Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «República parlamentaria»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
mSin resumen de edición
Línea 361: Línea 361:


=== Chile ===
=== Chile ===
En Chile, el periodo histórico entre 1891 y 1925 corresponde a un régimen parlamentario ''[[de facto]].'' Esto debido a que durante este periodo se dio continuidad a la [[Constitución de 1833]] (de fuerte carácter presidencialista). Sin embargo el uso de la Rotativa Ministerial, que significaba el poder constitucional del [[Congreso Nacional de Chile]] de disolver la totalidad del gabinete ministerial, provocó que a partir de la presidencia de [[Jorge Montt]] el gabinete estuviera conformado por la mayoría parlamentaria. Manteniedose el [[Presidente de la República de Chile]] como [[Jefe de Estado]].
En Chile, el periodo histórico de 1891 a 1924 corresponde a un régimen parlamentario ''[[de facto]].'' Esto se debió a que durante este periodo se mantuvo la vigencia de la [[Constitución de 1833]], que en su origen había servido para un régimen fuertemente presidencial. Sin embargo, el uso de ciertas prerrogativas constitucionales, la tradición anterior a 1891, y el desenlace de la guerra civil de ese año, dio al [[Congreso Nacional de Chile]] la capacidad de exigir permanentemente responsabilidad política al gabinete ministerial. De este manera, a partir de la presidencia de [[Jorge Montt]], de 1891 a 1896, el gabinete siempre debió contar con mayoría parlamentaria. El [[Presidente de la República de Chile]] siguió siemdo el [[Jefe de Estado]], pero tenía 2 atribuciones de la cual carecen los presidentes en un sistema parlamentario: Tenía derecho de veto suspensivo sobre las leyes aprobadas por el Congreso, el cual podía ser superado por el voto de los 2/3 de los parlamentarios de cada cámara; y la más importante, era que las sesiones del gabinete se celebraban bajo su conducción.


Si bien durante este régimen nunca existió el cargo de [[Primer ministro|''Primer Ministro'']]'', [[Premier]] o [[Consejo de Ministros|Presidente del Consejo de Ministros]]'', fue el [[Ministro del Interior de Chile]] el que se convirtió en el "''Primer Ministro [[de facto]], el Jefe natural del Gabinete".''<ref>"''La Construcción de una República, políticas e ideas''", Simon Collier, Ediciones Universidad Católica de Chile. 2005.</ref>En el caso de que el Gabinete liderado por el Ministro del Interior perdiera la mayoría del [[Legislativo]], este lo podía hacer renunciar mediante el rechazo a las ''Leyes Periódicas ''([[Presupuesto público|Presupuesto]], Financiamiento de las Fuerzas Armadas, etc.) las que eran ocupadas como un símil a las [[Mociones de censura|Mociones de Censura]], donde usualmente el parlamento destituye a un primer ministro. Debido a que no existía limitación en cuanto a la pérdida de confianza del parlamento al [[Jefe de Gobierno|jefe de gobierno]], (como sí las hay en algunos regímenes parlamentarios ''[[de jure]]'' como [[Alemania]]) lo usual era que la duración de los Gobiernos Parlamentarios en Chile no duraran más allá de 8 meses, esto sumado a la volatilidad de las [[Coaliciones]] de gobierno, las que constantemente se modificaban.
Si bien durante este régimen nunca existió el cargo de [[Primer ministro|''Primer Ministro'']]'', [[Premier]] o [[Consejo de Ministros|Presidente del Consejo de Ministros]]'', fue el [[Ministro del Interior de Chile]] el que se convirtió en el "''Primer Ministro [[de facto]], el Jefe natural del Gabinete".''<ref>"''La Construcción de una República, políticas e ideas''", Simon Collier, Ediciones Universidad Católica de Chile. 2005.</ref> En el caso de que el Gabinete liderado por el Ministro del Interior perdiera la mayoría del [[Legislativo]], este lo podía hacer renunciar mediante el rechazo a las ''Leyes Periódicas ''([[Presupuesto público|Presupuesto]], Financiamiento de las Fuerzas Armadas, etc.) las que eran ocupadas como un símil a las [[Mociones de censura|Mociones de Censura]], donde usualmente el parlamento destituye a un primer ministro. Debido a que no existía limitación en cuanto a la pérdida de confianza del parlamento al [[Jefe de Gobierno|jefe de gobierno]], (como sí las hay en algunos regímenes parlamentarios ''[[de jure]]'' como [[Alemania]]) lo usual era que la duración de los Gobiernos Parlamentarios en Chile no duraran más allá de 8 meses, esto sumado a la volatilidad de las [[Coaliciones]] de gobierno, las que constantemente se modificaban.


== Notas ==
== Notas ==

Revisión del 23:01 26 nov 2018

     Estados con república parlamentaria.     Estados con sistema presidencial con gobierno vinculado al parlamento.

Una república parlamentaria es el nombre usado para describir a un estado con forma de república cuya forma de gobierno es el parlamentarismo.

En oposición a la república presidencialista y la república semipresidencialista, el jefe del estado, normalmente, no tiene poderes ejecutivos reales como un presidente ejecutivo, ya que la mayoría de estos poderes le han sido concedido al jefe de gobierno, normalmente llamado primer ministro. Sin embargo, el jefe de estado y el jefe de gobierno deben formar una sola oficina en una república parlamentaria (como Sudáfrica o Botsuana), pero el presidente se sigue eligiendo de la misma manera que el primer ministro en los estados tipo Sistema de Westminster. En ciertas ocasiones el Presidente ha de tener poder ejecutivo legal, para llevar a cabo el día a día de las instituciones (como en Finlandia o Irlanda) pero no hacen uso de estos poderes. Algunas repúblicas parlamentarias podrían, por tanto, ser vistas como repúblicas con un sistema semipresidencialista, pero funcionando de una forma parlamentaria.

Desarrollo histórico

Las repúblicas parlamentarias prototípicas son aquellas que provienen de estados que previamente eran monarquías, con un monarca, o un representante del mismo (sobre todo en las repúblicas de la Commonwealth).

Lista de las actuales repúblicas parlamentarias

País Anteriormente República parlamentaria adoptada en Jefe de Estado elegido
Bandera de Albania Albania Estado unipartidista 1991 por el parlamento, por mayoría de tres quintos
Bandera de Alemania Alemania Estado multipartidista (con el SED como partido hegemónico en la República Democratica Alemana) 1949 por la Asamblea federal (Parlamento y delegados estatales), por mayoría de dos tercios
Bandera de Austria Austria Estado unipartidista 1955 directamente, en segunda ronda
Bandera de Bangladés Bangladés[1] República Presidencialista (Parte de Pakistán) 1971 por el parlamento
Bandera de Birmania Birmania Sistema presidencial 2011 por el parlamento
Bandera de Bosnia y Herzegovina Bosnia y Herzegovina Estado unipartidista (parte de Yugoslavia) 1991 directamente, en segunda ronda
Bandera de Botsuana Botsuana Monarquía Constitucional (Reino de la Commonwealth) 1967 por el parlamento
Bandera de Bulgaria Bulgaria Estado unipartidista 1947 por el parlamento
Bandera de Cabo Verde Cabo Verde Estado unipartidista 1990 directamente
Bandera de Croacia Croacia Estado unipartidista (parte de Yugoslavia) 1991 directamente, en segunda ronda
Bandera de República Checa República Checa Estado unipartidista (parte de Checoslovaquia) 1993 por el parlamento, por mayoría
Bandera de Dominica Dominica Territorio Británico de Ultramar 1978 por el parlamento, por mayoría
Bandera de Eslovaquia Eslovaquia Estado unipartidista (parte de Checoslovaquia) 1993 por el parlamento
Bandera de Eslovenia Eslovenia Estado unipartidista (parte de Yugoslavia) 1991 directamente, en segunda ronda
Bandera de Estonia Estonia Estado unipartidista (parte de la Unión Soviética) 1992 por el parlamento, por mayoría de dos tercios
Bandera de Etiopía Etiopía Estado unipartidista 1991 por el parlamento, por mayoría de dos tercios
Bandera de Finlandia Finlandia Sistema semipresidencial 2000 directamente, en segunda ronda
FiyiBandera de Fiyi Fiyi Monarquía Constitucional (Reino de la Commonwealth) 1987 por el parlamento
Grecia Grecia Directorio militar 1974 por el parlamento, por mayoría
Bandera de Hungría Hungría Estado unipartidista 1990 por el parlamento, por mayoría absoluta
Bandera de Islandia Islandia Monarquía Constitucional (parte de Dinamarca) 1944 directamente
Bandera de la India India Monarquía Constitucional (Reino de la Commonwealth) 1950 por el parlamento y los legisladores estatales
Bandera de Irak Irak Estado unipartidista 2005 por el parlamento, por mayoría de dos tercios
Bandera de Irlanda Irlanda Monarquía constitucional (Reino de la Commonwealth) 1949 directamente
Bandera de Israel Israel Protectorado (parte del Mandato Británico de Palestina) 1949 por el parlamento, por mayoría de dos tercios
Bandera de Italia Italia Monarquía constitucional 1948 por el parlamento, por mayoría
Bandera de Kiribati Kiribati Protectorado 1979 directamente
Bandera de Kirguistán Kirguistán Sistema presidencial 2010 directamente, en segunda ronda
Bandera de Letonia Letonia Estado unipartidista (parte de la Unión Soviética hasta el 21 de agosto de 1991) 1991 por el parlamento
Bandera de Líbano Líbano Protectorado (parte del Mandato francés del Líbano) 1941 por el parlamento
Bandera de Libia Libia Gobierno Provisional (después de 2011)
Yamahiriya (antes de 2011)
2012 por el parlamento
Bandera de Lituania Lituania Estado unipartidista (parte de la Unión Soviética) 1990 directamente, en segunda ronda
Macedonia del NorteBandera de Macedonia del Norte Macedonia del Norte Estado unipartidista (parte de Yugoslavia) 1991 directamente, en segunda ronda
Bandera de Malta Malta Monarquía Constitucional (Reino de la Commonwealth) 1974 directamente, en segunda ronda
Bandera de Islas Marshall Islas Marshall Territorio en Fideicomiso de las Islas del Pacífico 1979 por el parlamento
Bandera de Mauricio Mauricio Monarquía Constitucional (Reino de la Commonwealth) 1992 por el parlamento, por mayoría
Bandera de Estados Federados de Micronesia Estados Federados de Micronesia Territorio en Fideicomiso de las Islas del Pacífico 1986 por el parlamento
Bandera de Moldavia Moldavia Estado unipartidista 1994 por el parlamento
Bandera de Mongolia Mongolia Estado unipartidista 1949 por el parlamento
Bandera de Montenegro Montenegro República Federal (en unión con Serbia) 2006 directamente, en segunda ronda
Bandera de Nauru Nauru Territorio en Fideicomiso de Australia 1968 por el parlamento
Bandera de Nepal Nepal Monarquía Constitucional 2008 por el parlamento
Bandera de Pakistán Pakistán Sistema presidencial y semipresidencial 2010[2][3] por el parlamento y legisladores del Estado, por voto simple transferible
Bandera de Polonia Polonia Estado unipartidista 1990 directamente, en segunda ronda
Bandera de Samoa Samoa Monarquía Constitucional 2007 por el parlamento
Bandera de San Marino San Marino Parte del Imperio Romano 301 por el parlamento
Bandera de Serbia Serbia República Federal (en unión con Montenegro) 2006 directamente, por segunda ronda
Bandera de Singapur Singapur Monarquía Constitucional (Parte de Malasia) 1965 directamente, por segunda ronda
Bandera de Somalia Somalia Gobierno Transicional (después de 1991)
Estado unipartidista (antes de 1991)
2012 por el parlamento
Bandera de Sudáfrica Sudáfrica Monarquía Constitucional (Reino de la Commonwealth) 1961 por el parlamento, por mayoría
Bandera de Suiza Suiza Directorio militar (ocupado por Francia) 1802 Por el parlamento[4]
Bandera de Timor Oriental Timor Oriental Directorio militar (ocupado por Indonesia) 1999 directamente, en segunda ronda
Trinidad y TobagoBandera de Trinidad y Tobago Trinidad y Tobago Monarquía Constitucional (Reino de la Commonwealth) 1976 por el parlamento
Bandera de Túnez Túnez Sistema semipresidencial 2014 por el parlamento, por mayoría
Bandera de Vanuatu Vanuatu Monarquía Constitucional (Reino de la Commonwealth) 1947 por el parlamento y el consejo regional de presidentes, por mayoría

Antiguas Repúblicas parlamentarias

País Año de comienzo de la república parlamentaria Año del cambio de estatus Cambiado a Estatus cambiado por
ChileBandera de Chile Chile 1891 1924 Sistema presidencial Golpe de estado y promulgación de la Constitución de 1925
BrasilBandera de Brasil Brasil 1961 1963 Sistema presidencial Referéndum
Bandera de Francia Tercera República Francesa 1870 1940 División del país en una zona ocupada militarmente y en un estado títere y autoritario Invasión alemana (II Guerra Mundial)
Bandera de Francia Cuarta República Francesa 1946 1958 Sistema semipresidencial
(Quinta República Francesa)
Inestabilidad política
GuyanaBandera de Guyana Guyana 1970 1980 Sistema semipresidencial Reforma constitucional
PakistánBandera de Pakistán Pakistán 1956 Sistema presidencial Reforma constitucional
NigeriaBandera de Nigeria Nigeria 1963 1979 Sistema presidencial Reforma constitucional
Sri LankaBandera de Sri Lanka Sri Lanka 1972 1978 Sistema presidencial Reforma constitucional
UgandaBandera de Uganda Uganda 1963 1966 Sistema presidencial Suspensión de la Constitución

Chile

En Chile, el periodo histórico de 1891 a 1924 corresponde a un régimen parlamentario de facto. Esto se debió a que durante este periodo se mantuvo la vigencia de la Constitución de 1833, que en su origen había servido para un régimen fuertemente presidencial. Sin embargo, el uso de ciertas prerrogativas constitucionales, la tradición anterior a 1891, y el desenlace de la guerra civil de ese año, dio al Congreso Nacional de Chile la capacidad de exigir permanentemente responsabilidad política al gabinete ministerial. De este manera, a partir de la presidencia de Jorge Montt, de 1891 a 1896, el gabinete siempre debió contar con mayoría parlamentaria. El Presidente de la República de Chile siguió siemdo el Jefe de Estado, pero tenía 2 atribuciones de la cual carecen los presidentes en un sistema parlamentario: Tenía derecho de veto suspensivo sobre las leyes aprobadas por el Congreso, el cual podía ser superado por el voto de los 2/3 de los parlamentarios de cada cámara; y la más importante, era que las sesiones del gabinete se celebraban bajo su conducción.

Si bien durante este régimen nunca existió el cargo de Primer Ministro, Premier o Presidente del Consejo de Ministros, fue el Ministro del Interior de Chile el que se convirtió en el "Primer Ministro de facto, el Jefe natural del Gabinete".[5]​ En el caso de que el Gabinete liderado por el Ministro del Interior perdiera la mayoría del Legislativo, este lo podía hacer renunciar mediante el rechazo a las Leyes Periódicas (Presupuesto, Financiamiento de las Fuerzas Armadas, etc.) las que eran ocupadas como un símil a las Mociones de Censura, donde usualmente el parlamento destituye a un primer ministro. Debido a que no existía limitación en cuanto a la pérdida de confianza del parlamento al jefe de gobierno, (como sí las hay en algunos regímenes parlamentarios de jure como Alemania) lo usual era que la duración de los Gobiernos Parlamentarios en Chile no duraran más allá de 8 meses, esto sumado a la volatilidad de las Coaliciones de gobierno, las que constantemente se modificaban.

Notas

  1. En Bangladés, un gobierno provisional toma el poder durante los tres meses en que se realizan las campañas previas a las elecciones parlamentarias. El gobierno provisional es presidido por un consejero en jefe (el último Jefe de Justicia a retirarse) y un grupo de consejeros neutrales apartidistas elegidos por la sociedad civil. Durante este periodo el presidente tiene jurisdicción sobre el Ministerio de Defensa y del de Asuntos Exteriores.
  2. By Kiran Khalid, CNN (9 de abril de 2010). «Pakistan lawmakers approve weakening of presidential powers». CNN.com. Consultado el 14 de abril de 2010. 
  3. «'18th Amendment to restore Constitution' | Pakistan | News | Newspaper | Daily | English | Online». Nation.com.pk. Archivado desde el original el 14 de abril de 2010. Consultado el 14 de abril de 2010. 
  4. No hay ni primer ministro, ni presidente de Suiza. El Presidente de la Confederación Helvética es un mero primus inter pares en el Consejo Federal Suizo, los siete miembros ejecutivos del consejo que forman el gobierno, forman asimismo la jefatura del estado helvético.
  5. "La Construcción de una República, políticas e ideas", Simon Collier, Ediciones Universidad Católica de Chile. 2005.

Véase también