Diferencia entre revisiones de «Historia de Marruecos»
Sin resumen de edición |
m Revertida una edición de 2800:150:155:1541:B870:7DA3:2880:1EB1 (disc.) a la última edición de Alpinu Etiqueta: Reversión |
||
(No se muestran 502 ediciones intermedias de más de 100 usuarios) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{AP|Marruecos}} |
|||
La '''Historia de [[Marruecos]]''' se remonta a la época de la [[cultura capsiense]], entre el [[X milenio a. C.|10.000 a. C.]] y el [[VI milenio a. C.|6.000 a. C.]], en un momento en que el [[Magreb]] era menos árido que hoy. La lengua [[Lenguas bereberes|bereber]] llegó probablemente al mismo tiempo que la [[agricultura]], y fue adoptada por la población ya asentada allí. El análisis del [[ADN]] da como resultado que varias poblaciones han contribuido a la mezcla de genes de los marroquíes, incluyendo, además de los [[etnia|grupos étnicos]] principales, bereberes y árabes, a fenicios, judíos sefardíes, y africanos sub-saharianos. |
|||
La '''historia de Marruecos''' se remonta a la época de la [[cultura capsiense]], entre el 10 000 a. C. y el 6000 a. C., en un momento en que el [[Magreb]] era menos árido que en la actualidad. La lengua [[Lenguas bereberes|bereber]] al mismo tiempo que la [[agricultura]], fue adoptada por la población ya asentada allí. El análisis del [[ADN]] da como resultado que varias poblaciones han contribuido a la mezcla de genes de los marroquíes, incluyendo, además de los [[etnia|grupos étnicos]] principales, bereberes y árabes, a fenicios, judíos sefardíes, y africanos subsaharianos.{{cr}} |
|||
[[Archivo:Maroc. Vallée du Draa.jpg|360px|thumb|Típico pueblo del sur del Atlas.]] |
|||
[[Archivo:Maroc. Vallée du Draa.jpg|thumb|Típico pueblo del sur del Atlas.]] |
|||
== Neolítico == |
|||
[[Archivo:Capsien burial (Tunisia).png|180px|thumb|Representación de una inhumación procedente de la Cultura Capsiense, del Magreb neolítico.]] |
|||
Las regiones costeras del actual Marruecos compartieron una cultura [[Neolítico|neolítica]] común al resto del litoral [[mediterráneo]]: la [[cultura capsiense|capsiense]]. Los restos [[arqueología|arqueológicos]] recogen la [[ganadería|domesticación del ganado]] y el [[agricultura|cultivo]] de diversas plantas durante ese período. Hace ocho mil años, al sur del [[Atlas]], en lo que ahora es el desierto de [[Sáhara]], se extendía una [[sabana]] en la que prosperó una cultura de cazadores y pastores hasta que la región comenzó a desecarse como resultado de los [[cambio climático|cambios climáticos]] a partir del [[IV milenio a. C.|4000 a. C.]] |
|||
La evidencia arqueológica demuestra que la región ya estuvo habitada por [[Hominidae|homínidos]] desde hace cuatrocientos mil años.<ref>Mahjoob Zweiria & Christoph Königb, Are Shias rising in the western part of the Arab world? The case of Morocco, in: Journal of North African Studies, Volume 13, Issue 4, 2008, pages 513–529</ref> La historia escrita de la zona comienza con los asentamientos [[Fenicia|fenicios]] en la zona de la costa mediterránea en los siglos {{siglo|VIII}} y {{siglo|VI|a}},<ref name="Pe5" /> aunque ya estuvo habitada por los [[bereberes]] unos dos mil años antes. En el {{siglo|V|a|s}}, los dominios de la ciudad estado de [[Estado púnico|Cartago]] se extendieron por las costas de [[África del Norte]].<ref name="Pe.7.9">Pennell 2003, pp.7-9</ref> Permanecieron allí hasta finales del {{siglo|III|a|s}}<ref>Pennell 2003, pp.9-11</ref> pero más tarde el territorio fue gobernado por monarcas nativos.<ref name="Pe.7.9" /> Los reyes bereberes gobernaron [[Reino de Mauritania|Mauritania]] desde el {{siglo|III|a|s}} hasta el año 40, cuando el reino fue anexado al [[Imperio romano]]. Los [[vándalos]] invadieron la zona en el {{siglo|V||s}}, antes de ser recuperada por el [[Imperio bizantino]] en el {{siglo|VI||s}}. |
|||
== Fenicios == |
|||
Los [[fenicio]]s, en sus recorridos por el [[Mediterráneo]], fundaron los primeros asentamientos en la costa de [[Marruecos]] hacia el [[siglo XII a. C.|siglo XII a. C.]] instalando depósitos para sal y minerales a lo largo de la costa y en las riberas de los ríos del territorio. Fenicios y [[Cartago|cartagineses]] establecieron [[comercio|relaciones comerciales]] con las tribus del interior, pagándoles un canon para asegurarse su cooperación en la extracción del mineral. |
|||
La región fue [[Conquista musulmana del Magreb|conquistada por los musulmanes]] a principios del {{siglo|VIII||s}}, pero se separó del [[Califato Omeya]] después de la revuelta bereber del 740. Medio siglo después, la [[dinastía idrisí]] se estableció.<ref>"tradition (...) reaches back to the origins of the modern Moroccan state in the ninth century Idrisid dynasty which founded the venerable city of Fes", G. Joffe, Morocco: Monarchy, legitimacy and succession, in : Third World Quarterly, 1988</ref><ref>"The Idrisids, the founder dynasty of Fas and, ideally at least, of the modern Moroccan state (...)", Moroccan dynastic shurfa’‐hood in two historical contexts: idrisid cult and ‘Alawid power in : The Journal of North African Studies Volume 6, Issue 2, 2001</ref> La [[dinastía saadí]] gobernó la región desde 1549 a 1659, seguida por la [[dinastía alauí]] desde 1667 en adelante, y han estado gobernando la región desde entonces.<ref>"The CBS News Almanac", Hammond Almanac Inc., 1976, p.783: "The Alaouite dynasty (Filali) has ruled Morocco since the 17th century"</ref><ref>Hans Groth & Alfonso Sousa-Poza, "Population Dynamics in Muslim Countries: Assembling the Jigsaw", Springer, 2012 (ISBN 9783642278815). p.229: "The Alaouite dynasty has ruled Morocco since the days of Mulai ar-Rashid (1664–1672)"</ref><ref>Joseph L. Derdzinski, "Internal Security Services in Liberalizing States: Transitions, Turmoil, and (In)Security", Ashgate Publishing Ltd., 2013 (ISBN 9781409499015). p.47: "Hassan in 1961, after the death of his father Mohammed V, continued the succession of Alaouite rule in Morocco since the seventeenth century"</ref> Del {{siglo|XV||s}} al {{siglo|XVII}} existieron en la costa [[Plazas Fuertes de África|Plazas Fuertes]] portuguesas y españolas. |
|||
En el [[siglo V a. C.|siglo V a. C.]], Cartago había extendido su hegemonía por el norte de [[África]]. Hacia el siglo II a. C., emergieron algunos reinos bereberes, que crecieron y se desarrollaron con una cierta autonomía. Después de la caída de Cartago, el área fuera anexionada al [[Antigua Roma|imperio romano]] en el año 40 a. C. |
|||
En 1912 Marruecos se quedó administrado en forma de [[Protectorado francés de Marruecos|protectorado francés]] y [[Protectorado español de Marruecos|protectorado español]] por el [[Tratado de Fez]] para resolver las tensiones entre las potencias europeas puestas de manifiesto en la [[primera Crisis Marroquí]] y la [[Crisis de Agadir]]. |
|||
== Dominación romana == |
|||
En 1956, tras cuarenta y cuatro años de gobierno francés y español, Marruecos obtuvo su independencia. En este periodo se produjo la mayor [[Inmigración marroquí en Francia|emigración]] desde Marruecos, especialmente a Francia. En 1975 la [[Invasión marroquí del Sahara español|Marcha Verde]] invadió el Sahara español, iniciándose la [[guerra del Sahara Occidental]] contra el [[Frente Polisario]], un largo conflicto bélico y político con repercusión internacional, que resultó en la liberación de una parte del territorio por parte de la RASD y un alto al fuego para la celebración de un referéndum de autodeterminación en 1991. Cosa que nunca se llevó a cabo. |
|||
Roma procedió a dividir el reino mauritano en dos provincias: [[Mauritania Tingitana]] y [[Mauritania Cesariense]], correspondiéndose la primera con el norte del territorio del actual Marruecos. Sin embargo, la influencia romana se circuscribió fundamentalmente a la costa y a las colonias romanas (como Tingis, la capital (actual [[Tánger]]), Zilis ([[Assilah]]), Lixus ([[Larache]]), Valentia Banasa a orillas del [[río Sebú]] (cerca de la actual [[Kenitra]]), [[Sala Colonia]] y [[Volubilis]]), puesto que la [[soberanía]] sobre la mayor parte del interior de las provincias se ejercía mediante jefes mauritanos locales. Los indígenas mauritanos fueron frecuentemente reclutados en la caballería, como auxiliares de las [[legiones romanas]]. |
|||
Desde finales del {{siglo|XX||s}} Marruecos tiene una notable dependencia económica de la [[Unión Europea]], y sus principales socios comerciales son España y Francia,<ref>{{Cita publicación|url=https://www.cia.gov/the-world-factbook/countries/morocco/summaries|título=Country Summary|publicación=The World Factbook|editorial=Central Intelligence Agency|fechaacceso=2023-10-21|idioma=en}}</ref> donde reside una gran población emigrante, siendo Marruecos el tercer receptor de [[Remesa|remesas]] de África.<ref>{{Cita web|url=https://data.worldbank.org/|título=World Bank Open Data|fechaacceso=2023-10-21|sitioweb=World Bank Open Data}}</ref> Actualmente{{cuándo}} en lo económico es la quinta economía de África y cuenta con turismo, destacando [[Marrakech]], agricultura, que es el sector que más empleo genera, minería y el sector de la automoción.<ref>{{Cita publicación|url=https://www.cia.gov/the-world-factbook/countries/morocco/travel-facts|título=Travel Facts|publicación=The World Factbook|editorial=Central Intelligence Agency|fechaacceso=2023-10-21|idioma=en}}</ref> En lo social hay grandes desigualdades, un lento progreso y limitaciones en [[Derechos civiles y políticos|derechos civiles]] como la libertad de expresión o los derechos de mujeres u homosexuales.<ref name=":3" /> |
|||
El [[cristianismo]] fue introducido en el [[siglo II]], ganando adeptos en las ciudades y entre los esclavos y granjeros bereberes. En el [[siglo IV]], las zonas romanizadas eran cristianas, así como algunas tribus del interior. También llegaron movimientos cismáticos y [[herejía|heréticos]], generalmente como forma de protesta política. También se estableció una numerosa colonia [[judío|judía]]. |
|||
== Prehistoria de Marruecos == |
|||
En el año [[429]] la zona fue invadida por los [[vándalo]]s, quienes saltaron de la [[península Ibérica]]. No obstante, ninguna dominación extranjera consiguió penetrar mucho más allá de la costa y se limitaron principalmente a tener asentamientos comerciales para sus rutas por el Mediterráneo, ya que las tribus bereberes de la zona nunca se dejaron dominar: los romanos consideraban a los bereberes como una raza ingobernable, que causaba "problemas" constantemente a las legiones cuando fundaban asentamientos romanos permanentes. |
|||
[[Archivo:Capsien burial (Tunisia).png|thumb|Representación de una inhumación procedente de la Cultura Capsiense, del Magreb neolítico.]] |
|||
Excavaciones arqueológicas han demostrado la presencia de especies humanas anteriores al ''[[Homo sapiens]]'' en Marruecos. Los restos fosilizados de un homínido primitivo de cuatrocientos mil años fueron descubiertos en [[Salé]] en 1971.<ref>Hublin, Jean Jacques (2010). "Northwestern African middle Pleistocene hominids and their bearing on the emergence of Homo Sapiens" (PDF). In Barham & Robson-Brown, Lawrence & Kate. Human Roots: Africa and Asia in the middle Pleistocene. Bristol, England: Western Academic and Specialist Press. Retrieved 14 January 2014.</ref> Se encontraron restos de ''Homo sapiens'' en el yacimiento de [[Jebel Irhoud]] en 1991, estos fueron datados de hace trescientos mil años usando técnicas modernas en el 2017, siendo los restos más antiguos de ''Homo sapiens'' encontrados hasta ahora.<ref>http://www.bbc.co.uk/news/science-environment-40194150</ref> En 2007 se encontraron pequeños adornos hechos con conchas marinas perforadas en Taforalt que datan de hace ochenta y dos mil años, siendo esta la evidencia más antigua de adornos personales jamás encontrados.<ref>"World’s Oldest Manufactured Beads Are Older Than Previously Thought". Sciencedaily.com. 2009-05-07. Retrieved 2013-11-22.</ref> |
|||
Durante el [[mesolítico]], entre veinte mil y cinco mil años atrás, la geografía de Marruecos se parecía más a una sabana que al paisaje árido de hoy en día.<ref>D. Rubella, Environmentalism and Pi Paleolithic economies in the Maghreb (c. 20,000 to 5000 B.P.), in, J.D. Clark & S.A. Brandt (eds.), From Hunters to Farmers: Causes and Consequences of Food Production in Africa, Berkeley: University of California Press, pp. 41-56</ref> Mientras que se sabe poco acerca de asentamientos marroquíes del Mesolítico, excavaciones por todo el [[Magreb]] sugieren que la región estuvo densamente poblada por [[gamo]]s y recubierta por bosques que pudieron favorecer a los [[cazadores-recolectores]] llegados a la zona, como los de la [[cultura capsiense]].<ref>1984 D. Lubell. Paleoenvironments and Epi Paleolithic economies in the Maghreb (ca. 20,000 to 5000 B.P.). In, J.D. Clark & S.A. Brandt (eds.), From Hunters to Farmers: The Causes and Consequences of Food Production in Africa. Berkeley: University of California Press, pp. 41-56.</ref> |
|||
== [[Edad Media]] == |
|||
Las regiones costeras del actual Marruecos compartieron una cultura [[Neolítico|neolítica]] común al resto del litoral [[mediterráneo]]: la [[cultura capsiense|capsiense]]. Los restos arqueológicos corroboran la [[ganadería|domesticación del ganado]] y el [[agricultura|cultivo]] de diversas plantas durante ese período. Hace ocho mil años, al sur del [[Atlas (cordillera)|Atlas]] se extendía una [[sabana]] en la que prosperó una cultura de cazadores y pastores hasta que la región comenzó a desecarse como resultado de los [[cambio climático|cambios climáticos]] a partir del 4000 a. C. |
|||
=== 534-682 === |
|||
== Edad Antigua == |
|||
El [[Imperio bizantino]] se propuso la reconquista, pero solo consiguieron dominar unas pocas ciudades, entre ellas [[Tánger]]. |
|||
=== Colonización fenicia y púnica (siglos {{siglo|VIII}} a. C. - {{siglo|II}} a. C) === |
|||
=== Califato Omeya === |
|||
[[Archivo:Phenician plate with red slip 7th century BCE excavated in Mogador island.jpg|thumb|Vajilla [[fenicia]] de cerámica roja, datada del {{siglo|VII|a|s}} procedente de la isla de Mogador. Museo Sidi Mohammed ben Abdallah ([[Esauira]])]] |
|||
La colonización [[fenicia]] tuvo una gran influencia desde el {{siglo|VIII|a|s}} cuyos testimonios más representativos se encuentran en los yacimientos de Banasa (provincia de Sidi Kacem) y Lixus.<ref name=":0">{{Cita publicación|url=https://www.tdx.cat/handle/10803/134764|título=El Sistema colonial fenicio y púnico en Marruecos : nuevas perspectivas a la luz de las investigaciones arqueológicas|apellidos=El Mhassani|nombre=Mohamed|fecha=2014-03-24|editorial=Universitat Pompeu Fabra|fechaacceso=2023-08-06}}</ref> Los comerciantes fenicios penetraron en el [[Mediterráneo]] occidental antes del {{siglo|VIII|a|s}} y más tarde establecieron depósitos de sal y de minerales, construyeron puertos comerciales por toda la costa y la ribera de los territorios que hoy corresponden a Marruecos.<ref name="Pe5">Pennell 2003, p.5</ref> Los mayores vestigios fenicios de la región son la [[necrópolis de Chellah]], [[Lixus]] y [[Mogador]].<ref>{{cite web|url=http://www.megalithic.co.uk/article.php?sid=17926 |title=C. Michael Hogan, ''Mogador: Promontory Fort'', The Megalithic Portal, ed. Andy Burnham |publisher=Megalithic.co.uk |accessdate=31 de enero de 2010}}</ref> Tánger (''Tingis)'' es una población de fundación fenicia de datación imprecisa y Mogador es conocida por ser una colonia fenicia desde principios del {{siglo|VI|a|s}}<ref>Sabatino Moscati, ''The Phoenicians'', Tauris, {{ISBN|1-85043-533-2}}</ref> Los fenicios también mantuvieron contactos comerciales con las poblaciones locales asentadas en la región, como en el caso del asentamiento de cabañas de [[Yacimiento protohistórico de Kach Kouch|Kach Kouch]]. Este último yacimiento fue ocupado por una comunidad local que mantuvo relaciones comerciales con los fenicios en torno al {{siglo|VII|a|s}}<ref>BOKBOT, Youssef ; ONRUBIA PINTADO, Jorge (1995) : Substrat autochtone et colonisation phénicienne au Maroc. ''VIe CIHAAN'', p. 219-231</ref> |
|||
[[Imagen:Rutas comerciales fenicias-es.svg|thumb|[[Exploraciones fenicias]]]] |
|||
A partir del {{siglo|V|a|s}}, los [[Estado púnico|cartagineses]] había extendido su hegemonía por el norte de África y tomaron el control de las colonias en Marruecos fundadas en época fenicia. Además esta época cabe señalar el yacimiento arqueológico púnico de [[Tamuda]].<ref name=":0" /><ref>{{Cita web|url=https://digital.csic.es/bitstream/10261/138165/1/Tamuda.pdf|título=La cronosecuencia de Tamuda. Actividades arqueológicas en desarrollo del Plan Estratégico (Campañas 2009 y 2010). D. Bernal, B. Raissouni, A.M. Sáez, M. Bustamante, J.J. Díaz, M. Lara, M. Ghottes, J.A. Riquelme, J. Lagóstena y J. Verdugo. CSIC}}</ref> Hacia el {{siglo|II|a|s}}, emergieron algunos reinos bereberes, que crecieron y se desarrollaron con una cierta autonomía. [[Cartago]] mantuvo relaciones comerciales con estos reinos bereberes del interior, y les pagaron un tributo anual para asegurar su cooperación en la explotación de materias primas.{{citation needed|date=Septiembre de 2017}} Después de la [[Batalla de Cartago (149 a. C.)|caída de Cartago]] (149 a. C.) por la conquista de la [[República romana|República de Roma]], el área norte de Marruecos fuera anexionada al [[Imperio romano]] en el año 40 a. C. |
|||
=== Reino de Mauritania ({{siglo|IV|a|s}} - 40) === |
|||
En el año [[682]] el [[califato Omeya]] invade todas las regiones del norte de Marruecos, aunque tardaron casi un siglo en completar su conquista (siglos [[siglo VII|VII]] y [[siglo VIII|VIII]]). [[Uqba ibn Nafi]], conquistador del Magreb en el siglo VII, alcanzó las costas atlánticas en lo que en la actualidad es el [[Parque Nacional de Souss-Massa]], se introdujo en el océano con su caballo y puso a Allah como testigo de que no quedaban más tierras por conquistar.. Durante los siglos VIII al X, a pesar de mantenerse fieles a su tradición tribal, los bereberes se unieron bajo el dominio de una [[dinastía]] local llamada de los [[Dinastía idrísida]], fundada por [[Idrís I]] de Fez, quién se rebeló contra el [[califa]] [[Abasida]] en [[788]], y en 789 fundó [[Fez (Marruecos)|Fez]]. |
|||
{{AP|Reino de Mauritania}} |
|||
[[Archivo:Teseo y el Minotauro (52340734041).jpg|miniaturadeimagen|[[Reino de Mauritania]]: figuras en bronce de Teseo y el Minotauro, {{siglo|I}} ó {{siglo|II|a}} ([[Lixus]]). [[Museo Arqueológico de Rabat]].]] |
|||
[[Mauritania (Antigüedad)|Mauritania]] fue un reino tribal bereber independiente ubicado en la costa mediterránea del [[Norte de África]].<ref name="Sabatino.1">Sabatino Moscati, The Phoenicians, Tauris, ISBN 1-85043-533-2</ref> Su rey conocido más antiguo fue [[Boco I]], que reinó desde el 110 a. C. al 81 a. C. Lo primero que se conoce por fuentes escritas es la existencia de asentamientos fenicios y cartagineses como Lixus y Chellah.<ref name="Sabatino.1" /> El rey bereber dominó territorios tierra adentro, eclipsando las avanzadas cartaginesas y romanas, a veces como satélites, permitiendo así la existencia de dominio romano. Mauritania se convirtió en estado cliente de [[Antigua Roma|Roma]] en el 33 a. C. |
|||
=== Mauritania Tingitana (42-{{siglo|VII||s}}) === |
|||
Durante los siglos [[siglo IX|IX]] y [[siglo X|X]] había diversos reinos independientes; entre ellos dos berebéres [[Barghawata]] y [[Sijilmassa]] en el centro y oeste respectivamente y en el norte los [[Idrisíes]]. El sur era tierra de nadie. |
|||
[[Archivo:Volubilis - Vue générale.jpg|thumb|Sitio arqueológico de la ciudad [[Imperio romano|romana]] de [[Volubilis]]. [[Patrimonio de la Humanidad]] de la Unesco (1987).]] |
|||
{{AP|Mauritania Tingitana}}{{VT|Volubilis|Tánger|l2=Tingis}} |
|||
La incorporación de Mauritana como provincia del [[Imperio romano|Imperio Romano]] tuvo lugar después de que el emperador [[Calígula]] ejecutara a [[Ptolomeo de Mauritania]] en el año 40. |
|||
Roma controló el vasto y mal definido territorio, más a través de alianzas con tribus que con ocupación militar, expandiendo su autoridad únicamente a esas áreas, que fueron económicamente útiles y pudieron ser defendidas sin fuerzas adicionales. Por lo tanto, la administración romana nunca se extendió fuera del área restringida de la planicie costera del norte y los valles. Esta estratégica región formó parte del [[Imperio Romano]], con el nombre de [[Mauretania Tingitana]], con la ciudad de [[Volubilis|Voubilis]] como su capital. Los indígenas mauritanos fueron frecuentemente reclutados en la caballería, como auxiliares de las [[legiones romanas]]. |
|||
Durante los tiempos del emperador [[Augusto]], Mauritania fue un estado vasallo, y sus gobernantes, como [[Juba II]], controlaron todas las áreas al sur de [[Volubilis]]. Pero el control efectivo de los legionarios romanos llegó hasta el área de Sala Colonia. Algunos historiadores creen que la frontera romana se encontraba en la ciudad actual de [[Casablanca]], conocida entonces como Anfa, que fue construida por los romanos como puerto.<ref>Tore Kjeilen. "Casablanca-LookLex Encyclopaedia". Lexicorient.com. Retrieved 17 April 2011.</ref> |
|||
Tras de la muerte de [[Idrís II]] en el [[828]], el Magreb quedó de nuevo dividido en pequeños reinos, hasta que en [[920]] los bereberes reconocieron la soberanía de los [[fatimí]]es de [[Kairuán]]. La región estaba dividida entre las aspiraciones del [[Califato de Córdoba]] y las del califato fatimí. Durante el reinado de [[Abderramán III]] (912-961), las plazas de [[Tánger]], [[Ceuta]] y [[Melilla]] fueron dominadas por el califato de Córdoba, y en el reinado de [[Hisam II]] (976-1009), [[Almanzor]] logró imponer su autoridad en el norte de Marruecos y en el Magreb central. |
|||
Durante el reinado de [[Juba II]], Augusto fundó tres colonias, con ciudadanos romanos, en Mauritania cerca de la costa atlántica: Iulia Constantia Zilil, Iulia Valentia Banasa, e Iulia Campestris Babba. Creó quizá unas doce colonias en total en la región.<ref>Data and map of Roman Banasa</ref> Durante ese periodo, el área controlada por Roma experimentó un significativo desarrollo comercial, impulsado por la construcción de caminos. Alrededor del 278 d. C., los romanos fijaron la capital regional en [[Tánger]], y [[Volubilis]] comenzó a perder importancia.[[Archivo:Roman coins excavated in Essaouira 3rd century and late Roman Empire.jpg|thumb|right|Monedas [[Antigua Roma|romanas]] excavadas en Esauira, del {{siglo|III||s}}.]]El [[cristianismo]] fue introducido en el {{siglo|II||s}}, ganando adeptos en las ciudades y entre los esclavos y granjeros bereberes. En el {{siglo|IV||s}}, las zonas romanizadas eran cristianas, así como algunas tribus del interior. También llegaron movimientos cismáticos y [[herejía|heréticos]], generalmente como forma de protesta política. También se estableció una numerosa colonia [[judío|judía]]. |
|||
En el [[1031]], tras la desintegración del califato cordobés, la zona de Tánger quedó bajo dominio de la Taifa de [[Málaga]], y el resto del norte de Marruecos pasó por un largo periodo de [[anarquía]] donde la tribu de [[Ghomara]] (originaria del [[Rif]]) y otras tribus del norte se disputaron el control hasta la invasión [[almorávide]] en 1077. |
|||
En la primavera del año 429 el gran ejército de los [[vándalos]], liderados por [[Genserico]], cruzó el [[estrecho de Gibraltar]]. Su propósito inicial era el apoyo a [[Bonifacio (comes)|Bonifacio]] durante una [[guerra civil romana (427-428)|crisis de gobierno]], sin embargo, se rebelaron en su contra e invadieron las provincias de Mauritania Tingitana y [[Mauritania Cesariense|Cesariense]] y [[Numidia]]. No obstante, ninguna dominación extranjera consiguió penetrar mucho más allá de la costa y se limitaron principalmente a tener asentamientos comerciales para sus rutas por el Mediterráneo, ya que las tribus bereberes de la zona nunca se dejaron dominar: los romanos consideraban a los bereberes como una raza ingobernable, que causaba "problemas" constantemente a las legiones cuando fundaban asentamientos romanos permanentes. |
|||
=== Imperio almorávide === |
|||
[[Archivo:Almoravid-empire-01.svg|thumb|270px|Imperio almorávide.]] |
|||
Durante el [[siglo XI]] Marruecos fue incorporado al imperio almorávide por [[Yusuf ben Tasfin]], fundador de la ciudad de [[Marraquech]]. |
|||
Tras la invasión vándala en el 429, el [[Imperio bizantino]] se propuso la reconquista. [[Belisario]] consiguió conquistar unas cuantas ciudades, entre ellas [[Tánger]]. |
|||
Los [[almohade]]s formaron una nueva dinastía que en pocos años acabaron con el imperio [[Almorávide]] (1146-47). Las victorias sobre los árabes de oriente y sobre los cristianos hispánicos ([[batalla de Alarcos]], 1195) consolidaron el efímero poder del imperio almohade. Éste, después de ser derrotado en la [[batalla de las Navas de Tolosa]] en [[1212]], entró en plena decadencia, y con ella comenzó de nuevo el caos político en la región. |
|||
== Inicios del Marruecos islámico == |
|||
En [[1212]] [[Alfonso IX de León]], ocupó [[Rabat]] y la incendió. En esta época los reinos más poderosos eran el de [[Reino de Fez|Fez]], y el de [[Reino de Tlemecén|Tlemecén]]. |
|||
=== |
=== Conquista musulmana (700) === |
||
{{AP|Conquista musulmana del Magreb}} |
|||
La conquista musulmana del Magreb, que comenzó a mediados del {{siglo|VII||s}}, en el 682 y la llevó a cabo el [[Califato omeya]], fue completada a principios del {{siglo|VIII||s}}. Trajo tanto la [[lengua árabe]] como el [[islam]] a todas las regiones del norte de Marruecos. Aunque parte del gran califato, Marruecos fue inicialmente organizado como estado subsidiario de la provincia de [[Ifriqiya]], siendo los gobernantes locales fijados por el gobernante musulmán en [[Cairuán]]. |
|||
[[Uqba ibn Nafi]], conquistador del Magreb en el {{siglo|VII||s}}, alcanzó las costas atlánticas en lo que en la actualidad es el [[parque nacional de Souss-Massa]], se introdujo en el océano con su caballo y puso a Alá como testigo de que no quedaban más tierras por conquistar. |
|||
La dinastía bereber de los [[Benimerines]] se hizo con el poder en [[1268]] y gobernó desde Fez buena parte del Magreb. Trataron de extender su control al [[comercio|tráfico comercial]] del [[estrecho de Gibraltar]] declarando la [[Yihad|guerra santa]] a los [[cristianos]] y ocupando las ciudades peninsulares de [[Rota]], [[Algeciras (España)|Algeciras]] y [[Gibraltar]]. Influyeron en la política del Reino de [[Granada]], donde a partir de 1275 destacaron importantes contingentes de tropas. |
|||
=== Revuelta bereber (739-743) === |
|||
Tras una serie de choques con la [[Corona de Castilla]], fueron derrotados en la [[Batalla del Salado]] (1340), retirándose al Magreb. En 1358 muere el último sultán de la dinastía, fragmentándose de nuevo el territorio en multitud de reinos, y los [[Reino de Castilla|reyes castellanos]] y [[Imperio portugués|portugueses]] mandan ejércitos a la reconquista. [[Enrique III de Castilla]] ocupó [[Tetuán]] en 1399. |
|||
{{AP|Revuelta bereber}} |
|||
[[Archivo:Morocco and the Maghreb after the Berber Revolt-es.svg|thumb|El [[Magreb]] tras la [[revuelta bereber]]:<br /> |
|||
'''Estados bereberes''': |
|||
{{leyenda|#f4d7d7|Emirato de Tremecén ([[Abu Qurra]], 742-789)}} |
|||
{{leyenda|#e9afdd|[[Barghawata|Confederación Barghawata]] (744-1058)}} |
|||
{{leyenda|#ffe680|Emirato de Siyilmasa (758-1055)}} |
|||
{{leyenda|#ffcc00ff|Imanato de Tahert ([[Rostomitas|rustamíes]], 761-909)}} |
|||
{{leyenda|#ff8080|Imanato de Fez ([[idrisíes]], [789-974])}} |
|||
{{leyenda|#decd87|Otros territorios jariyíes (siglo IX)}} |
|||
'''Otros territorios''' |
|||
{{leyenda|#55d400|[[Emirato de Nekor]] (salihíes [710-1019])}} |
|||
{{leyenda|#b3ff80|Ifriquiya: emirato fihrí independiente (745-757); bereberes jariyíes (757-762); y abasí (762-909)}} |
|||
]] |
|||
En el año 740, estimulada por los puritanos [[jariyíes]], la población nativa bereber se rebeló contra el [[Califato omeya]]. La rebelión comenzó con las tribus del occidente de Marruecos, y se propagó rápidamente por toda la región. Aunque la insurrección se acabó en 742 antes de llegar a las puertas de [[Cairuán]], ni los gobernantes omeyas en Damasco ni sus sucesores abasíes lograron imponer su autoridad en las zonas al oeste de Ifriqiya. Marruecos pasó a estar fuera del control omeya y abasí y se fragmentó en una multitud de Estados bereberes independientes como el de la confederación [[Barghawata]], el emirato de [[Siyilmasa]] y el de [[emirato de Nekor|Nekor]], además de [[Tremecén]] y [[Tiaret]], en la moderna Argelia occidental.{{harvnp|Duby|2000|pp=220, 224}} Los bereberes pasaron a formar su propia versión del islam. Algunos, como los [[Banū Ifrēn]], preservaron su conexión con las sectas islámicas puritanas radicales, mientras otros, como los Barghawata, crearon una nueva nueva fe sincrética.<ref>Abun-Nasr 1987, p.42</ref><ref>G. Deverdun, "Bargẖawāṭa", Encyclopédie berbère, vol. 9, Edisud, 1991, pp.1360-1361</ref> |
|||
== |
=== Barghawata (744-1058) === |
||
{{AP|Barghawata}} |
|||
[[Archivo:Touareg élevage.jpg|220px|thumb|[[Tuareg]], una de las tribus bereberes.]] |
|||
Los [[Barghawata]] fueron una confederación bereber habitante de la costa atlántica de Marruecos, quienes pertenecieron a la división bereber [[masmuda]].{{harvnp|Duby|2000|pp=220, 224}} Después de aliarse con la rebelión [[jariyí]] contra los [[omeyas]], establecieron un estado independiente (744-1058) en el área de Tamesna entre Safí y Salé bajo el liderazgo de Tarif al-Matghari. |
|||
Las dinastías bereberes (almorávides, almohades, y benimerines) dieron a la población una cierta medida de identidad colectiva y de unidad política bajo un régimen nativo por primera vez en su historia, y crearon la idea de un "Magreb imperial" bajo la tutela de los berberes, idea que sobrevivió en cierta forma a través de las distintas dinastías. Pero en última instancia, todas las familias reinantes demostraron falta de visión política, ninguna supo crear una sociedad integrada que superase la idea de tribu. |
|||
=== |
=== Siyilmasa (700-1300) === |
||
{{AP|Siyilmasa}} |
|||
[[Archivo:Trans-Saharan routes early-es.svg|thumb|El puesto bereber [[Siyilmasa]] y las rutas comerciales del [[Sáhara]] occidental, entre el 1000 y el 1500. Las minas de oro están resaltadas en marrón claro.]] |
|||
Siyilmasa fue una ciudad medieval marroquí y puerto ubicada al borde septentrional del [[Sáhara]]. Las ruinas se encuentran a ocho kilómetros a lo largo del río Ziz en el oasis de Tafilalt, cerca del pueblo de Rissani. La historia de la ciudad fue marcada por numerosas invasiones sucesivas por las dinastías bereberes. Hasta el {{siglo|XIV||s}}, como extremo de la ruta comercial del Sáhara, la ciudad fue uno de los centros de comercio en el [[Magreb]] durante la Edad Media.<ref>Lightfoot, Dale R.; Miller, James A. (1996), "Sijilmassa: The rise and fall of a walled oasis in medieval Morocco" (PDF), Annals of the Association of American Geographers, 86: 78–101, doi:10.1111/j.1467-8306.1996.tb01746.x</ref> |
|||
=== Emirato de Nekor (710-1019) === |
|||
Los Watásidas –o Watasíes– pertenecían a una tribu de berberiscos ''Zenetes'', como los sultanes benimerines. Las dos familias estaban emparentadas, y los reyes benimerines reclutaron a muchos de sus [[visir]]es entre los Watásidas. Los visires tomaron poco a poco el poder, hasta que el último sultán lo perdió completamente en [[1465]]. Siguió un período caótico que duró hasta [[1472]]: Marruecos se encontró dividido en dos, con una dinastía que surgía al sur, los saadíes, y al norte el sultanato watasí. |
|||
{{AP|Emirato de Nekor}} |
|||
Nekor fue un [[emirato]] ubicado en la región del [[Rif]]. Su capital inicialmente fue [[Tensamán]], pero luego fue movida a Nekor. El estado fue fundado en el 710 por Salih Ibn Mansur. Bajo su gobierno, las tribus [[bereberes]] locales adoptaron el [[islam]], aunque luego lo depusieron en favor de un Az-Zaydi de la tribu Nafza. Posteriormente el pueblo cambió de opinión y volvió a nombrar a Ibn Mansur. Su dinastía, la Banū Sālih, gobernó entonces la región hasta 1019. |
|||
En el 859, el emirato fue sometido por un grupo de vikingos con 62 barcos, estos derrotaron un ejército moro en Nekor que intentó interferir con sus saqueos. Tras estar ocho días en Marruecos, los vikingos se marcharon de vuelta a la península ibérica y navegaron hacia la costa este.<ref>Northvegr - A History of the Vikings</ref> |
|||
En [[1469]] los musulmanes acababan de perder la casi totalidad de sus territorios [[Al-andalus|andalusíes]] y ya no conservaban más que [[Granada]] y sus alrededores (hasta 1492) y los reinos hispánicos comenzaban a ocupar las costas: los portugueses tomaron [[Ceuta]] (1415), la isla de Perejil (1415), [[Tánger]] (1471) y [[Villa portuguesa de Mazagán|Mazagán]] (1514), y los castellanos [[Melilla]] (1497). Este período conoció una gran afluencia de musulmanes y judíos andalusíes hacia Marruecos, obligados por la orden de conversión forzosa al cristianismo. |
|||
=== La dinastía idrisí (789-974) === |
|||
Cronología: |
|||
{{AP|Dinastía idrisí}} |
|||
* 24 agosto de 1471, [[Arcila]] pasó del Reino de Fez a Portugal. |
|||
[[Imagen:Bou Inania Madrasa, Fes, (Old name- Fes November 2008-42).jpg|thumb|La [[Universidad de Qarawiyyin]] en [[Fez (Marruecos)|Fez]], establecida por la [[dinastía idrisí]] en el {{siglo|IX||s}}.]] |
|||
* 1488, Portugal tomó [[Safí]]. |
|||
La dinastía idrisí fue un estado musulmán localizado en Marruecos,<ref>Hodgson, Marshall (1961), ''Venture of Islam'', Chicago: University of Chicago Press, p. 262</ref> y gobernaron desde el 788 al 974. Nombrada por su fundador, [[Idrís I]], el nieto de Hasan ibn Ali (nieto materno de [[Mahoma]]), los idrisíes son considerados por algunos historiadores como los fundadores del primer estado marroquí. [[Idrís I]] fundó la ciudad de [[Fez (Marruecos)|Fez]], la tercera ciudad más importante del Marruecos actual. |
|||
* En 1495 el [[Tratado de Tordesillas]] reconocía la zona de influencia de Castilla. |
|||
* Después de que los [[Reyes Católicos]] hubiesen expulsado a los musulmanes de [[Reino de Granada|Granada]], los portugueses establecieron fortalezas en [[Agadir]], [[Azamor]] y [[Safí]] en la costa atlántica, y los turcos otomanos llegaban a [[Tlemcén]] (en el noroeste de [[Argelia]]). |
|||
=== Estados fatimí y zenata (circa 900-circa 1060) === |
|||
En el siglo XVI, la región estuvo dividida: al norte el [[Reino de Fez]], en el centro el [[Reino Watásida]], al este la ciudad libre de [[Figuig]] y en el sur el [[Imanato de Sus]]: |
|||
El equilibrio entre los estados marroquíes fue alterado a principios del {{siglo|X||s}}, cuando los [[fatimíes]] llegaron al [[Magreb]]. No mucho tiempo después de apoderarse de Ifriqiya, los fatimíes se lanzaron contra Marruecos, conquistando [[Fez (Marruecos)|Fez]] y [[Siyilmasa]]. Marruecos fue entonces fragmentado, por gobernantes [[fatimíes]], por leales a los [[idrisíes]], y por nuevos grupos puritanos e intervencionistas desde [[Al-Ándalus]], todos luchando por el control de la región. Los gobernantes locales oportunistas vendieron su apoyo al mejor postor. En el 965, el [[califa]] fatimí al-Muizz invadió Marruecos por última vez, estableciendo cierto orden. Poco después, sin embargo, los fatimíes desplazaron su imperio al este, hacia [[Egipto]], convirtiendo [[El Cairo]] en su nueva capital. |
|||
* 1505, Los hispano-portugueses fundaron [[Agadir]]. |
|||
* 1506, Portugal tomó [[El Jadida]]. |
|||
* En 1509 aparecieron los saaditas en el sur. |
|||
Los [[fatimíes]] habían asignado a los [[ziríes]], un clan bereber asentado en [[Ifriqiya]], la vigilancia de sus dominios occidentales. Sin embargo, los ziríes no pudieron evitar que Marruecos se saliera de su control y se desmoronara en manos de una serie de jefes locales bereberes de Zenata, la mayoría de ellos eran clientes del califa de Córdoba, como los Maghrawa en la región de Fez, y de rivales itinerantes. |
|||
=== Dinastías de [[Jerife]]s === |
|||
== Dinastías bereberes == |
|||
La región sufrió sucesivas invasiones de tribus [[pueblo árabe|árabes]] que aseguraban ser descendientes del [[profeta]] [[Mahoma]]: primero la dinastía [[Saadí]], y después los [[Dinastía alauí|Alauitas]], cuya dinastía que ha mantenido el poder desde el [[siglo XVII]]. |
|||
[[Imagen:Rabat tour Hassan.jpg|thumb|La [[Torre Hasán]], un alminar incompleto en Rabat iniciado durante la dinastía almohade.]] |
|||
Marruecos estuvo en su mayor poderío bajo una serie de dinastías bereberes, que subieron al poder desde el sur de las montañas [[Atlas (cordillera)|Atlas]] y expandieron su dominio hacia el norte, reemplazando a los gobernantes locales. Los siglos {{siglo|XI}} y {{siglo|XII}} fueron testigos de la fundación de varias dinastías [[bereberes]] significativas, encabezadas por reformadores religiosos, cada dinastía estaba basada en una confederación tribal, las cuales dominaron el [[Magreb]] y [[Al-Ándalus]] durante más de doscientos años. Las dinastías [[bereberes]] de los [[almorávides]], [[almohades]], [[Sultanato benimerín|benimerines]] y [[Sultanato wattásida|wattásidas]] dieron al pueblo bereber una cierta identidad colectiva y unidad política bajo un régimen nativo por primera vez en su historia. Las dinastías crearon la idea de un «Maghreb imperial» bajo la tutela bereber, una idea que sobrevivió de una forma u otra. Pero en última instancia, todas las familias reinantes demostraron falta de visión política, ninguna supo crear una sociedad integrada que superase la idea de tribu. |
|||
[[Archivo:Empire almoravide-es.svg|thumb|Imperio almorávide.]] |
|||
==== Dinastía saadita ==== |
|||
=== Dinastía almorávide (c. 1060-1147) === |
|||
[[Archivo:Conquêtes_des_Saadiens.svg|300px|thumb|Imperio saadita.]] |
|||
{{AP|Imperio almorávide}} |
|||
Los Saadíes son una dinastía árabe jerifiana originaria del valle del Draâ, que estuvieron en el poder desde 1511 con el [[sultán]] Abou Abdallah Mohammed. |
|||
La dinastía almorávide (c. 1060-1147) se originó en la tribu nómada bereber de [[Lamtuna]], la cual pertenecía a la confederación de los [[Sanhaya|sanhayas]]. Ellos lograron unificar Marruecos después de haber sido dividido entre varios principados zenatas a finales del {{siglo|X||s}} y de haber anexado al Emirato de [[Siyilmasa]] y el [[Barghawata]] a su reino. |
|||
Bajo el liderazgo de [[Yúsuf ibn Tašufín]], los almorávides fueron invitados por los príncipes taifas musulmanes de [[Al-Ándalus]] para defender sus territorios de los reinos cristianos. Su participación fue crucial para evitar la caída de Al-Ándalus. Después de haber logrado repeler las fuerzas cristianas en 1086, Yusuf volvió a la península ibérica en 1090 y anexó la mayor parte de las taifas mayores.<ref>Maxime RODINSON, « ALMORAVIDES », Encyclopædia Universalis [en ligne], consulté le 23 octobre 2014. URL : http://www.universalis.fr/encyclopedie/almoravides/</ref> |
|||
Cronología: |
|||
* 3 septiembre [[1513]]. Portugal tomó [[Azamor]]. |
|||
* [[1527]]. En la Batalla de Vado de Bacuna muere [[Boabdil]] defendiendo a los Watásidas contra los Saaditas. |
|||
* 12 marzo [[1541]], los Saaditas capturaron Agadir a Portugal. |
|||
* Octubre [[1541]], los Saaditas tomaron Safí a Portugal. |
|||
* 30 octubre [[1541]], los Saaditas arrebataron Azamor a Portugal. |
|||
* [[1548]], los Saaditas se anexionaron totalmente el Reino Watásida (con base en Fez). |
|||
* Agosto [[1550]], los Saaditas tomaron Arcila a Portugal. |
|||
* Reunificaron Marruecos en [[1554]] y combatieron al ejército portugués, la gran potencia marítima de la época. |
|||
* En [[1578]] en [[Ksar el-Kébir]] (Batalla de los tres reyes o de [[Batalla de Alcazarquivir|Alcazarquivir]]) destruyeron completamente al ejército portugués. A continuación se concentraron en la parte noreste de Marruecos, con el fin de proteger el reino contra los ataques [[Imperio otomano|otomanos]]. |
|||
* A partir de 1554 controlaban enteramente Marruecos, mientras que el Magreb oriental estaba bajo el control otomano. La dinastía finalizó en [[1659]] a la muerte del sultán [[Ahmed II]]. |
|||
* En [[1577]] Portugal reconquista Arcila, recuperada en 1589. |
|||
* En [[1610]] los Saaditas ceden a [[España]] la ciudad de [[Larache]], que pasa a llamarse San Antonio de Alarache. |
|||
* En [[1614]] España ocupa [[La Mamora]]. |
|||
El poder almorávide comenzó a declinar en la primera mitad del {{siglo|XII||s}}, ya que la dinastía se debilitó después de su derrota en la [[batalla de Ourique]] y por la agitación de los [[almohades]]. La conquista de la ciudad de [[Marrakech]] por los almohades en 1147 marcó la caída de la dinastía. Sin embargo, una parte de los almorávides (los [[Banu Ganiya]]) continuaron luchando en las [[islas Baleares]] y en [[Túnez]]. |
|||
Al mismo tiempo, se mantenían: |
|||
* En el norte, el Reino de Fez. |
|||
* La [[República de las Dos Orillas]] (1627–1666), que fue de breve duración y estaba radicada en [[Rabat]] y [[Salé]]. |
|||
* El [[Tafilalet]], sultanato segregado del reino saadita, situado al sureste de Marruecos. Es un conjunto de [[oasis]], puntos de entrada al Magreb de las [[caravana]]s transaharianas. (Hoy el Tafilalet corresponde a la provincia de Errachidia, antiguo Ksar es-Souk). Era por tanto un centro comercial muy importante. Llave principal del [[Sáhara]], el Tafilalet sirvió de lugar de encuentro entre el norte y el sur, y por esta región se efectuaba el tránsito del [[oro]], [[especia]]s y [[esclavo]]s hacia [[Sudán]] y [[Guinea]]. Tafilalet vio nacer en [[1640]] la dinastía alauita. |
|||
* El sur continuaba siendo parte del Imanato de Sus. |
|||
=== Dinastía almohade (1147-1248) === |
|||
{{AP|Imperio almohade}} |
|||
El califato [[almohade]] fue un estado marroquí,<ref>B. Lugan, Histoire du Maroc, ISBN 2-262-01644-5</ref> fundado en el {{siglo|XII||s}}. |
|||
El movimiento [[almohade]] fue iniciado por [[Ibn Tumart]], de las tribus [[Masmuda]] del sur de Marruecos. Los almohades primero establecieron un estado bereber en Tinmel, en las montañas del [[Atlas (cordillera)|Atlas]] aproximadamente en el 1120.<ref>http://www.britannica.com/EBchecked/topic/16820/Almohads</ref> Lograron derrocar a los gobernantes [[almorávides]], reinantes en Marruecos, en 1147, cuando Abd al-Mu'min al-Gumir (1130-1163) conquistó [[Marrakech]] y se declaró [[califa]]. A continuación, extendieron su poder sobre todo el [[Magreb]] por el año 1159. [[Al-Ándalus]] sufrió el mismo destino del Magreb y toda Iberia islámica estaba bajo gobierno almohade en el 1172.<ref>Buresi, Pascal, and Hicham El Aallaoui. Governing the Empire: Provincial Administration in the Almohad Caliphate (1224-1269). Studies in the History and Society of the Maghrib, 3. Leiden: Brill, 2012. https://books.google.com/books?id=jcn8ugAACAAJ</ref> |
|||
Los [[alauita]]s o alauíes habían llegado a Marruecos a finales del [[siglo XIII]], consolidando su dominio alrededor del oasis de Tafilalet durante la anarquía que siguió a la muerte del sultán saadí [[Ahmed al-Mansur]] en [[1603]]. Poco a poco esta dinastía fue imponiendo su control sobre la región invadiendo a reinos menores. Por último, en [[1659]] ocupan [[Marrakech]] y deponen al último sultán saadí. |
|||
Las victorias sobre los árabes de oriente y sobre los cristianos hispánicos ([[batalla de Alarcos]], 1195) consolidaron el efímero poder del imperio almohade sobre todo el islam occidental. Sin embargo, después de ser derrotado en la [[batalla de las Navas de Tolosa]] en 1212, entró en plena decadencia, y con ella comenzó de nuevo el caos político en la región. |
|||
Cronología: |
|||
* [[1666]]: Invasión de la República de Bou Regreg (las dos orillas): [[Rabat]] y [[Salé]] |
|||
* [[1675]]: Se estableció la capital en Mequinez. |
|||
* [[1681]]: Conquista de [[La Mamora]] (Mehdía) a España. |
|||
* [[6 de febrero]] de [[1684]]: los [[Inglaterra|ingleses]] abandonaron [[Tánger]], que es rápidamente ocupada por Marruecos. |
|||
* [[1689]]: Conquista de [[Larache]] a España. |
|||
* [[1691]]: Invasión de [[Arcila]]. |
|||
* [[1755]]: Conquista de [[Casablanca]] a [[Portugal]] |
|||
* [[11 de marzo]] de [[1769]]: Conquista de [[El Jadida]] (antigua Mazagán) a Portugal. |
|||
* [[1799]]: Marruecos fue el primer país que reconoció a [[Estados Unidos]], y tiene la primera [[embajada]] estadounidense del mundo. |
|||
En 1260 [[Alfonso X el Sabio]] ocupó [[Rabat]] y la incendió. En esta época los reinos más poderosos eran el de los [[benimerines]] en [[Fez (Marruecos)|Fez]], y el de los [[Reino de Tlemecén|ziyánidas]] en [[Tlemecén]]. |
|||
El [[siglo XVIII]] se destacó por querellas sucesorias. En la segunda mitad de este siglo y principios del [[siglo XIX|XIX]], el gobierno marroquí suscribió tratados de comercio con las potencias [[Europa|europeas]] y les concedió privilegios. |
|||
=== Dinastía benimerín (1244 - 1465) === |
|||
* [[1860]]–[[1862]]: Guerra con España, que se inicia tras unas escaramuzas en la frontera con Ceuta. Las tropas españolas tomaron [[Tetuán]], y, tras el tratado de paz, se amplió un terreno de seguridad sobre [[Ceuta]]. |
|||
[[Imagen:Chefchaouen, view , Morocco.jpg|thumb|[[Chauen]] fue fundado en 1471 por los [[Morisco|moriscos]] exiliados de España]] |
|||
* [[1881]]: Moulay Hassan fundó [[Tiznit]]. |
|||
{{AP|Sultanato Benimerín}} |
|||
* [[1895]]: Compra de [[Cabo Juby]] al [[Imperio Británico]]. |
|||
La dinastía benimerín fue un estado [[suní]],<ref>Ira M. Lapidus, ''Islamic Societies to the Nineteenth Century: A Global History'', (Cambridge University Press, 2012), 414.</ref> descendientes de la tribu bereber [[zenata]]. Esta dinastía gobernó Marruecos desde el {{siglo|XIII||s}} hasta el {{siglo|XV||s}}.<ref>"Marinid dynasty (Berber dynasty) - Encyclopædia Britannica". Britannica.com. Consultado en 2014-02-24.</ref> |
|||
Los benimerines derrocaron a la dinastía [[almohade]], que controlaba Marruecos en 1244, y controló brevemente todo el [[Magreb]] a mediados del {{siglo|XIV||s}}. Apoyaron el [[Reino nazarí de Granada|Reino de Granada]] en [[Al-Ándalus]] en los siglos {{siglo|XIII}} y {{siglo|XIV}}, en un intento de obtener un punto de apoyo directo en el lado europeo del estrecho de Gibraltar, pero fueron derrotados en la [[batalla del Salado]] en 1340, retirándose al Magreb. En 1358 murió el último sultán importante de la dinastía, se fragmentó de nuevo el territorio en multitud de reinos y los [[Reino de Castilla|reyes castellanos]] y [[Imperio portugués|portugueses]] enviaron ejércitos a la conquista de la región. Así, Portugal ocupó [[Ceuta]] en 1415. |
|||
== Partición == |
|||
=== Dinastía wattásida (1471-1549) === |
|||
Entre [[1912]]-[[1956]] se impuso el [[protectorado]] [[Francia|francés]], y se acordó otorgar a España, para nivelar el balance de fuerzas entre Francia e Inglaterra en la zona, el llamado Protectorado de Tetuán o [[Protectorado español de Marruecos|Marruecos Español]]. La ciudad de Tánger se convirtió en ciudad internacional. |
|||
{{AP|Sultanato wattásida}} |
|||
Los [[watásidas]] –o watasíes– pertenecían a una tribu de bereberes ''[[zenatas]]'', como los sultanes benimerines. Las dos familias estaban emparentadas, y los reyes benimerines reclutaron a muchos de sus [[visir]]es entre los watásidas. Los visires tomaron poco a poco el poder, hasta que el último sultán lo perdió completamente en 1465. Siguió un período caótico que duró hasta 1472: Marruecos se encontró dividido en dos, con una dinastía que surgía al sur, los saadíes, y al norte el sultanato watasí. |
|||
En 1469 los musulmanes acababan de perder la casi totalidad de sus territorios [[Al-Ándalus|andalusíes]] y ya no conservaban más que [[Reino nazarí de Granada|Granada]] y sus alrededores (hasta 1492) y los reinos hispánicos comenzaban a ocupar las costas: los portugueses tomaron [[Tánger]] (1471) y [[Villa portuguesa de Mazagán|Mazagán]] (1514). Este período conoció una gran afluencia de musulmanes y judíos andalusíes hacia Marruecos, obligados por la orden de conversión forzosa al cristianismo. |
|||
=== Guerra del Rif === |
|||
== Edad Moderna == |
|||
Después del establecimiento del protectorado conjunto, el [[Rif]] mantuvo su resistencia al dominio extranjero. El Rif es la cadena montañosa que confina el litoral mediterráneo de Marruecos. Habitado por tribus berberiscas, siempre resistió a las tentativas de invasión venidas de los reinos cristianos del norte, España y Portugal. |
|||
=== Plazas Fuertes españolas y portuguesas (1415-1689) === |
|||
{{AP|Plazas Fuertes de África}} |
|||
[[Archivo:Algarve de Além-Mar.svg|miniaturadeimagen|Plazas Fuertes [[Imperio portugués|portuguesas]] y su área de influencia]] |
|||
En 1415 la actual población española de [[Ceuta]] fue [[Batalla de Ceuta (1415)|conquistada]] por [[Juan I de Portugal]], expandiéndose posteriormente por la costa atlántica del Magreb a consecuencia del [[Tratado de Tordesillas]] con España. De este periodo portugués y hasta el {{siglo|XVIII||s}} se pueden señalar las plazas fuertes y fortificaciones de Tánger (1471-1661), [[Arcila]], Mazagán, actual El Jadida, (1513-1769) o [[Casablanca]] (1515-1755). |
|||
[[Archivo:Al Jadid (Marzagão).jpg|miniaturadeimagen|Ciudad Portuguesa de [[Mazagán]] ([[El Yadida|El Jadida]]). [[Patrimonio de la Humanidad]] (2004)]] |
|||
En 1497 la actual población española de [[Melilla]] fue [[Ocupación de Melilla|conquistada]] por los [[Reyes Católicos]]. Posteriormente, en el {{siglo|XVII||s}} la presencia española se produjo en [[La Mamora]], actual Mehdía, (1614-1681) y [[Larache]] (1610-1689) para la defensa de la [[flota de Indias]] y de [[Canarias]] ante la [[Piratería en el ámbito Atlántico|piratería]] en las costas atlánticas.<ref>{{Cita publicación|url=https://revistas.uned.es/index.php/ALDABA/article/view/20519|título=Larache y La Mamora: dos fortificaciones españolas en tiempos de Felipe III|apellidos=Soto|nombre=Francisco Javier Bueno|fecha=2010|publicación=Aldaba|número=34|páginas=51–96|fechaacceso=2023-08-06|idioma=es|issn=2603-9265|doi=10.5944/aldaba.34.2010.20519}}</ref> |
|||
Los españoles, a los cuales tocaba la administración de esa región, sufren una serie de razzias contra sus [[industria|intereses industriales]] en Marruecos, lo que provocó la declaración de guerra. |
|||
Tánger fue cedida por los portugueses a Inglaterra en 1661, como parte de la dote de [[Catalina de Braganza]], cuando esta princesa se casó con el rey [[Carlos II de Inglaterra|Carlos II]]. Los ingleses, ante la continua presión marroquí, decidieron abandonarla el 6 de febrero de 1684. |
|||
En 1921, la tribu de Beni Ouriaghel, instalada en la región de [[Alhucemas|Al-Huceima]], entra en rebelión abierta dirigida por un antiguo funcionario de la administración española, Mohamed Ben Abdelkrim El-Khattabi. Joven, carismático e inteligente, dirige un pequeño ejército e inflige algunas derrotas a los españoles. |
|||
=== Dinastía saadí (1549 a 1659) === |
|||
El general Silvestre dirigió un ejército para terminar con los Beni Ouriaghel, pero sufrió una derrota en [[Desastre de Annual|Anual]] en junio de [[1921]]: la casi totalidad de sus tropas, 15.000 soldados, encontró la muerte en batalla, y el general se suicidó. |
|||
[[Imagen:Kasbahs in Aït Benhaddou.JPG|thumb|La ciudad [[Ksar de Ait Ben Hadu]] fotografiada de tarde.]] |
|||
{{AP|Sultanato saadí}} |
|||
A partir de 1549, la región fue gobernada por sucesivas dinastías árabe-parlantes, conocidas como las dinastías [[Jerifiano|jerifianas]], que reclamaban ser descendientes del profeta [[Mahoma]]. La primera de estas entidades políticas fue la dinastía saadí, que gobernó Marruecos de 1549 a 1659. De 1509 a 1549, los soberanos saadíes solo controlaban las zonas meridionales. Aún reconociendo a los [[watásidas]] como [[sultanes]] hasta 1528, el poder creciente de los saadíes llevó a los watásidas a atacarlos y, después de una batalla sin vencedor claro, a reconocer su gobierno sobre el sur de Marruecos en el Tratado de Tadla.<ref>H. J. Kissling, Bertold Spuler, N. Barbour, J. S. Trimingham, F. R. C. Bagley, H. Braun, H. Hartel, ''The Last Great Muslim Empires'', BRILL 1997, p.102 [5]</ref> |
|||
En 1659, Mohammed al-Hajj ibn Abu Bakr al-Dila'i, jefe de la [[zawía]] de Dila, fue proclamado sultán de Marruecos después de la caída de la dinastía saadí.<ref>Michaël Peyron, « Dila‘ », in: Gabriel Camps (dir.), ''Encyclopédie berbère'' - Chp. XV. Édisud 1995, pp.2340-2345 (ISBN 2-85744-808-2)</ref> |
|||
En Madrid, las derrotas del [[Barranco del Lobo]] y el [[Desastre de Annual]] provocaron graves crisis de gobierno, e incluso disturbios en [[Barcelona]] ([[Semana Trágica (España)|Semana Trágica]]) pues se obligaba a combatir por proteger estos recursos industriales a toda la población que no pudiera pagar la exención. Los sucesivos fracasos del Gobierno frente a [[Abdelkrim]] fueron la causa de un golpe de Estado el 13 de septiembre de [[1923]] dado por el general [[Miguel Primo de Rivera]], que suspendió la [[Constitución]] e instauró la [[dictadura]]. |
|||
=== Dinastías de jerifes === |
|||
Famoso por su victoria y rico por la gran cantidad de [[armas]] ligeras y pesadas conseguidas en el campo de batalla, Abdelkrim extendió su autoridad al conjunto del Rif. En febrero de 1922, declaró la ''República rifeña'' y se nombró Presidente. No contento con sus victorias sobre los españoles, Abdelkrim envió emisarios a las tribus de la zona del protectorado francés para invitarles a incorporarse a la rebelión. |
|||
La región sufrió sucesivas invasiones de tribus [[pueblo árabe|árabes]] que aseguraban ser descendientes del [[profeta]] [[Mahoma]]. Estas tribus fundaron nuevas dinastías: primero surgió la [[saadí]], y después la de los [[Dinastía alauí|alauitas]], que se ha mantenido el poder desde el {{siglo|XVII||s}}. |
|||
=== Dinastía alauita (desde 1666) === |
|||
[[Hubert Lyautey]], residente general de Francia, reforzó los puestos de vanguardia para proteger las ciudades de Meknes, Taza y Fez, pero el llamado "mariscal [[monárquico]]" era poco apreciado por el Gobierno [[republicano]] francés, y no obtuvo los refuerzos solicitados. |
|||
{{AP|Dinastía alauita}} |
|||
La dinastía alauita es la actual familia real marroquí. El nombre alauita proviene del «‘Alī» de [[‘Alī ibn Abī Ṭālib]], cuyo descendiente Sharif ibn Ali se convirtió en príncipe de Tafilalt en 1631. Su hijo Mulay al-Rashid (1664-1672) logró unir y pacificar al país. La familia alauí reclama ser descendiente de [[Mahoma]] a través de su hija Fāṭimah az-Zahrah y su esposo ‘Alī ibn Abī Ṭālib. |
|||
[[Imagen:Ambassador Admiral Abelkader Perez 1723 1737.jpg|thumb|El almirante Abdelkáder Pérez fue enviado por [[Ismaíl de Marruecos]] como embajador en Inglaterra en 1723.]] |
|||
El reino fue consolidado por Ismaíl Ibn Sharif (1672-1727), que comenzó a crear un estado unificado frente a la oposición de las tribus locales. Dado que los alauitas, a diferencia de las dinastías anteriores, no tenían el apoyo de una tribu bereber o beduina, Isma'īl controlaba Marruecos a través de un ejército de esclavos. Con estos soldados expulsó a los ingleses de Tánger (1684) y a los españoles de Larache en 1689. La unidad de Marruecos no sobrevivió a su muerte: en las luchas de poder que siguieron las tribus se convirtieron una vez más en fuerza política y militar y sólo fue con Muhámmad III (1757-1790) que el reino fue unificado otra vez. La idea de la centralización fue abandonada y las tribus permitieron conservar su autonomía. |
|||
Durante la [[Guerra de Independencia de los Estados Unidos|guerra de independencia de EE. UU.]] contra Gran Bretaña, en 1777 [[Mohammed III de Marruecos|Mohámed III]] se adhirió al reconocimiento español y francés de EE.{{esd}}UU., que había sido ideado por el gobernador de la Luisiana española, [[Luis de Unzaga y Amézaga]]. Marruecos reconoció a EE.{{esd}}UU. el 20 de diciembre de 1777 tras las negociaciones de Unzaga, Antonio y [[Matías de Gálvez]] con Mohámed III y su hijo [[Al-Yazid]].<ref>{{cita web |url=http://morocco.usembassy.gov/early.html |título=Copia archivada |fechaacceso=7 de septiembre de 2015 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20160303104131/http://morocco.usembassy.gov/early.html |fechaarchivo=3 de marzo de 2016 }}</ref><ref>"Dr. Farooq's Study Resource Page". Globalwebpost.com. 2000-06-20. Retrieved 2010-01-31.</ref><ref>Cazorla, Frank, G. Baena, Rosa, Polo, David, Reder Gadow, Marion (2019) ''El gobernador Luis de Unzaga (1717-1793) Precursor en el nacimiento de los EEUU y en el liberalismo''. Fundación Málaga, Málaga, p. 139.</ref> Además, en 1783 firmó el ''Tratado de Amistad marroquí-estadounidense''. Está considerado como el más antiguo tratado no quebrado de los Estados Unidos y fue firmado por [[John Adams]] y [[Thomas Jefferson]]. De esta época data el [[Museo del Legado Americano|consulado de EE.{{esd}}UU. en Tánger]], primer inmueble en el extranjero de este país. |
|||
Cuando Abdelkrim lanzó en abril de [[1925]] su ofensiva hacia el sur, empujó sin problemas a las tropas francesas hacia Fez y Taza. Lyautey dimitió y el Gobierno francés confió las operaciones al [[mariscal]] [[Philippe Pétain]], aureolado por su victoria en [[Verdún]] y bien visto por los medios republicanos, que consiguió de París los medios que se habían negado a Lyautey. Organizó una contraofensiva masiva basándose en la [[aviación]], y se benefició de la ayuda de los españoles. [[España]] lanza entonces el [[Desembarco de Alhucemas]] (8 de septiembre de 1925) bajo la dirección del [[general Primo de Rivera]] poniendo fin a la guerra con el mayor desembarco aeronaval que se había realizado hasta entonces. |
|||
Durante los reinados de [[Muhammad IV]] (1859-1873) y [[Hassan I]] (1873-1894), los alauitas trataron de fomentar los vínculos comerciales, especialmente con los países europeos y los [[Estados Unidos]]. El ejército y la administración también fueron modernizados para consolidar el control sobre las tribus bereberes y beduinas. En 1859, Marruecos estuvo en guerra con [[España]]. La independencia de Marruecos se garantizó en la Conferencia de Madrid en 1880,<ref>Convention on diplomatic protection signed in Madrid 1880</ref> con [[Francia]] también ganando influencia significativa sobre Marruecos. [[Alemania]] intentó contrarrestar la creciente influencia francesa, llevando a la [[Primera Crisis Marroquí]] de 1905-1906 y la [[Segunda Crisis Marroquí]] de 1911. Marruecos se convirtió en un protectorado francés a través del [[Tratado de Fez]] en 1912. |
|||
Abdelkrim se rindió y fue exiliado a la [[isla]] de [[La Reunión]]. Consiguió escapar y refugiarse en [[El Cairo]], donde murió en 1963. |
|||
== Influencia europea (c. 1830-1956) == |
|||
La guerra del Rif se considera una de las grandes [[epopeya]]s nacionales de Marruecos. A los ojos de los [[nacionalista]]s árabes, sigue siendo un gran símbolo de la lucha anticolonial. |
|||
{{AP|África francófona}} |
|||
[[Imagen:North Africa (XIX century).jpg|thumb|El Magreb en la segunda mitad del {{siglo|XIX||s}}]]{{VT|Guerra franco-marroquí|Guerra de África|l2=Guerra hispano-marroquí|Relaciones internacionales de las Grandes Potencias (1814-1919)}} |
|||
Los exitosos esfuerzos [[Imperio portugués|portugueses]] para controlar la costa atlántica en el {{siglo|XV||s}} no afectaron el interior de Marruecos. La [[dinastía alauita]] logró mantener la independencia de Marruecos en los siglos {{siglo|XVIII}} y {{siglo|XIX}}, mientras que otros estados de la región sucumbieron a la dominación otomana, francesa o británica. Después de las [[guerras napoleónicas]], el norte de África se convirtió cada vez más ingobernable desde [[Estambul]] por el [[Imperio otomano]]. Como resultado, se convirtió en el centro turístico de los piratas bajo los beys locales. El Magreb también tenía una riqueza mucho mayor conocida que el resto de África, y su ubicación cerca de la entrada al [[Mediterráneo]] le dio importancia estratégica. |
|||
[[Archivo:Morocco Fez Embroidery Horse Cover.JPG|thumb|Bordado marroquí]] |
|||
[[Francia]] mostró un fuerte interés en Marruecos en 1830, y tras la [[Guerra franco-marroquí|guerra Franco-Marroquí]] de 1844, fijó los límites fronterizos entre Marruecos y la Argelia francesa en el [[Tratado de Lalla Maghnia|tratado de Lalla-Marnia]]. Además, el sultán colaboró con Francia para acabar con el insurgente argelino [[Abd al-Qádir]]. En la última parte del {{siglo|XIX||s}} la inestabilidad de Marruecos resultó en países europeos interviniendo para proteger las inversiones y exigir concesiones económicas. En los primeros años del {{siglo|XX||s}}, grandes esfuerzos diplomáticos de las potencias europeas, especialmente de Francia, contribuyeron a promover sus intereses en la región.<ref>Furlong, Charles Wellington (September 1911). "The French Conquest Of Morocco: The Real Meaning Of The International Trouble". The World's Work: A History of Our Time. XXII: 14988–14999. Retrieved 2009-07-10.</ref> |
|||
En la década de 1890, la administración y el ejército francés en la [[Argelia francesa]] pidieron la anexión de los [[oasis]] saharianos de Touat, el Gourara y el Tidikelt. Los Aït Atta opusieron resistencia a las divisiones francesas de Orán y Argelia del 19.º cuerpo al Aït Khabbash, que se saldó con la incorporación a Argelia de los oasis de Touat Gourara y Tidikelt en el tratado de París de 1901. Desde el {{siglo|XIX||s}} la [[Frontera entre Argelia y Marruecos|fronteras entre ambos países]] se definieron de manera imprecisa por lo complejo y vasto del territorio, lo que dio lugar a la sucesión de trabajos topográficos y tratados como el de París (1901), París (1910), la línea Varnier (1912) o línea Trinquet (1938-1956).<ref>Frank E. Trout, Morocco's Saharan Frontiers, Droz (1969), p.24 (ISBN 9782600044950) : « The Gourara-Touat-Tidikelt complex had been under Moroccan domination for many centuries prior to the arrival of the French in Algeria »</ref> |
|||
== Segunda Guerra Mundial == |
|||
[[Archivo:ProtectoradoMarruecos.png|300px|thumb|Protectorado de Marruecos (1925-1975).]] |
|||
Tras la marcha del General Lyautey en 1925, disminuyeron las prerrogativas que Francia le mantenía a los alauitas, acudiendo cada vez más a la gestión directa. La resistencia se organizó a partir de jóvenes de las élites urbanas; la [[segunda Guerra Mundial]] señaló una tregua entre la oposición nacionalista y Francia. Durante la guerra, Mohamed Ben Youssef ([[Mohammed V de Marruecos|Mohammed V]]), que se había convertido en Sultán del Reino Jerifiano en 1927, decidió proteger todos a los [[judíos]] marroquíes ante el régimen de [[Vichy]]. |
|||
Además, durante la [[Conferencia de Berlín]] (1884), España obtuvo el reconocimiento de la colonia de [[Sahara español|Posesiones Españolas en el Sahara]]. |
|||
En 1942 tuvo lugar el desembarco de los [[aliados]] en [[Casablanca]] para rechazar las ofensivas del general [[Rommel]] en [[Túnez]] y [[Libia]]. El sultán, tras la victoria sobre las tropas [[nazi]]s, dio el apoyo de sus tropas a la Francia ocupada, y decidió reunir un ejército de las fuerzas armadas reales marroquíes de 100.000 hombres, los llamados "indígenas", por ser hombres de las colonias francesas ([[África|África negra]], [[Indochina]] y [[Magreb]]), que desembarcaron en [[Italia]], ayudaron a liberar este país y siguieron su avance hacia [[Alemania]], liberando todas las ciudades del sur y el este de [[Francia]], en particular, [[Lyon]], [[Marsella]] y [[Estrasburgo]], pagando un alto precio: 25.000 hombres murieron para liberar Francia. A su vuelta, fueron aclamados por una gran muchedumbre que comprendió que no tenía necesidad de los franceses para defenderse. |
|||
[[Archivo:Maroc preco.jpg|thumb|[[Crisis de Agadir]]: artillería francesa en Rabat (1911)]]La esfera de influencia francesa y británicas sobre Marruecos en detrimento del [[Imperio alemán|Imperio Alemán]] dio lugar a la [[Primera Crisis Marroquí|primera crisis marroquí]] de 1905-1906. En 1906 las potencias europeas se reunieron en la [[Conferencia de Algeciras]] (1906), que formalizó la posición especial de Francia y confió la vigilancia de Marruecos conjuntamente a [[Francia]] y [[España]]. Además, España firmó el [[Acuerdos de Cartagena (1907)|Acuerdo de Cartagena]] (1907) adhiriéndose al [[Entente Cordiale]]. En 1907 el ejército francés ocupó [[Shauía]] y [[Uchda]] ante el [[linchamiento]] del doctor Émile Mauchamp en [[Marrakech]]. A partir de entonces comenzó la [[Conquista francesa de Marruecos|pacificación de Marruecos]] en campañas bélicas sucesivas que se extendieron hasta 1934. |
|||
El 9 de febrero de 1909 Francia y Alemania acordaron que, aunque Francia mantendría el control político sobre Marruecos, los intereses económicos en Marruecos tanto de Francia como de Alemania debían ser respetados. En verano de 1909 España libró contra las [[Cabila|cabilas]] rifeñas, disidentes de la autoridad del sultán, la [[guerra de Melilla]] en el [[hinterland]] melillense para la defensa de la ''[[Compañía Española de Minas del Rif]]'' y de otras inversiones mineras españolas en Marruecos. Además, la presencia de tropas francesas en Agadir dio lugar al [[Crisis de Agadir|bombardeo de Agadir por Alemania]] (1911), o segunda crisis marroquí. En el norte, los españoles lucharon en la [[campaña del Kert]] (1911) contra [[El Mizzian]]. |
|||
La presión sobre los colonos franceses, saqueo de comercios, sabotaje de las [[ferrocarril|vías férreas]], [[huelga]]s, aumenta: en [[1944]] se publicaba un [[manifiesto]] de la independencia; tres años después, el sultán Mohamed V se pronunciará en Tánger (ciudad internacional) a su favor. |
|||
=== Protectorado francés y español y Zona Internacional de Tánger (1912-1956) === |
|||
Entre [[1940]] y [[1945]], España ocupó temporalmente [[Tánger]], anexión que no fue reconocida internacionalmente. |
|||
{{AP|Protectorado francés de Marruecos|Protectorado español de Marruecos|Zona Internacional de Tánger}} |
|||
[[Archivo:سطح المفوضية الفرنسية في طنجة.jpg|thumb|[[Zona Internacional de Tánger|Zona Internacional del Tánger]]: vista de [[Tánger]]. Fotógrafos Leon & Levi]] |
|||
La [[Crisis de Agadir|segunda crisis marroquí]] aumentó las tensiones entre los poderosos países europeos y dio lugar al [[Tratado de Fez]] (firmado el 30 de marzo de 1912), que convirtió a Marruecos en [[Protectorado francés de Marruecos|un protectorado de Francia]]. Por un segundo tratado firmado por los jefes de Estado francés y español, España recibió una zona de influencia en el norte y sur de Marruecos, el 27 de noviembre de 1912. La parte norte se convirtió en el [[Protectorado español de Marruecos]], mientras que la parte sur de [[Cabo Juby (territorio del protectorado español de Marruecos)|Cabo Juby]] limitaba al norte con el río Draa y al sur con las [[Sahara español|Posesiones Españolas en el Sahara]] y Marruecos.<ref>{{Cita web|url=https://www.dipublico.org%2f108649%2fconvenio-franco-marroqui-firmado-el-30-de-marzo-de-1912%2f/RK=2/RS=rdca0jgCYqYx8wmYhHVTaZ24XN0-|título=De la declaración y convenio hispano - franceses relativos a Marruecos (1904) al acuerdo hispano - francés sobre Marruecos (1912). Autor: Estela Gómez-Hermoso Vallejo. Revista Ab Initio nº 1 (2010)}}</ref> Por el Protocolo de Tánger firmado en diciembre de 1923, Tánger recibió un estatus especial y se convirtió en una [[Zona Internacional de Tánger|zona internacional]].<ref>H. Z(J. W.) Hirschberg (1981). A history of the Jews in North Africa: From the Ottoman conquests to the present time / edited by Eliezer Bashan and Robert Attal. BRILL. p. 318. ISBN 90-04-06295-5.</ref> El tratado de Fez provocó disturbios en Fez en el año 1912. |
|||
Los tratados no privaron legalmente a Marruecos de su condición de Estado soberano, y el sultán seguía siendo el líder del país.<ref>Repertory of Decisions of the International Court of Justice (1947-1992), P.453</ref> En la práctica, el sultán no tenía poder real y el país estaba gobernado por una administración colonial. |
|||
El 20 de agosto de 1953 los franceses obligan a exilarse al Sultán alauita [[Mohammed V de Marruecos|Mohammed V]] fue forzado a exilarse por su apoyo al movimiento nacionalista que, tras la [[II Guerra Mundial]], se estaba gestando en Marruecos, colocando en el trono a su pariente [[Mohammed Ben Arafa]]. Volvió del exilio el 16 de noviembre de 1955; en febrero de [[1956]] negoció con éxito con Francia la independencia de Marruecos, y en 1957 tomó el título de Rey. |
|||
Bajo el protectorado, los funcionarios franceses se aliaron con los colonos franceses y con sus partidarios en Francia para evitar cualquier movimiento en la dirección de la autonomía marroquí. A medida que avanzaba la pacificación, el gobierno francés se centró en la explotación de la riqueza minera de Marruecos, la creación de un moderno sistema de transporte y el desarrollo de un sector agrícola moderno orientado al mercado francés. El 1 de marzo de 1921 la ''Office Chérifien des Phosphates'' comenzó la explotación de las ricas minas de [[fosfato]] de [[Juribga]], el mayor yacimiento de fosfatos a nivel mundial.<ref>{{Cita web|url=https://www.fao.org/3/y5053f/y5053f06.htm|título=Utilisation des phosphates naturels pour une agriculture durable|fechaacceso=2023-08-09|sitioweb=www.fao.org}}</ref> Decenas de miles de colonos entraron en Marruecos y adquirieron grandes extensiones de la rica tierra agrícola. |
|||
== Marruecos moderno == |
|||
==== Oposición al control europeo y revueltas internas ==== |
|||
{{AP|Guerra del Rif|Conquista francesa de Marruecos}} |
|||
[[Archivo:Regulares en Tetuán 1916.jpg|miniaturadeimagen|Guerra del Rif: campamento de [[Regulares]] en [[Tetuán]] (1916)]] |
|||
Los conflictos bélicos previos al establecimiento de los protectorados, alimentados por las luchas de poder entre las potencias europeas y los conflictos por el poder político marroquí, continuaron tras el establecimiento de las autoridades coloniales españolas y francesas. Numerosas [[tribus de Marruecos]] se opusieron a la administración colonial, proclamaron la [[yihad]] y continuaron su enfrentamiento interno por el poder. |
|||
Muchos [[Goumiers|goumieres]] marroquíes, o soldados indígenas en el ejército francés, fueron de ayuda para los [[Aliados de la Primera Guerra Mundial|Aliados]] en la [[Primera Guerra Mundial]] (1914-1918). Guimieres y [[tiradores senegaleses]] fueron destacados en las campañas bélicas de la [[conquista francesa de Marruecos]] contra las tribus para así poder realizar el envío de las tropas del [[Fuerzas Armadas francesas|ejército francés]] a los frentes de batalla en suelo europeo.[[Archivo:Le colonel Mangin et son état-major, 1913.jpg|miniaturadeimagen|Conquista francesa de Marruecos. Campaña de [[Tadla]] (1914): Coronel [[Charles Mangin|Mangin]], comandante Daugan, capitán Bidon, capitán Cornet y el capitán de Kervénoaë. ]] |
|||
En la parte española, las [[Cabila|cabilas]] del [[Territorio del Rif|Rif]] y [[Territorio de Yebala|Yebala]] presentaron resistencia dando lugar a la [[guerra del Rif]] en etapas sucesivas hasta 1927. A partir de 1921 Abdelkrim, de la tribu de [[Beni Urriaguel]], atacó al ejército español en Marruecos empleando táctivas de guerrilla. El 18 de septiembre de 1921, apoyado por las potencias europeas contrarias a los intereses de Francia y España en la región, [[Abd el-Krim|Abdelkrim]] proclamó la [[República del Rif]]. A los ojos de los [[nacionalista]]s árabes, sigue siendo un gran símbolo de la lucha anticolonial. En verano de 1921 infringió a los españoles la mayor derrota de su historia, conocida como el [[desastre de Annual]]. La pérdida de 15.000 vidas, de posiciones y el desprestigio de los altos mandos militares y políticos provocaron una crisis en España. Abdelkrim envió emisarios a las tribus de la zona del protectorado francés para invitarles a incorporarse a la rebelión y realizó incursiones en éste. [[Archivo:General Silvestre offers a Riffian child protection.jpg|miniaturadeimagen|[[Guerra del Rif]]: [[Manuel Fernández Silvestre|general Silvestre]] junto a los indígenas contrarios a a las cabilas rifeñas belicosas (1921) Se suicidó tras la derrota de [[Desastre de Annual|Annual.]]]] |
|||
En abril de 1925 Abdelkrim lanzó una ofensiva hacia el sur francés y empujó sin problemas a las tropas francesas hacia Fez y Taza. [[Hubert Lyautey]], residente general de Francia, reforzó los puestos de vanguardia para proteger las ciudades de Mequinez, Taza y Fez, pero el llamado «mariscal monárquico» era poco apreciado por el Gobierno republicano francés, y no obtuvo los refuerzos solicitados. Lyautey dimitió y el Gobierno francés confió las operaciones al [[mariscal]] [[Philippe Pétain]], héroe de la [[batalla de Verdún|victoria en Verdún]] y bien visto por los medios republicanos, que consiguió de París los medios que se habían negado a Lyautey. El 8 de septiembre de 1925 España y Francia obtuvieron la victoria sobre el ejército rifeño con el [[desembarco de Alhucemas]] en el mayor desembarco aeronaval que se había realizado hasta entonces. En 1926 Abdelkrim se rindió y fue exiliado a la isla de [[La Reunión]]. Consiguió escapar y refugiarse en [[El Cairo]], donde murió en 1963. |
|||
El régimen francés también se enfrentó a la oposición de las tribus; cuando los bereberes fueron obligados a someterse a la jurisdicción de los tribunales franceses en 1930, aumentó el apoyo al movimiento independentista.[[Archivo:Meknès - défilé des blindés.jpg|miniaturadeimagen|[[Conquista francesa de Marruecos|Pacificación de Marruecos]]: desfile de carros blindados en [[Mequinez]] (1929)]]En diciembre de 1934, un pequeño grupo de nacionalistas, miembros del recién creado [[Comité de Acción Marroquí]] (CAM), propuso un Plan de Reformas que reclamaba un retorno al régimen indirecto, tal como lo contempla el [[Tratado de Fez]], la admisión de los marroquíes a puestos gubernamentales y el establecimiento de consejos representativos. CAM utilizó peticiones, editoriales de periódicos y apelaciones personales a funcionarios franceses para promover su causa, pero estas resultaron inadecuadas y las tensiones creadas en el CAM por el fracaso del plan hicieron que se dividiera. El CAM se reconstituyó como un partido político nacionalista para ganar apoyo masivo para demandas más radicales, pero los franceses suprimieron el partido en 1937. |
|||
En el protectorado español, el [[Ejército de África (España)|ejército de África]], compuesto por tropas españolas y en menor medida indígenas, fue el primero en sublevarse en el [[Golpe de Estado en España de julio de 1936|golpe de Estado de 18 de julio de 1936]]. Los principales impulsores de éste fueron los africanistas [[Francisco Franco]] y [[Emilio Mola]], veteranos de la guerra del Rif. El clima prebélico que antecedió al golpe de Estado supuso que estos fueran destinados lejos de Marruecos, sin embargo Franco, general de División, logró llegar a Tetuán el 19 de julio para liderar la insurrección desde Marruecos, que se sumó a su causa de manera inmediata. El [[Convoy de la Victoria|convoy de la victoria]] de agosto de 1936 transportó desde Ceuta a Algeciras los efectivos e intendencia del ejército de África del protectorado. Entre los más destacados militares del bando sublevado en la [[guerra civil española]] se encontraban veteranos de la guerra del Rif, como [[José Cabanillas|José Cabanellas]], [[José Sanjurjo]], [[Juan Yagüe]], [[Mohammed ben Mizzian]], o [[José Enrique Varela]], entre otros. Entre setenta y cien mil marroquíes y saharauis<ref>{{Cita web|url=http://dspace.univ-tlemcen.dz/bitstream/112/11325/1/mamraoui-mohamed.pdf|título=La participación árabe en la Guerra Civil Española. Árabes franquistas y Árabes republicanos|fechaacceso=2023-08-10|sitioweb=webcache.googleusercontent.com|fechaarchivo=11 de septiembre de 2023|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20230911211544/http://dspace.univ-tlemcen.dz//bitstream/112/11325/1/mamraoui-mohamed.pdf|deadurl=yes}}</ref> participaron en las campañas bélicas de la guerra civil española del lado de los [[Bando nacional|sublevados]], en [[Frente de Aragón|Aragón]], [[Ofensiva de Cataluña|Cataluña]] o [[Campaña de Andalucía|Andalucía]], entre otras, en el [[Cuerpo de Ejército Marroquí|cuerpo del Ejército Marroquí]]. Dentro de las estrategias de [[propaganda]] de la guerra, ambos bandos aludieron a la capacidad ofensiva y crueldad de los llamados ''[[Guardia Mora|moros de Franco]]''.<ref>{{Cita web|url=https://serhistorico.net/2018/09/15/los-moros-de-franco/|título=Los Moros de Franco|fechaacceso=2023-08-10|apellido=Tur|nombre=por Francesc|fecha=2018-09-15|sitioweb=Ser Histórico|idioma=es}}</ref> Participaron en los crímenes de guerra de [[Masacre de Badajoz|Badajoz]]<ref>{{Cita web|url=https://www.elmundo.es/elmundolibro/2004/06/21/historia/1087838472.html|título=Sánchez Ruano desmiente el mito del 'moro' en la Guerra Civil > elmundolibro - Historia|fechaacceso=2023-08-10|sitioweb=www.elmundo.es}}</ref> |
|||
==== Segunda Guerra Mundial (1939-1945) ==== |
|||
[[Archivo:Meeting between General Maurice Mathenet, French troops, and General Lucian Truscott, US Army, during Operation Torch, 1942.jpg|miniaturadeimagen|[[Segunda Guerra Mundial]]. Encuentro entre el general Maurice Mathenet, comandante de la región de [[Mequinez|Meknes]], y el general Lucian Truscott, durante la [[Operación Torch]] en [[Kenitra|Port Lyautey]], actual Kenitra (1942)]]Los partidos políticos nacionalistas, surgidos posteriormente bajo el [[Protectorado francés de Marruecos|protectorado francés]], basaron sus argumentos en favor de la independencia marroquí en declaraciones como la [[Carta Atlántica]] (1941), declaración conjunta de Estados Unidos y Reino Unido que establecía, entre otras cosas, el derecho de todos los pueblos a elegir la forma del gobierno bajo el cual viven. |
|||
[[Archivo:Goumiers 2nd group of Moroccan tabors.jpg|miniaturadeimagen|Tabor de Gumieres marroquíes del ejército francés en una [[lancha de desembarco]] en Córcega para la invasión de [[Isla de Elba|Elba]] (junio de 1944)]] |
|||
Durante la [[Segunda Guerra Mundial]] en suelo del protectorado francés se libró en 1942 la [[Operación Torch]]. Los [[Goumiers|goumieres]] marroquíes formaron parte del [[Fuerzas Armadas francesas|ejército francés]] y entraron en combate en numerosas ocasiones del lado de los [[Aliados de la Segunda Guerra Mundial|Aliados]], como parte del imperio colonial francés, en las [[Campaña en África del Norte|campañas de África del Norte]] en [[Libia italiana|Libia]], [[Campaña de Túnez|Túnez]], y también posteriormente en [[República Social Italiana|Italia]], [[Ocupación de Francia por las Fuerzas del Eje|Francia]] y [[Alemania nazi|Alemania]]. En la [[batalla de Montecassino]] (1944) en Italia protagonizaron los crímenes de guerra contra la población civil conocidos como la [[Marocchinate]]. España, oficialmente neutral, ocupó la Zona Internacional de Tánger durante el periodo 1940-1945, incorporándola al protectorado. |
|||
Durante la Segunda Guerra Mundial, el mal dividido movimiento nacionalista se hizo más cohesionado. En enero de 1944, el [[Partido Istiqlal]] (Independencia) de carácter nacionalista,que posteriormente proporcionó la mayor parte del liderazgo para el movimiento nacionalista, lanzó un manifiesto que exigía la plena adhesión de los aliados a la independencia, reunificación nacional y una constitución democrática. El sultán [[Muhammad V]] (1927-1961) había aprobado el manifiesto antes de su sumisión al general residente francés, que contestó que no se estaba considerando ningún cambio básico en la condición de protectorado. En los años cincuenta el nacionalismo marroquí se había extendido por Casablanca, Rabat, Fez, Tetuán y Tánger y gozaba del apoyo de la burguesía urbana y, más tarde, también de la gente del campo. La simpatía general del [[sultán]] por los nacionalistas se convirtió en evidente para el final de la guerra, aunque él todavía esperaba ver la independencia completa alcanzada gradualmente. Por el contrario, la residencia, apoyada por los intereses económicos franceses y vigorosamente respaldada por la mayoría de los dos puntos, se negó categóricamente a considerar incluso las reformas por debajo de la independencia. |
|||
==== Inicio de la emigración a la metrópoli desde el protectorado francés de Marruecos ==== |
|||
Desde el inicio del establecimiento del protectorado francés se produjo la [[Inmigración marroquí en Francia|emigración marroquí]] a Francia. Además, en 1938 se creó en Marruecos el servicio de emigración para el control de las relaciones laborales y los desplazamientos a Francia, que se incrementaron con el auge económico francés tras el fin de la II Guerra Mundial.<ref name=":1">{{Cita web|url=https://www.realinstitutoelcano.org/documento-de-trabajo/marroquies-en-espana-los-paises-bajos-y-francia-gestion-de-la-diversidad-e-integracion/|título=Marroquíes en España, los Países Bajos y Francia: gestión de la diversidad e integración|fechaacceso=2023-10-07|sitioweb=Real Instituto Elcano|idioma=es-ES}}</ref><ref>{{Cita web|url=http://amf.chez.com/migrationmaro.htm#les%20caract%C3%A9ristiques|título=immigration marocaine en france|fechaacceso=2023-10-07|sitioweb=amf.chez.com}}</ref> |
|||
==== Últimos años de los protectorados ==== |
|||
[[Archivo:Mapa del Magreb (1956).svg|thumb|Territorios desaparecidos que, en la actualidad, están bajo soberanía marroquí u [[Conflicto del Sahara Occidental|ocupados]] por Marruecos: [[Sahara español|Sáhara Español]] (1884-1975), [[Protectorado español de Marruecos|protectorado español]] de Marruecos, norte y [[Cabo Juby|sur]] (1912-1956), [[Protectorado francés de Marruecos|protectorado francés]] de Marruecos (1912-1956), [[Zona Internacional de Tánger|Zona Internacional]] de Tánger (1923-1956) e [[Ifni]] (1934-1969).]] |
|||
En diciembre de 1952, el asesinato en el [[Protectorado francés de Túnez|Túnez francés]] del sindicalista Farhat Hached provocó disturbios anticoloniales en el barrio Hay Mohammadi en [[Casablanca]]. Como consecuencia se detuvo a Abbas Messaadi, fundador del Ejército de Liberación Marroquí, y se prohibieron el nuevo Partido Comunista Marroquí y el partido de derecha Istiqlal.<ref name="Nota.ingles">Text used in this cited section originally came from: Morocco profile from the Library of Congress Country Studies project.</ref> |
|||
[[Archivo:1955-07-21 Morocco Riots Terror Mounts In Revolt Of Arabs.ogv|thumb|Los disturbios de Marruecos invaden Casablanca debido al descontento con el gobierno francés. Universal Newsreel, 21 de julio de 1955]]En 1953 Francia derrocó al sultán [[Muhammad V|Mohamed V]], lo que provocó disturbios por parte tanto de nacionalistas como de los partidarios del Mohamed V como líder religioso. Mohamed V fue enviado al exilio, primero a Córcega y después al [[Madagascar francés]]. En su lugar se produjo el nombramiento del impopular Muhammad Ben Aarafa (1953-1955) de setenta años, con el apoyo del [[bajá]] de Marrakech. Se produjeron entonces nuevos disturbios en Casablanca, el residente general francés Augustin Guillaume salió ileso de un [[Terrorismo|atentado]] del PDI (Partido Democrático de Independencia) en Agadir, [[Francisco Franco|Franco]] no llegó a reconocer la legitimidad de Ben Arafa en el protectorado español y el 20 de agosto dio comienzo la Revolución del Rey y el Pueblo.<ref>Burns, Jennifer. "Revolution of the King and the People in Morocco, 1950-1959: Records of the U.S. State Department Classified Files". Retrieved 2016-10-28.</ref> |
|||
Durante el verano de 1955, se produjo una oleada de atentados terroristas contra objetivos franceses en Marruecos, que desencadenó la represión policial. En [[Uchda]] hubo linchamientos a franceses y otros europeos. El 1 de octubre de 1955 el Ejército de Liberación (''Armée de Libération''). Había sido creado en el Egipto de [[Gamal Abdel Nasser|Nasser]] por el ''Comité de Libération du Maghreb Arabe'' (Comité de liberación del Magreb Árabe) en El Cairo. Su primer objetivo fue para constituir un movimiento de resistencia contra la ocupación por parte del FNL en Argelia.{{qué}} Su meta era la vuelta del rey Mohammed V y la liberación de la Argelia francesa y la colonia francesa de Túnez. Durante el otoño de 1955 Aarafa renunció al trono y Francia permitió el regreso de Mohammed V. Las negociaciones para la independencia marroquí comenzaron al año siguiente. |
|||
== Marruecos independiente (desde 1956) == |
|||
Las negociaciones políticas entre Francia y el sultán Mohamed V comenzaron en [[Aix-les-Bains|Aix]] en agosto de 1955. El sultán [[Muhammad V|Mohamed V]] negoció con éxito la restauración gradual de la independencia marroquí en un marco de interdependencia franco-marroquí. Regresó a Marruecos en noviembre de 1955, habiendo acordado instituir reformas que transformarían Marruecos en una [[monarquía constitucional]] con una forma [[Democracia|democrática]] de gobierno. Las negociaciones ulteriores por la plena independencia culminaron en el Acuerdo franco-marroquí firmado en [[París]] el 2 de marzo de 1956. |
|||
El 7 de abril de 1956 se produjo el Acuerdo hispano-marroquí de finalización del protectorado español de Marruecos. Esto supuso la anexión de [[Cabo Juby (territorio del protectorado español de Marruecos)|Cabo Juby]], que sin embargo no se encontraba bajo control marroquí antes del inicio del protectorado. [[Ifni]] quedó fuera de este Acuerdo.<ref name="Nota.ingles" /> |
|||
La [[Zona Internacional de Tánger|ciudad internacional]] de [[Tánger]] fue reintegrada con la firma del Protocolo de Tánger el 29 de octubre de 1956. Marruecos es miembro de la ONU desde el 12 de noviembre de 1956. |
|||
=== Reinado de Mohamed V === |
=== Reinado de Mohamed V === |
||
En los meses que siguieron a la independencia, [[Muhammad V|Mohamed V]] procedió a construir una moderna estructura gubernamental bajo una monarquía constitucional en la que el sultán ejercería un papel político activo. Asumió la monarquía en 1957 y en 1958 nombró como Presidente del Consejo del Gobierno a [[Abdallah Ibrahim]] del Istiqlal que se oponía a las alianzas pro occidentales. Sin embargo, el sultán actuó con cautela, con la intención de impedir que el Istiqlal consolidara su control y estableciera un estado de partido único. |
|||
[[Archivo:Spanish soldiers disembarking in Sidi Ifni (34594848635).jpg|miniaturadeimagen|Soldados españoles en la [[Guerra de Ifni|guerra de Ifni-Sahara]] consecuencia de la política exterior del [[Gran Marruecos]].]] |
|||
Antes de la independencia, Marruecos era el hogar de medio millón de europeos, y los cristianos europeos formaban casi la mitad de la población de la ciudad de [[Casablanca]]. Desde la independencia del reino en 1956, la población europea ha disminuido sustancialmente. Con la independencia de Marruecos y el auge económico francés se produjo el periodo de auge de la [[Inmigración marroquí en Francia|emigración marroquí a Francia]], pero también a [[Bélgica]] y [[Países Bajos|Holanda]], principalmente hombres solteros.<ref>{{Cita web|url=http://amf.chez.com/migrationmaro.htm|título=immigration marocaine en france|fechaacceso=2023-10-08|sitioweb=amf.chez.com}}</ref> |
|||
La política exterior del [[Gran Marruecos]] supuso el inicio de campañas políticas y bélicas por el control de [[Ifni]] y [[Sahara español|Sahara Español]] y regiones de [[Argelia]], [[Malí|Mali]] y [[Mauritania]]. De 1957-1958 data la [[Guerra de Ifni|guerra de Ifni-Sahara]] contra España por Ifni y el Sahara Español, y contra Francia por las amenazas contra la [[Colonia de Mauritania|Mauritania]] y [[Argelia francesa|Argelia]] francesas.<ref>{{Obra citada|título=GUERRA DE SIDI IFNI 1957 1958 NODO|idioma=es-ES|url=https://www.youtube.com/watch?v=i84wWPPeH9s|fechaacceso=2023-10-08}}</ref> La oposición a la autoridad del sultán dio lugar a la [[Revuelta del Rif (1958-1959)]]. |
|||
En [[1956]] Marruecos consigue la independencia, y comenzó a reclamar algunos territorios, pasando a la vez de [[sultanato]] a [[reino]]. |
|||
Además, dentro del contexto de la [[Guerra Fría árabe|guerra fría árabe]] negoció hábilmente con [[Dwight D. Eisenhower|Eisenhower]] (1959) con el argumento de la evacuación de las bases americanas de Marruecos de Nouasseur (Casablanca), [[Sidi Slimane (Marruecos)|Sidi Sliman]], [[Ben Guerir|Benguerir]] y Sidi Yahya El Gharb, en detrimento de la influencia militar francesa en el territorio.<ref>{{Cita web|url=https://www.cairn.info/revue-guerres-mondiales-et-conflits-contemporains-2003-2-page-125.htm|título=La présence militaire américaine au Maroc, 1945-1963 Autor: El-Mostafa Azzou. Dans Guerres mondiales et conflits contemporains 2003/2 (n° 210), pages 125 à 132}}</ref> |
|||
* [[Guerra de Ifni]], entre diciembre de 1957 y julio de 1958: fuerzas irregulares marroquíes atacaron la ex colonia española y asedian la ciudad de [[Ifni]]. |
|||
* En [[1958]], se firmaron los acuerdos de Angra de Cintra (2 de abril), y España cedió [[Cabo Juby]] a Marruecos. |
|||
* En [[1961]] falleció Mohamed V, subiendo al trono su hijo Hasan. |
|||
=== |
=== Reinado de Hasán II (1961-1999) === |
||
[[Archivo:Hassan II, Marrakech, 1966.jpg|thumb|[[Hasán II de Marruecos|Hasán II de s]]<nowiki/>u camino a las oraciones del viernes en [[Marrakech]], 1967.]] |
|||
{{noneutral}} |
|||
El hijo de Muhammad V, [[Hasán II]], se convirtió en rey de Marruecos el 3 de marzo de 1961. Este periodo se conoce como los [[Años de plomo (Marruecos)|años de plomo]] caracterizado por tensiones políticas, la represión de la disidencia, como el asesinato del político de [[UNFP]] [[Mehdi Ben Barka]] o un estado de excepción de 1965 a 1970, y conflictos bélicos como la [[Invasión marroquí del Sahara español|Marcha Verde]], la [[Guerra del Sahara Occidental|guerra del Sahara Occidenta]]<nowiki/>l y la [[guerra de las Arenas]]. |
|||
[[Hasan II]] puso en marcha un [[Parlamento|sistema parlamentario]] en el, que sin embargo, tenía muchas prerrogativas, y donde el [[Majzen]] funcionaba como un [[Estado]] paralelo. En la práctica, el sistema político se parecía más a una [[absolutismo|monarquía absoluta]] que a una monarquía constitucional de tipo europeo, con una férrea represión política bajo la que desaparecieron varios centenares de personas y con la familia real como propietaria directa de buena parte de las tierras, industrias y recursos del país. |
|||
[[Archivo:Rf84f 32d 66trs 1958 morocco.jpg|miniaturadeimagen|Caza [[Republic F-84F Thunderstreak]] de la [[Fuerza Aérea de los Estados Unidos|USAF]] cerca de la base aérea americana de Nouasseur (1951-1963) empleada actualmente por la [[Marina Real de Marruecos]].]]Hasán tomó el control personal del gobierno como primer ministro, y nombró un nuevo gabinete. De diciembre de 1962 data la primera [[constitución]] de Marruecos, que fue aprobada abrumadoramente en un referéndum. En virtud de sus disposiciones, el poder ejecutivo lo ostentaba Hasan II, considerado sagrado e inviolable. El poder legislativo fue conferido en un primer momento a un parlamento bicameral. Se garantizó un poder judicial independiente, en cuya cúspide se encontraba el Tribunal Superior, cuyo presidente era elegido por el rey. En mayo de 1963 se celebraron las primeras [[Elecciones parlamentarias de Marruecos de 1963|elecciones legislativas]] por primera vez con victoria del FDIC, y amplias mayorías Istiqlal en zonas rurales y de a [[Unión Nacional de Fuerzas Populares (Marruecos)|UNFP]] en Casablanca, Rabat y Agadir. Se formó un gobierno de coalición, pero los ministros de Istiqlal dimitieron a los pocos meses. Desde entonces y hasta 1996 el Istiqlal y la UNFP han sido partidos de la oposición. |
|||
La fragilidad del gobierno resultante propició que en junio de 1965, Hassan II asumiera plenos poderes legislativos, disolviendo el parlamento bajo un [[estado de excepción]] que permaneció en vigor hasta 1970. |
|||
Sufrió varios intentos de [[asesinato]] de los que salió ileso de forma casi milagrosa, lo que utilizó para crearse un aura de personaje santo elegido por Dios (además de rey era [[príncipe de los creyentes]], título que históricamente corresponde a los [[califa]]s y que hoy en día solo existe en Marruecos) |
|||
La Constitución de Marruecos se reformó hasta en cinco ocasiones de 1970 a 1996. La de 1970 supuso nuevas elecciones y un parlamento con facultades limitadas. Sin embargo, la disidencia permaneció, girando en torno a quejas de [[Corrupción política|corrupción]] generalizada y malversación en el gobierno. La inestabilidad se tradujo en dos intentos de golpe de Estado militar, que tenían como objetivo acabar con la vida del rey en 1971 ([[golpe de Estado de Sjirat]]) y 1972 ([[operación Buraq]]). |
|||
* En [[1963]] Marruecos entra en guerra con [[Argelia]]. |
|||
* El 29 de octubre de [[1965]], los servicios secretos marroquíes secuestraron en [[París]] a [[Mehdi Ben Barka]], líder demócrata marroquí. |
|||
* En [[1969]], debido a la presión internacional, España cede finalmente [[Ifni]] a Marruecos. |
|||
* [[Hassan II]], reinvidicó ante Francia, [[Mauritania]] y la mitad occidental de [[Argelia]], pero Francia no reconoció tales derechos y les concedió la independencia. |
|||
* En 1975, con la "[[Marcha Verde]]" Marruecos invadió el [[Sáhara Occidental]], y se lo anexionó en contra del dictamen de la [[ONU]]. Aun así ningún país ha reconocido la [[soberanía]] marroquí sobre dichos territorios, y la cuestión está en manos de la ONU. |
|||
* En [[1976]] estalló la segunda guerra entre Argelia y Marruecos. El 28 de noviembre, Marruecos se apoderó de Smara. El 10 de diciembre, la ONU decide la organización de un [[referéndum]] en el Sahara. Soldados marroquíes entraron en [[El Aaiún]]. Por su parte, [[Mauritania]], el 19 de diciembre, se apodero de Lagouira, en su frontera con el Sahara español. El 9 de enero de 1976, el ejército marroquí hace su entrada en Dakhla ([[Villa Cisneros]]). El 12, los últimos miembros de la [[Legión española]] abandonan el Sahara. Argelia, dejada fuera de los [[Acuerdos de Madrid]], decidió invadir el territorio del Sahara occidental. El 27 de enero la guerra estalla entre los dos países en la localidad de Amgala. El 29, el ejército argelino es obligado a retirarse de la región de Amgala, dejando 100 muertos y a 200 presos en manos de las [[Fuerzas armadas de Marruecos|Fuerzas armadas marroquíes]], posteriormente liberados por Hassan II. |
|||
En 1963 comenzó la [[guerra de las Arenas]] contra Argelia, país independizado de Francia en 1962. El motivo fueron las disputas territoriales en el área de [[Provincia de Tinduf|Tinduf]] y las minas de hierro de Gara Djebilet. El conflicto terminó después de la mediación de la [[Organización para la Unidad Africana]], sin cambios territoriales. |
|||
:En 1979 Mauritania se retiró del conflicto, y Marruecos no tardó en anexionarse la mayor parte del territorio situado en el sur, antes reivindicado por Mauritania. Durante los años ochenta, la estrategia de Marruecos consistió en consolidar progresivamente su control en el territorio, y la construcción de un [[muralla|muro de defensa]] que supera los 2500 km, con unidades de vigilancia conectadas a las de intervención, equipadas de [[radar]]es y protegido con alambres de espinos. Una zona de varios centenares de metros con campos de [[mina]]s prohíbe el acceso. |
|||
En 1969 el enclave español de [[Ifni]] fue cedido a Marruecos. Desde la independencia de Marruecos, uno de los motivos recurrentes de las disputas entre España y Marruecos ha sido la reclamación nacionalista del Gran Marruecos sobre [[Ceuta]], [[Melilla]], las [[plazas de soberanía]] e incluso [[Canarias]]. |
|||
* A comienzos de la década de 1990, Hassan comenzó a reformar el estado, con la convocatoria de elecciones, la introducción de un sistema parlamentario bicameral y la puesta en marcha en [[1998]] del llamado ''gobierno de alternancia'', ayudado por el dirigente [[socialista]] [[Abderramán Yusufi]]. |
|||
En la Constitución de 1972, la Administración obtuvo la capacidad de elegir a un tercio de los diputados y los partidos de la oposición volvieron a mostrar su rechazo, con escaso resultado. Durante este año, el rey ganó popularidad por el envío de tropas, tanques y aviación marroquí al frente del [[Sinaí]] tras el estallido de la [[guerra de Yom Kipur]] para luchar en el lado de [[Egipto]] y [[Siria]].<ref name="Nota.ingles" /> |
|||
El rey Hassan II incorporó a los [[islamistas]] radicales al Gobierno, legalizando un partido islamista, ''Justicia y Desarrollo'', que consiguió algunos escaños en las elecciones pero que cuenta con poca autonomía. |
|||
==== Invasión del Sahara Español: Marcha Verde ==== |
|||
=== Mohamed VI === |
|||
El 16 de octubre de 1975 [[Tribunal Internacional de Justicia]] emitió una opinión no vinculante acerca del estatus del Sahara español.<ref>{{Cita web|url=https://www.icj-cij.org/files/case-related/61/061-19751016-ADV-01-00-EN.pdf|título=COUR INTERNATIONALE DE JUSTICE RECUEIL DES ARRÊTS, |
|||
AVIS CONSULTATIFS ET ORDONNANCES SAHARA OCCIDENTAL AVIS CONSULTATIF DU 16 OCTOBRE 1975}}</ref> Indicó que la región no era ''[[terra nullius]]'' (tierra de nadie) antes de la colonización española, ni que Marruecos tuviera actividad o control efectivo sobre el Sahara Occidental. Ésta se emitió a petición de Hassan II, negaba cualquier vínculo de soberanía y reconocía el derecho a la autodeterminación.<ref>{{Cita web|url=http://www.icj-cij.org/files/case-related/61/061-19751016-ADV-01-00-FR.pdf|título=Copia archivada|fechaacceso=9 de junio de 2018|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20180219003208/http://www.icj-cij.org/files/case-related/61/061-19751016-ADV-01-00-FR.pdf|fechaarchivo=19 de febrero de 2018}}</ref><ref>{{Cita web|url=http://www.icj-cij.org/files/case-related/61/6196.pdf|título=Copia archivada|fechaacceso=9 de junio de 2018|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20170719002633/http://www.icj-cij.org/files/case-related/61/6196.pdf|fechaarchivo=19 de julio de 2017}}</ref><ref name=":22">{{Cita web|url=http://www.sahara-online.net/HistoriadelSahara/Antesdelcolonialismo/tabid/612/Default.aspx|título=Antes del colonialismo|fechaacceso=2020-10-17|sitioweb=www.sahara-online.net}}</ref>Duranta la crisis del [[Tardofranquismo|final de la dictadura de Franco]], en 1975 España comunicó a la [[ONU]] la intención de celebrar un [[Derecho de autodeterminación|referéndum de autodeterminación]] en el [[Sahara español|Sahara Español]] en 1975, quien así lo dispuso en su resolución 3458 B del 10 de diciembre de 1975. |
|||
[[Archivo:Western_sahara_walls_moroccan_map-es.svg|miniaturadeimagen|[[Muro marroquí|Muros marroquíes]] en el territorio del [[Sahara Occidental]], durante la [[guerra del Sahara Occidental]] (1975-1991). En amarillo, el territorio bajo control del [[Frente Polisario]].]] |
|||
En un contexto prebélico, el 28 de octubre España comenzó la operación Golondrina para la evacuación de [[Mahbes]], [[Edchera]] y [[Hausa (Sáhara)|Hausa]], donde en agosto se había producido un [[Atentado conta el puesto de Hausa de 1975|ataque del FLU]]. La operación consistía en la salida del Sahara de un total de 10.000 civiles, 7.000 militares y miles toneladas de equipo y vehículos.<ref>{{Cita web|url=https://amigosdeltercertercio.com/web/operacion-golondrina/|título=Operación "Golondrina" -|fechaacceso=2023-10-08|idioma=es}}</ref> |
|||
El 6 de noviembre de 1975 Marruecos invadió la frontera norte del Sahara español mediante la [[Marcha Verde]] (organizada por el rey [[Hassan II]] de Marruecos con el respaldo efectivo pero no oficial de EE. UU.), sin llegar hasta las posiciones de los militares españoles. Días después, el 14 de noviembre de 1975, España firmó los [[Acuerdo Tripartito de Madrid|Acuerdos de Madrid]]. Se estableció entonces una administración temporal tripartita constituida por [[España]], [[Marruecos]] y Mauritania. Esta toma de posesión del territorio no es reconocida por la [[ONU]] o la [[República Árabe Saharaui Democrática|RASD]], considerando la ONU que es legalmente un territorio no autónomo (considerado aún no descolonizado) sin autoridad administrativa. |
|||
Hijo de Hasan II, subió al trono el 23 de julio de 1999, tras la muerte de su padre. Ha declarado que la [[Justicia]], la [[educación]] y los [[derechos humanos]] formarán el esqueleto de su política. |
|||
==== Guerra del Sahara Occidental 1975-1991 ==== |
|||
== Problemas sociales == |
|||
[[Archivo:Avion marocain Tifariti.jpg|miniaturadeimagen|Restos de un caza marroquí derribado en [[Tifariti]] durante la [[Guerra del Sahara Occidental]] (1975-1991).]] |
|||
Desde la ocupación del Sahara, denominado [[Provincias Meridionales|provincias meridionales]], Marruecos sostuvo la guerra del Sahara Occidental contra el [[Frente Polisario]], financiado por [[Argelia]] y la [[Historia de Libia entre 1969 y 2011|Libia]] de [[Muamar el Gadafi]], entre otros.<ref name="Nota.ingles" />La base de operaciones del Frente Polisario y su ejército se situó desde un primer momento en [[Tinduf]], Argelia.<ref name="Nota.ingles" /> El principal interés radicaba en el control de las fabulosas minas de [[Fos Bucraa|FosBucraa]] y, en menor medida, el [[Banco pesquero canario-sahariano|banco pesquero canario sahariano]]. En 1979 la Junta Militar de Mauritania cedió su territorio en el Sahara Occidental denominado [[Tiris al-Gharbiyya]] al Frente Polisario por el Acuerdo de Argel.<ref>{{Cita noticia|título=CRONOLOGIA-Mauritania, azotada por otro golpe de Estado|url=https://www.reuters.com/article/internacional-mauritania-golpe-cronologi-idLTAN0643745820080806|periódico=Reuters|fecha=2008-08-06|fechaacceso=2023-10-08|idioma=en}}</ref> Sin embargo, Marruecos logró tomar el control efectivo de este territorio. |
|||
Los principales son de tipo económico: |
|||
[[Archivo:Sahara Regency, Dakhla, Western Sahara (2).jpg|miniaturadeimagen|[[Villa Cisneros|Dajla]] en el territorio ocupado por Marruecos del Sahara Occidental, anterior Villa Cisneros en época española.]] |
|||
En 1980 Marruecos lleva a cabo una nueva táctica de guerra con el inicio de la construcción del [[Muro marroquí|muro]] rodeado de campos de minas terrestres impulsado por el general [[Ahmed Dlimi]], para proteger Bucraa, El Aaiún y su puerto y Esmara.<ref name="Nota.ingles" />Este muro se ha ido ampliando hasta 2020 hasta la frontera con Mauritania en [[Guerguerat]]. En 1984 Marruecos se retiró de la [[Organización para la Unidad Africana]] por su defensa de los argumentos de la RASD. En 1988 se negoció un [[Plan de Arreglo|plan de arreglo]] con la mediación de las Naciones Unidas y un plan de cese al fuego entró en vigor en 1991. En virtud de este acuerdo se cedió a la [[República Árabe Saharaui Democrática|RASD]] el territorio de la [[Zona Libre]] al este del muro, limítrofe con Argelia y Mauritania. Aunque el Consejo de Seguridad de la ONU creó una fuerza de mantenimiento de la paz para implementar un referéndum sobre la autodeterminación para el [[Sáhara Occidental]], aún no se ha celebrado, las negociaciones periódicas han fracasado y el estatuto del territorio sigue sin resolverse.<ref name="Nota.ingles" /> |
|||
==== Últimos años de reinado de Hassan II ==== |
|||
Marruecos era hasta la reforma de Hasan II un estado [[feudalismo|feudal]], fundamentalmente [[agricultura|agrícola]], pero con las tierras en manos de la corona y de algunos grandes terratenientes, por lo que ha iniciado un amplio programa de privatizaciones y de apertura a inversiones extranjeras. |
|||
Los ajustes económicos para hacer frente a las necesidades de financiación internacional por el FMI y el Banco Mundial provocaron [[Disturbios de Casablanca (1981)|disturbios en Casablanca]] (1981) y en las poblaciones de Alhucemas, Nador, Tetuán y Alcazarquivir (1984). Desde finales de los años 70, el inicio de una política de reunificación familiar para los emigrantes en Francia supuso la [[Inmigración marroquí en Francia|emigración]] de familias al completo a Francia. Las facilidades otorgadas por el gobierno francés para el retorno a Marruecos no tuvieron éxito por la inestabilidad política, debilidad económica y falta de oportunidades. Las cifras de la adquisición de nacionalidad francesa, belga u holandesa superaron los 65.000 sólo en el año 1999.<ref>{{Cita web|url=https://stats.oecd.org/Index.aspx?QueryId=48877|título=International Migration Database : Stock of foreign-born population by country of birth|fechaacceso=2023-10-08|sitioweb=stats.oecd.org}}</ref>Dentro de la [[diáspora]] marroquí se encuentran personalidades como [[Gad Elmaleh]] (canadiense) o [[Jamel Debbouze]] (francés). Además, en 1988 comenzó la inmigración ilegal a Europa, mediante el [[Tráfico ilegal de personas|uso de pateras]] a través del estrecho de Gibraltar con destino a las costas españolas. <ref>{{Cita web|url=https://www.europasur.es/campo-de-gibraltar/primerode-tragedia-interminable_0_199180357.html|título=El primerode una tragedia interminable|fechaacceso=2023-10-11|apellido=Sur|nombre=Europa|fecha=2008-10-26|sitioweb=Europa Sur|idioma=es-ES}}</ref>[[Archivo:Place Jemaa el-Fna - Aicha n°1 - Marrakech - Morocco - Maroc - Maroko - Μαρόκο - Fas - Marruecos - Marokko - Марокк picture image photo (9123932853).jpg|miniaturadeimagen|[[Plaza de Yamaa el Fna|Plaza Yemaa el Fna]] en [[Marrakech]].]] |
|||
[[Archivo:Taxi Jadida.JPG|miniaturadeimagen|Taxi [[Dacia Logan]] en Jadida (2012), de la fábrica de [[SOMACA]] de Casablanca.]] |
|||
En abril de1994 [[Marrakech]] acogió la cumbre fundacional de la [[Organización Mundial del Comercio]]. La [[Frontera entre Argelia y Marruecos|frontera]] terrestre entre Argelia y Marrucos quedó cerrada por el conflicto diplomático entre ambos países a consecuencia del atentado terrorista del hotel hotel Atlas Asni de Marrakech en agosto de 1994. |
|||
Se realizaron amnistías de presos políticos en 1994 y 1996. En 1995 se reconoció la enseñanza en [[Lenguas de Marruecos#Lenguas bereberes|bereber]]. Finalmente, las reformas políticas graduales en los años 1990 culminaron en la [[Constitución de Marruecos de 1996|reforma constitucional de 1996]], que creó una nueva legislatura bicameral con poderes ampliados, aunque limitados. La totalidad del parlamento se comenzó a elegir por sufragio universal, y se creó una cámara de consejeros (especie de senado) cuyos miembros son elegidos por las comunidades, ayuntamientos, regiones, sindicatos y asociaciones profesionales. Las [[Elecciones parlamentarias de Marruecos de 1997|elecciones de 1997]] arrojaron una gran división política: el partido más votado consiguió el 13,8 % de los votos, afectadas por irregularidades.<ref name="Nota.ingles" />Además, en 1997 se inauguró la [[Embalse de Al Wahda|presa de Al Wahda]], la segunda mayor de África. |
|||
La población [[analfabeto|analfabeta]] supera la mitad, y el paro se sitúa oficialmente en el 19% de la población activa, por lo que el gobierno se propone la creación de 250.000 puestos de trabajo al año, intento difícil porque más del 50% del presupuesto nacional está destinado a gastos de Estado, mientras que la [[sanidad]] y la [[educación]] reciben pequeñas partidas. |
|||
=== Reinado de Muhammad VI (desde 1999) === |
|||
En el plano internacional las relaciones marroquíes se mueven en el triángulo [[Magreb]], [[Oriente Medio]] y [[Europa]]. Con el problema del Sahara pendiente, Marruecos se enfrenta al [[Frente Polisario]] y a su protectora, [[Argelia]]. |
|||
Con la muerte del rey [[Hasán II]] de Marruecos en 1999, el príncipe heredero, más liberal que su padre, Sidi Muhammad, subió al trono, asumiendo el título de [[Muhammad VI]]. Realizó sucesivas reformas para modernizar Marruecos, y el historial de derechos humanos del país mejoró notablemente. Uno de los primeros actos del nuevo rey fue liberar a aproximadamente 8000 [[Preso político|presos políticos]] y reducir las sentencias de otros 30{{esd}}000. También estableció una comisión para indemnizar a las familias de los activistas políticos desaparecidos y otros sometidos a detención arbitraria.<ref name="Nota.ingles" /> |
|||
En marzo del año 2000, grupos de mujeres organizaron manifestaciones en Rabat proponiendo reformas a la condición jurídica de la mujer en el país. Unas 200{{esd}}000 o 300{{esd}}000 mujeres asistieron, pidiendo la prohibición de la [[poligamia]], y la introducción de la ley de divorcio civil.<ref>Published: March 13, 2000 (2000-03-13). "Moroccans and Women: Two Rallies - New York Times". Nytimes.com. Retrieved 2013-11-22.</ref> A pesar de que una contra-manifestación atrajo entre 200{{esd}}000 y 400{{esd}}000 participantes, el movimiento influyó en el rey Muhammad, y promulgó una nueva [[Mudawana]], o ley de familia, a principios de 2004, para satisfacer algunas de las demandas de activistas por los derechos de las mujeres.<ref>"Moroccan feminist groups campaign to reform Moudawana (Personal Status Code/Islamic family law), 1992-2004 | Global Nonviolent Action Database". Nvdatabase.swarthmore.edu. Retrieved 2013-11-22.</ref>[[Archivo:Larache, sur la côte Atlantique (14346666832).jpg|miniaturadeimagen|Instalaciones turísticas en [[Larache]] (2014)]]En julio de 2002, estalló el [[Incidente de la isla de Perejil]], una crisis con España por una pequeña isla deshabitada situada a menos de 200 metros de la costa marroquí, llamada ''Toura'' o ''Leila'' por los marroquíes y ''Perejil'' por España. Después de la mediación de los Estados Unidos, tanto Marruecos como España acordaron volver al ''statu quo'', bajo el cual la isla permanece desierta.<ref>"Europe | Solution to island dispute 'closer'". BBC News. 2002-07-19. Retrieved 2013-11-22.</ref><ref>20 Jul 2002 (2002-07-20). "Battle of Parsley Island ends". Telegraph. Retrieved 2013-11-22.</ref> |
|||
[[Archivo:Agricultural fields in Taroudant Province.jpg|miniaturadeimagen|Campos agrícolas en [[Tarudant|Taroudant]]]] |
|||
En septiembre de 2002, se celebraron [[Elecciones parlamentarias de Marruecos de 2002|nuevas elecciones legislativas]] y la [[Unión Socialista de Fuerzas Populares]] (USFP) ganó una mayoría. Los observadores internacionales consideraron las elecciones libres y justas, señalando la ausencia de las irregularidades que habían plagado las elecciones de 1997. En mayo de 2003, en honor al nacimiento de un hijo, el rey ordenó la liberación de 9000 prisioneros y la reducción de 30{{esd}}000 penas. También en 2003, la enseñanza del [[Lenguas bereberes|idioma bereber]] se introdujo en las escuelas primarias, antes de introducirla en todos los niveles educativos.<ref name="Nota.ingles" /> |
|||
A nivel internacional, Marruecos ha mantenido fuertes lazos con Occidente. Fue uno de los primeros estados árabes e islámicos en denunciar los [[atentados del 11 de septiembre de 2001]] contra los Estados Unidos. En mayo de 2003 se produjeron los [[Atentados de Casablanca de 2003|atentados suicidas yihadistas de Casablanca]], con objetivos simbólicos del centro de la ciudad. Hubo 45 muertos y más de 100 heridos. El gobierno marroquí respondió con una represión contra extremistas islámicos, en última instancia arrestó a varios miles, procesó 1200, y sentenció a cerca de 900. Las detenciones adicionales siguieron en junio de 2004. Ese mismo mes, los Estados Unidos designaron a Marruecos un importante aliado de la [[OTAN]], declarando que era un reconocimiento a sus esfuerzos para frustrar el terrorismo internacional. En abril de 2011 tuvo lugar el [[Atentado de Marrakech de 2011|atentado de Marrakech]] contra una zona turística de la ciudad. En junio Marruecos aprobó una nueva [[Constitución de Marruecos de 2011|constitución]]. La lacra del terrorismo actuó en Marruecos también en [[Asesinatos de Louisa Vesterager y Maren Ueland|2018]], y la agencia de inteligencia marroquí del [[Dirección General de Asuntos Internos (Marruecos)|DGST]] ha cooperado en numerosas ocasiones con las autoridades españolas para [[Guerra contra el terrorismo|luchar]] contra el [[adoctrinamiento]] terrorista de sus ciudadanos en Europa.<ref>{{Cita web|url=http://platon:10100/opencms/gl/detalle/articulo/La-Policia-Nacional-detiene-a-once-personas-acusadas-de-adoctrinar-a-jovenes-en-los-postulados-de-DAESH/|título=La Policía Nacional detiene a once personas acusadas de adoctrinar a jóvenes en los postulados de DAESH|fechaacceso=2023-10-09|sitioweb=platon|idioma=gl}}</ref><ref>{{Cita web|url=http://platon:10100/opencms/ca/detalle/articulo/Espana-y-Marruecos-refuerzan-la-cooperacion-en-materia-migratoria/|título=España y Marruecos refuerzan la cooperación en materia migratoria|fechaacceso=2023-10-09|sitioweb=platon|idioma=ca}}</ref>[[Archivo:Porte-conteneurs Maersk Congo Tanger med.jpg|miniaturadeimagen|Portacontenedores en [[Tánger Med]] (2023)]] |
|||
[[Archivo:Noor solar complex Quarzazate.jpg|miniaturadeimagen|[[Planta Solar de Nur Uarzazat|Planta solar de Nur Uarzazat]] (2016)]] |
|||
[[Archivo:Peugeot 208 GT-Line Genf 2019 1Y7A5126.jpg|miniaturadeimagen|[[Peugeot 208]] de la fábrica [[Stellantis]] de [[Kenitra]] <ref>{{Cita web|url=https://www.autonocion.com/peugeot-208-marruecos-produccion/|título=Peugeot aumenta la producción del 208 en Marruecos: Por la alta demanda en Europa|fechaacceso=2023-10-13|apellido=García|nombre=Enrique|fecha=2021-01-25|sitioweb=www.autonocion.com|idioma=es}}</ref>]] |
|||
El 1 de enero de 2006 entró en vigor un amplio acuerdo bilateral de libre comercio entre los Estados Unidos y Marruecos.<ref name="Nota.ingles" /> El acuerdo se firmó en 2004 junto con un acuerdo similar con la [[Unión Europea]], principal socio comercial de Marruecos, donde Francia y España representan los principales socios comerciales.<ref name=":2">{{Cita web|url=https://agendapublica.elpais.com/noticia/18403/informe-relaciones-economicas-espana-marruecos|título=El País. Agenda Pública. Informe Relaciones España-Marruecos. 2023}}</ref> |
|||
En 2010 [[Groupe ONA]] fue absorbida por el [[Al Mada|holding Al Mada]], propiedad de la casa real [[Dinastía alauí|alauí]], el holding SIGER de Mohamed VI y el Estado marroquí, que comprende participaciones en todos los sectores económicos de Marruecos como el banco [[Attijariwafa Bank|Attijariwafa]], los supermercados Marjane, la minera Managem, y la cementera Lafargeholcim Maroc, entre otros.<ref>{{Cita web|url=https://www.odhe.cat/es/lafargeholcim/|título=LafargeHolcim|fechaacceso=2023-10-13|fecha=2022-05-29|sitioweb=Observatori Drets Humans i Empreses a la Mediterrània|idioma=es-ES}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://elpais.com/economia/2021-05-16/el-prospero-imperio-empresarial-de-mohamed-vi.html|título=El próspero imperio empresarial de Mohamed VI|fechaacceso=2023-10-13|apellido=Peregil|nombre=Francisco|fecha=2021-05-16|sitioweb=El País|idioma=es}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.lasexta.com/noticias/internacional/fondo-inversiones-liderado-rey-mohamed-dona-914-millones-euros-terremoto-marruecos_202309156504196298383a00011d22ce.html|título=Un fondo de inversiones encabezado por el rey Mohamed VI dona 91,4 millones de euros para el terremoto de Marruecos|fechaacceso=2023-10-13|fecha=2023-09-15|sitioweb=www.lasexta.com|idioma=es}}</ref> |
|||
El reino alauí siempre ha mantenido una buena relación con Estados Unidos, y es miembro de la [[Liga Árabe]]. |
|||
Al calor de las protestas de la Primavera Árabe tuvieron lugar las [[Protestas en Marruecos de 2011|manifestaciones marroquíes de 2011]] que pedía avances en reformas democráticas, sociales y económicas. En esta época, y hasta la actualidad, sigue empleándose Marruecos como punto de partida de las rutas del [[Tráfico ilegal de personas|tráfico]] de [[Inmigración irregular|inmigrantes ilegales]] desde el [[África francófona]] ([[Guinea|Guinea Conakri]], [[Malí]] o [[Costa de Marfil]]) a la Unión Europea a través de las costas españolas de la península y Canarias.<ref>{{Cita web|url=https://www.elconfidencial.com/espana/2019-08-10/inmigracion-marruecos-ministerio-de-interior-espana_2171927/|título=Tres gráficos para entender de dónde vienen las pateras y a qué provincias llegan|fechaacceso=2023-10-11|apellido=Hernández|nombre=Ignacio Cembrero;Antonio|fecha=2019-08-10|sitioweb=elconfidencial.com|idioma=es}}</ref> <ref>{{Cita web|url=https://www.diariodelanzarote.com/noticia/el-cabildo-lamenta-el-nuevo-repunte-de-pateras-y-exige-al-gobierno-de-espa%C3%B1a-apoyo-para|título=El Cabildo lamenta el nuevo repunte de pateras y exige al Gobierno de España apoyo para acoger a las personas inmigrantes|fechaacceso=2023-10-11|apellido=diariodelanzarote.com|fecha=2023-10-02|sitioweb=Diario de Lanzarote|idioma=es}}</ref> |
|||
En el ámbito de las infraestructuras, en 2010 se inauguró el [[parque eólico]] de Dahr Saadane (Tánger) y en 2014 el de [[Tarfaya]],<ref>{{Cita web|url=https://www.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/entra-en-servicio-en-sur-marroqui-uno-de-mayores-parques-eolicos-de-africa_LAyWRsJlTGfgEm8gne1xM7/|título=Entra en servicio en sur marroquí uno de mayores parques eólicos de África|fechaacceso=2023-10-11|apellido=lainformacion.com|fecha=2014-12-12|sitioweb=La Información|idioma=es}}</ref> siendo ambos de los mayores del continente,<ref>{{Cita web|url=https://www.larazon.es/historico/915-inauguran-en-marruecos-el-mayor-parque-eolico-de-africa-ULLA_RAZON_282239/|título=Inauguran en Marruecos el mayor parque eólico de África|fechaacceso=2023-10-11|fecha=2010-06-28|sitioweb=www.larazon.es|idioma=es}}</ref>y en 2016 la [[Planta Solar de Nur Uarzazat|planta solar de Nur Uarzazat]]. |
|||
Las relaciones con su vecina del norte, España, están condicionadas por, la [[pesca]], la [[emigración]] ilegal y las disputas territoriales, ya que marruecos reclama las ciudades de ceuta y melilla, el 11 de julio del [[2002]], Marruecos ocupó la isla de [[Isla Perejil|Perejil]], un islote disputado entre los dos paises con una docena de gendarmes. España desalojó a los soldados marroquies el 17 de julio, informando previamente al [[Consejo de Seguridad]] de la ONU y a sus aliados internacionales. La isla se mantiene desierta en la actualidad. A pesar de ello, Mohamed VI y [[Juan Carlos I]] mantienen buenas relaciones personales. |
|||
En el ámbito diplomático, el 10 de diciembre de 2020 el presidente de los EEUU [[Donald Trump#Política exterior|Donald Trump]] reconoció la soberanía de Marruecos sobre el [[Sahara Occidental]].<ref>{{Cita web|url=https://www.rtve.es/noticias/20201210/trump-reconoce-soberania-marruecos-sobre-sahara-occidental/2059661.shtml|título=Trump reconoce la soberanía marroquí sobre el Sáhara|fechaacceso=2023-10-09|apellido=AGENCIAS|nombre=RTVE es /|fecha=2020-12-10|sitioweb=RTVE.es|idioma=es}}</ref>También en diciembre de 2020 Marruecos [[Acuerdo de normalización de las relaciones entre Israel y Marruecos|reconoció a Israel]], siendo presidente [[Saadeddine Othmani]]. El presidente del gobierno de España Pedro Sánchez [[Pedro Sánchez|se mostró a favor]] de la soberanía de Marruecos sobre el Sahara Occidental en marzo de 2022.<ref>{{Cita web|url=https://www.elmundo.es/espana/2022/03/18/6234a957fc6c83b27e8b45c1.html|título=Sánchez apoya por primera vez que el Sáhara sea una provincia autónoma de Marruecos|fechaacceso=2023-10-09|fecha=2022-03-18|sitioweb=ELMUNDO|idioma=es}}</ref> |
|||
En diciembre de 2022 se destapó el escándalo de corrupción de Marruecos en el Parlamento Europeo o [[Escándalo de corrupción de Catar en el Parlamento Europeo|Marocgate]]. En enero de 2023 el [[Parlamento Europeo]] pidió la restricción de representantes marroquíes a las sedes de la Eurocámara. Además, se pidió a Marruecos que respetara la [[libertad de prensa]] y la liberación de periodistas, como [[Omar Radi]], y presos políticos encarcelados.<ref name=":3">{{Cita web|url=https://es.euronews.com/my-europe/2023/01/19/la-eurocamara-aprueba-una-resolucion-contra-marruecos-por-primera-vez-en-25-anos|título=La Eurocámara reprueba a Marruecos por primera vez en 25 años|fechaacceso=2023-10-17|fecha=2023-01-19|sitioweb=euronews|idioma=es}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://elpais.com/internacional/2023-01-19/la-eurocamara-aprueba-un-resolucion-critica-con-marruecos-con-el-voto-en-contra-de-los-socialistas-espanoles.html|título=La Eurocámara aprueba un resolución crítica con Marruecos con el voto en contra de los socialistas españoles|fechaacceso=2023-10-17|apellido=Sahuquillo|nombre=María R.|fecha=2023-01-19|sitioweb=El País|idioma=es}}</ref> |
|||
En la actualidad (2023) Marruecos es la quinta economía africana, y más de la mitad de su comercio depende de la Unión Europea. Sus principales productos de exportación son agrícolas, de la industria de la automoción y mineros ([[Fosfato|fosfatos]]). En cuanto a los ingresos, en 2013 la [[Remesa|remesas]] de inmigrantes y fondos de la UE suponían el 40% del PIB y en 2022 sólo las remesas representaron el 8% del PIB. La población emigrante marroquí sigue eligiendo Francia como destino preferente, seguido de [[Inmigración marroquí en España|España]] e [[Inmigración en Italia|Italia]].<ref name=":2" /><ref>{{Cita web|url=https://www.cesce.es/documents/20122/352439/INFORME+RIESGO+PAIS+-+MARRUECOS+-+29+octubre+2013.pdf/b625aa6a-3d00-e4b7-2fed-a6aec9cb3eb5?t=1606925682915|título=CESCE: Marruecos Riesgo País (2013)}}</ref><ref name=":1" /> |
|||
En septiembre de 2023 se registró el [[Terremoto de Marrakech-Safí de 2023|terremoto de Marrakech-Safí]]. |
|||
== Véase también == |
|||
*[[Ciudades imperiales de Marruecos]] |
|||
*[[Anexo:Monarcas de Marruecos]] |
|||
*[[Política de Marruecos]] |
|||
*[[República Árabe Saharaui Democrática]] |
|||
*[[Manifiesto de la independencia de Marruecos]] (1944) |
|||
== Referencias == |
|||
{{listaref}} |
|||
== Bibliografía == |
|||
*{{cita libro|título=[[s:Apuntes para la historia de Marruecos|Apuntes para la historia de Marruecos]]|autor=[[Antonio Cánovas del Castillo]]|año=1913|editorial=Librería General de Victoriano Suárez|ubicación=Madrid}} |
|||
* D. Rubella, Environmentalism and Pi Paleolithic economies in the Maghreb (ca. 20,000 to 5000 B.P.), in, J.D. Clark & S.A. Brandt (eds.), From Hunters to Farmers: The of Food Production in Africa, Berkeley: [[University of California Press]], pp. 41–56 |
|||
* {{Cita libro |
|||
|apellido=Duby |
|||
|nombre= Georges |
|||
|título=Atlas Historique Mondial |
|||
|año= 2000 |
|||
|editorial=Larousse |
|||
|isbn= 2702828655 |
|||
}} |
|||
* "C. Michael Hogan, ''Mogador: Promontory Fort'', The Megalithic Portal, ed. Andy Burnham". Megalithic.co.uk. http://www.megalithic.co.uk/article.php?sid=17926. Retrieved 2010-01-31. |
|||
* Sabatino Moscati, The Phoenicians, Tauris, ISBN 1-85043-533-2 |
|||
* Henri Terrasse, Histoire du Maroc des origines à l'établissement du Protectorat français, Éditions Atlantides, Casablanca, 1949 ; réédition Éditions Frontispice, Casablanca, 2005 |
|||
* Abdelkhaleq Berramdane, Le Maroc et l'Occident : 1800-1974, Éditions Khartala, 1990 (ISBN 2865371719) |
|||
* Jean Brignon, Guy Martinet, Bernard Rosenberg, Histoire du Maroc, Hatier, 1967 (ASIN: B000EFNOV8) |
|||
* Jacques Benoist-Méchin, Histoire des Alaouites (1268-1971), Perrin, 1994. |
|||
* Bernard Lugan, Histoire du Maroc, Perrin, 2000 (ISBN 2-262-01644-5) |
|||
* Bernard Rosenberger, Le Maroc au XVIe siècle. Au seuil de la modernité., Fondation des Trois Cultures, 2008, (ISBN 9954-0-1368-7) |
|||
* Michel Abitbol, Histoire du Maroc, Paris, Perrin, 2009. |
|||
* Charles Saint-Prot, Jean-Yves de Cara, Frédéric Rouvillois, dir., Le Maroc en marche, Paris, CNRS éditions, 2009. |
|||
* David Bensoussan, Il était une fois le Maroc : témoignages du passé judéo-marocain, www.iuniverse.com , (ISBN 978-1-4759-2608-8), 620p. ebook (ISBN 978-1-4759-2609-5). |
|||
* Charles Saint-Prot, Mohammed V ou la monarchie populaire, Paris, Le Rocher, 2012 |
|||
== Enlaces externos == |
== Enlaces externos == |
||
{{wikisource|Categoría:Historia de Marruecos|Historia de Marruecos|preposición=sobre la}} |
|||
{{commonscat|History of Morocco}} |
|||
* [http://www.galeon.com/arkeomelilla/hmarruecos.pdf Historia de Marruecos.] |
* [http://www.galeon.com/arkeomelilla/hmarruecos.pdf Historia de Marruecos.] {{Wayback|url=http://www.galeon.com/arkeomelilla/hmarruecos.pdf |date=20171215132939 }} |
||
* [http://www.ikuska.com/Africa/Paises/marruecos.htm Datos actuales.] |
* [http://www.ikuska.com/Africa/Paises/marruecos.htm Datos actuales.] |
||
* [http://www.mcx.es/turismo/infopais/marruecos/Marruecos.htm Datos de la Secretaría General de Turismo.] |
* [http://www.mcx.es/turismo/infopais/marruecos/Marruecos.htm Datos de la Secretaría General de Turismo.] {{Wayback|url=http://www.mcx.es/turismo/infopais/marruecos/Marruecos.htm |date=20120318203544 }} |
||
* [http://www.mae.es/es/MenuPpal/Paises/ArbolPaises/Marruecos/Recomendaciones+de+viaje/ Ministerio de AA EE.] |
* [https://web.archive.org/web/20070604184750/http://www.mae.es/es/MenuPpal/Paises/ArbolPaises/Marruecos/Recomendaciones+de+viaje/ Ministerio de AA EE.] |
||
[[Categoría:Historia de Marruecos| ]] |
|||
{{Control de autoridades}} |
|||
[[ar:تاريخ المغرب]] |
|||
[[Categoría:Historia de Marruecos]] |
|||
[[bs:Historija Maroka]] |
|||
[[de:Geschichte Marokkos]] |
|||
[[en:History of Morocco]] |
|||
[[eo:Historio de Maroko]] |
|||
[[fa:تاریخ مراکش]] |
|||
[[fr:Histoire du Maroc]] |
|||
[[it:Storia del Marocco]] |
|||
[[ja:モロッコの歴史]] |
|||
[[lt:Maroko istorija]] |
|||
[[mk:Историја на Мароко]] |
|||
[[ms:Sejarah Maghribi]] |
|||
[[nl:Geschiedenis van Marokko]] |
|||
[[pl:Historia Maroka]] |
|||
[[pt:História de Marrocos]] |
|||
[[ru:История Марокко]] |
|||
[[sr:Историја Марока]] |
|||
[[sv:Marockos historia]] |
|||
[[sw:Historia ya Moroko]] |
|||
[[vec:Storia del Maroco]] |
|||
[[yo:Ìtàn ilẹ̀ Mòrókò]] |
|||
[[zh:摩洛哥历史]] |
Revisión actual - 15:46 10 oct 2024
La historia de Marruecos se remonta a la época de la cultura capsiense, entre el 10 000 a. C. y el 6000 a. C., en un momento en que el Magreb era menos árido que en la actualidad. La lengua bereber al mismo tiempo que la agricultura, fue adoptada por la población ya asentada allí. El análisis del ADN da como resultado que varias poblaciones han contribuido a la mezcla de genes de los marroquíes, incluyendo, además de los grupos étnicos principales, bereberes y árabes, a fenicios, judíos sefardíes, y africanos subsaharianos.[cita requerida]
La evidencia arqueológica demuestra que la región ya estuvo habitada por homínidos desde hace cuatrocientos mil años.[1] La historia escrita de la zona comienza con los asentamientos fenicios en la zona de la costa mediterránea en los siglos VIII y VI a. C.,[2] aunque ya estuvo habitada por los bereberes unos dos mil años antes. En el siglo V a. C., los dominios de la ciudad estado de Cartago se extendieron por las costas de África del Norte.[3] Permanecieron allí hasta finales del siglo III a. C.[4] pero más tarde el territorio fue gobernado por monarcas nativos.[3] Los reyes bereberes gobernaron Mauritania desde el siglo III a. C. hasta el año 40, cuando el reino fue anexado al Imperio romano. Los vándalos invadieron la zona en el siglo V, antes de ser recuperada por el Imperio bizantino en el siglo VI.
La región fue conquistada por los musulmanes a principios del siglo VIII, pero se separó del Califato Omeya después de la revuelta bereber del 740. Medio siglo después, la dinastía idrisí se estableció.[5][6] La dinastía saadí gobernó la región desde 1549 a 1659, seguida por la dinastía alauí desde 1667 en adelante, y han estado gobernando la región desde entonces.[7][8][9] Del siglo XV al XVII existieron en la costa Plazas Fuertes portuguesas y españolas.
En 1912 Marruecos se quedó administrado en forma de protectorado francés y protectorado español por el Tratado de Fez para resolver las tensiones entre las potencias europeas puestas de manifiesto en la primera Crisis Marroquí y la Crisis de Agadir.
En 1956, tras cuarenta y cuatro años de gobierno francés y español, Marruecos obtuvo su independencia. En este periodo se produjo la mayor emigración desde Marruecos, especialmente a Francia. En 1975 la Marcha Verde invadió el Sahara español, iniciándose la guerra del Sahara Occidental contra el Frente Polisario, un largo conflicto bélico y político con repercusión internacional, que resultó en la liberación de una parte del territorio por parte de la RASD y un alto al fuego para la celebración de un referéndum de autodeterminación en 1991. Cosa que nunca se llevó a cabo.
Desde finales del siglo XX Marruecos tiene una notable dependencia económica de la Unión Europea, y sus principales socios comerciales son España y Francia,[10] donde reside una gran población emigrante, siendo Marruecos el tercer receptor de remesas de África.[11] Actualmente[¿cuándo?] en lo económico es la quinta economía de África y cuenta con turismo, destacando Marrakech, agricultura, que es el sector que más empleo genera, minería y el sector de la automoción.[12] En lo social hay grandes desigualdades, un lento progreso y limitaciones en derechos civiles como la libertad de expresión o los derechos de mujeres u homosexuales.[13]
Prehistoria de Marruecos
[editar]Excavaciones arqueológicas han demostrado la presencia de especies humanas anteriores al Homo sapiens en Marruecos. Los restos fosilizados de un homínido primitivo de cuatrocientos mil años fueron descubiertos en Salé en 1971.[14] Se encontraron restos de Homo sapiens en el yacimiento de Jebel Irhoud en 1991, estos fueron datados de hace trescientos mil años usando técnicas modernas en el 2017, siendo los restos más antiguos de Homo sapiens encontrados hasta ahora.[15] En 2007 se encontraron pequeños adornos hechos con conchas marinas perforadas en Taforalt que datan de hace ochenta y dos mil años, siendo esta la evidencia más antigua de adornos personales jamás encontrados.[16]
Durante el mesolítico, entre veinte mil y cinco mil años atrás, la geografía de Marruecos se parecía más a una sabana que al paisaje árido de hoy en día.[17] Mientras que se sabe poco acerca de asentamientos marroquíes del Mesolítico, excavaciones por todo el Magreb sugieren que la región estuvo densamente poblada por gamos y recubierta por bosques que pudieron favorecer a los cazadores-recolectores llegados a la zona, como los de la cultura capsiense.[18]
Las regiones costeras del actual Marruecos compartieron una cultura neolítica común al resto del litoral mediterráneo: la capsiense. Los restos arqueológicos corroboran la domesticación del ganado y el cultivo de diversas plantas durante ese período. Hace ocho mil años, al sur del Atlas se extendía una sabana en la que prosperó una cultura de cazadores y pastores hasta que la región comenzó a desecarse como resultado de los cambios climáticos a partir del 4000 a. C.
Edad Antigua
[editar]Colonización fenicia y púnica (siglos VIII a. C. - II a. C)
[editar]La colonización fenicia tuvo una gran influencia desde el siglo VIII a. C. cuyos testimonios más representativos se encuentran en los yacimientos de Banasa (provincia de Sidi Kacem) y Lixus.[19] Los comerciantes fenicios penetraron en el Mediterráneo occidental antes del siglo VIII a. C. y más tarde establecieron depósitos de sal y de minerales, construyeron puertos comerciales por toda la costa y la ribera de los territorios que hoy corresponden a Marruecos.[2] Los mayores vestigios fenicios de la región son la necrópolis de Chellah, Lixus y Mogador.[20] Tánger (Tingis) es una población de fundación fenicia de datación imprecisa y Mogador es conocida por ser una colonia fenicia desde principios del siglo VI a. C.[21] Los fenicios también mantuvieron contactos comerciales con las poblaciones locales asentadas en la región, como en el caso del asentamiento de cabañas de Kach Kouch. Este último yacimiento fue ocupado por una comunidad local que mantuvo relaciones comerciales con los fenicios en torno al siglo VII a. C.[22]
A partir del siglo V a. C., los cartagineses había extendido su hegemonía por el norte de África y tomaron el control de las colonias en Marruecos fundadas en época fenicia. Además esta época cabe señalar el yacimiento arqueológico púnico de Tamuda.[19][23] Hacia el siglo II a. C., emergieron algunos reinos bereberes, que crecieron y se desarrollaron con una cierta autonomía. Cartago mantuvo relaciones comerciales con estos reinos bereberes del interior, y les pagaron un tributo anual para asegurar su cooperación en la explotación de materias primas.[cita requerida] Después de la caída de Cartago (149 a. C.) por la conquista de la República de Roma, el área norte de Marruecos fuera anexionada al Imperio romano en el año 40 a. C.
Reino de Mauritania (siglo IV a. C. - 40)
[editar]Mauritania fue un reino tribal bereber independiente ubicado en la costa mediterránea del Norte de África.[24] Su rey conocido más antiguo fue Boco I, que reinó desde el 110 a. C. al 81 a. C. Lo primero que se conoce por fuentes escritas es la existencia de asentamientos fenicios y cartagineses como Lixus y Chellah.[24] El rey bereber dominó territorios tierra adentro, eclipsando las avanzadas cartaginesas y romanas, a veces como satélites, permitiendo así la existencia de dominio romano. Mauritania se convirtió en estado cliente de Roma en el 33 a. C.
Mauritania Tingitana (42-siglo VII)
[editar]La incorporación de Mauritana como provincia del Imperio Romano tuvo lugar después de que el emperador Calígula ejecutara a Ptolomeo de Mauritania en el año 40. Roma controló el vasto y mal definido territorio, más a través de alianzas con tribus que con ocupación militar, expandiendo su autoridad únicamente a esas áreas, que fueron económicamente útiles y pudieron ser defendidas sin fuerzas adicionales. Por lo tanto, la administración romana nunca se extendió fuera del área restringida de la planicie costera del norte y los valles. Esta estratégica región formó parte del Imperio Romano, con el nombre de Mauretania Tingitana, con la ciudad de Voubilis como su capital. Los indígenas mauritanos fueron frecuentemente reclutados en la caballería, como auxiliares de las legiones romanas.
Durante los tiempos del emperador Augusto, Mauritania fue un estado vasallo, y sus gobernantes, como Juba II, controlaron todas las áreas al sur de Volubilis. Pero el control efectivo de los legionarios romanos llegó hasta el área de Sala Colonia. Algunos historiadores creen que la frontera romana se encontraba en la ciudad actual de Casablanca, conocida entonces como Anfa, que fue construida por los romanos como puerto.[25]
Durante el reinado de Juba II, Augusto fundó tres colonias, con ciudadanos romanos, en Mauritania cerca de la costa atlántica: Iulia Constantia Zilil, Iulia Valentia Banasa, e Iulia Campestris Babba. Creó quizá unas doce colonias en total en la región.[26] Durante ese periodo, el área controlada por Roma experimentó un significativo desarrollo comercial, impulsado por la construcción de caminos. Alrededor del 278 d. C., los romanos fijaron la capital regional en Tánger, y Volubilis comenzó a perder importancia.
El cristianismo fue introducido en el siglo II, ganando adeptos en las ciudades y entre los esclavos y granjeros bereberes. En el siglo IV, las zonas romanizadas eran cristianas, así como algunas tribus del interior. También llegaron movimientos cismáticos y heréticos, generalmente como forma de protesta política. También se estableció una numerosa colonia judía.
En la primavera del año 429 el gran ejército de los vándalos, liderados por Genserico, cruzó el estrecho de Gibraltar. Su propósito inicial era el apoyo a Bonifacio durante una crisis de gobierno, sin embargo, se rebelaron en su contra e invadieron las provincias de Mauritania Tingitana y Cesariense y Numidia. No obstante, ninguna dominación extranjera consiguió penetrar mucho más allá de la costa y se limitaron principalmente a tener asentamientos comerciales para sus rutas por el Mediterráneo, ya que las tribus bereberes de la zona nunca se dejaron dominar: los romanos consideraban a los bereberes como una raza ingobernable, que causaba "problemas" constantemente a las legiones cuando fundaban asentamientos romanos permanentes.
Tras la invasión vándala en el 429, el Imperio bizantino se propuso la reconquista. Belisario consiguió conquistar unas cuantas ciudades, entre ellas Tánger.
Inicios del Marruecos islámico
[editar]Conquista musulmana (700)
[editar]La conquista musulmana del Magreb, que comenzó a mediados del siglo VII, en el 682 y la llevó a cabo el Califato omeya, fue completada a principios del siglo VIII. Trajo tanto la lengua árabe como el islam a todas las regiones del norte de Marruecos. Aunque parte del gran califato, Marruecos fue inicialmente organizado como estado subsidiario de la provincia de Ifriqiya, siendo los gobernantes locales fijados por el gobernante musulmán en Cairuán.
Uqba ibn Nafi, conquistador del Magreb en el siglo VII, alcanzó las costas atlánticas en lo que en la actualidad es el parque nacional de Souss-Massa, se introdujo en el océano con su caballo y puso a Alá como testigo de que no quedaban más tierras por conquistar.
Revuelta bereber (739-743)
[editar]En el año 740, estimulada por los puritanos jariyíes, la población nativa bereber se rebeló contra el Califato omeya. La rebelión comenzó con las tribus del occidente de Marruecos, y se propagó rápidamente por toda la región. Aunque la insurrección se acabó en 742 antes de llegar a las puertas de Cairuán, ni los gobernantes omeyas en Damasco ni sus sucesores abasíes lograron imponer su autoridad en las zonas al oeste de Ifriqiya. Marruecos pasó a estar fuera del control omeya y abasí y se fragmentó en una multitud de Estados bereberes independientes como el de la confederación Barghawata, el emirato de Siyilmasa y el de Nekor, además de Tremecén y Tiaret, en la moderna Argelia occidental.[27] Los bereberes pasaron a formar su propia versión del islam. Algunos, como los Banū Ifrēn, preservaron su conexión con las sectas islámicas puritanas radicales, mientras otros, como los Barghawata, crearon una nueva nueva fe sincrética.[28][29]
Barghawata (744-1058)
[editar]Los Barghawata fueron una confederación bereber habitante de la costa atlántica de Marruecos, quienes pertenecieron a la división bereber masmuda.[27] Después de aliarse con la rebelión jariyí contra los omeyas, establecieron un estado independiente (744-1058) en el área de Tamesna entre Safí y Salé bajo el liderazgo de Tarif al-Matghari.
Siyilmasa (700-1300)
[editar]Siyilmasa fue una ciudad medieval marroquí y puerto ubicada al borde septentrional del Sáhara. Las ruinas se encuentran a ocho kilómetros a lo largo del río Ziz en el oasis de Tafilalt, cerca del pueblo de Rissani. La historia de la ciudad fue marcada por numerosas invasiones sucesivas por las dinastías bereberes. Hasta el siglo XIV, como extremo de la ruta comercial del Sáhara, la ciudad fue uno de los centros de comercio en el Magreb durante la Edad Media.[30]
Emirato de Nekor (710-1019)
[editar]Nekor fue un emirato ubicado en la región del Rif. Su capital inicialmente fue Tensamán, pero luego fue movida a Nekor. El estado fue fundado en el 710 por Salih Ibn Mansur. Bajo su gobierno, las tribus bereberes locales adoptaron el islam, aunque luego lo depusieron en favor de un Az-Zaydi de la tribu Nafza. Posteriormente el pueblo cambió de opinión y volvió a nombrar a Ibn Mansur. Su dinastía, la Banū Sālih, gobernó entonces la región hasta 1019.
En el 859, el emirato fue sometido por un grupo de vikingos con 62 barcos, estos derrotaron un ejército moro en Nekor que intentó interferir con sus saqueos. Tras estar ocho días en Marruecos, los vikingos se marcharon de vuelta a la península ibérica y navegaron hacia la costa este.[31]
La dinastía idrisí (789-974)
[editar]La dinastía idrisí fue un estado musulmán localizado en Marruecos,[32] y gobernaron desde el 788 al 974. Nombrada por su fundador, Idrís I, el nieto de Hasan ibn Ali (nieto materno de Mahoma), los idrisíes son considerados por algunos historiadores como los fundadores del primer estado marroquí. Idrís I fundó la ciudad de Fez, la tercera ciudad más importante del Marruecos actual.
Estados fatimí y zenata (circa 900-circa 1060)
[editar]El equilibrio entre los estados marroquíes fue alterado a principios del siglo X, cuando los fatimíes llegaron al Magreb. No mucho tiempo después de apoderarse de Ifriqiya, los fatimíes se lanzaron contra Marruecos, conquistando Fez y Siyilmasa. Marruecos fue entonces fragmentado, por gobernantes fatimíes, por leales a los idrisíes, y por nuevos grupos puritanos e intervencionistas desde Al-Ándalus, todos luchando por el control de la región. Los gobernantes locales oportunistas vendieron su apoyo al mejor postor. En el 965, el califa fatimí al-Muizz invadió Marruecos por última vez, estableciendo cierto orden. Poco después, sin embargo, los fatimíes desplazaron su imperio al este, hacia Egipto, convirtiendo El Cairo en su nueva capital.
Los fatimíes habían asignado a los ziríes, un clan bereber asentado en Ifriqiya, la vigilancia de sus dominios occidentales. Sin embargo, los ziríes no pudieron evitar que Marruecos se saliera de su control y se desmoronara en manos de una serie de jefes locales bereberes de Zenata, la mayoría de ellos eran clientes del califa de Córdoba, como los Maghrawa en la región de Fez, y de rivales itinerantes.
Dinastías bereberes
[editar]Marruecos estuvo en su mayor poderío bajo una serie de dinastías bereberes, que subieron al poder desde el sur de las montañas Atlas y expandieron su dominio hacia el norte, reemplazando a los gobernantes locales. Los siglos XI y XII fueron testigos de la fundación de varias dinastías bereberes significativas, encabezadas por reformadores religiosos, cada dinastía estaba basada en una confederación tribal, las cuales dominaron el Magreb y Al-Ándalus durante más de doscientos años. Las dinastías bereberes de los almorávides, almohades, benimerines y wattásidas dieron al pueblo bereber una cierta identidad colectiva y unidad política bajo un régimen nativo por primera vez en su historia. Las dinastías crearon la idea de un «Maghreb imperial» bajo la tutela bereber, una idea que sobrevivió de una forma u otra. Pero en última instancia, todas las familias reinantes demostraron falta de visión política, ninguna supo crear una sociedad integrada que superase la idea de tribu.
Dinastía almorávide (c. 1060-1147)
[editar]La dinastía almorávide (c. 1060-1147) se originó en la tribu nómada bereber de Lamtuna, la cual pertenecía a la confederación de los sanhayas. Ellos lograron unificar Marruecos después de haber sido dividido entre varios principados zenatas a finales del siglo X y de haber anexado al Emirato de Siyilmasa y el Barghawata a su reino.
Bajo el liderazgo de Yúsuf ibn Tašufín, los almorávides fueron invitados por los príncipes taifas musulmanes de Al-Ándalus para defender sus territorios de los reinos cristianos. Su participación fue crucial para evitar la caída de Al-Ándalus. Después de haber logrado repeler las fuerzas cristianas en 1086, Yusuf volvió a la península ibérica en 1090 y anexó la mayor parte de las taifas mayores.[33]
El poder almorávide comenzó a declinar en la primera mitad del siglo XII, ya que la dinastía se debilitó después de su derrota en la batalla de Ourique y por la agitación de los almohades. La conquista de la ciudad de Marrakech por los almohades en 1147 marcó la caída de la dinastía. Sin embargo, una parte de los almorávides (los Banu Ganiya) continuaron luchando en las islas Baleares y en Túnez.
Dinastía almohade (1147-1248)
[editar]El califato almohade fue un estado marroquí,[34] fundado en el siglo XII.
El movimiento almohade fue iniciado por Ibn Tumart, de las tribus Masmuda del sur de Marruecos. Los almohades primero establecieron un estado bereber en Tinmel, en las montañas del Atlas aproximadamente en el 1120.[35] Lograron derrocar a los gobernantes almorávides, reinantes en Marruecos, en 1147, cuando Abd al-Mu'min al-Gumir (1130-1163) conquistó Marrakech y se declaró califa. A continuación, extendieron su poder sobre todo el Magreb por el año 1159. Al-Ándalus sufrió el mismo destino del Magreb y toda Iberia islámica estaba bajo gobierno almohade en el 1172.[36]
Las victorias sobre los árabes de oriente y sobre los cristianos hispánicos (batalla de Alarcos, 1195) consolidaron el efímero poder del imperio almohade sobre todo el islam occidental. Sin embargo, después de ser derrotado en la batalla de las Navas de Tolosa en 1212, entró en plena decadencia, y con ella comenzó de nuevo el caos político en la región.
En 1260 Alfonso X el Sabio ocupó Rabat y la incendió. En esta época los reinos más poderosos eran el de los benimerines en Fez, y el de los ziyánidas en Tlemecén.
Dinastía benimerín (1244 - 1465)
[editar]La dinastía benimerín fue un estado suní,[37] descendientes de la tribu bereber zenata. Esta dinastía gobernó Marruecos desde el siglo XIII hasta el siglo XV.[38]
Los benimerines derrocaron a la dinastía almohade, que controlaba Marruecos en 1244, y controló brevemente todo el Magreb a mediados del siglo XIV. Apoyaron el Reino de Granada en Al-Ándalus en los siglos XIII y XIV, en un intento de obtener un punto de apoyo directo en el lado europeo del estrecho de Gibraltar, pero fueron derrotados en la batalla del Salado en 1340, retirándose al Magreb. En 1358 murió el último sultán importante de la dinastía, se fragmentó de nuevo el territorio en multitud de reinos y los reyes castellanos y portugueses enviaron ejércitos a la conquista de la región. Así, Portugal ocupó Ceuta en 1415.
Dinastía wattásida (1471-1549)
[editar]Los watásidas –o watasíes– pertenecían a una tribu de bereberes zenatas, como los sultanes benimerines. Las dos familias estaban emparentadas, y los reyes benimerines reclutaron a muchos de sus visires entre los watásidas. Los visires tomaron poco a poco el poder, hasta que el último sultán lo perdió completamente en 1465. Siguió un período caótico que duró hasta 1472: Marruecos se encontró dividido en dos, con una dinastía que surgía al sur, los saadíes, y al norte el sultanato watasí.
En 1469 los musulmanes acababan de perder la casi totalidad de sus territorios andalusíes y ya no conservaban más que Granada y sus alrededores (hasta 1492) y los reinos hispánicos comenzaban a ocupar las costas: los portugueses tomaron Tánger (1471) y Mazagán (1514). Este período conoció una gran afluencia de musulmanes y judíos andalusíes hacia Marruecos, obligados por la orden de conversión forzosa al cristianismo.
Edad Moderna
[editar]Plazas Fuertes españolas y portuguesas (1415-1689)
[editar]En 1415 la actual población española de Ceuta fue conquistada por Juan I de Portugal, expandiéndose posteriormente por la costa atlántica del Magreb a consecuencia del Tratado de Tordesillas con España. De este periodo portugués y hasta el siglo XVIII se pueden señalar las plazas fuertes y fortificaciones de Tánger (1471-1661), Arcila, Mazagán, actual El Jadida, (1513-1769) o Casablanca (1515-1755).
En 1497 la actual población española de Melilla fue conquistada por los Reyes Católicos. Posteriormente, en el siglo XVII la presencia española se produjo en La Mamora, actual Mehdía, (1614-1681) y Larache (1610-1689) para la defensa de la flota de Indias y de Canarias ante la piratería en las costas atlánticas.[39]
Tánger fue cedida por los portugueses a Inglaterra en 1661, como parte de la dote de Catalina de Braganza, cuando esta princesa se casó con el rey Carlos II. Los ingleses, ante la continua presión marroquí, decidieron abandonarla el 6 de febrero de 1684.
Dinastía saadí (1549 a 1659)
[editar]A partir de 1549, la región fue gobernada por sucesivas dinastías árabe-parlantes, conocidas como las dinastías jerifianas, que reclamaban ser descendientes del profeta Mahoma. La primera de estas entidades políticas fue la dinastía saadí, que gobernó Marruecos de 1549 a 1659. De 1509 a 1549, los soberanos saadíes solo controlaban las zonas meridionales. Aún reconociendo a los watásidas como sultanes hasta 1528, el poder creciente de los saadíes llevó a los watásidas a atacarlos y, después de una batalla sin vencedor claro, a reconocer su gobierno sobre el sur de Marruecos en el Tratado de Tadla.[40]
En 1659, Mohammed al-Hajj ibn Abu Bakr al-Dila'i, jefe de la zawía de Dila, fue proclamado sultán de Marruecos después de la caída de la dinastía saadí.[41]
Dinastías de jerifes
[editar]La región sufrió sucesivas invasiones de tribus árabes que aseguraban ser descendientes del profeta Mahoma. Estas tribus fundaron nuevas dinastías: primero surgió la saadí, y después la de los alauitas, que se ha mantenido el poder desde el siglo XVII.
Dinastía alauita (desde 1666)
[editar]La dinastía alauita es la actual familia real marroquí. El nombre alauita proviene del «‘Alī» de ‘Alī ibn Abī Ṭālib, cuyo descendiente Sharif ibn Ali se convirtió en príncipe de Tafilalt en 1631. Su hijo Mulay al-Rashid (1664-1672) logró unir y pacificar al país. La familia alauí reclama ser descendiente de Mahoma a través de su hija Fāṭimah az-Zahrah y su esposo ‘Alī ibn Abī Ṭālib.
El reino fue consolidado por Ismaíl Ibn Sharif (1672-1727), que comenzó a crear un estado unificado frente a la oposición de las tribus locales. Dado que los alauitas, a diferencia de las dinastías anteriores, no tenían el apoyo de una tribu bereber o beduina, Isma'īl controlaba Marruecos a través de un ejército de esclavos. Con estos soldados expulsó a los ingleses de Tánger (1684) y a los españoles de Larache en 1689. La unidad de Marruecos no sobrevivió a su muerte: en las luchas de poder que siguieron las tribus se convirtieron una vez más en fuerza política y militar y sólo fue con Muhámmad III (1757-1790) que el reino fue unificado otra vez. La idea de la centralización fue abandonada y las tribus permitieron conservar su autonomía.
Durante la guerra de independencia de EE. UU. contra Gran Bretaña, en 1777 Mohámed III se adhirió al reconocimiento español y francés de EE. UU., que había sido ideado por el gobernador de la Luisiana española, Luis de Unzaga y Amézaga. Marruecos reconoció a EE. UU. el 20 de diciembre de 1777 tras las negociaciones de Unzaga, Antonio y Matías de Gálvez con Mohámed III y su hijo Al-Yazid.[42][43][44] Además, en 1783 firmó el Tratado de Amistad marroquí-estadounidense. Está considerado como el más antiguo tratado no quebrado de los Estados Unidos y fue firmado por John Adams y Thomas Jefferson. De esta época data el consulado de EE. UU. en Tánger, primer inmueble en el extranjero de este país.
Durante los reinados de Muhammad IV (1859-1873) y Hassan I (1873-1894), los alauitas trataron de fomentar los vínculos comerciales, especialmente con los países europeos y los Estados Unidos. El ejército y la administración también fueron modernizados para consolidar el control sobre las tribus bereberes y beduinas. En 1859, Marruecos estuvo en guerra con España. La independencia de Marruecos se garantizó en la Conferencia de Madrid en 1880,[45] con Francia también ganando influencia significativa sobre Marruecos. Alemania intentó contrarrestar la creciente influencia francesa, llevando a la Primera Crisis Marroquí de 1905-1906 y la Segunda Crisis Marroquí de 1911. Marruecos se convirtió en un protectorado francés a través del Tratado de Fez en 1912.
Influencia europea (c. 1830-1956)
[editar]Los exitosos esfuerzos portugueses para controlar la costa atlántica en el siglo XV no afectaron el interior de Marruecos. La dinastía alauita logró mantener la independencia de Marruecos en los siglos XVIII y XIX, mientras que otros estados de la región sucumbieron a la dominación otomana, francesa o británica. Después de las guerras napoleónicas, el norte de África se convirtió cada vez más ingobernable desde Estambul por el Imperio otomano. Como resultado, se convirtió en el centro turístico de los piratas bajo los beys locales. El Magreb también tenía una riqueza mucho mayor conocida que el resto de África, y su ubicación cerca de la entrada al Mediterráneo le dio importancia estratégica.
Francia mostró un fuerte interés en Marruecos en 1830, y tras la guerra Franco-Marroquí de 1844, fijó los límites fronterizos entre Marruecos y la Argelia francesa en el tratado de Lalla-Marnia. Además, el sultán colaboró con Francia para acabar con el insurgente argelino Abd al-Qádir. En la última parte del siglo XIX la inestabilidad de Marruecos resultó en países europeos interviniendo para proteger las inversiones y exigir concesiones económicas. En los primeros años del siglo XX, grandes esfuerzos diplomáticos de las potencias europeas, especialmente de Francia, contribuyeron a promover sus intereses en la región.[46]
En la década de 1890, la administración y el ejército francés en la Argelia francesa pidieron la anexión de los oasis saharianos de Touat, el Gourara y el Tidikelt. Los Aït Atta opusieron resistencia a las divisiones francesas de Orán y Argelia del 19.º cuerpo al Aït Khabbash, que se saldó con la incorporación a Argelia de los oasis de Touat Gourara y Tidikelt en el tratado de París de 1901. Desde el siglo XIX la fronteras entre ambos países se definieron de manera imprecisa por lo complejo y vasto del territorio, lo que dio lugar a la sucesión de trabajos topográficos y tratados como el de París (1901), París (1910), la línea Varnier (1912) o línea Trinquet (1938-1956).[47]
Además, durante la Conferencia de Berlín (1884), España obtuvo el reconocimiento de la colonia de Posesiones Españolas en el Sahara.
La esfera de influencia francesa y británicas sobre Marruecos en detrimento del Imperio Alemán dio lugar a la primera crisis marroquí de 1905-1906. En 1906 las potencias europeas se reunieron en la Conferencia de Algeciras (1906), que formalizó la posición especial de Francia y confió la vigilancia de Marruecos conjuntamente a Francia y España. Además, España firmó el Acuerdo de Cartagena (1907) adhiriéndose al Entente Cordiale. En 1907 el ejército francés ocupó Shauía y Uchda ante el linchamiento del doctor Émile Mauchamp en Marrakech. A partir de entonces comenzó la pacificación de Marruecos en campañas bélicas sucesivas que se extendieron hasta 1934.
El 9 de febrero de 1909 Francia y Alemania acordaron que, aunque Francia mantendría el control político sobre Marruecos, los intereses económicos en Marruecos tanto de Francia como de Alemania debían ser respetados. En verano de 1909 España libró contra las cabilas rifeñas, disidentes de la autoridad del sultán, la guerra de Melilla en el hinterland melillense para la defensa de la Compañía Española de Minas del Rif y de otras inversiones mineras españolas en Marruecos. Además, la presencia de tropas francesas en Agadir dio lugar al bombardeo de Agadir por Alemania (1911), o segunda crisis marroquí. En el norte, los españoles lucharon en la campaña del Kert (1911) contra El Mizzian.
Protectorado francés y español y Zona Internacional de Tánger (1912-1956)
[editar]La segunda crisis marroquí aumentó las tensiones entre los poderosos países europeos y dio lugar al Tratado de Fez (firmado el 30 de marzo de 1912), que convirtió a Marruecos en un protectorado de Francia. Por un segundo tratado firmado por los jefes de Estado francés y español, España recibió una zona de influencia en el norte y sur de Marruecos, el 27 de noviembre de 1912. La parte norte se convirtió en el Protectorado español de Marruecos, mientras que la parte sur de Cabo Juby limitaba al norte con el río Draa y al sur con las Posesiones Españolas en el Sahara y Marruecos.[48] Por el Protocolo de Tánger firmado en diciembre de 1923, Tánger recibió un estatus especial y se convirtió en una zona internacional.[49] El tratado de Fez provocó disturbios en Fez en el año 1912.
Los tratados no privaron legalmente a Marruecos de su condición de Estado soberano, y el sultán seguía siendo el líder del país.[50] En la práctica, el sultán no tenía poder real y el país estaba gobernado por una administración colonial.
Bajo el protectorado, los funcionarios franceses se aliaron con los colonos franceses y con sus partidarios en Francia para evitar cualquier movimiento en la dirección de la autonomía marroquí. A medida que avanzaba la pacificación, el gobierno francés se centró en la explotación de la riqueza minera de Marruecos, la creación de un moderno sistema de transporte y el desarrollo de un sector agrícola moderno orientado al mercado francés. El 1 de marzo de 1921 la Office Chérifien des Phosphates comenzó la explotación de las ricas minas de fosfato de Juribga, el mayor yacimiento de fosfatos a nivel mundial.[51] Decenas de miles de colonos entraron en Marruecos y adquirieron grandes extensiones de la rica tierra agrícola.
Oposición al control europeo y revueltas internas
[editar]Los conflictos bélicos previos al establecimiento de los protectorados, alimentados por las luchas de poder entre las potencias europeas y los conflictos por el poder político marroquí, continuaron tras el establecimiento de las autoridades coloniales españolas y francesas. Numerosas tribus de Marruecos se opusieron a la administración colonial, proclamaron la yihad y continuaron su enfrentamiento interno por el poder.
Muchos goumieres marroquíes, o soldados indígenas en el ejército francés, fueron de ayuda para los Aliados en la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Guimieres y tiradores senegaleses fueron destacados en las campañas bélicas de la conquista francesa de Marruecos contra las tribus para así poder realizar el envío de las tropas del ejército francés a los frentes de batalla en suelo europeo.
En la parte española, las cabilas del Rif y Yebala presentaron resistencia dando lugar a la guerra del Rif en etapas sucesivas hasta 1927. A partir de 1921 Abdelkrim, de la tribu de Beni Urriaguel, atacó al ejército español en Marruecos empleando táctivas de guerrilla. El 18 de septiembre de 1921, apoyado por las potencias europeas contrarias a los intereses de Francia y España en la región, Abdelkrim proclamó la República del Rif. A los ojos de los nacionalistas árabes, sigue siendo un gran símbolo de la lucha anticolonial. En verano de 1921 infringió a los españoles la mayor derrota de su historia, conocida como el desastre de Annual. La pérdida de 15.000 vidas, de posiciones y el desprestigio de los altos mandos militares y políticos provocaron una crisis en España. Abdelkrim envió emisarios a las tribus de la zona del protectorado francés para invitarles a incorporarse a la rebelión y realizó incursiones en éste.
En abril de 1925 Abdelkrim lanzó una ofensiva hacia el sur francés y empujó sin problemas a las tropas francesas hacia Fez y Taza. Hubert Lyautey, residente general de Francia, reforzó los puestos de vanguardia para proteger las ciudades de Mequinez, Taza y Fez, pero el llamado «mariscal monárquico» era poco apreciado por el Gobierno republicano francés, y no obtuvo los refuerzos solicitados. Lyautey dimitió y el Gobierno francés confió las operaciones al mariscal Philippe Pétain, héroe de la victoria en Verdún y bien visto por los medios republicanos, que consiguió de París los medios que se habían negado a Lyautey. El 8 de septiembre de 1925 España y Francia obtuvieron la victoria sobre el ejército rifeño con el desembarco de Alhucemas en el mayor desembarco aeronaval que se había realizado hasta entonces. En 1926 Abdelkrim se rindió y fue exiliado a la isla de La Reunión. Consiguió escapar y refugiarse en El Cairo, donde murió en 1963.
El régimen francés también se enfrentó a la oposición de las tribus; cuando los bereberes fueron obligados a someterse a la jurisdicción de los tribunales franceses en 1930, aumentó el apoyo al movimiento independentista.
En diciembre de 1934, un pequeño grupo de nacionalistas, miembros del recién creado Comité de Acción Marroquí (CAM), propuso un Plan de Reformas que reclamaba un retorno al régimen indirecto, tal como lo contempla el Tratado de Fez, la admisión de los marroquíes a puestos gubernamentales y el establecimiento de consejos representativos. CAM utilizó peticiones, editoriales de periódicos y apelaciones personales a funcionarios franceses para promover su causa, pero estas resultaron inadecuadas y las tensiones creadas en el CAM por el fracaso del plan hicieron que se dividiera. El CAM se reconstituyó como un partido político nacionalista para ganar apoyo masivo para demandas más radicales, pero los franceses suprimieron el partido en 1937.
En el protectorado español, el ejército de África, compuesto por tropas españolas y en menor medida indígenas, fue el primero en sublevarse en el golpe de Estado de 18 de julio de 1936. Los principales impulsores de éste fueron los africanistas Francisco Franco y Emilio Mola, veteranos de la guerra del Rif. El clima prebélico que antecedió al golpe de Estado supuso que estos fueran destinados lejos de Marruecos, sin embargo Franco, general de División, logró llegar a Tetuán el 19 de julio para liderar la insurrección desde Marruecos, que se sumó a su causa de manera inmediata. El convoy de la victoria de agosto de 1936 transportó desde Ceuta a Algeciras los efectivos e intendencia del ejército de África del protectorado. Entre los más destacados militares del bando sublevado en la guerra civil española se encontraban veteranos de la guerra del Rif, como José Cabanellas, José Sanjurjo, Juan Yagüe, Mohammed ben Mizzian, o José Enrique Varela, entre otros. Entre setenta y cien mil marroquíes y saharauis[52] participaron en las campañas bélicas de la guerra civil española del lado de los sublevados, en Aragón, Cataluña o Andalucía, entre otras, en el cuerpo del Ejército Marroquí. Dentro de las estrategias de propaganda de la guerra, ambos bandos aludieron a la capacidad ofensiva y crueldad de los llamados moros de Franco.[53] Participaron en los crímenes de guerra de Badajoz[54]
Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
[editar]Los partidos políticos nacionalistas, surgidos posteriormente bajo el protectorado francés, basaron sus argumentos en favor de la independencia marroquí en declaraciones como la Carta Atlántica (1941), declaración conjunta de Estados Unidos y Reino Unido que establecía, entre otras cosas, el derecho de todos los pueblos a elegir la forma del gobierno bajo el cual viven.
Durante la Segunda Guerra Mundial en suelo del protectorado francés se libró en 1942 la Operación Torch. Los goumieres marroquíes formaron parte del ejército francés y entraron en combate en numerosas ocasiones del lado de los Aliados, como parte del imperio colonial francés, en las campañas de África del Norte en Libia, Túnez, y también posteriormente en Italia, Francia y Alemania. En la batalla de Montecassino (1944) en Italia protagonizaron los crímenes de guerra contra la población civil conocidos como la Marocchinate. España, oficialmente neutral, ocupó la Zona Internacional de Tánger durante el periodo 1940-1945, incorporándola al protectorado.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el mal dividido movimiento nacionalista se hizo más cohesionado. En enero de 1944, el Partido Istiqlal (Independencia) de carácter nacionalista,que posteriormente proporcionó la mayor parte del liderazgo para el movimiento nacionalista, lanzó un manifiesto que exigía la plena adhesión de los aliados a la independencia, reunificación nacional y una constitución democrática. El sultán Muhammad V (1927-1961) había aprobado el manifiesto antes de su sumisión al general residente francés, que contestó que no se estaba considerando ningún cambio básico en la condición de protectorado. En los años cincuenta el nacionalismo marroquí se había extendido por Casablanca, Rabat, Fez, Tetuán y Tánger y gozaba del apoyo de la burguesía urbana y, más tarde, también de la gente del campo. La simpatía general del sultán por los nacionalistas se convirtió en evidente para el final de la guerra, aunque él todavía esperaba ver la independencia completa alcanzada gradualmente. Por el contrario, la residencia, apoyada por los intereses económicos franceses y vigorosamente respaldada por la mayoría de los dos puntos, se negó categóricamente a considerar incluso las reformas por debajo de la independencia.
Inicio de la emigración a la metrópoli desde el protectorado francés de Marruecos
[editar]Desde el inicio del establecimiento del protectorado francés se produjo la emigración marroquí a Francia. Además, en 1938 se creó en Marruecos el servicio de emigración para el control de las relaciones laborales y los desplazamientos a Francia, que se incrementaron con el auge económico francés tras el fin de la II Guerra Mundial.[55][56]
Últimos años de los protectorados
[editar]En diciembre de 1952, el asesinato en el Túnez francés del sindicalista Farhat Hached provocó disturbios anticoloniales en el barrio Hay Mohammadi en Casablanca. Como consecuencia se detuvo a Abbas Messaadi, fundador del Ejército de Liberación Marroquí, y se prohibieron el nuevo Partido Comunista Marroquí y el partido de derecha Istiqlal.[57]
En 1953 Francia derrocó al sultán Mohamed V, lo que provocó disturbios por parte tanto de nacionalistas como de los partidarios del Mohamed V como líder religioso. Mohamed V fue enviado al exilio, primero a Córcega y después al Madagascar francés. En su lugar se produjo el nombramiento del impopular Muhammad Ben Aarafa (1953-1955) de setenta años, con el apoyo del bajá de Marrakech. Se produjeron entonces nuevos disturbios en Casablanca, el residente general francés Augustin Guillaume salió ileso de un atentado del PDI (Partido Democrático de Independencia) en Agadir, Franco no llegó a reconocer la legitimidad de Ben Arafa en el protectorado español y el 20 de agosto dio comienzo la Revolución del Rey y el Pueblo.[58]
Durante el verano de 1955, se produjo una oleada de atentados terroristas contra objetivos franceses en Marruecos, que desencadenó la represión policial. En Uchda hubo linchamientos a franceses y otros europeos. El 1 de octubre de 1955 el Ejército de Liberación (Armée de Libération). Había sido creado en el Egipto de Nasser por el Comité de Libération du Maghreb Arabe (Comité de liberación del Magreb Árabe) en El Cairo. Su primer objetivo fue para constituir un movimiento de resistencia contra la ocupación por parte del FNL en Argelia.[aclaración requerida] Su meta era la vuelta del rey Mohammed V y la liberación de la Argelia francesa y la colonia francesa de Túnez. Durante el otoño de 1955 Aarafa renunció al trono y Francia permitió el regreso de Mohammed V. Las negociaciones para la independencia marroquí comenzaron al año siguiente.
Marruecos independiente (desde 1956)
[editar]Las negociaciones políticas entre Francia y el sultán Mohamed V comenzaron en Aix en agosto de 1955. El sultán Mohamed V negoció con éxito la restauración gradual de la independencia marroquí en un marco de interdependencia franco-marroquí. Regresó a Marruecos en noviembre de 1955, habiendo acordado instituir reformas que transformarían Marruecos en una monarquía constitucional con una forma democrática de gobierno. Las negociaciones ulteriores por la plena independencia culminaron en el Acuerdo franco-marroquí firmado en París el 2 de marzo de 1956.
El 7 de abril de 1956 se produjo el Acuerdo hispano-marroquí de finalización del protectorado español de Marruecos. Esto supuso la anexión de Cabo Juby, que sin embargo no se encontraba bajo control marroquí antes del inicio del protectorado. Ifni quedó fuera de este Acuerdo.[57]
La ciudad internacional de Tánger fue reintegrada con la firma del Protocolo de Tánger el 29 de octubre de 1956. Marruecos es miembro de la ONU desde el 12 de noviembre de 1956.
Reinado de Mohamed V
[editar]En los meses que siguieron a la independencia, Mohamed V procedió a construir una moderna estructura gubernamental bajo una monarquía constitucional en la que el sultán ejercería un papel político activo. Asumió la monarquía en 1957 y en 1958 nombró como Presidente del Consejo del Gobierno a Abdallah Ibrahim del Istiqlal que se oponía a las alianzas pro occidentales. Sin embargo, el sultán actuó con cautela, con la intención de impedir que el Istiqlal consolidara su control y estableciera un estado de partido único.
Antes de la independencia, Marruecos era el hogar de medio millón de europeos, y los cristianos europeos formaban casi la mitad de la población de la ciudad de Casablanca. Desde la independencia del reino en 1956, la población europea ha disminuido sustancialmente. Con la independencia de Marruecos y el auge económico francés se produjo el periodo de auge de la emigración marroquí a Francia, pero también a Bélgica y Holanda, principalmente hombres solteros.[59]
La política exterior del Gran Marruecos supuso el inicio de campañas políticas y bélicas por el control de Ifni y Sahara Español y regiones de Argelia, Mali y Mauritania. De 1957-1958 data la guerra de Ifni-Sahara contra España por Ifni y el Sahara Español, y contra Francia por las amenazas contra la Mauritania y Argelia francesas.[60] La oposición a la autoridad del sultán dio lugar a la Revuelta del Rif (1958-1959).
Además, dentro del contexto de la guerra fría árabe negoció hábilmente con Eisenhower (1959) con el argumento de la evacuación de las bases americanas de Marruecos de Nouasseur (Casablanca), Sidi Sliman, Benguerir y Sidi Yahya El Gharb, en detrimento de la influencia militar francesa en el territorio.[61]
Reinado de Hasán II (1961-1999)
[editar]El hijo de Muhammad V, Hasán II, se convirtió en rey de Marruecos el 3 de marzo de 1961. Este periodo se conoce como los años de plomo caracterizado por tensiones políticas, la represión de la disidencia, como el asesinato del político de UNFP Mehdi Ben Barka o un estado de excepción de 1965 a 1970, y conflictos bélicos como la Marcha Verde, la guerra del Sahara Occidental y la guerra de las Arenas.
Hasán tomó el control personal del gobierno como primer ministro, y nombró un nuevo gabinete. De diciembre de 1962 data la primera constitución de Marruecos, que fue aprobada abrumadoramente en un referéndum. En virtud de sus disposiciones, el poder ejecutivo lo ostentaba Hasan II, considerado sagrado e inviolable. El poder legislativo fue conferido en un primer momento a un parlamento bicameral. Se garantizó un poder judicial independiente, en cuya cúspide se encontraba el Tribunal Superior, cuyo presidente era elegido por el rey. En mayo de 1963 se celebraron las primeras elecciones legislativas por primera vez con victoria del FDIC, y amplias mayorías Istiqlal en zonas rurales y de a UNFP en Casablanca, Rabat y Agadir. Se formó un gobierno de coalición, pero los ministros de Istiqlal dimitieron a los pocos meses. Desde entonces y hasta 1996 el Istiqlal y la UNFP han sido partidos de la oposición.
La fragilidad del gobierno resultante propició que en junio de 1965, Hassan II asumiera plenos poderes legislativos, disolviendo el parlamento bajo un estado de excepción que permaneció en vigor hasta 1970.
La Constitución de Marruecos se reformó hasta en cinco ocasiones de 1970 a 1996. La de 1970 supuso nuevas elecciones y un parlamento con facultades limitadas. Sin embargo, la disidencia permaneció, girando en torno a quejas de corrupción generalizada y malversación en el gobierno. La inestabilidad se tradujo en dos intentos de golpe de Estado militar, que tenían como objetivo acabar con la vida del rey en 1971 (golpe de Estado de Sjirat) y 1972 (operación Buraq).
En 1963 comenzó la guerra de las Arenas contra Argelia, país independizado de Francia en 1962. El motivo fueron las disputas territoriales en el área de Tinduf y las minas de hierro de Gara Djebilet. El conflicto terminó después de la mediación de la Organización para la Unidad Africana, sin cambios territoriales.
En 1969 el enclave español de Ifni fue cedido a Marruecos. Desde la independencia de Marruecos, uno de los motivos recurrentes de las disputas entre España y Marruecos ha sido la reclamación nacionalista del Gran Marruecos sobre Ceuta, Melilla, las plazas de soberanía e incluso Canarias.
En la Constitución de 1972, la Administración obtuvo la capacidad de elegir a un tercio de los diputados y los partidos de la oposición volvieron a mostrar su rechazo, con escaso resultado. Durante este año, el rey ganó popularidad por el envío de tropas, tanques y aviación marroquí al frente del Sinaí tras el estallido de la guerra de Yom Kipur para luchar en el lado de Egipto y Siria.[57]
Invasión del Sahara Español: Marcha Verde
[editar]El 16 de octubre de 1975 Tribunal Internacional de Justicia emitió una opinión no vinculante acerca del estatus del Sahara español.[62] Indicó que la región no era terra nullius (tierra de nadie) antes de la colonización española, ni que Marruecos tuviera actividad o control efectivo sobre el Sahara Occidental. Ésta se emitió a petición de Hassan II, negaba cualquier vínculo de soberanía y reconocía el derecho a la autodeterminación.[63][64][65]Duranta la crisis del final de la dictadura de Franco, en 1975 España comunicó a la ONU la intención de celebrar un referéndum de autodeterminación en el Sahara Español en 1975, quien así lo dispuso en su resolución 3458 B del 10 de diciembre de 1975.
En un contexto prebélico, el 28 de octubre España comenzó la operación Golondrina para la evacuación de Mahbes, Edchera y Hausa, donde en agosto se había producido un ataque del FLU. La operación consistía en la salida del Sahara de un total de 10.000 civiles, 7.000 militares y miles toneladas de equipo y vehículos.[66]
El 6 de noviembre de 1975 Marruecos invadió la frontera norte del Sahara español mediante la Marcha Verde (organizada por el rey Hassan II de Marruecos con el respaldo efectivo pero no oficial de EE. UU.), sin llegar hasta las posiciones de los militares españoles. Días después, el 14 de noviembre de 1975, España firmó los Acuerdos de Madrid. Se estableció entonces una administración temporal tripartita constituida por España, Marruecos y Mauritania. Esta toma de posesión del territorio no es reconocida por la ONU o la RASD, considerando la ONU que es legalmente un territorio no autónomo (considerado aún no descolonizado) sin autoridad administrativa.
Guerra del Sahara Occidental 1975-1991
[editar]Desde la ocupación del Sahara, denominado provincias meridionales, Marruecos sostuvo la guerra del Sahara Occidental contra el Frente Polisario, financiado por Argelia y la Libia de Muamar el Gadafi, entre otros.[57]La base de operaciones del Frente Polisario y su ejército se situó desde un primer momento en Tinduf, Argelia.[57] El principal interés radicaba en el control de las fabulosas minas de FosBucraa y, en menor medida, el banco pesquero canario sahariano. En 1979 la Junta Militar de Mauritania cedió su territorio en el Sahara Occidental denominado Tiris al-Gharbiyya al Frente Polisario por el Acuerdo de Argel.[67] Sin embargo, Marruecos logró tomar el control efectivo de este territorio.
En 1980 Marruecos lleva a cabo una nueva táctica de guerra con el inicio de la construcción del muro rodeado de campos de minas terrestres impulsado por el general Ahmed Dlimi, para proteger Bucraa, El Aaiún y su puerto y Esmara.[57]Este muro se ha ido ampliando hasta 2020 hasta la frontera con Mauritania en Guerguerat. En 1984 Marruecos se retiró de la Organización para la Unidad Africana por su defensa de los argumentos de la RASD. En 1988 se negoció un plan de arreglo con la mediación de las Naciones Unidas y un plan de cese al fuego entró en vigor en 1991. En virtud de este acuerdo se cedió a la RASD el territorio de la Zona Libre al este del muro, limítrofe con Argelia y Mauritania. Aunque el Consejo de Seguridad de la ONU creó una fuerza de mantenimiento de la paz para implementar un referéndum sobre la autodeterminación para el Sáhara Occidental, aún no se ha celebrado, las negociaciones periódicas han fracasado y el estatuto del territorio sigue sin resolverse.[57]
Últimos años de reinado de Hassan II
[editar]Los ajustes económicos para hacer frente a las necesidades de financiación internacional por el FMI y el Banco Mundial provocaron disturbios en Casablanca (1981) y en las poblaciones de Alhucemas, Nador, Tetuán y Alcazarquivir (1984). Desde finales de los años 70, el inicio de una política de reunificación familiar para los emigrantes en Francia supuso la emigración de familias al completo a Francia. Las facilidades otorgadas por el gobierno francés para el retorno a Marruecos no tuvieron éxito por la inestabilidad política, debilidad económica y falta de oportunidades. Las cifras de la adquisición de nacionalidad francesa, belga u holandesa superaron los 65.000 sólo en el año 1999.[68]Dentro de la diáspora marroquí se encuentran personalidades como Gad Elmaleh (canadiense) o Jamel Debbouze (francés). Además, en 1988 comenzó la inmigración ilegal a Europa, mediante el uso de pateras a través del estrecho de Gibraltar con destino a las costas españolas. [69]
En abril de1994 Marrakech acogió la cumbre fundacional de la Organización Mundial del Comercio. La frontera terrestre entre Argelia y Marrucos quedó cerrada por el conflicto diplomático entre ambos países a consecuencia del atentado terrorista del hotel hotel Atlas Asni de Marrakech en agosto de 1994.
Se realizaron amnistías de presos políticos en 1994 y 1996. En 1995 se reconoció la enseñanza en bereber. Finalmente, las reformas políticas graduales en los años 1990 culminaron en la reforma constitucional de 1996, que creó una nueva legislatura bicameral con poderes ampliados, aunque limitados. La totalidad del parlamento se comenzó a elegir por sufragio universal, y se creó una cámara de consejeros (especie de senado) cuyos miembros son elegidos por las comunidades, ayuntamientos, regiones, sindicatos y asociaciones profesionales. Las elecciones de 1997 arrojaron una gran división política: el partido más votado consiguió el 13,8 % de los votos, afectadas por irregularidades.[57]Además, en 1997 se inauguró la presa de Al Wahda, la segunda mayor de África.
Reinado de Muhammad VI (desde 1999)
[editar]Con la muerte del rey Hasán II de Marruecos en 1999, el príncipe heredero, más liberal que su padre, Sidi Muhammad, subió al trono, asumiendo el título de Muhammad VI. Realizó sucesivas reformas para modernizar Marruecos, y el historial de derechos humanos del país mejoró notablemente. Uno de los primeros actos del nuevo rey fue liberar a aproximadamente 8000 presos políticos y reducir las sentencias de otros 30 000. También estableció una comisión para indemnizar a las familias de los activistas políticos desaparecidos y otros sometidos a detención arbitraria.[57]
En marzo del año 2000, grupos de mujeres organizaron manifestaciones en Rabat proponiendo reformas a la condición jurídica de la mujer en el país. Unas 200 000 o 300 000 mujeres asistieron, pidiendo la prohibición de la poligamia, y la introducción de la ley de divorcio civil.[70] A pesar de que una contra-manifestación atrajo entre 200 000 y 400 000 participantes, el movimiento influyó en el rey Muhammad, y promulgó una nueva Mudawana, o ley de familia, a principios de 2004, para satisfacer algunas de las demandas de activistas por los derechos de las mujeres.[71]
En julio de 2002, estalló el Incidente de la isla de Perejil, una crisis con España por una pequeña isla deshabitada situada a menos de 200 metros de la costa marroquí, llamada Toura o Leila por los marroquíes y Perejil por España. Después de la mediación de los Estados Unidos, tanto Marruecos como España acordaron volver al statu quo, bajo el cual la isla permanece desierta.[72][73]
En septiembre de 2002, se celebraron nuevas elecciones legislativas y la Unión Socialista de Fuerzas Populares (USFP) ganó una mayoría. Los observadores internacionales consideraron las elecciones libres y justas, señalando la ausencia de las irregularidades que habían plagado las elecciones de 1997. En mayo de 2003, en honor al nacimiento de un hijo, el rey ordenó la liberación de 9000 prisioneros y la reducción de 30 000 penas. También en 2003, la enseñanza del idioma bereber se introdujo en las escuelas primarias, antes de introducirla en todos los niveles educativos.[57]
A nivel internacional, Marruecos ha mantenido fuertes lazos con Occidente. Fue uno de los primeros estados árabes e islámicos en denunciar los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra los Estados Unidos. En mayo de 2003 se produjeron los atentados suicidas yihadistas de Casablanca, con objetivos simbólicos del centro de la ciudad. Hubo 45 muertos y más de 100 heridos. El gobierno marroquí respondió con una represión contra extremistas islámicos, en última instancia arrestó a varios miles, procesó 1200, y sentenció a cerca de 900. Las detenciones adicionales siguieron en junio de 2004. Ese mismo mes, los Estados Unidos designaron a Marruecos un importante aliado de la OTAN, declarando que era un reconocimiento a sus esfuerzos para frustrar el terrorismo internacional. En abril de 2011 tuvo lugar el atentado de Marrakech contra una zona turística de la ciudad. En junio Marruecos aprobó una nueva constitución. La lacra del terrorismo actuó en Marruecos también en 2018, y la agencia de inteligencia marroquí del DGST ha cooperado en numerosas ocasiones con las autoridades españolas para luchar contra el adoctrinamiento terrorista de sus ciudadanos en Europa.[74][75]
El 1 de enero de 2006 entró en vigor un amplio acuerdo bilateral de libre comercio entre los Estados Unidos y Marruecos.[57] El acuerdo se firmó en 2004 junto con un acuerdo similar con la Unión Europea, principal socio comercial de Marruecos, donde Francia y España representan los principales socios comerciales.[77]
En 2010 Groupe ONA fue absorbida por el holding Al Mada, propiedad de la casa real alauí, el holding SIGER de Mohamed VI y el Estado marroquí, que comprende participaciones en todos los sectores económicos de Marruecos como el banco Attijariwafa, los supermercados Marjane, la minera Managem, y la cementera Lafargeholcim Maroc, entre otros.[78][79][80] Al calor de las protestas de la Primavera Árabe tuvieron lugar las manifestaciones marroquíes de 2011 que pedía avances en reformas democráticas, sociales y económicas. En esta época, y hasta la actualidad, sigue empleándose Marruecos como punto de partida de las rutas del tráfico de inmigrantes ilegales desde el África francófona (Guinea Conakri, Malí o Costa de Marfil) a la Unión Europea a través de las costas españolas de la península y Canarias.[81] [82]
En el ámbito de las infraestructuras, en 2010 se inauguró el parque eólico de Dahr Saadane (Tánger) y en 2014 el de Tarfaya,[83] siendo ambos de los mayores del continente,[84]y en 2016 la planta solar de Nur Uarzazat.
En el ámbito diplomático, el 10 de diciembre de 2020 el presidente de los EEUU Donald Trump reconoció la soberanía de Marruecos sobre el Sahara Occidental.[85]También en diciembre de 2020 Marruecos reconoció a Israel, siendo presidente Saadeddine Othmani. El presidente del gobierno de España Pedro Sánchez se mostró a favor de la soberanía de Marruecos sobre el Sahara Occidental en marzo de 2022.[86]
En diciembre de 2022 se destapó el escándalo de corrupción de Marruecos en el Parlamento Europeo o Marocgate. En enero de 2023 el Parlamento Europeo pidió la restricción de representantes marroquíes a las sedes de la Eurocámara. Además, se pidió a Marruecos que respetara la libertad de prensa y la liberación de periodistas, como Omar Radi, y presos políticos encarcelados.[13][87]
En la actualidad (2023) Marruecos es la quinta economía africana, y más de la mitad de su comercio depende de la Unión Europea. Sus principales productos de exportación son agrícolas, de la industria de la automoción y mineros (fosfatos). En cuanto a los ingresos, en 2013 la remesas de inmigrantes y fondos de la UE suponían el 40% del PIB y en 2022 sólo las remesas representaron el 8% del PIB. La población emigrante marroquí sigue eligiendo Francia como destino preferente, seguido de España e Italia.[77][88][55]
En septiembre de 2023 se registró el terremoto de Marrakech-Safí.
Véase también
[editar]- Ciudades imperiales de Marruecos
- Anexo:Monarcas de Marruecos
- Política de Marruecos
- República Árabe Saharaui Democrática
- Manifiesto de la independencia de Marruecos (1944)
Referencias
[editar]- ↑ Mahjoob Zweiria & Christoph Königb, Are Shias rising in the western part of the Arab world? The case of Morocco, in: Journal of North African Studies, Volume 13, Issue 4, 2008, pages 513–529
- ↑ a b Pennell 2003, p.5
- ↑ a b Pennell 2003, pp.7-9
- ↑ Pennell 2003, pp.9-11
- ↑ "tradition (...) reaches back to the origins of the modern Moroccan state in the ninth century Idrisid dynasty which founded the venerable city of Fes", G. Joffe, Morocco: Monarchy, legitimacy and succession, in : Third World Quarterly, 1988
- ↑ "The Idrisids, the founder dynasty of Fas and, ideally at least, of the modern Moroccan state (...)", Moroccan dynastic shurfa’‐hood in two historical contexts: idrisid cult and ‘Alawid power in : The Journal of North African Studies Volume 6, Issue 2, 2001
- ↑ "The CBS News Almanac", Hammond Almanac Inc., 1976, p.783: "The Alaouite dynasty (Filali) has ruled Morocco since the 17th century"
- ↑ Hans Groth & Alfonso Sousa-Poza, "Population Dynamics in Muslim Countries: Assembling the Jigsaw", Springer, 2012 (ISBN 9783642278815). p.229: "The Alaouite dynasty has ruled Morocco since the days of Mulai ar-Rashid (1664–1672)"
- ↑ Joseph L. Derdzinski, "Internal Security Services in Liberalizing States: Transitions, Turmoil, and (In)Security", Ashgate Publishing Ltd., 2013 (ISBN 9781409499015). p.47: "Hassan in 1961, after the death of his father Mohammed V, continued the succession of Alaouite rule in Morocco since the seventeenth century"
- ↑ «Country Summary». The World Factbook (en inglés) (Central Intelligence Agency). Consultado el 21 de octubre de 2023.
- ↑ «World Bank Open Data». World Bank Open Data. Consultado el 21 de octubre de 2023.
- ↑ «Travel Facts». The World Factbook (en inglés) (Central Intelligence Agency). Consultado el 21 de octubre de 2023.
- ↑ a b «La Eurocámara reprueba a Marruecos por primera vez en 25 años». euronews. 19 de enero de 2023. Consultado el 17 de octubre de 2023.
- ↑ Hublin, Jean Jacques (2010). "Northwestern African middle Pleistocene hominids and their bearing on the emergence of Homo Sapiens" (PDF). In Barham & Robson-Brown, Lawrence & Kate. Human Roots: Africa and Asia in the middle Pleistocene. Bristol, England: Western Academic and Specialist Press. Retrieved 14 January 2014.
- ↑ http://www.bbc.co.uk/news/science-environment-40194150
- ↑ "World’s Oldest Manufactured Beads Are Older Than Previously Thought". Sciencedaily.com. 2009-05-07. Retrieved 2013-11-22.
- ↑ D. Rubella, Environmentalism and Pi Paleolithic economies in the Maghreb (c. 20,000 to 5000 B.P.), in, J.D. Clark & S.A. Brandt (eds.), From Hunters to Farmers: Causes and Consequences of Food Production in Africa, Berkeley: University of California Press, pp. 41-56
- ↑ 1984 D. Lubell. Paleoenvironments and Epi Paleolithic economies in the Maghreb (ca. 20,000 to 5000 B.P.). In, J.D. Clark & S.A. Brandt (eds.), From Hunters to Farmers: The Causes and Consequences of Food Production in Africa. Berkeley: University of California Press, pp. 41-56.
- ↑ a b El Mhassani, Mohamed (24 de marzo de 2014). El Sistema colonial fenicio y púnico en Marruecos : nuevas perspectivas a la luz de las investigaciones arqueológicas. Universitat Pompeu Fabra. Consultado el 6 de agosto de 2023.
- ↑ «C. Michael Hogan, ''Mogador: Promontory Fort'', The Megalithic Portal, ed. Andy Burnham». Megalithic.co.uk. Consultado el 31 de enero de 2010.
- ↑ Sabatino Moscati, The Phoenicians, Tauris, ISBN 1-85043-533-2
- ↑ BOKBOT, Youssef ; ONRUBIA PINTADO, Jorge (1995) : Substrat autochtone et colonisation phénicienne au Maroc. VIe CIHAAN, p. 219-231
- ↑ «La cronosecuencia de Tamuda. Actividades arqueológicas en desarrollo del Plan Estratégico (Campañas 2009 y 2010). D. Bernal, B. Raissouni, A.M. Sáez, M. Bustamante, J.J. Díaz, M. Lara, M. Ghottes, J.A. Riquelme, J. Lagóstena y J. Verdugo. CSIC».
- ↑ a b Sabatino Moscati, The Phoenicians, Tauris, ISBN 1-85043-533-2
- ↑ Tore Kjeilen. "Casablanca-LookLex Encyclopaedia". Lexicorient.com. Retrieved 17 April 2011.
- ↑ Data and map of Roman Banasa
- ↑ a b Duby, 2000, pp. 220, 224.
- ↑ Abun-Nasr 1987, p.42
- ↑ G. Deverdun, "Bargẖawāṭa", Encyclopédie berbère, vol. 9, Edisud, 1991, pp.1360-1361
- ↑ Lightfoot, Dale R.; Miller, James A. (1996), "Sijilmassa: The rise and fall of a walled oasis in medieval Morocco" (PDF), Annals of the Association of American Geographers, 86: 78–101, doi:10.1111/j.1467-8306.1996.tb01746.x
- ↑ Northvegr - A History of the Vikings
- ↑ Hodgson, Marshall (1961), Venture of Islam, Chicago: University of Chicago Press, p. 262
- ↑ Maxime RODINSON, « ALMORAVIDES », Encyclopædia Universalis [en ligne], consulté le 23 octobre 2014. URL : http://www.universalis.fr/encyclopedie/almoravides/
- ↑ B. Lugan, Histoire du Maroc, ISBN 2-262-01644-5
- ↑ http://www.britannica.com/EBchecked/topic/16820/Almohads
- ↑ Buresi, Pascal, and Hicham El Aallaoui. Governing the Empire: Provincial Administration in the Almohad Caliphate (1224-1269). Studies in the History and Society of the Maghrib, 3. Leiden: Brill, 2012. https://books.google.com/books?id=jcn8ugAACAAJ
- ↑ Ira M. Lapidus, Islamic Societies to the Nineteenth Century: A Global History, (Cambridge University Press, 2012), 414.
- ↑ "Marinid dynasty (Berber dynasty) - Encyclopædia Britannica". Britannica.com. Consultado en 2014-02-24.
- ↑ Soto, Francisco Javier Bueno (2010). «Larache y La Mamora: dos fortificaciones españolas en tiempos de Felipe III». Aldaba (34): 51-96. ISSN 2603-9265. doi:10.5944/aldaba.34.2010.20519. Consultado el 6 de agosto de 2023.
- ↑ H. J. Kissling, Bertold Spuler, N. Barbour, J. S. Trimingham, F. R. C. Bagley, H. Braun, H. Hartel, The Last Great Muslim Empires, BRILL 1997, p.102 [5]
- ↑ Michaël Peyron, « Dila‘ », in: Gabriel Camps (dir.), Encyclopédie berbère - Chp. XV. Édisud 1995, pp.2340-2345 (ISBN 2-85744-808-2)
- ↑ «Copia archivada». Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016. Consultado el 7 de septiembre de 2015.
- ↑ "Dr. Farooq's Study Resource Page". Globalwebpost.com. 2000-06-20. Retrieved 2010-01-31.
- ↑ Cazorla, Frank, G. Baena, Rosa, Polo, David, Reder Gadow, Marion (2019) El gobernador Luis de Unzaga (1717-1793) Precursor en el nacimiento de los EEUU y en el liberalismo. Fundación Málaga, Málaga, p. 139.
- ↑ Convention on diplomatic protection signed in Madrid 1880
- ↑ Furlong, Charles Wellington (September 1911). "The French Conquest Of Morocco: The Real Meaning Of The International Trouble". The World's Work: A History of Our Time. XXII: 14988–14999. Retrieved 2009-07-10.
- ↑ Frank E. Trout, Morocco's Saharan Frontiers, Droz (1969), p.24 (ISBN 9782600044950) : « The Gourara-Touat-Tidikelt complex had been under Moroccan domination for many centuries prior to the arrival of the French in Algeria »
- ↑ «De la declaración y convenio hispano - franceses relativos a Marruecos (1904) al acuerdo hispano - francés sobre Marruecos (1912). Autor: Estela Gómez-Hermoso Vallejo. Revista Ab Initio nº 1 (2010)».
- ↑ H. Z(J. W.) Hirschberg (1981). A history of the Jews in North Africa: From the Ottoman conquests to the present time / edited by Eliezer Bashan and Robert Attal. BRILL. p. 318. ISBN 90-04-06295-5.
- ↑ Repertory of Decisions of the International Court of Justice (1947-1992), P.453
- ↑ «Utilisation des phosphates naturels pour une agriculture durable». www.fao.org. Consultado el 9 de agosto de 2023.
- ↑ «La participación árabe en la Guerra Civil Española. Árabes franquistas y Árabes republicanos». webcache.googleusercontent.com. Archivado desde el original el 11 de septiembre de 2023. Consultado el 10 de agosto de 2023.
- ↑ Tur, por Francesc (15 de septiembre de 2018). «Los Moros de Franco». Ser Histórico. Consultado el 10 de agosto de 2023.
- ↑ «Sánchez Ruano desmiente el mito del 'moro' en la Guerra Civil > elmundolibro - Historia». www.elmundo.es. Consultado el 10 de agosto de 2023.
- ↑ a b «Marroquíes en España, los Países Bajos y Francia: gestión de la diversidad e integración». Real Instituto Elcano. Consultado el 7 de octubre de 2023.
- ↑ «immigration marocaine en france». amf.chez.com. Consultado el 7 de octubre de 2023.
- ↑ a b c d e f g h i j k Text used in this cited section originally came from: Morocco profile from the Library of Congress Country Studies project.
- ↑ Burns, Jennifer. "Revolution of the King and the People in Morocco, 1950-1959: Records of the U.S. State Department Classified Files". Retrieved 2016-10-28.
- ↑ «immigration marocaine en france». amf.chez.com. Consultado el 8 de octubre de 2023.
- ↑ GUERRA DE SIDI IFNI 1957 1958 NODO, consultado el 8 de octubre de 2023.
- ↑ «La présence militaire américaine au Maroc, 1945-1963 Autor: El-Mostafa Azzou. Dans Guerres mondiales et conflits contemporains 2003/2 (n° 210), pages 125 à 132».
- ↑ «COUR INTERNATIONALE DE JUSTICE RECUEIL DES ARRÊTS, AVIS CONSULTATIFS ET ORDONNANCES SAHARA OCCIDENTAL AVIS CONSULTATIF DU 16 OCTOBRE 1975».
- ↑ «Copia archivada». Archivado desde el original el 19 de febrero de 2018. Consultado el 9 de junio de 2018.
- ↑ «Copia archivada». Archivado desde el original el 19 de julio de 2017. Consultado el 9 de junio de 2018.
- ↑ «Antes del colonialismo». www.sahara-online.net. Consultado el 17 de octubre de 2020.
- ↑ «Operación "Golondrina" -». Consultado el 8 de octubre de 2023.
- ↑ «CRONOLOGIA-Mauritania, azotada por otro golpe de Estado». Reuters (en inglés). 6 de agosto de 2008. Consultado el 8 de octubre de 2023.
- ↑ «International Migration Database : Stock of foreign-born population by country of birth». stats.oecd.org. Consultado el 8 de octubre de 2023.
- ↑ Sur, Europa (26 de octubre de 2008). «El primerode una tragedia interminable». Europa Sur. Consultado el 11 de octubre de 2023.
- ↑ Published: March 13, 2000 (2000-03-13). "Moroccans and Women: Two Rallies - New York Times". Nytimes.com. Retrieved 2013-11-22.
- ↑ "Moroccan feminist groups campaign to reform Moudawana (Personal Status Code/Islamic family law), 1992-2004 | Global Nonviolent Action Database". Nvdatabase.swarthmore.edu. Retrieved 2013-11-22.
- ↑ "Europe | Solution to island dispute 'closer'". BBC News. 2002-07-19. Retrieved 2013-11-22.
- ↑ 20 Jul 2002 (2002-07-20). "Battle of Parsley Island ends". Telegraph. Retrieved 2013-11-22.
- ↑ «La Policía Nacional detiene a once personas acusadas de adoctrinar a jóvenes en los postulados de DAESH». platon (en gallego). Consultado el 9 de octubre de 2023.
- ↑ «España y Marruecos refuerzan la cooperación en materia migratoria». platon (en catalán). Consultado el 9 de octubre de 2023.
- ↑ García, Enrique (25 de enero de 2021). «Peugeot aumenta la producción del 208 en Marruecos: Por la alta demanda en Europa». www.autonocion.com. Consultado el 13 de octubre de 2023.
- ↑ a b «El País. Agenda Pública. Informe Relaciones España-Marruecos. 2023».
- ↑ «LafargeHolcim». Observatori Drets Humans i Empreses a la Mediterrània. 29 de mayo de 2022. Consultado el 13 de octubre de 2023.
- ↑ Peregil, Francisco (16 de mayo de 2021). «El próspero imperio empresarial de Mohamed VI». El País. Consultado el 13 de octubre de 2023.
- ↑ «Un fondo de inversiones encabezado por el rey Mohamed VI dona 91,4 millones de euros para el terremoto de Marruecos». www.lasexta.com. 15 de septiembre de 2023. Consultado el 13 de octubre de 2023.
- ↑ Hernández, Ignacio Cembrero;Antonio (10 de agosto de 2019). «Tres gráficos para entender de dónde vienen las pateras y a qué provincias llegan». elconfidencial.com. Consultado el 11 de octubre de 2023.
- ↑ diariodelanzarote.com (2 de octubre de 2023). «El Cabildo lamenta el nuevo repunte de pateras y exige al Gobierno de España apoyo para acoger a las personas inmigrantes». Diario de Lanzarote. Consultado el 11 de octubre de 2023.
- ↑ lainformacion.com (12 de diciembre de 2014). «Entra en servicio en sur marroquí uno de mayores parques eólicos de África». La Información. Consultado el 11 de octubre de 2023.
- ↑ «Inauguran en Marruecos el mayor parque eólico de África». www.larazon.es. 28 de junio de 2010. Consultado el 11 de octubre de 2023.
- ↑ AGENCIAS, RTVE es / (10 de diciembre de 2020). «Trump reconoce la soberanía marroquí sobre el Sáhara». RTVE.es. Consultado el 9 de octubre de 2023.
- ↑ «Sánchez apoya por primera vez que el Sáhara sea una provincia autónoma de Marruecos». ELMUNDO. 18 de marzo de 2022. Consultado el 9 de octubre de 2023.
- ↑ Sahuquillo, María R. (19 de enero de 2023). «La Eurocámara aprueba un resolución crítica con Marruecos con el voto en contra de los socialistas españoles». El País. Consultado el 17 de octubre de 2023.
- ↑ «CESCE: Marruecos Riesgo País (2013)».
Bibliografía
[editar]- Antonio Cánovas del Castillo (1913). Apuntes para la historia de Marruecos. Madrid: Librería General de Victoriano Suárez.
- D. Rubella, Environmentalism and Pi Paleolithic economies in the Maghreb (ca. 20,000 to 5000 B.P.), in, J.D. Clark & S.A. Brandt (eds.), From Hunters to Farmers: The of Food Production in Africa, Berkeley: University of California Press, pp. 41–56
- Duby, Georges (2000). Atlas Historique Mondial. Larousse. ISBN 2702828655.
- "C. Michael Hogan, Mogador: Promontory Fort, The Megalithic Portal, ed. Andy Burnham". Megalithic.co.uk. http://www.megalithic.co.uk/article.php?sid=17926. Retrieved 2010-01-31.
- Sabatino Moscati, The Phoenicians, Tauris, ISBN 1-85043-533-2
- Henri Terrasse, Histoire du Maroc des origines à l'établissement du Protectorat français, Éditions Atlantides, Casablanca, 1949 ; réédition Éditions Frontispice, Casablanca, 2005
- Abdelkhaleq Berramdane, Le Maroc et l'Occident : 1800-1974, Éditions Khartala, 1990 (ISBN 2865371719)
- Jean Brignon, Guy Martinet, Bernard Rosenberg, Histoire du Maroc, Hatier, 1967 (ASIN: B000EFNOV8)
- Jacques Benoist-Méchin, Histoire des Alaouites (1268-1971), Perrin, 1994.
- Bernard Lugan, Histoire du Maroc, Perrin, 2000 (ISBN 2-262-01644-5)
- Bernard Rosenberger, Le Maroc au XVIe siècle. Au seuil de la modernité., Fondation des Trois Cultures, 2008, (ISBN 9954-0-1368-7)
- Michel Abitbol, Histoire du Maroc, Paris, Perrin, 2009.
- Charles Saint-Prot, Jean-Yves de Cara, Frédéric Rouvillois, dir., Le Maroc en marche, Paris, CNRS éditions, 2009.
- David Bensoussan, Il était une fois le Maroc : témoignages du passé judéo-marocain, www.iuniverse.com , (ISBN 978-1-4759-2608-8), 620p. ebook (ISBN 978-1-4759-2609-5).
- Charles Saint-Prot, Mohammed V ou la monarchie populaire, Paris, Le Rocher, 2012
Enlaces externos
[editar]- Wikisource contiene obras originales sobre la Historia de Marruecos.
- Historia de Marruecos. Archivado el 15 de diciembre de 2017 en Wayback Machine.
- Datos actuales.
- Datos de la Secretaría General de Turismo. Archivado el 18 de marzo de 2012 en Wayback Machine.
- Ministerio de AA EE.