Diferencia entre revisiones de «Miguel Hernández»
m rv. cambios irrelevantes |
|||
Línea 103: | Línea 103: | ||
* ''[[Obra escogida]]'', Madrid, Aguilar, 1952 (incluye poemas inéditos). |
* ''[[Obra escogida]]'', Madrid, Aguilar, 1952 (incluye poemas inéditos). |
||
* ''[[Obra de Miguel Hernández|Antología]]'', Buenos Aires, Losada, 1960 (selec. y prólogo de [[María de Gracia Ifach]]. Incluye poemas inéditos). |
* ''[[Obra de Miguel Hernández|Antología]]'', Buenos Aires, Losada, 1960 (selec. y prólogo de [[María de Gracia Ifach]]. Incluye poemas inéditos). |
||
* '' |
* ''Obras completas'', Buenos Aires, Losada, 1960 (ordenada por E. Romero. Prólogo de Mª de Gracia Ifach). |
||
* ''[[Obra poética completa]]'', Madrid, Zero, 1979 (introducción, estudio y notas de [[Leopoldo de Luis]] y [[Jorge Urrutia]]). |
* ''[[Obra poética completa]]'', Madrid, Zero, 1979 (introducción, estudio y notas de [[Leopoldo de Luis]] y [[Jorge Urrutia]]). |
||
* ''[[24 sonetos inéditos]]'', Alicante, Instituto de estudios Juan Gil-Albert, 1986 (edición de [[José Carlos Rovira]]). |
* ''[[24 sonetos inéditos]]'', Alicante, Instituto de estudios Juan Gil-Albert, 1986 (edición de [[José Carlos Rovira]]). |
Revisión del 15:22 31 oct 2017
Miguel Hernández | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Miguel Hernández Gilabert | |
Nacimiento |
30 de octubre de 1910[1] Orihuela, Comunidad Valenciana, España | |
Fallecimiento |
28 de marzo de 1942 (31 años) Alicante, Comunidad Valenciana, España | |
Causa de muerte | Tuberculosis | |
Sepultura | Cementerio de Alicante | |
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Española | |
Familia | ||
Cónyuge |
Josefina Manresa (1916-1987)[2] | |
Hijos |
Manuel Ramón (1937-1938) Manuel Miguel (1939-1984) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, dramaturgo | |
Movimiento |
Generación del 27 Generación del 36 | |
Lengua literaria | Española | |
Género | Poesía | |
Obras notables |
Perito en lunas El rayo que no cesa Viento del pueblo El hombre acecha Cancionero y romancero de ausencias | |
Lealtad | Segunda República Española | |
Unidad militar | Ejército Popular Regular | |
Conflictos | Guerra civil española | |
Sitio web | www.miguelhernandezvirtual.es | |
Distinciones |
| |
Firma | ||
Miguel Hernández Gilabert (Orihuela, 30 de octubre de 1910-Alicante, 28 de marzo de 1942) fue un poeta y dramaturgo de especial relevancia en la literatura española del siglo XX. Aunque tradicionalmente se le ha encuadrado en la generación del 36, Miguel Hernández mantuvo una mayor proximidad con la generación anterior hasta el punto de ser considerado por Dámaso Alonso como «genial epígono» de la generación del 27.[3][4]
Recordar a Miguel Hernández que desapareció en la oscuridad y recordarlo a plena luz, es un deber de España, un deber de amor. Pocos poetas tan generosos y luminosos como el muchachón de Orihuela cuya estatua se levantará algún día entre los azahares de su dormida tierra. No tenía Miguel la luz cenital del Sur como los poetas rectilíneos de Andalucía sino una luz de tierra, de mañana pedregosa, luz espesa de panal despertando. Con esta materia dura como el oro, viva como la sangre, trazó su poesía duradera. ¡Y éste fue el hombre que aquel momento de España desterró a la sombra! ¡Nos toca ahora y siempre sacarlo de su cárcel mortal, iluminarlo con su valentía y su martirio, enseñarlo como ejemplo de corazón purísimo! ¡Darle la luz! ¡Dársela a golpes de recuerdo, a paletadas de claridad que lo revelen, arcángel de una gloria terrestre que cayó en la noche armado con la espada de la luz!
Biografía
Infancia y juventud
Miguel Hernández nació el 30 de octubre de 1910 en Orihuela. Era el tercer hijo de los siete que tuvieron Miguel Hernández Sánchez y Concepción Gilabert, y el segundo varón. Su familia se dedicaba a la cría de ganado caprino, lo que motivó que se trasladaran de la casa donde Miguel nació (calle San Juan, nº 82) a una más grande y acorde con el negocio familiar (calle de Arriba, nº 37), ubicada en las afueras. Su padre aspiraba a ascender socialmente, logrando ser nombrado "alcalde de barrio"; su madre, por su parte, era una mujer enfermiza (padecía bronquitis crónica) y a menudo debía guardar cama.
Miguel fue pastor de cabras desde muy temprana edad. Fue escolarizado desde 1915 hasta 1916 en el centro de enseñanza «Nuestra Señora de Monserrat» y de 1918 a 1923 recibió educación primaria en las escuelas del Amor de Dios. En 1923 pasa a estudiar el bachillerato en el colegio de Santo Domingo de Orihuela, regentado por los jesuitas, que le proponen para una beca con la que continuar sus estudios, que su padre rechaza. En 1925 abandonó los estudios por orden paterna para dedicarse en exclusiva al pastoreo. Mientras cuidaba el rebaño, Hernández leía con avidez y escribía sus primeros poemas.
Por entonces, el canónigo Luis Almarcha Hernández inició una amistad con Hernández y puso a disposición del joven poeta libros de San Juan de la Cruz, Gabriel Miró, Paul Verlaine y Virgilio entre otros. Sus visitas a la biblioteca pública eran cada vez más frecuentes y empezó a formar un improvisado grupo literario junto a otros jóvenes de Orihuela en torno a la tahona de su amigo Carlos Fenoll. Los principales participantes en aquellas reuniones eran, además de Hernández y del propio Carlos Fenoll, su hermano Efrén Fenoll, Manuel Molina y José Marín Gutiérrez, futuro abogado y ensayista que posteriormente adoptaría el seudónimo de «Ramón Sijé» y a quien Hernández dedicó su célebre Elegía. Desde ese momento, Ramón Sijé se convirtió no solo en su amigo, sino también en su compañero de inquietudes literarias.
Los libros fueron su principal fuente de educación, convirtiéndose en una persona totalmente autodidacta. Los grandes autores del Siglo de Oro: Miguel de Cervantes, Lope de Vega, Pedro Calderón de la Barca, Garcilaso de la Vega y, sobre todo, Luis de Góngora, oficiaron como sus principales maestros.
Su pasión creciente por la escritura le lleva a pensar en comprar una máquina de escribir y dejar de molestar así al vicario, que era quien le pasaba a limpio sus versos. Eladio Belda, administrador del semanario social y agrario El Pueblo de Orihuela, le aconseja comprar una de segunda mano, portátil, de la marca Corona, cuyo precio es de 300 pesetas. Miguel Hernández estrena su máquina de escribir el 20 de marzo de 1931. A partir de entonces, subirá cada mañana al monte, hasta la Cruz de la Muela, con el hatillo al hombro y la máquina de escribir para componer poemas hasta altas horas de la tarde. [6]
El 25 de marzo de 1931, con tan solo 20 años, obtuvo el primer y único premio literario de su vida concedido por la Sociedad Artística del Orfeón Ilicitano con un poema de 138 versos llamado Canto a Valencia, bajo el lema Luz..., Pájaros..., Sol... El tema principal del poema era el paisaje y las gentes del litoral levantino, en el que destacaba el mar Mediterráneo, el río Segura y las ciudades de Valencia, Alicante, Murcia y, en mayor medida, Elche. Cuando Hernández recibió la notificación de la consecución del premio, se apresuró a viajar a la ciudad ilicitana creyendo que recibiría un premio económico, pero fue acreedor tan sólo de una escribanía de plata.
Primer viaje a Madrid
Debido a la reputación que logró gracias a las publicaciones en varias revistas y diarios, el 31 de diciembre de 1931 viajó a Madrid, buscando consolidarse en la escena, acompañado de unos pocos poemas y recomendaciones. Introducido por Francisco Martínez Corbalán, las revistas literarias La Gaceta Literaria y Estampa lo ayudaron a buscar empleo, pero el intento no fructificó y se vio obligado a volver a Orihuela el 15 de mayo de 1932. No obstante, dicho viaje tuvo gran importancia, al permitirle conocer de primera mano la obra de la generación del 27, así como la teoría necesaria para la composición de su obra Perito en lunas.
Segundo viaje a Madrid
En 1933 se publicó Perito en Lunas, su primer libro. Hernández fue invitado a hacer lecturas de su obra en la Universidad de Cartagena y en el Ateneo de Alicante el 29 de abril de 1933.
Tras aquel prometedor comienzo, marchó a Madrid por segunda vez para obtener trabajo, esa vez con mejor fortuna pues logró ser nombrado colaborador en las Misiones Pedagógicas. Más tarde le escogió como secretario y redactor de la enciclopedia Los toros su director y principal redactor, José María de Cossío, que se convirtió en su protector y más ferviente sostenedor de su obra. Colaboró además con asiduidad en Revista de Occidente y mantuvo una tórrida relación con la muy liberada pintora Maruja Mallo, que le inspiró parte de los sonetos de El rayo que no cesa.[8] Se presentó a Vicente Aleixandre e hizo amistad con él y con Pablo Neruda; este fue el origen de su breve etapa dentro del Surrealismo, con aliento torrencial e inspiración telúrica. Su poesía por entonces se hace más social y manifestó a las claras un compromiso político con los más pobres y desheredados. En diciembre de 1935 murió su fraternal amigo de toda la vida, Ramón Sijé, y Hernández le dedicó su extraordinaria Elegía, que provocó el difícil entusiasmo de Juan Ramón Jiménez en una crónica del diario El Sol.
Guerra Civil
Al estallar la Guerra Civil, Miguel Hernández estaba en Orihuela. A su amigo José María de Cossío, con el que tenía tanto trato en Espasa-Calpe por la redacción conjunta de la enciclopedia Los Toros, le pide en carta del 25 de agosto que le gestione el poder cobrar la mitad de su sueldo mensual al ser asesinado el padre de su novia, Josefina Manresa, en Elda, por ser guardia civil. Es "enorme desgracia, por equivocación", y dejar mujer y varios hijos, le afirma en esa carta. Hernández se alistó por entonces en el bando republicano. En el verano de 1936 también se afilió al Partido Comunista de España y desde comienzos de 1937 es comisario político militar.[9] Hernández figuró en el 5.º Regimiento, ejerciendo en él de comisario político y pasó a otras unidades en los frentes de la batalla de Teruel, Andalucía y Extremadura. Su actividad de comisario político comunista en el Ejército le valdría la pena capital tras la Guerra, luego conmutada. En plena Guerra, logró escapar brevemente a Orihuela para casarse el 9 de marzo de 1937 con Josefina Manresa. A los pocos días tuvo que marchar al frente de Jaén. En el verano de 1937 asistió al II Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura celebrado en Madrid y Valencia, donde conoció al peruano César Vallejo. Más tarde viajó a la Unión Soviética en representación del gobierno de la República, de donde regresó en octubre para escribir el drama Pastor de la muerte y numerosos poemas recogidos más tarde en su obra El hombre acecha. El 19 de diciembre de 1937 nació su primer hijo, Manuel Ramón, que murió a los pocos meses, el 19 de octubre de 1938, y a quien dedicó el poema Hijo de la luz y de la sombra y otros recogidos en el Cancionero y romancero de ausencias. El 4 de enero de 1939 nació su segundo hijo, Manuel Miguel, a quien dedicó las famosas Nanas de la cebolla.[10][11][12] Escribió un nuevo libro: Viento del pueblo. Destinado a la 6ª división, pasó a Madrid.
Prisión y muerte
En abril de 1939, recién concluida la Guerra, se había terminado de imprimir en Valencia El hombre acecha. Aún sin encuadernar, una comisión depuradora franquista[13] presidida por el filólogo Joaquín de Entrambasaguas, ordenó la destrucción completa de la edición. Sin embargo, dos ejemplares que se salvaron permitieron reeditar el libro en 1981.
Su gran amigo Cossío se ofreció a acoger al poeta en Tudanca, pero este decidió volver a Orihuela. Pero en Orihuela corría mucho riesgo, por lo que decidió irse a Sevilla pasando por Córdoba, con la intención de cruzar la frontera de Portugal por Huelva. La policía de Salazar, dictador fascista de Portugal, lo entregó a la Guardia Civil.[14][15]
Cuando estaba en prisión, su mujer Josefina Manresa le envió una carta en la que mencionaba que sólo tenían pan y cebolla para comer; el poeta compuso en respuesta las Nanas de la cebolla.[10][11] Desde la cárcel de Sevilla lo trasladaron al penal de la calle Torrijos en Madrid (hoy calle del Conde de Peñalver), de donde, gracias a las gestiones que realizó Pablo Neruda ante un cardenal, salió en libertad inesperadamente, sin ser procesado, en septiembre de 1939, aunque asimismo influyeron las gestiones paralelas de Cossío. Estando preso en la prisión de la calle Torrijos le escribe una dramática tarjeta postal: "Querido primo José María: [...] tú puedes ayudarme a salir rápidamente y no debes dejar de hacerlo. No llevaba la documentación necesaria y me detuvieron en Portugal, y me condujeron aquí". Al recto de la postal, sobre la dirección de Cossío, consciente de la extrema gravedad personal de su situación, llega a poner incluso, de su mano: "¡Arriba España!¡Viva Franco!" (reproducción fotográfica de la postal en Ignacio de Cossío, Cossío y los toros. [S.l.], Consejería de Cultura de Cantabria, 2008, entre pp. 232-233). Pero vuelto a Orihuela, fue delatado y detenido y ya en la prisión de la plaza del Conde de Toreno en Madrid, fue juzgado y condenado a muerte en marzo de 1940. José María de Cossío[16] y otros intelectuales amigos, entre ellos Luis Almarcha Hernández,[17] amigo de la juventud y vicario general de la diócesis de Orihuela (posteriormente obispo de León en 1944), intercedieron por él y se le conmutó la pena de muerte por la de treinta años de cárcel. También entonces influyó mucho la gestión del propio Cossío, que acude al secretario de la Junta Política de FET y de las JONS, Carlos Sentís, y a Rafael Sánchez Mazas, vicesecretario de la misma, pero que tenía relación con el general José Enrique Varela, Ministro del Ejército, que en carta le contestó a Sánchez Mazas a mitad de 1940: "Tengo el gusto de participarle que la pena capital que pesaba sobre Don Miguel Hernández Gilbert, por quien se interesa, ha sido conmutada por la inmediata inferior, esperando que este acto de generosidad del Caudillo, obligará al agraciado a seguir una conducta que sea rectificación del pasado" (estos documentos se reproducen fotográficamente en Ignacio de Cossío, op. cit., entre pp. 232-233). Pasó luego a la prisión de Palencia en septiembre de 1940 y en noviembre, al penal de Ocaña (Toledo). En 1941, fue trasladado al reformatorio de Adultos de Alicante, donde compartió celda con Buero Vallejo. Allí enfermó. Padeció primero bronquitis y luego tifus, que se le complicó con tuberculosis. Falleció en la enfermería de la prisión alicantina a las 5:32 de la mañana del 28 de marzo de 1942, con tan sólo 31 años de edad. Se cuenta que no pudieron cerrarle los ojos, hecho sobre el que su amigo Vicente Aleixandre compuso un poema.[18] Fue enterrado en el nicho número mil nueve del cementerio de Nuestra Señora del Remedio de Alicante, el 30 de marzo.
Póstumamente
Sus restos fueron exhumados en 1984 debido a la muerte de su hijo Manuel Miguel Hernández Manresa el mismo año. Aquella exhumación causó gran revuelo entre un grupo reducido de seguidores de Hernández, que se agolparon el día del entierro del hijo, llegando a besar su calavera o intentar robar un hueso. El ataúd fue preservado para exponerlo en la Casa-Museo de Miguel Hernández de Orihuela.[19]
En diciembre de 1986, los restos de ambos fueron trasladados a un terreno cedido por el Ayuntamiento de Alicante ubicado en el mismo cementerio y en febrero de 1987 fue enterrada junto a ellos la que fuera esposa de Miguel Hernández, Josefina Manresa.[20]
Revisión del juicio
En febrero de 2011, la Sala de lo Militar del Tribunal Supremo de España denegó la posibilidad de un recurso extraordinario de revisión de la condena solicitado por la familia, al considerar que la misma fue impuesta por motivos ideológicos o políticos y que ya quedó anulada con la ley de Memoria Histórica aprobada durante el Gobierno de J. L. Rodríguez Zapatero, que declaró este tipo de condenas como radicalmente injustas e ilegítimas.[21]
Obra literaria
Poesía
- Perito en lunas, Murcia, La Verdad, 1933 (Prólogo de Ramón Sijé).
- El rayo que no cesa, Madrid, Héroe, 1936.
- Viento del pueblo, Valencia, Socorro Rojo Internacional, 1937 (Prólogo de Tomás Navarro Tomás).
- Cancionero y romancero de ausencias (1938–1941), Buenos Aires, Lautaro, 1958 (Prólogo de Elvio Romero).
- El hombre acecha, Santander, Diputación, 1981 (Facsímil de la primera edición de 1939)
Teatro
- Quien te ha visto y quien te ve y sombra de lo que eras, 1933.
- El torero más valiente, 1934
- Los hijos de la piedra, 1935
- El labrador de más aire, Madrid - Valencia, Nuestro Pueblo, 1937.
- Teatro en la guerra, 1937.
Antologías
- Seis poemas inéditos y nueve más, Alicante, Col. Ifach, 1951.
- Obra escogida, Madrid, Aguilar, 1952 (incluye poemas inéditos).
- Antología, Buenos Aires, Losada, 1960 (selec. y prólogo de María de Gracia Ifach. Incluye poemas inéditos).
- Obras completas, Buenos Aires, Losada, 1960 (ordenada por E. Romero. Prólogo de Mª de Gracia Ifach).
- Obra poética completa, Madrid, Zero, 1979 (introducción, estudio y notas de Leopoldo de Luis y Jorge Urrutia).
- 24 sonetos inéditos, Alicante, Instituto de estudios Juan Gil-Albert, 1986 (edición de José Carlos Rovira).
- Miguel Hernandez y los mandones de la muerte. Madrid, Unión de Bibliófilos Taurinos, 2014. José María Balcells Domenech (edit. lit., reunión de su producción poética taurina, incluye inéditos).
- La obra completa de Miguel Hernández, ed. crítica de Jesucristo Riquelme, Madrid: EDAF, 2017 (es la edición más completa hasta la fecha, con numerosas correcciones e inéditos).
Menciones y condecoraciones
- Hijo predilecto de la provincia de Alicante.[22]
- Hijo adoptivo de la ciudad de Murcia.[23]
Poemas musicalizados
- «Andaluces de Jaén», musicalización del poema «Aceituneros», realizada por el grupo Jarcha en su álbum Libertad sin ira.
- Homenaje a Miguel Hernández por Adolfo Celdrán, Movieplay-Fonomusic, 1976.[24]
- Homenaje flamenco a Miguel Hernández, por Enrique Morente (1971). Poemas de Miguel Hernández. Guitarra de Parrilla de Jerez y Perico el del Lunar.
- Miguel Hernández, por Joan Manuel Serrat (1972). Poemas de Miguel Hernández. Arreglos y Dirección Musical: Francesc Burrull.
- «El niño yuntero», musicalizado por el cantautor chileno Víctor Jara en su álbum El derecho de vivir en paz en 1971, además la bellísima versión de Joan Manuel Serrat, en su álbum Miguel Hérnandez, volumen 1. También una de las últimas canciones de Jara, «Vientos del pueblo», donde canta sobre la posibilidad de una guerra civil o una dictadura fascista en su país (predicción que se haría triste realidad en septiembre de 1973), está inspirada por un poema homónimo de Hernández.
- «Carnívoro cuchillo», poema aparecido en El rayo que no cesa fue transformado en canción por el cantante Poncho K en su disco Cantes valientes del año 2007.
- Hijo de la luz y de la sombra, poema dedicado a Josefina Manresa (Serrat, 2010).[25]
- «Hoy converso con Miguel», Nach. Canción homenaje al centenario del nacimiento del poeta.[26]
- «Tierra y sangre». Homenaje del cantante y guitarrista Fraskito, quien pone música flamenca a los poemas del poeta.[27]
- «Compañero (Elegía a Ramón Sijé)», Silvia Pérez Cruz. Canción homenaje a su amigo Ramón Sijé.
- "Para la libertad". Del cantante Miguel Poveda.
- "Bajo el rayo que no cesa" título del disco del poeta y rapero Sharif Fernández. Rescató "El rayo que no cesa" para inspirarse en dicho título.
- "Vientos del pueblo" del álbum Rock&Roll Star 30 años 1980/2010 De Loquillo (cantante)
Referencias
- ↑ Ferris, 2016, p. 20.
- ↑ «Josefina Manresa, viuda de Miguel Hernández, muere a los 71 años.» 19 de febrero de 1987. El País. Consultado el 7 de octubre de 2017.
- ↑ Ramoneda, Arturo M. (1990). Antología poética de la generación del 27. Barcelona: Castalia ediciones. p. 39. ISBN 978-84-9740-441-9.
- ↑ de Lama, Víctor (2004). Poesía de la generación del 27: Antología crítica recomendada (3ª edición). Madrid: EDAF. p. 59. ISBN 978-84-414-0239-3. Consultado el 1 de julio de 2015.
- ↑ Miguel Hernández, visto por Pablo Neruda
- ↑ Ferris, José Luis (2002). «III». Miguel Hernández. Pasiones, cárcel y muerte de un poeta. Temas de Hoy. p. 87. ISBN 84-8460-186-2.
- ↑ Gullón, Ricardo (1969). La invención del 98 y otros ensayos. Editorial Gredos. p. 185.
- ↑ Cano Ballesta, Juan (2009). La imagen de Miguel Hernández: iluminando nuevas facetas. Madrid: Ediciones de la Torre. p. 25. ISBN 84-7960-411-5. Consultado el 30 de diciembre de 2015.
- ↑ Partido Comunista de España (15 de febrero de 2010). «Resolución del Comité Ejecutivo del PCE sobre el centenario del nacimiento de Miguel Hernández 1910/2010». Consultado el 28 de marzo de 2014.
- ↑ a b Calleja, Severino (diciembre de 2011). «Grandes poetas con un niño al fondo». Euskal herriko olerkiaren aldizkaria: Poetas por su pueblo (Zurgai) (12): 8-11.
- ↑ a b «El origen de las Nanas de la Cebolla». 9 de abril de 2008. Consultado el 4 de enero de 2012.
- ↑ «Miguel Hernández: Cuentos para su hijo escritos en papel higiénico desde la cárcel». ABC. 6 de agosto de 2014.
- ↑ «Otro escritor condenó como juez a Miguel Hernández». El País. 11 de mayo de 2014.
- ↑ «El sumario contra el poeta en su centenario». El Confidencial. 27 de febrero de 2010.
- ↑ «Declaraciones de Miguel Hernández ante el juez militar (octubre de 1939)». El Confidencial.
- ↑ Martín, Eutimio (2011). El oficio de poeta. Miguel Hernández. Madrid: Aguilar. p. 518. ISBN 978-84-03-10080-0.
- ↑ Nepomuceno, Miguel Ángel. «Luis Almarcha y Miguel Hernández: La amistad peligrosa». Fundación Cultural Miguel Hernández. Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2015. Consultado el 13 de diciembre de 2012.
- ↑ López Casanova, Arcadio (2010). «La lengua en corazón tengo bañada: Aproximaciones a la vida y obra de Miguel Hernández». Universitat de València. p. 239. Consultado el 29 de marzo de 2014.
- ↑ Llorens, Isabel (25 de mayo de 1984). «Exhuman los restos de Miguel Hernández 42 años después de su muerte para enterrar los de su hijo Manuel Miguel». Consultado el 30 de mayo de 2012.
- ↑ Genis, Joaquim (19 de febrero de 1987). «Josefina Manresa, viuda de Miguel Hernández, muere a los 71 años». Consultado el 30 de mayo de 2012.
- ↑ «El Supremo rechaza revisar la condena a muerte de Miguel Hernández pero reconoce su injusticia.» El País, 16 de febrero de 2011, consultado el mismo día.
- ↑ Moltó, Ezequiel (15 de octubre de 2010). «Miguel Hernández, hijo predilecto de Alicante». Consultado el 30 de mayo de 2012.
- ↑ «El poeta Miguel Hernández, hijo adoptivo de Murcia». 1 de septiembre de 2011. Consultado el 30 de mayo de 2012.
- ↑ Al borde del principio
- ↑ Joan Manuel Serrat (25 de enero de 2010). «Juan Manuel Serrat... Desde siempre y para siempre (Sitio Oficial). Bajo 25 de enero de 2010». Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2015. Consultado el 25 de febrero de 2010.
- ↑ «´Hoy conVerso con Miguel´, el homenaje de Nach al poeta», Información, 3 de mayo de 2010.
- ↑ «Francisco Rodríguez Fernández “Fraskito”. Tierra y Sangre». Consultado el 1 de octubre de 2014.
Bibliografía
- Ferris, José Luis (2016). Miguel Hernández: Pasiones, cárcel y muerte de un poeta. Grupo Planeta. ISBN 9788415673378.
Enlaces externos
- Wikiquote alberga frases célebres de Miguel Hernández.
- Wikisource contiene obras originales de Miguel Hernández.
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Miguel Hernández.
- Fundación Cultural Miguel Hernández
- Documentos RVE: «Miguel Hernández: el verso que no cesa»
- Miguel Hernández y el flamenco
- Publicaciones periódicas de Miguel Hernández en la Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España
- La sombra vencida. 1910-2010. Exposicón virtual de la Biblioteca Nacional de España
- Reportaje de Informe Semanal (TVE) con motivo del 50 aniversario de su fallecimiento.
- Hombres
- Nacidos en 1910
- Fallecidos en 1942
- Oriolanos
- Escritores de España de la Generación del 27
- Poetas de España del siglo XX
- Poetas de la provincia de Alicante
- Dramaturgos de España del siglo XX
- Fallecidos por tuberculosis
- Fallecidos en prisión víctimas de la represión durante la dictadura franquista
- Escritores de España de la Generación del 36
- Doctores honoris causa por la Universidad Miguel Hernández de Elche
- Dramaturgos de la Comunidad Valenciana
- Comunistas de España
- Miguel Hernández