Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Bien comunal»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Reemplazos con Replacer: «Ministro», «y/o», «Guerra del Peloponeso»
 
(No se muestran 96 ediciones intermedias de 61 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{otros usos|Bien común (desambiguación)}}
[[Archivo:Jean-François Millet Pastora.jpg|thumb|300px|Pastora, cuadro de [[Jean-François Millet]]]]
[[Archivo:Jean-François Millet Pastora.jpg|thumb|300px|''[[Una pastora con su rebaño]]'', cuadro de [[Jean-François Millet]]]]
Se denomina '''bien comunal''' o '''procomún''' (de ''pro'', provecho, y ''común'') a un determinado ordenamiento institucional en el cual la propiedad está atribuida a un conjunto de personas en razón del lugar donde habitan y que tienen un régimen especial de [[compraventa|enajenación]] y explotación. De esa forma, ninguna persona individual tiene un control exclusivo sobre el uso y la disposición de un recurso particular bajo el '''régimen de procomún'''.<ref>[http://www.elpais.com/articulo/cultura/revolucion/cultural/procomun/elpepucul/20111227elpepucul_5/Tes La revolución cultural del procomún]</ref>
'''Bien comunal''' o '''procomún''' (De ''pro'', 'provecho', y ''común'') es el ordenamiento institucional que dicta que la [[propiedad]] está atribuida a un conjunto de personas en razón del lugar donde habitan y que tienen un régimen especial de [[Enajenación (derecho)|enajenación]] y explotación. De esa forma, ninguna persona en concreto tiene un control exclusivo ([[monopolio]]) sobre el uso y disfrute de un recurso bajo el '''régimen de procomún'''.<ref>{{cita web |url=http://www.elpais.com/articulo/cultura/revolucion/cultural/procomun/elpepucul/20111227elpepucul_5/Tes|título=La revolución cultural del procomún}}</ref>


== Definiciones ==
== Definiciones ==
Por, [[proceso industrial|procesos]] o [[Cosa (Derecho)|cosas]] (ya sean materiales o de carácter intangible) cuyo [[beneficio económico|beneficio]], [[posesión]] o derechos de explotación pertenecen a un [[colectivo (grupo social)|grupo]] o a una comunidad determinada. El grupo en cuestión puede ser extenso, por ejemplo; todos los individuos, o los habitantes de algún [[país]], [[región]], [[ciudad]] o [[pueblo (población rural)|pueblo]], etc.- o restringido, como por ejemplo, una [[familia]] o algunos miembros de alguna familia, o grupo de personas establecido para un propósito específico (por ejemplo, una [[cooperativa]] o [[sociedad anónima]]). Los bienes, recursos, procesos o cosas que, en la actualidad pueden ser considerados como parte del procomún, comprenden desde [[Bien público|bienes públicos]] generales (libres) y físicos (tales como el mar o el aire) a “bienes abstractos” (tales como la defensa o seguridad nacional) o incluso el conocimiento en general o instancias específicas de tal: [[dato]]s u otros elementos de información<ref>{{cita web|url=http://www.freesoftwaremagazine.com/articles/commons_as_ideas|título='The Commons', Free Software Magazine|fechaacceso=21 de octubre de 2009|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20091215044548/http://www.freesoftwaremagazine.com/articles/commons_as_ideas|fechaarchivo=15 de diciembre de 2009}}</ref> (ver, por ejemplo [[Wikimedia Commons]]).


El concepto está íntimamente ligado al de [[dominio público]], que es la forma jurídica que pueden adquirir algunos de los elementos pertenecientes al procomún.
Por '''los comunes''' o “el procomún” o bien comunal se entiende aquellos [[bienes]], [[factores productivos|recursos]], [[proceso industrial|procesos]] o [[Cosa (Derecho)|cosas]] (ya sean materiales o de carácter intangible) cuyo [[beneficio económico|beneficio]], [[posesión]] o derechos de explotación pertenecen a un [[colectivo (grupo social)|grupo]] o a una comunidad determinada de [[personas]]. El grupo en cuestión puede ser extenso –incluyendo, por ejemplo, todos los individuos, o los habitantes de algún [[país]], [[región]], [[ciudad]] o [[pueblo (población rural)|pueblo]], etc.- o restringido, como por ejemplo, una [[familia]] o algunos miembros de alguna familia, o grupo de personas establecido para un propósito especifico (por ejemplo, una [[cooperativa]] o [[sociedad anónima]]). Los bienes, recursos, procesos o cosas que en la actualidad pueden ser considerados como parte del procomún comprenden desde [[bien público|bienes públicos]] generales (libres) y físicos (tales como el mar o el aire) a “bienes abstractos” (tales como la defensa o seguridad nacional) o el conocimiento en general o instancias especificas de tal: [[dato]]s u otros elementos de información<ref>[http://www.freesoftwaremagazine.com/articles/commons_as_ideas 'The Commons', Free Software Magazine]</ref> (ver, por ejemplo [[Wikimedia Commons]]).

El concepto esta íntimamente ligado al de [[dominio público]], que es la forma jurídica que pueden adquirir algunos de los elementos pertenecientes al procomún.


=== Términos relacionados ===
=== Términos relacionados ===
Línea 19: Línea 19:
=== Comunes en Grecia ===
=== Comunes en Grecia ===


De acuerdo con algunos historiadores<ref> Por ejemplo: Paul Christesen: Society and economy in Archaic and Classical Greece -accesible (con condiciones) [http://proquest.umi.com/pqdlink?Ver=1&Exp=10-20-2014&FMT=7&DID=728123651&RQT=309&attempt=1&cfc=1 aquí]</ref>las actividades económicas de la Grecia clásica estaban enmarcadas por dos grupos de valores que a menudo entraban en contradicción: uno privilegiaba el interés individual y el otro el interés de la comunidad o polis. Como ejemplo de tal conflicto de percepción se pueden citar los dos ejemplos siguientes:
De acuerdo con algunos historiadores<ref> Por ejemplo: Paul Christesen: Society and economy in Archaic and Classical Greece -accesible (con condiciones) [http://proquest.umi.com/pqdlink?Ver=1&Exp=10-20-2014&FMT=7&DID=728123651&RQT=309&attempt=1&cfc=1 aquí]</ref> las actividades económicas de la Grecia clásica estaban enmarcadas por dos grupos de valores que a menudo entraban en contradicción: uno privilegiaba el interés individual y el otro el interés de la comunidad o polis. Como ejemplo de tal conflicto de percepción se pueden citar los dos ejemplos siguientes:


[[Tucídides]] nos dice que [[Pericles]] argumentó a favor de que [[Atenas]] se embarcara en la [[Guerra del Peloponeso]] -a pesar que en su opinión seria larga y difícil- con el siguiente argumento, que busca mostrar la superioridad ateniense sobre los miembros de la [[Liga del Peloponeso]]: “Ellos dedican una pequeña fracción de su tiempo a la consideración de asuntos públicos y la mayoría a la persecución de sus propios objetivos. Y cada uno se imagina que ningún problema se originará de este descuido, que es el negocio de algún otro cuidar de esto o lo otro en su lugar y así, por la misma idea siendo tenida por todos separadamente, lo común causa una lenta decadencia”<ref>Thucydides (ca. 460 B.C.-ca. 395 B.C.), ''History of the Peloponnesian War'', Book I, Sec. 141; translated by Richard Crawley (London: J. M. Dent & Sons; New York: E. P. Dutton & Co., 1910).</ref>
[[Tucídides]] nos dice que [[Pericles]] argumentó a favor de que [[Antigua Atenas|Atenas]] se embarcara en la [[guerra del Peloponeso]] -a pesar de que en su opinión sería larga y difícil- con el siguiente argumento, que busca mostrar la superioridad ateniense sobre los miembros de la [[Liga del Peloponeso]]: “Ellos dedican una pequeña fracción de su tiempo a la consideración de asuntos públicos y la mayoría a la persecución de sus propios objetivos. Y cada uno se imagina que ningún problema se originará de este descuido, que es el negocio de algún otro cuidar de esto o lo otro en su lugar y así, por la misma idea siendo tenida por todos separadamente, lo común causa una lenta decadencia”<ref>Thucydides (ca. 460 B.C.-ca. 395 B.C.), ''History of the Peloponnesian War'', Book I, Sec. 141; translated by Richard Crawley (London: J. M. Dent & Sons; New York: E. P. Dutton & Co., 1910).</ref>


Por otra parte -y posteriormente- [[Aristóteles]] argumentó -contra la propuesta de [[Sócrates]] a favor de la propiedad común- alegando que “El sistema propuesto ofrece todavía otro inconveniente, que es el poco interés que se tiene por la propiedad común, porque cada uno piensa en sus intereses privados y se cuida poco de los públicos, si no es en cuanto le toca personalmente, pues en todos los demás descansa de buen grado en los cuidados que otros se toman por ellos, sucediendo lo que en una casa servida por muchos criados, que unos por otros resulta mal hecho el servicio.”<ref> Aristóteles: Libro II, cap I de [http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/13561630989134941976613/index.htm Política]</ref>
Por otra parte -y posteriormente- [[Aristóteles]] argumentó -contra la propuesta de [[Sócrates]] a favor de la propiedad común- alegando que “El sistema propuesto ofrece todavía otro inconveniente, que es el poco interés que se tiene por la propiedad común, porque cada uno piensa en sus intereses privados y se cuida poco de los públicos, si no es en cuanto le toca personalmente, pues en todos los demás descansa de buen grado en los cuidados que otros se toman por ellos, sucediendo lo que en una casa servida por muchos criados, que unos por otros resulta mal hecho el servicio.”<ref>Aristóteles: Libro II, cap. I de [http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/13561630989134941976613/index.htm Política] {{Wayback|url=http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/13561630989134941976613/index.htm |date=20100119065954 }}</ref>


Sin embargo, es necesario considerar que debido a una variedad de factores, entre los que se incluye un desprecio al trabajo “banausico” - lo que ahora se consideraría trabajo motivado por la ganancia más allá de la necesidad del sustento- la economía griega dependía fuertemente de actividades agrícolas “familiares”.<ref> Darel Tai Engen: [http://eh.net/encyclopedia/article/engen.greece The Economy of Ancient Greece]</ref> Consecuentemente, la contradicción notada no parece haber llevado a una formalización o tentativa de solución legal de la contradicción, manteniendo la discusión al nivel filosófico.
Sin embargo, es necesario considerar que debido a una variedad de factores, entre los que se incluye un desprecio al trabajo “banáusico” - lo que ahora se consideraría trabajo motivado por la ganancia más allá de la necesidad del sustento- la economía griega dependía fuertemente de actividades agrícolas “familiares”.<ref> Darel Tai Engen: [https://web.archive.org/web/20060502201333/http://eh.net/encyclopedia/article/engen.greece The Economy of Ancient Greece]</ref> Consecuentemente, la contradicción notada no parece haber llevado a una formalización o tentativa de solución legal de la contradicción, manteniendo la discusión al nivel filosófico.


=== Comunes en Roma ===
=== Comunes en Roma ===


Los romanos trataron de resolver la contradicción mencionada con una tentativa de especificación del concepto de propiedad. Para la legislación romana, el derecho de propiedad se origina en la “ocupación” o tenencia: quien tiene algo, lo posee. Los romanos distinguían dos grandes categorías básicas: las personas y las cosas. Las cosas son las que pueden ser poseídas y se diferenciaban a su vez en cosas sagradas, cosas públicas (res publica: que pertenecen al estado o la ciudad), cosas comunes (res communis: aire, mar) y cosas privadas (que pertenecen a "individuos en familia" como tales<ref> A partir del periodo de la [[República romana]], los [[patricios]] tomaron mucho cuidado de mantener la "propiedad de los padres" (lo que dio origen al concepto de [[Patrimonio]] y [[Patria]]), llegando al extremo de prohibir el matrimonio de patricios [[Matrimonio (Derecho romano)#Impedimentos Relativos|con personas que no pertenecieran a su clase]]. Sin embargo esto dejaba el problema de que las mujeres -que venían de otras familias patricias- podían llegar a disponer de la propiedad de la familia del marido, a la muerte de este -especialmente dado que las mujeres estaban bajo el control legal de sus padres incluso cuando casadas. La solución a este problema se encontró en el concepto de usofructo (ver más abajo). Para una introducción al sistema de propiedad "privada" en Roma, ver [[Friedrich Engels]]: EL ORIGEN DE LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO, especialmente [http://www.ucm.es/info/bas/es/marx-eng/84of/84OF6.htm Cap. VI. LA GENS Y EL ESTADO EN ROMA]</ref>). Sin embargo -y quizás obviamente- algunas cosas no pueden ser poseídas sin dejar de ser lo que son (res nullius): los ríos o aguas corrientes, animales salvajes, peces en el mar, etc. Si alguien los posee, dejan de ser ríos en movimiento, animales salvajes o peces en el mar. Esas cosas son, consecuentemente, de cualquiera y de todos. Sobre el mismo razonamiento, algunas son poseídas en conjunto: los caminos, fuentes de agua de una ciudad, etc.<ref> Alain Giffard [http://www.boson2x.org/spip.php?article146 Distinguer bien commun et bien(s) commun(s)]</ref>
Los romanos trataron de resolver la contradicción mencionada con una tentativa de especificación del concepto de propiedad. Para la legislación romana, el derecho de propiedad se origina en la “ocupación” o tenencia: quien tiene algo, lo posee. Los romanos distinguían dos grandes categorías básicas: las personas y las cosas. Las cosas son las que pueden ser poseídas y se diferenciaban a su vez en cosas sagradas, cosas públicas (res publica: que pertenecen al estado o la ciudad), cosas comunes (res communis: aire, mar) y cosas privadas (que pertenecen a "individuos en familia" como tales<ref> A partir del periodo de la [[República romana]], los [[patricios]] tomaron mucho cuidado de mantener la "propiedad de los padres" (lo que dio origen al concepto de [[Patrimonio]] y [[Patria]]), llegando al extremo de prohibir el matrimonio de patricios [[Matrimonio (Derecho romano)#Impedimentos Relativos|con personas que no pertenecieran a su clase]]. Sin embargo esto dejaba el problema de que las mujeres -que venían de otras familias patricias- podían llegar a disponer de la propiedad de la familia del marido, a la muerte de este -especialmente dado que las mujeres estaban bajo el control legal de sus padres incluso cuando casadas. La solución a este problema se encontró en el concepto de usofructo (ver más abajo). Para una introducción al sistema de propiedad "privada" en Roma, ver [[Friedrich Engels]]: EL ORIGEN DE LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO, especialmente [http://www.ucm.es/info/bas/es/marx-eng/84of/84OF6.htm Cap. VI. LA GENS Y EL ESTADO EN ROMA]</ref>). Sin embargo -y quizás obviamente- algunas cosas no pueden ser poseídas sin dejar de ser lo que son (res nullius): los ríos o aguas corrientes, animales salvajes, peces en el mar, etc. Si alguien los posee, dejan de ser ríos en movimiento, animales salvajes o peces en el mar. Esas cosas son, consecuentemente, de cualquiera y de todos. Sobre el mismo razonamiento, algunas son poseídas en conjunto: los caminos, fuentes de agua de una ciudad, etc.<ref> Alain Giffard [http://www.boson2x.org/spip.php?article146 ''Distinguer bien commun et bien(s) commun(s)'']</ref>


La ocupación o tenencia de una cosa se denominaba el derecho de “usu fructus”; en la práctica, el derecho a usar y disfrutar de ella, pero no equivalía a un derecho a la propiedad sobre la “esencia” de la cosa misma (ver [[usufructo]]). Por ejemplo, la tenencia sobre un árbol significaba que se podía gozar de los frutos de tal árbol, pero ese derecho se extingue si se corta el árbol. Así los miembros de una familia tenían derecho a gozar de la propiedad familiar pero estaban bajo obligación, incluso como [[Pater familias]] de mantenerla para futuras generaciones de la misma, a pesar que podían disponer de los bienes como tales (ver [[Patrimonio]]).
La ocupación o tenencia de una cosa se denominaba el derecho de “usu fructus”; en la práctica, el derecho a usar y disfrutar de ella, pero no equivalía a un derecho a la propiedad sobre la “esencia” de la cosa misma (ver [[usufructo]]). Por ejemplo, la tenencia sobre un árbol significaba que se podía gozar de los frutos de tal árbol, pero ese derecho se extingue si se corta el árbol. Así los miembros de una familia tenían derecho a gozar de la propiedad familiar pero estaban bajo obligación, incluso como [[Pater familias]] de mantenerla para futuras generaciones de la misma, a pesar de que podían disponer de los bienes como tales (ver [[Patrimonio]]).


El derecho absoluto, sobre la esencia de la cosa, equivalía a “dominium”. “Dominium" correspondía solo al “populos” (pueblo romano) o -posteriormente- al emperador.<ref> Ver, por ejemplo: “Roman Property Law” en Robert Jay Goldstein: [http://books.google.com/books?id=iAjMLQ3PpCoC&pg=PA12&lpg=PA12&dq=common+property+in+roman+law&source=bl&ots=OHs42bH9bJ&sig=YrIKSs3Hfrv6c_GRy6JbUYFvjz8&hl=en&ei=z6zdSnOMs-EG3LDcDA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=5&ved=0CBQQ6AEwBA#v=onepage&q=common%20property%20in%20roman%20law&f=false Ecology and environmental ethics: Green wood in the bundle of sticks]</ref>
El derecho absoluto, sobre la esencia de la cosa, equivalía a “dominium”. “Dominium" correspondía solo al “populos” (pueblo romano) o -posteriormente- al emperador.<ref> Ver, por ejemplo: “Roman Property Law” en Robert Jay Goldstein: [http://books.google.com/books?id=iAjMLQ3PpCoC&pg=PA12&lpg=PA12&dq=common+property+in+roman+law&source=bl&ots=OHs42bH9bJ&sig=YrIKSs3Hfrv6c_GRy6JbUYFvjz8&hl=en&ei=z6zdSnOMs-EG3LDcDA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=5&ved=0CBQQ6AEwBA#v=onepage&q=common%20property%20in%20roman%20law&f=false Ecology and environmental ethics: Green wood in the bundle of sticks]</ref>
Línea 40: Línea 40:


== Los comunes en la Europa feudal ==
== Los comunes en la Europa feudal ==
Los bienes comunales surgen durante el periodo [[feudalismo|feudal]] en [[Europa]] como el conjunto de bienes –la mayoría [[inmueble]]s– que eran concedidos a un [[señorío]] para su explotación: [[feudo]]s. Tras la progresiva desaparición del feudalismo a partir del [[siglo XIII]], estos bienes pasaron a formar parte de las [[villa (población)|villas]] y [[ciudad]]es que habían ido naciendo a lo largo del tiempo alrededor de los [[castillo]]s y demás asentamientos feudales. Ya no eran propiedad de un señor, sino de la comunidad en su conjunto. Pronto fueron regulados por los distintos [[fuero]]s. Una parte de aquellos originarios bienes pasaron a ser propiedad exclusiva de los antiguos [[señor]]es, pero otros engrosaron el [[patrimonio]] del común de los ciudadanos. Los fueros regularon su explotación que estaba sujeta a limitaciones de todo orden. Como características singulares eran bienes no enajenables y la explotación de los mismos debía llevar aparejado el respeto y cuidado del bien. La capacidad de regular su uso fue quedando en manos de los distintos pueblos, hasta que las legislaciones municipales a partir de los [[siglo XVIII|siglos XVIII]] y [[siglo XIX|XIX]] permitieron a los [[municipio]]s un alto nivel de autorregulación.
Los bienes comunales surgen durante el periodo [[feudalismo|feudal]] en [[Europa]] como el conjunto de bienes –la mayoría [[inmueble]]s– que eran concedidos a un [[señorío]] para su explotación: [[feudo]]s. Tras la progresiva desaparición del feudalismo a partir del {{siglo|XIII||s}}, estos bienes pasaron a formar parte de las [[villa (población)|villas]] y [[ciudad]]es que habían ido naciendo a lo largo del tiempo alrededor de los [[castillo]]s y demás asentamientos feudales. Ya no eran propiedad de un señor, sino de la comunidad en su conjunto. Pronto fueron regulados por los distintos [[fuero]]s. Una parte de aquellos originarios bienes pasaron a ser propiedad exclusiva de los antiguos [[señor]]es, pero otros engrosaron el [[patrimonio]] del común de los ciudadanos. Los fueros regularon su explotación que estaba sujeta a limitaciones de todo orden. Como características singulares eran bienes no enajenables y la explotación de los mismos debía llevar aparejado el respeto y cuidado del bien. La capacidad de regular su uso fue quedando en manos de los distintos pueblos, hasta que las legislaciones municipales a partir de los siglos {{siglo|XVIII}} y {{siglo|XIX}} permitieron a los [[municipio]]s un alto nivel de autorregulación.


== Los comunes en la tradición hispana ==
== Los comunes en la tradición hispana ==
{{AP|Desamortización española}}
Los comunes comenzaron a establecerse en [[España]], a partir del {{siglo|IX||s}}, sobre las bases del [[derecho germánico]]. Aunque en principio “la tierra” es de propiedad real (el equivalente al ''populus'' o [[emperador romano]]) el sistema dio eventual origen -junto a la expansión tanto demográfica como a la [[reconquista]]- a las llamados [[comunidades de villa y tierra|Comunes de Villa y Tierra]], «establecidos sobre la base de propietarios independientes, del campesinado libre, que solo reconoce al Rey como superior. Se agrupan en caseríos o pequeñas aldeas. Se asocian en comarcas o territorios voluntariamente constituidos. Usan su [[Derecho consuetudinario|Derecho tradicional]], de raíz germánica. Y finalmente se constituyen en ''Comunes'', recibiendo finalmente la confirmación real de su [[Fuero]]».<ref>A. Herrera Casado: [http://www.aache.com/docs/comunes.htm Los Comunes de Villa y Tierra de Guadalajara] {{Wayback|url=http://www.aache.com/docs/comunes.htm |date=20160303190141 }}</ref>


La codificación de esos comunes se remonta al {{siglo|XIII||s}}, en las [[Siete partidas]], y sigue cercanamente la aproximación de la [[Derecho romano|ley romana]]. El Título XXVIII de la tercera partida clasifica los comunes en varias categorías: la Ley III las define como cosas que comunalmente pertenecen a todas las criaturas del mundo (el aire, las aguas de la lluvia y el mar y su ribera); la Ley VI como cosas que pertenecen a todos los hombres comunalmente (ríos, caminos públicos, puertos); y la Ley IX las llama cosas que pertenecen comunalmente a una ciudad o villa (fuentes de agua, las plazas donde se hacen los mercados, los lugares donde se hacen reuniones de consejo, los arenales de los ríos, las correderas de los caballos y «''los montes et las dehesas et todos los otros logares semejantes destos que son estasblecidos para pro comunal de cada una cibtat, o villa, o castielo o otro logar''»).
Los comunes comenzaron a establecerse en [[España]], a partir del siglo IX, sobre las bases del [[derecho germánico]]. Aunque en principio “la tierra” es de propiedad real (el equivalente al populus o emperador romano) el sistema dio eventual origen -junto a la expansión tanto demográfica como a la conquista- a las llamados [[comunidades de villa y tierra|Comunes de Villa y Tierra]], “establecidos en base a propietarios independientes, del campesinado libre, que solo reconoce al Rey como superior. Se agrupan en caseríos o pequeñas aldeas. Se asocian en comarcas o territorios voluntariamente constituidos. Usan su Derecho tradicional, de raíz germánica. Y finalmente se constituyen en Comunes, recibiendo finalmente la confirmación real de su Fuero.”.<ref> A. Herrera Casado: [http://www.aache.com/docs/comunes.htm Los Comunes de Villa y Tierra de Guadalajara]</ref>


A pesar de esta posesión común se establece una diferencia al usufructo o derecho sobre el producto de tales bienes. El común de todas las criaturas es, obviamente, libre, es decir, no se puede cobrar por el uso del aire o las aguas de la lluvia pero los ingresos por el uso de los «comunes a todos los hombres» pertenecen al rey (ley XI: como los [[almojarife]]s y las rentas de los puertos y las salinas y las minas pertenecen a los reyes), mientras que los comunes de las villas se dividen entre los que el producto del uso pertenece a quien los usa y aquellos en los cuales el producto pertenece a la comunidad como tal -el producto o renta usándose para propios de la villa- (ley X: cuales cosas pertenecen a alguna ciudad o villa o común y no puede cada uno usar de ellas separadamente).
La codificación de esos comunes se remonta al siglo XIII, en las [[Siete partidas]], y sigue cercanamente la aproximación de la ley romana. El Título XXVIII de la tercera partida clasifica los comunes en varias categorías: Ley III: Cosas que comunalmente pertenecen a todas las criaturas del mundo (el aire, las aguas de la lluvia y el mar y su ribera) Ley VI: cosas que pertenecen a todos los hombres comunalmente (ríos, caminos públicos, puertos) Ley IX: cosas que pertenecen comunalmente a una ciudad o villa (fuentes de agua, las plazas donde se hacen los mercados, los lugares donde se hacen reuniones de consejo, los arenales de los ríos, las correderas de los caballos y “los montes et las dehesas et todos los otros logares semejantes destos que son estasblecidos para pro comunal de cada una cibtat, o villa, o castielo o otro logar”)


El usufructo de las tierras comunes solía ser gratuito. Pero se exigía una renta moderada en algunos pueblos en reconocimiento que la propiedad era de la colectividad y para cubrir los gastos del municipio, como por ejemplo [[bienes de propios]]). Con ello se subrayaba que el ocupante solo disponía del dominio útil y no del directo, que seguía perteneciendo a la comunidad de vecinos.<ref>Felipa Sánchez Salazar (1988). ''Extensión de cultivos en España en el siglo XVIII: roturas y repartos de tierras concejiles''. Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. ISBN 978-8-43230-636-5.</ref>
A pesar de esta posesión común se establece una diferencia al el usufructo o derecho sobre el producto de tales bienes. El común de todas las criaturas es, obviamente, libre (es decir, no se puede cobrar por el uso del aire o las aguas de la lluvia, etc) pero los ingresos por el uso de los “comunes a todos los hombres” pertenecen al rey (ley XI: como los almojarifados y las rentas de los puertos y las salinas y las minas pertenecen a los reyes), mientras que los comunes de las villas se dividen entre aquellos en los que el producto de uso pertenece a quien los usa y aquellos en los cuales el producto pertenece a la comunidad como tal -el producto o renta usándose para propios de la villa (ley X: cuales cosas pertenecen a alguna ciudad o villa o común y no puede cada uno usar de ellas separadamente, etc).


En algún momento tales comunes fueron, como consecuencia del proceso de [[desamortización]], eliminados en su mayoría en España, transfiriéndose -con el argumento que las propiedades comunes eran no productivas o de [[manos muertas]]- a la propiedad privada a través de la venta pública de ellas.<ref>Texto de la ley: Se declaran en estado de venta, con arreglo a las prescripciones de la presente ley, y sin perjuicio de las cargas y servidumbres a que legítimamente estén sujetos, todos los predios rústicos y urbanos; censos y foros pertenecientes: # Al Estado. # Al clero.# A las órdenes militares de [[Orden de Santiago|Santiago]], [[Orden de Alcántara|Alcántara]], [[Orden de Calatrava|Calatrava]], [[Orden de Montesa|Montesa]] y [[Orden de Malta|San Juan de Jerusalén]]. # A cofradías, obras pías y santuarios. # Al secuestro del ex Infante Don Carlos. # A [[los propios]] y comunes de los pueblos. # A la beneficencia. # A la instrucción pública. # Y cualesquiera otros pertenecientes a [[manos muertas]], ya estén o no mandados vender por leyes anteriores.</ref>
El usufructo de las tierras comunes solía ser gratuito. Pero se exigía una renta moderada en algunos pueblos en reconocimiento que la propiedad era de la colectividad y para cubrir los gastos del municipio, (ver, por ejemplo [[Bienes de propios]]) ... con ello se subrayaba que el ocupante solo disponía del dominio útil y no del directo, que seguía perteneciendo a la comunidad de vecinos.<ref> Felipa Sánchez Salazar [http://books.google.com/books?id=x7GL9_sUo7EC&pg=PA57&lpg=PA57&dq=el+usufructo+de+las+tierras+comunes+solia+ser+gratuito.+Pero+se+exigia+una+renta+moderada+en+algunos+pueblos+en+reconocimiento+que+la+propiedad+era+de+la+colectividad+y+para+cubrir+los+gastos+del+municipio,+cuando+los+fondos+de+propios+no+eran+suficientes++...+con+ello+se+subrayaba+que+el+ocupante+solo+disponia+del+dominio+util+y+no+del+directo,+que+seguia+perteneciendo+a+la+comunidad+de+vecinos.&source=bl&ots=9j2fQAeK3Y&sig=LxrCvCSoEPGF2ANljQocv-SFuos&hl=en&ei=fi7fStXoFpKx4Qa2vIwY&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CAwQ6AEwAA#v=onepage&q=&f=false Extensión de cultivos en España en el siglo XVIII: roturas y repartos de..]</ref>


Las desamortizaciones llevadas a cabo en el {{siglo|XIX||s}} en España también afectaron a las tierras comunales. Sin embargo se ha alegado que la inclusión de los comunes entre las tierras no productivas tenía como motivo el aumentar los caudales reales: «Todo ello venia de lejos. A raíz de 1898, tras la [[Guerra hispano-estadounidense|pérdida de Cuba y Filipinas]], el Estado vendió las tierras comunales como medida de recaudar dinero». A pesar de que se suponía que de los dineros resultantes de la venta solo una parte correspondería al Estado -el resto pertenecía a los pueblos o villas- «El Estado se embolsó (lo) que le correspondía al pueblo... los años pasaron y por más gestiones que hicieron el Alcalde y sus Concejales, el pueblo solo obtuvo la callada por respuesta».<ref>Ángel B. Espina Barrio (2003). ''[http://books.google.cl/books?id=mfii9VblTUIC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false Antropología en Castilla y León e Iberoamérica: Emigración e integración]''. Salamanca: Instituto de Investigaciones Antropológicas de Castilla y León (Universidad de Salamanca). ISBN 978-8-47800-710-3.</ref> Este dato no es exacto, ya que si bien hubo desamortizaciones de tierras comunales tras 1898, anteriormente estos bienes comunales fueron desamortizados y privatizados masivamente con el ministro de Hacienda [[Pascual Madoz]] en 1855.<ref>Salustiano de Dios, Javier Infante, [[Ricardo Robledo Hernández|Ricardo Robledo]] & Eugenia Torijano (2002). ''Historia de la propiedad en España. Bienes comunales, presente y pasado''. Madrid: Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España.</ref>
Eventualmente tales comunes fueron, como consecuencia del proceso de [[desamortización]], eliminados en su mayoría en España, transferiendose -con el argumento que las propiedades comunes eran no productivas o de [[manos muertas]]- a la propiedad privada a través de la venta publica de ellas<ref>Texto de la ley: Se declaran en estado de venta, con arreglo a las prescripciones de la presente ley, y sin perjuicio de las cargas y servidumbres a que legítimamente estén sujetos, todos los predios rústicos y urbanos; censos y foros pertenecientes: # Al Estado. # Al clero.# A las órdenes militares de [[Orden de Santiago|Santiago]], [[Orden de Alcántara|Alcántara]], [[Orden de Calatrava|Calatrava]], [[Orden de Montesa|Montesa]] y [[Orden de Malta|San Juan de Jerusalén]]. # A cofradías, obras pías y santuarios. # Al secuestro del ex Infante Don Carlos. # A [[los propios]] y comunes de los pueblos. # A la beneficencia. # A la instrucción pública. # Y cualesquiera otros pertenecientes a [[manos muertas]], ya estén o no mandados vender por leyes anteriores.</ref>


En [[España]], los bienes comunales están constituidos en el presente en su mayor parte ya sea por montes ([[Monte de utilidad pública]]) o por grandes extensiones de terreno forestal que se destinan a la [[ganadería]], recolección –frutos silvestres, [[miel]] y demás– y [[pasto (ganadería)|pastos]]. No obstante, los hay también que, con el tiempo, han ofrecido a sus comunidades otras rentabilidades: [[minería|explotaciones mineras]] principalmente. Sus características siguen siendo las mismas en cuanto a su condición de bienes no enajenables, siendo los ingresos que producen para el conjunto de la comunidad, bien según unidad familiar, bien por individuos. La mayoría se ofrecen como explotaciones mediante concesión a empresas y su gestión corresponde al [[ayuntamiento]]. Los beneficios generados se ingresan en las arcas municipales. En algunos casos, sobre todos en los pequeños municipios en régimen de [[Concejo abierto]], todavía permanecen costumbres ancestrales de explotación común directa por los vecinos para pasto u obtención de leña. <ref>{{Cita web|url=https://elpais.com/america/sociedad/celebremos-juntos/2021-09-29/que-paso-compadre-las-tradiciones-hispanas-que-nos-dan-identidad.html|título=¡Qué pasó, compadre! Las tradiciones hispanas que nos dan identidad|fechaacceso=2023-11-16|apellido=Pineda|nombre=Ricardo|fecha=2021-09-29|sitioweb=El País América|idioma=es}}</ref>
Las desamortizaciones llevadas a cabo en el siglo XIX en España también afectaron a las tierras comunales. Sin embargo se ha alegado que la inclusión de los comunes entre las tierras no productivas tenía como motivo el aumentar los caudales reales: “Todo ello venia de lejos. A raíz de 1898, tras la pérdida de Cuba y Filipinas, el Estado vendió las tierras comunales como medida de recaudar dinero”. A pesar que se suponía que de los dineros resultantes de la venta solo una parte correspondería al Estado -el resto perteneciendo a los pueblos o villas- “El Estado se embolso (lo) que le correspondía al pueblo... los años pasaron y por más gestiones que hicieron el Alcalde y sus Concejales, el pueblo solo obtuvo la callada por respuesta”.<ref> Ángel B. Espina Barrio: [http://books.google.com/books?id=mfii9VblTUIC&pg=PA83&lpg=PA83&dq=tierras+comunes+en+España&source=bl&ots=G8pOI1Of6d&sig=5fNqUzOTmuBKMBP_H0t-UbW6PLM&hl=en&ei=BPTZSvWuJ5Su4Qbq67H1Bg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=9&ved=0CDIQ6AEwCA#v=onepage&q=&f=false Antropología en Castilla y León e Iberoamérica: Emigración e integración]</ref>. Este dato no es exacto, ya que si bien hubo desamortizaciones de tierras comunales tras 1898, anteriormente estos bienes comunales fueron desamortizados y privatizados masivamente con el Ministro de Hacienda [[Pascual Madoz]] en 1855.<ref>{{cita web|autor=SALUSTIANO DE DIOS, JAVIER INFANTE, RICARDO ROBLEDO, EUGENIA TORIJANO (Coords.). Centro de Estudios Registrales|título=HISTORIA DE LA PROPIEDAD EN ESPAÑA BIENES COMUNALES, PASADO Y PRESENTE|fecha=Salamanca. 2000}}</ref>

En [[España]], los bienes comunales están constituidos en el presente en su mayor parte ya sea por montes ([[Monte de utilidad pública]]) o.por grandes extensiones de terreno forestal que se destinan a la [[ganadería]], recolección –frutos silvestres, [[miel]], etc.– y [[pasto (ganadería)|pastos]]. No obstante, los hay también que, con el tiempo, han ofrecido a sus comunidades otras rentabilidades: [[minería|explotaciones mineras]] principalmente. Sus características siguen siendo las mismas en cuanto a su condición de bienes no enajenables, siendo los ingresos que producen para el conjunto de la comunidad, bien según unidad familiar, bien por individuos. La mayoría se ofrecen como explotaciones mediante concesión a empresas y su gestión correponde al [[Ayuntamiento]]. Los beneficios generados se ingresan en las arcas municipales. En algunos casos, sobre todos en los pequeños municipios en régimen de [[Concejo abierto]], todavía permanecen costumbres ancestrales de explotación común directa por los vecinos para pasto u obtención de leña.


== Comunes en la América hispana ==
== Comunes en la América hispana ==


=== Situación hasta fines del siglo XIX ===
=== Situación hasta fines del {{siglo|XIX||s}} ===


Siguiendo la concepción [[Imperio español|hispana imperial]], los conquistadores consideraron la tierra como una [[regalía]] de la [[corona (derecho)|Corona]], pudiendo el monarca asignar derechos de uso como considerara conveniente. Así pues, legalmente los comunes eran las tierras de propiedad real no distribuida a individuos particulares. “La Corona se reservo la soberanía y la juridiscion civil y criminal sobre las propiedades y en general. Por disposición de esta cédula, a su vez, el resto del territorio no repartido era “pasto común y baldío a todos”<ref> Real Cédula del 22 de julio de 1497. Citada por Francisco Montoso en [http://docs.google.com/gview?a=v&q=cache:4tOHmRUUR3cJ:clio.academiahistoria.org.do/trabajos/clio170/tema4-fm.pdf+propiedades+comúnes+en+España&hl=en&sig=AFQjCNFMJzmy_IM-d4s7KmroyRS-mzaoxg Propiedad y pastos comunes en la Española, 1541,1550]</ref> En la práctica, el rey no solo asignó algunas propiedades a individuos de acuerdo tanto a su posición social como al esfuerzo dedicado a la conquista, pero otras fueron destinadas específicamente “al común”. Así, por ejemplo el contador don [[Álvaro Caballero]] escribió una carta al emperador agradeciendo por la Real Provisión que mandaba: “que los pastos y montes y aguas sean comunes y realengos y que todos los vecinos que tuvieren ganado puedan hacer sus corrales y asientos donde quisieren” (op cit)
Siguiendo la concepción [[Imperio español|hispana imperial]], los conquistadores consideraron la tierra como una [[regalía]] de la [[Corona (derecho)|Corona]], pudiendo el monarca asignar derechos de uso como considerara conveniente. Así pues, legalmente los comunes eran las tierras de propiedad real no distribuida a individuos particulares. «La Corona se reservó la soberanía y la juridiscion civil y criminal sobre las propiedades y en general». Por disposición de esta cédula, a su vez, el resto del territorio no repartido era «pasto común y baldío a todos».<ref> Real Cédula del 22 de julio de 1497. Citada por Francisco Montoso en [http://web.archive.org/web/http://docs.google.com/gview?a=v&q=cache:4tOHmRUUR3cJ:clio.academiahistoria.org.do/trabajos/clio170/tema4-fm.pdf+propiedades+comúnes+en+España&hl=en&sig=AFQjCNFMJzmy_IM-d4s7KmroyRS-mzaoxg Propiedad y pastos comunes en la Española, 1541,1550]</ref> En la práctica, el rey no solo asignó algunas propiedades a individuos de acuerdo tanto a su posición social como al esfuerzo dedicado a la conquista, pero otras fueron destinadas específicamente «al común». Así, por ejemplo el contador don [[Álvaro Caballero]] escribió una carta al emperador agradeciendo por la Real Provisión que mandaba: «que los pastos y montes y aguas sean comunes y realengos y que todos los vecinos que tuvieren ganado puedan hacer sus corrales y asientos donde quisieren» (op. cit.).


A partir de esos ordenamientos, las ciudades y villas de la colonia aseguraron su independencia financiera: "El desarrollo de los ayuntamientos se sustentó en los bienes
A partir de esos ordenamientos, las ciudades y villas de la colonia aseguraron su independencia financiera: «El desarrollo de los ayuntamientos se sustentó en los bienes
que, para remediar las necesidades públicas, les concedió el rey. En los concejos de las villas y ciudades españolas, tales bienes eran de dos tipos: los propios (consistentes en tierras, casa y otros bienes inmuebles, y en derechos exigibles en la celebración de rifas y fiestas o deducidos del arrendamiento de las tierras, casas, teatros o tiendas) y los arbitrios (contribuciones de carácter temporal sobre determinados alimentos y otros géneros comerciales). Su naturaleza era de tal modo privilegiada, que no podían invertirse en otros fines que los dispuestos. Oficinas especiales llevaban una cuenta y razón clara de la distribución de los bienes propios y los arbitrios.<ref name=ref_duplicada_1> Delfina Lopez S [http://www.ejournal.unam.mx/ehn/ehn01/EHN00107.pdf Las tierras comunales indígenas de la Nueva España en el siglo XVI]]</ref>
que, para remediar las necesidades públicas, les concedió el rey. En los concejos de las villas y ciudades españolas, tales bienes eran de dos tipos: los propios (consistentes en tierras, casa y otros bienes inmuebles, y en derechos exigibles en la celebración de rifas y fiestas o deducidos del arrendamiento de las tierras, casas, teatros o tiendas) y los arbitrios (contribuciones de carácter temporal sobre determinados alimentos y otros géneros comerciales). Su naturaleza era de tal modo privilegiada, que no podían invertirse en otros fines que los dispuestos. Oficinas especiales llevaban una cuenta y razón clara de la distribución de los bienes propios y los arbitrios».<ref name="ref_duplicada_1">Delfina López S [http://www.ejournal.unam.mx/ehn/ehn01/EHN00107.pdf Las tierras comunales indígenas de la Nueva España en el siglo XVI] {{Wayback|url=http://www.ejournal.unam.mx/ehn/ehn01/EHN00107.pdf |date=20120119231626 }}</ref>


La otra fuente del concepto de los comunes en esta época fueron las tierras reconocidas por los [[colonización española de América|conquistadores]] como de indígenas (ver [http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_política_indiana#Rep.C3.BAblica_de_indios República de indios]): “La legislación indiana establecía que el indígena solo podría tener acceso a las tierras en forma comunal, es decir, como integrante de un [[pueblo de indios]],<ref> Claudia Quirós V: [http://books.google.com/books?id=CEH-NrWacv8C&pg=PA103&lpg=PA103&dq=Las+tierras+comunales+en+los+pueblos+de+indios&source=bl&ots=Cpo1i7nibH&sig=Gu_GdA9haXsE7Vx8sgTIJ0pBuVA&hl=en&ei=ykvoSuzjA5HLjAevu8C6CA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2&ved=0CBUQ6AEwAQ#v=onepage&q=Las%20tierras%20comunales%20en%20los%20pueblos%20de%20indios&f=false La era de la encomienda]</ref> (ver, por ejemplo [[Ejido]]). “Las tierras indígenas se poseían y explotaban de manera comunal y no podían enajenarse”<ref> [http://docs.google.com/gview?a=v&q=cache:9Nc-SH-KP5IJ:www.senado.gob.mx/content/sp/memoria/content/estatico/content/boletines/boletin_24.pdf+Las+tierras+comunales+en+los+pueblos+de+indios+y+su+trayectoria+en+el+México+independiente&hl=en&sig=AFQjCNGuERHmDjJQauMoMpqwr30KfsBA0g Las tierras comunales en los pueblos de indios y su trayectoria en el México independiente]</ref> Consecuentemente los "pueblos de indios" ... poseyeron los llamados bienes de comunidad, algunos tan ricos o más, que los propios de ciertas villas españolas. Al igual que los propios, los bienes de comunidad fueron muy favorecidos por las leyes en razón de estar dedicados al bien público. [[Felipe II]] le imprimió un carácter legal al ordenar que se procurase la formación de los bienes de comunidad en cada pueblo, y las tasaciones oficiales de tributos de la segunda mitad del siglo XVI determinaron expresamente la obligación de los indígenas a contribuir al establecimiento de un fondo para beneficio del común.<ref name=ref_duplicada_1 />
La otra fuente del concepto de los comunes en esta época fueron las tierras reconocidas por los [[colonización española de América|conquistadores]] como de indígenas (ver [[Sociedad política indiana#Rep.C3.BAblica de indios|República de indios]]): «La legislación indiana establecía que el indígena solo podría tener acceso a las tierras en forma comunal, es decir, como integrante de un [[pueblo de indios]]»,<ref> Claudia Quirós V: [http://books.google.com/books?id=CEH-NrWacv8C&pg=PA103&lpg=PA103&dq=Las+tierras+comunales+en+los+pueblos+de+indios&source=bl&ots=Cpo1i7nibH&sig=Gu_GdA9haXsE7Vx8sgTIJ0pBuVA&hl=en&ei=ykvoSuzjA5HLjAevu8C6CA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2&ved=0CBUQ6AEwAQ#v=onepage&q=Las%20tierras%20comunales%20en%20los%20pueblos%20de%20indios&f=false La era de la encomienda]</ref> (ver, por ejemplo [[Ejido]]). “Las tierras indígenas se poseían y explotaban de manera comunal y no podían enajenarse”<ref>{{cita web |url=http://docs.google.com/gview?a=v&q=cache:9Nc-SH-KP5IJ:www.senado.gob.mx/content/sp/memoria/content/estatico/content/boletines/boletin_24.pdf+Las+tierras+comunales+en+los+pueblos+de+indios+y+su+trayectoria+en+el+México+independiente&hl=en&sig=AFQjCNGuERHmDjJQauMoMpqwr30KfsBA0g|título=Las tierras comunales en los pueblos de indios y su trayectoria en el México independiente|urlarchivo=http://web.archive.org/web/http://docs.google.com/gview?a=v&q=cache:9Nc-SH-KP5IJ:www.senado.gob.mx/content/sp/memoria/content/estatico/content/boletines/boletin_24.pdf+Las+tierras+comunales+en+los+pueblos+de+indios+y+su+trayectoria+en+el+México+independiente&hl=en&sig=AFQjCNGuERHmDjJQauMoMpqwr30KfsBA0g|fechaarchivo=20 de abril de 2017}}</ref> Consecuentemente los pueblos de indios poseyeron los llamados bienes de comunidad, algunos tan ricos o más, que los propios de ciertas villas españolas. Al igual que los propios, los bienes de comunidad fueron muy favorecidos por las leyes en razón de estar dedicados al bien público. [[Felipe II]] le imprimió un carácter legal al ordenar que se procurase la formación de los bienes de comunidad en cada pueblo, y las tasaciones oficiales de tributos de la segunda mitad del {{siglo|XVI||s}} determinaron expresamente la obligación de los indígenas a contribuir al establecimiento de un fondo para beneficio del común.<ref name="ref_duplicada_1" />


A largos rasgos esa fue la situación legal que se mantuvo hasta la posterioridad al [[Guerras de independencia hispanoamericana|proceso de independencia]]. Con posterioridad a esa independencia, los comunes desaparecieron como tal: “Proponemos como hipótesis que el proceso acentuado de “desaparición de las comunidades” durante la primera mitad del siglo XIX fue producto del despojo del derecho sobre las tierras comunales, con la consecuente disolución de los lazos de solidaridad de la comunidad, enmarcada en un proceso de construcción de una nueva legitimidad social que, por un lado intentó definir la igualdad de los hombres ante la ley y el nuevo Estado, a la vez que mantuvo las prácticas de discriminación y estigma basado, a partir de entonces, en términos de diferenciación cultural entre “bárbaros” y “civilizados”.<ref> Cristina López: [http://revistandina.perucultural.org.pe/textos/43lopez.doc. Tierras comunales, tierras fiscales: el tránsito del orden colonial a la revolución]</ref>
A largos rasgos esa fue la situación legal que se mantuvo hasta la posterioridad al [[Guerras de independencia hispanoamericana|proceso de independencia]]. Con posterioridad a esa independencia, los comunes desaparecieron como tal: «proponemos como hipótesis que el proceso acentuado de desaparición de las comunidades» durante la primera mitad del {{siglo|XIX||s}} fue producto del despojo del derecho sobre las tierras comunales, con la consecuente disolución de los lazos de solidaridad de la comunidad, enmarcada en un proceso de construcción de una nueva legitimidad social que, por un lado intentó definir la igualdad de los hombres ante la ley y el nuevo Estado, a la vez que mantuvo las prácticas de discriminación y estigma basado, a partir de entonces, en términos de diferenciación cultural entre “bárbaros” y “civilizados”.<ref> Cristina López: {{Enlace roto|1=[http://revistandina.perucultural.org.pe/textos/43lopez.doc. Tierras comunales, tierras fiscales: el tránsito del orden colonial a la revolución] |2=http://revistandina.perucultural.org.pe/textos/43lopez.doc. |bot=InternetArchiveBot }}</ref>


Un elemento importante en esa transformación (cuya influencia se extiende hasta la época actual) de los comunes se encuentra en el [[Código Civil de Chile|Código de Bello]]. Este introduce algunas definiciones modernizadas pero directamente derivadas tanto de la ley romana como de los códigos del libro de las siete partidas. A pesar que Bello es generalmente considerado un [[conservadurismo|conservador]]<ref> ver, por ejemplo: Carlos A. Ramos N: [http://www.unsa.edu.pe/escuelas/de/rev_derecho/REVISTA07/341-350CRamosN01cor.pdf El Código Bello y la cultura del orden]</ref> transformo -posiblemente bajo la influencia de percepciones liberales- las concepciones tradicionales de los comunes como derechos transformándolas en [[contratos]] u obligaciones privadas. Sin embargo, Bello busca también [[Centralismo|fortalecer el estado-nación]],<ref> ver, por ejemplo: Revista Región y Sociedad: [http://goliath.ecnext.com/coms2/gi_0199-985644/Vecinos-indios-vagos-y-sirvientes.html Vecinos, indios, vagos y sirvientes..]</ref> lo que lleva a la notable excepción del “común general”, lo que correspondía "al pueblo", "emperador" o "rey," y que ahora se transforma en “bienes nacionales” que subsumen algunos de los que antes eran derechos de quienes vivían en ciudades particulares: “Se llaman bienes nacionales aquellos cuyo dominio pertenece a la [[nación]] toda. “Si además su uso pertenece a todos los habitantes de la nación, como el de las calles, plazas, puentes y caminos, el mar adyacente y sus playas, se llaman bienes nacionales de uso publico o bienes públicos.” y “Los bienes nacionales cuyo uso no pertenece generalmente a los habitantes se llaman bienes del Estado o bienes fiscales” (Título III<ref> Todas las referencias en esta sección son al Código Civil de Chile).</ref>
Un elemento importante en esa transformación (cuya influencia se extiende hasta la época actual) de los comunes se encuentra en el [[Código Civil de Chile|Código de Bello]]. Este introduce algunas definiciones modernizadas pero directamente derivadas tanto de la ley romana como de los códigos del libro de las siete partidas. A pesar de que Bello es generalmente considerado un [[conservadurismo|conservador]]<ref> ver, por ejemplo: Carlos A. Ramos N: [http://web.archive.org/web/http://www.unsa.edu.pe/escuelas/de/rev_derecho/REVISTA07/341-350CRamosN01cor.pdf El Código Bello y la cultura del orden]</ref> transformó -posiblemente bajo la influencia de percepciones liberales- las concepciones tradicionales de los comunes como derechos transformándolas en [[contratos]] u obligaciones privadas. Sin embargo, Bello busca también [[Centralismo|fortalecer el estado-nación]],<ref> ver, por ejemplo: Revista Región y Sociedad: [https://web.archive.org/web/20091017115437/http://goliath.ecnext.com/coms2/gi_0199-985644/Vecinos-indios-vagos-y-sirvientes.html Vecinos, indios, vagos y sirvientes..]</ref> lo que lleva a la notable excepción del “común general”, lo que correspondía "al pueblo", "emperador" o "rey", y que ahora se transforma en “bienes nacionales” que subsumen algunos de los que antes eran derechos de quienes vivían en ciudades particulares: «Se llaman bienes nacionales aquellos cuyo dominio pertenece a la [[nación]] toda. Si además su uso pertenece a todos los habitantes de la nación, como el de las calles, plazas, puentes y caminos, el mar adyacente y sus playas, se llaman bienes nacionales de uso público o bienes públicos y Los bienes nacionales cuyo uso no pertenece generalmente a los habitantes se llaman bienes del Estado o bienes fiscales» (Título III).<ref>Todas las referencias en esta sección son al Código Civil de Chile.</ref>


Así, aunque el Código mantiene el concepto de ocupación como origen y sustento de la propiedad (Título IV: Por la ocupación se adquiere el dominio de las cosas que no pertenecen a nadie”) y el Título IX del Código establece -todavía siguiendo de cerca las concepciones clásicas- que «el derecho de usufructo consiste en la facultad de gozar de una cosa con cargo de conservar su forma y substancia»; el artículo 765 clarifica que ahora: «El usufructo supone necesariamente dos derechos coexistentes, el del [[Nuda propiedad|nudo propietario]] y el del usufructuario». Últimamente en esta concepción el nudo propietario es, por supuesto, toda la nación.


La diferencia se hace explícita cuando se refiere a la comunidad entre individuos: el título XXVIII, Número 1 (artículo 2053) establece (formalizando el concepto romano) que «la sociedad o compañía es un contrato en que dos o más personas estipulan poner algo en común con la mira de repartir entre sí los beneficios que de ellos provengan». Y las asociaciones mismas se expanden y concretizan: el número 2 del mismo título establece diferentes tipos de sociedades: comerciales (las que se forman para los negocios) y las civiles (todas las demás). Además, las sociedades pueden ser colectivas («aquellas en las que todos los socios administran por si o por un mandatario elegido por común acuerdo») o en “comandita” («aquella en que uno o más de los socios se obligan solamente hasta concurrencia de sus aportes») o anónima («aquella en que el fondo social es suministrado por accionistas que solo son responsables por el valor de sus acciones»).
Así, aunque el Código mantiene el concepto de ocupación como origen y sustento de la propiedad (Título IV: Por la ocupación se adquiere el dominio de las cosas que no pertenecen a nadie”) y el Título IX del Código establece -todavía siguiendo de cerca las concepciones clásicas- que “el derecho de usufructo consiste en la facultad de gozar de una cosa con cargo de conservar su forma y substancia”; el artículo 765 clarifica que ahora: “El usufructo supone necesariamente dos derechos coexistentes, el del [[Nuda propiedad|nudo propietario]] y el del usufructuario”. Últimamente en esta concepción el "nudo propietario" es, por supuesto, "la nación toda."


El Código modifica aún más sustancialmente el concepto de los comunes de “pueblos y villas”. El concepto mismo desaparece como tal -no hay mención en el código de comunes regionales, municipales o indígenas, etc.- y su existencia misma está basada ahora no en un derecho sino en un “cuasicontrato”: «la comunidad de una cosa universal o singular, entre dos o más personas, sin que ninguna de ellas haya contratado sociedad o celebrado otra convención relativa a la misma cosa es una especie de cuasicontrato» (artículo 2304, número 3, título XXXIV). Los derechos que antiguamente correspondían a las comunidades, villas o ciudades sobre los comunes ahora pasan a ser obligaciones sobre “los comuneros”: «Cada comunero debe contribuir a las obras y reparaciones de la comunidad proporcionalmente en su cuota» (Art 2309); y los beneficios solo individuales son: «los frutos de la cosa común deben dividirse entre los comuneros a prorrata de sus cuotas» (Art 2310).
La diferencia se hace explícita cuando se refiere a la comunidad entre individuos: el título XXVIII, Número 1 (artículo 2053) establece (formalizando el concepto romano) que “La sociedad o compañía es un contrato en que dos o más personas estipulan poner algo en común con la mira de repartir entre sí los beneficios que de ellos provengan”. Y las asociaciones mismas se expanden y concretizan: el número 2 del mismo título establece diferentes tipos de sociedades: comerciales (las que se forman para los negocios) y las civiles (todas las demás). Además, las sociedades pueden ser colectivas (“aquellas en las que todos los socios administran por si o por un mandatario elegido por común acuerdo”) o en “comandita” (“aquella en que uno o más de los socios se obligan solamente hasta concurrencia de sus aportes”) o anónima (“aquella en que el fondo social es suministrado por accionistas que solo son responsables por el valor de sus acciones... “)

El Código modifica aún más sustancialmente el concepto de los comunes de “pueblos y villas”. El concepto mismo desaparece como tal -no hay mención en el código de comunes regionales, municipales o indígenas, etc- y su existencia misma esta basada ahora no en un derecho sino en un “cuasicontrato”: “la comunidad de una cosa universal o singular, entre dos o más personas, sin que ninguna de ellas haya contratado sociedad o celebrado otra convención relativa a la misma cosa es una especie de cuasicontrato” (artículo 2304, número 3, título XXXIV). Los derechos que antiguamente correspondían a las comunidades, villas o ciudades sobre los comunes ahora pasan a ser obligaciones sobre “los comuneros”: “Cada comunero debe contribuir a las obras y reparaciones de la comunidad proporcionalmente en su cuota” (Art 2309) y los beneficios solo individuales: “los frutos de la cosa común deben dividirse entre los comuneros a prorrata de sus cuotas”. (Art 2310)


== Situación actual ==
== Situación actual ==
[[Archivo:Qué son los bienes comunes?.ogv|thumb|250px|left|¿Qué son los bienes comunes? Video explicativo.]]
La ausencia de reconocimiento de los derechos comunales tradicionales en la legislación latino-americana ha producido muchas dificultades que se extienden hasta el presente,<ref> Clacso, septiembre de 2003 (José Seoane [compilador]) [http://web.archive.org/web/http://www.clacso.org.ar/clacso/areas-de-trabajo/area-academica/osal/publicaciones/libros/movimientos-sociales-y-conflicto-en-america-latina Movimientos Sociales y Conflicto en América Latina] ISBN 950-9231-92-4, Argentina, Buenos Aires</ref><ref> Robinson Salazar Pérez: [http://www.librosenred.com/libros/americalatinaconflictoviolenciaypazenelsigloxxi.html AMÉRICA LATINA: CONFLICTO, VIOLENCIA Y PAZ EN EL SIGLO XXI</ref> percibiéndose a menudo como conflictos de tipo étnico o culturales,<ref> CITpax: [https://web.archive.org/web/20100122170624/http://www.toledopax.org/es/actividad/20/interculturalidad-y-conflicto-en-america-latina-oportunidades-ciudadanas-para-la-paz Interculturalidad y conflicto en América Latina: oportunidades ciudadanas para la paz]</ref><ref>Óscar del Álamo, por ejemplo, argumenta: “Los conflictos tienden a producirse dentro de los Estados y no entre ellos 1 materializándose en luchas por el control territorial, disputas por el control del gobierno, rivalidades en cuanto a la obtención de derechos étnicos y culturales, etc. (esto no implica que estos conflictos no estuvieran presentes con anterioridad).” en[http://www.revistafuturos.info/futuros_10/conf_al_1.htm América Latina: una región en conflicto]</ref> otras como casos de “luchas populares de resistencia frente a ese saqueo, frente a la contaminación, el desplazamiento forzado de las poblaciones, la destrucción de las producciones regionales y de las fuentes de trabajo de millones de latinoamericanos.”<ref> Miguel Mirra: [http://mirraabiertas.blogspot.com/ Los ojos cerrados de América Latina]</ref> (véase también [[Indigenismo]]; [[Derechos colectivos]]; y, por ejemplo: [[Ley de la Selva en el Perú]])


Esto ha llevado a un renovado interés en el concepto del procomún. “En el evento, que se lleva a cabo en la Ciudad de México, se recordó que la terminología “comunes” en la región latinoamericana no está aún en un debate generalizado, a pesar de que forma parte de los bienes públicos y que conlleva las ausencias de la exclusión y la rivalidad en el consumo.<ref>cimacnoticias: [http://www.cimacnoticias.com/site/06120711-Los-comunes-herr.15834.0.html Los “comunes”, herramienta de redistribución y paz social] {{Wayback|url=http://www.cimacnoticias.com/site/06120711-Los-comunes-herr.15834.0.html |date=20081121101436 }}</ref> que tiene como otra vertiente un desarrollo más generalizado a nivel internacional,<ref>APC org: [http://lac.derechos.apc.org/es.shtml?apc=i1635477eAnalysis1&x=5040915 Segunda Cumbre de los Bienes Comunes Internacionales] {{Wayback|url=http://lac.derechos.apc.org/es.shtml?apc=i1635477eAnalysis1&x=5040915 |date=20071103053527 }}</ref> que busca enfatizar el control tanto de individuos como comunidades sobre el entorno social: “Este material presenta un siglo XXI donde la ciudadanía sensibilizada será quien ejerza el control social de los bienes comunes, garantizando su vitalidad, protección, equidad en el acceso y control radicalmente democrático. El mercado y el Estado dejarían de ser los actores principales para tal fin”.<ref> Biodiversidad en América Latina y El Caribe: [http://www.biodiversidadla.org/content/view/full/46883 Bienes comunes: genes, bytes y emisiones. Un debate hacia el Foro Social Mundial]</ref>


Por ejemplo, el "Manifiesto por la recuperación de los Bienes Comunes" dice "El [[Foro Social Mundial]] de 2009, en Belém do Pará, Brasil, se desarrolla en el momento mismo en que la globalización neoliberal, dominada por el mercado de las finanzas y fuera de cualquier control público, fracasa espectacularmente. Es también el momento en que aparece una toma de conciencia de que hay bienes, como la naturaleza misma, que son de uso común de todos los seres humanos y que en ningún caso pueden ser privatizados o considerados como mercancía."<ref>{{cita web |url=http://bienscommuns.org/signature/appel/index.php?a=du&c=9qbdd5|título=Llamado por la recuperación de los Bienes Comunes}}</ref>
[[Archivo:Qué son los bienes comunes?.ogv|thumb|250px|left|Qué son los bienes comunes? Video explicativo]]
La ausencia de reconocimiento de los derechos comunales tradicionales en la legislación latino-americana ha producido muchas dificultades que se extienden hasta el presente.,<ref> Clacso, septiembre de 2003 ( José Seoane [compilador],) [http://www.clacso.org.ar/clacso/areas-de-trabajo/area-academica/osal/publicaciones/libros/movimientos-sociales-y-conflicto-en-america-latina Movimientos Sociales y Conflicto en América Latina] ISBN 950-9231-92-4, Argentina, Buenos Aires</ref><ref> Robinson Salazar Pérez: [http://www.librosenred.com/libros/americalatinaconflictoviolenciaypazenelsigloxxi.html AMÉRICA LATINA: CONFLICTO, VIOLENCIA Y PAZ EN EL SIGLO XXI</ref> percibiéndose a menudo como conflictos de tipo étnico y/o culturales,<ref> CITpax: [http://www.toledopax.org/es/actividad/20/interculturalidad-y-conflicto-en-america-latina-oportunidades-ciudadanas-para-la-paz Interculturalidad y conflicto en América Latina: oportunidades ciudadanas para la paz]</ref><ref> Óscar del Álamo, por ejemplo, argumenta: “Los conflictos tienden a producirse dentro de los Estados y no entre ellos 1 materializándose en luchas por el control territorial, disputas por el control del gobierno, rivalidades en cuanto a la obtención de derechos étnicos y culturales, etc. (esto no implica que estos conflictos no estuvieran presentes con anterioridad).” en[http://www.revistafuturos.info/futuros_10/conf_al_1.htm América Latina: una región en conflicto]</ref> otras como casos de “luchas populares de resistencia frente a ese saqueo, frente a la contaminación, el desplazamiento forzado de las poblaciones, la destrucción de las producciones regionales y de las fuentes de trabajo de millones de latinoamericanos.”<ref> Miguel Mirra: [http://mirraabiertas.blogspot.com/ Los ojos cerrados de América Latina]</ref> (ver también [[Indigenismo]]; [[Derechos colectivos]]; y, por ejemplo: [[Ley de la Selva en el Perú]])

Esto ha llevado a un renovado interés en el concepto del procomún. “En el evento, que se lleva a cabo en la Ciudad de México, se recordó que la terminología “comunes” en la región latinoamericana no está aún en un debate generalizado, a pesar de que forma parte de los bienes públicos y que conlleva las ausencias de la exclusión y la rivalidad en el consumo.<ref> cimacnoticias: [http://www.cimacnoticias.com/site/06120711-Los-comunes-herr.15834.0.html Los “comunes”, herramienta de redistribución y paz social]</ref> que tiene como otra vertiente un desarrollo más generalizado a nivel internacional,<ref> APC org: [http://lac.derechos.apc.org/es.shtml?apc=i1635477eAnalysis1&x=5040915 Segunda Cumbre de los Bienes Comunes Internacionales]</ref> que busca enfatizar el control tanto de individuos como comunidades sobre el entorno social: “Este material presenta un siglo XXI donde la ciudadanía sensibilizada será quien ejerza el control social de los bienes comunes, garantizando su vitalidad, protección, equidad en el acceso y control radicalmente democrático. El mercado y el Estado dejarían de ser los actores principales para tal fin.”.<ref> Biodiversidad en América Latina y El Caribe: [http://www.biodiversidadla.org/content/view/full/46883 Bienes comunes: genes, bytes y emisiones. Un debate hacia el Foro Social Mundial]</ref>

Por ejemplo, el "Manifiesto por por la recuperación de los Bienes Comunes" dice "El [[Foro Social Mundial]] de 2009, en Belém do Pará, Brasil, se desarrolla en el momento mismo en que la globalización neoliberal, dominada por el mercado de las finanzas y fuera de cualquier control público, fracasa espetacularmente. Es también el momento en que aparece una toma de conciencia de que hay bienes, como la naturaleza misma, que son de uso comum de todos los seres humanos y que en ningún caso pueden ser privatizados o considerados como mercancía."<ref> [http://bienscommuns.org/signature/appel/index.php?a=du&c=9qbdd5 Llamado por la recuperación de los Bienes Comunes]</ref>
En el Foro Social Mundial del 2010, en Porto Alegre, el tema de los bienes comunes formó parte de la agenda, en particular en un panel sobre los 10 años del Foro y la agenda a futuro.<ref> [http://commonsblog.wordpress.com/2010/01/28/the-commons-as-a-common-paradigm-for-social-movements-and-beyond/ The commons as a common paradigm for social movements and beyond] Texto elaborado y presentado en Porto Alegre por Silke Helfrich. Enero de 2010.</ref>
En el Foro Social Mundial del 2010, en Porto Alegre, el tema de los bienes comunes formó parte de la agenda, en particular en un panel sobre los 10 años del Foro y la agenda a futuro.<ref> [http://commonsblog.wordpress.com/2010/01/28/the-commons-as-a-common-paradigm-for-social-movements-and-beyond/ The commons as a common paradigm for social movements and beyond] Texto elaborado y presentado en Porto Alegre por Silke Helfrich. Enero de 2010.</ref>


Sin embargo existe también una confusión en la terminología adecuada. Reconociendo esta a situación [[Ariel Vercelli]] escribe que ”A lo largo de la historia se han utilizado diferentes conceptos para describir los bienes que tienen un carácter común y pertenecen a todos los integrantes de una comunidad. Entre muchos otros, se han utilizado los conceptos de propiedad común [comunal o comunitaria] (Buckles, 2000; Rubinstein, 2005), recursos comunes (Ostrom, 1990; Dolsak y Ostrom, 2003), pro­común [provecho­común] (Lafuente, 2007) o patrimonio común [riqueza, herencia común] (UNESCO, 1972; Shiva, 1997). Tanto las definiciones genéricas sobre los bienes comunes como los conceptos descritos permitieron históricamente [y todavía permiten] describir los rasgos básicos de aquello que es común. Sin embargo, por diferentes razones, estos conceptos se muestran hoy insuficientes, fragmentados o limitados para describir técnicamente que es común en la multiplicidad de casos particulares que pueden presentarse. (Vercelli y Thomas, 2008).” A partir de un cuidadoso análisis de la literatura académica al respecto, Vercelli concluye sugiriendo el uso del termino [[Bien común (economía)|bienes comunes]].<ref> Ariel Vercelli: [http://www.arielvercelli.org/rlbic.pdf Repensando los bienes intelectuales comunes] p 28-32</ref> Esta sugerencia obedece, principalmente, a que Vercelli intenta resaltar que hay una diferencia cualitativa en el concepto moderno con el tradicional, en que responden a diferentes formas de gestión y a diferentes economías, especialmente cuando hablamos de biotecnologías, nanotecnologías o bienes culturales o intelectuales.
Sin embargo existe también una confusión en la terminología adecuada. Reconociendo esta a situación [[Ariel Vercelli]] escribe que ”A lo largo de la historia se han utilizado diferentes conceptos para describir los bienes que tienen un carácter común y pertenecen a todos los integrantes de una comunidad. Entre muchos otros, se han utilizado los conceptos de propiedad común [comunal o comunitaria] (Buckles, 2000; Rubinstein, 2005), recursos comunes (Ostrom, 1990; Dolsak y Ostrom, 2003), procomún [provechocomún] (Lafuente, 2007) o patrimonio común [riqueza, herencia común] (UNESCO, 1972; Shiva, 1997). Tanto las definiciones genéricas sobre los bienes comunes como los conceptos descritos permitieron históricamente [y todavía permiten] describir los rasgos básicos de aquello que es común. Sin embargo, por diferentes razones, estos conceptos se muestran hoy insuficientes, fragmentados o limitados para describir técnicamente que es común en la multiplicidad de casos particulares que pueden presentarse. (Vercelli y Thomas, 2008).” A partir de un cuidadoso análisis de la literatura académica al respecto, Vercelli concluye sugiriendo el uso del término [[Bien común (economía)|bienes comunes]].<ref> Ariel Vercelli: [http://www.arielvercelli.org/rlbic.pdf Repensando los bienes intelectuales comunes] p 28-32</ref> Esta sugerencia obedece, principalmente, a que Vercelli intenta resaltar que hay una diferencia cualitativa en el concepto moderno con el tradicional, en que responden a diferentes formas de gestión y a diferentes economías, especialmente cuando hablamos de biotecnologías, nanotecnologías o bienes culturales o intelectuales.


El debate en torno a la necesidad de promover el procomún a vuelto a ponerse de actualidad con la llegada de modelos jurídicos que contribuyen a generar domínio público. La lógica que subyace al movimiento [[Copyleft]] o a algunas de las licencias denominadas [[Creative Commons]] pone de manifiesto la necesidad de repensar el procomún en la era digital.
El debate en torno a la necesidad de promover el procomún ha vuelto a ponerse de actualidad con la llegada de modelos jurídicos que contribuyen a generar dominio público. La lógica que subyace al movimiento [[Copyleft]] o a algunas de las licencias denominadas [[Creative Commons]] pone de manifiesto la necesidad de repensar el procomún en la era digital.


== Propiedad de régimen común ==
== Propiedad de régimen común ==
Línea 117: Línea 114:
* [[Acumulación por desposesión]]
* [[Acumulación por desposesión]]
* [[Acumulación originaria]]
* [[Acumulación originaria]]
* [[Alquería (al-Ándalus)|Alquería]]
* [[Bien común]]
* [[Biopiratería]]
* [[Biopiratería]]
* [[Cavadores]]
* [[Cavadores]]
{{Nueva columna}}
{{Nueva columna}}
* [[Comunes]]
* [[Comunes urbanos]]
* [[Comunidad local]]
* [[Comunidad local]]
* [[Cercamiento]]
* [[Cercamiento]]
Línea 129: Línea 130:
* [[Teoría de la elección pública]]
* [[Teoría de la elección pública]]
* [[Copyleft]]
* [[Copyleft]]
* [[Comunalismo]]
* [[Trampa social]]
{{Final columnas}}
{{Final columnas}}

== Notas ==
== Notas ==
{{Listaref|2}}
{{Listaref|2}}
Línea 136: Línea 140:
* [http://biblioweb.sindominio.net/telematica/yochai.html La economía política del procomún], [[Yochai Benkler]].
* [http://biblioweb.sindominio.net/telematica/yochai.html La economía política del procomún], [[Yochai Benkler]].
* [http://biblioweb.sindominio.net/telematica/bollier.html El redescubrimiento del procomún], [[David Bollier]].
* [http://biblioweb.sindominio.net/telematica/bollier.html El redescubrimiento del procomún], [[David Bollier]].
* [http://nomada.blogs.com/jfreire/2009/10/elinor-ostrom-y-las-oportunidades-del-pro-comn-un-premio-nobel-para-la-gobernanza-de-sistemas-complejos.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+JuanFreire+(Juan+Freire) Elinor Ostrom y las oportunidades del pro-común: un Premio Nobel para la gobernanza de sistemas complejos], [[Juan Freire]]
* [http://nomada.blogs.com/jfreire/2009/10/elinor-ostrom-y-las-oportunidades-del-pro-comn-un-premio-nobel-para-la-gobernanza-de-sistemas-complejos.html Elinor Ostrom y las oportunidades del pro-común: un Premio Nobel para la gobernanza de sistemas complejos], [[Juan Freire]]
* [http://www.ccemx.org/procomun/ Laboratorio del procomún México]
* [https://web.archive.org/web/20100201080610/http://www.ccemx.org/procomun/ Laboratorio del procomún México]
* [http://medialab-prado.es/laboratorio_del_procomun Laboratorio del procomún Madrid]
* [http://medialab-prado.es/laboratorio_del_procomun Laboratorio del procomún Madrid] {{Wayback|url=http://medialab-prado.es/laboratorio_del_procomun |date=20150417041228 }}
* [http://procomunrosario.com.ar/ Laboratorio del procomún Rosario]
* [https://web.archive.org/web/20120211113135/http://procomunrosario.com.ar/ Laboratorio del procomún Rosario]
* [http://comunes.org/ Asociación Comunes]: Asociación con el fin de fomentar los bienes comunes a través de su creación, uso, estudio, gestión, intercambio, distribución, promoción, protección y preservación.
* [https://web.archive.org/web/20110305170617/http://comunes.org/ Asociación Comunes]: Asociación con el fin de fomentar los bienes comunes a través de su creación, uso, estudio, gestión, intercambio, distribución, promoción, protección y preservación.
* [http://www.thecommonsjournal.org/index.php/ijc International Journal of the Commons] Revista de estudios (en inglés) acerca de los comunes. Artículos, libros, documentos, etc.
* [https://web.archive.org/web/20140206090822/http://www.thecommonsjournal.org/index.php/ijc International Journal of the Commons] Revista de estudios (en inglés) acerca de los comunes. Artículos, libros, documentos, etc.
* [http://www.ecoplan.org/ The Commons: Open Society Sustainability Initiative]: Tecnología, sostenibilidad y justicia social (en inglés)
* [https://web.archive.org/web/20091027055907/http://www.ecoplan.org/ The Commons: Open Society Sustainability Initiative]: Tecnología, sostenibilidad y justicia social (en inglés)
* [http://www.onthecommons.org/ On the commons]
* [http://www.onthecommons.org/ On the commons]
* [http://www.nomade.org.ar/libres.pdf Libres de Monopolios sobre el conocimiento y la vida. Hacian un convergencia de movimientos] Ed. Vía Libre con Grain, Coeco-Ceiba y la Red de Biodiversidad de Costa Rica (2009) Edición Cono Sur. (ISBN 978-987-22486-6-6)
* [https://web.archive.org/web/20110722011906/http://www.nomade.org.ar/libres.pdf Libres de Monopolios sobre el conocimiento y la vida. Hacían un convergencia de movimientos] Ed. Vía Libre con Grain, Coeco-Ceiba y la Red de Biodiversidad de Costa Rica (2009) Edición Cono Sur. (ISBN 978-987-22486-6-6)
* [http://www.boell-latinoamerica.org/download_es/Bienes_Comunes_total_EdiBoell.pdf Genes, Bytes y Emisiones. Bienes Comunes y Ciudadanía (libro completo en .pdf)] Ediciones Heinrich Böll. Compilación coordinada por Silke Helfrich que cuenta con contribuciones de [[Yochai Benkler]], la Premio Nobel de Economía 2009 [[Elinor Ostrom]], [[Richard Stallman]], [[David Bollier]], Leticia Merino, Sunita Narain, Esteban Castro, Silvia Rodríguez, Margarita Florez y Federico Heinz de Fundación [[Vía Libre]], entre otros.
* [https://web.archive.org/web/20090219072454/http://www.boell-latinoamerica.org/download_es/Bienes_Comunes_total_EdiBoell.pdf Genes, Bytes y Emisiones. Bienes Comunes y Ciudadanía (libro completo en .pdf)] Ediciones Heinrich Böll. Compilación coordinada por Silke Helfrich que cuenta con contribuciones de [[Yochai Benkler]], la Premio Nobel de Economía 2009 [[Elinor Ostrom]], [[Richard Stallman]], [[David Bollier]], Leticia Merino, Sunita Narain, Esteban Castro, Silvia Rodríguez, Margarita Florez y Federico Heinz de Fundación [[Vía Libre]], entre otros.
* [http://www.derechocivil.ehu.es/s0125-con/es/contenidos/informacion/publicaciones_2/es_00125/adjuntos/2010%20Comunicaci.pdf Un modelo social de defensa jurídica frente a la enajenación de bienes comunales (concepciones rurales versus urbanas).]
* [https://web.archive.org/web/20120621020016/http://www.derechocivil.ehu.es/s0125-con/es/contenidos/informacion/publicaciones_2/es_00125/adjuntos/2010%20Comunicaci.pdf Un modelo social de defensa jurídica frente a la enajenación de bienes comunales (concepciones rurales versus urbanas).]
* [http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13718469006 Dos visiones en torno a un problema: las tierras comunales indígenas en Oaxaca y Michoacán, 1824-1857]. Por Luis Alberto Arrioja Díaz Viruell.

{{Control de autoridades}}
[[Categoría:Historiografía]]
[[Categoría:Historiografía]]
[[Categoría:Socioeconomía]]
[[Categoría:Socioeconomía]]
[[Categoría:Historia económica]]
[[Categoría:Historia económica]]
[[Categoría:Tipos de bienes]]
[[Categoría:Bien común| ]]
[[Categoría:Desarrollo sostenible]]
[[Categoría:Economía alternativa]]
[[Categoría:Economía alternativa]]
[[Categoría:Ecología]]
[[Categoría:Términos de ecología]]
[[Categoría:Derecho de cosas]]
[[Categoría:Derecho de cosas]]
[[Categoría:Hacienda pública]]
[[Categoría:Economía pública]]
[[Categoría:Conceptos marxistas]]

[[cy:Tir comin]]
[[da:Fælled]]
[[de:Allmende]]
[[en:Commons]]
[[fr:Biens communaux]]
[[it:Beni comuni]]
[[nl:Meent]]
[[nn:Allmenning]]
[[no:Allmenning]]
[[pt:Bens comunais (França)]]
[[ru:Альменда]]
[[sv:Allmänning]]

Revisión actual - 21:50 28 dic 2024

Una pastora con su rebaño, cuadro de Jean-François Millet

Bien comunal o procomún (De pro, 'provecho', y común) es el ordenamiento institucional que dicta que la propiedad está atribuida a un conjunto de personas en razón del lugar donde habitan y que tienen un régimen especial de enajenación y explotación. De esa forma, ninguna persona en concreto tiene un control exclusivo (monopolio) sobre el uso y disfrute de un recurso bajo el régimen de procomún.[1]

Definiciones

[editar]

Por, procesos o cosas (ya sean materiales o de carácter intangible) cuyo beneficio, posesión o derechos de explotación pertenecen a un grupo o a una comunidad determinada. El grupo en cuestión puede ser extenso, por ejemplo; todos los individuos, o los habitantes de algún país, región, ciudad o pueblo, etc.- o restringido, como por ejemplo, una familia o algunos miembros de alguna familia, o grupo de personas establecido para un propósito específico (por ejemplo, una cooperativa o sociedad anónima). Los bienes, recursos, procesos o cosas que, en la actualidad pueden ser considerados como parte del procomún, comprenden desde bienes públicos generales (libres) y físicos (tales como el mar o el aire) a “bienes abstractos” (tales como la defensa o seguridad nacional) o incluso el conocimiento en general o instancias específicas de tal: datos u otros elementos de información[2]​ (ver, por ejemplo Wikimedia Commons).

El concepto está íntimamente ligado al de dominio público, que es la forma jurídica que pueden adquirir algunos de los elementos pertenecientes al procomún.

Términos relacionados

[editar]

Comunes en la antigüedad clásica

[editar]

Comunes en Grecia

[editar]

De acuerdo con algunos historiadores[3]​ las actividades económicas de la Grecia clásica estaban enmarcadas por dos grupos de valores que a menudo entraban en contradicción: uno privilegiaba el interés individual y el otro el interés de la comunidad o polis. Como ejemplo de tal conflicto de percepción se pueden citar los dos ejemplos siguientes:

Tucídides nos dice que Pericles argumentó a favor de que Atenas se embarcara en la guerra del Peloponeso -a pesar de que en su opinión sería larga y difícil- con el siguiente argumento, que busca mostrar la superioridad ateniense sobre los miembros de la Liga del Peloponeso: “Ellos dedican una pequeña fracción de su tiempo a la consideración de asuntos públicos y la mayoría a la persecución de sus propios objetivos. Y cada uno se imagina que ningún problema se originará de este descuido, que es el negocio de algún otro cuidar de esto o lo otro en su lugar y así, por la misma idea siendo tenida por todos separadamente, lo común causa una lenta decadencia”[4]

Por otra parte -y posteriormente- Aristóteles argumentó -contra la propuesta de Sócrates a favor de la propiedad común- alegando que “El sistema propuesto ofrece todavía otro inconveniente, que es el poco interés que se tiene por la propiedad común, porque cada uno piensa en sus intereses privados y se cuida poco de los públicos, si no es en cuanto le toca personalmente, pues en todos los demás descansa de buen grado en los cuidados que otros se toman por ellos, sucediendo lo que en una casa servida por muchos criados, que unos por otros resulta mal hecho el servicio.”[5]

Sin embargo, es necesario considerar que debido a una variedad de factores, entre los que se incluye un desprecio al trabajo “banáusico” - lo que ahora se consideraría trabajo motivado por la ganancia más allá de la necesidad del sustento- la economía griega dependía fuertemente de actividades agrícolas “familiares”.[6]​ Consecuentemente, la contradicción notada no parece haber llevado a una formalización o tentativa de solución legal de la contradicción, manteniendo la discusión al nivel filosófico.

Comunes en Roma

[editar]

Los romanos trataron de resolver la contradicción mencionada con una tentativa de especificación del concepto de propiedad. Para la legislación romana, el derecho de propiedad se origina en la “ocupación” o tenencia: quien tiene algo, lo posee. Los romanos distinguían dos grandes categorías básicas: las personas y las cosas. Las cosas son las que pueden ser poseídas y se diferenciaban a su vez en cosas sagradas, cosas públicas (res publica: que pertenecen al estado o la ciudad), cosas comunes (res communis: aire, mar) y cosas privadas (que pertenecen a "individuos en familia" como tales[7]​). Sin embargo -y quizás obviamente- algunas cosas no pueden ser poseídas sin dejar de ser lo que son (res nullius): los ríos o aguas corrientes, animales salvajes, peces en el mar, etc. Si alguien los posee, dejan de ser ríos en movimiento, animales salvajes o peces en el mar. Esas cosas son, consecuentemente, de cualquiera y de todos. Sobre el mismo razonamiento, algunas son poseídas en conjunto: los caminos, fuentes de agua de una ciudad, etc.[8]

La ocupación o tenencia de una cosa se denominaba el derecho de “usu fructus”; en la práctica, el derecho a usar y disfrutar de ella, pero no equivalía a un derecho a la propiedad sobre la “esencia” de la cosa misma (ver usufructo). Por ejemplo, la tenencia sobre un árbol significaba que se podía gozar de los frutos de tal árbol, pero ese derecho se extingue si se corta el árbol. Así los miembros de una familia tenían derecho a gozar de la propiedad familiar pero estaban bajo obligación, incluso como Pater familias de mantenerla para futuras generaciones de la misma, a pesar de que podían disponer de los bienes como tales (ver Patrimonio).

El derecho absoluto, sobre la esencia de la cosa, equivalía a “dominium”. “Dominium" correspondía solo al “populos” (pueblo romano) o -posteriormente- al emperador.[9]

Consecuentemente, el derecho romano introduce la diferencia entre tipos o clases de comunes: el que es común a todos los humanos, el que pertenece solo a algunos socios, el que es absoluto pero no ejercible a ningún individuo en particular (dominium), el de uso (como en caminos o ríos), etc.

Por ejemplo, en las Institutas se establece que “por ley de la naturaleza, el aire, el océano... etc, son propiedad de todos”, pero también se establece el común restringido a algunos: “si dos personas mezclan su vino o juntan su oro, la mezcla les pertenece a los dos en conjunto”. La ley romana establece también el derecho de los “ciudadanos” a utilizar algunos bienes en común (caminos, puentes, fuentes de agua) en exclusión, en algunos casos, de los no ciudadanos (los extranjeros no tienen derecho, por ejemplo, a utilizar las vías en Roma, excepto con permiso).

Los comunes en la Europa feudal

[editar]

Los bienes comunales surgen durante el periodo feudal en Europa como el conjunto de bienes –la mayoría inmuebles– que eran concedidos a un señorío para su explotación: feudos. Tras la progresiva desaparición del feudalismo a partir del siglo XIII, estos bienes pasaron a formar parte de las villas y ciudades que habían ido naciendo a lo largo del tiempo alrededor de los castillos y demás asentamientos feudales. Ya no eran propiedad de un señor, sino de la comunidad en su conjunto. Pronto fueron regulados por los distintos fueros. Una parte de aquellos originarios bienes pasaron a ser propiedad exclusiva de los antiguos señores, pero otros engrosaron el patrimonio del común de los ciudadanos. Los fueros regularon su explotación que estaba sujeta a limitaciones de todo orden. Como características singulares eran bienes no enajenables y la explotación de los mismos debía llevar aparejado el respeto y cuidado del bien. La capacidad de regular su uso fue quedando en manos de los distintos pueblos, hasta que las legislaciones municipales a partir de los siglos XVIII y XIX permitieron a los municipios un alto nivel de autorregulación.

Los comunes en la tradición hispana

[editar]

Los comunes comenzaron a establecerse en España, a partir del siglo IX, sobre las bases del derecho germánico. Aunque en principio “la tierra” es de propiedad real (el equivalente al populus o emperador romano) el sistema dio eventual origen -junto a la expansión tanto demográfica como a la reconquista- a las llamados Comunes de Villa y Tierra, «establecidos sobre la base de propietarios independientes, del campesinado libre, que solo reconoce al Rey como superior. Se agrupan en caseríos o pequeñas aldeas. Se asocian en comarcas o territorios voluntariamente constituidos. Usan su Derecho tradicional, de raíz germánica. Y finalmente se constituyen en Comunes, recibiendo finalmente la confirmación real de su Fuero».[10]

La codificación de esos comunes se remonta al siglo XIII, en las Siete partidas, y sigue cercanamente la aproximación de la ley romana. El Título XXVIII de la tercera partida clasifica los comunes en varias categorías: la Ley III las define como cosas que comunalmente pertenecen a todas las criaturas del mundo (el aire, las aguas de la lluvia y el mar y su ribera); la Ley VI como cosas que pertenecen a todos los hombres comunalmente (ríos, caminos públicos, puertos); y la Ley IX las llama cosas que pertenecen comunalmente a una ciudad o villa (fuentes de agua, las plazas donde se hacen los mercados, los lugares donde se hacen reuniones de consejo, los arenales de los ríos, las correderas de los caballos y «los montes et las dehesas et todos los otros logares semejantes destos que son estasblecidos para pro comunal de cada una cibtat, o villa, o castielo o otro logar»).

A pesar de esta posesión común se establece una diferencia al usufructo o derecho sobre el producto de tales bienes. El común de todas las criaturas es, obviamente, libre, es decir, no se puede cobrar por el uso del aire o las aguas de la lluvia pero los ingresos por el uso de los «comunes a todos los hombres» pertenecen al rey (ley XI: como los almojarifes y las rentas de los puertos y las salinas y las minas pertenecen a los reyes), mientras que los comunes de las villas se dividen entre los que el producto del uso pertenece a quien los usa y aquellos en los cuales el producto pertenece a la comunidad como tal -el producto o renta usándose para propios de la villa- (ley X: cuales cosas pertenecen a alguna ciudad o villa o común y no puede cada uno usar de ellas separadamente).

El usufructo de las tierras comunes solía ser gratuito. Pero se exigía una renta moderada en algunos pueblos en reconocimiento que la propiedad era de la colectividad y para cubrir los gastos del municipio, como por ejemplo bienes de propios). Con ello se subrayaba que el ocupante solo disponía del dominio útil y no del directo, que seguía perteneciendo a la comunidad de vecinos.[11]

En algún momento tales comunes fueron, como consecuencia del proceso de desamortización, eliminados en su mayoría en España, transfiriéndose -con el argumento que las propiedades comunes eran no productivas o de manos muertas- a la propiedad privada a través de la venta pública de ellas.[12]

Las desamortizaciones llevadas a cabo en el siglo XIX en España también afectaron a las tierras comunales. Sin embargo se ha alegado que la inclusión de los comunes entre las tierras no productivas tenía como motivo el aumentar los caudales reales: «Todo ello venia de lejos. A raíz de 1898, tras la pérdida de Cuba y Filipinas, el Estado vendió las tierras comunales como medida de recaudar dinero». A pesar de que se suponía que de los dineros resultantes de la venta solo una parte correspondería al Estado -el resto pertenecía a los pueblos o villas- «El Estado se embolsó (lo) que le correspondía al pueblo... los años pasaron y por más gestiones que hicieron el Alcalde y sus Concejales, el pueblo solo obtuvo la callada por respuesta».[13]​ Este dato no es exacto, ya que si bien hubo desamortizaciones de tierras comunales tras 1898, anteriormente estos bienes comunales fueron desamortizados y privatizados masivamente con el ministro de Hacienda Pascual Madoz en 1855.[14]

En España, los bienes comunales están constituidos en el presente en su mayor parte ya sea por montes (Monte de utilidad pública) o por grandes extensiones de terreno forestal que se destinan a la ganadería, recolección –frutos silvestres, miel y demás– y pastos. No obstante, los hay también que, con el tiempo, han ofrecido a sus comunidades otras rentabilidades: explotaciones mineras principalmente. Sus características siguen siendo las mismas en cuanto a su condición de bienes no enajenables, siendo los ingresos que producen para el conjunto de la comunidad, bien según unidad familiar, bien por individuos. La mayoría se ofrecen como explotaciones mediante concesión a empresas y su gestión corresponde al ayuntamiento. Los beneficios generados se ingresan en las arcas municipales. En algunos casos, sobre todos en los pequeños municipios en régimen de Concejo abierto, todavía permanecen costumbres ancestrales de explotación común directa por los vecinos para pasto u obtención de leña. [15]

Comunes en la América hispana

[editar]

Situación hasta fines del siglo XIX

[editar]

Siguiendo la concepción hispana imperial, los conquistadores consideraron la tierra como una regalía de la Corona, pudiendo el monarca asignar derechos de uso como considerara conveniente. Así pues, legalmente los comunes eran las tierras de propiedad real no distribuida a individuos particulares. «La Corona se reservó la soberanía y la juridiscion civil y criminal sobre las propiedades y en general». Por disposición de esta cédula, a su vez, el resto del territorio no repartido era «pasto común y baldío a todos».[16]​ En la práctica, el rey no solo asignó algunas propiedades a individuos de acuerdo tanto a su posición social como al esfuerzo dedicado a la conquista, pero otras fueron destinadas específicamente «al común». Así, por ejemplo el contador don Álvaro Caballero escribió una carta al emperador agradeciendo por la Real Provisión que mandaba: «que los pastos y montes y aguas sean comunes y realengos y que todos los vecinos que tuvieren ganado puedan hacer sus corrales y asientos donde quisieren» (op. cit.).

A partir de esos ordenamientos, las ciudades y villas de la colonia aseguraron su independencia financiera: «El desarrollo de los ayuntamientos se sustentó en los bienes que, para remediar las necesidades públicas, les concedió el rey. En los concejos de las villas y ciudades españolas, tales bienes eran de dos tipos: los propios (consistentes en tierras, casa y otros bienes inmuebles, y en derechos exigibles en la celebración de rifas y fiestas o deducidos del arrendamiento de las tierras, casas, teatros o tiendas) y los arbitrios (contribuciones de carácter temporal sobre determinados alimentos y otros géneros comerciales). Su naturaleza era de tal modo privilegiada, que no podían invertirse en otros fines que los dispuestos. Oficinas especiales llevaban una cuenta y razón clara de la distribución de los bienes propios y los arbitrios».[17]

La otra fuente del concepto de los comunes en esta época fueron las tierras reconocidas por los conquistadores como de indígenas (ver República de indios): «La legislación indiana establecía que el indígena solo podría tener acceso a las tierras en forma comunal, es decir, como integrante de un pueblo de indios»,[18]​ (ver, por ejemplo Ejido). “Las tierras indígenas se poseían y explotaban de manera comunal y no podían enajenarse”[19]​ Consecuentemente los pueblos de indios poseyeron los llamados bienes de comunidad, algunos tan ricos o más, que los propios de ciertas villas españolas. Al igual que los propios, los bienes de comunidad fueron muy favorecidos por las leyes en razón de estar dedicados al bien público. Felipe II le imprimió un carácter legal al ordenar que se procurase la formación de los bienes de comunidad en cada pueblo, y las tasaciones oficiales de tributos de la segunda mitad del siglo XVI determinaron expresamente la obligación de los indígenas a contribuir al establecimiento de un fondo para beneficio del común.[17]

A largos rasgos esa fue la situación legal que se mantuvo hasta la posterioridad al proceso de independencia. Con posterioridad a esa independencia, los comunes desaparecieron como tal: «proponemos como hipótesis que el proceso acentuado de desaparición de las comunidades» durante la primera mitad del siglo XIX fue producto del despojo del derecho sobre las tierras comunales, con la consecuente disolución de los lazos de solidaridad de la comunidad, enmarcada en un proceso de construcción de una nueva legitimidad social que, por un lado intentó definir la igualdad de los hombres ante la ley y el nuevo Estado, a la vez que mantuvo las prácticas de discriminación y estigma basado, a partir de entonces, en términos de diferenciación cultural entre “bárbaros” y “civilizados”.[20]

Un elemento importante en esa transformación (cuya influencia se extiende hasta la época actual) de los comunes se encuentra en el Código de Bello. Este introduce algunas definiciones modernizadas pero directamente derivadas tanto de la ley romana como de los códigos del libro de las siete partidas. A pesar de que Bello es generalmente considerado un conservador[21]​ transformó -posiblemente bajo la influencia de percepciones liberales- las concepciones tradicionales de los comunes como derechos transformándolas en contratos u obligaciones privadas. Sin embargo, Bello busca también fortalecer el estado-nación,[22]​ lo que lleva a la notable excepción del “común general”, lo que correspondía "al pueblo", "emperador" o "rey", y que ahora se transforma en “bienes nacionales” que subsumen algunos de los que antes eran derechos de quienes vivían en ciudades particulares: «Se llaman bienes nacionales aquellos cuyo dominio pertenece a la nación toda. Si además su uso pertenece a todos los habitantes de la nación, como el de las calles, plazas, puentes y caminos, el mar adyacente y sus playas, se llaman bienes nacionales de uso público o bienes públicos y Los bienes nacionales cuyo uso no pertenece generalmente a los habitantes se llaman bienes del Estado o bienes fiscales» (Título III).[23]

Así, aunque el Código mantiene el concepto de ocupación como origen y sustento de la propiedad (Título IV: Por la ocupación se adquiere el dominio de las cosas que no pertenecen a nadie”) y el Título IX del Código establece -todavía siguiendo de cerca las concepciones clásicas- que «el derecho de usufructo consiste en la facultad de gozar de una cosa con cargo de conservar su forma y substancia»; el artículo 765 clarifica que ahora: «El usufructo supone necesariamente dos derechos coexistentes, el del nudo propietario y el del usufructuario». Últimamente en esta concepción el nudo propietario es, por supuesto, toda la nación.

La diferencia se hace explícita cuando se refiere a la comunidad entre individuos: el título XXVIII, Número 1 (artículo 2053) establece (formalizando el concepto romano) que «la sociedad o compañía es un contrato en que dos o más personas estipulan poner algo en común con la mira de repartir entre sí los beneficios que de ellos provengan». Y las asociaciones mismas se expanden y concretizan: el número 2 del mismo título establece diferentes tipos de sociedades: comerciales (las que se forman para los negocios) y las civiles (todas las demás). Además, las sociedades pueden ser colectivas («aquellas en las que todos los socios administran por si o por un mandatario elegido por común acuerdo») o en “comandita” («aquella en que uno o más de los socios se obligan solamente hasta concurrencia de sus aportes») o anónima («aquella en que el fondo social es suministrado por accionistas que solo son responsables por el valor de sus acciones»).

El Código modifica aún más sustancialmente el concepto de los comunes de “pueblos y villas”. El concepto mismo desaparece como tal -no hay mención en el código de comunes regionales, municipales o indígenas, etc.- y su existencia misma está basada ahora no en un derecho sino en un “cuasicontrato”: «la comunidad de una cosa universal o singular, entre dos o más personas, sin que ninguna de ellas haya contratado sociedad o celebrado otra convención relativa a la misma cosa es una especie de cuasicontrato» (artículo 2304, número 3, título XXXIV). Los derechos que antiguamente correspondían a las comunidades, villas o ciudades sobre los comunes ahora pasan a ser obligaciones sobre “los comuneros”: «Cada comunero debe contribuir a las obras y reparaciones de la comunidad proporcionalmente en su cuota» (Art 2309); y los beneficios solo individuales son: «los frutos de la cosa común deben dividirse entre los comuneros a prorrata de sus cuotas» (Art 2310).

Situación actual

[editar]
¿Qué son los bienes comunes? Video explicativo.

La ausencia de reconocimiento de los derechos comunales tradicionales en la legislación latino-americana ha producido muchas dificultades que se extienden hasta el presente,[24][25]​ percibiéndose a menudo como conflictos de tipo étnico o culturales,[26][27]​ otras como casos de “luchas populares de resistencia frente a ese saqueo, frente a la contaminación, el desplazamiento forzado de las poblaciones, la destrucción de las producciones regionales y de las fuentes de trabajo de millones de latinoamericanos.”[28]​ (véase también Indigenismo; Derechos colectivos; y, por ejemplo: Ley de la Selva en el Perú)

Esto ha llevado a un renovado interés en el concepto del procomún. “En el evento, que se lleva a cabo en la Ciudad de México, se recordó que la terminología “comunes” en la región latinoamericana no está aún en un debate generalizado, a pesar de que forma parte de los bienes públicos y que conlleva las ausencias de la exclusión y la rivalidad en el consumo.[29]​ que tiene como otra vertiente un desarrollo más generalizado a nivel internacional,[30]​ que busca enfatizar el control tanto de individuos como comunidades sobre el entorno social: “Este material presenta un siglo XXI donde la ciudadanía sensibilizada será quien ejerza el control social de los bienes comunes, garantizando su vitalidad, protección, equidad en el acceso y control radicalmente democrático. El mercado y el Estado dejarían de ser los actores principales para tal fin”.[31]

Por ejemplo, el "Manifiesto por la recuperación de los Bienes Comunes" dice "El Foro Social Mundial de 2009, en Belém do Pará, Brasil, se desarrolla en el momento mismo en que la globalización neoliberal, dominada por el mercado de las finanzas y fuera de cualquier control público, fracasa espectacularmente. Es también el momento en que aparece una toma de conciencia de que hay bienes, como la naturaleza misma, que son de uso común de todos los seres humanos y que en ningún caso pueden ser privatizados o considerados como mercancía."[32]​ En el Foro Social Mundial del 2010, en Porto Alegre, el tema de los bienes comunes formó parte de la agenda, en particular en un panel sobre los 10 años del Foro y la agenda a futuro.[33]

Sin embargo existe también una confusión en la terminología adecuada. Reconociendo esta a situación Ariel Vercelli escribe que ”A lo largo de la historia se han utilizado diferentes conceptos para describir los bienes que tienen un carácter común y pertenecen a todos los integrantes de una comunidad. Entre muchos otros, se han utilizado los conceptos de propiedad común [comunal o comunitaria] (Buckles, 2000; Rubinstein, 2005), recursos comunes (Ostrom, 1990; Dolsak y Ostrom, 2003), procomún [provechocomún] (Lafuente, 2007) o patrimonio común [riqueza, herencia común] (UNESCO, 1972; Shiva, 1997). Tanto las definiciones genéricas sobre los bienes comunes como los conceptos descritos permitieron históricamente [y todavía permiten] describir los rasgos básicos de aquello que es común. Sin embargo, por diferentes razones, estos conceptos se muestran hoy insuficientes, fragmentados o limitados para describir técnicamente que es común en la multiplicidad de casos particulares que pueden presentarse. (Vercelli y Thomas, 2008).” A partir de un cuidadoso análisis de la literatura académica al respecto, Vercelli concluye sugiriendo el uso del término bienes comunes.[34]​ Esta sugerencia obedece, principalmente, a que Vercelli intenta resaltar que hay una diferencia cualitativa en el concepto moderno con el tradicional, en que responden a diferentes formas de gestión y a diferentes economías, especialmente cuando hablamos de biotecnologías, nanotecnologías o bienes culturales o intelectuales.

El debate en torno a la necesidad de promover el procomún ha vuelto a ponerse de actualidad con la llegada de modelos jurídicos que contribuyen a generar dominio público. La lógica que subyace al movimiento Copyleft o a algunas de las licencias denominadas Creative Commons pone de manifiesto la necesidad de repensar el procomún en la era digital.

Propiedad de régimen común

[editar]

El término "propiedad de régimen común" se aplica a un cierto arreglo social que regula la preservación, buen mantenimiento y consumo admisible de un bien común. Este hecho ha provocado cierta polémica en la denominación "recurso de propiedad común" ya que muchos bienes comunes no necesariamente están regulados por sistemas de propiedad común.

Relación de teóricos sobre los comunes o procomún

[editar]

Véase también

[editar]

Notas

[editar]
  1. «La revolución cultural del procomún». 
  2. «'The Commons', Free Software Magazine». Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2009. Consultado el 21 de octubre de 2009. 
  3. Por ejemplo: Paul Christesen: Society and economy in Archaic and Classical Greece -accesible (con condiciones) aquí
  4. Thucydides (ca. 460 B.C.-ca. 395 B.C.), History of the Peloponnesian War, Book I, Sec. 141; translated by Richard Crawley (London: J. M. Dent & Sons; New York: E. P. Dutton & Co., 1910).
  5. Aristóteles: Libro II, cap. I de Política Archivado el 19 de enero de 2010 en Wayback Machine.
  6. Darel Tai Engen: The Economy of Ancient Greece
  7. A partir del periodo de la República romana, los patricios tomaron mucho cuidado de mantener la "propiedad de los padres" (lo que dio origen al concepto de Patrimonio y Patria), llegando al extremo de prohibir el matrimonio de patricios con personas que no pertenecieran a su clase. Sin embargo esto dejaba el problema de que las mujeres -que venían de otras familias patricias- podían llegar a disponer de la propiedad de la familia del marido, a la muerte de este -especialmente dado que las mujeres estaban bajo el control legal de sus padres incluso cuando casadas. La solución a este problema se encontró en el concepto de usofructo (ver más abajo). Para una introducción al sistema de propiedad "privada" en Roma, ver Friedrich Engels: EL ORIGEN DE LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO, especialmente Cap. VI. LA GENS Y EL ESTADO EN ROMA
  8. Alain Giffard Distinguer bien commun et bien(s) commun(s)
  9. Ver, por ejemplo: “Roman Property Law” en Robert Jay Goldstein: Ecology and environmental ethics: Green wood in the bundle of sticks
  10. A. Herrera Casado: Los Comunes de Villa y Tierra de Guadalajara Archivado el 3 de marzo de 2016 en Wayback Machine.
  11. Felipa Sánchez Salazar (1988). Extensión de cultivos en España en el siglo XVIII: roturas y repartos de tierras concejiles. Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. ISBN 978-8-43230-636-5.
  12. Texto de la ley: Se declaran en estado de venta, con arreglo a las prescripciones de la presente ley, y sin perjuicio de las cargas y servidumbres a que legítimamente estén sujetos, todos los predios rústicos y urbanos; censos y foros pertenecientes: # Al Estado. # Al clero.# A las órdenes militares de Santiago, Alcántara, Calatrava, Montesa y San Juan de Jerusalén. # A cofradías, obras pías y santuarios. # Al secuestro del ex Infante Don Carlos. # A los propios y comunes de los pueblos. # A la beneficencia. # A la instrucción pública. # Y cualesquiera otros pertenecientes a manos muertas, ya estén o no mandados vender por leyes anteriores.
  13. Ángel B. Espina Barrio (2003). Antropología en Castilla y León e Iberoamérica: Emigración e integración. Salamanca: Instituto de Investigaciones Antropológicas de Castilla y León (Universidad de Salamanca). ISBN 978-8-47800-710-3.
  14. Salustiano de Dios, Javier Infante, Ricardo Robledo & Eugenia Torijano (2002). Historia de la propiedad en España. Bienes comunales, presente y pasado. Madrid: Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España.
  15. Pineda, Ricardo (29 de septiembre de 2021). «¡Qué pasó, compadre! Las tradiciones hispanas que nos dan identidad». El País América. Consultado el 16 de noviembre de 2023. 
  16. Real Cédula del 22 de julio de 1497. Citada por Francisco Montoso en Propiedad y pastos comunes en la Española, 1541,1550
  17. a b Delfina López S Las tierras comunales indígenas de la Nueva España en el siglo XVI Archivado el 19 de enero de 2012 en Wayback Machine.
  18. Claudia Quirós V: La era de la encomienda
  19. «Las tierras comunales en los pueblos de indios y su trayectoria en el México independiente». Archivado desde el original el 20 de abril de 2017. 
  20. Cristina López: Tierras comunales, tierras fiscales: el tránsito del orden colonial a la revolución (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  21. ver, por ejemplo: Carlos A. Ramos N: El Código Bello y la cultura del orden
  22. ver, por ejemplo: Revista Región y Sociedad: Vecinos, indios, vagos y sirvientes..
  23. Todas las referencias en esta sección son al Código Civil de Chile.
  24. Clacso, septiembre de 2003 (José Seoane [compilador]) Movimientos Sociales y Conflicto en América Latina ISBN 950-9231-92-4, Argentina, Buenos Aires
  25. Robinson Salazar Pérez: [http://www.librosenred.com/libros/americalatinaconflictoviolenciaypazenelsigloxxi.html AMÉRICA LATINA: CONFLICTO, VIOLENCIA Y PAZ EN EL SIGLO XXI
  26. CITpax: Interculturalidad y conflicto en América Latina: oportunidades ciudadanas para la paz
  27. Óscar del Álamo, por ejemplo, argumenta: “Los conflictos tienden a producirse dentro de los Estados y no entre ellos 1 materializándose en luchas por el control territorial, disputas por el control del gobierno, rivalidades en cuanto a la obtención de derechos étnicos y culturales, etc. (esto no implica que estos conflictos no estuvieran presentes con anterioridad).” enAmérica Latina: una región en conflicto
  28. Miguel Mirra: Los ojos cerrados de América Latina
  29. cimacnoticias: Los “comunes”, herramienta de redistribución y paz social Archivado el 21 de noviembre de 2008 en Wayback Machine.
  30. APC org: Segunda Cumbre de los Bienes Comunes Internacionales Archivado el 3 de noviembre de 2007 en Wayback Machine.
  31. Biodiversidad en América Latina y El Caribe: Bienes comunes: genes, bytes y emisiones. Un debate hacia el Foro Social Mundial
  32. «Llamado por la recuperación de los Bienes Comunes». 
  33. The commons as a common paradigm for social movements and beyond Texto elaborado y presentado en Porto Alegre por Silke Helfrich. Enero de 2010.
  34. Ariel Vercelli: Repensando los bienes intelectuales comunes p 28-32

Enlaces externos

[editar]