Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Arquitectura del agua»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Correcciones ortográficas con Replacer (herramienta en línea de revisión de errores)
Línea 53: Línea 53:
Hammam vakil4.jpg|[[Hammam]] de Vakil (1760) en [[Shiraz]], Persia.
Hammam vakil4.jpg|[[Hammam]] de Vakil (1760) en [[Shiraz]], Persia.
Dhopkol 08.jpg|Los «dhopkol», cisternas para incendios en [[Rajastán]].
Dhopkol 08.jpg|Los «dhopkol», cisternas para incendios en [[Rajastán]].
Leiden126.JPG|‘Fuente invertida’ de Loes van der Horst (1919-2012), en [[Leiden]] (Holanda).
Leiden - Inversed fountain v2.jpg|‘Fuente invertida’ de Loes van der Horst (1919-2012), en [[Leiden]] (Holanda).
</gallery>
</gallery>



Revisión del 07:33 10 oct 2021

«Cuando trates con el agua, consulta primero la práctica, y luego la teoría.»
—Leonardo da Vinci

Arquitectura del agua –y el concepto asociado ingeniería del agua[1]​– es el conjunto de obras y estudios relacionados con las diversas infraestructuras hidráulicas, su gestión y desarrollo.[2]​ Aunque el concepto y su materialización quedaron ya de manifiesto en la Edad Antigua, la terminología y su difusión como ciencia e industria aparecen en el final del siglo xx.[3]​ Además de las vertientes históricas o culturales del concepto,[4]​ en su aspecto científico, la llamada arquitectura del agua puede aparecer asociada a la gestión de recursos hídricos y todo tipo de hidrotecnologías.[5]

Arquitecturas naturales del paisaje kárstico en el interior del parque nacional del río subterráneo de Puerto Princesa, de la isla de Palawan, Filipinas.

A título orientativo pueden mencionarse los campos de la conducción de aguas (acueductos, canales y qanats), aprovechamiento hidráulico (molinos hidráulicos, parques acuáticos y embalses), consumo (fuentes, albercas, cisternas y aljibes), urbanismo y paisajismo (jardines del modelo islámico) y arquitectura natural (cascadas, ríos subterráneos, cuevas y grutas, etc.), además de las parcelas relacionadas con la manipulación de accidentes fluviales, lacustres o marinos (albuferas, marismas y deltas, salinas y rías canalizadas) y el más reciente crecimiento de las propuestas derivadas del turismo ecológico.[6]

Trabajo de campo

El antropólogo español Pedro Antón Cantero, en un estudio dedicado a la Arquitectura del agua propone para el estudio institucional de esta amplia parcela de los bienes culturales de una región, país, etc., o un trabajo de campo sobre el mismo, el siguiente inventario imprescindible:[7]

  1. Localizar en un plano el conjunto considerado en el ámbito de la arquitectura de agua, con la mayor precisión.
  2. Describir el espacio y su entorno, prestando atención a su capacidad generadora de sociabilidad.
  3. Ordenar y describir los elementos de su arquitectura, sean fuentes, arcas, abrevaderos, lavaderos, albercas o edificios como ermitas, lavaderos, etc.
  4. Descripción minuciosa de los materiales que lo componen, así como su estructura de captación y/o conducción de aguas; descripción de otros elementos (aclaraderos, pilares, respiraderos, frontones, imágenes sagradas o profanas, etc).
  5. Descripción y evaluación del conjunto del sistema de presas, acequias, riegos, y molinos, fábricas y otras industrias que genera.
  6. Investigar y aportar referencias, documentación e iconografía sobre la historia del espacio estudiado o sus elementos; atendiendo en especial a su origen, posibles autores y, si las hubo, modificaciones, restauraciones, etc.
  7. Análisis antropológico de los «usos prácticos, simbólicos y ornamentales».

Espacios monumentales

Norias de Hama, Siria
Interpretación del sistema de los jardines colgantes de la ciudad de Babilonia.

Al margen del conjunto de reconocimientos que la UNESCO ha propuesto en la Lista del Patrimonio de la Humanidad, pueden citarse aquí para una descripción global de los espacios monumentales relacionados con la arquitectura del agua

Estructuras, tipos, ingeniería y recursos

Resultaría interminable el registro o exposición de ejemplos para un marco tan amplio y diverso como el que categoriza y contiene el concepto arquitectura del agua,[2]​ aplicable desde la estructura de una simple acequia de riego hasta los sistemas de cimentación de una ciudad lacustre como Venecia, o desde un molino hidráulico o el mecanismo biela-manivela de las primitivas serrerías romanas,[8]​ hasta la ingeniería de polders en el IJsselmeer de Flandes en Europa.[9]​ No obstante –y como galería documental– puede resultar interesante reseñar algunos ingenios y estructuras relacionados con las industrias del agua, su gestión y desarrollo.[10][4]

Iconografía documental

Del variado álbum de dibujos, grabados y otras manifestaciones artísticas relacionadas con el compendio documental de la arquitectura del agua, pueden anotarse por ejemplo estas láminas sobre la evolución de la rueda hidráulica:

Véase también

Esquema del Artificio de Juanelo

Referencias

  1. «Ingeniería del agua». Revista Ingeniería del Agua (Valencia: Fundación para el Fomento de la Ingeniería del Agua (FFIA) y la International Water Association (IWA)) 21 (2). 2017. ISSN 1134-2196. Consultado el 6 de junio de 2017. 
  2. a b Fernández, 1992.
  3. González Vives, Carolina (26 de septiembre de 2016). «arquitectura del agua». elpais.com. Consultado el 4 de junio de 2017. «La Mezquita de Córdoba es, en este sentido, un claro ejemplo de arquitectura porosa como infraestructura captadora. Desarrolla, de forma sofisticada, la estructura del «impluvium» romano, con una cubierta estriada, formada por líneas-acueducto, que conduce la lluvia hacia el depósito del patio central y, desde allí, a un suelo acanalado que reparte el agua entre sus famosos naranjos.» 
  4. a b Azpiri/González, 2008.
  5. Cantero , Pedro A. (1997). «Arquitectura del agua: El espacio del agua». PH (Sevilla: Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico). Boletín (18, Especial Monográfico: Patrimonio etnológico): 86-92. ISSN 2340-7565. Consultado el 4 de junio de 2017. 
  6. «arquitectura del agua». turismo.dicoruna. Consultado el 4 de junio de 2017. «Molinos, cascadas, museos, parques, castillos y faros. La relación entre naturaleza e industria se pone de manifiesto en esta experiencia de turismo industrial.» 
  7. Cantero, 1997, p. 86-92.
  8. Grewe, 2010, p. 381–401.
  9. Rocha, Laura (4 de noviembre de 2014). «En el agua: cómo ganan los holandeses su batalla diaria contra las crecidas y el mayor caudal de las lluvias». Diario La Nación. Consultado el 6 de junio de 2017. «A la vista de varios de esos proyectos, surge el interrogante de si la cuenca de los ríos Salado o Luján, en Buenos Aires, podrían ser escenario para aplicar estas políticas». 
  10. Camous, Roger y Watson, Donald, 1986.

Bibliografía relacionada

  • Azpiri, Ana; González, Alberto. Grandes Proyectos de Ingeniería y Arquitectura del Agua (Uraren historia/Historia del agua) (en euskera y español). Fundación Kutxa. ISBN 9788471735249. 
  • Cantero, Pedro A. (1995). Diputación de Sevilla, ed. Arquitectura del agua. Sevilla: PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. ISBN 9788488603159. Consultado el 4 de junio de 2017. 
  • Fernández Madrid, Joaquín (1992). Arquitectura del agua. Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia. Consultado el 4 de junio de 2017. 
  • Grewe, Klaus (2010). V Congreso de las Obras Públicas Romanas, ed. Las técnicas y las construcciones de la Ingeniería Romana (en inglés/español). Miguel Ordóñez (traducción al castellano). pp. 381-401. Consultado el 4 de junio de 2017. «La máquina romana de serrar piedras. La representación en bajorrelieve de una sierra de piedras de la antigüedad, en Hierápolis de Frigia y su relevancia para la historia técnica.» 
  • Ordóñez Vergara, P. (1999). Cultura del agua y su arquitectura en Andalucía Oriental. Sevilla: Fundación Machado. 

Enlaces externos