Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «CD-TV»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Legobot (discusión · contribs.)
m Moviendo 15 enlace(s) interlingüístico(s), ahora proporcionado(s) por Wikidata en la página d:q955368.
Ficha y referencia
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de videoconsola
[[Archivo:CDTV.jpg|right]]
|nombre = Commodore CD-TV
|logotipo = CDTV01.svg
|tamaño logo = 300px
|imagen = CDTV.jpg
|tamaño = 300px
|fabricante = [[Commodore International]]
|tipo = [[HTPC|Entretenimiento multimedia para el hogar]] / [[Videoconsola]] / [[Computadora personal]]
|generación = [[Videoconsolas de cuarta generación|Cuarta generación]]
|lanzamiento = Marzo de 1991; hace 27 años
|CPU = [[Motorola 68000]] @ 7 MHz
|GPU =
|soporte = [[CD-ROM]]
|almacenamiento =
|formatoimagen =
|sonido =
|controles =
|conectividad =
|compatibilidad =
|servicio en línea =
|precio = US$999 (equivalente a $1,798 en 2017)
|unidadesvendidas = Alemania: 25.800<ref>https://distrita.com/amiga-sold-in-units-by-commodore-in-germany-revealed/</ref><br>Reino Unido: ~29.000
|unidadesproducidas =
|juegomasvendido =
|retrocompatibilidad =
|predecesor = [[Commodore 64]]
|sucesor = [[AmigaCD32]]
|sitio web =
}}
El '''CDTV''' ('''''C'''ommodore '''D'''ynamic '''T'''otal '''V'''ision'') fue la primera [[computadora]] en incorporar una unidad lectora de [[CD-ROM]] de serie.
El '''CDTV''' ('''''C'''ommodore '''D'''ynamic '''T'''otal '''V'''ision'') fue la primera [[computadora]] en incorporar una unidad lectora de [[CD-ROM]] de serie.
Fue fabricado por [[Commodore International]] y lanzado en marzo de [[1991]]. Diseñado y comercializado como un ''[[set-top box]]'' para convivir con la [[Videograbadora|grabadora de video]] y ser usado como lectora de CD y [[videoconsola]], se creó como un competidor directo del [[Philips]] [[CD-i]], aunque resultó un fracaso comercial. Con el tiempo fue sustituido por el [[AmigaCD32|Amiga CD32]]. Una de las posibles causas de su fracaso fue la elección de una versión ya obsoleta de [[AmigaOS]], la 1.3, en lugar de la mucho más avanzada 2.0.
Fue fabricado por [[Commodore International]] y lanzado en marzo de [[1991]]. Diseñado y comercializado como un ''[[set-top box]]'' para convivir con la [[Videograbadora|grabadora de video]] y ser usado como lectora de CD y [[videoconsola]], se creó como un competidor directo del [[Philips]] [[CD-i]], aunque resultó un fracaso comercial. Con el tiempo fue sustituido por el [[AmigaCD32|Amiga CD32]]. Una de las posibles causas de su fracaso fue la elección de una versión ya obsoleta de [[AmigaOS]], la 1.3, en lugar de la mucho más avanzada 2.0.


El CDTV es esencialmente una computadora [[Amiga 500]] con una unidad de CD-ROM de simple velocidad. Pero a diferencia de su progenitor, el CDTV se diseñó como reproductor multimedia en lugar de como computadora personal. Por ello, su caja tiene dimensiones y estilo compatibles con la mayoría de los componentes estéreo, y viene con un control remoto por [[infrarrojo]]s. Igualmente, la falta de un [[teclado de computadora|teclado]], [[mouse]], y unidad de [[disquete]] como periféricos estándar (aunque pueden adquirirse por separado) es esencialmente una decisión comercial, pero su ausencia se convierte en una desventaja. Commodore escoge las revistas especializadas en [[Commodore Amiga|Amiga]] como su principal canal de publicidad, pero la comunidad Amiga ignora por completo al CDTV a la espera de una ampliación que incorpore a los Amiga una unidad de CD-ROM, que acabará encarnándose en la [[A570]], válida para los [[Amiga 500]] y [[Commodore Amiga A-500 Plus|Amiga 500+]].
El CDTV es esencialmente una computadora [[Amiga 500]] con una unidad de CD-ROM de simple velocidad. Pero a diferencia de su progenitor, el CDTV se diseñó como reproductor multimedia en lugar de como computadora personal. Por ello, su caja tiene dimensiones y estilo compatibles con la mayoría de los componentes estéreo, y viene con un control remoto por [[infrarrojo]]s. Igualmente, la falta de un [[teclado de computadora|teclado]], [[mouse]], y unidad de [[disquete]] como periféricos estándar (aunque pueden adquirirse por separado) es esencialmente una decisión comercial, pero su ausencia se convierte en una desventaja. Commodore escoge las revistas especializadas en [[Commodore Amiga|Amiga]] como su principal canal de publicidad, pero la comunidad Amiga ignora por completo al CDTV a la espera de una ampliación que incorpore a los Amiga una unidad de CD-ROM, que acabará encarnándose en la [[A570]], válida para los [[Amiga 500]] y [[Commodore Amiga A-500 Plus|Amiga 500+]].

==Referencias==
{{listaref}}

==Enlaces externos==
{{Commonscat|Commodore CDTV}}
{{Commonscat|Commodore CDTV}}



Revisión del 03:24 21 dic 2018

Plantilla:Ficha de videoconsola

El CDTV (Commodore Dynamic Total Vision) fue la primera computadora en incorporar una unidad lectora de CD-ROM de serie. Fue fabricado por Commodore International y lanzado en marzo de 1991. Diseñado y comercializado como un set-top box para convivir con la grabadora de video y ser usado como lectora de CD y videoconsola, se creó como un competidor directo del Philips CD-i, aunque resultó un fracaso comercial. Con el tiempo fue sustituido por el Amiga CD32. Una de las posibles causas de su fracaso fue la elección de una versión ya obsoleta de AmigaOS, la 1.3, en lugar de la mucho más avanzada 2.0.

El CDTV es esencialmente una computadora Amiga 500 con una unidad de CD-ROM de simple velocidad. Pero a diferencia de su progenitor, el CDTV se diseñó como reproductor multimedia en lugar de como computadora personal. Por ello, su caja tiene dimensiones y estilo compatibles con la mayoría de los componentes estéreo, y viene con un control remoto por infrarrojos. Igualmente, la falta de un teclado, mouse, y unidad de disquete como periféricos estándar (aunque pueden adquirirse por separado) es esencialmente una decisión comercial, pero su ausencia se convierte en una desventaja. Commodore escoge las revistas especializadas en Amiga como su principal canal de publicidad, pero la comunidad Amiga ignora por completo al CDTV a la espera de una ampliación que incorpore a los Amiga una unidad de CD-ROM, que acabará encarnándose en la A570, válida para los Amiga 500 y Amiga 500+.

Referencias

Enlaces externos