Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Aosbot (discusión · contribs.)
m Mantenimiento de Control de autoridades
Es escandaloso, y debilita esta entrada, omitir que el señor Raúl Rettig fue Embajador del Presidente Allende y por eso se consignó ese hecho que consta en los archivos del Ministerio de RR.EE. chileno.
Etiquetas: Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 2: Línea 2:
La '''Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación''' fue un organismo creado en [[Chile]], en [[1990]], por el [[Presidente de Chile|presidente]] [[Patricio Aylwin Azócar]], mediante el [[Decreto Supremo]] n.º 355, del [[Ministerio del Interior de Chile|Ministerio del Interior]], de 25 de abril de 1990, publicado en el [[Diario Oficial de la República de Chile|Diario Oficial]] el 9 de mayo del mismo año,<ref name=decreto355>{{cita LeyChile|Norma=12618|Version=1992-07-08|denom=Decreto n.º 355|título=Crea la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación|autor=Ministerio del Interior de Chile|fechaacceso=30 de agosto de 2015}}</ref> con el objeto de contribuir al esclarecimiento global de la verdad sobre las graves violaciones a los [[derechos humanos]] cometidas entre el [[Golpe de Estado en Chile de 1973|11 de septiembre de 1973]] y el [[Transición a la democracia (Chile)|11 de marzo de 1990]], periodo correspondiente a la Dictadura Militar del General [[Augusto Pinochet]], con el fin de colaborar a la reconciliación de todos los chilenos y sin perjuicio de los [[procedimiento judicial|procedimientos judiciales]] a que pudieran dar lugar tales hechos.<ref name=decreto355 />
La '''Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación''' fue un organismo creado en [[Chile]], en [[1990]], por el [[Presidente de Chile|presidente]] [[Patricio Aylwin Azócar]], mediante el [[Decreto Supremo]] n.º 355, del [[Ministerio del Interior de Chile|Ministerio del Interior]], de 25 de abril de 1990, publicado en el [[Diario Oficial de la República de Chile|Diario Oficial]] el 9 de mayo del mismo año,<ref name=decreto355>{{cita LeyChile|Norma=12618|Version=1992-07-08|denom=Decreto n.º 355|título=Crea la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación|autor=Ministerio del Interior de Chile|fechaacceso=30 de agosto de 2015}}</ref> con el objeto de contribuir al esclarecimiento global de la verdad sobre las graves violaciones a los [[derechos humanos]] cometidas entre el [[Golpe de Estado en Chile de 1973|11 de septiembre de 1973]] y el [[Transición a la democracia (Chile)|11 de marzo de 1990]], periodo correspondiente a la Dictadura Militar del General [[Augusto Pinochet]], con el fin de colaborar a la reconciliación de todos los chilenos y sin perjuicio de los [[procedimiento judicial|procedimientos judiciales]] a que pudieran dar lugar tales hechos.<ref name=decreto355 />


La comisión fue presidida por el jurista y político [[Raúl Rettig]], razón por la cual se le conoce popularmente como '''Comisión Rettig''' y su resultado como '''''Informe Rettig'''''.
La comisión fue presidida por el jurista y político [[Raúl Rettig]], un exembajador del Presidente Salvador Allende en Brasil, razón por la cual se le conoce popularmente como '''Comisión Rettig''' y su resultado como '''''Informe Rettig'''''.


== Integrantes ==
== Integrantes ==

Revisión del 21:55 8 ago 2019

Decreto Supremo n.º 355 del presidente Patricio Aylwin por el cual se creó la «Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación».

La Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación fue un organismo creado en Chile, en 1990, por el presidente Patricio Aylwin Azócar, mediante el Decreto Supremo n.º 355, del Ministerio del Interior, de 25 de abril de 1990, publicado en el Diario Oficial el 9 de mayo del mismo año,[1]​ con el objeto de contribuir al esclarecimiento global de la verdad sobre las graves violaciones a los derechos humanos cometidas entre el 11 de septiembre de 1973 y el 11 de marzo de 1990, periodo correspondiente a la Dictadura Militar del General Augusto Pinochet, con el fin de colaborar a la reconciliación de todos los chilenos y sin perjuicio de los procedimientos judiciales a que pudieran dar lugar tales hechos.[1]

La comisión fue presidida por el jurista y político Raúl Rettig, un exembajador del Presidente Salvador Allende en Brasil, razón por la cual se le conoce popularmente como Comisión Rettig y su resultado como Informe Rettig.

Integrantes

La Comisión Rettig estuvo integrada por destacadas personalidades chilenas:

Los miembros de la comisión desempeñaron sus funciones ad honorem. El secretario y el personal de secretaría fueron remunerados como funcionarios a contrata o a honorarios. El Ministerio de Justicia otorgó el apoyo técnico y administrativo que fue necesario.[2]

Resultados del Informe

Informe Rettig.

Luego de nueve meses de trabajo, el 8 de febrero de 1991 la comisión entregó al presidente Patricio Aylwin el informe final, el cual describe la metodología empleada para la calificación de los casos, el alcance, el contexto histórico, entre otros temas relativos al estudio.[3]

Asimismo, se califica como "víctima" a quienes fueron sometidas a:

  • víctimas de violaciones de derechos humanos ya sea por: desaparición forzada, o por: ejecución, uso indebido de la fuerza, abuso de poder, tortura o atentados, con resultado de muerte,
  • víctimas de enfrentamientos armados o contienda política, con resultado de muerte,
  • La comisión descarta casos que se cometen bajo actos ilícitos, pretextos políticos o que caen fuera del mandato de la comisión.

Se presentó a la comisión un total de 3 920 casos, con la siguiente conclusión:[3]

  • 2 932 casos estaban dentro de su mandanto,
  • 515 casos no estaban dentro de su mandanto, y
  • 473 casos en las que sólo se aportó un nombre que resultó insuficiente para realizar cualquier investigación.

Del total de 2 932 casos, la decisión tomada por la comisión fue la siguiente calificación:[3]

  • 2 130 casos víctimas de violaciones de los derechos humanos,
  • 168 casos víctimas de la violencia política,
  • 634 casos en que la comisión no pudo formarse convicción.

Con lo anterior, la comisión revisó un total de 3 920 casos, con 2 298 casos de víctimas de violaciones de los derechos humanos y víctimas de la violencia política, con resultado de muerte.[3]

El 4 de marzo el entonces presidente de la República, Patricio Aylwin, da a conocer una síntesis del informe y pide perdón en nombre del Estado en una emisión televisada a toda la nación.

Como Presidente de República, me atrevo a asumir la representación de la nación entera para, en su nombre, pedir perdón a los familiares de las víctimas [...] [reivindicando] pública y solemnemente la dignidad personal de las víctimas, en cuanto hayan sido denigradas por acusaciones de delitos que nunca les fueron probados y de los cuales nunca tuvieron oportunidad ni medios adecuados para defenderse.
Patricio Aylwin

Además, el Informe propuso una serie de recomendaciones, a fin de generar medidas compensatorias para los familiares de las víctimas, muchas de las cuales fueron implementadas en los años siguientes, tras la dictación de la Ley 19123 de 1992, que creó la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación (1992-1997) —cuyo objeto fue la coordinación, ejecución y promoción de las acciones necesarias para el cumplimiento de las recomendaciones contenidas en el Informe, junto a las demás funciones señaladas en la ley— y estableció una pensión de reparación y otros beneficios.[4]​ Inmediatamente se produjeron numerosas reacciones a favor y en contra del informe, en función a la posición que se tuviera respecto al régimen militar.[5]

Véase también

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos