, 2008"/>
| align="center" |<small>[[PLOS ONE|Plos One Genetics]]</small><ref name="Wang et al, 2008"/>
|-----
|-----
| align="center" |45,6&nbsp;%
| align="center" |45,6 %
| align="center" |33,5&nbsp;%
| align="center" |33,5 %
| align="center" |11,7&nbsp;%
| align="center" |11,7 %
| align="center" |9,2&nbsp;%
| align="center" |9,2 %
| align="center" |<small>(Campos-Sánchez et al, 2013): Ancestry Informative Markers, regional admixture variation in Costa Rica</small>
| align="center" |<small>(Campos-Sánchez et al, 2013): Ancestry Informative Markers, regional admixture variation in Costa Rica</small>
| align="center" |2013
| align="center" |2013
| align="center" |<small>[[Universidad Estatal Wayne]]</small> <ref name="Genomic Insights into the Ancestry and Demographic History of South America">{{cita publicación|url=http://digitalcommons.wayne.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1033&context=humbiol_preprints|título=Ancestry Informative Markers clarify the regional admixture variation in the Costa Rican population|apellidos=Campos Sánchez et al|nombre=|enlaceautor=|publicación=|editorial=Human Biology, Wayne State University|volumen=|número=|páginas=|fechaacceso=16 de abril de 2017|ubicación=|doi=|año=2013}}</ref>
| align="center" |<small>[[Universidad Estatal Wayne]]</small><ref name="Genomic Insights into the Ancestry and Demographic History of South America">{{cita publicación|url=http://digitalcommons.wayne.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1033&context=humbiol_preprints|título=Ancestry Informative Markers clarify the regional admixture variation in the Costa Rican population|apellidos=Campos Sánchez et al|nombre=|enlaceautor=|publicación=|editorial=Human Biology, Wayne State University|volumen=|número=|páginas=|fechaacceso=16 de abril de 2017|ubicación=|doi=|año=2013}}</ref>
|-----
|-----
| align="center" |63,8&nbsp;%
| align="center" |63,8 %
| align="center" |29,9&nbsp;%
| align="center" |29,9 %
| align="center" |6,2&nbsp;%
| align="center" |6,2 %
| align="center" |—
| align="center" |—
| align="center" |<small>Admixture and genetic relationships of Mexican Mestizos regarding Latin American and Caribbean populations based on 13 CODIS-STRs</small>
| align="center" |<small>Admixture and genetic relationships of Mexican Mestizos regarding Latin American and Caribbean populations based on 13 CODIS-STRs</small>
Línea 137: Línea 137:
| align="center" |<small>ScienceDirect<ref>{{cita web |url=https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0018442X14001036|título=Admixture and genetic relationships of Mexican Mestizos regarding Latin American and Caribbean populations based on 13 CODIS-STRs|fechaacceso=2 de octubre de 2018}}</ref></small>
| align="center" |<small>ScienceDirect<ref>{{cita web |url=https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0018442X14001036|título=Admixture and genetic relationships of Mexican Mestizos regarding Latin American and Caribbean populations based on 13 CODIS-STRs|fechaacceso=2 de octubre de 2018}}</ref></small>
|-----
|-----
| align="center" |49,0&nbsp;%
| align="center" |49,0 %
| align="center" |31,0&nbsp;%
| align="center" |31,0 %
| align="center" |20,0&nbsp;%
| align="center" |20,0 %
| align="center" |—
| align="center" |—
| align="center" |<small>(Fuerst et al, 2016): Admixture in the Americas: Regional and National Differences</small>
| align="center" |<small>(Fuerst et al, 2016): Admixture in the Americas: Regional and National Differences</small>
| align="center" |2016
| align="center" |2016
| align="center" |<small>[[Instituto de Investigación Social]]</small> <ref name="Fuerst et al, 2016">{{cita publicación |apellidos=Fuerst et al |nombre= |enlaceautor= |año=2016 |título=Admixture in the Americas: Regional and National Differences |publicación= |volumen=56 |número=3 |páginas= |ubicación= |editorial=Mankind Quarterly |doi= |url=https://www.researchgate.net/publication/298214364_Admixture_in_the_Americas_Regional_and_National_Differences |fechaacceso=16 de abril de 2017}}</ref>
| align="center" |<small>[[Instituto de Investigación Social]]</small><ref name="Fuerst et al, 2016">{{cita publicación |apellidos=Fuerst et al |nombre= |enlaceautor= |año=2016 |título=Admixture in the Americas: Regional and National Differences |publicación= |volumen=56 |número=3 |páginas= |ubicación= |editorial=Mankind Quarterly |doi= |url=https://www.researchgate.net/publication/298214364_Admixture_in_the_Americas_Regional_and_National_Differences |fechaacceso=16 de abril de 2017}}</ref>
|-----
|-----
|}</center>
|}</center>
Línea 156: Línea 156:
|-
|-
| [[Región Huetar Atlántica|Atlántica]]
| [[Región Huetar Atlántica|Atlántica]]
| 13%
| 13 %
| 34%
| 34 %
| 53%
| 53 %
|-
|-
| [[Región Central (Costa Rica)|Central]]
| [[Región Central (Costa Rica)|Central]]
| 7%
| 7 %
| 28%
| 28 %
| 65%
| 65 %
|-
|-
| [[Región Chorotega|Chorotega]]
| [[Región Chorotega|Chorotega]]
| 14%
| 14 %
| 35%
| 35 %
| 51%
| 51 %
|-
|-
| [[Región Brunca|Sur]]
| [[Región Brunca|Sur]]
| 8%
| 8 %
| 38%
| 38 %
| 54%
| 54 %
|-
|-
| [[Región Huetar Norte|Norte]]
| [[Región Huetar Norte|Norte]]
| 7%
| 7 %
| 27%
| 27 %
| 66%
| 66 %
|-
|-
! Costa Rica
! Costa Rica
! 9%
! 9 %
! 30%
! 30 %
! 61%
! 61 %
|}
|}


Línea 193: Línea 193:
! '''Aporte europeo'''
! '''Aporte europeo'''
|-
|-
| [[Región Chorotega|Chorotega]] <small>([[Guanacaste]])</small>
| [[Región Chorotega|Chorotega]] <small>([[Provincia de Guanacaste|Guanacaste]])</small>
| 15%
| 15 %
| 38%
| 38 %
| 43%
| 43 %
|}
|}


==== Valle Central ====
==== Valle Central ====
Al ser la región más poblada del país el [[Valle Central de Costa Rica]] ha sido un área de estudio genético durante décadas, en la que se han realizado múltiples análisis de la composición mitocondrial de su población aplicando diversas metodologías y marcadores comparativos. Sin embargo, además de su preponderancia demográfica, el factor que más ha contribuido a la investigación constante del Valle Central, frente a otras regiones, es la teoría de que es un [[aislado genético]], originado en su base por un grupo específico de europeos, aborígenes y africanos que creció de forma homogénea y [[Endogamia|endógama]] por siglos, sin recibir mayor influencia externa.<ref>{{cita publicación|apellidos1=Service|nombre1=Susan|apellidos2=Ophoff|nombre2=Roel|apellidos3=Freimer|nombre3=Nelson|título=The genome-wide distribution of background linkage disequilibrium in a population isolate|publicación=Human Molecular Genetics|fecha=2001|volumen=10|número=5|url=https://watermark.silverchair.com/dde057.pdf?token=AQECAHi208BE49Ooan9kkhW_Ercy7Dm3ZL_9Cf3qfKAc485ysgAAA0owggNGBgkqhkiG9w0BBwagggM3MIIDMwIBADCCAywGCSqGSIb3DQEHATAeBglghkgBZQMEAS4wEQQM6B6hR0cmJkOfz1jWAgEQgIIC_bp2KytNXXC9FWqjb6WOn2L4qj1y6yFSTngquWDSRE2cio7MkIT0Vc4ihAfxZ3HdmolKmFrdvcleWbIpB276K0RRZ_hbZBXiqoxFjKQCbCSGnx8tLG6Q5lHd82ploRcWRRmgBRPh2JbTxYQt4Npn7D4p9VbHnqxHdyQkcXGF6Plh0jnBvIvsAufwO0GJI4i5z6vs4yXbjphe4RtcWtWejNtlt6e92wMfn25nOJrdwKtdo8RclNApixJwYCScNzFhUHYlg5KN_vaZvB4fp2DUDg_QC_9tBaIj3bCFyb0V7SqWkU7YkNH9ni8TufOMtKJ5Kt7M7DSH64Ej3QD1EIW-dsGiKXgg5qvxcpHr_1mJUhfAMpznf_paLn97ynG56RYBSt-8dSar5cvXN3KtwI7bmoMGDSeK7Q1Fv2v8cEsybh3ax7l2pB4sdRkB8eoBGe-sf3OMYaUQoj8A2OVLNNM1reIUch3uKfnHFlYN2P6yzLhrLeh-h5kJgBGeh4ib31_-X42f1TfiY5KZ8cBzTe4vkvjo3-p77ax8Ee0p3GS5QoMUyBTIHnu4oi3V_W0p5x8o0RvjzPQbmgomEDlso1PSJxuDK7gn6TzhB9g5hjqnWZ-GdNClnFKANlwn5WY6hdT2Lbywnl8j7aIGmIU-MnolE1Ag4NkW2NU8asnH9MNfqkAQY7V_u0muZBfryUlW2k9kJfFi3OYdbo-bfWf38RjmjC6kHiwrrxuZM4PqKiV8eXfxHzJitj_yzHGYHtMWlIhkC5M2TTGY1k4iI3OswxIUuPMcsrpg6p7fEYVdocTB8yEaChXwB1djTqfGFQ6WecIV2xHwWZHbUIUaWXQsmihDkDMtwbkQx2FjS2hpAxY4O4sS0T7gmG4UrT-FIPjDD4AfnuQK0D1qf7g26EdSe27HdGEnQXGZaiTX-3JMNM_Jh8EnRz2IepGXA0u7lbo_D3OHd9-jh7IlbT2SwT5Je9_UqgpqcQz_lbVc19BPqfvNXZ6jF-U7e_DHduRLvQHS-w|fechaacceso=25 de marzo de 2024}}</ref> Esto puede haber sido cierto en la época colonial y a inicios del {{siglo|XIX||s}}, sin embargo otros estudios consideran que realmente la población central de Costa Rica no es tan uniforme, ni estuvo tan aislada, especialmente tras los posteriores influjos de inmigración que recibió en muchas de sus ciudades.<ref>{{cita publicación|apellidos1=Morera|nombre1=Bernal|apellidos2=Barrantes|nombre2=Ramirez|título=Is the Central Valley of Costa Rica a genetic isolate?|publicación=Revista de Biología Tropical|fecha=2004|volumen=3|número=52|doi=10.15517/rbt.v1i2.15351|url=https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17361557/|fechaacceso=25 de marzo de 2024}}</ref> En todo caso, en medio de este debate científico, varias publicaciones han también ahondado en la diferenciación étnica de esta zona, estableciendo un perfil genético similar al de muchas poblaciones [[América del Sur|suramericanas]], especialmente en el [[Cono Sur]] (tanto de Argentina, como Chile y el sur de Brasil) y el [[Valle de Aburrá]] colombiano,<ref name="Wang et al, 2008" /> donde se encuentra la localidad de [[Medellín]] con la cual suele haber bastante paridad genética.<ref>{{cita publicación|apellidos1=Carvajal-Carmona|nombre1=Luis|título=Genetic demography of Antioquia (Colombia) and the Central Valley of Costa Rica|publicación=Hum Genet|fecha=2003|volumen=5-6|número=112|doi=10.1007/s00439-002-0899-8|url=https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12601469/|fechaacceso=25 de marzo de 2024}}</ref>
El estudio genético denominado ''Geographic Patterns of Genome Admixture in Latin American Mestizos'', de Wang et al, 2008, en el que participó la Escuela de Biología de la [[Universidad de Costa Rica]], se refiere a la composición genética del habitante promedio del [[Valle Central de Costa Rica]]. Este estudio, realizado utilizando cromosoma X y autosomas para estimar el linaje étnico, realizado en personas del Valle Central, donde se concentra más de la mitad de la población del país, se encontró que el 42,5&nbsp;% y el 66,7&nbsp;% de los individuos tenía linaje caucásico por cromosoma X y por autosomas respectivamente, en tanto el linaje amerindio era de 42&nbsp;% y 28,7&nbsp;% (usando los mismos métodos) y 15,9&nbsp;% y 4,6&nbsp;% para el linaje africano.<ref name="Wang et al, 2008">{{cita web|url=http://www.plosgenetics.org/article/info:doi/10.1371/journal.pgen.1000037?imageURI=info:doi/10.1371/journal.pgen.1000037.g001#pgen.1000037.s003|título=Geographic Patterns of Genome Admixture in Latin American Mestizos Tabla S2|fechaacceso=28 de noviembre de 2012|autor=PLoS Genetics|idioma=Español}}</ref><ref>{{cita web|url=http://www.plosgenetics.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pgen.1000037|título=Geographic Patterns of Genome Admixture in Latin American Mestizos|fechaacceso=24 de enero de 2012|autor=PLoS Genetics|idioma=Español}}.</ref>


* La investigación titulada ''Social-group identity and population substructure in admixed populations in New Mexico and Latin America'', de Healey et al, 2017, realizó una comparación genética en 12 núcleos de población del continente americano, incluyendo al Valle Central de Costa Rica (CVCR). Dicha investigación mostró un composición étnica 72% europea, 25% aborigen y 3% africana para los habitantes centrales del país.<ref>{{cita publicación|apellidos1=Healy|nombre1=Meghan, et al.|título=Social-group identity and population substructure in admixed populations in New Mexico and Latin America|publicación=PLoS One|fecha=2017|volumen=4|número=12|doi=10.1371/journal.pone.0185503|url=https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5627912/figure/pone.0185503.g003/|fechaacceso=25 de marzo de 2024}}</ref>
== Crisol de razas ==
* El estudio genético denominado ''Geographic Patterns of Genome Admixture in Latin American Mestizos'', de Wang et al, 2008, en el que participó la Escuela de Biología de la [[Universidad de Costa Rica]], se refiere a la composición genética del habitante promedio del [[Valle Central de Costa Rica]]. Este estudio, realizado utilizando cromosoma X y autosomas para estimar el linaje étnico, realizado en personas del Valle Central, donde se concentra más de la mitad de la población del país, se encontró que el 42,5 % y el 66,7 % de los individuos tenía linaje caucásico por cromosoma X y por autosomas respectivamente, en tanto el linaje amerindio era de 42 % y 28,7 % (usando los mismos métodos) y 15,9 % y 4,6 % para el linaje africano.<ref name="Wang et al, 2008">{{cita web|url=http://www.plosgenetics.org/article/info:doi/10.1371/journal.pgen.1000037?imageURI=info:doi/10.1371/journal.pgen.1000037.g001#pgen.1000037.s003|título=Geographic Patterns of Genome Admixture in Latin American Mestizos Tabla S2|fechaacceso=28 de noviembre de 2012|autor=PLoS Genetics|idioma=Español}}</ref><ref>{{cita web|url=http://www.plosgenetics.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pgen.1000037|título=Geographic Patterns of Genome Admixture in Latin American Mestizos|fechaacceso=24 de enero de 2012|autor=PLoS Genetics|idioma=Español}}.</ref>

== Crisol de etnias ==
{| class="wikitable right col2der col3der"
{| class="wikitable right col2der col3der"
|+ style="background-color:#000; color:white;" | Principales grupos étnicos de Costa Rica
|+ style="background-color:#000; color:white;" | Principales grupos étnicos de Costa Rica
Línea 211: Línea 214:
|-
|-
|[[Blanco (persona)|Blancos]] o [[Mestizos]]
|[[Blanco (persona)|Blancos]] o [[Mestizos]]
| {{Formatnum|3597847}}
| 3 597 847
| 83.6
| 83.6
|-
|-
Línea 242: Línea 245:
|2.21
|2.21
|-
|-
! colspan=3 style="font-size:90%" | Fuente: Censo 2011<ref name="Ref1">{{Enlace roto|1={{cita web|url=http://www.inec.go.cr/Web/Home/pagPrincipal.aspxo|título=Página en www.inec.go.cr}} |2=http://www.inec.go.cr/Web/Home/pagPrincipal.aspxo |bot=InternetArchiveBot }}</ref>
! colspan=3 style="font-size:90%" | Fuente: censo de 2011<ref name="Ref1">{{Cita web|url=https://www.inec.cr/censos/censos-2011|título=Censos 2011 {{!}} INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y CENSOS|fechaacceso=2021-09-26|sitioweb=www.inec.cr}}</ref>
|}
|}
Uno de los mitos más consolidados de la mentalidad popular costarricense ha sido la [[hispanidad]] y blancura de los [[ticos]].​ Sin embargo, hay que tomar en cuenta que el origen primigenio del pueblo costarricense se remonta a tres raíces básicas: la [[indígena]], la [[africana]] y la [[Europa|europea]].

El resultado fenotípico en Costa Rica se debe, precisamente, a que las poblaciones indígenas no eran tan elevadas como en otras regiones de [[América]]; por eso hubo un proceso de blanqueamiento que homogeneizó la fenotipia de los costarricenses.<ref name="raices" />


Durante la colonia misma llegaron varios italianos, irlandeses, ingleses, franceses y suecos.<ref name=":0" /><ref name="raices" /> Luego de la independencia, arribaron más italianos, franceses, estadounidenses y alemanes. Con la construcción del ferrocarril al [[Mar Caribe|Caribe]], en el último tercio del [[siglo XIX]], [[Inmigración china en Costa Rica|llegaron los primeros chinos]] (muchos de ellos adoptaron apellidos españoles), [[Inmigración italiana en Costa Rica|más italianos]] y, por supuesto, los afrocaribeños (sobre todo de [[Jamaica]], pero también vinieron del resto del Caribe), quienes lograron resistir las duras condiciones ambientales y humanas del levantamiento de la vía ferroviaria.
Durante la colonia misma llegaron varios italianos, irlandeses, ingleses, franceses y suecos.<ref name="raices" /><ref name=":0" /> Luego de la independencia, arribaron más italianos, francese''[[Camara|s]]'', estadounidenses y alemanes. Con la construcción del ferrocarril al [[Mar Caribe|Caribe]], en el último tercio del {{siglo|XIX||s}}, [[Inmigración china en Costa Rica|llegaron los primeros chinos]] (muchos de ellos adoptaron apellidos españoles), [[Inmigración italiana en Costa Rica|más italianos]] y, por supuesto, los afrocaribeños (sobre todo de [[Jamaica]], pero también vinieron del resto del Caribe), quienes lograron resistir las duras condiciones ambientales y humanas del levantamiento de la vía ferroviaria.


A fines del siglo XIX y principios del siglo XX, llegaron aún más [[Italia|italianos]], [[Caribe (región)|afrocaribeños]], [[alemanes]],
A fines del {{siglo|XIX||s}} y principios del {{siglo|XX||s}}, llegaron aún más [[italia]]nos, [[Caribe (región)|afrocaribeños]], [[alemanes]],
[[españoles]], [[irlandeses]], [[ingleses]], [[franceses]], [[libaneses]], [[turcos]], [[judíos]], [[polacos]], [[Filipinas|filipinos]], [[chinos]] y [[daneses]]. Dicha mezcla muy diversa de etnias e inmigrantes de todo el mundo hacen que el fenotipo de los costarricenses sea predominantemente de tez blanca.<ref name="raices" />
[[españoles]], [[irlandeses]], [[ingleses]], [[franceses]], [[libaneses]], [[turcos]], [[judíos]], [[polacos]], [[Filipinas|filipinos]], [[chinos]] y [[daneses]].<ref name="raices" />


Es importante destacar el total de inmigrantes registrados. Las personas que provienen de [[Nicaragua]] continúan siendo las mayoritarias y representan el 74,37% del total de inmigrantes residentes. Los grupos migratorios provenientes de Nicaragua iniciaron alrededor de 1927, registrando su mayor pico entre 1995 - 2000 debido a los conflictos políticos, sociales y económicos de [[Nicaragua]] a lo largo de su historia, mientras que los colombianos iniciaron su flujo migratorio a partir del año 2000, estableciéndose como refugiados, debido principalmente a los problemas de inseguridad, narcotráfico, sicariato y guerrillas que azotan a [[Colombia]].
Es importante destacar el total de inmigrantes registrados. Las personas que provienen de [[Nicaragua]] continúan siendo las mayoritarias y representan el 74,37 % del total de inmigrantes residentes. Los grupos migratorios provenientes de Nicaragua iniciaron alrededor de 1927, registrando su mayor pico entre 1995-2000 debido a los conflictos políticos, sociales y económicos de [[Nicaragua]] a lo largo de su historia, mientras que los colombianos iniciaron su flujo migratorio a partir del año 2000, estableciéndose como refugiados, debido principalmente a los problemas de inseguridad, narcotráfico, sicariato y guerrillas que azotan a [[Colombia]].


=== Inmigrantes ===
=== Inmigrantes ===
{{AP|Inmigración en Costa Rica}}
{{AP|Inmigración en Costa Rica}}
{| class="wikitable right col3der"
{| class="wikitable right col3der"
|+ style="background-color:#000; color:white;" | Total de población extranjera 2015<ref name=":1">[https://www.datosmacro.com/demografia/migracion/inmigracion/costa-rica Costa Rica - Inmigración 2015] Según los últimos datos publicados por la ONU en Costa Rica 421.697 de inmigrantes, lo que supone un 8,69% de la población de Costa Rica. La inmigración femenina es superior a la masculina, con 219.084 mujeres, lo que supone el 51.95% del total de inmigrantes, frente a los 202.613 de inmigrantes varones, que son el 48.04%. Si miramos el ranking de inmigración vemos que es el 63º país del mundo por porcentaje de inmigración.</ref>
|+ style="background-color:#000; color:white;" | Total de población extranjera 2015<ref name=":1">[https://www.datosmacro.com/demografia/migracion/inmigracion/costa-rica Costa Rica - Inmigración 2015] Según los últimos datos publicados por la ONU en Costa Rica 421.697 de inmigrantes, lo que supone un 8,69 % de la población de Costa Rica. La inmigración femenina es superior a la masculina, con 219.084 mujeres, lo que supone el 51.95 % del total de inmigrantes, frente a los 202.613 de inmigrantes varones, que son el 48.04 %. Si miramos el ranking de inmigración vemos que es el 63º país del mundo por porcentaje de inmigración.</ref>
|-
|-
!N.º
!N.º
Línea 274: Línea 274:
|5||{{bandera2|Panamá}}|| 11.702
|5||{{bandera2|Panamá}}|| 11.702
|-
|-
|6||{{bandera2|Cuba}}|| 5.897
|6||{{bandera2|Cuba}}|| 5897
|-
|-
|7||{{bandera2|Honduras}}|| 4.020
|7||{{bandera2|Honduras}}|| 4020
|-
|-
|8||{{bandera2|Perú}}|| 3.876
|8||{{bandera2|Perú}}|| 3876
|-
|-
|9||{{bandera2|Hong Kong}}|| 3.365
|9||{{bandera2|Hong Kong}}|| 3365
|-
|-
|10||{{bandera2|México}}|| 3.176
|10||{{bandera2|México}}|| 3176
|-
|-
|11||{{Bandera2|Guatemala}}|| 2.275
|11||{{Bandera2|Guatemala}}|| 2275
|-
|-
|12||{{bandera2|España}}|| 2.216
|12||{{bandera2|España}}|| 2216
|-
|-
|13||{{bandera2|Italia}}|| 2.185
|13||{{bandera2|Italia}}|| 2185
|-
|-
|14||{{bandera2|Alemania}}|| 1.912
|14||{{bandera2|Alemania}}|| 1912
|-
|-
|15||{{bandera2|Chile}}|| 1.782
|15||{{bandera2|Chile}}|| 1782
|-
|-
|16||{{bandera2|Argentina}}|| 1.504
|16||{{bandera2|Argentina}}|| 1504
|-
|-
|17||{{bandera2|Canadá}}|| 1.444
|17||{{bandera2|Canadá}}|| 1444
|-
|-
|18||{{bandera2|Venezuela}}|| 1.415
|18||{{bandera2|Venezuela}}|| 1415
|-
|-
|19||{{bandera2|Ecuador}}|| 1.303
|19||{{bandera2|Ecuador}}|| 1303
|-
|-
|20||{{bandera2|República Dominicana}}|| 1.126
|20||{{bandera2|República Dominicana}}|| 1126
|-
|-
|21||{{bandera2|Francia}}|| 895
|21||{{bandera2|Francia}}|| 895
Línea 326: Línea 326:
|}
|}


Particular importancia representan los inmigrantes en la cultura costarricense, que además son el 9% de la población, y por ende, más incluso que los negros, chinos e indígenas. De acuerdo con datos del INEC en Costa Rica residen cerca de 385.899 personas migrantes, de las cuales 287.000 son nicaragüenses representando el 74,6% de los inmigrantes. Costa Rica es el país latinoamericano con mayor cantidad de inmigrantes per cápita.<ref>{{cite web|url=http://www.elfinancierocr.com/economia-y-politica/pais-latinoamericano-alberga-inmigrantes_0_631136887.html|title=Costa Rica es el país con mayor porcentaje de inmigrantes en América Latina|first=El|last=Financiero|publisher=elfinancierocr.com}}</ref> Si bien tiene colonias inmigrantes de prácticamente todos los países de Latinoamérica, los más importantes numéricamente son los [[nicaragüenses]], [[colombianos]], [[salvadoreños]] y [[Panamá|panameños]]. Estas comunidades preservan sus costumbres, festividades, comidas tradicionales, acentos y celebraciones religiosas por lo que representan grupos étnicos y culturales diferenciados y que aportan a la diversidad del país. Según datos del [[Tribunal Supremo de Elecciones]] a 2014 había más de 50.000 extranjeros naturalizados con derecho a votar.<ref>{{cite web|url=http://www.crhoy.com/voto-extranjero-mas-de-50-mil-naturalizados-votaran-en-las-proximas-elecciones-presidenciales/|title=Voto extranjero: Más de 50 mil naturalizados votarán en las próximas elecciones presidenciales|publisher=crhoy.com|fechaacceso=4 de julio de 2015|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20150705081837/http://www.crhoy.com/voto-extranjero-mas-de-50-mil-naturalizados-votaran-en-las-proximas-elecciones-presidenciales/|fechaarchivo=5 de julio de 2015}}</ref>
Particular importancia representan los inmigrantes en la cultura costarricense, que además son el 9 % de la población, y por ende, más incluso que los negros, chinos e indígenas. De acuerdo con datos del INEC en Costa Rica residen cerca de 385.899 personas migrantes, de las cuales 287.000 son nicaragüenses representando el 74,6 % de los inmigrantes. Costa Rica es el país latinoamericano con mayor cantidad de inmigrantes per cápita.<ref>{{cite web|url=http://www.elfinancierocr.com/economia-y-politica/pais-latinoamericano-alberga-inmigrantes_0_631136887.html|title=Costa Rica es el país con mayor porcentaje de inmigrantes en América Latina|first=El|last=Financiero|publisher=elfinancierocr.com}}</ref> Si bien tiene colonias inmigrantes de prácticamente todos los países de Latinoamérica, los más importantes numéricamente son los [[nicaragüenses]], [[colombianos]], [[salvadoreños]] y [[Panamá|panameños]]. Estas comunidades preservan sus costumbres, festividades, comidas tradicionales, acentos y celebraciones religiosas por lo que representan grupos étnicos y culturales diferenciados y que aportan a la diversidad del país. Según datos del [[Tribunal Supremo de Elecciones]] a 2014 había más de 50.000 extranjeros naturalizados con derecho a votar.<ref>{{cite web|url=http://www.crhoy.com/voto-extranjero-mas-de-50-mil-naturalizados-votaran-en-las-proximas-elecciones-presidenciales/|title=Voto extranjero: Más de 50 mil naturalizados votarán en las próximas elecciones presidenciales|publisher=crhoy.com|fechaacceso=4 de julio de 2015|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20150705081837/http://www.crhoy.com/voto-extranjero-mas-de-50-mil-naturalizados-votaran-en-las-proximas-elecciones-presidenciales/|fechaarchivo=5 de julio de 2015}}</ref>


==== Nicaragüenses ====
==== Nicaragüenses ====
{{VT|Inmigración nicaragüense en Costa Rica}}
{{VT|Inmigración nicaragüense en Costa Rica}}
La población nicaragüense representa en la actualidad un segmento visible de la sociedad, con cerca de 300 mil habitantes.<ref name=":1" /> Las relaciones entre los inmigrantes nicaragüenses y el resto de los costarricenses son complejas y variadas. La asimilación no siempre ha sido fácil y, como en todo país que recibe inmigrantes, la [[xenofobia]] penetra en algunas áreas diarias especialmente durante épocas de crisis económica o política, en ocasiones azuzadas por las tensiones [[Relaciones Costa Rica-Nicaragua|políticas y limítrofes entre los dos países]].
La población nicaragüense representa en la actualidad un segmento visible de la sociedad, con cerca de 300&nbsp;000 habitantes.<ref name=":1" /> Las relaciones entre los inmigrantes nicaragüenses y el resto de los costarricenses son complejas y variadas. La asimilación no siempre ha sido fácil y, como en todo país que recibe inmigrantes, la [[xenofobia]] penetra en algunas áreas diarias especialmente durante épocas de crisis económica o política, en ocasiones azuzadas por las tensiones [[Relaciones Costa Rica-Nicaragua|políticas y limítrofes entre los dos países]].


Las mayores concentraciones de nicaragüenses se dan en zonas fronterizas y en el Valle Central, especialmente San José. Existen poblaciones en condiciones de barrios urbano-marginales como La Carpio y el Triángulo de la Solidaridad con alta cantidad de inmigrantes en situación regular e irregular.<ref name="Acuña" /> También hay comunidades numerosas de nicaragüenses en la zona norte, especialmente en los cantones fronterizos, en algunas comunidades los lazos familiares, sociales y económicos son transfronterizos.<ref name="Acuña" /> Otro aspecto relevante es la existencia de hogares binacionales, donde uno de los dos padres es nicaragüense o donde ambos padres son nicaragüenses pero los hijos son nacidos en Costa Rica y por ende considerados costarricenses de nacimiento según la Constitución; para el [[año 2000]] habría unos 295.456 personas viviendo en hogares binacionales.<ref name="Acuña" />
Las mayores concentraciones de nicaragüenses se dan en zonas fronterizas y en el Valle Central, especialmente San José. Existen poblaciones en condiciones de barrios urbano-marginales como La Carpio y el Triángulo de la Solidaridad con alta cantidad de inmigrantes en situación regular e irregular.<ref name="Acuña" /> También hay comunidades numerosas de nicaragüenses en la zona norte, especialmente en los cantones fronterizos, en algunas comunidades los lazos familiares, sociales y económicos son transfronterizos.<ref name="Acuña" /> Otro aspecto relevante es la existencia de hogares binacionales, donde uno de los dos padres es nicaragüense o donde ambos padres son nicaragüenses pero los hijos son nacidos en Costa Rica y por ende considerados costarricenses de nacimiento según la Constitución; para el año 2000 habría unos 295.456 personas viviendo en hogares binacionales.<ref name="Acuña" />


Asimismo, el reciente aporte cultural nicaragüense está en las celebraciones religiosas, como [[La Gritería]] del [[7 de diciembre]] en honor a la patrona nicaragüense de [[Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción]] y las celebraciones a [[Santo Domingo de Guzmán]], santo patrón de [[Managua]], en agosto. La [[gastronomía nicaragüense]] es muy común en Costa Rica por diversos motivos que van desde la creación de sodas y restaurantes atendidos por nicaragüenses hasta el hecho de que un importante segmento de esta población se desempeña en labores domésticas en hogares costarricenses. Así, en Costa Rica se pueden degustar [[nacatamales]], [[Rondón (comida)|rondón]], [[chicha]], [[pinolillo]] o [[güirila]].
Asimismo, el reciente aporte cultural nicaragüense está en las celebraciones religiosas, como [[La gritería]] del 7 de diciembre en honor a la patrona nicaragüense de [[Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción]] y las celebraciones a [[Santo Domingo de Guzmán]], santo patrón de [[Managua]], en agosto. La [[gastronomía nicaragüense]] es muy común en Costa Rica por diversos motivos que van desde la creación de sodas y restaurantes atendidos por nicaragüenses hasta el hecho de que un importante segmento de esta población se desempeña en labores domésticas en hogares costarricenses. Así, en Costa Rica se pueden degustar [[nacatamales]], [[Rondón (comida)|rondón]], [[chicha]], [[pinolillo]] o [[güirila]].


==== Otros inmigrantes ====
==== Otros inmigrantes ====
Por otro lado, en el país existen otras nutridas comunidades provenientes del [[América|continente americano]], especialmente de los [[Estados Unidos]] (cerca de 25.000), [[América Central|Centroamérica]] (cerca de 15.000 sin contar nicaragüenses) y [[Colombia]] (cerca de 20.000).<ref name=":1" /> De igual manera, existen otras colectividades muy sustanciales provenientes de [[México]] (7.500 personas), [[Argentina]] (5.000 personas), [[Chile]] (1.782) y —de manera más reciente— [[Venezuela]] que registra hasta 19 mil ciudadanos habitando en el país.<ref>{{Cita web|url=https://www.crhoy.com/mundo/mas-de-1600-venezolanos-ya-votaron-contra-maduro-en-costa-rica/|título=Más de 1600 venezolanos ya votaron contra Maduro en Costa Rica|fechaacceso=12 de diciembre de 2017|autor=Hermes Solano|enlaceautor=|fecha=16 de julio de 2017|sitioweb=|editorial=CR Hoy|idioma=|cita=La jornada de votación terminará a las 6 p.m. donde se espera contar con un mínimo de 5 mil personas participando, de las.19.600 que están radicadas en Costa Rica.}}</ref> Asimismo, el país es una de las naciones que recibe más refugiados en América, principalmente del Triángulo Norte de Centroamérica, Colombia, Venezuela y Cuba.<ref>{{Cita web|url=https://www.larepublica.net/noticia/costa-rica-el-pais-que-mas-refugiados-recibe-en-centroamerica|título=Costa Rica: el país que más refugiados recibe en Centroamérica|fechaacceso=12 de diciembre de 2017|autor=Karla Barquero|enlaceautor=|fecha=4 de diciembre ce 2017|sitioweb=|editorial=La República|idioma=}}</ref>
Por otro lado, en el país existen otras nutridas comunidades provenientes del [[América|continente americano]], especialmente de los [[Estados Unidos]] (cerca de 25.000), [[América Central|Centroamérica]] (cerca de 15.000 sin contar nicaragüenses) y [[Colombia]] (cerca de 20{{esd}}000).<ref name=":1" /> De igual manera, existen otras colectividades muy sustanciales provenientes de [[México]] (7500 personas), [[Argentina]] (5000 personas), [[Chile]] (1782) y —de manera más reciente— [[Venezuela]] que registra hasta 19&nbsp;000 ciudadanos habitando en el país.<ref>{{Cita web|url=https://www.crhoy.com/mundo/mas-de-1600-venezolanos-ya-votaron-contra-maduro-en-costa-rica/|título=Más de 1600 venezolanos ya votaron contra Maduro en Costa Rica|fechaacceso=12 de diciembre de 2017|autor=Hermes Solano|enlaceautor=|fecha=16 de julio de 2017|sitioweb=|editorial=CR Hoy|idioma=|cita=La jornada de votación terminará a las 6 p.m. donde se espera contar con un mínimo de 5 mil personas participando, de las.19.600 que están radicadas en Costa Rica.}}</ref> Asimismo, el país es una de las naciones que recibe más refugiados en América, principalmente del Triángulo Norte de Centroamérica, Colombia, Venezuela y Cuba.<ref>{{Cita web|url=https://www.larepublica.net/noticia/costa-rica-el-pais-que-mas-refugiados-recibe-en-centroamerica|título=Costa Rica: el país que más refugiados recibe en Centroamérica|fechaacceso=12 de diciembre de 2017|autor=Karla Barquero|enlaceautor=|fecha=4 de diciembre ce 2017|sitioweb=|editorial=La República|idioma=}}</ref>


De manera paralela existen grandes comunidades provenientes de [[Europa]], especialmente de [[España]], [[Italia]], [[Alemania]], [[Francia]], [[Suiza]] y [[Rusia]].<ref name=":1" /> Mientras que de [[Asia]] destacan las poblaciones con origen [[República Popular China|chino]], [[Japón|japonés]] y [[Líbano|libanés]].<ref name=":1" /> Finalmente, desde hace una década existen comunidades de más de 140 países, con presencia de: [[África|africanos]], [[Antillas|antillanos]], [[Austria|austriacos]], [[Israel|israelíes]], [[Polonia|polacos]] [[Grecia|griegos]], [[Portugal|portugueses]] y [[Turquía|turcos]], entre muchos otros.<ref name=":2">{{Cita web|url=http://ccp.ucr.ac.cr/bvp/pdf/migracion/jorgebarquero.pdf|título=Los mitos de la migración en Costa Rica|fechaacceso=21 de agosto de 2016|autor=Jorge Barquero Barquero|enlaceautor=|fecha=|sitioweb=|editorial=Centro Centroamericano de Población, Universidad de Costa Rica|idioma=|formato=PDF|cita=Aunado al anterior está el mito de que la migración hacia Costa Rica es sólo de nicaragüenses. Si bien estos constituyen alrededor del 75% de inmigrantes, ya desde el Censo 2000 fue posible captar la existencia de inmigrantes provenientes de 143 países.}}</ref>
De manera paralela existen grandes comunidades provenientes de [[Europa]], especialmente de [[España]], [[Italia]], [[Alemania]], [[Francia]], [[Suiza]] y [[Rusia]].<ref name=":1" /> Mientras que de [[Asia]] destacan las poblaciones con origen [[República Popular China|chino]], [[Japón|japonés]] y [[Líbano|libanés]].<ref name=":1" /> Finalmente, desde hace una década existen comunidades de más de 140 países, con presencia de: [[África|africanos]], [[Antillas|antillanos]], [[austria]]cos, [[israel]]íes, [[Polonia|polacos]] [[Grecia|griegos]], [[Portugal|portugueses]] y [[Turquía|turcos]], entre muchos otros.<ref name=":2">{{Cita web|url=http://ccp.ucr.ac.cr/bvp/pdf/migracion/jorgebarquero.pdf|título=Los mitos de la migración en Costa Rica|fechaacceso=21 de agosto de 2016|autor=Jorge Barquero Barquero|enlaceautor=|fecha=|sitioweb=|editorial=Centro Centroamericano de Población, Universidad de Costa Rica|idioma=|formato=PDF|cita=Aunado al anterior está el mito de que la migración hacia Costa Rica es sólo de nicaragüenses. Si bien estos constituyen alrededor del 75 % de inmigrantes, ya desde el Censo 2000 fue posible captar la existencia de inmigrantes provenientes de 143 países.}}</ref>


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión actual - 06:36 18 dic 2024

La composición étnica de Costa Rica es la manera en la que se constituye antropológicamente la población de dicho país, caracterizada por una convivencia multiétnica, multicultural, multilingüe, y sincrética.[1]​ El núcleo primordial del actual pueblo costarricense es resultado de una mezcla pluriétnica procedente de España (colonizadores y sefarditas), el África Subsahariana (negros) y dos áreas indígenas americanas: Mesoamérica e Intermedia, que posteriormente fue enriquecida con una masiva inmigración de españoles, italianos, jamaiquinos, polacos, alemanes, estadounidenses, franceses, gitanos, chinos, coreanos, suecos, griegos, croatas, ingleses, arubianos, rusos y personas provenientes de toda América.[2][3][4][5]

Tras un largo periodo histórico reconociéndose como una sociedad homogénea, actualmente en el primer artículo de la Constitución Política nacional es declarada y salvaguardada la condición de mosaico étnico y pluricultural del país, estipulando que:[6]

Costa Rica es una República democrática, libre, independiente, multiétnica y pluricultural.

De este modo, la heterogénea sociedad costarricense se encuentra distribuida a lo largo de todo el territorio nacional, con porcentajes más elevados en ciertas regiones del país y con la presencia activa y visible de casi todos los grupos étnicos del planeta, así como de todas sus posibles mezclas. Paralelamente, según el último censo nacional llevado a cabo en 2011, un 83 % de la población se declara blanca o mestiza con diversas ascendencias, mientras que existen tres grupos minoritarios de afrodescendientes, indígenas y asiáticos.[7]

Historia

[editar]

Prehispánica

[editar]
Reconstrucción de tumba indígena precolombina, Museo de Jade

Hay evidencias arqueológicas que permiten ubicar la llegada de los primeros seres humanos a Costa Rica entre 10000 y 7000 a C. En sitios del valle de Turrialba se han hallado áreas de cantera y taller donde se fabricaban herramientas típicas de esa época —puntas de lanza—. Los pobladores de esta época eran bandas nómadas, de unos 20 a 30 miembros de cazadores-recolectores. Además de las especies que hoy siguen existiendo, entre sus presas habituales se hallaban animales de la llamada megafauna, tales como armadillos y perezosos gigantes, mastodontes, etc.

A partir del desarrollo de las culturas mesoamericanas, la parte noroeste del país cayó poco a poco bajo la influencia de aquellas, mientras que el resto pasó a formar parte, gradualmente, del área muisca. Durante el Clásico mesoamericano, los pueblos nicoyanos dejaron de recibir la influencia de esa región por algún tiempo, pero a partir del siglo XIII entraron nuevamente grupos nahuas y chorotegas que provenían del centro y norte de Mesoamérica. Bajo su influencia, Nicoya se constituyó nuevamente como el extremo sur de la región.

Los pueblos del Área Intermedia, por otro lado, comprendían casi todo el territorio costarricense y panameño, el Pacífico ecuatoriano, la costa caribeña de Nicaragua y Honduras, así como amplias extensiones en Colombia y Venezuela. Estos fungieron como un puente entre las culturas mesoamericanas y suramericanas (andinas, amazónicas). A través de ellos se hizo posible el intercambio tecnológico entre ambos subcontinentes que tuvo como consecuencia, entre otras expresiones de sincretismo, el desarrollo de la metalurgia en México y América Central.

Colonial

[editar]
Revuelta de Pablo Presbere.

En el cuarto y último viaje realizado por Cristóbal Colón, el 18 de septiembre de 1502, fue descubierta la costa oriental de Costa Rica (actual Isla Uvita). Años después la Corona española empieza a enviar expedicionarios en 1509, cuando Diego de Nicuesa explora el Caribe costarricense.

Posteriormente en 1522 fue establecido el poblado Villa Bruselas, que se ubicaba cerca de la costa pacífica del país, en los límites de Nicoya (hoy Guanacaste) y luego se fundó la ciudad de Garcimuñoz hacia 1561. Durante este período, en el siglo XVI, los nativos del país fueron conquistados por los españoles; así Costa Rica se convirtió en la provincia o gobernación más meridional del territorio español, ahora llamado Nueva España. A finales de dicha época la capital de la provincia estaba ubicada en la recién fundada ciudad de Cartago.

De esta manera, el mestizaje entre los conquistadores españoles, los indios y los esclavos negros existió, sin embargo el hecho de que la población indígena fuera muy reducida comparada con otras tierras y se redujera aún más con la llegada de los europeos, hizo que dicha mezcla fuese relativamente menos marcada.

Durante cerca de trescientos años, España administró la región como parte de la Capitanía General de Guatemala, bajo un gobernador militar. Con optimismo, los españoles habían llamado a la zona Costa Rica ya que habían encontrado yacimientos de oro y otros minerales de valor en el territorio, sin embargo, viendo que los lugares no eran tan ricos como se pensaba, en comparación a las otras provincias, dicho territorio se dedicó exclusivamente a la agricultura.

Los pequeños terratenientes, en su mayoría españoles, judíos sefardíes y mestizos, relativamente pobres, la falta de mano de obra indígena, la relativa homogeneidad étnica de la población, aunado al aislamiento que tenía con relación a las colonias españolas en México y los Andes, contribuyeron en gran manera en el desarrollo de una sociedad igualitaria. A finales del siglo XVIII, debido al desarrollo agrícola, las autoridades de la Capitanía pusieron atención a la zona, y comenzaron el cultivo del tabaco, el cual se convirtió en un importante producto de exportación. Las exportaciones de tabaco favorecieron la creación de una sociedad más próspera. Durante este tiempo también fue marcado el cultivo del café que se volvió entonces un importante producto de exportación.

Asimismo, en este período se da también la importación de esclavos negros para trabajar en las fincas guanacastecas, misma que implicaría un nuevo mestizaje por la toma de mujeres negras como concubinas.[8]​ Por otro lado y debido a las posibilidades de negocio agrícola en esta época entran también algunos grupos de franceses, irlandeses, ingleses, italianos, portugueses y suecos.[9]

Independencia

[editar]
Proclama de la independencia de Centroamérica

En 1821 Costa Rica había alcanzado su Independencia. Presentaba un panorama de población escasa (65.000 habitantes en 1824), asentada en núcleos dispersos en el Valle Central y dedicada a una agricultura de subsistencia. Pero pronto, en la década de 1830 –con la expansión del cultivo cafetalero– el país se articuló tempranamente al mercado mundial y se abrieron nuevas expectativas. Para la década de 1840 y comienzos de los 50, los viajeros extranjeros europeos (en especial italianos y españoles) que pasaban por Costa Rica se quedaban impresionados por la prosperidad general que veían y el desarrollo del mercado interno en relación con el resto de Centroamérica. Hacia 1850 se divisaba con claridad que se había iniciado un proceso de consolidación económica basado en la agricultura cafetalera. Los emigrantes europeos bien podían sentirse atraídos por las promesas de una pequeña y lejana nación en pleno proceso expansivo.

Aunque las provincias recientemente independientes formaron una Federación, desacuerdos de fronteras generaron disputas entre ellas, añadiendo a la región condiciones turbulentas. La región de Nicoya se anexó libremente al país el 25 de julio de 1824 y ahora forma parte de la actual provincia de Guanacaste.

Durante este período el gobierno toma medidas específicas para promover la inmigración europea y estadounidense al país. Empieza a gestarse también el mito de la «blancura» costarricense frente a una Centroamérica mestiza y que fue promovido por las clases dominantes. Pero, junto a los inmigrantes europeos del siglo XIX son atraíados al país también chinos, gitanos, judíos polacos, armenios y árabes del Imperio otomano, al punto que durante la administración del presidente Ascensión Esquivel Ibarra (1902-1906) se prohibió la inmigración de grupos étnicos no blancos.[10]

Siglo XX

[editar]
La producción bananera importó trabajadores afrocaribeños

Las restricciones al ingreso de inmigrantes no blancos se levantaron finalmente, especialmente por la necesidad de mano de obra en el Caribe para la United Fruit Company, cuyo clima y ambiente hacían muy difícil la contratación de nacionales. Esto trajo consigo la llegada de nuevos flujos migratorios de chinos, negros caribeños y jamaiquinos. Durante estos años y desde finales del siglo anterior el país recibió también importantes oleadas de europeos, principalmente españoles e italianos (actuales dos grupos étnicos más grandes del país), así como de otras partes del Mediterráneo y los Alpes que serían sumamente importantes para la consolidación de la etnografía costarricense. Además de la migración de judíos polacos que escapaban del antisemitismo exacerbado en Europa. Chinos y jamaiquinos tenían restringida su salida de la provincia de Limón, no así los polacos quienes se extendieron por todo el país, pero pronto se volvieron blanco de la xenofobia y el antisemitismo, hasta entonces poco común en el país.[11]​ A pesar de la defensa que esgrimió hacia ellos el presidente Ricardo Jiménez Oreamuno,[11]​ diversos gobiernos nacionalistas sucesores en los años cuarenta, particularmente los de León Cortés Castro y Rafael Ángel Calderón Guardia, tomaron medidas de sanción económica y jurídica hacia estos.[11]

Una de las razones esgrimida por la oposición al gobierno de Rafael Ángel Calderón Guardia fue la situación de los minorías étnicas. El líder opositor José Figueres Ferrer, hijo de inmigrantes catalanes y de pensamiento socialista, había entablado amistad con personas de distintos orígenes étnicos como el descendiente jamaiquino Alex Curling Delisser[12]​ y el croata étnico Francisco Orlich Bolmarcich y estaba en contra de la desigualdad racial. Tras la revolución que derrocó al gobierno calderonista en 1948 todas las restricciones legales basadas en el racismo fueron abolidas por la Asamblea Nacional Constituyente de 1949,[12]​ la cual además estableció en sus artículos que todos los costarricenses son iguales ante la ley, y se le dio ciudadanía plena a los negros, chinos e indígenas (aun cuando la integración completa y goce de derechos tomó más tiempo en implementarse, y en el caso de los pueblos indígenas el tema aún es de debate).

Después de las migraciones étnicas de finales del siglo XIX y principios del XX que estabilizaron el panorama racial, durante el siglo XX y XXI serían ahora los inmigrantes latinoamericanos los que representarían el principal reto de integración en la sociedad costarricense. Por su estabilidad política, su ausencia de ejército (abolido por Figueres en 1949) y su situación económica favorable,[13]​ se convirtió en receptor de migraciones iberoamericanas. Algunos de estos migraban escapando de los conflictos violentos de sus países; centroamericanos en general, colombianos, peruanos, porque eran perseguidos políticos en sus naciones que habían caído bajo dictaduras militares; chilenos, argentinos, uruguayos, españoles, por razones económicas buscando prosperar en el comercio o con nuevas oportunidades laborales; nicaragüenses, mexicanos, dominicanos, ecuatorianos o por ser refugiados políticos; cubanos, venezolanos y hondureños.[13]

Estudios etnográficos

[editar]

Varias citas enciclopédicas, académicas, estadísticas y genéticas se han hecho para determinar la composición étnica del individuo costarricense y algunas de ellas muestran coincidencias o contrastes relativos.

Cualitativos

[editar]
  • El biólogo académico mexicano Francisco Lizcano Fernández, del Centro de Investigación en Química Sustentable de la Universidad Nacional Autónoma de México (UAEM, UNAM) calculó en su obra Composición Étnica de las Tres Áreas Culturales del Continente Americano Al Comienzo Del siglo XXI que el 82 % de los costarricenses serían «criollos», el 15 %, mestizos, un 2 %, afrodescendientes, el 0,8 % amerindio y el 0,2 % asiáticos.[14][15]
  • De acuerdo con la Enciclopedia Británica, el 80 % de la población costarricense es de ascendencia predominantemente europea, sobre todo en el Valle Central. El segundo grupo más grande son los mestizos que constituyen un 20 % y minorías de afrodescendientes, amerindios y asiáticos.[16]
  • El profesor de lingüística y crítico literario de la Universidad de Washington Eugenio Chang-Rodríguez informa en su libro para estudiantes universitarios estadounidenses (Latinoamérica: su civilización y su cultura) que las personas de origen europeo predominaban en Costa Rica.[17]

Autopercepción

[editar]
  • La clasificación étnica es una de las consultas que se realiza en los censos nacionales del INEC. Según los datos arrojados por el Censo de 2011, de los 4 301 712 habitantes, 3 597 000 se consideran blancos o mestizos, 44 518 personas se identificaron como negras, 289 209 como mulatas, 124 000 aseguraron ser nicaragüenses, 104 000 indígenas, 9170 chinos y 219781 son de otra o no respondieron.[18]
  • En la encuesta de Latinobarómetro de 2007, el 49 % de los costarricenses declaró que era blanco, en tanto que el 21 %, mestizo.[19]​ Para el informe de Latinobarómetro de 2011, se profundizó aún más el tema étnico, esta vez los costarricenses encuestados fueron 40 % blancos, 31 % mestizos, 17 % mulatos, 4 % amerindios, 3 % negros, 1 % asiáticos y 1 % otra etnia.[20]

Composición genética

[editar]

Varios estudios genéticos se han hecho para determinar la herencia genética representativa de la población costarricense, con los siguientes resultados:

Europeo Amerindio Africano Asiático Estudio Año Fuente
61,0 % 30,0 % 9,0 % (Morera et al, 2003): Gene admixture in the Costa Rican population 2003 PubMed[21]
38,1 % 49,7 % 12,2 % (Oliveira, 2008): O impacto das migrações na constituição genética de populações latino-americanas 2008 Universidad de Brasilia[22]
66,7 % 28,7 % 4,6 % (Wang et al, 2008): Geographic Patterns of Genome Admixture in Latin American Mestizos 2008 Plos One Genetics[23]
45,6 % 33,5 % 11,7 % 9,2 % (Campos-Sánchez et al, 2013): Ancestry Informative Markers, regional admixture variation in Costa Rica 2013 Universidad Estatal Wayne[24]
63,8 % 29,9 % 6,2 % Admixture and genetic relationships of Mexican Mestizos regarding Latin American and Caribbean populations based on 13 CODIS-STRs 2015 ScienceDirect[25]
49,0 % 31,0 % 20,0 % (Fuerst et al, 2016): Admixture in the Americas: Regional and National Differences 2016 Instituto de Investigación Social[26]

Regiones

[editar]

De acuerdo a Morera (2003), la mezcla genética por región es la siguiente:

Región Aporte africano Aporte amerindio Aporte europeo
Atlántica 13 % 34 % 53 %
Central 7 % 28 % 65 %
Chorotega 14 % 35 % 51 %
Sur 8 % 38 % 54 %
Norte 7 % 27 % 66 %
Costa Rica 9 % 30 % 61 %

Según Wang et al., (2010), la estructura genética de la población noroccidental de Costa Rica:[27]

Región Aporte africano Aporte amerindio Aporte europeo
Chorotega (Guanacaste) 15 % 38 % 43 %

Valle Central

[editar]

Al ser la región más poblada del país el Valle Central de Costa Rica ha sido un área de estudio genético durante décadas, en la que se han realizado múltiples análisis de la composición mitocondrial de su población aplicando diversas metodologías y marcadores comparativos. Sin embargo, además de su preponderancia demográfica, el factor que más ha contribuido a la investigación constante del Valle Central, frente a otras regiones, es la teoría de que es un aislado genético, originado en su base por un grupo específico de europeos, aborígenes y africanos que creció de forma homogénea y endógama por siglos, sin recibir mayor influencia externa.[28]​ Esto puede haber sido cierto en la época colonial y a inicios del siglo XIX, sin embargo otros estudios consideran que realmente la población central de Costa Rica no es tan uniforme, ni estuvo tan aislada, especialmente tras los posteriores influjos de inmigración que recibió en muchas de sus ciudades.[29]​ En todo caso, en medio de este debate científico, varias publicaciones han también ahondado en la diferenciación étnica de esta zona, estableciendo un perfil genético similar al de muchas poblaciones suramericanas, especialmente en el Cono Sur (tanto de Argentina, como Chile y el sur de Brasil) y el Valle de Aburrá colombiano,[23]​ donde se encuentra la localidad de Medellín con la cual suele haber bastante paridad genética.[30]

  • La investigación titulada Social-group identity and population substructure in admixed populations in New Mexico and Latin America, de Healey et al, 2017, realizó una comparación genética en 12 núcleos de población del continente americano, incluyendo al Valle Central de Costa Rica (CVCR). Dicha investigación mostró un composición étnica 72% europea, 25% aborigen y 3% africana para los habitantes centrales del país.[31]
  • El estudio genético denominado Geographic Patterns of Genome Admixture in Latin American Mestizos, de Wang et al, 2008, en el que participó la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica, se refiere a la composición genética del habitante promedio del Valle Central de Costa Rica. Este estudio, realizado utilizando cromosoma X y autosomas para estimar el linaje étnico, realizado en personas del Valle Central, donde se concentra más de la mitad de la población del país, se encontró que el 42,5 % y el 66,7 % de los individuos tenía linaje caucásico por cromosoma X y por autosomas respectivamente, en tanto el linaje amerindio era de 42 % y 28,7 % (usando los mismos métodos) y 15,9 % y 4,6 % para el linaje africano.[23][32]

Crisol de etnias

[editar]
Principales grupos étnicos de Costa Rica
Grupo Población Porcentaje %
Blancos o Mestizos 3 597 847 83.6
Mulatos 289 209 6.72
Amerindios 104 143 2.42
Afrocostarricenses 45 228 1.05
Asiáticos 9 170 0.21
Ninguna 124 641 2.90
Otros 36 334 0.84
No declarado 95 140 2.21
Fuente: censo de 2011[33]

Durante la colonia misma llegaron varios italianos, irlandeses, ingleses, franceses y suecos.[2][9]​ Luego de la independencia, arribaron más italianos, franceses, estadounidenses y alemanes. Con la construcción del ferrocarril al Caribe, en el último tercio del siglo XIXllegaron los primeros chinos (muchos de ellos adoptaron apellidos españoles), más italianos y, por supuesto, los afrocaribeños (sobre todo de Jamaica, pero también vinieron del resto del Caribe), quienes lograron resistir las duras condiciones ambientales y humanas del levantamiento de la vía ferroviaria.

A fines del siglo XIX y principios del siglo XX, llegaron aún más italianos, afrocaribeños, alemanes, españoles, irlandeses, ingleses, franceses, libaneses, turcosjudíos, polacosfilipinos, chinos y daneses.[2]

Es importante destacar el total de inmigrantes registrados. Las personas que provienen de Nicaragua continúan siendo las mayoritarias y representan el 74,37 % del total de inmigrantes residentes. Los grupos migratorios provenientes de Nicaragua iniciaron alrededor de 1927, registrando su mayor pico entre 1995-2000 debido a los conflictos políticos, sociales y económicos de Nicaragua a lo largo de su historia, mientras que los colombianos iniciaron su flujo migratorio a partir del año 2000, estableciéndose como refugiados, debido principalmente a los problemas de inseguridad, narcotráfico, sicariato y guerrillas que azotan a Colombia.

Inmigrantes

[editar]
Total de población extranjera 2015[34]
N.º País Hab.
1 Bandera de Nicaragua Nicaragua 299.340
2 Bandera de Colombia Colombia 21.787
3 Bandera de El Salvador El Salvador 14.439
4 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 12.982
5 Bandera de Panamá Panamá 11.702
6 Bandera de Cuba Cuba 5897
7 Bandera de Honduras Honduras 4020
8 Bandera de Perú Perú 3876
9 Bandera de Hong Kong Hong Kong 3365
10 Bandera de México México 3176
11 Bandera de Guatemala Guatemala 2275
12 Bandera de España España 2216
13 Bandera de Italia Italia 2185
14 Bandera de Alemania Alemania 1912
15 Bandera de Chile Chile 1782
16 Bandera de Argentina Argentina 1504
17 Bandera de Canadá Canadá 1444
18 Bandera de Venezuela Venezuela 1415
19 Bandera de Ecuador Ecuador 1303
20 Bandera de la República Dominicana República Dominicana 1126
21 Bandera de Francia Francia 895
22 Bandera de Suiza Suiza 689
23 Bandera de Rusia Rusia 614
24 Bandera de los Países Bajos Países Bajos 605
25 Bandera de Brasil Brasil 558
26 Bandera del Reino Unido Reino Unido 533
27 Bandera de Bolivia Bolivia 379
28 Bandera de Uruguay Uruguay 321
29 Bandera de Polonia Polonia 310
30 Bandera de Bélgica Bélgica 300

Particular importancia representan los inmigrantes en la cultura costarricense, que además son el 9 % de la población, y por ende, más incluso que los negros, chinos e indígenas. De acuerdo con datos del INEC en Costa Rica residen cerca de 385.899 personas migrantes, de las cuales 287.000 son nicaragüenses representando el 74,6 % de los inmigrantes. Costa Rica es el país latinoamericano con mayor cantidad de inmigrantes per cápita.[35]​ Si bien tiene colonias inmigrantes de prácticamente todos los países de Latinoamérica, los más importantes numéricamente son los nicaragüenses, colombianos, salvadoreños y panameños. Estas comunidades preservan sus costumbres, festividades, comidas tradicionales, acentos y celebraciones religiosas por lo que representan grupos étnicos y culturales diferenciados y que aportan a la diversidad del país. Según datos del Tribunal Supremo de Elecciones a 2014 había más de 50.000 extranjeros naturalizados con derecho a votar.[36]

Nicaragüenses

[editar]

La población nicaragüense representa en la actualidad un segmento visible de la sociedad, con cerca de 300 000 habitantes.[34]​ Las relaciones entre los inmigrantes nicaragüenses y el resto de los costarricenses son complejas y variadas. La asimilación no siempre ha sido fácil y, como en todo país que recibe inmigrantes, la xenofobia penetra en algunas áreas diarias especialmente durante épocas de crisis económica o política, en ocasiones azuzadas por las tensiones políticas y limítrofes entre los dos países.

Las mayores concentraciones de nicaragüenses se dan en zonas fronterizas y en el Valle Central, especialmente San José. Existen poblaciones en condiciones de barrios urbano-marginales como La Carpio y el Triángulo de la Solidaridad con alta cantidad de inmigrantes en situación regular e irregular.[13]​ También hay comunidades numerosas de nicaragüenses en la zona norte, especialmente en los cantones fronterizos, en algunas comunidades los lazos familiares, sociales y económicos son transfronterizos.[13]​ Otro aspecto relevante es la existencia de hogares binacionales, donde uno de los dos padres es nicaragüense o donde ambos padres son nicaragüenses pero los hijos son nacidos en Costa Rica y por ende considerados costarricenses de nacimiento según la Constitución; para el año 2000 habría unos 295.456 personas viviendo en hogares binacionales.[13]

Asimismo, el reciente aporte cultural nicaragüense está en las celebraciones religiosas, como La gritería del 7 de diciembre en honor a la patrona nicaragüense de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción y las celebraciones a Santo Domingo de Guzmán, santo patrón de Managua, en agosto. La gastronomía nicaragüense es muy común en Costa Rica por diversos motivos que van desde la creación de sodas y restaurantes atendidos por nicaragüenses hasta el hecho de que un importante segmento de esta población se desempeña en labores domésticas en hogares costarricenses. Así, en Costa Rica se pueden degustar nacatamales, rondón, chicha, pinolillo o güirila.

Otros inmigrantes

[editar]

Por otro lado, en el país existen otras nutridas comunidades provenientes del continente americano, especialmente de los Estados Unidos (cerca de 25.000), Centroamérica (cerca de 15.000 sin contar nicaragüenses) y Colombia (cerca de 20 000).[34]​ De igual manera, existen otras colectividades muy sustanciales provenientes de México (7500 personas), Argentina (5000 personas), Chile (1782) y —de manera más reciente— Venezuela que registra hasta 19 000 ciudadanos habitando en el país.[37]​ Asimismo, el país es una de las naciones que recibe más refugiados en América, principalmente del Triángulo Norte de Centroamérica, Colombia, Venezuela y Cuba.[38]

De manera paralela existen grandes comunidades provenientes de Europa, especialmente de España, Italia, Alemania, Francia, Suiza y Rusia.[34]​ Mientras que de Asia destacan las poblaciones con origen chino, japonés y libanés.[34]​ Finalmente, desde hace una década existen comunidades de más de 140 países, con presencia de: africanos, antillanos, austriacos, israelíes, polacos griegos, portugueses y turcos, entre muchos otros.[39]

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. «Datos sociológicos de la ciudadanía española en Costa Rica». Ministerio de Empleo y Seguridad Social del Reino de España. Archivado desde el original el 6 de mayo de 2012. Consultado el 13 de diciembre de 2017. 
  2. a b c Meléndez Obando, Mauricio. «El Día de las Culturas y las raíces de los costarricenses». Edición 10. Raíces - La Nación. Consultado el 4 de febrero de 2019. 
  3. «Raíces del afrocaribeño». Archivado desde el original el 21 de octubre de 2012. Consultado el 13 de diciembre de 2017. 
  4. Meléndez, Carlos (2001). «Columna Raíces». La Nación. Consultado el 13 de diciembre de 2017. 
  5. González Chaves, Daniel (2017). «Migración e identidad cultural en Costa Rica (1840 a 1940)». Revista de Ciencias Sociales (155): 131-144. Consultado el 26 de agosto de 2017. 
  6. «Costa Rica se declara multiétnica y pluricultural». Gobierno de la República de Costa Rica. 7 de septiembre de 2015. Archivado desde el original el 13 de diciembre de 2017. Consultado el 13 de diciembre de 2017. 
  7. Araya, Daniela (7 de junio de 2012). «Costa Rica es multirracial, último censo lo pone en evidencia». CR Hoy. Consultado el 13 de diciembre de 2017. 
  8. «Copia archivada». Archivado desde el original el 5 de enero de 2013. Consultado el 20 de diciembre de 2012. 
  9. a b Meléndez, Carlos (2011). «La familia Carit Eva». La Nación. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 13 de diciembre de 2017. 
  10. Martínez Esquivel, Ricardo. Inmigrantes libaneses en Costa Rica y sus participaciones en la masonería del país (primera mitad del siglo XX) 25 de octubre de 2010.
  11. a b c Soto Quirós, Ronald. Polacos judíos y xenofobia en Costa Rica: 1929-1941 Archivado el 19 de abril de 2014 en Wayback Machine. CESLA
  12. a b Ross, Marjorie Soldado de la igualdad Archivado el 29 de junio de 2015 en Wayback Machine. Revista Dominical, La Nación.
  13. a b c d e Acuña González, Guillermo. La migración en Costa Rica Archivado el 24 de julio de 2015 en Wayback Machine. 2005. Ministerio de Salud Pública.
  14. Composición Étnica de las Tres Áreas Culturales del Continente Americano al Comienzo del Siglo XXI Archivado el 22 de octubre de 2013 en Wayback Machine. p.14 El cuarto tipo está integrado por cuatro países denominados criollos en virtud de que ésta es la única etnia que predomina con claridad en ellos. En Argentina, Uruguay y Costa Rica esta situación no admite discusión, pues los criollos integran más de 80 % de las poblaciones nacionales respectivas.
  15. Composición étnica de las Américas
  16. Enciclopedia británica (en inglés)«Ethnic groups» Nearly four-fifths of Costa Rica’s population is of European descent, and, as a result, Costa Rica has the largest percentage of people of Spanish descent in Central America. The Valle Central, with more than half the country’s population, is the most predominantly Spanish region in both its manner of living and its ancestry. The next largest group consists of mestizos (people of mixed indigenous and European ancestry), who constitute close to one-fifth of the country’s inhabitants.
  17. Latinoamerica: su civilizacion y su cultura Página 21: Las personas de origen europeo predominan en Argentina Uruguay y Costa Rica.
  18. «Costa Rica es multirracial, último censo lo pone en evidencia - Crhoy.com». Archivado desde el original el 14 de noviembre de 2012. Consultado el 11 de marzo de 2013. 
  19. Latinobarómetro 2007 página 87.
  20. Latinobarómetro 2011 página 58
  21. Gene admixture in the Costa Rican population
  22. Oliveira, María Neide (2008). «O impacto das migrações na constituição genética de populações latino-americanas». Universidade de Brasília. Archivado desde el original el 1 de octubre de 2018. Consultado el 16 de abril de 2017. 
  23. a b c PLoS Genetics. «Geographic Patterns of Genome Admixture in Latin American Mestizos Tabla S2». Consultado el 28 de noviembre de 2012. 
  24. Campos Sánchez et al (2013). Ancestry Informative Markers clarify the regional admixture variation in the Costa Rican population. Human Biology, Wayne State University. Consultado el 16 de abril de 2017. 
  25. «Admixture and genetic relationships of Mexican Mestizos regarding Latin American and Caribbean populations based on 13 CODIS-STRs». Consultado el 2 de octubre de 2018. 
  26. Fuerst et al (2016). Admixture in the Americas: Regional and National Differences 56 (3). Mankind Quarterly. Consultado el 16 de abril de 2017. 
  27. PLoS Genetics. «Genetic Admixture and Population Substructure in Guanacaste Costa Rica». Consultado el 25 de mayo de 2019. 
  28. Service, Susan; Ophoff, Roel; Freimer, Nelson (2001). «The genome-wide distribution of background linkage disequilibrium in a population isolate». Human Molecular Genetics 10 (5). Consultado el 25 de marzo de 2024. 
  29. Morera, Bernal; Barrantes, Ramirez (2004). «Is the Central Valley of Costa Rica a genetic isolate?». Revista de Biología Tropical 3 (52). doi:10.15517/rbt.v1i2.15351. Consultado el 25 de marzo de 2024. 
  30. Carvajal-Carmona, Luis (2003). «Genetic demography of Antioquia (Colombia) and the Central Valley of Costa Rica». Hum Genet. 5-6 (112). doi:10.1007/s00439-002-0899-8. Consultado el 25 de marzo de 2024. 
  31. Healy, Meghan, et al. (2017). «Social-group identity and population substructure in admixed populations in New Mexico and Latin America». PLoS One 4 (12). doi:10.1371/journal.pone.0185503. Consultado el 25 de marzo de 2024. 
  32. PLoS Genetics. «Geographic Patterns of Genome Admixture in Latin American Mestizos». Consultado el 24 de enero de 2012. .
  33. «Censos 2011 | INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y CENSOS». www.inec.cr. Consultado el 26 de septiembre de 2021. 
  34. a b c d e Costa Rica - Inmigración 2015 Según los últimos datos publicados por la ONU en Costa Rica 421.697 de inmigrantes, lo que supone un 8,69 % de la población de Costa Rica. La inmigración femenina es superior a la masculina, con 219.084 mujeres, lo que supone el 51.95 % del total de inmigrantes, frente a los 202.613 de inmigrantes varones, que son el 48.04 %. Si miramos el ranking de inmigración vemos que es el 63º país del mundo por porcentaje de inmigración.
  35. Financiero, El. «Costa Rica es el país con mayor porcentaje de inmigrantes en América Latina». elfinancierocr.com. 
  36. «Voto extranjero: Más de 50 mil naturalizados votarán en las próximas elecciones presidenciales». crhoy.com. Archivado desde el original el 5 de julio de 2015. Consultado el 4 de julio de 2015. 
  37. Hermes Solano (16 de julio de 2017). «Más de 1600 venezolanos ya votaron contra Maduro en Costa Rica». CR Hoy. Consultado el 12 de diciembre de 2017. «La jornada de votación terminará a las 6 p.m. donde se espera contar con un mínimo de 5 mil personas participando, de las.19.600 que están radicadas en Costa Rica.» 
  38. Karla Barquero (4 de diciembre ce 2017). «Costa Rica: el país que más refugiados recibe en Centroamérica». La República. Consultado el 12 de diciembre de 2017. 
  39. Jorge Barquero Barquero. «Los mitos de la migración en Costa Rica» (PDF). Centro Centroamericano de Población, Universidad de Costa Rica. Consultado el 21 de agosto de 2016. «Aunado al anterior está el mito de que la migración hacia Costa Rica es sólo de nicaragüenses. Si bien estos constituyen alrededor del 75 % de inmigrantes, ya desde el Censo 2000 fue posible captar la existencia de inmigrantes provenientes de 143 países.» 

Enlaces externos

[editar]