Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Cápac Raymi»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Inti Raimi.jpg|thumb|250px|Celebración del Cápac Inti Raymi, según [[Guaman Poma]].]]
[[Archivo:Inti Raimi.jpg|thumb|250px|Celebración del Kapak Inti Raymi, según [[Guaman Poma]].]]
El '''Kapak Inti Raymi''' (en [[quechua]], ''Qhapaq Inti Raymi'') era una fiesta religiosa incaica en honor al Sol que se llevaba a cabo en el mes de [[diciembre]],<ref name=":0">{{Cita web|url=https://es.wikisource.org/wiki/El_cap%C3%ADtulo_de_los_meses_del_a%C3%B1o|título=El capítulo de los meses del año - Wikisource|fechaacceso=24 de diciembre de 2019|sitioweb=es.wikisource.org}}</ref> donde se realizaban sacrificios de animales, se bebía [[chicha]] de jora, se mascaba [[Erythroxylum coca|coca]] y se bailaba. Corresponde al primer mes del [[calendario inca]].
El '''Kapak Inti Raymi''' (en [[quechua]], ''Qhapaq Inti Raymi'') era una fiesta religiosa incaica en honor al Sol que se llevaba a cabo en el mes de [[diciembre]],<ref name=":0">{{Cita web|url=https://es.wikisource.org/wiki/El_cap%C3%ADtulo_de_los_meses_del_a%C3%B1o|título=El capítulo de los meses del año - Wikisource|fechaacceso=24 de diciembre de 2019|sitioweb=es.wikisource.org}}</ref> donde se realizaban sacrificios de animales, se bebía [[chicha]] de jora, se mascaba [[Erythroxylum coca|coca]] y se bailaba. Corresponde al primer mes del [[calendario inca]].



Revisión del 00:27 19 ene 2021

Celebración del Kapak Inti Raymi, según Guaman Poma.

El Kapak Inti Raymi (en quechua, Qhapaq Inti Raymi) era una fiesta religiosa incaica en honor al Sol que se llevaba a cabo en el mes de diciembre,[1]​ donde se realizaban sacrificios de animales, se bebía chicha de jora, se mascaba coca y se bailaba. Corresponde al primer mes del calendario inca.

Festividades incas

En este día se reunían las cenizas de los sacrificios y las arrojaban a los ríos para que estos las llevasen al mar, a Viracocha, como el retorno de todo a su autor. Coincide su fecha con el solsticio de invierno boreal y de verano austral, celebrado en todo el mundo; festividad que el mundo católico maneja como el nacimiento de Cristo o la Navidad.

Dada su solemnidad civil y religiosa, no se permitía a los forasteros permanecer en el Cusco mientras se desarrollaban sus ceremonias; y, según su procedencia, se les instalaba fuera de la ciudad, a lo largo de los caminos que salían de ella hacia los cuatro suyus. Cada uno de los orejones llevaba al Coricancha aquellos hijos quienes iban a ser iniciados. Sacaban, entonces, a la plaza del templo las imágenes del Sol y los cuerpos embalsamados de los incas, para beber con ellos como si estuvieran vivos.

Luego, tenía lugar el Huarachico y en el curso de aquel mes eran sacrificadas 100 llamas cuyos cuerpos eran quemados con leña de quinua, labrada y olorosa.

En la crónica de Guaman Poma de Ayala, en el capítulo sobre los meses del año[1]​, dice:


DEZIENBRE, Capac Ynti Raymi [festejo del señor sol]:

Que en este mes hacía la gran fiesta y pascua solene del sol, que, como dicho es, que de todo el cielo de las planetas y estrellas y cuanto ay, es rrey el sol y ací capac; capac quiere dezir rrey, ynti, sol, raymi, gran pascua, más que Ynti Raymi. Y ací emos dicho de Coya Raymi, de la fiesta y pascua de la luna, Quilla.

Que en este mes hacía grandes sacrificios al sol, mucho oro y mucha plata y baxillas. Que entierran quinientos niños enosentes y niñas; lo entierra parado bibo con sus baxillas de oro y de plata y mucho mollo [concha] y ganados. Y después del sacrificio hazían grande fiesta; comían y beuían a la costa del sol y dansauan taquies [danza ceremonial] y grandemente de ueuer en la plasa pública del Cuzco y en todo el rreyno.

Y ancí los borrachos mueren, luego los manda matar, luego en rreuesando, en bolbiendo la cara a la muger a rreñille o el quien rriñe o que hable cosa mala o murmuria. Éstos les manda matar y dize: “Astaya! Ayzay hapllaconata, yscay soncota!” [“¡Malhora! ¡Llévatelo pues! ¡Arrastra a los iracundos, a los traidores!”] Allí le acauaua. Aunque ueua, a de callar y dormir cin pecar cosa; sauíen algo, luego le mataua.

Y ancí en aquel tienpo no abía borrachos como agora; agora lo perdona, deciendo que fue borracho al matador. Y ací rrecrese tanto borrachera y daño y no ciruen a Dios; antes cae en más ofensa y no se rremedia, es a culpa de la justicia. Al que rriñe o pelea, estando borracho, cincuenta asotes luego y tresquilado y al que mató, a horcalle luego; es buena justicia.


Notas

Referencias

  1. a b «El capítulo de los meses del año - Wikisource». es.wikisource.org. Consultado el 24 de diciembre de 2019. 

Bibliografía

  • Nanda Leonardini. Diccionario Iconográfico Peruano. Lima, 2002.
  • Alberto Tauro del Pino. Enciclopedia Ilustrada del Perú. Lima: Editorial PEISA, 2001.