Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Muday»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m rev.: parcial, borro el país de origen, porque no hay un país
Ocram05 (discusión · contribs.)
Historia
Etiquetas: Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha wikidata}}
{{Ficha wikidata}}
El '''muday''' (del [[Idioma mapuche|mapudungun]] ''muday'') es un tipo de [[bebida alcohólica]] hecha mediante la [[fermentación]] de granos de [[cereal]]es como [[maíz]] o [[trigo]], o semillas como el [[Araucaria araucana|piñón]]. Es una bebida tradicional del pueblo [[mapuche]], indígenas del centro y sur de [[Chile]] y [[Argentina]], que tiene semejanza con la [[chicha]] de maíz de otros lugares de [[América del Sur]].
El '''muday''' (del [[Idioma mapuche|mapudungun]] ''muday'') es un tipo de [[bebida alcohólica]] hecha mediante la [[fermentación]] de granos de [[cereal]]es como [[maíz]] o [[trigo]], o semillas como el [[Araucaria araucana|piñón]]. Es una bebida tradicional del pueblo [[mapuche]], indígenas del centro y sur de [[Chile]] y [[Argentina]], que tiene semejanza con la [[chicha]] de maíz de otros lugares de [[América del Sur]].

== Historia ==

La chicha o muday que elaboraban sus mujeres se obtenia principalmente en primavera y verano de los frutos maduros de diversas plantas y del [[Zea mays|maiz]], siendo mas dificil proporcionarsela en invierno. Por lo general se la utilizaba en las ceremonias o para festejar visitantes. Tenia, sin embargo, varios inconvenientes: al prepararla habia que esperar cuatro dias hasta que la fermentacion comenzase a producir alcohol y su duracion era escasa, derivando pronto en [[vinagre]]. Su grado alcoholico era, ademas muy bajo.<ref>{{Cita libro|apellidos=Villalobos|nombre=Sergio|enlaceautor=|título=Vida Fronteriza en la Araucania|url=|fechaacceso=|año=|editorial=Editorial Andres Bello|isbn=|editor=|ubicación=|página=121|idioma=Español|capítulo=}}</ref>


== Descripción ==
== Descripción ==

Revisión del 19:42 11 feb 2021

Muday

País Argentina
Identificador Google Knowledge Graph /g/120qkkq2
Subclase de Bebida

El muday (del mapudungun muday) es un tipo de bebida alcohólica hecha mediante la fermentación de granos de cereales como maíz o trigo, o semillas como el piñón. Es una bebida tradicional del pueblo mapuche, indígenas del centro y sur de Chile y Argentina, que tiene semejanza con la chicha de maíz de otros lugares de América del Sur.

Historia

La chicha o muday que elaboraban sus mujeres se obtenia principalmente en primavera y verano de los frutos maduros de diversas plantas y del maiz, siendo mas dificil proporcionarsela en invierno. Por lo general se la utilizaba en las ceremonias o para festejar visitantes. Tenia, sin embargo, varios inconvenientes: al prepararla habia que esperar cuatro dias hasta que la fermentacion comenzase a producir alcohol y su duracion era escasa, derivando pronto en vinagre. Su grado alcoholico era, ademas muy bajo.[1]

Descripción

El muday es una bebida de color amarillo-blancuzco y aspecto turbio, que aún contiene los restos de los granos que se usaron para elaborarla. Su graduación alcohólica es baja y por ello a veces se consume como bebida refrescante, aunque sus principales usos son sociales y religiosos. Es una de las ofrendas que se hacen durante el nguillatún y también era uno de los elementos que se incluían en los entierros.

Preparación

El modo tradicional de prepararlo es con granos de maíz secos, que se muelen y tamizan; luego se les añade agua para que se hinchen y se vuelven a moler. A estos granos remolidos se les agrega más agua y se amasan. Antiguamente las mujeres que lo preparaban, además del molido, los masticaban antes de amasarlos. Una vez amasados, se hierven en una olla y se deja entibiar, para luego ponerlos en un envase hasta que fermenten.[2]

Referencias

  1. Villalobos, Sergio. Vida Fronteriza en la Araucania. Editorial Andres Bello. p. 121. 
  2. Moesbach, Ernesto Wilhelm de (1936). Vida y costumbres de los indígenas araucanos en la segunda mitad del siglo XIX (en mapudungun y español). Santiago de Chile: Editorial Universitaria. p. 464.