Diferencia entre revisiones de «Avesta»
eror de ortografia Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil |
|||
(No se muestran 44 ediciones intermedias de 20 usuarios) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{Otros usos|Avesta (Suecia)|la ciudad sueca}} |
{{Otros usos|Avesta (Suecia)|la ciudad sueca}} |
||
⚫ | |||
⚫ | |||
Se dice que el "Avesta" se encuentra escrito en Lengua Zend. Ésta sería una lengua primigenia constituida por las partículas de muchísimas lenguas ya conocidas. Así, la Lengua Zend sería una lengua mucho más universal, puesto que condensa muchísimos sonidos ya conocidos por el hombre contemporáneo. Entre los principales fonemas que constituyen la Lengua Zend, se destacan los siguientes vocablos: "Sra", "yrie", "mla". |
|||
''[[Gatha]]''. Traducción, prólogo y notas por [[Nazarín Amirian]]. Barcelona: Obelisco, 1999. ISBN 978-84-7720-698-8.</ref>{{sfn|Boyce|1984|p=1}} |
|||
⚫ | |||
⚫ | El ''Avesta'' conservado hasta nuestros días es una colección de textos litúrgicos que apenas alcanza la cuarta parte |
||
El fragmento más antiguo que se conserva de este texto data del 1323 d. C. |
|||
⚫ | Ya en el siglo |
||
⚫ | |||
⚫ | No hay ninguna edición completa del ''Avesta''. La más utilizada y mejor es la de [[Geldner]], aunque la más antigua |
||
⚫ | |||
En los libros octavo y noveno del ''[[Denkard]]'' (enciclopedia del mazdeísmo) aparece una descripción del ''Gran Avesta'', compuesto por 21 ''nask'' (libros). |
|||
⚫ | Ya en el {{siglo|XIX||s}} se descubrió que entre los textos llegados hasta nosotros hay una pequeña parte, que constituye el corazón de la liturgia, escrita en una lengua más antigua que el resto del ''Avesta''. Estas partes son los ''[[gathas]]'' (cantos), en un tipo de versificación similar a la de los [[Vedas|himnos védicos]] (del 1500 a. C.), y el ''[[Yasna|Yasna haptanhaiti]]'', escrito en la misma lengua, pero en prosa. |
||
Estas partes más antiguas se atribuyen tradicionalmente a [[Zoroastro]] (del I milenio a. C.), pero la realidad histórica de este personaje es cuestionable y su autoría de las ''gathas'' no se ha podido probar. |
|||
⚫ | |||
Traducciones fiables más o menos completas son solo la de 1887 del lingüista francés [[James Darmesteter]] (1849-1894) al idioma francés y la del alemán [[Fritz Wolff]] (1880-1943) al alemán. |
|||
No hay ninguna traducción fiable al español. |
|||
==Historiografía== |
|||
Los textos que se conservan del Avesta, tal y como existen hoy en día, proceden de una única copia maestra producida por cotejo y recensión en el [[Imperio sasánida]] (224-651 d. C.). Esa copia maestra, ahora perdida, se conoce como el "arquetipo sasánida". El manuscrito más antiguo que se conserva (''K1''){{refn|1=''K1'': Representa 248 hojas de un manuscrito de 340 hojas de ''Vendidad Sade'', es decir, una variante de un texto de ''[[#Yasna|Yasna]]'' en el que se intercalan secciones de la ''[[#Visperad|Visperad]]'' y ''[[#Vendidad|Vendidad]]'''. El colofón de '''K1''' (K=Copenhague) identifica su lugar y año de realización con Cambay, 692Y (= 1323-1324 CE). La fecha de ''K1'' se da a veces erróneamente como 1184. Este error se debe a una confusión en el siglo XIX de la fecha de ''K1'' con la fecha de la fuente de ''K1'': en la posdata de ''K1'', el copista -un tal Mehrban Kai Khusrow de Navsari- da la fecha de su ''fuente'' como 552Y (= 1184 EC). Ese texto de 1184 no ha sobrevivido.|name="K1"|group="n"}} de un texto en lengua avestana está fechado en 1323 d.C.{{sfn|Boyce|1984|p=1}} Los resúmenes de los diversos textos del Avesta que se encuentran en los textos de la tradición zoroastriana del siglo IX/X sugieren que una parte importante de la literatura en lengua avestana se ha perdido.{{sfn|Boyce|1984|p=3}} Sólo una cuarta parte de las frases o versos en avestán a los que se refieren los comentaristas del siglo IX/X se encuentran en los textos supervivientes. Esto sugiere que las tres cuartas partes del material avestano, incluyendo un número indeterminado de textos jurídicos, históricos y legendarios, se han perdido desde entonces. Por otro lado, parece que las partes más valiosas del canon, incluidos todos los textos más antiguos, han sobrevivido. La razón más probable es que los materiales que han sobrevivido representan las partes del Avesta que se utilizaban regularmente en la liturgia y que, por tanto, los sacerdotes conocían de memoria y no dependían para su conservación de la supervivencia de determinados manuscritos. |
|||
La historia del Avesta anterior a la época sasánida, si es que la tuvo, se encuentra en el ámbito de la leyenda y el mito. Las versiones más antiguas que se conservan de estos relatos se encuentran en los textos de tradición zoroastriana de los siglos IX a XI de nuestra era (es decir, en los llamados "libros pahlavi"). Las leyendas son las siguientes: Los veintiún ''nask'' ("libros") del Avesta fueron creados por Ahura Mazda y llevados por [[Zoroastro]] a su patrón [[Vishtaspa]] (''[[Denkard]]'' 4A, 3A).{{sfn|Humbach|1991|pp=50-51}} Supuestamente, Vishtaspa (''Dk'' 3A) u otra [[dinastía kayana|Kayana]], [[Kai Darab|Daray]] (''Dk'' 4B), mandó hacer dos copias, una de las cuales se guardó en el tesoro y la otra en los archivos reales (''Dk'' 4B, 5).{{sfn|Humbach|1991|pp=51-52}} Tras la conquista de Alejandro, el Avesta fue supuestamente destruido o dispersado por los griegos, después de haber traducido todos los pasajes científicos de los que podían hacer uso (''AVN'' 7-9, ''Dk'' 3B, 8).{{sfn|Humbach|1991|pp=52-53}} Varios siglos más tarde, uno de los emperadores del [[Imperio Parto|Parto]] llamado Valaksh (uno de los [[Vologases (desambiguación)|Vologases]]) supuestamente hizo entonces que se recopilaran los fragmentos, no sólo de los que se habían escrito previamente, sino también de los que sólo se habían transmitido oralmente (''Dk'' 4C).{{sfn|Humbach|1991|pp=52-53}} |
|||
El ''Denkard'' también recoge otra leyenda relacionada con la transmisión del Avesta. En esta historia, el mérito de la recopilación y recensión se atribuye al sacerdote de la época sasánida Tansar ([[mobad|sacerdote mayor]] bajo [[Ardashir I]], ''r.'' 224-242 d.{{esd}}C., y [[Shapur I]], 240/242-272 d.{{esd}}C.), que hizo recopilar las obras dispersas, de las que sólo aprobó una parte como autorizada (''Dk'' 3C, 4D, 4E).{{sfn|Humbach|1991|pp=53-54}} El trabajo de Tansar fue entonces supuestamente completado por Adurbad Mahraspandan (sumo sacerdote de [[Shapur II]], ''r.'' 309-379 CE) que hizo una revisión general del canon y continuó asegurando su ortodoxia (''Dk'' 4F, ''AVN'' 1.12-1.16).{{sfn|Humbach|1991|p=54}} Se supone que en el {{siglo|VI|d|s}} se llevó a cabo una última revisión bajo [[Khosrow I]] (''Dk'' 4G).{{sfn|Humbach|1991|p=55}} |
|||
A principios del {{siglo|XX||s}}, la leyenda de la recopilación de la época parta engendró la búsqueda de un "arquetipo parto" del Avesta. Según la teoría de Friedrich Carl Andreas (1902), se suponía que la naturaleza arcaica de los textos avestanes se debía a la preservación a través de la transmisión escrita, y se suponía que las grafías inusuales o inesperadas en los textos supervivientes eran el reflejo de los errores introducidos por la transcripción de la época sasánida a partir de la [[alfabeto arameo]] derivada de la [[escritura pahlavi]].{{refn|Para un resumen de la teoría de Andreas, véase {{harvp|Schlerath|1987|pp=29-30}}.|group="n"}} La búsqueda del 'arquetipo Arsacido' fue cada vez más criticada en la década de 1940 y finalmente fue abandonado en la década de 1950 luego que [[Karl Hoffmann]] demostró que las inconsistencias detectadas por Andreas en realidad no se debían a alteraciones inconscientes introducidas por la tradición oral.{{sfn|Humbach|1991|p=57}} Hoffmann identifica{{sfn|Hoffmann|1958|pp=7ff}} que estos cambios se debían en parte,{{sfn|Humbach|1991|pp=56–63}}, a modificaciones introducidas por la recitación;{{refn|Por ejemplo, la repetición de prefijo como por ejemplo en ''paitī ... paitiientī'' vs. ''paiti ... aiienī'' (''[[Yasna|Y.]]'' 49.11 vs. 50.9), o procesos [[sandhi]]sobre palabras y periferia de palabras, por ejemplo ''adāiš'' por ''*at̰.āiš'' (48.1), ''ahiiāsā'' por ''ahiiā yāsā'', ''gat̰.tōi'' por ''*gatōi'' (43.1), ''ratūš š́iiaoϑanā'' por ''*ratū š́iiaoϑanā'' (33.1).{{sfn|Humbach|1991|pp=59–61}}|group="n"}} en parte a causa de la influencia de otras lenguas iraníes recogidas en la ruta de transmisión desde algún sitio en el este de Irán (Asia Central) vía Aracosia y Sistán hasta Persia;{{refn|O sea ''hw'' interna irregular > ''x<sup>v</sup>'' como en ''harax<sup>v</sup>ati''- 'Arachosia' y ''sāx<sup>v</sup>an-'' 'instrucción', en lugar de la ''hw''regular interna > ''ŋ<sup>v</sup>h'' como en ''aojōŋ<sup>v</sup>hant''- 'fuerte'.{{sfn|Humbach|1991|p=58}}|group="n"}} y en parte debido a la influencia de los desarrollos fonéticos del propio idioma de Avesta.{{refn|Es decir YAv. ''-ō'' en lugar del esperado OAv. ''-ə̄'' para Ir. ''-ah'' en casi todos los polisílabos.{{sfn|Humbach|1991|p=61}}|group="n"}} |
|||
== Colecciones == |
== Colecciones == |
||
Línea 18: | Línea 34: | ||
* ''[[Videvdad]]''', ley para mantener alejados a los ''[[daeva]]s'' (cognado de ''[[devas (dioses de la India)|devas]]'', los dioses de la India), que en Persia eran los genios malignos causantes de la impureza. Conjunto de prescripciones de pureza. |
* ''[[Videvdad]]''', ley para mantener alejados a los ''[[daeva]]s'' (cognado de ''[[devas (dioses de la India)|devas]]'', los dioses de la India), que en Persia eran los genios malignos causantes de la impureza. Conjunto de prescripciones de pureza. |
||
== |
==Estructura y contenido== |
||
En su forma actual, el Avesta es una compilación de varias fuentes, y sus diferentes partes datan de diferentes períodos y varían ampliamente en carácter. Solo los textos en lengua avéstica se consideran parte del Avesta. |
|||
Según el Denkard, los 21 nasks (libros) reflejan la estructura de la oración Ahuna Vairya de 21 palabras: cada una de las tres líneas de la oración consta de siete palabras. En consecuencia, los nask s se dividen en tres grupos, de siete volúmenes por grupo. Originalmente, cada volumen tenía una palabra de la oración como nombre, lo que marcaba la posición de un volumen en relación con los otros volúmenes. Solo alrededor de una cuarta parte del texto de los nask ha sobrevivido hasta nuestros días. |
|||
Los contenidos del Avesta están divididos por temas (aunque la organización de los nask no lo está), pero estos no son fijos ni canónicos. Algunos estudiosos prefieren colocar las categorías en dos grupos, uno litúrgico y otro general. La siguiente categorización es como la describe Jean Kellens. |
|||
===El Yasna=== |
|||
Yasna 28.1 (Bodleian MS J2) |
|||
El Yasna (de yazišn "adoración, oblaciones", afín al sánscrito yajña ), es la principal colección litúrgica, llamada así por la ceremonia en la que se recita. Consta de 72 tramos denominados Ha-iti o Ha . Los 72 hilos de lana de cordero en el Kushti , el hilo sagrado usado por los zoroastrianos, representan estas secciones. La parte central del Yasna son los Gathas , la parte más antigua y sagrada del Avesta, que se cree que fue compuesta por el mismo Zarathushtra (Zoroastro) . Los Gathas están estructuralmente interrumpidos por el Yasna Haptanghaiti ("los siete capítulosYasna "), que compone los capítulos 35–42 del Yasna y es casi tan antiguo como los Gathas , consta de oraciones e himnos en honor a Ahura Mazda, los Yazatas, los Fravashi, el Fuego, el Agua y la Tierra. El Yasna más joven, aunque transmitido en prosa, pudo haber sido alguna vez métrico, como todavía lo son los Gathas. |
|||
===El Visperad=== |
|||
El Visperad (de vîspe ratavo , "(oración a) todos los patrocinadores") es una colección de suplementos al Yasna. El Visparad se subdivide en 23 o 24 kardo (secciones) que se intercalan en el Yasna durante un servicio de Visperad (que es un servicio de Yasna extendido). |
|||
La colección Visperad no tiene unidad propia y nunca se recita por separado del Yasna. |
|||
===La Vendidad=== |
|||
La Vendidad (o Vidēvdāt , una corrupción de Avestan Vī-Daēvō-Dāta , "Dado contra los demonios") es una enumeración de varias manifestaciones de espíritus malignos y formas de confundirlos. La Vendidad incluye todo el nask 19 , que es el único nask que ha sobrevivido en su totalidad. El texto consta de 22 fragmentos de Fargard dispuestos como discusiones entre Ahura Mazda y Zoroastro. El primer fargard es un mito de creación dualista , seguido de la descripción de un invierno destructivo (compárese con Fimbulvetr ) en la línea del mito del Diluvio .. El segundo fargard relata la leyenda de Yima . Los fargard restantes se ocupan principalmente de la higiene (cuidado de los muertos en particular) [ fargard 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 16, 17, 19], así como de enfermedades y hechizos para combatirlas [7, 10, 11, 13, 20, 21, 22]. Fargard s 4 y 15 discuten la dignidad de la riqueza y la caridad, del matrimonio y del esfuerzo físico, y la indignidad del comportamiento social inaceptable como el asalto y el incumplimiento del contrato , y especifican las penitencias requeridas para expiar las violaciones de los mismos. La Vendidad es un código eclesiástico, no un manual litúrgico, y hay un cierto relativismo moralevidente en los códigos de conducta. Las diferentes partes de la Vendidad varían ampliamente en carácter y edad. Algunas partes pueden ser de origen comparativamente reciente, aunque la mayor parte es muy antigua. |
|||
La Vendidad, a diferencia del Yasna y el Visparad, es un libro de leyes morales más que el registro de una ceremonia litúrgica. Sin embargo, hay una ceremonia llamada Vendidad , en la que se recita el Yasna con todos los capítulos tanto de Visparad como de Vendidad insertados en los puntos apropiados. Esta ceremonia solo se realiza de noche. |
|||
===Los Yasht=== |
|||
Faravahar, que se cree que es una representación de un Fravashi, como se menciona en Yasna , Yasht s y Vendidad |
|||
Los Yasht s (de yešti , "adoración por alabanza") son una colección de 21 himnos, cada uno dedicado a una divinidad particular o concepto divino. Tres himnos de la liturgia de Yasna que "adoran con alabanza" son, en la tradición, también llamados nominalmente yasht s, pero no se cuentan entre la colección de Yasht ya que los tres son parte de la liturgia principal. Los Yasht varían mucho en estilo, calidad y extensión. En su forma actual, todos están en prosa, pero el análisis sugiere que en algún momento pudieron haber estado en verso. |
|||
===La Siroza=== |
|||
La Siroza ("treinta días") es una enumeración e invocación de las 30 divinidades que presiden los días del mes. (cf. calendario zoroastriano ). La Siroza existe en dos formas, la más corta ("pequeña Siroza ") es una breve enumeración de las divinidades con sus epítetos en genitivo. El más largo ("gran Siroza ") tiene oraciones completas y secciones, y las yazata s se abordan en acusativo. |
|||
La Siroza nunca se recita en su totalidad, sino que es una fuente de oraciones individuales dedicadas a divinidades particulares, que se insertan en los puntos apropiados de la liturgia según el día y el mes. |
|||
===El Nyayesh es === |
|||
Los cinco Nyayesh es, abreviado Ny., son oraciones para la recitación regular tanto de sacerdotes como de laicos. Están dirigidas al Sol y Mithra (recitadas juntas tres veces al día), a la Luna (recitadas tres veces al mes), a las Aguas y al Fuego. Los Nyayesh es son textos compuestos que contienen selecciones de los Gathas y los Yashts, así como material posterior. |
|||
===Los Gahs === |
|||
Los cinco gāhs son invocaciones a las cinco divinidades que velan por las cinco divisiones ( gāhs ) del día . Los Gāh s son similares en estructura y contenido a los cinco Nyayesh es. |
|||
===El Afrinagan=== |
|||
Los Afrinagan s son cuatro textos de "bendición" recitados en una ocasión particular: el primero en honor de los muertos, el segundo en los cinco días epagomenales que terminan el año, el tercero se recita en las seis fiestas estacionales, y el cuarto en el principio y fin de verano. |
|||
== Otro contenido del ''Avesta'' == |
|||
* ''[[Visprad]]'' ("todas las normas"), subdividido en 24 secciones, con elementos [[rituales]]. |
* ''[[Visprad]]'' ("todas las normas"), subdividido en 24 secciones, con elementos [[rituales]]. |
||
* ''[[Yasts]]'' ("himnos"), dedicados a las divinidades. |
* ''[[Yasts]]'' ("himnos"), dedicados a las divinidades. |
||
* ''Neragestan'' ("preceptos sobre el culto"), con rituales. |
* ''Neragestan'' ("preceptos sobre el culto"), con rituales. |
||
* ''Hadojt Nask'' ("libro de las escrituras"), describe el [[alma]] después de la [[muerte]]. |
* ''Hadojt Nask'' ("libro de las escrituras"), describe el [[alma]] después de la [[muerte]]. |
||
* ''Aogemadaeca'' ("aceptamos", sobre la muerte. |
* ''Aogemadaeca'' ("aceptamos"), sobre la muerte. |
||
* ''Afrin i Zardust'' ("bendición de Zoroastro"). |
* ''Afrin i Zardust'' ("bendición de Zoroastro"). |
||
== Véase también == |
== Véase también == |
||
* [[Idioma avéstico]] |
* [[Idioma avéstico]] |
||
== Notas == |
|||
{{Reflist|group="n"}} |
|||
==Referencias== |
|||
{{Listaref}} |
|||
== Bibliografía == |
== Bibliografía == |
||
* |
* Zoroastro. El Avesta (textos del mazdeísmo). Traducción, prólogo y notas por Juan Bautista Bergua. Madrid: Ediciones Ibéricas, La Crítica Literaria, 1992. ISBN 978-84-7083-083-9. |
||
* Zaratustra, Gatha. Traducción, prólogo y notas por Nazarín Amirian. Barcelona: Ediciones Obelisco, 1999, ISBN 978-84-7720-698-8 |
* Zaratustra, Gatha. Traducción, prólogo y notas por Nazarín Amirian. Barcelona: Ediciones Obelisco, 1999, ISBN 978-84-7720-698-8 |
||
* Boyce, Mary (1984), Textual Sources for the Study of Zoroastrianism, Manchester UP.. |
|||
* Cantera, Alberto (2015), «Avesta II: Middle Persian Translations», Encyclopedia Iranica, New York: Encyclopedia Iranica online.. |
|||
* Hoffmann, Karl (1958), «Altiranisch», Handbuch der Orientalistik, I 4,1, Leiden: Brill.. |
|||
* {{citation |
|||
|last=Humbach|first=Helmut|year=1991 |
|||
|title=The Gathas of Zarathushtra and the Other Old Avestan Texts|series=Part I |
|||
|location=Heidelberg|publisher=Winter}} |
|||
* Kellens, Jean (1983), «Avesta», Encyclopædia Iranica, vol. 3, New York: Routledge and Kegan Paul, pp. 35-44.. |
|||
* Kellens, Jean (1987), «Characters of Ancient Mazdaism», History and Anthropology, vol. 3, Great Britain: Harwood Academic Publishers, pp. 239-262. |
|||
* Schlerath, Bernfried (1987), «Andreas, Friedrich Carl: The Andreas Theory», Encyclopædia Iranica, vol. 2, New York: Routledge and Kegan Paul, pp. 29-30. |
|||
== Enlaces externos == |
== Enlaces externos == |
||
{{commonscat|Zoroastrianism}} |
|||
* [http://www.avesta-archive.com Avesta-Archive.com] (archivo digital del Avesta). |
* [http://www.avesta-archive.com Avesta-Archive.com] (archivo digital del Avesta). |
||
* http://www.avesta.org Avesta.org (traducción de textos del ''Avesta''). |
* http://www.avesta.org Avesta.org (traducción de textos del ''Avesta''). |
||
* [http://www.videvdad.com Videvdad.com] ( |
* [http://www.videvdad.com Videvdad.com]. {{Wayback|url=http://www.videvdad.com/ |date=20210605113332}} (Proyecto de traducción). |
||
{{Control de autoridades}} |
|||
[[Categoría:Textos zoroástricos]] |
[[Categoría:Textos zoroástricos]] |
||
[[Categoría:Literatura religiosa]] |
[[Categoría:Literatura religiosa]] |
Revisión actual - 04:52 25 ago 2024
El Avesta es una colección de textos sagrados de la antigua Persia (actual Irán), pertenecientes a la religión zoroastriana y redactadas en idioma avéstico.[1][2]
El fragmento más antiguo que se conserva de este texto data del 1323 d. C.
El Avesta conservado hasta nuestros días es una colección de textos litúrgicos que apenas alcanza la cuarta parte de un desconocido Gran Avesta completo, tal y como fue compilado durante la época sasánida (entre el 224 y el 651 d. C.). En los libros octavo y noveno del Denkard (enciclopedia del mazdeísmo) aparece una descripción del Gran Avesta, compuesto por 21 nask (libros).
Ya en el siglo XIX se descubrió que entre los textos llegados hasta nosotros hay una pequeña parte, que constituye el corazón de la liturgia, escrita en una lengua más antigua que el resto del Avesta. Estas partes son los gathas (cantos), en un tipo de versificación similar a la de los himnos védicos (del 1500 a. C.), y el Yasna haptanhaiti, escrito en la misma lengua, pero en prosa. Estas partes más antiguas se atribuyen tradicionalmente a Zoroastro (del I milenio a. C.), pero la realidad histórica de este personaje es cuestionable y su autoría de las gathas no se ha podido probar.
No hay ninguna edición completa del Avesta. La más utilizada y mejor es la de Karl Friedrich Geldner (1852-1929), aunque la más antigua del danés Niels Westergaard (1815-1878) es algo más completa, si bien solo utiliza los manuscritos disponibles en bibliotecas europeas. Traducciones fiables más o menos completas son solo la de 1887 del lingüista francés James Darmesteter (1849-1894) al idioma francés y la del alemán Fritz Wolff (1880-1943) al alemán. No hay ninguna traducción fiable al español.
Historiografía
[editar]Los textos que se conservan del Avesta, tal y como existen hoy en día, proceden de una única copia maestra producida por cotejo y recensión en el Imperio sasánida (224-651 d. C.). Esa copia maestra, ahora perdida, se conoce como el "arquetipo sasánida". El manuscrito más antiguo que se conserva (K1)[n 1] de un texto en lengua avestana está fechado en 1323 d.C.[2] Los resúmenes de los diversos textos del Avesta que se encuentran en los textos de la tradición zoroastriana del siglo IX/X sugieren que una parte importante de la literatura en lengua avestana se ha perdido.[3] Sólo una cuarta parte de las frases o versos en avestán a los que se refieren los comentaristas del siglo IX/X se encuentran en los textos supervivientes. Esto sugiere que las tres cuartas partes del material avestano, incluyendo un número indeterminado de textos jurídicos, históricos y legendarios, se han perdido desde entonces. Por otro lado, parece que las partes más valiosas del canon, incluidos todos los textos más antiguos, han sobrevivido. La razón más probable es que los materiales que han sobrevivido representan las partes del Avesta que se utilizaban regularmente en la liturgia y que, por tanto, los sacerdotes conocían de memoria y no dependían para su conservación de la supervivencia de determinados manuscritos.
La historia del Avesta anterior a la época sasánida, si es que la tuvo, se encuentra en el ámbito de la leyenda y el mito. Las versiones más antiguas que se conservan de estos relatos se encuentran en los textos de tradición zoroastriana de los siglos IX a XI de nuestra era (es decir, en los llamados "libros pahlavi"). Las leyendas son las siguientes: Los veintiún nask ("libros") del Avesta fueron creados por Ahura Mazda y llevados por Zoroastro a su patrón Vishtaspa (Denkard 4A, 3A).[4] Supuestamente, Vishtaspa (Dk 3A) u otra Kayana, Daray (Dk 4B), mandó hacer dos copias, una de las cuales se guardó en el tesoro y la otra en los archivos reales (Dk 4B, 5).[5] Tras la conquista de Alejandro, el Avesta fue supuestamente destruido o dispersado por los griegos, después de haber traducido todos los pasajes científicos de los que podían hacer uso (AVN 7-9, Dk 3B, 8).[6] Varios siglos más tarde, uno de los emperadores del Parto llamado Valaksh (uno de los Vologases) supuestamente hizo entonces que se recopilaran los fragmentos, no sólo de los que se habían escrito previamente, sino también de los que sólo se habían transmitido oralmente (Dk 4C).[6]
El Denkard también recoge otra leyenda relacionada con la transmisión del Avesta. En esta historia, el mérito de la recopilación y recensión se atribuye al sacerdote de la época sasánida Tansar (sacerdote mayor bajo Ardashir I, r. 224-242 d. C., y Shapur I, 240/242-272 d. C.), que hizo recopilar las obras dispersas, de las que sólo aprobó una parte como autorizada (Dk 3C, 4D, 4E).[7] El trabajo de Tansar fue entonces supuestamente completado por Adurbad Mahraspandan (sumo sacerdote de Shapur II, r. 309-379 CE) que hizo una revisión general del canon y continuó asegurando su ortodoxia (Dk 4F, AVN 1.12-1.16).[8] Se supone que en el siglo VI d. C. se llevó a cabo una última revisión bajo Khosrow I (Dk 4G).[9]
A principios del siglo XX, la leyenda de la recopilación de la época parta engendró la búsqueda de un "arquetipo parto" del Avesta. Según la teoría de Friedrich Carl Andreas (1902), se suponía que la naturaleza arcaica de los textos avestanes se debía a la preservación a través de la transmisión escrita, y se suponía que las grafías inusuales o inesperadas en los textos supervivientes eran el reflejo de los errores introducidos por la transcripción de la época sasánida a partir de la alfabeto arameo derivada de la escritura pahlavi.[n 2] La búsqueda del 'arquetipo Arsacido' fue cada vez más criticada en la década de 1940 y finalmente fue abandonado en la década de 1950 luego que Karl Hoffmann demostró que las inconsistencias detectadas por Andreas en realidad no se debían a alteraciones inconscientes introducidas por la tradición oral.[10] Hoffmann identifica[11] que estos cambios se debían en parte,[12], a modificaciones introducidas por la recitación;[n 3] en parte a causa de la influencia de otras lenguas iraníes recogidas en la ruta de transmisión desde algún sitio en el este de Irán (Asia Central) vía Aracosia y Sistán hasta Persia;[n 4] y en parte debido a la influencia de los desarrollos fonéticos del propio idioma de Avesta.[n 5]
Colecciones
[editar]El Avesta litúrgico se compone de tres grandes colecciones:
- Yasna ("sacrificio"), textos de la ceremonia básica zoroástrica.
- Jorda Avesta o Xwardag Abastag (pequeño Avesta), celebraciones menores a divinidades menores.
- Videvdad', ley para mantener alejados a los daevas (cognado de devas, los dioses de la India), que en Persia eran los genios malignos causantes de la impureza. Conjunto de prescripciones de pureza.
Estructura y contenido
[editar]En su forma actual, el Avesta es una compilación de varias fuentes, y sus diferentes partes datan de diferentes períodos y varían ampliamente en carácter. Solo los textos en lengua avéstica se consideran parte del Avesta.
Según el Denkard, los 21 nasks (libros) reflejan la estructura de la oración Ahuna Vairya de 21 palabras: cada una de las tres líneas de la oración consta de siete palabras. En consecuencia, los nask s se dividen en tres grupos, de siete volúmenes por grupo. Originalmente, cada volumen tenía una palabra de la oración como nombre, lo que marcaba la posición de un volumen en relación con los otros volúmenes. Solo alrededor de una cuarta parte del texto de los nask ha sobrevivido hasta nuestros días.
Los contenidos del Avesta están divididos por temas (aunque la organización de los nask no lo está), pero estos no son fijos ni canónicos. Algunos estudiosos prefieren colocar las categorías en dos grupos, uno litúrgico y otro general. La siguiente categorización es como la describe Jean Kellens.
El Yasna
[editar]Yasna 28.1 (Bodleian MS J2)
El Yasna (de yazišn "adoración, oblaciones", afín al sánscrito yajña ), es la principal colección litúrgica, llamada así por la ceremonia en la que se recita. Consta de 72 tramos denominados Ha-iti o Ha . Los 72 hilos de lana de cordero en el Kushti , el hilo sagrado usado por los zoroastrianos, representan estas secciones. La parte central del Yasna son los Gathas , la parte más antigua y sagrada del Avesta, que se cree que fue compuesta por el mismo Zarathushtra (Zoroastro) . Los Gathas están estructuralmente interrumpidos por el Yasna Haptanghaiti ("los siete capítulosYasna "), que compone los capítulos 35–42 del Yasna y es casi tan antiguo como los Gathas , consta de oraciones e himnos en honor a Ahura Mazda, los Yazatas, los Fravashi, el Fuego, el Agua y la Tierra. El Yasna más joven, aunque transmitido en prosa, pudo haber sido alguna vez métrico, como todavía lo son los Gathas.
El Visperad
[editar]El Visperad (de vîspe ratavo , "(oración a) todos los patrocinadores") es una colección de suplementos al Yasna. El Visparad se subdivide en 23 o 24 kardo (secciones) que se intercalan en el Yasna durante un servicio de Visperad (que es un servicio de Yasna extendido).
La colección Visperad no tiene unidad propia y nunca se recita por separado del Yasna.
La Vendidad
[editar]La Vendidad (o Vidēvdāt , una corrupción de Avestan Vī-Daēvō-Dāta , "Dado contra los demonios") es una enumeración de varias manifestaciones de espíritus malignos y formas de confundirlos. La Vendidad incluye todo el nask 19 , que es el único nask que ha sobrevivido en su totalidad. El texto consta de 22 fragmentos de Fargard dispuestos como discusiones entre Ahura Mazda y Zoroastro. El primer fargard es un mito de creación dualista , seguido de la descripción de un invierno destructivo (compárese con Fimbulvetr ) en la línea del mito del Diluvio .. El segundo fargard relata la leyenda de Yima . Los fargard restantes se ocupan principalmente de la higiene (cuidado de los muertos en particular) [ fargard 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 16, 17, 19], así como de enfermedades y hechizos para combatirlas [7, 10, 11, 13, 20, 21, 22]. Fargard s 4 y 15 discuten la dignidad de la riqueza y la caridad, del matrimonio y del esfuerzo físico, y la indignidad del comportamiento social inaceptable como el asalto y el incumplimiento del contrato , y especifican las penitencias requeridas para expiar las violaciones de los mismos. La Vendidad es un código eclesiástico, no un manual litúrgico, y hay un cierto relativismo moralevidente en los códigos de conducta. Las diferentes partes de la Vendidad varían ampliamente en carácter y edad. Algunas partes pueden ser de origen comparativamente reciente, aunque la mayor parte es muy antigua.
La Vendidad, a diferencia del Yasna y el Visparad, es un libro de leyes morales más que el registro de una ceremonia litúrgica. Sin embargo, hay una ceremonia llamada Vendidad , en la que se recita el Yasna con todos los capítulos tanto de Visparad como de Vendidad insertados en los puntos apropiados. Esta ceremonia solo se realiza de noche.
Los Yasht
[editar]Faravahar, que se cree que es una representación de un Fravashi, como se menciona en Yasna , Yasht s y Vendidad
Los Yasht s (de yešti , "adoración por alabanza") son una colección de 21 himnos, cada uno dedicado a una divinidad particular o concepto divino. Tres himnos de la liturgia de Yasna que "adoran con alabanza" son, en la tradición, también llamados nominalmente yasht s, pero no se cuentan entre la colección de Yasht ya que los tres son parte de la liturgia principal. Los Yasht varían mucho en estilo, calidad y extensión. En su forma actual, todos están en prosa, pero el análisis sugiere que en algún momento pudieron haber estado en verso.
La Siroza
[editar]La Siroza ("treinta días") es una enumeración e invocación de las 30 divinidades que presiden los días del mes. (cf. calendario zoroastriano ). La Siroza existe en dos formas, la más corta ("pequeña Siroza ") es una breve enumeración de las divinidades con sus epítetos en genitivo. El más largo ("gran Siroza ") tiene oraciones completas y secciones, y las yazata s se abordan en acusativo.
La Siroza nunca se recita en su totalidad, sino que es una fuente de oraciones individuales dedicadas a divinidades particulares, que se insertan en los puntos apropiados de la liturgia según el día y el mes.
El Nyayesh es
[editar]Los cinco Nyayesh es, abreviado Ny., son oraciones para la recitación regular tanto de sacerdotes como de laicos. Están dirigidas al Sol y Mithra (recitadas juntas tres veces al día), a la Luna (recitadas tres veces al mes), a las Aguas y al Fuego. Los Nyayesh es son textos compuestos que contienen selecciones de los Gathas y los Yashts, así como material posterior.
Los Gahs
[editar]Los cinco gāhs son invocaciones a las cinco divinidades que velan por las cinco divisiones ( gāhs ) del día . Los Gāh s son similares en estructura y contenido a los cinco Nyayesh es.
El Afrinagan
[editar]Los Afrinagan s son cuatro textos de "bendición" recitados en una ocasión particular: el primero en honor de los muertos, el segundo en los cinco días epagomenales que terminan el año, el tercero se recita en las seis fiestas estacionales, y el cuarto en el principio y fin de verano.
Otro contenido del Avesta
[editar]- Visprad ("todas las normas"), subdividido en 24 secciones, con elementos rituales.
- Yasts ("himnos"), dedicados a las divinidades.
- Neragestan ("preceptos sobre el culto"), con rituales.
- Hadojt Nask ("libro de las escrituras"), describe el alma después de la muerte.
- Aogemadaeca ("aceptamos"), sobre la muerte.
- Afrin i Zardust ("bendición de Zoroastro").
Véase también
[editar]Notas
[editar]- ↑ K1: Representa 248 hojas de un manuscrito de 340 hojas de Vendidad Sade, es decir, una variante de un texto de Yasna en el que se intercalan secciones de la Visperad y Vendidad'. El colofón de K1 (K=Copenhague) identifica su lugar y año de realización con Cambay, 692Y (= 1323-1324 CE). La fecha de K1 se da a veces erróneamente como 1184. Este error se debe a una confusión en el siglo XIX de la fecha de K1 con la fecha de la fuente de K1: en la posdata de K1, el copista -un tal Mehrban Kai Khusrow de Navsari- da la fecha de su fuente como 552Y (= 1184 EC). Ese texto de 1184 no ha sobrevivido.
- ↑ Para un resumen de la teoría de Andreas, véase (Schlerath, 1987, pp. 29-30).
- ↑ Por ejemplo, la repetición de prefijo como por ejemplo en paitī ... paitiientī vs. paiti ... aiienī (Y. 49.11 vs. 50.9), o procesos sandhisobre palabras y periferia de palabras, por ejemplo adāiš por *at̰.āiš (48.1), ahiiāsā por ahiiā yāsā, gat̰.tōi por *gatōi (43.1), ratūš š́iiaoϑanā por *ratū š́iiaoϑanā (33.1).[13]
- ↑ O sea hw interna irregular > xv como en haraxvati- 'Arachosia' y sāxvan- 'instrucción', en lugar de la hwregular interna > ŋvh como en aojōŋvhant- 'fuerte'.[14]
- ↑ Es decir YAv. -ō en lugar del esperado OAv. -ə̄ para Ir. -ah en casi todos los polisílabos.[15]
Referencias
[editar]- ↑ Zaratustra: Gatha. Traducción, prólogo y notas por Nazarín Amirian. Barcelona: Obelisco, 1999. ISBN 978-84-7720-698-8.
- ↑ a b Boyce, 1984, p. 1.
- ↑ Boyce, 1984, p. 3.
- ↑ Humbach, 1991, pp. 50-51.
- ↑ Humbach, 1991, pp. 51-52.
- ↑ a b Humbach, 1991, pp. 52-53.
- ↑ Humbach, 1991, pp. 53-54.
- ↑ Humbach, 1991, p. 54.
- ↑ Humbach, 1991, p. 55.
- ↑ Humbach, 1991, p. 57.
- ↑ Hoffmann, 1958, pp. 7ff.
- ↑ Humbach, 1991, pp. 56–63.
- ↑ Humbach, 1991, pp. 59–61.
- ↑ Humbach, 1991, p. 58.
- ↑ Humbach, 1991, p. 61.
Bibliografía
[editar]- Zoroastro. El Avesta (textos del mazdeísmo). Traducción, prólogo y notas por Juan Bautista Bergua. Madrid: Ediciones Ibéricas, La Crítica Literaria, 1992. ISBN 978-84-7083-083-9.
- Zaratustra, Gatha. Traducción, prólogo y notas por Nazarín Amirian. Barcelona: Ediciones Obelisco, 1999, ISBN 978-84-7720-698-8
- Boyce, Mary (1984), Textual Sources for the Study of Zoroastrianism, Manchester UP..
- Cantera, Alberto (2015), «Avesta II: Middle Persian Translations», Encyclopedia Iranica, New York: Encyclopedia Iranica online..
- Hoffmann, Karl (1958), «Altiranisch», Handbuch der Orientalistik, I 4,1, Leiden: Brill..
- Humbach, Helmut (1991), The Gathas of Zarathushtra and the Other Old Avestan Texts, Part I, Heidelberg: Winter.
- Kellens, Jean (1983), «Avesta», Encyclopædia Iranica, vol. 3, New York: Routledge and Kegan Paul, pp. 35-44..
- Kellens, Jean (1987), «Characters of Ancient Mazdaism», History and Anthropology, vol. 3, Great Britain: Harwood Academic Publishers, pp. 239-262.
- Schlerath, Bernfried (1987), «Andreas, Friedrich Carl: The Andreas Theory», Encyclopædia Iranica, vol. 2, New York: Routledge and Kegan Paul, pp. 29-30.
Enlaces externos
[editar]- Avesta-Archive.com (archivo digital del Avesta).
- http://www.avesta.org Avesta.org (traducción de textos del Avesta).
- Videvdad.com. Archivado el 5 de junio de 2021 en Wayback Machine. (Proyecto de traducción).