Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Mujeres Libres»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
MrFronzen (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Reformo texto, añadiendo e incluyo referencias
Línea 22: Línea 22:
|notas =
|notas =
}}
}}
'''Mujeres libres''' fue una organización femenina dentro del [[anarcosindicalismo]] [[España|español]] que existió entre abril de [[1936]] a febrero de [[1939]], durante la [[Guerra Civil Española]]. Junto a la [[Confederación Nacional del Trabajo]], la [[Federación Ibérica de Juventudes Libertarias]] y la [[Federación Anarquista Ibérica]] constituyó una de las organizaciones clásicas del [[anarquismo en España|movimiento anarquista español]].
'''Mujeres libres''' fue una organización femenina dentro del [[anarcosindicalismo]] [[España|español]] que existió entre abril de [[1936]] a febrero de [[1939]], abarcando la [[Guerra Civil Española]]. Junto a la [[Confederación Nacional del Trabajo]], la [[Federación Ibérica de Juventudes Libertarias]] y la [[Federación Anarquista Ibérica]] constituyó una de las organizaciones del [[anarquismo en España|movimiento anarquista español]].


A pesar de la igualdad de género que proponía la [[Confederación Nacional del Trabajo|CNT]] desde sus orígenes, muchas de las mujeres que militaban en el movimiento pensaron que era necesario que hubiera una organización específica para desarrollar plenamente sus capacidades y su lucha política.<ref>Liaño Gil, Conchita. ''Mujeres Libres. Luchadoras libertarias''. (pag. 151) [[Fundación Anselmo Lorenzo]]. ISBN 84-86864-33-X.</ref><ref>{{Cita noticia|título=Pepita Carpena, luchadora libertaria de Mujeres Libres|url=https://elpais.com/diario/2005/06/10/agenda/1118354407_850215.html|periódico=El País|fecha=10 de junio de 2005|fechaacceso=3 de marzo de 2019|issn=1134-6582|idioma=es|nombre=Ediciones El|apellidos=País}}</ref>
A pesar de la igualdad de género que proponía la [[Confederación Nacional del Trabajo|CNT]] desde sus orígenes, muchas de las mujeres que militaban en el movimiento pensaron que era necesario que hubiera una organización específica para desarrollar plenamente sus capacidades y su lucha política.<ref>Liaño Gil, Conchita. ''Mujeres Libres. Luchadoras libertarias''. (pag. 151) [[Fundación Anselmo Lorenzo]]. ISBN 84-86864-33-X.</ref><ref>{{Cita noticia|título=Pepita Carpena, luchadora libertaria de Mujeres Libres|url=https://elpais.com/diario/2005/06/10/agenda/1118354407_850215.html|periódico=El País|fecha=10 de junio de 2005|fechaacceso=3 de marzo de 2019|issn=1134-6582|idioma=es|nombre=Ediciones El|apellidos=País}}</ref>
Línea 28: Línea 28:
== Contexto Social ==
== Contexto Social ==


En la España revolucionaria de la década de 1930, muchas mujeres anarquistas estaban enojadas con lo que consideraban un sexismo persistente entre los hombres anarquistas y su estatus de marginadas dentro de un movimiento que aparentemente buscaba abolir la dominación y la jerarquía. Las condiciones para las mujeres españolas antes de la revolución española eran opresivas, en el sentido de que podían ser forzadas a matrimonios arreglados sin su consentimiento y a las mujeres solteras no se les permitía salir de sus hogares sin un acompañante masculino. Además, las condiciones de trabajo eran difíciles para las mujeres porque sus salarios eran la mitad de lo que recibían los trabajadores masculinos. Los derechos limitados permitidos a las mujeres solo se ofrecieron a las mujeres de clase media y alta, y no se ofrecieron en absoluto a la clase trabajadora.
En la España revolucionaria de la década de 1930, muchas mujeres anarquistas consideraban que había sexismo entre los hombres anarquistas y que ellas estaban marginadas dentro de un movimiento que buscaba abolir la dominación y la jerarquía. Las condiciones para las mujeres españolas antes de la revolución española eran opresivas, en el sentido de que podían ser forzadas a matrimonios arreglados sin su consentimiento y a las mujeres solteras no se les permitía salir de sus hogares sin un acompañante masculino. Además, las condiciones de trabajo eran difíciles para las mujeres porque sus salarios eran la mitad de lo que recibían los trabajadores masculinos. Los derechos limitados permitidos a las mujeres solo se ofrecieron a las mujeres de clase media y alta, y no se ofrecieron en absoluto a la clase trabajadora.


== Orígenes ==
== Historia ==


Había dos corrientes en el pensamiento anarquista acerca de la naturaleza de las relaciones hombre-mujer y de lo que significaba la igualdad.  Una consideraba qué las mujeres eran reproductoras y su trabajo fuera de casa era secundario al de los hombres. Para ellos lo que hacía falta para alcanzar la participación de las mujeres era una reevaluación del trabajo de la mujer en el hogar;  la segunda insistía en que las mujeres eran iguales a los hombres y que la clave para su emancipación estaba en su incorporación al trabajo asalariado en términos idénticos a los hombres. Aunque  la CNT era partidaria de esta segunda teoría, se prestaban poca atención a la tarea de organización de las trabajadoras femeninas y muchos militantes, cómo explico [[Lola Iturbe]], "dejaron de la puerta de su casa el ropaje de amantes de la liberación femenina y dentro se conducen con la compañera como vulgares maridos."<ref>{{Cita libro|título=Jornadas 80 aniversario de la Federación Nacional de Mujeres Libres : ponencias, comunicaciones y mesas : la lucha de todos los tiempos|url=https://www.worldcat.org/oclc/1090202923|fechaacceso=2020-06-01|isbn=978-84-09-04033-9|oclc=1090202923|apellidos=Ruiz Roa, Paula,}}</ref>
Todas las fundadoras de Mujeres Libres fueron activas en el movimiento anarquista, sin embargo, no estaban satisfechas con la forma en que el movimiento abordó los problemas particulares que enfrentaban como mujeres. Las mujeres sintieron que, a pesar de sus gritos de igualdad, sus homólogos activistas masculinos no trataban a las mujeres como iguales. El sentimiento general fue que:


=== Creación ===
Todos esos compañeros, por muy radicales que puedan ser en cafés, sindicatos e incluso grupos afines [FAI], parecen dejar caer sus disfraces como amantes de la liberación femenina en las puertas de sus hogares. En el interior, se comportan con sus compañeras como un “esposo” común.
En 1936 [[Amparo Poch y Gascón]], [[Lucía Sánchez Saornil]] y [[Mercedes Comaposada]] fundaron la revista ''[[Mujeres Libres (revista)|Mujeres libres]]'', que era portavoz de la Federación Mujeres Libres, en pro de la liberación de la mujer obrera. La Federación creció rápidamente y en octubre de 1938 tenía más de 20&nbsp;000 integrantes. Era una revista para mujeres y escrita por mujeres. Vetó la colaboración de hombres, a excepción del artista [[Baltasar Lobo]], que era ilustrador y maquetista de la publicación.<ref>{{Cita libro|edición=1. ed|título=Una mujer libre : Amparo Poch y Gascón : médica anarquista|url=https://www.worldcat.org/oclc/50808335|editorial=Flor del Viento Ediciones|fecha=2002|fechaacceso=2020-06-01|isbn=84-89644-76-4|oclc=50808335|apellidos=Rodrigo, Antonina.}}</ref> En mayo de 1936, apareció el primer número de la revista cuyo editorial decía:


<nowiki>''</nowiki>Sín que pretendamos ser infalibles, tenemos la certeza de llegar en el momento oportuno. Ayer, hubiera sido demasiado pronto; mañana, tal vez, demasiado tarde. ... encauzar la acción social de la mujer, dándole una visión nueva de las cosas, evitando que su sensibilidad y su cerebro se contaminen de los errores masculinos. Y entendemos por errores masculinos todos los conceptos actuales de relación y convivencia: errores masculinos, porque rechazamos enérgicamente toda responsabilidad en el devenir histórico, en el que la mujer no ha sido nunca actora, sino testigo obligado e inerme... no nos interesa rememorar el pasado, sino forjar el presente y afrontar el porvenir, con la certidumbre de que en la mujer tiene la Humanidad su reserva suprema, un valor inédito capaz de variar, por la ley de su propia naturaleza, todo el panorama del mundo. ... que miles de mujeres reconocerán aquí su propia voz, y pronto tendremos junto a nosotras toda una juventud femenina que se agita desorientada en fábricas, campos y universidades, buscando afanosamente la manera de encauzar en fórmulas de acción sus inquietudes.<nowiki>''</nowiki><ref>{{Cita publicación|url=http://fetap.cgt.es/IMG/pdf/Mujere_s_Libres_01.pdf|título=Editorial|apellidos=|nombre=|fecha=|publicación=Mujeres Libres|fechaacceso=01-06-2020|doi=|pmid=}}</ref>
Aunque las mujeres estaban involucradas en muchos de los sindicatos y el movimiento anarquista, como la CNT y la FAI, eran minorías. A menudo se les ignoraba o no se reconocía su participación, ya fuera por el sexismo o por la vacilación de las mujeres para participar. Los hombres, en general, no tomaron a las mujeres en serio en el contexto público o político. En reuniones de grupos, como la FIJL, las mujeres se reían antes de siquiera hablar. Esto ocurrió a pesar del hecho de que organizaciones como la CNT sostuvieron la opinión oficial de que los hombres y las mujeres debían ser tratados igualmente en el hogar y en el movimiento. La creencia dentro de la comunidad anarquista era que "los dos sexos serán iguales, tanto en derechos como en obligaciones". Las Mujeres Libres no se identificaron como una organización feminista, sino que vieron los problemas de las mujeres como inseparables de los problemas sociales de la época; mientras compartieron el deseo de sus compañeros de una revolución social, también presionaron para que se reconociera la capacidad de las mujeres y se organizaron en sus comunidades para lograr ese objetivo.

== Historia ==

En 1936 [[Amparo Poch y Gascón]], [[Lucía Sánchez Saornil]] y [[Mercedes Comaposada]] fundaron la revista ''[[Mujeres Libres (revista)|Mujeres libres]]'', que era portavoz de la Federación Mujeres Libres, en pro de la liberación de la mujer obrera. La Federación creció rápidamente y en octubre de 1938 tenía más de 20&nbsp;000 integrantes. Era una revista para mujeres y escrita por mujeres. Vetó la colaboración de hombres, a excepción del artista [[Baltasar Lobo]], que era ilustrador y maquetista de la publicación. En mayo de 1936, apareció el primer número de la revista cuyo editorial decía:<ref name="Antoninarodrigo">{{cita libro|apellido=Rodrigo|nombre=Antonina|enlaceautor=|título=Una mujer libre. Amparo Poch y Gascón, médica y anarquista.|url=|fechaacceso=18 de enero de 2013|idioma=|otros=|edición=|año=2002|editor=|editorial=Flor del Viento Ediciones|ubicación=|isbn=84-89644-76-4|capítulo=|páginas=300|cita=}}</ref>{{cita|''... encauzar la acción social de la mujer, dándole una visión nueva de las cosas, evitando que su sensibilidad y su cerebro se contaminen de los errores masculinos. Y entendemos por errores masculinos todos los conceptos actuales de relación y convivencia: errores masculinos, porque rechazamos enérgicamente toda responsabilidad en el devenir histórico, en el que la mujer no ha sido nunca actora, sino testigo obligado e inerme... no nos interesa rememorar el pasado, sino forjar el presente y afrontar el porvenir, con la certidumbre de que en la mujer tiene la Humanidad su reserva suprema, un valor inédito capaz de variar, por la ley de su propia naturaleza, todo el panorama del mundo. ... que miles de mujeres reconocerán aquí su propia voz, y pronto tendremos junto a nosotras toda una juventud femenina que se agita desorientada en fábricas, campos y universidades, buscando afanosamente la manera de encauzar en fórmulas de acción sus inquietudes.''}}


La educación y la capacitación profesional eran premisas determinantes a la hora de conquistar los derechos de las obreras en el ámbito de una formación anarcosindicalista. Su objetivo era la emancipación de la mujer de la servidumbre, de la ignorancia y de la sumisión sexual. Las agrupaciones ''Mujeres Libres'' de Madrid y el ''Grupo Cultural Femenino'' de Barcelona se fusionaron en septiembre de 1936 en la ''Agrupación de Mujeres Libres''. En Barcelona la ''Agrupación de Mujeres Libres'' estableció comedores colectivos, organizó cursillos de alfabetización, enfermería y puericultura y envió víveres a la Madrid asediada. La ''Agrupación Mujeres Libres'' abrió una ''Escuela de Chóferes'' para mujeres para ser útiles en los Servicios de Sanidad de la retaguardia. También impartió cursillos para capacitar a mujeres como conductoras de tranvías.<ref name="Antoninarodrigo" />
La educación y la capacitación profesional eran premisas determinantes a la hora de conquistar los derechos de las obreras en el ámbito de una formación anarcosindicalista. Su objetivo era la emancipación de la mujer de la servidumbre, de la ignorancia y de la sumisión sexual. Las agrupaciones ''Mujeres Libres'' de Madrid y el ''Grupo Cultural Femenino'' de Barcelona se fusionaron en septiembre de 1936 en la ''Agrupación de Mujeres Libres''. En Barcelona la ''Agrupación de Mujeres Libres'' estableció comedores colectivos, organizó cursillos de alfabetización, enfermería y puericultura y envió víveres a la Madrid asediada. La ''Agrupación Mujeres Libres'' abrió una ''Escuela de Chóferes'' para mujeres para ser útiles en los Servicios de Sanidad de la retaguardia. También impartió cursillos para capacitar a mujeres como conductoras de tranvías.<ref name="Antoninarodrigo" />

== Educación ==
Para estar preparadas para los roles de liderazgo en el movimiento anarquista organizaron escuelas, grupos sociales y un periódico solo para mujeres, de modo que estas pudieran adquirir autoestima y confianza en sus capacidades y conectarse entre sí para desarrollar su conciencia política. Muchas de las trabajadoras en España habían sido analfabetas y para educarlas organizaron programas de alfabetización gratuita, clases con orientación técnica y de estudios sociales. También se crearon escuelas para que las enfermeras entrenaran a los heridos en atención médica de emergencia. Las clases relativas a atención de la salud también proporcionaron información sobre salud sexual y atención perinatal.


== Logros ==
== Logros ==
Teniendo en cuenta la afirmación anarquista de que el significado de la lucha revolucionaria debe modelar la organización de la sociedad revolucionaria deseada, desecharon la idea típica y mayoritaria del anarquismo español de que la igualdad femenina vendría inmediatamente seguida a la revolución social. En lugar de esto, las ''Mujeres Libres'' promovieron la educación y la igualdad a través de la lente del movimiento anarquista. En los primeros meses de la organización las integrantes se centraron en formar conciencia y crear redes de activismo. Para esto produjeron programas de radio, hicieron recorridos por librerías y por diversos entornos rurales españoles para promover la causa, formalizando diferentes colectivos y logrando apoyos para las mujeres en el país. Detuvieron y reportaron también acciones [[Chovinismo|chovinistas]] de sus pares masculinos. El número de membresías aumentaba a la vez que lo hacía su involucración política; cuando la guerra empezó las ''Mujeres Libres'' habían formado una red estable de activismo anarquista, preparada para participar en ella.

=== Igualdad ===
=== Igualdad ===
Al contrario que otras organizaciones de izquierda españolas, las ''Mujeres Libres'' fue la única que insistió en permanecer autónoma de la [[Confederación Nacional del Trabajo|CNT]], [[Asociación Internacional de los Trabajadores|AIT]] o [[Federación Ibérica de Juventudes Libertarias|FIJL]] y luchó por un estatus igual al de estas organizaciones anarquistas establecidas. Las ''Mujeres Libres'' también organizaron programas para ayudar a las mujeres a insertarse como fuerza de trabajo, proveyéndolas de las habilidades necesarias. Sus esfuerzos estuvieron sobre todo dirigidos a crear lazos con uniones locales, los que cooperaban porque tenían que llenar los puestos dejados por los hombres al irse al frente. Las ''Mujeres Libres'' también proveyeron de apoyo a su causa durante la guerra.
Al contrario que otras organizaciones de izquierda españolas, las ''Mujeres Libres'' fue la única que insistió en permanecer autónoma de la [[Confederación Nacional del Trabajo|CNT]], [[Asociación Internacional de los Trabajadores|AIT]] o [[Federación Ibérica de Juventudes Libertarias|FIJL]] y luchó por un estatus igual al de estas organizaciones anarquistas establecidas. Las ''Mujeres Libres'' también organizaron programas para ayudar a las mujeres a insertarse como fuerza de trabajo, proveyéndolas de las habilidades necesarias. Sus esfuerzos estuvieron sobre todo dirigidos a crear lazos con uniones locales, los que cooperaban porque tenían que llenar los puestos dejados por los hombres al irse al frente. Las ''Mujeres Libres'' también proveyeron de apoyo a su causa durante la guerra.
Línea 55: Línea 47:
=== Revista ===
=== Revista ===
{{AP|Mujeres Libres (revista)}}
{{AP|Mujeres Libres (revista)}}
Las ''Mujeres libres'' crearon una revista dirigida por mujeres para mantener a sus integrantes informadas. El primer número de la revista, que sería mensual, fue publicada en mayo de 1936. La revista llegaría a alcanzar las 14 publicaciones, el último de todos publicado cuando el frente de la guerra civil alcanzó Barcelona, no quedando de éste número ningún ejemplar. La revista, dirigida a las mujeres de clase obrera, centraba su atención en el despertar de la conciencia femenina en pos de las ideas anarquistas.
''Mujeres libres'' creó una revista para mantener a sus integrantes informadas. El primer número de la revista, que sería mensual, fue publicada en mayo de 1936. La revista llegaría a alcanzar las 14 publicaciones, el último publicado cuando el frente de la guerra civil alcanzó Barcelona, no quedando de éste número ningún ejemplar. La revista, dirigida a las mujeres de clase obrera, centraba su atención en el despertar de la conciencia femenina en pos de las ideas anarquistas.<ref>{{Cita web|url=http://fetap.cgt.es/la-revista-mujeres-libres-1936|título=La revista “Mujeres Libres” (1936-1938) - FETAP|fechaacceso=2020-06-01|sitioweb=fetap.cgt.es}}</ref>


=== Lucha contra la prostitución ===
=== Lucha contra la prostitución ===
En Barcelona, ''Mujeres Libres'' fue el origen de la creación de la ''Casa de la dona treballadora'' y de la campaña para la reinserción de las prostitutas en los "liberatorios de prostitución". La prostitución se combate firmemente. Su objetivo no es desarrollarla, sino erradicarla, haciendo que las mujeres sean económicamente independientes y llevando a cabo una profunda revolución social y moral. Lamentan ver a muchos de sus compañeros de clase varones visitando burdeles.<ref name="Salles3">Jean-Paul Salles, ''Mujeres Libres, des femmes libertaires en lutte. Mémoire vive de femmes libertaires dans la Révolution espagnole'', Revue [[Dissidences]], Bibliothèque de comptes rendus, septembre 2011, 11 juin 2011, [http://revuesshs.u-bourgogne.fr/dissidences/document.php?id=885 texte intégral] {{Wayback|url=http://revuesshs.u-bourgogne.fr/dissidences/document.php?id=885 |date=20141017111454 }}.</ref>
En Barcelona, ''Mujeres Libres'' fue el origen de la creación de la ''Casa de la dona treballadora'' y de la campaña para la reinserción de las prostitutas en los "liberatorios de prostitución". La prostitución se combatía firmemente. Su objetivo no era desarrollarla, sino erradicarla, haciendo que las mujeres fueran económicamente independientes y llevando a cabo una profunda revolución social y moral. Lamentaban ver a muchos de sus compañeros de clase varones visitando burdeles.<ref name="Salles3">Jean-Paul Salles, ''Mujeres Libres, des femmes libertaires en lutte. Mémoire vive de femmes libertaires dans la Révolution espagnole'', Revue [[Dissidences]], Bibliothèque de comptes rendus, septembre 2011, 11 juin 2011, [http://revuesshs.u-bourgogne.fr/dissidences/document.php?id=885 texte intégral] {{Wayback|url=http://revuesshs.u-bourgogne.fr/dissidences/document.php?id=885 |date=20141017111454 }}.</ref>


En su libro ''Carnets de la guerre d'Espagne'', la poetisa y escritora anglo-australiana Mary Low señala que:{{cita|«Las prostitutas finalmente se ocuparon de sus propios intereses y pudieron hacer valer sus derechos. Un día comprendieron que ellas también podían encontrar su lugar en la revolución. Luego expulsaron a los propietarios de las casas donde trabajaban y ocuparon los "lugares de trabajo". Se proclamaron iguales a todos. Después de un debate muy acalorado, crearon un sindicato afiliado a la CNT. Todos los beneficios se compartieron por igual. En la puerta de cada prostíbulo, un cartel sustituyó al Sagrado Corazón de Jesús. En él se podia leer: SE LES PIDE QUE TRATEN A LAS MUJERES COMO CAMARADAS. Por orden del Comité».|Mary Low, ''Red Spanish Notebook''.<ref>Mary Low, ''Red Spanish Notebook'', Éditions Verticales, Paris, 1997, pag. 203.</ref>|col2=}}
En su libro ''Carnets de la guerre d'Espagne'', la poetisa y escritora anglo-australiana Mary Low señala que:{{cita|«Las prostitutas finalmente se ocuparon de sus propios intereses y pudieron hacer valer sus derechos. Un día comprendieron que ellas también podían encontrar su lugar en la revolución. Luego expulsaron a los propietarios de las casas donde trabajaban y ocuparon los "lugares de trabajo". Se proclamaron iguales a todos. Después de un debate muy acalorado, crearon un sindicato afiliado a la CNT. Todos los beneficios se compartieron por igual. En la puerta de cada prostíbulo, un cartel sustituyó al Sagrado Corazón de Jesús. En él se podia leer: SE LES PIDE QUE TRATEN A LAS MUJERES COMO CAMARADAS. Por orden del Comité».|Mary Low, ''Red Spanish Notebook''.<ref>Mary Low, ''Red Spanish Notebook'', Éditions Verticales, Paris, 1997, pag. 203.</ref>|col2=}}

Revisión del 18:55 1 jun 2020

Mujeres libres

Cubierta del número 9 de la revista "Mujeres Libres" (1938)
Fundadores Lucía Sánchez Saornil, Mercè Comaposada i Guillén y Amparo Poch y Gascón
Operacional abril de 1936 a febrero de 1939
Ideología movimiento anarquista español

Mujeres libres fue una organización femenina dentro del anarcosindicalismo español que existió entre abril de 1936 a febrero de 1939, abarcando la Guerra Civil Española. Junto a la Confederación Nacional del Trabajo, la Federación Ibérica de Juventudes Libertarias y la Federación Anarquista Ibérica constituyó una de las organizaciones del movimiento anarquista español.

A pesar de la igualdad de género que proponía la CNT desde sus orígenes, muchas de las mujeres que militaban en el movimiento pensaron que era necesario que hubiera una organización específica para desarrollar plenamente sus capacidades y su lucha política.[1][2]

Contexto Social

En la España revolucionaria de la década de 1930, muchas mujeres anarquistas consideraban que había sexismo entre los hombres anarquistas y que ellas estaban marginadas dentro de un movimiento que buscaba abolir la dominación y la jerarquía. Las condiciones para las mujeres españolas antes de la revolución española eran opresivas, en el sentido de que podían ser forzadas a matrimonios arreglados sin su consentimiento y a las mujeres solteras no se les permitía salir de sus hogares sin un acompañante masculino. Además, las condiciones de trabajo eran difíciles para las mujeres porque sus salarios eran la mitad de lo que recibían los trabajadores masculinos. Los derechos limitados permitidos a las mujeres solo se ofrecieron a las mujeres de clase media y alta, y no se ofrecieron en absoluto a la clase trabajadora.

Historia

Había dos corrientes en el pensamiento anarquista acerca de la naturaleza de las relaciones hombre-mujer y de lo que significaba la igualdad.  Una consideraba qué las mujeres eran reproductoras y su trabajo fuera de casa era secundario al de los hombres. Para ellos lo que hacía falta para alcanzar la participación de las mujeres era una reevaluación del trabajo de la mujer en el hogar;  la segunda insistía en que las mujeres eran iguales a los hombres y que la clave para su emancipación estaba en su incorporación al trabajo asalariado en términos idénticos a los hombres. Aunque  la CNT era partidaria de esta segunda teoría, se prestaban poca atención a la tarea de organización de las trabajadoras femeninas y muchos militantes, cómo explico Lola Iturbe, "dejaron de la puerta de su casa el ropaje de amantes de la liberación femenina y dentro se conducen con la compañera como vulgares maridos."[3]

Creación

En 1936 Amparo Poch y Gascón, Lucía Sánchez Saornil y Mercedes Comaposada fundaron la revista Mujeres libres, que era portavoz de la Federación Mujeres Libres, en pro de la liberación de la mujer obrera. La Federación creció rápidamente y en octubre de 1938 tenía más de 20 000 integrantes. Era una revista para mujeres y escrita por mujeres. Vetó la colaboración de hombres, a excepción del artista Baltasar Lobo, que era ilustrador y maquetista de la publicación.[4]​ En mayo de 1936, apareció el primer número de la revista cuyo editorial decía:

''Sín que pretendamos ser infalibles, tenemos la certeza de llegar en el momento oportuno. Ayer, hubiera sido demasiado pronto; mañana, tal vez, demasiado tarde. ... encauzar la acción social de la mujer, dándole una visión nueva de las cosas, evitando que su sensibilidad y su cerebro se contaminen de los errores masculinos. Y entendemos por errores masculinos todos los conceptos actuales de relación y convivencia: errores masculinos, porque rechazamos enérgicamente toda responsabilidad en el devenir histórico, en el que la mujer no ha sido nunca actora, sino testigo obligado e inerme... no nos interesa rememorar el pasado, sino forjar el presente y afrontar el porvenir, con la certidumbre de que en la mujer tiene la Humanidad su reserva suprema, un valor inédito capaz de variar, por la ley de su propia naturaleza, todo el panorama del mundo. ... que miles de mujeres reconocerán aquí su propia voz, y pronto tendremos junto a nosotras toda una juventud femenina que se agita desorientada en fábricas, campos y universidades, buscando afanosamente la manera de encauzar en fórmulas de acción sus inquietudes.''[5]

La educación y la capacitación profesional eran premisas determinantes a la hora de conquistar los derechos de las obreras en el ámbito de una formación anarcosindicalista. Su objetivo era la emancipación de la mujer de la servidumbre, de la ignorancia y de la sumisión sexual. Las agrupaciones Mujeres Libres de Madrid y el Grupo Cultural Femenino de Barcelona se fusionaron en septiembre de 1936 en la Agrupación de Mujeres Libres. En Barcelona la Agrupación de Mujeres Libres estableció comedores colectivos, organizó cursillos de alfabetización, enfermería y puericultura y envió víveres a la Madrid asediada. La Agrupación Mujeres Libres abrió una Escuela de Chóferes para mujeres para ser útiles en los Servicios de Sanidad de la retaguardia. También impartió cursillos para capacitar a mujeres como conductoras de tranvías.[6]

Logros

Igualdad

Al contrario que otras organizaciones de izquierda españolas, las Mujeres Libres fue la única que insistió en permanecer autónoma de la CNT, AIT o FIJL y luchó por un estatus igual al de estas organizaciones anarquistas establecidas. Las Mujeres Libres también organizaron programas para ayudar a las mujeres a insertarse como fuerza de trabajo, proveyéndolas de las habilidades necesarias. Sus esfuerzos estuvieron sobre todo dirigidos a crear lazos con uniones locales, los que cooperaban porque tenían que llenar los puestos dejados por los hombres al irse al frente. Las Mujeres Libres también proveyeron de apoyo a su causa durante la guerra.

Revista

Mujeres libres creó una revista para mantener a sus integrantes informadas. El primer número de la revista, que sería mensual, fue publicada en mayo de 1936. La revista llegaría a alcanzar las 14 publicaciones, el último publicado cuando el frente de la guerra civil alcanzó Barcelona, no quedando de éste número ningún ejemplar. La revista, dirigida a las mujeres de clase obrera, centraba su atención en el despertar de la conciencia femenina en pos de las ideas anarquistas.[7]

Lucha contra la prostitución

En Barcelona, Mujeres Libres fue el origen de la creación de la Casa de la dona treballadora y de la campaña para la reinserción de las prostitutas en los "liberatorios de prostitución". La prostitución se combatía firmemente. Su objetivo no era desarrollarla, sino erradicarla, haciendo que las mujeres fueran económicamente independientes y llevando a cabo una profunda revolución social y moral. Lamentaban ver a muchos de sus compañeros de clase varones visitando burdeles.[8]

En su libro Carnets de la guerre d'Espagne, la poetisa y escritora anglo-australiana Mary Low señala que:

«Las prostitutas finalmente se ocuparon de sus propios intereses y pudieron hacer valer sus derechos. Un día comprendieron que ellas también podían encontrar su lugar en la revolución. Luego expulsaron a los propietarios de las casas donde trabajaban y ocuparon los "lugares de trabajo". Se proclamaron iguales a todos. Después de un debate muy acalorado, crearon un sindicato afiliado a la CNT. Todos los beneficios se compartieron por igual. En la puerta de cada prostíbulo, un cartel sustituyó al Sagrado Corazón de Jesús. En él se podia leer: SE LES PIDE QUE TRATEN A LAS MUJERES COMO CAMARADAS. Por orden del Comité».
Mary Low, Red Spanish Notebook.[9]

Servicio de cuidados

El grupo formó un sistema que proveía cuidados de atención infantil para mujeres que estuvieran sirviendo como delegadas de la unión. Éste fue un fuerte condicionante para las futuras seguidoras de la causa.

Como complemento a esto, a las mujeres se les ofrecían programas educativos sobre desarrollo y cuidado infantil.

En los años 1970, durante la Transición Española se reactivó la organización en Madrid, Valencia, Barcelona y Andalucía estructurándose en federaciones de agrupaciones locales hasta lograr una coordinación a nivel estatal, potenciando en cada zona de actividad grupos de Mujeres autónomas y federadas en los centros de trabajo.[10]

Filmografía

Véase también

Bibliografía

  • Mujeres Libres: El anarquismo y la lucha por la emancipación de las mujeres. VIRUS editorial. Barcelona, 2006. ISBN 84-88455-66-6. ISBN 978-84-88455-66-6
  • Mujeres Libres: España 1936-1939. Selección y prólogo de Mary Nash. Tusquets. Barcelona, 1976. ISBN 84-7223-704-4
  • Free Women’s Contributions to Working-Class Women’s Sexual Education During the Spanish Civil War (1936–1939) and Beyond. Giner, E.; Ruiz, L.; Serrano, MA.; y Valls, R. (2016). Teachers College Record, 118(4).[11]
  • Free Women (Mujeres Libres). Voices and Memories for a Libertarian Future. Laura Ruiz. Sense Publishers. Rotterdam/Boston/Taipei, 2011. ISBN Paperback: 9789460910876 ISBN Hardcover: 9789460910883 ISBN E-Book: 9789460915192.

Referencias

  1. Liaño Gil, Conchita. Mujeres Libres. Luchadoras libertarias. (pag. 151) Fundación Anselmo Lorenzo. ISBN 84-86864-33-X.
  2. País, Ediciones El (10 de junio de 2005). «Pepita Carpena, luchadora libertaria de Mujeres Libres». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 3 de marzo de 2019. 
  3. Ruiz Roa, Paula,. Jornadas 80 aniversario de la Federación Nacional de Mujeres Libres : ponencias, comunicaciones y mesas : la lucha de todos los tiempos. ISBN 978-84-09-04033-9. OCLC 1090202923. Consultado el 1 de junio de 2020. 
  4. Rodrigo, Antonina. (2002). Una mujer libre : Amparo Poch y Gascón : médica anarquista (1. ed edición). Flor del Viento Ediciones. ISBN 84-89644-76-4. OCLC 50808335. Consultado el 1 de junio de 2020. 
  5. «Editorial». Mujeres Libres. Consultado el 01-06-2020. 
  6. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Antoninarodrigo
  7. «La revista “Mujeres Libres” (1936-1938) - FETAP». fetap.cgt.es. Consultado el 1 de junio de 2020. 
  8. Jean-Paul Salles, Mujeres Libres, des femmes libertaires en lutte. Mémoire vive de femmes libertaires dans la Révolution espagnole, Revue Dissidences, Bibliothèque de comptes rendus, septembre 2011, 11 juin 2011, texte intégral Archivado el 17 de octubre de 2014 en Wayback Machine..
  9. Mary Low, Red Spanish Notebook, Éditions Verticales, Paris, 1997, pag. 203.
  10. Pilar Escario; Inés Alberdi; ana Inés López Accotto. Lo personal es político. El movimiento feminista en la transición (Instituto de la Mujer. Ministerio de Asuntos Sociales edición). p. 371. ISBN 84-7799-132-4. 
  11. «Free Women’s Contributions to Working-Class Women’s Sexual Education During the Spanish Civil War (1936–1939) and Beyond». www.tcrecord.org. Consultado el 3 de marzo de 2019. 

Enlaces externos