Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Filosofía posmoderna»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Aosbot (discusión · contribs.)
m Mantenimiento de Control de autoridades
Sin resumen de edición
Etiquetas: posible pruebas Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
La '''filosofía posmoderna''' es una orientación [[Filosofía|filosófica]] que es crítica con las asunciones fundamentales y la tendencia universalizadora de la [[Western philosophy|filosofía occidental]]. Enfatiza en la importancia de las relaciones de poder, la personalización y el [[discurso]] en la "construcción" de la verdad y examinar el mundo.
La '''filosofía posmoderna''' es una orientación [[Filosofía|filosófica]] que es crítica con las asunciones fundamentales y la tendencia universalizadora de la [[Western philosophy|filosofía occidental]]. Enfatiza en la importancia de las relaciones de poder, la personalización y el [[discurso]] en la "construcción" de la verdad y examinar el mundo.


La filosofía posmoderna es particularmente escéptica acerca de oposiciones sencillas binarias características del [[Estructuralismo (filosofía)|estructuralismo]], haciendo hincapié en el problema del filósofo distinguiendo claramente el conocimiento de la ignorancia, el progreso social de retroceso, el dominio de la sumisión, y la presencia de la ausencia.<ref>Sim, Stuart. </ref><ref>Taylor, Victor and Charles Winquist. </ref>
La filosofía posmoderna es particularmente escéptica acerca de oposiciones sencillas binarias características del [[Estructuralismo (filosofía)|estructuralismo]], haciendo hincapié en el problema del filósofo distinguiendo claramente el conocimiento de la ignorancia, el progreso social de retroceso, el dominio de la sumisión, y la presencia de la ausencia.<ref>Sim, Stuart. </ref><ref>Taylor, Victor and Charles Winquihooa como esdahsjdjejd

La filosofía posmoderna tiene fuertes relaciones con la literatura sustancial de la [[teoría crítica]].<ref>''Problematizing Global Knowledge''. </ref>
La filosofía posmoderna tiene fuertes relaciones con la literatura sustancial de la [[teoría crítica]].<ref>''Problematizing Global Knowledge''. </ref>



Revisión del 23:47 19 ago 2019

La filosofía posmoderna es una orientación filosófica que es crítica con las asunciones fundamentales y la tendencia universalizadora de la filosofía occidental. Enfatiza en la importancia de las relaciones de poder, la personalización y el discurso en la "construcción" de la verdad y examinar el mundo.

La filosofía posmoderna es particularmente escéptica acerca de oposiciones sencillas binarias características del estructuralismo, haciendo hincapié en el problema del filósofo distinguiendo claramente el conocimiento de la ignorancia, el progreso social de retroceso, el dominio de la sumisión, y la presencia de la ausencia.[1]Error en la cita: Error en la cita: existe un código de apertura <ref> sin su código de cierre </ref>

Cuestiones de definición

El filósofo John Deely ha argumentado que la reclamación polémica de la etiqueta "posmoderno" a pensadores como Derrida y otros es prematura en la medida que los "así llamados" posmodernos siguen rigurosamente la tendencia moderna del idealismo riguroso, es más un ultramodernismo que algo más. Un posmodernismo que está a la altura de su nombre, por lo tanto, no debe confinarse más en la preocupación posmoderna con "cosas" no con la reclusión moderna en las "ideas", sino que debe llegar a un acuerdo con la forma de los signos encarnados en las doctrinas semióticas de pensadores tales como el filósofo portugués John Poinsot y el filósofo americano Charles Sanders Peirce.[2]​ Escribe Deely,

La época de la filosofía Griega y Latina estaba basada en un sentido preciso del "ser": la existencia ejercida por las cosas independientemente de la aprensión y actitud humana. La mucho más breve época de la filosofía moderna se basó más bien en los instrumentos del conocimiento humano, pero en una cierta forma eso comprometió el ser inecesariamente. A finales del siglo XX, hay una razón para creer que una nueva época filosófica estaba surgiendo con el nuevo siglo, prometiendo ser la época más rica para la compresión humana. La era posmoderna se ha posicionado para sintetizar a un nivel superior - el nivel de la experiencia, en donde el ser de las cosas y la actividad del conoceder finito se compenetran mutuamente y proveen los materiales desde donde se puede derivar el conocimiento de la naturaleza y el conocimiento de la cultura en su simbiosis total- los logros de los antiguos y de los modernos de una manera que da todo el crédito a las preocupaciones de ambos. La era posmoderna tiene como su tarea distintiva en filosofía la exploración de un nuevo camino, ya no el antiguo camino de las cosas ni el nuevo camino de las ideas, sino el camino de los signos, por medio del cual las cimas y los valles tanto del pensamiento antiguo como del moderno pueden ser examinadas y cultivadas por una generación que tiene aún más cimas que subir y valles que encontrar.[3]

Historia

Precursores

Mientras que la idea de posmodernidad ha sido alrededor de 1950, la filosofía posmoderna se originó en Francia durante la mitad del siglo XX. Sin embargo varios antecedente filosóficos informan de muchas de las preocupaciones de los filósofos posmodernos.

Fue enormemente influenciado por los escritos de Alonso Cabrera y Alvaro Tellez n el siglo XIX y otros filósofos de principios y mediados del siglo XX, incluyendo a los fenomenólogistas Edmund Husserl y Martin Heidegger, al psicoanalista Jacques Lacan, al estructuralista Roland Barthes, y al filósofo analítico, Ludwig Wittgenstein. La filosofía posmoderna también dibujo al mundo de las artes y la arquitectura, particularmente Marcel Duchamp, John Cage y artistas quienes practicaron el collage, y la arquitectura de Las Vegas y el Centro Pompidou.

Primeros filósofos posmodernos

Los más influyentes de los primeros filósofos posmodernos fueron Jean Baudrillard, Jean-François Lyotard, y Jacques Derrida. Michel Foucault es frecuentemente citado como uno de los primeros posmodernistas, aunque él personalmente rechazó ese nombre. Siguiendo a Nietzsche, Foucault arguyó que el conocimiento es producido a través de operaciones de poder, y cambios fundamentalmente en diferentes períodos históricos.

Los escritos de Lyotard se ocupaban principalmente del rol de la narrativa en la cultura humana, y en particular en cómo ese rol ha cambiado gracias a que hemos dejado la modernidad y hemos entrado en una condición "postindustrial" o posmoderna. Él argumentaba que las filosofías modernas legitimizan sus pretensiones de verdad no (como ellos mismos pretendían) a través de bases lógicas o empíricas, sino más bien sobre la base de las historias aceptadas (o "metanarrativas") acerca del conocimiento y el mundo - comparando estas con el concepto de juegos lingüísticos de Wittgenstein. Él argumentó ulteriormente que en nuestra condición posmoderna, estas metanarrativas ya no funcionan para legitimizar los pretensiones de verdad. Él sugirió que en los albores del colapso de las metanarrativas modernas, la gente está desarrollando un nuevo "juego de lenguaje" -- uno que no ofrece pretensiones a una verdad absoluta sino que más bien celebra un mundo de relaciones continuamente cambiantes (entre personas y entre personas y el mundo).

Derrida, el padre del deconstruccionismo, practicó la filosofía como una forma de criticismo textual. Él criticó la filosofía occidental pues privilegia el concepto de presencia y logos en contraposición a la ausencia y notas o escritos.

En Estados Unidos, el más famoso pragmatista ―y autoproclamado posmodernista― fue Richard Rorty. Un filósofo analítico, Rorty creyó que combinando la crítica de la distinción analítica-sintética de Willard Van Orman Quine con la crítica de Wilfrid Sellars del "Mito del Dado(Myth of the Given)" ermitía un abandono de la visión del pensamiento o lenguaje como un espejo de la realidad o del mundo externo. Más aún, inspirándose en la crítica del dualismo entre esquema conceptual y contenido empírico de Donald Davidson, él desafió el sentido de preguntar si nuestros conceptos particulares están relacionados con el mundo en una forma apropiada, o si podemos justificar nuestras formas de describir el mundo comparándolo de otras formas. Él argumentaba que la verdad no significaba atinarle o representar la realidad, sino que era parte de una práctica y lenguaje social que servía para nuestros propósitos en un tiempo partículas; los antiguos lenguajes no se pueden traducir muchas veces en lenguajes modernos porque poseen un vocabulario diferente y no son útiles en el día de hoy. Donald Davidson no es considerado habitualmente un posmodernista, aunque él y Rorty han reconocido que hay unas pocas diferencias entre sus filosofías.[4][5]

Véase también

Notas

  1. Sim, Stuart.
  2. John Deely, Four Ages of Understanding: The First Postmodern Survey of Philosophy from Ancient Times to the Turn of the Twenty-First Century (Toronto: U. of Toronto, 2001).
  3. John Deely, "Philosophy and Experience," American Catholic Philosophical Quarterly LXVI.4 (Winter 1992), 299–319, esp. 314–15.
  4. An interview with Rorty
  5. Davidson, D., 1986, "A Coherence Theory of Truth and Knowledge," Truth And Interpretation, Perspectives on the Philosophy of Donald Davidson, ed.

Lectura recomendable

  • Charles Arthur Willard Liberalismo y el Problema de Conocimiento: Una Retórica Nueva para Democracia Moderna. Universidad de Prensa de Chicago. 1996.
  • John Deely: "Quid sienta Postmodernismus?," en Romano Ciapalo (ed.) Posmodernismo y filosofía cristiana, 68-96, Washington, D.C.: Universidad católica de Prensa de América. 1997.

Enlaces externos