Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «La 1»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 87.202.75.218 (disc.) a la última edición de ADDzey
Etiqueta: Reversión
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 19: Línea 19:
|significado del indicativo de señal =
|significado del indicativo de señal =
|formato de imagen = [[1080i]] [[HDTV]]<br />{{small|(reescalado a [[16:9]] [[576i]] para la señal en resolución estándar)}}
|formato de imagen = [[1080i]] [[HDTV]]<br />{{small|(reescalado a [[16:9]] [[576i]] para la señal en resolución estándar)}}
|cuota de pantalla =
|cuota de pantalla = 14.82%
|cuota de pantalla fecha =
|cuota de pantalla fecha =2008
|cuota de pantalla ref =
|cuota de pantalla ref =
|área de transmisión = {{ESP}}<br>{{AND}}
|área de transmisión = {{ESP}}<br>{{AND}}

Revisión del 18:36 10 oct 2018

La 1
Eslogan Vive
Tipo de canal Televisión digital terrestre
Programación Generalista
Propietario RTVE
Operado por TVE
País EspañaBandera de España España
Idioma Español
(incluye pista con audiodescripción)
Fundación 28 de octubre de 1956
Inicio de transmisiones 28 de octubre de 1956
Formato de imagen 1080i HDTV
(reescalado a 16:9 576i para la señal en resolución estándar)
Cuota de pantalla 14.82%
(2008, )
Área de transmisión EspañaBandera de España España
Andorra Andorra
Ubicación Bandera de España Avenida de Radio Televisión, 4
28223 Pozuelo de Alarcón, Madrid
Nombre anterior TVE-1
(1956-1991)
La Primera
(1991-2008)
Sitio web www.rtve.es/television

La 1 es el primer canal de televisión de Televisión Española, grupo perteneciente a la corporación pública Radio Televisión Española. Cuenta con una programación generalista para todos los públicos.

Es el primer canal de televisión que emitió en España, al comenzar sus emisiones oficiales el 28 de octubre de 1956. Desde entonces ha recibido varios nombres como VHF, Primer Programa, Programa Nacional, Primera Cadena, TVE1, La Primera o el actual La 1. La denominación Televisión Española también se ha utilizado para referirse solo a este canal, si bien el grupo gestiona más canales. Desde 2009 hasta 2012 fue líder de audiencia en España.[1]

Historia

Inauguración de Televisión Española

Televisión Española comenzó sus emisiones regulares el 28 de octubre de 1956, desde sus estudios situados en el Paseo de la Habana (Madrid). En su origen, TVE fue un organismo gubernamental que dependía de la Dirección General de Radiodifusión y Televisión del Ministerio de Información y Turismo, entonces dirigido por Gabriel Arias Salgado. En ese sentido, el primer director del canal fue Jesús Suevos Fernández, uno de los fundadores de la Falange Española en Galicia, y la fecha del inicio de emisiones era cercana al aniversario de la creación de Falange, que tuvo lugar un día después.[2]

Las emisiones regulares de TVE1 comenzaron a las 20:30, con la intervención del ministro Arias Salgado y del director de TVE. A continuación, se celebró una ceremonia religiosa que bendecía los estudios en honor a Santa Clara, patrona de la televisión.[2]​ Después hubo un intermedio musical, documentales del NO-DO, una exhibición de bailes regionales por los Coros y Danzas de la Sección Femenina, y un concierto de piano.[3]​ La emisión finalizó antes de la medianoche. Al no contar en esa época con un sistema de videocinta, esos primeros minutos no figuran en el archivo del canal, que solo dispone de las imágenes grabadas por el NO-DO.[4]​ Gabriel Arias Salgado pronunció las primeras palabras:[5]

Hoy, día 28 de octubre, domingo, día de Cristo Rey, a quien ha sido dado todo poder en los Cielos y en la Tierra, se inauguran los nuevos equipos y estudios de la Televisión Española.[5]

Esta inauguración solo pudo percibirse en algunos puntos de la capital española, si bien la prensa señaló que la señal podía captarse a 60 kilómetros de Madrid.[6]​ Muy pocos contaban con un televisor que entonces costaba 30 000 pesetas, un alto precio para la época. Sólo había un parque de 600 receptores, que en su mayoría eran obsequios a altos cargos del franquismo por parte de sus correspondientes ministerios.[7]

Desde el principio, Televisión Española se caracterizó por no cobrar un canon a sus espectadores por el televisor, al contrario de lo que sucedía en otros países europeos como Reino Unido (BBC) o Italia (RAI). El grupo desarrolló un sistema de financiación mixto, sobre la base de los Presupuestos Generales del Estado y de la publicidad. Sin embargo, el primer anuncio de televisión no se emitió hasta 1957, siendo un patrocinio de electrodomésticos Westinghouse.[8]​ Por esta razón, la programación de TVE se vio seriamente limitada. En sus primeros meses, el horario de emisión estaba reducido a tres horas, distribuidas desde las 21:00 hasta la medianoche.[2]​ El servicio de televisión se interrumpió en verano de 1957 por vacaciones, pero las protestas de los televidentes provocaron que TVE rehusara repetir esa idea al año siguiente.[9]​ Si bien en 1957 se planteó un impuesto sobre televisores «según el tamaño de la pantalla», se retiró al poco tiempo.[10]

Desarrollo de la televisión

Con el paso de los años, Televisión Española mejoró su programación con la llegada de nuevos espacios, como el concurso Preguntas al espacio presentado por Laura Valenzuela, primer rostro conocido de la televisión nacional.[9]​ El hecho más importante se produjo en septiembre de 1957, cuando la cadena puso en marcha sus propios servicios informativos bajo la denominación Telediario. Anteriormente TVE se nutría del NO-DO, el informativo de obligada emisión en los cines durante la dictadura de Francisco Franco. La emisión se amplió a un horario de sobremesa, que comenzaba a las 14:30 y terminaba por la tarde, para volver después en el horario nocturno. También llegaron los primeros cortes publicitarios, que se sumaban a los espacios de patrocinio y se convirtieron en la principal fuente de ingresos. Pese a todo, el número de televisores en la capital continuaba siendo bajo, con un parque de 12.000 receptores.

La mayoría de los programas se realizaban en directo en el estudio del Paseo de la Habana, en su mayoría espectáculos musicales y obras dramáticas. La instalación contaba con un plató de tan sólo 100 metros cuadrados y la programación estaba controlada por el gobierno.[3]​ Los primeros espacios grabados no llegarían hasta 1958, con la emisión de la serie estadounidense Investigador submarino. A esta se sumaron otras como Te quiero Lucy y Perry Mason. Las series llegaban desde Sudamérica con doblajes hechos en Puerto Rico y México; TVE no contrató a estudios de doblaje españoles hasta mediados de los años 1970.

En febrero de 1959 comenzaron las emisiones en pruebas en otras ciudades españolas, a través de una red de repetidores.[3]​ El 15 de septiembre se inauguraron los estudios de Miramar en BarcelonaTVE Cataluña—, que se convertía en la segunda ciudad del país donde podía verse TVE. Un mes después, se colocó un repetidor de gran potencia en el alto de Guarramillas de la sierra de Guadarrama (Madrid), que amplificó el radio de emisiones a toda Castilla.[3]​ Posteriormente se abrieron repetidores en Valencia, Zaragoza y Bilbao (1960), Galicia y Sevilla (1961),[3]Murcia (1962),[11]​ y otras capitales de provincias. La red se cerró en 1964 con la apertura de un centro de producción en Islas CanariasTVE Canarias— que funcionó de forma autónoma hasta 1971.[12]

En ese tiempo, también se realizaron las primeras conexiones internacionales de TVE a través de la Unión Europea de Radiodifusión, a la que ya pertenecía Radio Nacional desde 1955, desde los estudios de Miramar. El primer acontecimiento cubierto por el canal fue la visita a España del presidente de Estados Unidos, Dwight D. Eisenhower. La entrada definitiva de TVE en la UER tuvo lugar en diciembre de 1960, año en que se transmitió la boda de la española Fabiola de Mora y Aragón con el rey Balduino de Bélgica.[9]​ Un año después se produjo el debut en el Festival de la Canción de Eurovisión.[13]

Consolidación de la Primera Cadena

La cantante Massiel, ganadora del Festival de la Canción de Eurovisión 1968 en representación de TVE.

El desarrollo de Televisión Española se vio lastrado por el escaso número de televisores, que eran de importación y estaban gravados con un impuesto para artículos de lujo. Esta situación cambió a partir de 1962, con la llegada al Ministerio de Información de Manuel Fraga Iribarne y el nombramiento de Jesús Aparicio Bernal como director de TVE. La nueva dirección impulsó la construcción de los estudios de Prado del Rey, inaugurados el 18 de julio de 1964 con la presencia de Francisco Franco.[14]​ La nueva instalación contaba con platós más grandes y nuevo equipamiento técnico, mejorando la situación de la televisión en España.[14]

Además, el 1 de enero de 1965 TVE estrenó en pruebas su segundo canal de televisión, que emitía por tecnología UHF y se conocía como UHF (actualmente, La 2). TVE trasladó los programas alternativos al segundo canal, y convirtió al primero en una televisión generalista para toda la familia.[15]​ Por otra parte, TVE1 era el canal más accesible para toda la población, porque en esa época pocos televisores podían captar el UHF y algunos necesitaban incluso un decodificador.[16]

La demanda de televisión en España subió a partir del éxito de presentadores como Laura Valenzuela o el meteorólogo Mariano Medina, las retransmisiones de fútbol y toros, y la creciente emisión de series estadounidenses. En 1964 la cifra superó el millón de televisores, y para impulsar esta tecnología el gobierno suprimió el impuesto de lujo por cada receptor, y permitió que éstos pudieran comprarse a plazos.[17]​ Además, se abrieron locales conocidos como Teleclubes, que contaban con un televisor para los pueblos pequeños y llevaron esta tecnología a las zonas más apartadas del país.[17]

Finalmente, varios acontecimientos aceleraron la consolidación de TVE y su primer canal, debido a su amplio seguimiento. El primero fue la victoria de España en Eurovisión 1968 y la organización de este evento al año siguiente, mientras que el segundo fue la llegada del hombre a la Luna, con narración de Jesús Hermida.[15]​ Además, también fueron muy populares los concursos como Cesta y puntos, Un millón para el mejor o Un, dos, tres, y espacios dramáticos como Estudio 1.[15]​ De este modo, el parque de televisores en España se multiplicó hasta los cuatro millones en 1970.[17]

Durante el periodo de Juan José Rosón al frente de TVE, se aspiró a producir y emitir productos de calidad para mejorar la imagen del país en el exterior. Los mayores ejemplos de esa etapa fueron Historia de la frivolidad, de Narciso Ibáñez Serrador, y El Irreal Madrid, de Valerio Lazarov.

Por otra parte, TVE comenzó a emitir en color mediante el sistema PAL, utilizando la señal de la Primera Cadena. El sistema se estrenó en 1969 y técnicamente ya permitía la emisión en color, si bien la infraestructura de TVE no permitió la producción ni emisión efectiva de programas en color al ser todas sus cámaras de video, magnetoscopios y equipos técnicos solo para blanco y negro. El Festival de Eurovision de 1969, producido por TVE en Madrid, se realizó con cámaras en color prestadas por la BBC británica. La emisión en color solo se realizó para algunos países en el extranjero, mientras que en España se emitió en blanco y negro, versión que se conserva en los archivos de RTVE. Entre 1969 y 1972 se rodaron algunos programas en color gracias a cámaras de cine, aunque de forma muy esporádica, y las emisiones iniciales de estos espacios anteriores a 1972 se hacían en blanco y negro. La primera emisión en color coincidió con los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972 y tuvo carácter experimental. En septiembre de 1972 se iniciaría la emisión de espacios en color con regularidad con el estreno del programa musical Divertido siglo, primer programa de producción propia de TVE grabado en vídeo PAL y emitido en color.[18]​ Entre 1973 y 1977 se realizó una programación mixta en color y blanco y negro al habilitarse una zona de producción en Prado del Rey, aumentando gradualmente la cantidad de espacios en color, hasta la colorización total de la programación en 1978.[17]

TVE-1 en democracia

Tras la muerte de Francisco Franco, el primer canal se mantuvo como la principal cadena de televisión pública, donde se emitía una programación generalista. Sin embargo, el final de la dictadura y el inicio de la Transición española motivó la llegada de nuevos espacios a la televisión pública, que fue utilizada como vehículo para normalizar los cambios democráticos en el país. Los servicios informativos dieron espacio a voces de la oposición que antes no tenían cabida por la censura durante el franquismo.[19]​ Por otra parte, surgieron series como Curro Jiménez y obras como La barraca o Los gozos y las sombras, que rompían con la anterior programación familiar del primer canal. También fueron un éxito los estrenos de Dallas y Falcon Crest, que reunieron a más de 10 millones de espectadores.[9]

En los años 1980, la aparición de nuevos espacios se acentuó con la llegada al poder del PSOE y sus dos primeros directores: José María Calviño y Pilar Miró.[20]​ Bajo los dos mandatos, la programación del primer canal fue más dinámica y dio cabida a espacios más alternativos como La bola de cristal o El planeta imaginario. Se acentuó la creación de programas españoles, como ficción o espacios de humor, y la programación adoptó una estructura fija de géneros y horarios, con escasas variaciones y bloques de series, que consolidaba una franja horaria fija para el espectador.[21]

Aunque TVE1 ya hizo algunas emisiones matutinas en pruebas durante la década de 1960,[22]​ no contó con una franja matinal hasta el 13 de enero de 1986, con el estreno a las 7:30 de unos informativos conocidos como Buenos días.[9]​ Un año después llegó Por la mañana, el primer magacín matinal que dirigió Jesús Hermida y donde también alcanzaron notoriedad Nieves Herrero y María Teresa Campos.[9]

En 1988, durante el mandato de Miró, se llevó a cabo la inauguración de los Estudios Buñuel de Madrid, que en aquella época contaba con el plató de televisión más grande de Europa (2.400 m2), el «estudio L-3», para grabar todos aquellos programas que necesitaban un amplio espacio. Los Estudios Buñuel han permanecido abiertos hasta finales de 2015.[23]

Llegada de la televisión privada

El dúo cómico Cruz y Raya, formado por Juan Muñoz y José Mota.

Con la llegada de la televisión privada, Televisión Española reestructuró sus dos canales y centró como objetivo que TVE1 compitiera en contenidos con Antena 3 y Tele 5. De este modo, TVE1 reafirmó su posición como televisión generalista, pero abrió su parrilla a espacios más comerciales y de menor contenido cultural, pasando toda su programación alternativa a La 2.[24]​ Un ejemplo fue la proliferación de las telenovelas latinoamericanas en la franja vespertina. La primera fue Los ricos también lloran en 1986, dentro de la programación matinal,[25]​ y después llegaron otras por la tarde como Cristal, Abigaíl o Agujetas de color de rosa.

En 1995, TVE1 se convirtió oficialmente en La Primera, nombre que mantuvo hasta el año 2008, y mantuvo una programación comercial en competencia directa con la televisión privada. Pese a la pérdida de espectadores por la llegada de competencia, TVE1 fue líder de audiencia durante toda la década de 1990 y principios de los años 2000. Con la llegada del siglo XXI, algunos éxitos fueron la serie Cuéntame cómo pasó, los programas de humor de Cruz y Raya y el espacio de telerrealidad Operación Triunfo, que en su primera edición fue un fenómeno social con audiencias de hasta el 70 % de cuota de pantalla.[26]

Tras la derrota del Partido Popular en 2004, el nuevo presidente del gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, realizó una serie de cambios en la estructura de Televisión Española, que despertaron algunas críticas en el sector conservador.[27]​ Aunque mantuvo su perfil comercial, La Primera retiró algunos espacios que eran considerados por el ente público como poco apropiados y otros que habían perdido audiencia, como Noche de fiesta u Operación Triunfo. También hubo importantes modificaciones en los servicios informativos.[28]

La Primera perdió en 2004 el liderazgo anual por primera vez en su historia, al quedar por debajo de Telecinco. En ese tiempo, centró sus esfuerzos en la producción propia y la emisión de eventos especiales. De este modo, el primer canal (La 1 a partir de 2008) recuperó su liderazgo durante algunos meses en 2008, y de forma definitiva en 2009. A raíz de los cambios en el método de elección de presidentes en RTVE y la eliminación de la publicidad, los servicios informativos gozaron de una mayor independencia que en otras etapas de los años 80 y 90. Bajo la gestión de Fran Llorente, que fue director de los servicios informativos desde 2004 hasta 2012, la segunda edición del Telediario recibió en 2009 el premio al mejor informativo del mundo de los Media Tenor Global TV Awards,[29]​ y en 2011 ganó el Premio Nacional de Televisión.[30]

Con la supresión de la publicidad en Televisión Española a partir de 2010, La 1 se confirmó como el canal de televisión con más audiencia en España hasta 2012, año en el que perdería el liderazgo frente a Telecinco y Antena 3.[31]

Señal en alta definición

Variante del logotipo de La 1 HD.

Desde el 31 de diciembre de 2013, durante la emisión de la primera edición del Telediario, el canal TVE HD comenzó a emitir la programación de La 1 en simultáneo, hasta la medianoche del 1 de enero de 2014, cuando dio paso a La 1 HD y comenzó su emisión oficial a 720p desde TDT. Además, incluyó un cambio de imagen corporativa.

El 29 de abril de 2015 el operador de pago Movistar TV incorporó el canal La 1 HD a su oferta de canales para clientes con fibra óptica. Más adelante, el 8 de julio de 2015 Movistar+ agrega el canal, con la diferencia que este transmite a 1080i50.

Durante la madrugada del 4 de mayo de 2015 el canal cesó sus emisiones en el mux RGE2 para mudarse al mux RGE1, que permite al canal poder hacer desconexiones regionales a la hora del informativo territorial (14:00h y 16:00h). Este cese provocó una pérdida de calidad en la imagen, ya que la calidad del mux RGE1 es inferior a la de la antigua RGE2; sin embargo, no ocurrió una pérdida en la resolución del canal.

El 17 de enero de 2018, poco después de lanzar La 2 HD y Clan HD y de subir Teledeporte HD a 1080i, La 1 HD también pasó a emitirse en resolución 1080i también desde la TDT.

Las emisiones de La 1 HD, al igual que el resto de canales HD de TVE, no disponen de teletexto por limitaciones técnicas.

Programación

La programación de La 1 es generalista, y está enfocada a todos los públicos. Los programas con más audiencia del canal son las series de ficción, los programas de entretenimiento y el cine. Buena parte de su parrilla es de producción propia, enfocada en la actualidad e información en directo. El espacio más popular de los servicios informativos es el Telediario, presente desde 1957. También destacan Informe semanal y magacines informativos con contenido social, como Corazón (prensa rosa) y La mañana (sociedad).

Desde la década de 2010, las series que emite La 1 suelen ser producciones españolas. La más veterana es Cuéntame cómo pasó, en producción desde 2001 y que actualmente suma veinte temporadas en horario estelar. También destacan las novelas en horario de tarde (Acacias 38 y Servir y proteger). A lo largo de toda su historia, el departamento de ficción de TVE ha ofrecido sus mayores éxitos por el primer canal.

En cuanto al entretenimiento, los espacios más seguidos son Operación Triunfo y las tres versiones del concurso de cocina MasterChef, (incluyendo la edición Celebrity y MasterChef Junior). Por otro lado, la mayoría de películas del primer canal son grandes producciones estadounidenses; el cine nacional queda reflejado en espacios como Versión Española (cine actual) o Cine de barrio (clásicos populares).

Además, La 1 se encarga de los acontecimientos especiales y de los eventos deportivos de gran trascendencia. TVE es la televisión oficial de la Selección Española de Fútbol. También ofrece finales deportivas con presencia de españoles (especialmente en tenis) y dos de las grandes vueltas ciclistas: el Tour de Francia y la Vuelta a España. Por otro lado, en eventos musicales emite la final del Festival de la Canción de Eurovisión, con cuotas superiores al 40% de share.[32]

La 1 perdió el liderazgo de audiencias en 2012 y desde entonces es la tercera televisión de España, superada por las privadas Telecinco (Mediaset) y Antena 3 (Atresmedia).

Servicios informativos

Ana Blanco presenta el Telediario desde 1990.

El informativo propio de La 1 es el Telediario, que se emite desde el 15 de septiembre de 1957. En este formato se hace un repaso a la actualidad del día, a través de los hechos más relevantes en los ámbitos nacional, internacional, social y deportivo. [33][34]​ Además, ha servido como modelo a otras cadenas privadas para desarrollar sus propios servicios informativos.

Actualmente cuenta con tres ediciones semanales y dos en fines de semana:

La directora de los Servicios Informativos desde el 31 de julio de 2018 es Begoña Alegría Ezquerra. [35]

Los servicios informativos se encargan también de Los desayunos de TVE (8:30 a 10:00), un programa despertador dirigido y presentado por Xabier Fortes, que repasa las claves informativas del día a través de entrevistas y una mesa de debate, Más desayunos con el mismo formato que el anterior (12:00 a 13:30) e Informe Semanal (21:30 a 22:00), programa informativo dirigido por Óscar González y presentado por Pilar García Muñiz, de periocidad semanal que cuenta con reportajes.

Imagen corporativa de La 1

El logotipo actual de La 1 data de agosto de 2008, cuando se produjo una renovación completa de la imagen corporativa de Radiotelevisión Española, a cargo de la agencia española Summa Branding.[36]​ Consiste en un «1» sobre fondo azul, color tradicional del canal. Por otra parte, el nombre «La uno» se usa desde finales de 2007. Anteriormente se utilizaba La Primera, en referencia tanto a su condición de primer canal español como al término Primera Cadena.

A lo largo de su historia, La 1 ha contado con varios logotipos e imágenes corporativas. Sin embargo, no fue hasta los años 1980, durante la presidencia de Pilar Miró, cuando se hizo un mayor énfasis en la imagen corporativa del canal, siendo diseñada por José María Cruz Novillo.[37]​ Con la llegada de la televisión privada, se encargó un nuevo diseño a José Giménez de Pueblo.[38]​ La primera cadena adoptó el logotipo «tve1» en 1989, con la tipografía clásica de Televisión Española, e introdujo por primera vez un logotipo impreso (mosca) sobre la retransmisión. La mosca clásica convivió durante un tiempo con un logotipo bidimensional, que se convirtió en logotipo definitivo en 2003.

Críticas y polémicas

Debido a su condición de servicio público y canal pionero de la televisión en España, La 1 ha sido criticada en numerosas ocasiones por aspectos relativos a su programación. Dentro de la oferta de TVE, el primer canal se ha caracterizado por una oferta generalista que compite directamente con la televisión privada, relegando cualquier espacio alternativo o de servicio público a La 2.[24][39]​ Dicha práctica se ha mantenido incluso tras la retirada de la publicidad en 2010.

La Agrupación de Telespectadores y Radioyentes (ATR) denunció en 2005 que La 1 había sido el canal que más veces había incumplido el Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia, un total de 169 ocasiones.[40]​ Por su parte, la dirección del canal aseguró que muchas de las denuncias documentadas se habían basado en «criterios subjetivos».[40]​ En cuanto a la programación actual, se han criticado los contenidos de espacios como La mañana de La 1,[41]Objetivo Eurovisión 2017,[42]Hora punta,[43][44]​ y el debate ¿Cómo lo ves?.[45]

Desde 2014 existe un debate sobre los horarios de la televisión en España: por razones de cuota de pantalla, el prime time había sido retrasado en los últimos años hasta las 22:30 y muchos programas finalizaban de madrugada.[46][47]​ Ese mismo año TVE firmó un convenio con el Ministerio de Sanidad para un «uso saludable de la televisión», que implicaba adelantar los horarios de la programación y finalizarlos antes de las 00:00.[48]​ Sin embargo, La 1 no ha cumplido ese compromiso en su horario central,[49]​ y algunos espacios como la final de MasterChef Celebrity han terminado incluso a las dos de la madrugada.[50]

Servicios informativos

El aspecto más controvertido es la labor de los servicios informativos. El nombramiento del director de RTVE, responsable a su vez del resto de departamentos, ha dependido históricamente del Congreso de los Diputados por mayoría absoluta, sin necesidad de consenso.[51][52]​ Por ello, se considera que la línea editorial del Telediario de La 1 —el informativo con más audiencia de todo el grupo— ha estado escorada en favor del gobierno de turno, tanto en la dictadura de Franco como en la España democrática actual.[53][54]​ Se han producido denuncias de desinformación en los gobiernos de Adolfo Suárez,[55][56]Felipe González,[57][58]​ y José María Aznar,[59][60]​ en este último caso incluyendo una condena de la Audiencia Nacional por «vulneración de los derechos sindicales» en el tratamiento informativo de la huelga general de 2003.[61][62]

El gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero cambió el sistema de elección del presidente de RTVE en 2006, mediante un consenso de dos tercios del Congreso, con la intención de otorgar más independencia a los servicios informativos.[63]​ Sin embargo, el ejecutivo de Mariano Rajoy recuperó en 2012 el modelo anterior para resolver el vacío de poder en la radiodifusora.[51]​ Desde entonces, el Consejo de Informativos de TVE —formado por los propios empleados de la casa— ha reportado más de 70 casos de presunta mala praxis en el Telediario y en Informe Semanal, todos ellos relativos a temas de actualidad:[64][65]​ los distintos casos de corrupción que afectan al Partido Popular,[66][67]​ el caso Bárcenas, el enfoque del proceso soberanista de Cataluña,[68][69][70][71]​ o el posicionamiento de noticias en la escaleta.[72][73]​ Además, algunos periodistas han denunciado la gestación de una «redacción paralela» a la que se confiaría las informaciones más sensibles.[74]

En septiembre de 2017, las Cortes Generales aprobaron un nuevo sistema de elección en RTVE que recupera el modelo de consenso anterior y establecía un concurso público para la elección del presidente.[75]​ El nuevo sistema tardó un año en iniciarse debido a la falta de consenso y acuerdo entre los partidos.[76][77]

Audiencias

«Evolución de la cuota de pantalla mensual y anual»,[78]​ según las mediciones de audiencia elaborados en España por Kantar Media.[79][80]​ Están en verde los meses en que fue líder de audiencia.

Año enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre Media anual
1990 58,6%*** 55,3% 51,8% 51,4% 50,4% 46,3% 52,4% 53,7% 53,0% 52,4% 51,7% 50,8% 52,4%[81]
1991 49,4% 48,3% 46,2% 44,4% 42,7% 42,3% 39,9% 39,4% 40,4% 41,5% 39,8% 40,0% 42,9%[81]
1992 38,5% 36,2% 36,0% 34,5% 33,1% 32,1% 29,9% 28,8% 29,0% 31,6% 30,2% 29,6% 32,4%[78]
1993 31,0% 31,6% 32,2% 31,3% 30,9% 30,8% 31,0% 26,5% 27,1% 28,1% 28,7% 28,4% 29,8%[78]
1994 26,0% 26,3% 26,2% 26,6% 26,2% 27,8% 31,5% 27,3% 27,3% 27,2% 27,1% 28,1% 27,6%[78]
1995 28,1% 27,6% 28,6% 26,8% 27,2% 27,5% 29,4% 27,6% 26,1% 26,5% 26,9% 28,7% 27,6%[78]
1996 28,2% 28,2% 29,5% 28,2% 26,9% 27,3% 26,5% 26,6% 25,7% 24,8% 25,3% 25,9% 26,9%[78]
1997 24,7% 24,4% 25,1% 24,0% 23,6% 24,3% 27,6% 26,8% 25,6% 24,9% 25,0% 26,4% 25,1%[78]
1998 26,5% 25,6% 24,9% 25,2% 24,9% 25,8% 25,9% 26,3% 25,0% 25,6% 25,4% 25,9% 25,6%[78]
1999 26,0% 25,6% 25,0% 24,7% 24,7% 23,4% 24,4% 25,9% 25,0% 24,8% 25,0% 24,6% 24,9%[78]
2000 25,2% 24,6% 24,2% 24,1% 23,3% 23,9% 24,1% 25,9% 24,1% 24,7% 24,7% 25,4% 24,5%[78]
2001 26,0% 25,5% 25,6% 24,2% 24,3% 22,5% 23,8% 23,8% 24,2% 24,1% 25,3% 27,0% 24,8%[78]
2002 26,0% 27,1% 24,7% 24,7% 25,2% 23,5% 23,9% 23,5% 23,9% 24,6% 24,0% 24,6% 24,7%[78]
2003 24,2% 23,7% 23,1% 23,6% 23,7% 23,1% 22,3% 22,6% 22,9% 23,9% 24,0% 23,4% 23,4%[78]
2004 23,3% 22,2% 23,1% 22,4% 22,8%* 21,5% 20,1% 20,7% 19,5% 19,2% 20,2% 20,9% 21,4%[78]
2005 19,8% 19,1% 18,9% 19,4% 18,8% 20,1% 19,2% 19,5% 19,3% 20,5% 20,5% 19,5% 19,6%[78]
2006 19,2% 19,0% 19,2% 18,8% 18,7% 17,2% 16,5% 16,9% 17,7% 18,2% 17,8% 19,2% 18,3%[78]
2007 18,3% 17,9% 18,0% 17,3% 16,6% 16,3% 16,5% 17,0% 16,2% 17,1% 17,2% 17,6% 17,2%[78]
2008 17,0% 16,2% 17,1% 16,6% 16,9% 15,4% 16,6% 18,5% 16,4% 17,2% 17,2% 17,9% 16,9%[78]
2009 17,6% 17,3% 17,0% 16,1% 16,6% 15,7% 15,5% 15,7% 15,7% 16,3% 16,6% 16,6% 16,4%[78]
2010 18,6% 17,7% 16,6% 15,7% 15,7% 15,3% 15,1% 15,4% 15,3% 15,2% 15,2% 15,5% 16,0%[78]
2011 15,2% 15,1% 14,8% 14,7% 14,9% 14,6% 13,6% 13,2% 13,9% 14,6% 14,6% 14,6% 14,5%[78]
2012 14,2% 14,1% 12,8% 13,0% 13,4% 11,5% 10,7% 12,2% 11,1% 11,5% 10,6% 10,8% 12,2%[78]
2013 10,8% 10,2% 10,2% 10,1% 11,1% 9,6% 9,6% 9,3% 9,9% 10,4% 10,0% 10,0% 10,1%
2014 10,4% 10,4% 9,8% 11,0% 10,3% 9,5% 8,9%** 9,3% 10,0% 9,9% 10,0% 10,4% 10,0%
2015 10,4% 10,2% 10,0% 9,9% 9,9% 9,7% 9,0% 9,0% 9,7% 10,0% 9,7% 10,2% 9,8%
2016 10,1%[82] 10,2%[83] 9,9%[84] 10,0%[85] 10,2%[86] 9,5% 9,5% 10,5% 9,4% 10,4% 10,5% 10,9%[87] 10,1%[88]
2017 10,5%[89] 10,1% 10,3% 9,8% 10,5% 10,3% 9,9% 10,2% 10,8% 10,8%[90] 10,6% 11,4% 10,4%
2018 11,5% 11,1% 10,5% 10,2% 10,7% 9,9% 10,3% 10,0% 10,2%

Referencias

  1. «2009, el año en que TVE arrebató a Telecinco el liderazgo de la audiencia». 20 Minutos. 30 de diciembre de 2009. Consultado el 27 de septiembre de 2010. 
  2. a b c «El ministro de Información inauguró oficialmente la televisión en Madrid». ABC. 30 de octubre de 1956. Consultado el 27 de septiembre de 2010. 
  3. a b c d e Ministerio de Educación de España (ed.). «El nacimiento y la llegada de la televisión». Consultado el 26 de septiembre de 2010. 
  4. «Inauguración de TVE». RTVE.es. 29 de octubre de 2008. Consultado el 7 de enero de 2016. 
  5. a b «TVE, «para servir a Dios y a la política española»». ABC. 6 de abril de 2010. Consultado el 26 de septiembre de 2010. 
  6. «El ministro de Información inauguró oficialmente la televisión en Madrid». La Vanguardia. 30 de octubre de 1956. Consultado el 28 de septiembre de 2010. 
  7. «Primeros años de Televisión Española». Televisión Española. Consultado el 28 de septiembre de 2010. 
  8. «Miniaturas que hacen historia». El País. 2 de mayo de 2010. Consultado el 26 de septiembre de 2010. 
  9. a b c d e f «Cinco décadas de emisiones: Los hitos». El Mundo. 6 de agosto de 2008. Consultado el 26 de septiembre de 2010. 
  10. «Impuesto sobre aparatos de televisión». La Vanguardia. 20 de abril de 1957. Consultado el 10 de octubre de 2012. 
  11. Universidad de Murcia (ed.). «28 de octubre de 1956: 50º Aniversario de TVE.La televisión llegó a Murcia a los seis años de su inauguración.». Consultado el 26 de septiembre de 2010. 
  12. «Historia de RTVE Canarias». RTVE. Consultado el 26 de septiembre de 2010. 
  13. «Así éramos los españoles en 1961». Cadena SER. Consultado el 26 de septiembre de 2010. 
  14. a b «Prado del Rey podría salvarse». El País. 5 de mayo de 2008. Consultado el 26 de septiembre de 2010. 
  15. a b c Ministerio de Educación de España (ed.). «La edad de oro de TVE». Consultado el 26 de septiembre de 2010. 
  16. «La TDT y el fantasma del UHF». ABC. 6 de abril de 2010. Consultado el 26 de septiembre de 2010]. 
  17. a b c d Ministerio de Educación de España (ed.). «La expansión de los años sesenta». Consultado el 26 de septiembre de 2010. 
  18. Enrique Guerrero, ed. (2010). «El entretenimiento en la televisión española, Página 84». 
  19. Ministerio de Educación de España (ed.). «La televisión durante la Transición democrática». Consultado el 30 de septiembre de 2010. 
  20. Ministerio de Educación de España (ed.). «La televisión durante los años 80». Consultado el 30 de septiembre de 2010. 
  21. Redacción (4 de febrero de 2014). «'¿Quién fue Pilar Miró?'». rtve.es. Consultado el 30 de junio de 2014. 
  22. «ABC 18 de mayo de 1969, sección Programa de Televisión, Pag 99». ABC. Consultado el 13 de marzo de 2014. 
  23. «TVE se muda de los Estudios Buñuel y vivirá 'de alquiler'». El Mundo. 2 de julio de 2015. Consultado el 3 de enero de 2016. 
  24. a b Ministerio de Educación de España (ed.). «Las emisoras privadas». Consultado el 30 de septiembre de 2010. 
  25. «'Los ricos también lloran', largo folletín mexicano para el desayuno». El País. 13 de enero de 1986. Consultado el 1 de octubre de 2010. 
  26. «El récord de audiencia de OT desbarata el mercado de publicidad en España». ABC. 12 de febrero de 2002. Consultado el 30 de septiembre de 2010. 
  27. «Las caras del cambio en RTVE». El Siglo. 3 de mayo de 2004. Consultado el 30 de septiembre de 2010. 
  28. «Caffarel: 'TVE ha superado su crisis económica'». Periodista Digital. Consultado el 30 de septiembre de 2010. 
  29. «Telediario 2 de TVE, premiado como mejor informativo del mundo». RTVE. 18 de noviembre de 2009. Consultado el 24 de marzo de 2012. 
  30. «Informativos de TVE, Premio Nacional de Televisión 2011». RTVE. 18 de noviembre de 2009. Consultado el 24 de marzo de 2012. 
  31. «TVE 1 recupera el liderazgo en agosto con una audiencia del 15,4%». 20 Minutos. Consultado el 30 de septiembre de 2010. 
  32. Redacción (31 de mayo de 2010). «'Eurovisión 2010' con Diges barre y mejora la audiencia de Soraya». Fórmula TV. Consultado el 30 de junio de 2014. 
  33. Redacción (1 de diciembre de 2012). «El hundimiento de la televisión pública: mínimos históricos de La 1, La 2 y fin del liderazgo del 'Telediario 2'». 
  34. Barlovento Comunicación. «Los 'Telediarios' de TVE bajan en todas las ediciones y pierden el liderazgo en la noche». Consultado el 2 de diciembre de 2012. 
  35. [1]
  36. «E-nvigorating Radio and TV in España». Under Consideration. Archivado desde el original el 31 de mayo de 2010. Consultado el 30 de septiembre de 2010. 
  37. «Imagen corporativa de TVE1 hasta 2003». Zabalo.com. Consultado el 30 de septiembre de 2010. 
  38. «Un emblema para cada ‘palo’». El País. 2 de diciembre de 2013. Consultado el 21 de junio de 2016. 
  39. «Polémica sobre 'la herencia' en RTVE». El País. 25 de junio de 1995. Consultado el 25 de noviembre de 2017. 
  40. a b «TVE y Antena 3 rechazan las conclusiones del informe de la ATR y aseguran que cumplen el código». vertele. Consultado el 25 de noviembre de 2017. 
  41. «Las mayores polémicas de Mariló Montero en 'La mañana de La 1'». El Español. 30 de junio de 2016. Consultado el 25 de noviembre de 2017. 
  42. «El PSOE preguntará en el Congreso por el "tongo" de Eurovisión». El Mundo. 14 de febrero de 2017. Consultado el 25 de noviembre de 2017. 
  43. «Cárdenas utiliza el prime time de TVE para atacar a eldiario.es y Vertele por las críticas a su programa». Vertele. 26 de septiembre de 2017. Consultado el 25 de noviembre de 2017. 
  44. «Telebasura punta». El País. 22 de febrero de 2017. Consultado el 25 de noviembre de 2017. 
  45. «Las "mejores" perlas del debate sobre acoso de Carlos Herrera». Vanity Fair. 5 de noviembre de 2017. Consultado el 25 de noviembre de 2017. 
  46. «'Prime time': apagar la televisión a las 23 horas en lugar de pasar la noche en vela». 20 Minutos. 14 de mayo de 2017. Consultado el 25 de noviembre de 2017. 
  47. «El irresponsable prime time trasnochador de TVE». El Español. 25 de noviembre de 2016. Consultado el 25 de noviembre de 2017. 
  48. «TVE crea un distintivo para señalizar los programas que finalicen antes de medianoche». FormulaTV. Consultado el 25 de noviembre de 2017. 
  49. «¿TV responsable? TVE arranca su prime time a las 23:15 horas». El Español. 12 de abril de 2017. Consultado el 25 de noviembre de 2017. 
  50. «El horario imposible de la final de Masterchef». La Vanguardia. 22 de noviembre de 2017. Consultado el 25 de noviembre de 2017. 
  51. a b «El Gobierno cambia la ley y podrá elegir al presidente de RTVE sin pactar con la oposición - RTVE.es». RTVE.es. 20 de abril de 2012. Consultado el 25 de noviembre de 2017. 
  52. Arranz, Vozpópuli, Rubén. «Manipulación informativa en RTVE: un mal atávico que ha sido engordado por PP y PSOE». Vozpópuli. Consultado el 25 de noviembre de 2017. 
  53. Aguilar, Miguel Ángel (5 de diciembre de 2006). «¡Vivan las cadenas!». El País. Consultado el 25 de noviembre de 2017. 
  54. «La RTVE mutante del control mediático». El Salto. 8 de octubre de 2017. Consultado el 25 de noviembre de 2017. 
  55. «TVE: vergüenza andaluza». El País. 7 de marzo de 1980. Consultado el 25 de noviembre de 2017. 
  56. «Siete meses para iniciar el cambio de imagen de los medios audiovisuales del Estado». El País. 16 de agosto de 1981. Consultado el 25 de noviembre de 2017. 
  57. «Escándalo en TVE: las siglas 'PSOE' aparecieron en la repetición de un 'gol' de la selección española en el telediario de Enric Sopena». La Hemeroteca del Buitre. Consultado el 24 de noviembre de 2017. 
  58. «Pilar Miró defiende que se dediquen 20 minutos de un telediario a Felipe González». El País. 22 de septiembre de 1988. Consultado el 25 de noviembre de 2017. 
  59. «Urdaci reconoce que los informativos de TVE han perdido credibilidad». El País. 12 de julio de 2013. Consultado el 25 de noviembre de 2017. 
  60. «Aznar habló de la guerra de Irak en el 'Telediario-2' tres veces más que Zapatero». El País. 26 de febrero de 2004. Consultado el 25 de noviembre de 2017. 
  61. «La Audiencia Nacional condena a TVE por su cobertura informativa de la huelga general». El País. 24 de julio de 2003. Consultado el 25 de noviembre de 2017. 
  62. «Urdaci lee en el Telediario la condena por manipular la información de la huelga general». Cadena SER. 16 de octubre de 2003. Consultado el 25 de noviembre de 2017. 
  63. «Reformas Zapatero». El País. 16 de mayo de 2004. Consultado el 25 de noviembre de 2017. 
  64. Olmo, Jaime (10 de agosto de 2017). «El Consejo de Informativos de TVE denuncia 70 casos de manipulación y censura entre abril y junio». Infolibre. Consultado el 23 de noviembre de 2017. 
  65. Buck, Tobias (27 de abril de 2015). «Spanish state broadcaster TVE accused of political bias». Financial Times (en inglés). Consultado el 23 de noviembre de 2017. 
  66. Fernández, Juan M. (16 de enero de 2017). «Los 46 casos de manipulación o censura en TVE en sólo tres meses». El Español. Consultado el 23 de noviembre de 2017. 
  67. «Los trabajadores de TVE denuncian niveles de manipulación y censura informativa "sangrantes"». eldiario.es. 15 de octubre de 2014. Consultado el 23 de noviembre de 2017. 
  68. «Los trabajadores de TVE protestan por la "censura y manipulación" de los audios de Fernández». El Nacional. 23 de junio de 2016. Consultado el 23 de noviembre de 2017. 
  69. Cano, Fernando (2 de octubre de 2017). «Piden la comparecencia de Gundín en el consejo de RTVE por la cobertura del 1-O». El Español. Consultado el 23 de noviembre de 2017. 
  70. «Los periodistas catalanes de RTVE denuncian la “manipulación indigna” del 1-O». El Plural. 3 de octubre de 2017. Consultado el 23 de noviembre de 2017. 
  71. SER, Cadena (13 de noviembre de 2017). «TVE tendrá que dar explicaciones por usar la canción de 'El Exorcista' mientras hablaba Puigdemont en Informe Semanal». Cadena SER. Consultado el 25 de noviembre de 2017. 
  72. «Dieciséis ejemplos de propaganda, censura y manipulación en TVE». eldiario.es. 26 de agosto de 2017. Consultado el 25 de noviembre de 2017. 
  73. «El telediario de TVE esconde la noticia de las pruebas "abrumadoras" de la caja B del PP». Vertele. Consultado el 25 de noviembre de 2017. 
  74. «TVE paga más de 300.000 euros a la ‘redacción paralela’ de Informativos». La Vanguardia. Consultado el 25 de noviembre de 2017. 
  75. «El Congreso da luz verde a la nueva Ley de RTVE con el acuerdo de PSOE, Podemos y Ciudadanos». RTVE.es. 21 de septiembre de 2017. Consultado el 25 de noviembre de 2017. 
  76. «El relevo del presidente de RTVE, paralizado por la falta de acuerdo en el Congreso». El Mundo. 29 de noviembre de 2017. Consultado el 28 de febrero de 2018. 
  77. «Los partidos que deben consensuar la renovación de RTVE tiran la toalla». Vertele. 23 de enero de 2018. Consultado el 28 de febrero de 2018. 
  78. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u «Telecinco (13,9%) arrebata a La 1 (12,2%) el liderazgo como la cadena más vista del año». FormulaTV. 28 de diciembre de 2012. Consultado el 2 de enero de 2013. «Evolución anual de cadenas desde 1990 en adelante». 
  79. Rigau, Eli (25 de enero de 2010). «Kantar Media: El panel de audimetría de TNS Sofres cambia de nombre». Focus Media. Archivado desde el original el 1 de marzo de 2013. Consultado el 2 de enero de 2013. 
  80. Portilla, Idoia. «Fuentes de información» (PDF). septiembre de 2011 (Universidad de Navarra): 6-17. Consultado el 30 de mayo de 2013. 
  81. a b Lillo, José (2 de junio de 2000). «Audiencias: TVE-1 ya no es la Primera» (PDF). ABC. p. 87. Consultado el 2 de enero de 2013. 
  82. Redacción (3 de enero de 2014). «Telecinco (13,9%) líder mensual por decimoséptimo mes consecutivo». En Fórmula TV, ed. Barlovento Comunicación. Madrid: Noxvo Editorial. Consultado el 1 de octubre de 2016. «Evolución anual de cadenas desde 2000 en adelante». 
  83. Redacción (3 de enero de 2014). «Telecinco (14,7%) líder mensual por decimoctavo mes consecutivo». En Fórmula TV, ed. Barlovento Comunicación. Madrid: Noxvo Editorial. Consultado el 1 de octubre de 2016. «Evolución anual de cadenas desde 2000 en adelante». 
  84. Redacción (3 de enero de 2014). «Telecinco (14,7%) vuelve a encabezar el ranking de cadenas más vistas del mes, seguida por Antena 3 (12,8%) y La1 (9,9%)». En Fórmula TV, ed. Barlovento Comunicación. Madrid: Noxvo Editorial. Consultado el 1 de octubre de 2016. «Evolución anual de cadenas desde 2000 en adelante». 
  85. «Telecinco lidera abril por vigésimo mes consecutivo, con un 15,4%». FormulaTV. Consultado el 27 de diciembre de 2016. 
  86. «Telecinco (15,1%) acumula 21 meses de liderazgo consecutivo, mientras que laSexta pierde terreno». FormulaTV. Consultado el 27 de diciembre de 2016. 
  87. «Antena 3 (13,3%) lidera diciembre arrebatándole el puesto a Telecinco (12,8%) tras 27 meses de reinado». FormulaTV. Consultado el 2 de enero de 2017. 
  88. «Telecinco (14,4%) lidera 2016 con La 1 (10,1%) como única gran cadena que mejora su balance anual». FormulaTV. Consultado el 2 de enero de 2017. 
  89. «Antena 3 vuelve a arrebatarle a Telecinco el liderazgo del mes frente al empate de Cuatro y laSexta». FormulaTV. Consultado el 1 de febrero de 2017. 
  90. «Telecinco (12,3%) lidera octubre, Antena 3 (11,9%) recorta distancias y laSexta (9%) anota máximo histórico». FormulaTV. Consultado el 1 de noviembre de 2017. 

Bibliografía

  • Amorós, Andrés; Díez Borque, José María; Alvar, Carlos (1999). Historia de los espectáculos en España. Editorial Castalia. ISBN 84-7039-825-3. 
  • Tijeras, Ramón (2005). Las guerras del pirulí. Debate (Random House Mondadori). ISBN 84-8306-629-7. 
  • Díaz, Lorenzo (2008). 50 años de TVE. Alianza Editorial. ISBN 84-2064-746-2. 

Enlaces externos