Diferencia entre revisiones de «Anexo:Patrimonio de la Humanidad en Bolivia»
m Tiwanaku es el nombre inscrito como Patrimonio de la Humanidad |
m Bot: corrigiendo enlaces hacia la edición en español. ¿Algún error? |
||
Línea 22: | Línea 22: | ||
|'''Localización''': [[Archivo:Flag of potosi.svg|25px]] [[Departamento de Potosí]] |
|'''Localización''': [[Archivo:Flag of potosi.svg|25px]] [[Departamento de Potosí]] |
||
|- |
|- |
||
|{{cita|En el siglo 16, esta zona era considerada como el mayor complejo industrial del mundo. La extracción de mineral de plata se basó en una serie de molinos hidráulicos. El sitio se compone de los monumentos industriales del Cerro Rico, donde el agua es suministrada por un intrincado sistema de acueductos y lagos artificiales, la ciudad colonial con la Casa de la Moneda, la Iglesia de San Lorenzo; varias casas de patricios y los barrios mitayos que son las áreas donde vivían los trabajadores. (UNESCO/BPI)<ref>[http://whc.unesco.org/ |
|{{cita|En el siglo 16, esta zona era considerada como el mayor complejo industrial del mundo. La extracción de mineral de plata se basó en una serie de molinos hidráulicos. El sitio se compone de los monumentos industriales del Cerro Rico, donde el agua es suministrada por un intrincado sistema de acueductos y lagos artificiales, la ciudad colonial con la Casa de la Moneda, la Iglesia de San Lorenzo; varias casas de patricios y los barrios mitayos que son las áreas donde vivían los trabajadores. (UNESCO/BPI)<ref>[http://whc.unesco.org/es/list/420 Ciudad de Potosí]</ref>}} |
||
|} |
|} |
||
{| class="wikitable" |
{| class="wikitable" |
||
Línea 36: | Línea 36: | ||
|'''Localización''': [[Archivo:Flag of Santa Cruz.svg|25px]] [[Departamento de Santa Cruz]] |
|'''Localización''': [[Archivo:Flag of Santa Cruz.svg|25px]] [[Departamento de Santa Cruz]] |
||
|- |
|- |
||
|{{cita|Entre 1696 y 1760, seis conjuntos de reducciones (asentamientos de indios cristianizados) inspiradas en las ciudades ideales "de los filósofos del siglo XVI fueron fundadas por los jesuitas en un estilo que se fusionó la arquitectura católica con las tradiciones locales. Los seis que quedan - San Francisco Javier, Concepción, Santa Ana, San Miguel, San Rafael y San José - constituyen un patrimonio vivo en el antiguo territorio de Chiquitos. (UNESCO/BPI)<ref>[http://whc.unesco.org/ |
|{{cita|Entre 1696 y 1760, seis conjuntos de reducciones (asentamientos de indios cristianizados) inspiradas en las ciudades ideales "de los filósofos del siglo XVI fueron fundadas por los jesuitas en un estilo que se fusionó la arquitectura católica con las tradiciones locales. Los seis que quedan - San Francisco Javier, Concepción, Santa Ana, San Miguel, San Rafael y San José - constituyen un patrimonio vivo en el antiguo territorio de Chiquitos. (UNESCO/BPI)<ref>[http://whc.unesco.org/es/list/529 Misiones jesuíticas de Chiquitos]</ref>}} |
||
|} |
|} |
||
{| class="wikitable" |
{| class="wikitable" |
||
Línea 52: | Línea 52: | ||
|'''Localización''': [[Archivo:Flag of Chuquisaca.svg|25px]] [[Departamento de Chuquisaca]] |
|'''Localización''': [[Archivo:Flag of Chuquisaca.svg|25px]] [[Departamento de Chuquisaca]] |
||
|- |
|- |
||
|{{cita|Sucre, la primera capital de Bolivia, fue fundada por los españoles en la primera mitad del siglo 16. Tiene bien conservados muchos edificios religiosos del siglo XVI, como San Lázaro, San Francisco y Santo Domingo, ilustran la mezcla de las tradiciones arquitectónicas locales con estilos importados de Europa. (UNESCO/BPI)<ref>[http://whc.unesco.org/ |
|{{cita|Sucre, la primera capital de Bolivia, fue fundada por los españoles en la primera mitad del siglo 16. Tiene bien conservados muchos edificios religiosos del siglo XVI, como San Lázaro, San Francisco y Santo Domingo, ilustran la mezcla de las tradiciones arquitectónicas locales con estilos importados de Europa. (UNESCO/BPI)<ref>[http://whc.unesco.org/es/list/566 Ciudad histórica de Sucre]</ref>}} |
||
|} |
|} |
||
{| class="wikitable" |
{| class="wikitable" |
||
Línea 69: | Línea 69: | ||
|'''Localización''': [[Archivo:Flag of Santa Cruz.svg|25px]] [[Departamento de Santa Cruz]] |
|'''Localización''': [[Archivo:Flag of Santa Cruz.svg|25px]] [[Departamento de Santa Cruz]] |
||
|- |
|- |
||
|{{cita|El sitio arqueológico de Samaipata consta de dos partes: el cerro, que posee numerosos grabados rupestres y fue probablemente el centro ceremonial de la antigua ciudad durante los siglos XIV a XVI; y la zona situada al sur del cerro, donde se hallaban los edificios administrativos y las viviendas. La gigantesca roca esculpida que domina la ciudad desde lo alto es un testimonio, único en su género, de las tradiciones y creencias prehispánicas y no tiene parangón en toda América. (UNESCO/BPI)<ref>[http://whc.unesco.org/ |
|{{cita|El sitio arqueológico de Samaipata consta de dos partes: el cerro, que posee numerosos grabados rupestres y fue probablemente el centro ceremonial de la antigua ciudad durante los siglos XIV a XVI; y la zona situada al sur del cerro, donde se hallaban los edificios administrativos y las viviendas. La gigantesca roca esculpida que domina la ciudad desde lo alto es un testimonio, único en su género, de las tradiciones y creencias prehispánicas y no tiene parangón en toda América. (UNESCO/BPI)<ref>[http://whc.unesco.org/es/list/883 Fuerte de Samaipata]</ref>}} |
||
|} |
|} |
||
{| class="wikitable" |
{| class="wikitable" |
||
Línea 87: | Línea 87: | ||
|'''Localización''': [[Archivo:Bandera de La Paz.svg|25px]] [[Departamento de La Paz (Bolivia)|Departamento de La Paz]] |
|'''Localización''': [[Archivo:Bandera de La Paz.svg|25px]] [[Departamento de La Paz (Bolivia)|Departamento de La Paz]] |
||
|- |
|- |
||
|{{cita|La ciudad de Tiwanaku, capital de un poderoso imperio prehispánico que dominaba una amplia zona de los Andes del sur y más allá, alcanzó su apogeo entre 500 y 900 dC. Sus restos monumentales atestiguan la importancia cultural y política de esta civilización, que es distinto de cualquiera de los otros imperios prehispánicos de las Américas. (UNESCO/BPI)<ref>[http://whc.unesco.org/ |
|{{cita|La ciudad de Tiwanaku, capital de un poderoso imperio prehispánico que dominaba una amplia zona de los Andes del sur y más allá, alcanzó su apogeo entre 500 y 900 dC. Sus restos monumentales atestiguan la importancia cultural y política de esta civilización, que es distinto de cualquiera de los otros imperios prehispánicos de las Américas. (UNESCO/BPI)<ref>[http://whc.unesco.org/es/list/567 Tiwanaku: centro espiritual y político de la cultura Tiwanaku]</ref>}} |
||
|} |
|} |
||
{| class="wikitable" |
{| class="wikitable" |
||
Línea 97: | Línea 97: | ||
|'''Localización''': [[Archivo:Flag of Santa Cruz.svg|25px]] [[Departamento de Santa Cruz]] |
|'''Localización''': [[Archivo:Flag of Santa Cruz.svg|25px]] [[Departamento de Santa Cruz]] |
||
|- |
|- |
||
|{{cita|El Parque Nacional Noel Kempff Mercado es uno de los más grandes (1.523.000 hectáreas) y mejor conservados de la cuenca del Amazonas. Con altitudes que oscilan entre los 200 y 1.000 metros, posee un rico mosaico de hábitats que van desde el bosque montañoso amazónico de hoja perenne hasta la sabana y el cerrado. El parque ilustra la historia de la evolución a lo largo de 1.000 millones de años, desde el Periodo Precámbrico. Además, alberga poblaciones viables de vertebrados de gran tamaño en peligro de extinción en todo el mundo, una flora de 4.000 especies y más de 600 variedades de pájaros. (UNESCO/BPI)<ref>[http://whc.unesco.org/ |
|{{cita|El Parque Nacional Noel Kempff Mercado es uno de los más grandes (1.523.000 hectáreas) y mejor conservados de la cuenca del Amazonas. Con altitudes que oscilan entre los 200 y 1.000 metros, posee un rico mosaico de hábitats que van desde el bosque montañoso amazónico de hoja perenne hasta la sabana y el cerrado. El parque ilustra la historia de la evolución a lo largo de 1.000 millones de años, desde el Periodo Precámbrico. Además, alberga poblaciones viables de vertebrados de gran tamaño en peligro de extinción en todo el mundo, una flora de 4.000 especies y más de 600 variedades de pájaros. (UNESCO/BPI)<ref>[http://whc.unesco.org/es/list/967 Parque Nacional Noel Kempff Mercado]</ref>}} |
||
|} |
|} |
||
{| class="wikitable" |
{| class="wikitable" |
||
Línea 109: | Línea 109: | ||
|''Este bien es compartido con '''{{ARG}}''', '''{{CHL}}''', '''{{COL}}''', '''{{ECU}}''' y '''{{PER}}''' '' |
|''Este bien es compartido con '''{{ARG}}''', '''{{CHL}}''', '''{{COL}}''', '''{{ECU}}''' y '''{{PER}}''' '' |
||
|- |
|- |
||
|{{cita|Se trata de una vasta red viaria de unos 30.000 kilómetros construida a lo largo de varios siglos por los incas –aprovechando en parte infraestructuras preincaicas ya existentes– con vistas a facilitar las comunicaciones, los transportes y el comercio, y también con fines defensivos. Este extraordinario sistema de caminos se extiende por una de las zonas geográficas del mundo de mayores contrastes, desde las cumbres nevadas de los Andes que se yerguen a más de 6.000 metros de altitud hasta la costa del Pacífico, pasando por bosques tropicales húmedos, valles fértiles y desiertos de aridez absoluta. La red viaria alcanzó su máxima expansión en el siglo XV, llegando a extenderse por todo lo largo y ancho de la cordillera andina. El nuevo sitio del patrimonio mundial, que consta de 273 componentes y se extiende a lo largo de más de 5.000 kilómetros. Los componentes se han seleccionado para poner de relieve la importante función social y política de la red viaria; las obras maestras de arquitectura e ingeniería y las infraestructuras conexas dedicadas a las actividades mercantiles, el alojamiento y el almacenamiento de mercancías; y los sitios con un significado religioso. (UNESCO/BPI)<ref>[http://whc.unesco.org/ |
|{{cita|Se trata de una vasta red viaria de unos 30.000 kilómetros construida a lo largo de varios siglos por los incas –aprovechando en parte infraestructuras preincaicas ya existentes– con vistas a facilitar las comunicaciones, los transportes y el comercio, y también con fines defensivos. Este extraordinario sistema de caminos se extiende por una de las zonas geográficas del mundo de mayores contrastes, desde las cumbres nevadas de los Andes que se yerguen a más de 6.000 metros de altitud hasta la costa del Pacífico, pasando por bosques tropicales húmedos, valles fértiles y desiertos de aridez absoluta. La red viaria alcanzó su máxima expansión en el siglo XV, llegando a extenderse por todo lo largo y ancho de la cordillera andina. El nuevo sitio del patrimonio mundial, que consta de 273 componentes y se extiende a lo largo de más de 5.000 kilómetros. Los componentes se han seleccionado para poner de relieve la importante función social y política de la red viaria; las obras maestras de arquitectura e ingeniería y las infraestructuras conexas dedicadas a las actividades mercantiles, el alojamiento y el almacenamiento de mercancías; y los sitios con un significado religioso. (UNESCO/BPI)<ref>[http://whc.unesco.org/es/list/1459 Qhapac Ñan - Sistema vial andino]</ref>}} |
||
|} |
|} |
||
{|style = "border:1px solid grey;background:#F8F8FF;" cellpadding="4" cellspacing="0" align="center" |
{|style = "border:1px solid grey;background:#F8F8FF;" cellpadding="4" cellspacing="0" align="center" |
Revisión del 08:16 9 dic 2017
Bienes culturales y naturales
Bolivia cuenta actualmente con los siguientes lugares declarados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco:
|
Ciudad de Potosí | |||||||
Bien cultural inscrito en 1987, en peligro desde 2014. | ||||||||
Localización: Departamento de Potosí | ||||||||
|
|
Misiones Jesuíticas de Chiquitos | |||
Bien cultural inscrito en 1990. | ||||
Localización: Departamento de Santa Cruz | ||||
|
|
Ciudad histórica de Sucre | |||||
Bien cultural inscrito en 1991. | ||||||
Localización: Departamento de Chuquisaca | ||||||
|
|
Fuerte de Samaipata | ||||||
Bien cultural inscrito en 1998. | |||||||
Localización: Departamento de Santa Cruz | |||||||
|
|
Tiwanaku: centro espiritual y político de la cultura Tiwanaku | |||||||
Bien cultural inscrito en 2000 con el nombre de Tiwanaku. | ||||||||
Localización: Departamento de La Paz | ||||||||
|
Parque Nacional Noel Kempff Mercado | |
Bien natural inscrito en 2000. | |
Localización: Departamento de Santa Cruz | |
|
Qhapaq Ñan, sistema vial andino | |
Bien cultural inscrito en 2014. | |
Localización: Departamento de La Paz | |
Este bien es compartido con Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y Perú | |
|
Localización del Patrimonio de la Humanidad en Bolivia |
Lista indicativa
La inscripción en esta lista es la primera etapa para cualquier futura candidatura. Bolivia, cuya lista indicativa fue revisada por última vez el 1 de julio de 2003,[8] ha presentado los siguientes sitios:
Parque Nacional Sajama
Bien mixto Propuesto en 2003 | |
Pulacayo, sitio de patrimonio industrial
Bien cultural Propuesto en 2003 | |
Incallajta, el mayor sitio inca en Collasuyo
Bien cultural Propuesto en 2003 | |
Cal Orcko: huellas del tiempo
Bien natural Propuesto en 2003 | |
Lago sagrado de Titicaca
Bien mixto Propuesto en 2003 |
Patrimonio cultural inmaterial
Actualmente Bolivia tiene los siguientes elementos inscritos en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial:
Carnaval de Oruro | |
Bien inmaterial inscrito en 2008 (originalmente proclamado en 2001). | |
|
La cosmovisión andina de los kallawayas | |
Bien inmaterial inscrito en 2008 (originalmente proclamado en 2003). | |
|
Archivo:Moxeno.jpg | Ichapekene Piesta, la fiesta mayor de San Ignacio de Moxos |
Bien inmaterial inscrito en 2012. | |
|
El Pujllay y el Ayarichi: músicas y danzas de la cultura yampara | |
Bien inmaterial inscrito en 2014.[12] | |
|
Véase también Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
Mejores prácticas de salvaguardia
El artículo 18 de la convención de la Unesco de 2003 estipula que el comité intergubernamental selecciona periódicamente entre las propuestas presentadas por los estados partes, programas, proyectos y actividades de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial que reflejen mejor los principios y objetivos de la convención. Bolivia, Chile y Perú cuentan conjuntamente con un proyecto entre las mejores prácticas de salvaguardia bajo el título de Salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial de las comunidades aymaras de Bolivia, Chile y Perú[13], seleccionado en 2009.
Referencias
- ↑ Ciudad de Potosí
- ↑ Misiones jesuíticas de Chiquitos
- ↑ Ciudad histórica de Sucre
- ↑ Fuerte de Samaipata
- ↑ Tiwanaku: centro espiritual y político de la cultura Tiwanaku
- ↑ Parque Nacional Noel Kempff Mercado
- ↑ Qhapac Ñan - Sistema vial andino
- ↑ Lista indicativa de Bolivia (en inglés)
- ↑ El carnaval de Oruro
- ↑ La cosmovisión andina de los kallawayas
- ↑ Ichapekene Piesta, la fiesta mayor de San Ignacio Moxos
- ↑ «El Pujllay y el Ayarichi: músicas y danzas de la cultura yampara». UNESCO Culture Sector. Consultado el 2 de diciembre de 2014.
- ↑ Salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial de las comunidades aymaras de Bolivia, Chile y Perú
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Patrimonio de la Humanidad en Bolivia.
- UNESCO Patrimonio de la Humanidad en Bolivia (en inglés)
- UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en Bolivia (en español)