Diferencia entre revisiones de «Anexo:Terremotos en Colombia»
Sin resumen de edición |
Sin resumen de edición Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
'''[[Colombia]]''' es considerada como un país con un alto riesgo sísmico debido a su ubicación en el [[Cinturón de fuego del Pacífico]], el cual no solo afecta a Colombia sino a todos los países de [[Sudamérica]] y el mundo que limitan con el [[Océano Pacífico]]pero no a todos afecta por igual. El país yace sobre dos áreas de [[subducción]] importantes, la de la [[placa de Nazca]] con la [[placa Sudamericana]] y la de la [[placa Sudamericana]] con la [[placa del Caribe]]. |
'''[[Colombia]]''' es considerada como un país con un alto riesgo sísmico debido a su ubicación en el [[Cinturón de fuego del Pacífico]], el cual no solo afecta a Colombia sino a todos los países de [[Sudamérica]] y el mundo que limitan con el [[Océano Pacífico]] pero no a todos afecta por igual. El país yace sobre dos áreas de [[subducción]] importantes, la de la [[placa de Nazca]] con la [[placa Sudamericana]] y la de la [[placa Sudamericana]] con la [[placa del Caribe]]. |
||
A lo largo de toda su historia, el país ha sido azotado por múltiples terremotos que han registrado magnitudes medias y bajas y que han sido fuente de fenómenos secundarios como [[tsunamis]], [[deslizamientos]], [[erupciones volcánicas]] y [[Alud|avalanchas]], además de una cantidad innumerable de víctimas mortales, heridos y edificaciones afectadas a causa de la poca relevancia que se le daba a la construcción anti-sísmica en el país. Colombia no reglamentó la construcción sismo-resistente hasta que sucedió el terremoto de Popayán en 1983 que dio lugar al Código Colombiano de Construcciones Sismo Resistentes (Decreto 1400 de 1984), fecha a partir del cual se volvió norma reglamentaria la construcción sismo-resistente a la hora de llevar a cabo la construcción de edificaciones capaces de resistir sismos hasta de gran magnitud. A causa de esto, múltiples edificaciones y casas han tenido que someterse a reforzamiento estructural con el fin de cumplir las condiciones de sismo-resistencia necesarias para la supervivencia de las personas y el colapso de las edificaciones en caso de sismos. |
A lo largo de toda su historia, el país ha sido azotado por múltiples terremotos que han registrado magnitudes medias y bajas y que han sido fuente de fenómenos secundarios como [[tsunamis]], [[deslizamientos]], [[erupciones volcánicas]] y [[Alud|avalanchas]], además de una cantidad innumerable de víctimas mortales, heridos y edificaciones afectadas a causa de la poca relevancia que se le daba a la construcción anti-sísmica en el país. Colombia no reglamentó la construcción sismo-resistente hasta que sucedió el terremoto de Popayán en 1983 que dio lugar al Código Colombiano de Construcciones Sismo Resistentes (Decreto 1400 de 1984), fecha a partir del cual se volvió norma reglamentaria la construcción sismo-resistente a la hora de llevar a cabo la construcción de edificaciones capaces de resistir sismos hasta de gran magnitud. A causa de esto, múltiples edificaciones y casas han tenido que someterse a reforzamiento estructural con el fin de cumplir las condiciones de sismo-resistencia necesarias para la supervivencia de las personas y el colapso de las edificaciones en caso de sismos. |
||
Revisión del 23:38 31 may 2020
Colombia es considerada como un país con un alto riesgo sísmico debido a su ubicación en el Cinturón de fuego del Pacífico, el cual no solo afecta a Colombia sino a todos los países de Sudamérica y el mundo que limitan con el Océano Pacífico pero no a todos afecta por igual. El país yace sobre dos áreas de subducción importantes, la de la placa de Nazca con la placa Sudamericana y la de la placa Sudamericana con la placa del Caribe. A lo largo de toda su historia, el país ha sido azotado por múltiples terremotos que han registrado magnitudes medias y bajas y que han sido fuente de fenómenos secundarios como tsunamis, deslizamientos, erupciones volcánicas y avalanchas, además de una cantidad innumerable de víctimas mortales, heridos y edificaciones afectadas a causa de la poca relevancia que se le daba a la construcción anti-sísmica en el país. Colombia no reglamentó la construcción sismo-resistente hasta que sucedió el terremoto de Popayán en 1983 que dio lugar al Código Colombiano de Construcciones Sismo Resistentes (Decreto 1400 de 1984), fecha a partir del cual se volvió norma reglamentaria la construcción sismo-resistente a la hora de llevar a cabo la construcción de edificaciones capaces de resistir sismos hasta de gran magnitud. A causa de esto, múltiples edificaciones y casas han tenido que someterse a reforzamiento estructural con el fin de cumplir las condiciones de sismo-resistencia necesarias para la supervivencia de las personas y el colapso de las edificaciones en caso de sismos.
La Sismología en Colombia se inició con el regreso al país del padre Jesús Emilio Ramírez, en el año 1940. y en el año de 1991 comenzó a funcionar la Red Sismológica Colombiana. Solo a partir de 1991 se puede hablar de magnitudes de los sismos pequeños en la escala de Richter y en magnitudes grandes en escala de Mercalli. Antes de colocarse sismógrafos, las magnitudes son caprichosas basadas en las consecuencias de los sismos por documentos de historiadores. Si hablamos de magnitudes pero no decimos la escala, damos datos imprecisos que inducen a error. Si no diferenciamos los sismos en aguas marinas de los sismos en tierra firme estamos diciendo verdades a medias que desinforman en beneficio de las aseguradoras. Se suelen magnificar las magnitudes con el fin de generar terror a los terremotos y así ganar compradores de pólizas contra terremotos. Así como debemos precisar el tipo de magnitud que cuantificamos, debemos siempre aclarar si hablamos de terreno firme colombiano, o de Colombia y su zona marítima, pues si bien es cierto que en las costas del Pacífico han ocurrido terremotos de gran magnitud en la escala de Richter, no ha ocurrido lo mismo en tierra firme. El terremoto más mortífero de Colombia fue el del eje cafetero, y su intensidad fue media y los daños se debieron a la precariedad de las construcciones, no a la intensidad del sismo.
No es cierto el siguiente texto muchas veces repetido en todos los medios: "Gracias a rigurosos estudios llevados a cabo por el Servicio Geológico Colombiano, se tiene establecida una tendencia sísmica anual, donde se prescriben alrededor de siete sismos con una magnitud entre 5,0 y 5,9, uno entre 6,0 y 6,9, uno cada cinco años entre 7,0 y 7,9 y uno de magnitud mayor a 8,0 cada treinta años, teniendo en cuenta los eventos sísmicos de gran relevancia que azotaron el país como los de 1906, 1958, 1970, 1979 y 2016."
En retrospectiva, se conoce al Terremoto de Armenia de 1999 como el terremoto más mortífero y destructivo en la historia del país, donde la cifra de víctimas mortales se acerca a las 2000 personas, y fue destructivo por la precariedad de las construcciones, mas no por la intensidad del sismo, el que se ha declarado entre 6.1 y 6.5 grados en la escala de Richter, que es la escala utilizada para sismos de baja y mediana intensidad.
Por no diferenciar entre suelo firme y suelo marítimo se dicen verdades a medias como la siguiente: "asimismo, los terremotos de 1906, 1958 y 1979 han sido los eventos sísmicos más fuertes registrados en la historia del país, con magnitudes de 8,8, 8,1 y 7,9 respectivamente y los cuales tuvieron su epicentro en el municipio de Tumaco y causaron tsunamis que fueron causales de estragos y destrucción a lo largo de la costa pacífica colombiana.
"
Archivo:Pacific_Ring_of_Fire-es.svg|Colombia está localizada en una zona de gran actividad del Cinturón de Fuego del Pacífico, la zona más sísmica del mundo. Archivo:South American plates.png|La subducción de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana es uno de los principales factores de la sismicidad colombiana; además, otra zona de riesgo es la zona de fricción de la Placa del Caribe con la Placa Sudamericana. Archivo:Subduktionszone.png|Esquema que muestra como funciona la subducción, donde la placa oceánica entra por debajo de la continental. Archivo:Mapa de Amenaza Sísmica de Colombia.png|Esquema que señala las zonas de alto riesgo sísmico en Colombia..Noel Maldonado
Lista de terremotos
En estos se detallan algunos de los Terremotos ocurridos en Colombia[1][2][3], el más reciente de ellos tuvo lugar en Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina el 24 de Noviembre de 2018 con una magnitud de 6,1 Mw. En esta lista se añadirán únicamente los sismos que hayan tenido importancia entre la población colombiana desde que se tienen registros de existencia de los mismos. No se añadirán sismos que tengan una magnitud menor a 6,0 grados a menos que estos hayan tenido importancia.
Referencias
- ↑ http://www.sgc.gov.co/subsitios/catalogo_historico/Historia.htm#
- ↑ http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-303047
- ↑ http://www.ngdc.noaa.gov/nndc/struts/results?bt_0=-2150&st_0=2015&type_17=EXACT&query_17=160&op_12=eq&v_12=&type_12=Or&query_14=None+Selected&type_3=Like&query_3=Colombia&st_1=&bt_2=&st_2=&bt_1=&bt_4=&st_4=&bt_5=&st_5=&bt_6=&st_6=&bt_7=&st_7=&bt_8=&st_8=&bt_9=&st_9=&bt_10=&st_10=&type_11=Exact&query_11=&type_16=Exact&query_16=&bt_18=&st_18=&ge_19=&le_19=&display_look=1&t=101650&s=1&submit_all=Search+Database
- ↑ Hora local. En la actualidad, la hora local en Colombia es de UTC-5.
- ↑ Cifras aproximadas. Estas pueden variar debido a diferentes reportes de la época, pero se presentan a modo de referencia.
- ↑ http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-215X2010000100012&script=sci_arttext
- ↑ Este sismo no tuvo epicentro en Colombia, pero si fue una de las zonas afectadas por el sismo.
- ↑ Este fue el terremoto mas fuerte registrado en Colombia en el Mirara Mutada Mutada Mutada XX, ademas causo un tsunami que azoto las costas de otros países. El septimo terremoto mas fuerte registrado en la humanidad.
- ↑ a b c d e f g Estos terremotos tuvieron su epicentro en las fronteras de entre Colombia y ese país