Diferencia entre revisiones de «Pospolítica»
m Vallromana16 trasladó la página Postpolítica a Pospolítica |
Sin resumen de edición |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
La pospolítica se refiere a la crítica del surgimiento, en el período posterior a la [[Guerra Fría]], de una política de consenso a escala global: la disolución del bloque comunista oriental tras el colapso del Muro de Berlín instituyó un consenso post-ideológico basado sobre la aceptación del mercado capitalista y el estado liberal como los cimientos organizacionales de la sociedad. Generada por una cohorte de filósofos radicales, a saber, [[Jacques Rancière]], [[Alain Badiou]] y [[Slavoj Žižek]], y su preocupación por la política como institución de la igualdad radical y activa, esta crítica afirma que la política posideológica del consenso ha ocasionado la ejecución sistemática del Momento propiamente político: con la institución de una serie de nuevas técnicas gubernamentales "posdemocráticas", la política propiamente dicha se reduce a la administración social. Mientras tanto, con el auge de la "política del yo" posmodernista surge una nueva "política de conducta" concomitante, en la cual los valores políticos son reemplazados por valores morales (lo que [[Chantal Mouffe]] denomina "política en el registro de la moralidad"). |
La pospolítica se refiere a la crítica del surgimiento, en el período posterior a la [[Guerra Fría]], de una política de consenso a escala global: la disolución del bloque comunista oriental tras el colapso del Muro de Berlín instituyó un consenso post-ideológico basado sobre la aceptación del mercado capitalista y el estado liberal como los cimientos organizacionales de la sociedad. Generada por una cohorte de filósofos radicales, a saber, [[Jacques Rancière]], [[Alain Badiou]] y [[Slavoj Žižek]], y su preocupación por la política como institución de la igualdad radical y activa, esta crítica afirma que la política posideológica del consenso ha ocasionado la ejecución sistemática del Momento propiamente político: con la institución de una serie de nuevas técnicas gubernamentales "posdemocráticas", la política propiamente dicha se reduce a la administración social. Mientras tanto, con el auge de la "política del yo" posmodernista surge una nueva "política de conducta" concomitante, en la cual los valores políticos son reemplazados por valores morales (lo que [[Chantal Mouffe]] denomina "política en el registro de la moralidad"). |
||
== Raíces del consenso pospolítico == |
|||
=== El panorama político global después de 1989 === |
|||
La desintegración del bloque comunista oriental tras la [[Muro de Berlín|caída del Muro de Berlín]] en 1989 anunció el fin de la era de la Guerra Fría y, con ella, del gran enfrentamiento ideológico entre Oriente y Occidente, entre el mundo comunista y el mundo capitalista. El capitalismo salió victorioso, con la [[democracia liberal]] como su doctrina política correspondiente. Con la caída del comunismo de estado como el golpe final a un sistema ya plagado de crisis, el estado también abandonó su forma socialdemócrata y [[Keynesianismo|keynesiana]]; y así, bajo la égida de un triunfante [[neoliberalismo]], entró en su fase avanzada y global. Con el ''Fin de la historia'' de [[Francis Fukuyama]] como su declaración de fundación, este fue el nacimiento del "Zeitgeist" pospolítico y posideológico. La política de la [[Tercera vía|Tercera Vía]] del [[Nuevo laborismo|Nuevo Laborismo]] británico y otros partidos del llamado "centro radical" son su síntoma más enfático. |
|||
Frente a la amplia renuncia a abordar la política exclusivamente en el ontic o nivel empírico, es decir, una preocupación por los "hechos de la política" o de la política como "el ejercicio del poder o la decisión de los asuntos comunes'<ref>{{Cita publicación|título=Introducing Disagreement|publicación=Angelaki: Journal of the Theoretical Humanities|volumen=9|número=3|páginas=3–9(6)|doi=10.1080/0969725042000307583|año=2004}}</ref> – esta nueva concepción debe, dicen, concernir a la dimensión [[Ontología|ontológica]] de la política, es decir, con la esencia de la política.<ref>{{Cita libro|título=On the political|año=2005|editorial=Routledge|ubicación=Abingdon|páginas=8–9}}</ref> Mientras que cada uno conceptualiza la política adecuada en diferentes formas, todos están de acuerdo sobre su irreductible e inherentemente dimensión antagonista:<ref>{{Cita libro|título=On the political|año=2005|editorial=Routledge|ubicación=Abingdon}}</ref><ref>{{Cita publicación|título=Introducing Disagreement|publicación=Angelaki: Journal of the Theoretical Humanities|volumen=9|número=3|año=2004}}</ref><ref>{{Cita libro|título=The Ticklish Subject: The Absent Centre of Political Ontology|año=1999|editorial=Verso|ubicación=London|páginas=171–244}}</ref><ref>{{Cita libro|apellidos=Badiou, A|enlaceautor=Alain Badiou|título=Alain Badiou: Live Theory|año=2008|editorial=Continuum|editor=Feltham, O.|ubicación=London|páginas=136–139 (139)}}</ref> una posición radical-progresista debe, dice Žižek, "insistir en la primacía incondicional del inherente antagonismo constitutivo de la política".<ref>{{Cita libro|apellidos=Zizek, Slavoj|enlaceautor=Slavoj Zizek|título=The Challenge of Carl Schmitt|año=1999|editorial=Verso|editor=Mouffe, Chantal|ubicación=London|páginas=18–37(29}}</ref> Por lo tanto surge la acusación a la postpolítica, por el consenso en su definición de la lógica, que excluiría la política adecuada. |
Frente a la amplia renuncia a abordar la política exclusivamente en el ontic o nivel empírico, es decir, una preocupación por los "hechos de la política" o de la política como "el ejercicio del poder o la decisión de los asuntos comunes'<ref>{{Cita publicación|título=Introducing Disagreement|publicación=Angelaki: Journal of the Theoretical Humanities|volumen=9|número=3|páginas=3–9(6)|doi=10.1080/0969725042000307583|año=2004}}</ref> – esta nueva concepción debe, dicen, concernir a la dimensión [[Ontología|ontológica]] de la política, es decir, con la esencia de la política.<ref>{{Cita libro|título=On the political|año=2005|editorial=Routledge|ubicación=Abingdon|páginas=8–9}}</ref> Mientras que cada uno conceptualiza la política adecuada en diferentes formas, todos están de acuerdo sobre su irreductible e inherentemente dimensión antagonista:<ref>{{Cita libro|título=On the political|año=2005|editorial=Routledge|ubicación=Abingdon}}</ref><ref>{{Cita publicación|título=Introducing Disagreement|publicación=Angelaki: Journal of the Theoretical Humanities|volumen=9|número=3|año=2004}}</ref><ref>{{Cita libro|título=The Ticklish Subject: The Absent Centre of Political Ontology|año=1999|editorial=Verso|ubicación=London|páginas=171–244}}</ref><ref>{{Cita libro|apellidos=Badiou, A|enlaceautor=Alain Badiou|título=Alain Badiou: Live Theory|año=2008|editorial=Continuum|editor=Feltham, O.|ubicación=London|páginas=136–139 (139)}}</ref> una posición radical-progresista debe, dice Žižek, "insistir en la primacía incondicional del inherente antagonismo constitutivo de la política".<ref>{{Cita libro|apellidos=Zizek, Slavoj|enlaceautor=Slavoj Zizek|título=The Challenge of Carl Schmitt|año=1999|editorial=Verso|editor=Mouffe, Chantal|ubicación=London|páginas=18–37(29}}</ref> Por lo tanto surge la acusación a la postpolítica, por el consenso en su definición de la lógica, que excluiría la política adecuada. |
Revisión del 11:29 6 jun 2018
La pospolítica se refiere a la crítica del surgimiento, en el período posterior a la Guerra Fría, de una política de consenso a escala global: la disolución del bloque comunista oriental tras el colapso del Muro de Berlín instituyó un consenso post-ideológico basado sobre la aceptación del mercado capitalista y el estado liberal como los cimientos organizacionales de la sociedad. Generada por una cohorte de filósofos radicales, a saber, Jacques Rancière, Alain Badiou y Slavoj Žižek, y su preocupación por la política como institución de la igualdad radical y activa, esta crítica afirma que la política posideológica del consenso ha ocasionado la ejecución sistemática del Momento propiamente político: con la institución de una serie de nuevas técnicas gubernamentales "posdemocráticas", la política propiamente dicha se reduce a la administración social. Mientras tanto, con el auge de la "política del yo" posmodernista surge una nueva "política de conducta" concomitante, en la cual los valores políticos son reemplazados por valores morales (lo que Chantal Mouffe denomina "política en el registro de la moralidad").
Raíces del consenso pospolítico
El panorama político global después de 1989
La desintegración del bloque comunista oriental tras la caída del Muro de Berlín en 1989 anunció el fin de la era de la Guerra Fría y, con ella, del gran enfrentamiento ideológico entre Oriente y Occidente, entre el mundo comunista y el mundo capitalista. El capitalismo salió victorioso, con la democracia liberal como su doctrina política correspondiente. Con la caída del comunismo de estado como el golpe final a un sistema ya plagado de crisis, el estado también abandonó su forma socialdemócrata y keynesiana; y así, bajo la égida de un triunfante neoliberalismo, entró en su fase avanzada y global. Con el Fin de la historia de Francis Fukuyama como su declaración de fundación, este fue el nacimiento del "Zeitgeist" pospolítico y posideológico. La política de la Tercera Vía del Nuevo Laborismo británico y otros partidos del llamado "centro radical" son su síntoma más enfático.
Frente a la amplia renuncia a abordar la política exclusivamente en el ontic o nivel empírico, es decir, una preocupación por los "hechos de la política" o de la política como "el ejercicio del poder o la decisión de los asuntos comunes'[1] – esta nueva concepción debe, dicen, concernir a la dimensión ontológica de la política, es decir, con la esencia de la política.[2] Mientras que cada uno conceptualiza la política adecuada en diferentes formas, todos están de acuerdo sobre su irreductible e inherentemente dimensión antagonista:[3][4][5][6] una posición radical-progresista debe, dice Žižek, "insistir en la primacía incondicional del inherente antagonismo constitutivo de la política".[7] Por lo tanto surge la acusación a la postpolítica, por el consenso en su definición de la lógica, que excluiría la política adecuada.
Referencias
- ↑ «Introducing Disagreement». Angelaki: Journal of the Theoretical Humanities 9 (3): 3-9(6). 2004. doi:10.1080/0969725042000307583.
- ↑ On the political. Abingdon: Routledge. 2005. pp. 8-9.
- ↑ On the political. Abingdon: Routledge. 2005.
- ↑ «Introducing Disagreement». Angelaki: Journal of the Theoretical Humanities 9 (3). 2004.
- ↑ The Ticklish Subject: The Absent Centre of Political Ontology. London: Verso. 1999. pp. 171-244.
- ↑ Badiou, A (2008). Feltham, O., ed. Alain Badiou: Live Theory. London: Continuum. pp. 136-139 (139).
- ↑ Zizek, Slavoj (1999). Mouffe, Chantal, ed. The Challenge of Carl Schmitt. London: Verso. pp. 18-37(29.
Bibliografía adicional
- The End of Ideology: On the Exhaustion of Political Ideas in the Fifties. Free Press. 1960. ISBN 978-0-02-902240-5.
- Liberation Theology After the End of History: The Refusal to Cease Suffering. Routledge. 2006. ISBN 978-1-134-54583-4. (originally published in 2001)
- «The language of the liberal consensus: John F. Kennedy, technical reason, and the “new economics”». Quarterly Journal of Speech (Informa UK Limited) 90 (2): 133-162. 2004. doi:10.1080/0033563042000227418.
- Pusey, Andre; Russell, Bertie (2010). «The Climate Crisis or the Crisis of Climate Politics?». Perspectives 12 (2): 26-47. Consultado el 31 January 2017.
- Steven, Pascal. «Are We Anywhere? Carbon, Capital and COP-15». Archivado desde el original el 1 September 2011.
- Steven, Pascal (January 2009). «Are We Anywhere? Carbon, Capital and COP-15». libcom.org. Consultado el 31 January 2017.