Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Cápac Raymi»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
EmBOTellado (discusión · contribs.)
m Bot: Cambiada Categoría:Calendario inca
Línea 11: Línea 11:
== Referencia ==
== Referencia ==
* '''Nanda Leonardini'''. ''Diccionario Iconográfico Peruano''. Lima, 2002.
* '''Nanda Leonardini'''. ''Diccionario Iconográfico Peruano''. Lima, 2002.
* '''Alberto Tauro del Pino'''. ''Enciclopedia Ilustrada del Perú''. Lima: PEISA, 2001.
* '''Alberto Tauro del Pino'''. ''Enciclopedia Ilustrada del Perú''. Lima: tw PEISA, 2001.


{{ORDENAR:Capac Raymi}}
{{ORDENAR:Capac Raymi}}

Revisión del 23:24 16 ago 2011

Celebración del Cápac Raymi, según Guaman Poma.

El Cápac Raymi (en quechua, Qhapaq Raymi) era una fiesta religiosa prehispánica en honor al Sol que se llevaba a cabo en el mes de diciembre, donde se realizaban sacrificios de animales, se bebía chicha de jora, se mascaba coca y se bailaba. Corresponde al primer mes del calendario inca.

Festividades incas

En este día se reunían las cenizas de los sacrificios y las arrojaban a los ríos para que estos las llevasen al mar, a Viracocha, como el retorno de todo a su autor. Coincide su fecha con el solsticio de invierno, celebrado en todo el mundo, festividad que el mundo católico maneja como el nacimiento de Cristo.

Dada su solemnidad civil y religiosa, no se permitía a los forasteros permanecer en el Cuzco mientras se desarrollaban sus ceremonias; y, según su procedencia, se les instalaba fuera de la ciudad, a lo largo de los caminos que salían de ella hacia los cuatro suyus. Cada uno de los orejones llevaba al Coricancha aquellos hijos quienes iban a ser iniciados. Sacaban, entonces, a la plaza del templo las imágenes del Sol y los cuerpos embalsamados de los incas, para beber con ellos como si estuvieran vivos y los nuevos "caballeros" invocaban su ayuda para ser tan valientes y afortunados como ellos.

Luego, tenía lugar el Huarachico y en el curso de aquel mes eran sacrificadas 100 llamas cuyos cuerpos eran quemados con leña de quinua, labrada y olorosa.

Referencia

  • Nanda Leonardini. Diccionario Iconográfico Peruano. Lima, 2002.
  • Alberto Tauro del Pino. Enciclopedia Ilustrada del Perú. Lima: tw PEISA, 2001.