Diferencia entre revisiones de «Río Zapardiel»
Rescatando 0 referencia(s) y marcando 3 enlace(s) como roto(s)) #IABot (v2.0 |
m Mapa. |
||
(No se muestran 43 ediciones intermedias de 17 usuarios) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{Ficha de cuerpo de agua |
{{Ficha de cuerpo de agua |
||
|nombre |
| nombre = Río Zapardiel |
||
|foto |
| foto = Río Zapardiel en Salvador de Zapardiel.jpg |
||
|pie_foto |
| pie_foto = Vista del río a su paso por [[Salvador de Zapardiel]] |
||
|país |
| país = {{ESP}} |
||
| tipo_división_administrativa = [[Comunidad autónoma|Comunidad]] |
|||
|división_administrativa = {{ESP|CL}}<br /> Provincias de [[provincia de Ávila|Ávila]] y [[provincia de Valladolid|Valladolid]] |
|||
| división_administrativa = {{ESP|CL}} |
|||
|cuenca_hidrográfica = [[Cuenca del Duero]] |
|||
| tipo_subdivisión_administrativa = [[Provincia (España)|Provincias]] |
|||
|lugar_nacimiento = n/d |
|||
| subdivisión_administrativa = {{ESP|AV}}<br/>{{ESP|VA}} |
|||
|lugar_desembocadura = [[Río Duero]] |
|||
| cuenca_hidrográfica = [[Cuenca del Duero]] |
|||
|altitud_nacimiento = 1.183 [[metro|m]] |
|||
| lugar_nacimiento = Laguna de S. Martín de las cabezas (AV) |
|||
|altitud_desembocadura = n/d [[metro|m]] |
|||
| lugar_desembocadura = [[Río Duero]] |
|||
|longitud = 103 [[kilómetro|km]] |
|||
| altitud_nacimiento = 1183 [[metro|m]] |
|||
|superficie_cuenca = 1.445 [[kilómetro cuadrado|km²]] |
|||
| altitud_desembocadura = n/d [[metro|m]] |
|||
|caudal_medio = 1,14 [[metro cúbico|m³]]/[[segundo|s]] |
|||
| longitud = 105,10 [[kilómetro|km]] |
|||
|mapa = SpainDueroBasin.png |
|||
| superficie_cuenca = 1445 [[kilómetro cuadrado|km²]] |
|||
|tamaño_mapa = 280px |
|||
| caudal_medio = 1,14 [[metro cúbico|m³]]/[[segundo|s]] |
|||
|pie_mapa = Localización del Zapardiel en la cuenca del Duero |
|||
| mapa = SpainDueroBasin.png |
|||
|locator_x_mapa = 95 |
|||
| tamaño_mapa = 280px |
|||
|locator_y_mapa = 75 |
|||
| pie_mapa = Localización del Zapardiel en la cuenca del Duero |
|||
| locator_x_mapa = 95 |
|||
| locator_y_mapa = 75 |
|||
| principales_afluentes = [[Río Valtodano]] |
|||
| imagen = Río Zapardiel en Salvador de Zapardiel.jpg |
|||
| tipoflujo = Río perdedor y [[río transitorio]] (causado por la sobreexplotación del [[Acuífero de Los Arenales]]) |
|||
| ficha_hija = {{Map draw| frameless=1| width=272| height=204| align=center| zoom=8| geotype=geoline| stroke=#0000FF}}Curso del río |
|||
}} |
}} |
||
El '''río Zapardiel''' es un [[río]] [[España|español]] afluente del [[río Duero]], de antiguo poblamiento y larga historia; aunque su caudal es escaso y actualmente muy contaminado, al menos en una buena parte de su recorrido, que afecta a las provincias de [[provincia de Ávila|Ávila]] (donde nace) y [[provincia de Valladolid|Valladolid]] (donde |
El '''río Zapardiel''' es un [[río]] [[España|español]] afluente del [[río Duero]] ([[Cuenca hidrográfica del Duero|Cuenca del Duero]], subdivisión del [[Bajo Duero]]), de antiguo poblamiento y larga historia; aunque su caudal es escaso y actualmente muy contaminado, al menos en una buena parte de su recorrido, que afecta a las provincias de [[provincia de Ávila|Ávila]] (donde nace) y [[provincia de Valladolid|Valladolid]] (donde desemboca). |
||
== Toponimia == |
|||
Se especula, aunque no hay pruebas al respecto, que el nombre pudiera proceder del [[idioma hebreo|hebreo]] ''«Tspardelh»'' que, en castellano, significaría «río de ranas» (el vocablo debió pasar a los [[musulmán|musulmanes]] de la región, que también dieron nombre a [[Medina del Campo]]). En castellano viejo el nombre derivaría a ''Çapardielo'' y de ahí, perdiéndose la «o» final a la denominación actual.{{cr}} |
|||
== Datos generales == |
== Datos generales == |
||
El río |
El río Zapardiel nace en la laguna de San Martín de las Cabezas (sierra de Ávila), en el municipio de [[El Parral]], pasa por [[Rivilla de Barajas]] y [[Fontiveros]], también en la [[provincia de Ávila]] y, después por [[Medina del Campo]], ya en la [[provincia de Valladolid]]; para desembocar, a una altitud de {{esd|673 m}} sobre el nivel del mar, en la margen izquierda del [[Duero]], cerca de [[Tordesillas]].<ref>{{cita libro| autor = Confederación Hidrográfica del Duero| título = Red hidrológica de la cuenca del Duero| año = 1996| editorial = Ministerio de Medio Ambiente| id = NIPO 171-96-001-4 Depósito Legal: VA-712-1996}}</ref> Aunque el Zapardiel nunca ha tenido un caudal permanente (salvo en invierno), en los últimos años se ha secado prácticamente del todo; es, por tanto, lo que se llama un [[Río#Tipos de ríos|río transitorio]] (está siempre seco excepto cuando hay grandes descargas torrenciales). |
||
| autor = Confederación Hidrográfica del Duero |
|||
| título = Red hidrológica de la cuenca del Duero |
|||
| año = 1996 |
|||
| editorial = Ministerio de Medio Ambiente |
|||
| id = NIPO 171-96-001-4 Depósito Legal: VA-712-1996 |
|||
}}</ref> Aunque el Zapardiel nunca ha tenido un caudal permanente (salvo en [[invierno]]), en los últimos años se ha secado prácticamente del todo; es, por tanto, lo que se llama un [[Río#Tipos de ríos|río transitorio]] (está siempre seco excepto cuando hay grandes descargas torrenciales). |
|||
Actualmente está sumamente degradado debido a la [[escorrentía]] de nutrientes, pesticidas y herbicidas agrícolas, los vertidos urbanos e industriales, los escombros, la sobreexplotación de acuíferos para regadío, la industria o el consumo humano de los términos municipales por los que pasa. Tan sólo [[Fontiveros]], [[Medina del Campo]] y [[Rueda (Valladolid)|Rueda]] poseen depuradoras municipales. Este río es uno de los que tienen peor calidad de agua de la zona, con altos grados de mineralización y grandes cantidades de materia orgánica, lo que implica aguas altamente [[Eutrofización|eutrofizadas]].<ref>{{cita libro |
Actualmente está sumamente degradado debido a la [[escorrentía]] de nutrientes, pesticidas y herbicidas agrícolas, los vertidos urbanos e industriales, los escombros, la [[sobreexplotación de acuíferos]] para regadío, la industria o el consumo humano de los términos municipales por los que pasa. Tan sólo [[Fontiveros]], [[Medina del Campo]] y [[Rueda (Valladolid)|Rueda]] poseen depuradoras municipales. Este río es uno de los que tienen peor calidad de agua de la zona, con altos grados de mineralización y grandes cantidades de materia orgánica, lo que implica aguas altamente [[Eutrofización|eutrofizadas]].<ref>{{cita libro| autor = Sanz-Zuasti, Joaquín; Fernández Gutiérrez, Jesús y Sánchez, Carlos| título = Paisaje natural entre campiñas y pinares. Comarca Sur de Valladolid| año = 2000| editorial = Carlos Sánchez Editor - Asociación para el Desarrollo Rural "Ruta del Mudéjar"]| id = Depósito Legal M-40572-2000}}</ref> En general, el Zapardiel es un triste ejemplo de la destrucción de un río: apenas tiene vegetación o arbolado, salvo algunos pinares y choperas de producción que han sustituido a los bosques tradicionales de ribera, la roturación ha sido desmedida en sus cercanías, a menudo se han habilitado caminos justo en sus orillas, han desaparecido las olmedas a causa de la grafiosis y otra serie de infortunios. |
||
| autor = Sanz-Zuasti, Joaquín; Fernández Gutiérrez, Jesús y Sánchez, Carlos |
|||
[[Archivo:Zapardiel.gif|thumb|540x540px|center|Perfil de río Zapardiel desde su nacimiento hasta su desembocadura]] |
|||
| título = Paisaje natural entre campiñas y pinares. Comarca Sur de Valladolid |
|||
| año = 2000 |
|||
A pesar de su estado actual, [[Miguel de Cervantes]] menciona este río en su obra ''[[Viaje del Parnaso]]'', diciendo: «Zapardiel, famoso por su pesca». Aparece descrito en el decimosexto volumen del ''[[Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar]]'' de Pascual Madoz de la siguiente manera: |
|||
| editorial = Carlos Sánchez Editor - Asociación para el Desarrollo Rural "Ruta del Mudéjar"] |
|||
| id = Depósito Legal M-40572-2000 |
|||
{{Cita|ZAPARDIEL: r. que tiene su origen al pie del l. de Vista en la prov. de Avila; se dirige con rapidez al N., bañando los térm., de Crespos y Pascual Grande, Rivilla Barajas, Fontiveros, Cisla, Bercial, Mamblas, Barroman, San Esteban de Zapardiel y Castellanos; entra después en la prov. de Valladolid, bañando las mas ricas y abundantes tierras de granos de Castilla, hasta encontrarse con los muros de Medina del Campo; continúa después por los hermosos prados de Carrion, Dueñas, Torrecilla y otros, y desagua en el r. ''Duero'' en el térm. de Tordesillas y sitio que llaman los Cuartos de Zafraga: tiene un puente de madera junto á Barroman y dos junto á Medina; cria algunos peces, truchas y anguilas. Su corriente es de unas 15 leg. la cual se interrumpe en el verano quedando solo algunos charcos. |({{harvsp|Madoz|1850|p=503}})}} |
|||
}}</ref> En general, el Zapardiel es un triste ejemplo de la destrucción de un río: apenas tiene vegetación o arbolado, salvo algunos pinares y choperas de producción que han sustituido a los bosques tradicionales de ribera, la roturación ha sido desmedida en sus cercanías, a menudo se han habilitado caminos justo en sus orillas, han desaparecido las olmedas a causa de la grafiosis y otra serie de infortunios. |
|||
[[Archivo:Zapardiel.gif|thumb|600px|center|Perfil de río Zapardiel desde su nacimiento hasta su [[desembocadura]].]] |
|||
=== Afluentes === |
|||
[[Archivo:Desembocadura del Valtodano al Zapardiel.jpg|miniaturadeimagen|[[Río Valtodano]], principal afluente histórico del Zapardiel, en su desembocadura en [[Castellanos de Zapardiel]]. Esta confluencia solía producir inundaciones, por lo que se intentó hacer una pequeña presa y cuyos restos se aprecian en la imagen.]] |
|||
El río Zapardiel tiene como principal afluente de importancia al [[río Valtodano]], que nace en la Laguna del Regajal de [[Donjimeno]] y desemboca en el Zapardiel en [[Castellanos de Zapardiel]]. Este pequeño río, es el único de los afluentes del Zapardiel que permitía un aprovechamiento de sus aguas mediante molinos<ref>{{Cita libro|apellidos=Martín Carramolino|nombre=Juan|título=Historia de Ávila, su provincia y su obispado|url=https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1001020&posicion=153&presentacion=pagina|año=1872-1873}}</ref>en [[Fuentes de Año]]. Asimismo, la toponimia sugiere que el [[Río Valtodano|Valtodano]] poseía cierta capacidad pesquera, ejemplificándose en ejemplos como la "calle Cangrejos" de [[Fuentes de Año]]. Su patrimonio cultural se preserva en los distintos manantiales que hay en la ribera de su curso. Estos manantiales crean tramos con caudal permanente y tramos secos (porque se vuelve perdedor), y permiten que se mantenga uno de los bosques de ribera mejor conservados de la subcuenca del Zapardiel (algo que no es complicado dado que ha desaparecido buena parte de la vegetación de ribera). |
|||
De menor importancia, se deben destacar al [[arroyo del Simplón]] y al [[arroyo de la Agudilla]], que desembocan en [[Medina del Campo]], el [[arroyo del Ojuelo]] que atraviesa el casco urbano de [[Cantiveros]] y al antiguamente conocido como "[[arroyo Morteros]]" de [[Salvador de Zapardiel]] que causaba numerosas inundaciones (ahora llamado "arroyo de las regueras"). Aunque menos destacados que el [[Río Valtodano|Valtodano]], son pequeños arroyos que son relevantes en los episodios de crecidas, ya que solía causar problemas en los pueblos por los que discurren. |
|||
Como curiosidad, los únicos afluentes que presentan algún tipo de señalización en la carretera son el [[río Valtodano]] en el cruce hacia [[Fuentes de Año]] y el [[río Salido]] en que nace y desemboca en [[Fontiveros]] (ambos de la carretera AV-800). |
|||
== La leyenda negra del Zapardiel == |
== La leyenda negra del Zapardiel == |
||
[[Archivo:Zapardiel 2.JPG|thumb|Estado de degradación del cauce del río Zapardiel después de pasar por [[Medina del Campo|Medina]].]] |
|||
[[Archivo:Zapardiel 1.JPG|miniatura|Río Zapardiel sin caudal]] |
|||
[[Archivo:Zapardiel crecido.jpg|thumb|Crecida del río Zapardiel (año 1997).]] |
|||
De todos modos, es sabido que el Zapardiel siempre ha causado problemas de ''[[Contaminación del medio hídrico|insalubridad]]'' a la "Villa de las Ferias", dice López Ossorio (cronista de la villa en el {{siglo|XVII||s}} que a Medina ''"la baña, o, por mejor decir, la infecta el riachuelo Zapardiel'').<ref> En ''Yistoria titulada principio, grandeza y caida de la novle villa de medina del campo, fundaçion y nonvre que a tenido hasta el tiempo presente por Juan lopez ossorio vecino della'', c. 1614 – 1619 (inéd.) (biblioteca de la Real Academia de la Historia, s. 9/5131)</ref> Unas veces por la ausencia de una corriente (de agua regular que limpie el cauce); y, otras, por culpa de las periódicas avenidas destructivas (documentadas desde 1435): a pesar de su escaso caudal, este "aprendiz de río" sufre, cada cierto tiempo, esas [[crecida|riadas]] que destruían todo lo que había en la vega; después, el agua se estancaba en zonas de represamiento provocando ''[[Contaminación del medio hídrico|insalubridad]]'' y enfermedades. |
|||
[[Archivo:Zapardiel 2.JPG|thumb|250px|right|<center><small>Lamentable estado de degradación del cauce del río Zapardiel después de pasar por [[Medina del Campo|Medina]].</small></center>]] |
|||
[[Archivo:Zapardiel crecido.jpg|thumb|250px|right|<center><small>La última crecida del río Zapardiel (1997). Compárese con la foto de la ficha.</small></center>]] |
|||
De todos modos, es sabido que el Zapardiel siempre ha causado problemas de ''[[Contaminación del medio hídrico|insalubridad]]'' a la "Villa de las Ferias", dice López Ossorio (cronista de la villa en el [[siglo XVII]] que a Medina ''"la baña, o, por mejor decir, la infecta el riachuelo Zapardiel".'' Unas veces '''por la ausencia de una corriente''' (de agua regular que limpie el cauce); y, otras, por culpa de las '''periódicas avenidas destructivas''' (documentadas desde [[1435]]): a pesar de su escaso caudal, este "aprendiz de río" sufre, cada cierto tiempo, esas [[crecida|riadas]] que destruían todo lo que había en la vega; después, el agua se estancaba en zonas de represamiento provocando ''[[Contaminación del medio hídrico|insalubridad]]'' y enfermedades. |
|||
Ya en |
Ya en 1490 se encauzó el río para evitar [[Humedal|ciénagas]] y fangos. Las obras no sirvieron de mucho, pues fue necesario repetirlas tras las inundaciones de 1591. Pero las avenidas se repetían y, con ellas (o sin ellas), los mortíferos efectos del estancamiento del agua corrompida no dejaban de sentirse. En el {{siglo|XVI||s}} las Reales Carnicerías de [[Medina del Campo]] (en plena edad dorada de la ciudad) soltaban todos sus desperdicios al río; dado que en aquel tiempo la ciudad tenía 20 000 habitantes y el edificio en cuestión está en el centro urbano, no a las afueras, es fácil hacerse una idea del problema. |
||
Era tan habitual el [[paludismo]], o las fiebres [[Fiebre#Algunos tipos de fiebre|tercianas]], que no se les daba importancia; hasta que en |
Era tan habitual el [[paludismo]], o las fiebres [[Fiebre#Algunos tipos de fiebre|tercianas]], que no se les daba importancia; hasta que en 1788 provocaron 252 muertes (cifra muy superior a la de nacimientos). Ese mismo año la crecida fue tal, que la plaza Mayor se convirtió en una laguna, y sólo se salvaron las viviendas del cerro de La Mota (ya prácticamente abandonado). Algo parecido ocurrió en 1956, cuando muchas calles de la villa se anegaron. Una de las grandes avenidas del río tuvo lugar en diciembre de 1997: aunque el caudal no llegó a ''salirse de madre'', la villa estuvo toda una noche en vela y alerta. Otra avenida, de menor importancia, tuvo lugar durante los días 18, 28 y 30 de marzo de 2013; en este caso el río tampoco se desbordó. |
||
La escasez de caudal se debe, en parte, al carácter semiendorreico de muchas zonas de la campiña. Por eso, las lagunas de la tierra eran abundantes, de una importancia biológica incalculable, pero, intermitentes, descuidadas o convertidas en vertederos y, algunas de ellas, dentro del propio casco urbano, eran poco saludables, y los médicos medinenses dieron cuenta de ello en numerosas peticiones al |
La escasez de caudal se debe, en parte, al carácter semiendorreico de muchas zonas de la campiña. Por eso, las lagunas de la tierra eran abundantes, de una importancia biológica incalculable, pero, intermitentes, descuidadas o convertidas en vertederos y, algunas de ellas, dentro del propio casco urbano, eran poco saludables, y los médicos medinenses dieron cuenta de ello en numerosas peticiones al consistorio.<ref>{{cita libro |
||
| autor = Población Fernández, Antonio |
| autor = Población Fernández, Antonio |
||
| título = Topografía médica y enfermedad reinante en la villa de Medina del Campo precedida de una reseña histórica de la misma. |
| título = Topografía médica y enfermedad reinante en la villa de Medina del Campo precedida de una reseña histórica de la misma. |
||
Línea 57: | Línea 69: | ||
| editorial = Valladolid |
| editorial = Valladolid |
||
| id = 40 páginas |
| id = 40 páginas |
||
}}</ref> El desecado y terraplenado de esos llamados "[[lavajo]]s" es muy antiguo (desde el |
}}</ref> El desecado y terraplenado de esos llamados "[[lavajo]]s" es muy antiguo (desde el {{siglo|XVI||s}}), pero aún hoy, en el {{siglo|XXI||s}}, siguen las quejas sobre los malos olores que desprenden los que quedan.<ref>{{cita web|url= http://www.medinapatasarriba.com/modules.php?name=News&file=article&sid=881|título= Medina patas arriba|fechaacceso= 31 de enero de 2015|suscripción= |autor= |apellido= |nombre= |enlaceautor= |coautores= |fecha= |formato= |obra= |editor= |editorial= |ubicación= |página= |idioma= |cita= }}</ref> De principios del {{siglo|XX||s}}, cuando Medina estaba mucho más deprimida que en su época de esplendor, data este documento:<ref>{{cita libro |
||
| autor = Moraleja Pinilla, Gerardo |
| autor = Moraleja Pinilla, Gerardo |
||
| título = Historia de Medina del Campo |
| título = Historia de Medina del Campo |
||
| año = |
| año = 1942 |
||
| editorial = Manuel Mateo Fernández |
| editorial = Manuel Mateo Fernández |
||
| id = Depósito Legal: VA-671-1971 |
| id = Depósito Legal: VA-671-1971 |
||
Línea 66: | Línea 78: | ||
{{cita|"Medina del Campo, ciudad de seis mil habitantes, nunca ha tenido agua limpia hasta que, por casualidad, se ha acertado hace poco con un pozo artesiano. Fue en sus tiempos la primera ciudad de Castilla y hoy es poco más que una aldea..." (''[[Cervillego de la Cruz#Personajes ilustres|Julio Senador Gómez]]'', '''Castilla en Escombros''', página 128)||azure|bold}} |
{{cita|"Medina del Campo, ciudad de seis mil habitantes, nunca ha tenido agua limpia hasta que, por casualidad, se ha acertado hace poco con un pozo artesiano. Fue en sus tiempos la primera ciudad de Castilla y hoy es poco más que una aldea..." (''[[Cervillego de la Cruz#Personajes ilustres|Julio Senador Gómez]]'', '''Castilla en Escombros''', página 128)||azure|bold}} |
||
Y es en 1925 cuando se hace la primera obra exitosa del encauzamiento del río, renovada en el |
Y es en 1925 cuando se hace la primera obra exitosa del encauzamiento del río, renovada en el {{siglo|XXI||s}}, ya que el ayuntamiento de Medina del Campo, inscrito en la [[Agenda 21#Que es la Agenda 21 Local|Agenda Local 21]] (que, como se sabe, pone especial énfasis en la calidad de vida de los ciudadanos y el ambiente natural) entre sus actuaciones, destaca una<ref>{{cita web |url= http://www.medinapatasarriba.com/modules.php?name=News&file=article&sid=1068 |título= Medina patas arriba |fechaacceso= 31 de enero de 2015 |suscripción= |autor= |apellido= |nombre= |enlaceautor= |coautores= |fecha= |formato= |obra= |editor= |editorial= |ubicación= |página= |idioma= |cita= }}</ref> controvertida obra para encauzar el Zapardiel a su paso por la ciudad.<ref>{{cita web|url= http://www.medinapatasarriba.com/modules.php?name=News&file=article&sid=866|título= Medina patas arriba|fechaacceso= 31 de enero de 2015|suscripción= |autor= |apellido= |nombre= |enlaceautor= |coautores= |fecha= |formato= |obra= |editor= |editorial= |ubicación= |página= |idioma= |cita= }}</ref> (por valor de 2.523.000 €) y la construcción una [[Aguas servidas#Tratamiento del agua servida|Depuradora de aguas]] que evite que los residuos urbanos viertan en el río directamente. Sin embargo, la ausencia de agua en el cauce impide su natural recuperación. Aún es pronto para juzgar la eficacia de estas y otras iniciativas. |
||
== La destrucción de Salvador de Zapardiel por una gran inundación (1860) == |
|||
Entre el 23 y el 26 de diciembre de 1860, una gran inundación del río Zapardiel destruyó el municipio de [[Salvador de Zapardiel]], uno de los tradicionalmente más inundados por el Zapardiel junto con [[Medina del Campo]] (que también se inundó en este episodio, aunque sin tantos daños)<ref>{{Cita web|url=http://hemerotecadigital.bne.es/hd/es/viewer?id=e4a44fb6-8938-4f79-99c0-e9786514faa0|título=La España (Madrid. 1848). 2/1/1861, n.º 4.420|fechaacceso=2023-09-17|sitioweb=Hemeroteca Digital. Biblioteca Nacional de España|idioma=es}}</ref> y [[Castellanos de Zapardiel]].<blockquote>''De '''Salvador de Zapardiel''', partido de [[Medina del Campo|Medina]], escriben al [[El Norte de Castilla|Norte de Castilla]] en 26 de Diciembre:'' |
|||
''«A las doce del día 23 empezó a llover con tanta abundancia como nunca se había conocido. El pueblo y las inmediaciones estaban cubiertos de nieve, y como es natural el río que le da nombre salió de su cauce y se presentó ante nosotros con un aspecto aterrador. A pesar de ser domingo, todos los vecinos, y hasta la mujeres y los niños, se ocuparon en abrir zanjas y hacer diques para contener la inundación.'' |
|||
''A las diez de la noche se metió el río en el pueblo por tres partes a la vez. El vecindario en masa se echó a la calle, en medio de los lamentos más tristes y desgarradores Cada uno quiere auxiliar a aquellos de sus parientes o amigos que más riesgo corren: se hacen los más colosales esfuerzos, pero todo es inútil para librarse de la inundación. En vista de esto se tocan las campanas a las doce de la noche; los pueblos de las inmediaciones, como son [[Muriel de Zapardiel|Muriel]], [[Fuente el Sol]] y [[Lomoviejo]], se apresuran a socorrernos, pero es inútil también este recurso, y tienen que resignarse a presenciar nuestro dolor, porque ni en caballerías se podían acercar a nuestro pueblo...'' |
|||
''Hemos pasado 48 horas mortales, 48 horas que bien podrían compararse a los últimos momentos del trágico fin del mundo, 48 horas inundados, aislados completamente, en medio de la más aflictiva ansiedad.'' |
|||
''Todas las casas se han resentido: los corrales han desaparecido todos menos uno: se ha arruinado la única posada que había, llevándose el agua las maderas y hasta las gallinas.'' |
|||
''Otras cuatro casas se han arruinado también, aunque no del todo, y estas, y otras se sostienen a fuerza de apeos.'' |
|||
''Son incalculables los daños; y para colmo de nuestras desdichas, en medio de tantas ruinas, vemos que el torrente devastador del Zapardiel ha destruido todos los campos y todos los sembrados, privándonos de la próxima cosecha»''<ref>{{Cita web|url=http://hemerotecadigital.bne.es/hd/es/viewer?id=5ede5d30-4fc3-4366-9d93-06db42969f7a|título=El Clamor público. 3/1/1861|fechaacceso=2023-09-17|sitioweb=Hemeroteca Digital. Biblioteca Nacional de España|idioma=es}}</ref></blockquote> |
|||
== ZEPA "Tierra de Campiñas" == |
|||
[[Archivo:Río Valtodano (2022).jpg|izquierda|miniaturadeimagen|[[Bosque en galería|Bosque de ribera]] en el [[río Valtodano]] dentro de la zona [[Áreas importantes para la conservación de las aves|IBA]]<ref name="Sin-nombre-p3EJ-1">{{Cita web|url=https://www.seguimientodeaves.org/especios/subfConsultasEspacio.php?CONTROL=1&CAPA=4&OK=1&COD=061&DEN=&ID=1592|título=IBA 061|fechaacceso=2022-03-28|sitioweb=www.seguimientodeaves.org}}</ref>]] |
|||
[[Archivo:Río Zapardiel en Salvador de Zapardiel.jpg|miniaturadeimagen|Río Zapardiel en [[Salvador de Zapardiel]] antes de recibir el aporte del río Viejo]] |
|||
[[Archivo:Alejandro del Río López- Desembocadura del río viejo en el río Zapardiel.jpg|miniaturadeimagen|Desembocadura del río Viejo (izquierda) en el río Zapardiel (derecha) en [[Salvador de Zapardiel]]]] |
|||
[[Archivo:Alejandro del Río López- Ocaso en el río Viejo.jpg|miniaturadeimagen|Río Viejo (antiguo meandro del río Zapardiel) en [[Salvador de Zapardiel]]]] |
|||
Este espacio abarca todo el tramo del río que atraviesa los municipios de [[Cisla]], [[Mamblas]], [[Bercial de Zapardiel]], [[Barromán]], [[Castellanos de Zapardiel]], [[San Esteban de Zapardiel]], [[Salvador de Zapardiel]], [[Muriel de Zapardiel]], [[Honcalada]], [[Lomoviejo]] y [[San Vicente del Palacio]] justo antes de entrar en [[Medina del Campo]]. |
|||
Esta área de meseta presenta materiales terciarios blandos ([[Arcilla|arcillas]], [[Marga|margas]] y [[Yeso|yesos]]) que junto con la [[erosión]] de los materiales [[Caliza|calizos]] han conformado las [[Tierra de Campiñas|campiñas]] actuales (arcillosas) con suaves ondulaciones. En algunos tramos de la zona hay [[Bosque en galería|bosques de ribera]] mejor conservados que aguas abajo. En algunos tramos hay [[Juncus|junqueras]] de alto interés como las que aparecen en [[Salvador de Zapardiel]] declaradas como [[Lugar de importancia comunitaria|LIC]]<ref>{{Cita web|url=https://www.chduero.es/-/humedales-de-los-arenales|título=Humedales de los Arenales - Humedales de los Arenales - CHDuero|fechaacceso=2022-03-28|sitioweb=www.chduero.es}}</ref> y [[Zona especial de conservación|ZEC]]<ref>{{Cita web|url=http://www.lifemedwetrivers.eu/sites/default/files/documentos/es4180147.pdf|título=ZEC - ES4180147 - Humedales de Los Arenales}}</ref> |
|||
Este tramo es especialmente interesante porque podemos encontrar la desembocadura de los principales afluentes del río Zapardiel, todos ellos por margen izquierda. El [[río Valtodano]] en [[Castellanos de Zapardiel]] y el río Viejo (que sirve como [[Trasvase|tranvase]] [[Las Cogotas]]-Zapardiel<ref>{{Cita web|url=https://arevaceos.blogspot.com/2021/03/trasvase-adaja-zapardiel.html|título=Arevaceos: TRASVASE ADAJA - ZAPARDIEL|fechaacceso=2022-03-28|apellido=Martín|nombre=Luis J.|fecha=2021-03-09|sitioweb=Arevaceos}}</ref>) en [[Salvador de Zapardiel]] (ambos dentro de la zona ZEPA<ref>{{Cita web|url=https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/SDF.aspx?site=ES0000204|título=N2K ES0000204 dataforms|fechaacceso=2022-03-28|sitioweb=natura2000.eea.europa.eu}}</ref>), donde el caudal suele ser relativamente más elevado gracias al aporte de ambos ríos. Tanto el río Zapardiel como los ríos Viejo y [[Río Valtodano|Valtodano]] se encuentran dentro de una zona [[Áreas importantes para la conservación de las aves|IBA]]<ref name="Sin-nombre-p3EJ-1"/> con especies destacadas como el milano real (''[[Milvus milvus]]''), el sisón común (''[[Tetrax tetrax]]''), la avutarda (''[[Otis tarda]]''), la grulla (''[[grus grus]]'') o el alcaraván común (''[[Burhinus oedicnemus]]''). |
|||
Dentro de la [[Zona de especial protección para las aves|ZEPA]] se encuentran las especies ya mencionadas y otras como el aguilucho cenizo (''[[Circus pygargus]]''), el cernícalo primilla ([[Falco naumanni]]) y la calandria (''[[Melanocorypha calandra]]'') , la ganga ortega (''[[Pterocles orientalis]]''), la ganga ibérica (''[[Pterocles alchata]]''), el alcaraván (''[[Burhinus oedicnemus]]'') y la terrera común (''[[Calandrella brachydactyla]]''). Otra especie destacada es el águila imperial ibérica (''[[Aquila adalberti]]''). |
|||
== ZEPA de "La Nava-Rueda" == |
== ZEPA de "La Nava-Rueda" == |
||
[[Archivo:ZEPA Nava-Rueda CyL.png|thumb |
[[Archivo:ZEPA Nava-Rueda CyL.png|thumb|right|<div style='text-align:center'><small>Área de extensión de la [[ZEPA]] La Nava-Rueda, en la [[provincia de Valladolid]], para más detalles pulsar en la figura.</div></small>]] |
||
[[Archivo:Represamiento de Foncastin.jpg|thumb |
[[Archivo:Represamiento de Foncastin.jpg|thumb|right|<div style='text-align:center'><small>Carrizales en el represamiento de [[Foncastín]], un importante refugio para la avifauna ripícola.</div></small>]] |
||
Lo cierto es que [[Medina del Campo]] y las localidades por las que discurre el río Zapardiel no son las víctimas de su contaminación, sino sus causantes. De hecho, unos 15 km aguas abajo, cuando este sufrido afluente llega a la localidad de [[Torrecilla del Valle]], comienza a tener aguas, no claras, pero sí más limpias (aunque siguen estando [[eutrofización|eutrofizadas]]). A partir de la citada localidad ([[pedanía]] de [[Anexo:Municipios de la provincia de Valladolid|Rueda]]), de escasos habitantes, toda la margen izquierda del río ha sido declarada [[Zonas de especial protección para las aves (ZEPA)|zona de especial protección para las aves (Z.E.P.A.)]],<ref>{{cita libro |
|||
Lo cierto es que [[Medina del Campo]] y las localidades por las que discurre el río Zapardiel no son las víctimas de su contaminación, sino sus causantes. De hecho, unos 15 km aguas abajo, cuando este sufrido afluente llega a la localidad de [[Torrecilla del Valle]], comienza a tener aguas, no claras, pero sí más limpias (aunque siguen estando [[eutrofización|eutrofizadas]]). A partir de la citada localidad ([[pedanía]] de [[Anexo:Municipios de la provincia de Valladolid|Rueda]]), de escasos habitantes, toda la margen izquierda del río ha sido declarada [[Zonas de especial protección para las aves (ZEPA)|zona de especial protección para las aves (Z.E.P.A.)]],<ref>{{cita libro |
|||
| autor = Sanz-Zuasti, Joaquín; Arranz Sanz, José Ángel; Molina García, Ignacio y Sánchez, Carlos |
| autor = Sanz-Zuasti, Joaquín; Arranz Sanz, José Ángel; Molina García, Ignacio y Sánchez, Carlos |
||
| título = La red de zonas de especial protección para las aves (ZEPA) de Castilla y León |
| título = La red de zonas de especial protección para las aves (ZEPA) de Castilla y León |
||
Línea 79: | Línea 121: | ||
}}</ref> con la denominación ''La Nava-Rueda''; y a partir de otra [[pedanía]], [[Foncastín]], también se incluye la margen derecha. |
}}</ref> con la denominación ''La Nava-Rueda''; y a partir de otra [[pedanía]], [[Foncastín]], también se incluye la margen derecha. |
||
La mayor parte de esta ZEPA vallisoletana es una llanura cerealista con suaves ondulaciones y escarpes debidos a las terrazas cuaternarias del río [[Duero]]. Pero un 30% de la misma lo constituyen hábitats de interés, sobre todo de agua dulce y matorral esclerófilo. En la parte del término municipal de [[Rueda (Valladolid)|Rueda]] también abundan, lógicamente, las explotaciones vitivinícolas ([[Vino de Rueda|Denominación de Origen Rueda]]), sobre todo en los terrenos más pobres de las terrazas fluviales que quedan al margen de la ZEPA. También abarca una importante superficie de |
La mayor parte de esta ZEPA vallisoletana es una llanura cerealista con suaves ondulaciones y escarpes debidos a las terrazas cuaternarias del río [[Duero]]. Pero un 30 % de la misma lo constituyen hábitats de interés, sobre todo de agua dulce y matorral esclerófilo. En la parte del término municipal de [[Rueda (Valladolid)|Rueda]] también abundan, lógicamente, las explotaciones vitivinícolas ([[Vino de Rueda|Denominación de Origen Rueda]]), sobre todo en los terrenos más pobres de las terrazas fluviales que quedan al margen de la ZEPA. También abarca una importante superficie de pinar en muy buen estado y de gran valor biológico (llamado ''Pinar de la Nava''), y un reducido alcornocal (el único de la provincia) en [[Foncastín]]. En torno al Zapardiel hay bosques de ribera y densos carrizales, sobre todo en el represamiento de [[Foncastín]]. |
||
* Además de la especie principal, la [[Otis tarda|avutarda]] (con casi 100 ejemplares), la [[aves|avifauna]] más significativa es esteparia: rapaces como el cernícalo primilla (''[[Falco|Falco naumanni]]'') y el milano real (''[[Milano|Milvus milvus]]'', prácticamente han desaparecido los ejemplares nidificantes, aunque hay muchos de invernada). El sisón (''[[Tetrax tetrax]]'') y la ganga común (''[[Pterocles alchata]]'') apenas se reducen a una decena de ejemplares. También son muy escasos el alcaraván (''[[Burhinus oedicnemus]]'') y la carraca (''[[Coracias garrulus]]''), pero las calandrias (''[[Melanocorypha calandra]]'') son abundantes en invierno. |
* Además de la especie principal, la [[Otis tarda|avutarda]] (con casi 100 ejemplares), la [[aves|avifauna]] más significativa es esteparia: rapaces como el cernícalo primilla (''[[Falco|Falco naumanni]]'') y el milano real (''[[Milano|Milvus milvus]]'', prácticamente han desaparecido los ejemplares nidificantes, aunque hay muchos de invernada). El sisón (''[[Tetrax tetrax]]'') y la ganga común (''[[Pterocles alchata]]'') apenas se reducen a una decena de ejemplares. También son muy escasos el alcaraván (''[[Burhinus oedicnemus]]'') y la carraca (''[[Coracias garrulus]]''), pero las calandrias (''[[Melanocorypha calandra]]'') son abundantes en invierno. |
||
* Hay especies de bosque en el Pinar de la Nava, con alguna colonia de milano negro (''[[Milano|Milvus migrans]]''); varias lechuzas campestres (''[[Lechuza|Asio flammeus]]''), chotacabras grises (''[[Caprimulgus europaeus]]''), etc. |
|||
* Hay especies de bosque en el '''Pinar de la Nava''', con alguna colonia de milano negro (''[[Milano|Milvus migrans]]''); varias lechuzas campestres (''[[Lechuza|Asio flammeus]]''), chotacabras grises (''[[Caprimulgus europaeus]]''), etc. |
|||
* En el represamiento de [[Foncastín]], en los carrizales y en los bosques de ribera del río Zapardiel no se descarta la presencia nidificante de cigüeñuelas (''[[Himantopus himantopus]]'') y martines pescadores (''[[Alcedo atthis]]'') y, en migración e invernada, avetorillos (''[[Ardeidae|Ixobrychus minutus]]'') y esmerejones (''[[Falco columbarius]]''). |
* En el represamiento de [[Foncastín]], en los carrizales y en los bosques de ribera del río Zapardiel no se descarta la presencia nidificante de cigüeñuelas (''[[Himantopus himantopus]]'') y martines pescadores (''[[Alcedo atthis]]'') y, en migración e invernada, avetorillos (''[[Ardeidae|Ixobrychus minutus]]'') y esmerejones (''[[Falco columbarius]]''). |
||
{| align=center |
{| align=center |
||
|[[Archivo:Roetelfalke 0505281 bearbeitet.jpg|thumb|123px|center|<center><small>Cernícalo primilla.</small></ |
|[[Archivo:Roetelfalke 0505281 bearbeitet.jpg|thumb|123px|center|<div style='text-align:center'><small>Cernícalo primilla.</small></div>]] |
||
|[[Archivo:Ansares en migracion.jpg|thumb|225px|center|<center><small>Anátidas de paso por la ZEPA de "La Nava-Rueda".</small></ |
|[[Archivo:Ansares en migracion.jpg|thumb|225px|center|<div style='text-align:center'><small>Anátidas de paso por la ZEPA de "La Nava-Rueda".</small></div>]] |
||
|[[Archivo:Calandrias en Invernada.jpg|thumb|225px|center|<center><small>Calandrias de Invernada en Medina del Campo.</small></ |
|[[Archivo:Calandrias en Invernada.jpg|thumb|225px|center|<div style='text-align:center'><small>Calandrias de Invernada en Medina del Campo.</small></div>]] |
||
|} |
|} |
||
En general, la cercanía del espacio natural protegido Riberas de Castronuño favorece la presencia de numerosas [[aves]] de paso, incluyendo gavilanes, águilas reales, ortegas, y muchas especies ripícolas (anátidas, zancudas...).<ref group=nota> Téngase en cuenta que la protección de la ZEPA no abarca a las especies cinegéticas, también de gran importancia ecológica: [[perdiz|perdices]], [[liebre]]s, [[zorro]]s, [[conejo]]s, [[paloma]]s, [[becada]]s |
En general, la cercanía del espacio natural protegido de Riberas de Castronuño favorece la presencia de numerosas [[aves]] de paso, incluyendo gavilanes, águilas reales, ortegas, y muchas especies ripícolas (anátidas, zancudas...).<ref group=nota> Téngase en cuenta que la protección de la ZEPA no abarca a las especies cinegéticas, también de gran importancia ecológica: [[perdiz|perdices]], [[liebre]]s, [[zorro]]s, [[conejo]]s, [[paloma]]s, [[becada]]s y [[tórtola]]s.</ref> |
||
== Véase también == |
== Véase también == |
||
* [[Agenda 21]] |
* [[Agenda 21]] |
||
* [[Río Valtodano]] |
|||
* [[Bajo Duero]] |
|||
== Notas == |
== Notas == |
||
Línea 119: | Línea 160: | ||
| id = |
| id = |
||
}} |
}} |
||
* {{cita libro|capítulo=Zapardiel|título=[[Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar]]|volumen=XVI|ubicación=Madrid|año=1850|nombre=Pascual|apellido=Madoz|enlaceautor=Pascual Madoz|url=https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=10059982&presentacion=pagina&posicion=498|wikidata=Q115624375}} |
|||
* Se puede obtener información especializada en {{Enlace roto|1=[http://www.jcyl.es/jcyl-client/jcyl/images?idMmedia=65922 La ZEPA "La Nava-Rueda" en PDF] |2=http://www.jcyl.es/jcyl-client/jcyl/images?idMmedia=65922 |bot=InternetArchiveBot }} |
* Se puede obtener información especializada en {{Enlace roto|1=[http://www.jcyl.es/jcyl-client/jcyl/images?idMmedia=65922 La ZEPA "La Nava-Rueda" en PDF] |2=http://www.jcyl.es/jcyl-client/jcyl/images?idMmedia=65922 |bot=InternetArchiveBot }} |
||
==Enlaces externos== |
== Enlaces externos == |
||
{{Commonscat|Zapardiel River}} |
{{Commonscat|Zapardiel River}} |
||
{{Control de autoridades}} |
|||
{{ORDENAR:Zapardiel}} |
{{ORDENAR:Zapardiel}} |
||
[[Categoría:Afluentes del Duero de España|Zapardiel]] |
|||
[[Categoría:Ríos de la provincia de Ávila|Zapardiel]] |
|||
{{Control de autoridades}} |
|||
[[Categoría:Afluentes del Duero|Zapardiel]] |
|||
[[Categoría:Afluentes del Duero en Castilla y León]] |
|||
[[Categoría:Ríos de la provincia de Ávila]] |
|||
[[Categoría:Ríos de la provincia de Valladolid]] |
[[Categoría:Ríos de la provincia de Valladolid]] |
||
[[Categoría:Ríos de la cuenca hidrográfica del Duero]] |
[[Categoría:Ríos de la cuenca hidrográfica del Duero]] |
||
Línea 135: | Línea 175: | ||
[[Categoría:Red Natura 2000 en Castilla y León]] |
[[Categoría:Red Natura 2000 en Castilla y León]] |
||
[[Categoría:Medina del Campo]] |
[[Categoría:Medina del Campo]] |
||
[[Categoría:Río Zapardiel]] |
|||
[[Categoría:Bajo Duero]] |
|||
[[Categoría:Ríos de La Moraña]] |
Revisión actual - 15:46 3 sep 2024
Río Zapardiel | ||
---|---|---|
Vista del río a su paso por Salvador de Zapardiel | ||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca del Duero | |
Nacimiento | Laguna de S. Martín de las cabezas (AV) | |
Desembocadura | Río Duero | |
Coordenadas | 41°29′07″N 5°02′17″O / 41.485158333333, -5.038175 | |
Ubicación administrativa | ||
País | España | |
Comunidad | Castilla y León | |
Provincias |
Ávila Valladolid | |
Cuerpo de agua | ||
Tipo por flujo | Río perdedor y río transitorio (causado por la sobreexplotación del Acuífero de Los Arenales) | |
Afluentes | Río Valtodano | |
Longitud | 105,10 km | |
Superficie de cuenca | 1445 km² | |
Caudal medio | 1,14 m³/s | |
Altitud |
Nacimiento: 1183 m Desembocadura: n/d m | |
Mapa de localización | ||
Localización del Zapardiel en la cuenca del Duero | ||
Curso del río | ||
El río Zapardiel es un río español afluente del río Duero (Cuenca del Duero, subdivisión del Bajo Duero), de antiguo poblamiento y larga historia; aunque su caudal es escaso y actualmente muy contaminado, al menos en una buena parte de su recorrido, que afecta a las provincias de Ávila (donde nace) y Valladolid (donde desemboca).
Toponimia
[editar]Se especula, aunque no hay pruebas al respecto, que el nombre pudiera proceder del hebreo «Tspardelh» que, en castellano, significaría «río de ranas» (el vocablo debió pasar a los musulmanes de la región, que también dieron nombre a Medina del Campo). En castellano viejo el nombre derivaría a Çapardielo y de ahí, perdiéndose la «o» final a la denominación actual.[cita requerida]
Datos generales
[editar]El río Zapardiel nace en la laguna de San Martín de las Cabezas (sierra de Ávila), en el municipio de El Parral, pasa por Rivilla de Barajas y Fontiveros, también en la provincia de Ávila y, después por Medina del Campo, ya en la provincia de Valladolid; para desembocar, a una altitud de 673 m sobre el nivel del mar, en la margen izquierda del Duero, cerca de Tordesillas.[1] Aunque el Zapardiel nunca ha tenido un caudal permanente (salvo en invierno), en los últimos años se ha secado prácticamente del todo; es, por tanto, lo que se llama un río transitorio (está siempre seco excepto cuando hay grandes descargas torrenciales).
Actualmente está sumamente degradado debido a la escorrentía de nutrientes, pesticidas y herbicidas agrícolas, los vertidos urbanos e industriales, los escombros, la sobreexplotación de acuíferos para regadío, la industria o el consumo humano de los términos municipales por los que pasa. Tan sólo Fontiveros, Medina del Campo y Rueda poseen depuradoras municipales. Este río es uno de los que tienen peor calidad de agua de la zona, con altos grados de mineralización y grandes cantidades de materia orgánica, lo que implica aguas altamente eutrofizadas.[2] En general, el Zapardiel es un triste ejemplo de la destrucción de un río: apenas tiene vegetación o arbolado, salvo algunos pinares y choperas de producción que han sustituido a los bosques tradicionales de ribera, la roturación ha sido desmedida en sus cercanías, a menudo se han habilitado caminos justo en sus orillas, han desaparecido las olmedas a causa de la grafiosis y otra serie de infortunios.
A pesar de su estado actual, Miguel de Cervantes menciona este río en su obra Viaje del Parnaso, diciendo: «Zapardiel, famoso por su pesca». Aparece descrito en el decimosexto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
ZAPARDIEL: r. que tiene su origen al pie del l. de Vista en la prov. de Avila; se dirige con rapidez al N., bañando los térm., de Crespos y Pascual Grande, Rivilla Barajas, Fontiveros, Cisla, Bercial, Mamblas, Barroman, San Esteban de Zapardiel y Castellanos; entra después en la prov. de Valladolid, bañando las mas ricas y abundantes tierras de granos de Castilla, hasta encontrarse con los muros de Medina del Campo; continúa después por los hermosos prados de Carrion, Dueñas, Torrecilla y otros, y desagua en el r. Duero en el térm. de Tordesillas y sitio que llaman los Cuartos de Zafraga: tiene un puente de madera junto á Barroman y dos junto á Medina; cria algunos peces, truchas y anguilas. Su corriente es de unas 15 leg. la cual se interrumpe en el verano quedando solo algunos charcos.(Madoz, 1850, p. 503)
Afluentes
[editar]El río Zapardiel tiene como principal afluente de importancia al río Valtodano, que nace en la Laguna del Regajal de Donjimeno y desemboca en el Zapardiel en Castellanos de Zapardiel. Este pequeño río, es el único de los afluentes del Zapardiel que permitía un aprovechamiento de sus aguas mediante molinos[3]en Fuentes de Año. Asimismo, la toponimia sugiere que el Valtodano poseía cierta capacidad pesquera, ejemplificándose en ejemplos como la "calle Cangrejos" de Fuentes de Año. Su patrimonio cultural se preserva en los distintos manantiales que hay en la ribera de su curso. Estos manantiales crean tramos con caudal permanente y tramos secos (porque se vuelve perdedor), y permiten que se mantenga uno de los bosques de ribera mejor conservados de la subcuenca del Zapardiel (algo que no es complicado dado que ha desaparecido buena parte de la vegetación de ribera).
De menor importancia, se deben destacar al arroyo del Simplón y al arroyo de la Agudilla, que desembocan en Medina del Campo, el arroyo del Ojuelo que atraviesa el casco urbano de Cantiveros y al antiguamente conocido como "arroyo Morteros" de Salvador de Zapardiel que causaba numerosas inundaciones (ahora llamado "arroyo de las regueras"). Aunque menos destacados que el Valtodano, son pequeños arroyos que son relevantes en los episodios de crecidas, ya que solía causar problemas en los pueblos por los que discurren.
Como curiosidad, los únicos afluentes que presentan algún tipo de señalización en la carretera son el río Valtodano en el cruce hacia Fuentes de Año y el río Salido en que nace y desemboca en Fontiveros (ambos de la carretera AV-800).
La leyenda negra del Zapardiel
[editar]De todos modos, es sabido que el Zapardiel siempre ha causado problemas de insalubridad a la "Villa de las Ferias", dice López Ossorio (cronista de la villa en el siglo XVII que a Medina "la baña, o, por mejor decir, la infecta el riachuelo Zapardiel).[4] Unas veces por la ausencia de una corriente (de agua regular que limpie el cauce); y, otras, por culpa de las periódicas avenidas destructivas (documentadas desde 1435): a pesar de su escaso caudal, este "aprendiz de río" sufre, cada cierto tiempo, esas riadas que destruían todo lo que había en la vega; después, el agua se estancaba en zonas de represamiento provocando insalubridad y enfermedades.
Ya en 1490 se encauzó el río para evitar ciénagas y fangos. Las obras no sirvieron de mucho, pues fue necesario repetirlas tras las inundaciones de 1591. Pero las avenidas se repetían y, con ellas (o sin ellas), los mortíferos efectos del estancamiento del agua corrompida no dejaban de sentirse. En el siglo XVI las Reales Carnicerías de Medina del Campo (en plena edad dorada de la ciudad) soltaban todos sus desperdicios al río; dado que en aquel tiempo la ciudad tenía 20 000 habitantes y el edificio en cuestión está en el centro urbano, no a las afueras, es fácil hacerse una idea del problema.
Era tan habitual el paludismo, o las fiebres tercianas, que no se les daba importancia; hasta que en 1788 provocaron 252 muertes (cifra muy superior a la de nacimientos). Ese mismo año la crecida fue tal, que la plaza Mayor se convirtió en una laguna, y sólo se salvaron las viviendas del cerro de La Mota (ya prácticamente abandonado). Algo parecido ocurrió en 1956, cuando muchas calles de la villa se anegaron. Una de las grandes avenidas del río tuvo lugar en diciembre de 1997: aunque el caudal no llegó a salirse de madre, la villa estuvo toda una noche en vela y alerta. Otra avenida, de menor importancia, tuvo lugar durante los días 18, 28 y 30 de marzo de 2013; en este caso el río tampoco se desbordó.
La escasez de caudal se debe, en parte, al carácter semiendorreico de muchas zonas de la campiña. Por eso, las lagunas de la tierra eran abundantes, de una importancia biológica incalculable, pero, intermitentes, descuidadas o convertidas en vertederos y, algunas de ellas, dentro del propio casco urbano, eran poco saludables, y los médicos medinenses dieron cuenta de ello en numerosas peticiones al consistorio.[5] El desecado y terraplenado de esos llamados "lavajos" es muy antiguo (desde el siglo XVI), pero aún hoy, en el siglo XXI, siguen las quejas sobre los malos olores que desprenden los que quedan.[6] De principios del siglo XX, cuando Medina estaba mucho más deprimida que en su época de esplendor, data este documento:[7]
"Medina del Campo, ciudad de seis mil habitantes, nunca ha tenido agua limpia hasta que, por casualidad, se ha acertado hace poco con un pozo artesiano. Fue en sus tiempos la primera ciudad de Castilla y hoy es poco más que una aldea..." (Julio Senador Gómez, Castilla en Escombros, página 128)
Y es en 1925 cuando se hace la primera obra exitosa del encauzamiento del río, renovada en el siglo XXI, ya que el ayuntamiento de Medina del Campo, inscrito en la Agenda Local 21 (que, como se sabe, pone especial énfasis en la calidad de vida de los ciudadanos y el ambiente natural) entre sus actuaciones, destaca una[8] controvertida obra para encauzar el Zapardiel a su paso por la ciudad.[9] (por valor de 2.523.000 €) y la construcción una Depuradora de aguas que evite que los residuos urbanos viertan en el río directamente. Sin embargo, la ausencia de agua en el cauce impide su natural recuperación. Aún es pronto para juzgar la eficacia de estas y otras iniciativas.
La destrucción de Salvador de Zapardiel por una gran inundación (1860)
[editar]Entre el 23 y el 26 de diciembre de 1860, una gran inundación del río Zapardiel destruyó el municipio de Salvador de Zapardiel, uno de los tradicionalmente más inundados por el Zapardiel junto con Medina del Campo (que también se inundó en este episodio, aunque sin tantos daños)[10] y Castellanos de Zapardiel.
De Salvador de Zapardiel, partido de Medina, escriben al Norte de Castilla en 26 de Diciembre:
«A las doce del día 23 empezó a llover con tanta abundancia como nunca se había conocido. El pueblo y las inmediaciones estaban cubiertos de nieve, y como es natural el río que le da nombre salió de su cauce y se presentó ante nosotros con un aspecto aterrador. A pesar de ser domingo, todos los vecinos, y hasta la mujeres y los niños, se ocuparon en abrir zanjas y hacer diques para contener la inundación.
A las diez de la noche se metió el río en el pueblo por tres partes a la vez. El vecindario en masa se echó a la calle, en medio de los lamentos más tristes y desgarradores Cada uno quiere auxiliar a aquellos de sus parientes o amigos que más riesgo corren: se hacen los más colosales esfuerzos, pero todo es inútil para librarse de la inundación. En vista de esto se tocan las campanas a las doce de la noche; los pueblos de las inmediaciones, como son Muriel, Fuente el Sol y Lomoviejo, se apresuran a socorrernos, pero es inútil también este recurso, y tienen que resignarse a presenciar nuestro dolor, porque ni en caballerías se podían acercar a nuestro pueblo...
Hemos pasado 48 horas mortales, 48 horas que bien podrían compararse a los últimos momentos del trágico fin del mundo, 48 horas inundados, aislados completamente, en medio de la más aflictiva ansiedad.
Todas las casas se han resentido: los corrales han desaparecido todos menos uno: se ha arruinado la única posada que había, llevándose el agua las maderas y hasta las gallinas.
Otras cuatro casas se han arruinado también, aunque no del todo, y estas, y otras se sostienen a fuerza de apeos.
Son incalculables los daños; y para colmo de nuestras desdichas, en medio de tantas ruinas, vemos que el torrente devastador del Zapardiel ha destruido todos los campos y todos los sembrados, privándonos de la próxima cosecha»[11]
ZEPA "Tierra de Campiñas"
[editar]Este espacio abarca todo el tramo del río que atraviesa los municipios de Cisla, Mamblas, Bercial de Zapardiel, Barromán, Castellanos de Zapardiel, San Esteban de Zapardiel, Salvador de Zapardiel, Muriel de Zapardiel, Honcalada, Lomoviejo y San Vicente del Palacio justo antes de entrar en Medina del Campo.
Esta área de meseta presenta materiales terciarios blandos (arcillas, margas y yesos) que junto con la erosión de los materiales calizos han conformado las campiñas actuales (arcillosas) con suaves ondulaciones. En algunos tramos de la zona hay bosques de ribera mejor conservados que aguas abajo. En algunos tramos hay junqueras de alto interés como las que aparecen en Salvador de Zapardiel declaradas como LIC[13] y ZEC[14]
Este tramo es especialmente interesante porque podemos encontrar la desembocadura de los principales afluentes del río Zapardiel, todos ellos por margen izquierda. El río Valtodano en Castellanos de Zapardiel y el río Viejo (que sirve como tranvase Las Cogotas-Zapardiel[15]) en Salvador de Zapardiel (ambos dentro de la zona ZEPA[16]), donde el caudal suele ser relativamente más elevado gracias al aporte de ambos ríos. Tanto el río Zapardiel como los ríos Viejo y Valtodano se encuentran dentro de una zona IBA[12] con especies destacadas como el milano real (Milvus milvus), el sisón común (Tetrax tetrax), la avutarda (Otis tarda), la grulla (grus grus) o el alcaraván común (Burhinus oedicnemus).
Dentro de la ZEPA se encuentran las especies ya mencionadas y otras como el aguilucho cenizo (Circus pygargus), el cernícalo primilla (Falco naumanni) y la calandria (Melanocorypha calandra) , la ganga ortega (Pterocles orientalis), la ganga ibérica (Pterocles alchata), el alcaraván (Burhinus oedicnemus) y la terrera común (Calandrella brachydactyla). Otra especie destacada es el águila imperial ibérica (Aquila adalberti).
ZEPA de "La Nava-Rueda"
[editar]Lo cierto es que Medina del Campo y las localidades por las que discurre el río Zapardiel no son las víctimas de su contaminación, sino sus causantes. De hecho, unos 15 km aguas abajo, cuando este sufrido afluente llega a la localidad de Torrecilla del Valle, comienza a tener aguas, no claras, pero sí más limpias (aunque siguen estando eutrofizadas). A partir de la citada localidad (pedanía de Rueda), de escasos habitantes, toda la margen izquierda del río ha sido declarada zona de especial protección para las aves (Z.E.P.A.),[17] con la denominación La Nava-Rueda; y a partir de otra pedanía, Foncastín, también se incluye la margen derecha.
La mayor parte de esta ZEPA vallisoletana es una llanura cerealista con suaves ondulaciones y escarpes debidos a las terrazas cuaternarias del río Duero. Pero un 30 % de la misma lo constituyen hábitats de interés, sobre todo de agua dulce y matorral esclerófilo. En la parte del término municipal de Rueda también abundan, lógicamente, las explotaciones vitivinícolas (Denominación de Origen Rueda), sobre todo en los terrenos más pobres de las terrazas fluviales que quedan al margen de la ZEPA. También abarca una importante superficie de pinar en muy buen estado y de gran valor biológico (llamado Pinar de la Nava), y un reducido alcornocal (el único de la provincia) en Foncastín. En torno al Zapardiel hay bosques de ribera y densos carrizales, sobre todo en el represamiento de Foncastín.
- Además de la especie principal, la avutarda (con casi 100 ejemplares), la avifauna más significativa es esteparia: rapaces como el cernícalo primilla (Falco naumanni) y el milano real (Milvus milvus, prácticamente han desaparecido los ejemplares nidificantes, aunque hay muchos de invernada). El sisón (Tetrax tetrax) y la ganga común (Pterocles alchata) apenas se reducen a una decena de ejemplares. También son muy escasos el alcaraván (Burhinus oedicnemus) y la carraca (Coracias garrulus), pero las calandrias (Melanocorypha calandra) son abundantes en invierno.
- Hay especies de bosque en el Pinar de la Nava, con alguna colonia de milano negro (Milvus migrans); varias lechuzas campestres (Asio flammeus), chotacabras grises (Caprimulgus europaeus), etc.
- En el represamiento de Foncastín, en los carrizales y en los bosques de ribera del río Zapardiel no se descarta la presencia nidificante de cigüeñuelas (Himantopus himantopus) y martines pescadores (Alcedo atthis) y, en migración e invernada, avetorillos (Ixobrychus minutus) y esmerejones (Falco columbarius).
En general, la cercanía del espacio natural protegido de Riberas de Castronuño favorece la presencia de numerosas aves de paso, incluyendo gavilanes, águilas reales, ortegas, y muchas especies ripícolas (anátidas, zancudas...).[nota 1]
Véase también
[editar]Notas
[editar]- ↑ Téngase en cuenta que la protección de la ZEPA no abarca a las especies cinegéticas, también de gran importancia ecológica: perdices, liebres, zorros, conejos, palomas, becadas y tórtolas.
Referencias
[editar]- ↑ Confederación Hidrográfica del Duero (1996). Red hidrológica de la cuenca del Duero. Ministerio de Medio Ambiente. NIPO 171-96-001-4 Depósito Legal: VA-712-1996.
- ↑ Sanz-Zuasti, Joaquín; Fernández Gutiérrez, Jesús y Sánchez, Carlos (2000). Paisaje natural entre campiñas y pinares. Comarca Sur de Valladolid. Carlos Sánchez Editor - Asociación para el Desarrollo Rural "Ruta del Mudéjar"]. Depósito Legal M-40572-2000.
- ↑ Martín Carramolino, Juan (1872-1873). Historia de Ávila, su provincia y su obispado.
- ↑ En Yistoria titulada principio, grandeza y caida de la novle villa de medina del campo, fundaçion y nonvre que a tenido hasta el tiempo presente por Juan lopez ossorio vecino della, c. 1614 – 1619 (inéd.) (biblioteca de la Real Academia de la Historia, s. 9/5131)
- ↑ Población Fernández, Antonio (1851). Topografía médica y enfermedad reinante en la villa de Medina del Campo precedida de una reseña histórica de la misma. Valladolid. 40 páginas.
- ↑ «Medina patas arriba». Consultado el 31 de enero de 2015.
- ↑ Moraleja Pinilla, Gerardo (1942). Historia de Medina del Campo. Manuel Mateo Fernández. Depósito Legal: VA-671-1971.
- ↑ «Medina patas arriba». Consultado el 31 de enero de 2015.
- ↑ «Medina patas arriba». Consultado el 31 de enero de 2015.
- ↑ «La España (Madrid. 1848). 2/1/1861, n.º 4.420». Hemeroteca Digital. Biblioteca Nacional de España. Consultado el 17 de septiembre de 2023.
- ↑ «El Clamor público. 3/1/1861». Hemeroteca Digital. Biblioteca Nacional de España. Consultado el 17 de septiembre de 2023.
- ↑ a b «IBA 061». www.seguimientodeaves.org. Consultado el 28 de marzo de 2022.
- ↑ «Humedales de los Arenales - Humedales de los Arenales - CHDuero». www.chduero.es. Consultado el 28 de marzo de 2022.
- ↑ «ZEC - ES4180147 - Humedales de Los Arenales».
- ↑ Martín, Luis J. (9 de marzo de 2021). «Arevaceos: TRASVASE ADAJA - ZAPARDIEL». Arevaceos. Consultado el 28 de marzo de 2022.
- ↑ «N2K ES0000204 dataforms». natura2000.eea.europa.eu. Consultado el 28 de marzo de 2022.
- ↑ Sanz-Zuasti, Joaquín; Arranz Sanz, José Ángel; Molina García, Ignacio y Sánchez, Carlos (2004). La red de zonas de especial protección para las aves (ZEPA) de Castilla y León. Náyade Producciones (para la Junta de Castilla y León). ISBN 84-9718-227-8 páginas: 290-293.
Bibliografía
[editar]- García-Amilibia, Alonso; Escudero Barbero, Rosario; Fernández Delgado, José Manuel; Fernández Pérez, Luis; Herreros Espinosa, José Ignacio y Tejero de la Cuesta, José María (1990). Mapa Hidrológico de Castilla y León. Junta de Castilla y León. Depósito Legal: M-18321.
- Gómez Izquierdo, Agustín (2000). Introducción a la historia de Zapardiel de la Cañada. Inédito.
- Madoz, Pascual (1850). «Zapardiel». Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar XVI. Madrid. Wikidata Q115624375.
- Se puede obtener información especializada en La ZEPA "La Nava-Rueda" en PDF (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
Enlaces externos
[editar]- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Río Zapardiel.