Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Vino de Chile»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 5: Línea 5:
El '''[[vino]] de [[Chile]]''' se produce regularmente desde el [[siglo XIX]]. Sin embargo, su calidad ha venido en aumento a partir de las últimas décadas del [[siglo XX]], con la apertura de los lazos comerciales entre las compañías vinícolas locales y los [[enología|enólogos]] y viñedos franceses y estadounidenses. Desde entonces, varios vinos chilenos han escalado posiciones hasta situarse entre los mejores del mundo. Ejemplo de aquello es la producción del galardonado mejor [[Cabernet Sauvignon|cabernet]].<ref>{{cita web |url=http://www.megustaelvino.cl/blog/?p=300 |título=“Chile produce el mejor Cabernet del Mundo” |fechaacceso=12 de noviembre de 2013 |autor=Me gusta el vino |fecha=21 de octubre de 2009 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20131113002812/http://www.megustaelvino.cl/blog/?p=300 |fechaarchivo=13 de noviembre de 2013 }}</ref> La industria [[viticultura|vitivinícola]] chilena se posiciona como la duodécima productora mundial y lidera como la primera [[exportación|exportadora]] de [[América]] y el [[hemisferio sur]], siendo la cuarta a nivel mundial.<ref>{{cita web|url=http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=121781|título=Chile desplaza a Australia y se convierte en el cuarto mayor exportador de vinos|fechaacceso=17 de agosto de 2014|editorial=Economiaynegocios.cl|fecha=28 de julio de 2014}}</ref>
El '''[[vino]] de [[Chile]]''' se produce regularmente desde el [[siglo XIX]]. Sin embargo, su calidad ha venido en aumento a partir de las últimas décadas del [[siglo XX]], con la apertura de los lazos comerciales entre las compañías vinícolas locales y los [[enología|enólogos]] y viñedos franceses y estadounidenses. Desde entonces, varios vinos chilenos han escalado posiciones hasta situarse entre los mejores del mundo. Ejemplo de aquello es la producción del galardonado mejor [[Cabernet Sauvignon|cabernet]].<ref>{{cita web |url=http://www.megustaelvino.cl/blog/?p=300 |título=“Chile produce el mejor Cabernet del Mundo” |fechaacceso=12 de noviembre de 2013 |autor=Me gusta el vino |fecha=21 de octubre de 2009 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20131113002812/http://www.megustaelvino.cl/blog/?p=300 |fechaarchivo=13 de noviembre de 2013 }}</ref> La industria [[viticultura|vitivinícola]] chilena se posiciona como la duodécima productora mundial y lidera como la primera [[exportación|exportadora]] de [[América]] y el [[hemisferio sur]], siendo la cuarta a nivel mundial.<ref>{{cita web|url=http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=121781|título=Chile desplaza a Australia y se convierte en el cuarto mayor exportador de vinos|fechaacceso=17 de agosto de 2014|editorial=Economiaynegocios.cl|fecha=28 de julio de 2014}}</ref>


Los viñedos en Chile más reconocidos se concentran en la zona centro del país: [[valle del Maipo (vino)|Maipo]], [[valle del Maule|Maule]], [[valle de Curicó|Curicó]], [[valle del Rapel|Rapel]], [[valle del Cachapoal|Cachapoal]], [[valle del Aconcagua (vino)|Aconcagua]], [[valle de Colchagua|Colchagua]] y la más reciente [[valle de Casablanca|Casablanca]] para vinos blancos. Se cultivan principalmente variedades de uvas francesas, refinando los ensambles y las técnicas de maduración con muy buenos resultados.
Los viñedos en Chile más reconocidos se concentran en la zona centro del país: [[valle del Maipo (vino)|Maipo]], [[valle del Maule|Maule]], [[valle de Curicó|Curicó]], [[valle del Rapel|Rapel]], [[valle del Cachapoal|Cachapoal]], [[valle del Aconcagua (vino)|Aconcagua]], [[valle del Marga-Marga|Marga-Marga]], [[valle de San Antonio|San Antonio]], [[valle de Colchagua|Colchagua]] y la más reciente [[valle de Casablanca|Casablanca]] para vinos blancos. Se cultivan principalmente variedades de uvas francesas, refinando los ensambles y las técnicas de maduración con muy buenos resultados.


Desde su instauración en 2015, el [[Día Nacional del Vino]]<ref>{{cita web |url=http://www.latercera.com/noticia/nacional/2015/09/680-645402-9-por-que-se-celebrara-el-viernes-el-dia-del-vino-chileno.shtml |título=¿Por qué se celebrará el viernes el día del vino chileno? |fechaacceso=2 de septiembre de 2015 |formato=SHTML |autor=Bertin, Ximena |fecha=1 de septiembre de 2015 |obra=[[La Tercera]]}}</ref> se ha celebrado en el país cada 4 de septiembre.<ref>[http://www.feriadoschilenos.cl/DiasNacionales.html#DiaNacionalDelVino Días Nacionales en Chile]</ref><ref>{{cita web |url=http://www.emol.com/noticias/Tendencias/2016/09/02/820178/Dia-Nacional-del-Vino-Conoce-las-tres-propuestas-de-un-sommelier-para-celebrarlo.html |título=Día Nacional del Vino: Conoce las tres propuestas de un sommelier para celebrarlo |fechaacceso=2 de septiembre de 2016 |formato=HTML |autor=Wallace, Catalina |fecha=2 de septiembre de 2016 |obra=[[EMOL]]}}</ref>
Desde su instauración en 2015, el [[Día Nacional del Vino]]<ref>{{cita web |url=http://www.latercera.com/noticia/nacional/2015/09/680-645402-9-por-que-se-celebrara-el-viernes-el-dia-del-vino-chileno.shtml |título=¿Por qué se celebrará el viernes el día del vino chileno? |fechaacceso=2 de septiembre de 2015 |formato=SHTML |autor=Bertin, Ximena |fecha=1 de septiembre de 2015 |obra=[[La Tercera]]}}</ref> se ha celebrado en el país cada 4 de septiembre.<ref>[http://www.feriadoschilenos.cl/DiasNacionales.html#DiaNacionalDelVino Días Nacionales en Chile]</ref><ref>{{cita web |url=http://www.emol.com/noticias/Tendencias/2016/09/02/820178/Dia-Nacional-del-Vino-Conoce-las-tres-propuestas-de-un-sommelier-para-celebrarlo.html |título=Día Nacional del Vino: Conoce las tres propuestas de un sommelier para celebrarlo |fechaacceso=2 de septiembre de 2016 |formato=HTML |autor=Wallace, Catalina |fecha=2 de septiembre de 2016 |obra=[[EMOL]]}}</ref>

Revisión del 02:13 24 feb 2022

Viñedo chileno con vista de los cerros cordilleranos.
En marrón, la Capitanía General de Chile durante la época colonial.
Técnicas de elaboración de piscos y vinos según observaciones del explorador Myers.
Viña Santa Cruz
Viñedo en Alto Maipo Viña Undurraga

El vino de Chile se produce regularmente desde el siglo XIX. Sin embargo, su calidad ha venido en aumento a partir de las últimas décadas del siglo XX, con la apertura de los lazos comerciales entre las compañías vinícolas locales y los enólogos y viñedos franceses y estadounidenses. Desde entonces, varios vinos chilenos han escalado posiciones hasta situarse entre los mejores del mundo. Ejemplo de aquello es la producción del galardonado mejor cabernet.[1]​ La industria vitivinícola chilena se posiciona como la duodécima productora mundial y lidera como la primera exportadora de América y el hemisferio sur, siendo la cuarta a nivel mundial.[2]

Los viñedos en Chile más reconocidos se concentran en la zona centro del país: Maipo, Maule, Curicó, Rapel, Cachapoal, Aconcagua, Marga-Marga, San Antonio, Colchagua y la más reciente Casablanca para vinos blancos. Se cultivan principalmente variedades de uvas francesas, refinando los ensambles y las técnicas de maduración con muy buenos resultados.

Desde su instauración en 2015, el Día Nacional del Vino[3]​ se ha celebrado en el país cada 4 de septiembre.[4][5]

Historia

Historia del vino en América

Hernán Cortés, marqués del Valle de Oaxaca y conquistador del Imperio azteca, fue el principal promotor del cultivo de la vid, ordenando traer desde la isla de Cuba semillas y plantas de la Vitis vinifera específicamente la Listan prieto proveniente de España, siendo el virreinato de Nueva España el primer sitio de la América continental en cultivarse viñedos y producirse vinos para consumo.[6]

El 20 de marzo de 1524, Cortés firmó un decreto donde se ordenaba que todos los españoles con encomiendas debían plantar anualmente mil viñas españolas y autóctonas por cada cien indígenas a su servicio para lograr una hibridación rápida en las nuevas tierras. De Nueva España, se propagó por América Central y California.

El marqués Francisco Pizarro, conquistador del Tawantinsuyo, hizo lo propio introduciendo la vid en el virreinato del Perú, principalmente en la capitanía general de Chile, en las zonas de Copiapó y Coquimbo y en la gobernación del Tucumán, posteriormente en la provincia de Charcas (hoy Bolivia y parte de Paraguay).

Historia del vino chileno

Origen 1547 hasta mediados de 1850

Rodrigo de Araya es consignado como el primer viticultor de Chile por el Acta de Fundación del Vino Chileno, descubierta en el Archivo de Indias por el historiador José Toribio Medina. "Hay viñas y en ninguna parte de las Indias se ha dado tan buena uva como en esta tierra; hácese muy buen vino. El primer hombre que lo hizo fue un vecino que se dice Rodrigo de Araya, y así mismo fue el primero que trajo trigo a esta tierra" La historia del vino chileno se remonta a las primeras vides fueron introducidas en la Capitanía General de Chile entre 1541 y 1554. De acuerdo al científico francés Claudio Gay, las primeras viñas llegaron al Reino de Chile, vía Lima, se plantaron en la ciudad de La Serena antes de 1547, prosperando y se multiplicandose con mucha rapidez, siendo la primera cosecha en 1551 por los conquistadores españoles y encomenderos Francisco de Aguirre y Pedro de Cisternas en el valle de Elqui y luego en el valle de Limarí.luego fue llevada los alrededores de Santiago.[7]​ Las crónicas también citan a Diego García de Cáceres, quien en 1554 habría sembrado viñas en Santiago.[8]​ Igualmente, por un reclamo del cabildo de Santiago, ante la necesidad de producir vino, en 1555, Juan Jufré y Montesa se dedica a producir uva en sus tierras.[9]

En 1576 las tierras del sector de Pachingo en el Valle de Limarí fueron cedidas como merced por el Gobernador del Reino de Chile Don Rodrigo de Quiroga Al Noble Don Vasco Hernández Godínez en nombre del Rey Don Felipe II de España[10]​también fue Fundador y genearca de la Familia Galleguillos en América[11][12]​ En testamento fechado en San Bartolomé de La Serena el 20 de marzo 1592,[13]​ Declara ser propietario entre otros de viñas en su Hacienda de Pachingo, para producción de vino y Alambiques para producir aguardientes. Estas viñas eran trabajadas por sus encomiendas de Pachingo y Huasco. También por negros esclavos[14]​ e indígenas.[15][16][17]

El 24 de abril 1695 en su Hacienda de Pachingo el nieto de don Vasco Hernández Godínez,[18]Don Antonio Gómez de Galleguillos Maestre de campo y encomendero,[12][19]​además de uno más grandes terratenientes del Valle de Limarí aquí también afirma ser poseedor de las estancias de La Punta, El Sauce, Yerbas Buenas, Ramadillas, El Totoral, Guasha Macho, Quebrada Seca, Los Algarrobos tierras colindantes con Pachingo.poseía una viña, importante para la época, la cual contaba con un viñedo de más de 5.140 Plantas y 20 parronales, La producción de vino y aguardiente se realizaba en un bodegón o bodega bastante bien habilitado, tanto en su construcción como en los implementos y herramientas necesarias para la vendimia. Contaba con lagares, alambiques, birques para enfriar cocidos, piquera y una abundante cantidad de vasijas y tinajas de diversas medidas y calidades, algunas de ellas para preparar vinagres.[20][11][21][22][23]

Tras el fallecimiento en 1695 de Don Antonio Gómez de Galleguillos sus hijos don Pedro, Gabriel, Álvaro y Juan Antonio de Galleguillos y Riberos de Castilla mantendrán la propiedad, donde aparte de seguir elaborando vino y aguardientes comenzaran también a elaborar un vino generoso en de moscateles tipo Málaga los cuales eran exportados por su Pariente Don Pedro Cortés Monroy y Zabala, I Marqués de Piedra Blanca de Guana y Guanilla quien fuera uno de los principales gestores del auge del Comercio que a partir de alrededor de 1680 se incentivan las exportaciones de vinos y de aguardientes a Perú y Alto Perú, hoy Bolivia. Este intercambio comercial aumentó gracias al aumento de la demanda por la apertura y auge de los nuevos mercados mineros[24]​ como Porco, Potosí e incluso Cochabamba; el Marqués era un importante estanciero dueño de Piedrablanca, Guana, Guanillas en el Valle del Limarí y en Los Choros, Cutún y Quilacán en Valle del Elqui; su chacra de Quilacán, cerca de La Serena (Chile), funcionaba como centro de acopio para los vinos y aguardientes junto a otros productos provenientes de sus propiedades agrícolas los cuales eran exportados hacia los puertos del Callao y Arica rumbo al Virreinato del Perú para ser comercializados en estos centros mineros[25][26][27][28][29][30]

Este auge también será aprovechado por la Compañía de Jesús establecida en 1676 en San Bartolomé de La Serena ,[31]Hacienda de la Compañía en el Valle del Elqui y adquieren en 1755 por remate la Estancia de Quiles en el Valle del Limarí de una superficie de 181.440 cuadras castellanas (aproximadamente 220.000 Hectáreas) en estas propiedades se producían Vinos y Aguardientes. y diferentes productos agropecuarios los cuales eran exportados a Lima, Callao, Guayaquil, Potosí, Paraguay, Panamá y Buenos Aires.[32]​ siendo los Jesuitas[31]​junto a los Franciscanos, fueron quienes llevaron las cepas moscatel, albilla y torrontés junto a nuevas metodologías y tecnologías al entonces Corregimiento de Cuyo en la actual Argentina, Estas técnicas fueron rápidamente difundidas y asimiladas al otro lado de la cordillera de los andes, comenzando alrededor de 1740 a aparecer en testamentos e inventarios del Corregimiento de Cuyo[33][34][35][31][36][37][38]​ lugar donde se propagó a todo el Noroeste Argentino.[39]

En testamento fechado el 28 de enero de 1643,[40]​ señala poseer entre sus bienes una bodega con capacidad de más de 1300 arrobas castellanas (1 arroba=11,5 litros, aproximadamente, algo así como 15 000 litros anuales), junto ello señala ser propietario de lagares de ladrillo, alambiques, birques, vasijas y todo los elementos necesarios para la elaboración de vinos y destilación de aguardientes.[41]​ Pizarro del Pozo además fue pionero al introducir las variedades moscatel, albilla y torrontés con las destacó como elaborador de un vino generoso en de moscateles tipo Málaga como los producidos por su familia en su Andalucía natal.[42][43][44][45][46][47][48][49][50][51][52]​ será este el origen del vino con denominación de origen pajarete del Norte Chico de Chile.

En el Siglo XVIII alrededor de 1785 el hacendado y encomendero don Gerónimo Ramos de Torres y de Aguirre originario de San Bartolomé de La Serena lugar donde su familia había ocupado importantes cargos en el cabildo de esta ciudad,[53]​ pasó a residir en elFundo Rosqui del Valle del Carmen o Valle de los Españoles en el actual Valle del Huasco[54]​ es él quien introduce desde su ciudad natal la cepa moscatel y la técnica del “asoleo”,-técnicas traídas a Chile por el Andaluz Pizarro del Pozo a comienzos del Siglo XVI - produciendo un vino generoso que darán origen a sus famosos vinos pajaretes del Huasco y cuyos análogos más conocidos en el mundo son el Marsala (Italia), Jerez (España), el Oporto, el Madeira (Portugal), y el Banyuls (Francia).

La vid encontró en el Corregimiento de Coquimbo y en la zona central en Chile un hábitat ideal, por su clima mediterráneo de inviernos lluviosos y veranos calurosos, y su producción fue creciendo, llegando al punto que el Felipe II de España. decretó prohibir nuevas plantaciones. La prohibición duró hasta 1678. Otra prohibición se decretó durante el régimen napoleónico en España, a comienzos del siglo XIX, al considerar que el vino producido en Chile competía en precio con el producido en España. Hay que agregar también la producción de aguardiente de uvas, destilado que podía alcanzar hasta los 50 grados, otro producido en la Zona Norte de mejor calidad que se denominó más tarde pisco un destilado de alrededor de 70 grados, pero que se rebaja a un nivel de entre 30 y 50º por medio de la adición de agua desmineralizada.

Mediados del siglo XIX

En la época de la colonia e Independencia y hasta mediados del siglo XIX los vinos más afamados de Chile provenían del Norte Chico de Chile y al del sur del entonces Corregimiento de La Concepción y del Valle del Itata, una reputación que parece explicarse principalmente por el menor rendimiento de las vides. Sobre esto último, Claudio Gay señala que mientras en Chillán seis vides en toda producción daban un galón de mosto, en Santiago daban seis y en Aconcagua ocho. Este mayor rendimiento se lograba con más riego; en cambio las viñas del sur eran de rulo.[55]​ Lo mismo opinaba el agente estadounidense Teodorico Bland, quien calificaba los procesos para preparar el vino de "groseros, toscos y malos", sin perjuicio de rescatar "un excelente vino fabricado con esmero en Penco, cerca de Concepción y otros vinos preparados cerca de Coquimbo".[56]​ Cabe mencionar que los vinos producidos en la Zona Central de Chile en aquel entonces eran descaradamente adulterados con agua, ya que estos principalmente eran consumidos por el bajo pueblo, no así los de producidos en Concepción, Penco, y Coquimbo que eran los que consumía la elite.

A mediados de Siglo XIX, y siendo ya Chile una república independiente, se comenzó a considerar al vino como una importante fuente de ingresos de exportación, y los gobiernos empezaron a preocuparse en desarrollar su calidad. Un técnico agrícola Francés , Claudio Gay, fue contratado para tal fin. Gay creó una estación experimental llamada Quinta Normal de Agricultura, que ya para 1850 tenía alrededor de 40 000 vides europeas de 70 distintos tipos plantadas en sus terrenos, las que fueron evaluadas científicamente.[57]

El siguiente paso, la modernización en la producción de vino, fue dado por Silvestre Ochagavía, un diplomático de carrera, a quien algunos consideran como el padre de las Viñas chilenas modernas -el término Viña se refiere a una empresa vitivinícola-. Ochagavía viajó comisionado a Europa y contrató expertos franceses, quienes comenzaron en 1851, a reemplazar la cepa País por cepas Cabernet Sauvignon, Cot o Malbec, Merlot, Pinot, Riesling, Sauvignon Blanc y Semillón. El buen resultado motivó a otros empresarios a seguir el ejemplo: Maximiano Errázuriz, Luis Cousiño, José Tomás Urmeneta, Domingo Fernández Concha, Bonifacio Correa Albano y Melchor Concha y Toro, entre otros, fundaron sus respectivas Viñas e iniciaron una exitosa tradición que se proyecta hasta la actualidad. En 1879, Alberto Valdivieso inició la producción de vino espumoso, importando de la región de Champagne, cepas Chardonnay y Pinot Noir, así como elementos técnicos para producirlo. En 1863 se detectó una plaga de filoxera en Francia, la que fue extendiéndose por Europa, destruyendo las cepas de calidad europeas. En 1873 apareció en California, en 1875 en Australia, y en 1880 en África del Sur, transformándose en una catástrofe de carácter mundial. Las cepas chilenas, sin embargo, se mantuvieron libres de la plaga y contribuyeron posteriormente, en gran medida, a la recuperación mundial de la industria vitivinícola.[58]​ El período de bonanza que podría haber significado para Chile, al quedar como productor incólume, no fue aprovechado. La producción para exportación había estado orientada casi exclusivamente al mercado estadounidense y se hicieron algunos intentos para introducirla en el mercado Europeo, sin mayor éxito, lo que decidió a los productores nacionales a orientarla a otros países latinoamericanos, con mercados mucho más reducidos.

Bodega de la viña Santa Carolina Construida en 1877, actualmente Monumento Histórico Nacional

siglo XX

En 1902 el vino comenzó a ser tributado con altos impuestos, lo que desanimó la producción. Posteriormente la Ley Seca en Estados Unidos contribuyó también a la baja en la producción chilena de vinos de exportación. Entre 1938 y 1974 se prohibió la plantación de nuevas cepas y la importación de tecnología para la producción. Otro aspecto descuidado, fue la tardanza, por razones económicas, del uso de barricas hechas de roble. Se usaba la madera de raulí, una madera chilena de buena calidad, pero sin las especiales cualidades del roble.. Hay que señalar también, que la producción de vino de cepas País, suplían las demandas del mercado interno, siendo desde siempre muy populares en sus tipos pipeño y chicha.

1980

La producción de vinos finos para exportación vio su recuperación en la década de 1980, cuando productores mundiales reconocieron la calidad de las cepas chilenas y decidieron invertir en ellas. Empresas internacionales como Miguel Torres y Domecq de España, y Margaux y Lafite Rotschild de Francia se hicieron presentes, iniciándose la recuperación del decaído mercado exportador chileno. Modernas tecnologías reemplazaron las ya anticuadas instalaciones, sumadas a una regulación y legislación en la producción de vino, hicieron que Chile, a finales de la década, ocupara un lugar destacado entre los productores mundiales de vino

Clasificación de los vinos

Según lo estipulado por el decreto 464 de 1995 del Ministerio de Agricultura, que estableció la zonificación vitícola del país y fijó las normas para su utilización,[59][60]​ los vinos chilenos se clasifican en tres categorías: los vinos con denominación de origen, los vinos sin denominación de origen y los vinos de mesa, obtenidos a partir de uva de mesa. De acuerdo a su categoría, las etiquetas pueden mostrar menciones de zonificación, cepaje, año de cosecha y la expresión «embotellado en [origen]».

La zonificación distingue seis grandes regiones vitícolas —Atacama, Coquimbo, Aconcagua, Valle Central, Sur y Austral—, que a su vez se dividen en subregiones, zonas y áreas menores, pudiendo los vinos mostrar la denominación relevante siempre que al menos un 75 % de la uva utilizada para su elaboración proceda del lugar indicado.

Además, los vinos con denominación de origen pueden indicar el cepaje con que son producidos cuando este no sea inferior al 75 % y el año de cosecha bajo las mismas condiciones.

Vista panorámica de la viña Santa Cruz en el valle de Colchagua.

Variedades de uvas

La uva Carménère fue considerado por mucho tiempo como posible cepa emblema de Chile, puesto que este país se le reconoce como el único lugar, donde esta variedad sobrevivió al ataque de la filoxera. La cepa Carménère se consideraba extinta, hasta que a principios de la década de 1990, enólogos franceses, notoriamente el ampelógrafo Jean-Michel Boursiquot, percibieron que en Chile esta uva aún se cultivaba inadvertidamente, mezclada con pies de Merlot. El Carménère, también se encuentra plantado en Argentina, Italia, Croacia, y Estados Unidos.

No es la primera vez que en Chile una cepa se confunde con otra. A fines del siglo XIX, se introdujo en Chile el Cabernet Sauvignon y en la década de 1970, un grupo de enólogos descubrió que entre las cepas del Cabernet Sauvignon se encontraba mezclada otra cepa de origen francés: el Merlot. Fenómeno similar se presentó con la variedad Cabernet Franc en San Javier, siendo confundida durante más de un siglo, como Cabernet Sauvignon.

Tipos de vino

Vinos tintos

Vinos blancos

Producción y exportación

Vino chileno en pabellón Expo 2010.

En 2009 Chile ocupó el octavo lugar mundial en producción de vinos con 9 869 000 hectolitros, después de Italia, Francia, España, Estados Unidos, Argentina, China y Australia.

Las exportaciones de vino chileno se distribuyen en un 25 % a Estados Unidos y en un 55 % a Europa, siendo Gran Bretaña el principal destino europeo.

La producción de vinos en Chile se concentra mayoritariamente en las regiones de O'Higgins, del Maule y Metropolitana, totalizando el 92 % del total. La Región del Maule abarca el 47 % del total de la producción del país.

La calidad del vino chileno

Bodega de maduración.
Antiguas barricas hechas de madera de raulí.
Viña Chateu Los Boldos ubicada en Requinoa
Vino Chileno promocionado en el Tour de Francia 2014

El vino chileno se ha caracterizado por una calidad excelente y constante, a un precio razonable, lo que lo ha posicionado como uno de los países vitivinícolas del nuevo mundo por excelencia.

La incorporación de tecnología ha permitido mejorar la calidad año tras año, lo que se ha traducido en mayores precios en el mercado internacional. Un factor determinante en la calidad del vino chileno es el clima mediterráneo, con estaciones bien marcadas, veranos secos, cálidos y con grandes variaciones de temperaturas entre el día y la noche, que puede alcanzar hasta 20 °C de diferencia. Los vinos blancos son descritos como frescos, fáciles de beber, frutosos y de adecuado equilibrio azúcar-acidez. En tanto los vinos tintos chilenos se distinguen por su color y su cuerpo. El Cabernet Sauvignon chileno sigue siendo destacado y valorado, aunque nuevas cepas —como el Syrah y el Carménère— ganan terreno.

Bebidas populares derivadas del vino tradicional

A pesar de la gran calidad que Chile maneja en cuanto a la obtención de vinos, la cultura apreciativa recién ha tomado fuerza a inicios del siglo XXI, en gran medida debido al auge económico del país que permitió la llegada de buenos mostos al consumo masivo. Anteriormente la clase media y baja consumían vinos de baja calidad o de poco trabajo, por lo que había una tendencia a realizar mezclas, que con el pasar del tiempo han adoptado nombres propios y que el folclore nacional ha preservado junto a la imagen del huaso campesino asiduo a la bebida, como ejemplos tenemos:

  • Bigoteado: vino compuesto por las sobras de otros vasos y jarras (que en forma anecdótica, antiguamente igual se vendía en algunos bares de poca categoría, a menor precio).
  • Borgoña: Vino tinto mezclado con fruta trozada (generalmente chirimoyas, duraznos o frutillas), azúcar y hielo. Bebida típica de verano.
  • Cacha floja: Es un trago con fama de aliviar los síntomas del resfrío, se prepara con 1 parte de vino blanco, 1 parte de cerveza, azúcar y bastante limón, también se puede agregar un poco de licor de cacao.
  • Chicha de uva: Jugo de uvas dulces fermentado.
  • Chimbombo: Mezcla de vino con jugo (natural o artificial) o solo vino de aproximadamente 4 a 6 litros de contenido por chuico o garrafa.
  • Chupilca: Variante alcohólica del original llamado ulpo, que es una mezcla de harina de trigo tostada, miel y agua. El agua se reemplaza por vino tinto.
  • Clery o Cleri: Versión del «borgoña» donde el vino tinto es reemplazado por vino blanco.
  • Jote: Mezcla de vino tinto y bebida de cola.
  • Melvin: Vino blanco escanciado en un melón abierto en uno de sus extremos y sin semillas. Se le puede adicionar un poco de azúcar y hielo.
  • Navegado: Algunos llaman así al vino tinto «chambrea'o» (entibiado) (del francés chambré) con cáscara o tajadas de naranja en el recipiente. Hay otra versión que lleva, azúcar, canela, clavo de olor y tajadas finas de naranja, entibiado a baño María. Otros dan esta denominación a los vinos que eran llevados en las barcas por las islas del archipiélago de Chiloé para su comercio.
  • Pipeño: Vino sin procesar proveniente de una pipa o (barrica).
  • Ponche: Vino ligeramente mezclado con aguardiente de uva o hecho a base de vino y fruta.
  • Terremoto: Vino blanco con helado de piña y pipeño, se decora con un poco granadina.
  • Tropical: Mezcla de vino blanco con bebida de piña.
  • Tsunami o Maremoto: Variante del «terremoto» donde la granadina es reemplazado por licor de menta.
  • Vaina: Cóctel hecho a base de vino, coñac, cacao, yema de huevo y canela
  • Vino de la casa: Es aquel sugerido al cliente por el restaurante o bar donde es atendido; antiguamente era producido por el mismo establecimiento, el dueño poseía una viña, y coincidía con un vino de buena calidad y de valor un poco elevado.

Turismo

Debido al auge de la empresa vitivinícola en el país, en 1996 se formó en Santa Cruz, bajo la iniciativa de distintos empresarios vitivinícolas, «la Ruta del vino» con la idea de organizar y centralizar la operación del turismo en torno al vino. De hecho este valle fue considerado en 2011 como «el segundo mejor destino vitivinícola del mundo» después de la región de Alsacia (Francia), según la revista estadounidense Shermans Travel.[cita requerida] La Ruta del vino ofrece excursiones de día completo o de medio día por las viñas del valle de Colchagua.

Otro atractivo turístico era el «Tren del vino», que recorría las viñas, llegando hasta la ciudad de Santa Cruz, en la ruta del vino en Colchagua (actualmente, el tren no realiza el tur). Además, algo que se puede incluir en el recorrido, es la visita al Museo de Colchagua; próximamente está contemplado inaugurar el primer Museo del vino y del campo chileno.

Debido al éxito que ha tenido esta Ruta del vino de Colchagua, otros valles productores de vino han imitado la iniciativa, por lo que actualmente existen doce Rutas del vino en el país:

En el último tiempo, las numerosas viñas chilenas han dado una mayor connotación al enoturismo. Esta clase de turismo busca dar mayor reconocimiento a la marca de una viña a través de actividades de catas de vinos, recorrido de las plantaciones e instalaciones, para que de esta manera los turistas puedan conocer todo el proceso de producción del vino chileno.

«Cada vez son más los turistas que se interesan en conocer acerca del patrimonio vitivinícola chileno, su historia y procesos productivos, por lo mismo, se ha ido especializando la oferta turística en torno a esta temática», citando al director nacional (S) de Turismo, Daniel Pardo.[61]

Otras actividades que atraen al turista son las diferentes fiestas de la vendimia que se desarrollan en las distintas ciudades de Chile, relacionadas con la vinicultura, estas fiestas de celebración de la cosecha de la uva, muestran algunas tradiciones del campo chileno, y se realizan generalmente en marzo y abril.

Véase también

Referencias

  1. Me gusta el vino (21 de octubre de 2009). «“Chile produce el mejor Cabernet del Mundo”». Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2013. Consultado el 12 de noviembre de 2013. 
  2. «Chile desplaza a Australia y se convierte en el cuarto mayor exportador de vinos». Economiaynegocios.cl. 28 de julio de 2014. Consultado el 17 de agosto de 2014. 
  3. Bertin, Ximena (1 de septiembre de 2015). «¿Por qué se celebrará el viernes el día del vino chileno?» (SHTML). La Tercera. Consultado el 2 de septiembre de 2015. 
  4. Días Nacionales en Chile
  5. Wallace, Catalina (2 de septiembre de 2016). «Día Nacional del Vino: Conoce las tres propuestas de un sommelier para celebrarlo» (HTML). EMOL. Consultado el 2 de septiembre de 2016. 
  6. Dickenson, John, y Tim Unwin (1992). Viticulture in Colonial Latin America. Liverpool, Reino Unido (en inglés).
  7. Gay, Claudio (1862). Historia Fisica y Politicia de Chile. Agricultura. Paris. Casa del Autor. Consultado el 23 de marzo de 2012. 
  8. Chilevinos, Paul (2006). «Viñas / Historia. Breve Reseña Histórica». Archivado desde el original el 21 de julio de 2008. Consultado el 2007. 
  9. Laborde, Miguel (2004). Santiago, región capital de Chile: una invitación al conocimiento. Santiago: Gobierno Regional Metropolitano de Santiago. Consultado el 23 de marzo de 2012. «Estaba claro, había que producir vino y no solo para celebrar la Misa. El cabildo reclamaba por esta dificultad, hacia 1555, y es ahí donde emerge la figura de Juan Jufré de Loayza y Montesa "el padre del vino chileno"». 
  10. Villalobos, Sergio: “Ocupación de Tierras Marginales en el Norte Chico”. Cuadernos de Historia, Universidad de Chile. 1983
  11. a b Pizarro Vega, Guillermo: “Familias Fundadoras del Limarí”; Ed. Caburga, La Serena 1997; Familia Galleguillos
  12. a b Familias Fundadoras de Chile 1601-1655. El segundo contingente;Julio Retamal Favereau, Carlos Celis Atria, José Miguel de la Cerda Merino, Carlos Ruiz Rodríguez y Francisco José Urzúa Prieto,Ediciones Universidad Católica de Chile, 2000 ver Familia Galleguillos.
  13. Testamento de Don Vasco Hernández Godínez,20 de marzo de 1592;Archivo Nacional de Chile; Fondos Notariales de La Serena; volumen.
  14. Esclavos en la Provincia de Coquimbo: Espacios e Identidad del afrochileno entre 1702 y 1820 Seminario de grado: Afrodescendientes en los países andinos. Integración de los africanos y sus descendientes en el Reino de Chile. Montserrat Nicole Arre Marfull 2008 página 45
  15. Peña Álvarez, Sergio: “La Parroquia de San Antonio del Mar; Barraza”(1680-1824) historia religiosa social y económica de una jurisdicción ; La Serena 1995; pág.72-73-74
  16. Punitaqui;Hoy y Ayer;Estudio Historico y Geografico de la Comuna de Punitaqui 1891-1991,Ilustre Municipalidad de Punitaqui,Editorial Rosales,La Serena-Chile página 62
  17. Pizarro Vega Guillermo, Barraza Colonial, Crónicas históricas y Legendario Popular; Andros Impresiones ;2012,Santiago de Chile ver página 77
  18. Inventory of the property of Maestre de Campo Antonio Gómez de Galleguillos, Estancia Pachingo, La Serena, April 24, 1695. AN, FNLS. Volume 14. F. 216
  19. Barrios Barth, Juan: “El conquistador Diego de Rojas y su descendencia”, en R.E.H. Revista de Estudios Históricos N°3; pág. 156
  20. Cavieres Figueroa, Eduardo: La Serena en el Siglo XVIII, las dimensiones del poder local, en una sociedad regional; Universidad Católica de Valparaíso ,1993. ; pág.68-69
  21. El Valle del Limarí y sus pueblos, estudio histórico del a gestación de poblados de la Provincia del Limarí; Siglos XVI-XIX; Guillermo Pizarro Vega; Editorial Atacama, 2001; Pachingo pág 35
  22. Villalobos, Sergio: “Ocupación de Tierras Marginales en el Norte Chico”. Cuadernos de Historia, Universidad de Chile. 1983
  23. Peña, Sergio y Araya, Fabián: “Documentos para el estudio y la enseñanza de la historia local y regional en el ámbito de la Reforma Educacional”; Ovalle, 2000; págs.
  24. Marcello Carmagnani, Les mécanismes de la vie économique dans une société coloniale: Le Chili 1680-1930, París 1973. Tabla 1 p.171. Tabla 1 en p.76.respectivamente.
  25. Cortés Olivares, Hernán y González Edelmira: “Punitaqui, Hoy y Siempre”; Ilustre Municipalidad de Punitaqui, Editorial Rosales, La Serena 1991; págs. 66
  26. Romero Hugo y Otros" geografía de la cuarta región ",Colección Geográfica de Chile Instituto Geográfico militar ;Santiago de Chile,1984
  27. El Valle del Limarí y sus pueblos, estudio histórico del a gestación de poblados de la Provincia del Limarí; Siglos XVI-XIX; Guillermo Pizarro Vega; Editorial Atacama, 2001;
  28. Cavieres Figueroa, Eduardo: La Serena en el Siglo XVIII, las dimensiones del poder local, en una sociedad regional; Universidad Católica de Valparaíso ,1993. ; pág.76-81
  29. Torrealba, Flavio: “Entre el señorío y la adaptación social: Formación y descenso de una fortuna colonial”; Memoria de Título; Universidad de La Serena, 1991; págs. 34-38
  30. Vega J, Ximena “constitución de la gran propiedad agraria en el partido de Coquimbo, un estudio socioeconómico a través de la Familia Cortés Monroy, 1557-1817” Memoria de Título; Universidad de La Serena, 1987.
  31. a b c Cavieres Figueroa, Eduardo: La Serena en el Siglo XVIII, las dimensiones del poder local, en una sociedad regional; Universidad Católica de Valparaíso ,1993. ; pág.126
  32. Cortés Olivares, Hernán y González Edelmira: “Punitaqui, Hoy y Siempre”; Ilustre Municipalidad de Punitaqui, Editorial Rosales, La Serena 1991; págs. 63
  33. Inventario de bienes de don Clemente Godoy, Mendoza, 17 de agosto de 1744. AHM, Carpeta 246, Documento 21, Folio 9 v.
  34. Inventario de bienes de Miguel de Arizmendi, Mendoza, 4 de mayo de 1748. AHM, Testamentaria de Miguel de Arizmendi, 1748, Folio 118 v.
  35. Inventario de bienes de Joseph de Coria, Mendoza, 1 de octubre de 1750. AHM, Carpeta 238, Documento 10, Folio 9 v.
  36. López Chavez, Celia. 2005. "Con la cruz y con el aguardiente: la empresa vitivinícola jesuita en el San Juan colonial". Universum 20, 2, Chile, Universidad de Talca, pp. 82-107, ISSN 0716-498X.
  37. MICALE, Adriana. "Patrimonio económico de la Compañía de Jesús en Mendoza (1608-1767). Aportes para su estudio",
  38. Shaveltzon, Daniel (Coord.). 1998. Las Ruinas de San Francisco. Arqueología e Historia, Mendoza, Municipalidad de Mendoza, pp. 103-248.
  39. Maurin Navarro, Emilio. 1967. Contribución al estudio de la historia de la vitivinicultura argentina (producción, industria y comercio en San Juan desde su fundación hasta principios del siglo XX), Mendoza, Instituto Nacional de Vitivinicultura.
  40. Testamento de Don Diego Pizarro del Pozo,28 de enero de 1643;Archivo Nacional de Chile; Fondos Notariales de La Serena; volumen 4;folio,12.
  41. Carmona Castex Rodrigo, Miradas Vitivinícolas en la Región de Coquimbo. Pág 84,85
  42. Este vino moscatel poseía gran fama ver mas; Jorge Juan y Antonio de Ulloa, A Voyage to South América, New York, Alfred A.Knopf,1964,pag 225(Texto original1745)
  43. Archivo Cabildo Catedralicio de Málaga; Libros de Repartimientos; Lib I.Fol.354/Lib III;Fol17v y 19v;Lib IV; Fol 110,159 b.
  44. Gonzales Sánchez V; Málaga: Perfiles de su historia en documentos del Archivo de la Catedral (1487-1516).Málaga 1994.
  45. Archivo Municipal de Málaga .Andalucía ,España .Colección de escribanía del Cabildo, Legajo N 63,Fol,225.Inventarios de Bienes del Regidor Perpetuo Sr Don Diego Pizarro del Pozo
  46. Familia, Parentesco y Linaje; Murcia, España 1997, pag 99-110;Perpetuación de un linaje en el municipio malagueño ,Los Regidores Pizarro del Pozo.
  47. Mundo agrario. Revista de Estudios Rurales N 20,I semestre 2010.Variedades de uva de Chile y Argentina(1550-1850) Genealogía del Torrontés
  48. Inventario de bienes de don Diego Pizarro del Pozo, Valle de Limarí, La Serena, 11 de setiembre de 1655. AN, FNLS, Volumen 4, Folio 34v.
  49. Barrios Barth, Juan Eduardo: Familias del Norte Chico los “Pizarro del Pozo”; Revista Estudios Históricos y Genealógicos ,Santiago de Chile N° 25, 1980; pág. 145-170
  50. Inventario de bienes del capitán don Diego Pizarro del Pozo y Clavijo de Gálvez, Valle de Limarí, La Serena, 11 de septiembre de 1655. Archivo nacional de Chile, Fondo Notarial de La Serena, Volumen IV, Folio 34v.
  51. Testamento de don Diego Pizarro del Pozo, de 28 de enero de 1643. Archivo Nacional de Chile, Fondo Notarial de La Serena, volumen IV, folio 12.
  52. Mundo agrario. Revista de Estudios Rurales N 20,I semestre 2010.Variedades de uva de Chile y Argentina(1550-1850) Genealogía del Torrontés
  53. Concha Manuel; “Crónica de La Serena, desde su fundación hasta nuestros días 1549-1870” ; Imprenta de la Reforma 1871, La Serena Pág 295-298.
  54. Morales O. Joaquín “Historia del Huasco”, edición original 1896-1897, Valparaíso, Reeditado por la Universidad de Chile, La Serena pág 95 y 218
  55. Claudio Gay, Agricultura Chilena. Edición facsimilar de la Historia Física y Política de Chile, introducción, bibliografía e iconografía de Sergio Villalobos, R., Santiago, ICIRA, 1973, 2 vols. II, 201-202;
  56. Teodorico Bland, Descripción Económica i Política de Chile en el año de 1818, traducida por Domingo Amunátegui Solar, Santiago, Establecimientos Gráficos de Balcells & Co, 1926, 16.
  57. Historia del vino chileno, José Del Pozo; Editorial Universitaria, pág 70, 1998
  58. Campbell, Christy. "The Botanist and the Vintner: How Wine Was Saved for the World", Algonquin Books, 2005
  59. Ministerio de Agricultura (26 de mayo de 1995), «Decreto 464: Establece zonificación vitícola y fija normas para su utilización», Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, consultado el 9 de abril de 2011 .
  60. Ministerio de Agricultura (25 de septiembre de 2015), «Decreto 22: Modifica Decreto N°464, de 1994, que establece zonificación vitícola y fija normas para su utilización», Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, consultado el 20 de noviembre de 2015 .
  61. http://www.latercera.com/noticia/nacional/2013/01/680-503452-9-panoramas-que-ofrece-la-ruta-del-vino-en-la-region-metropolitana.shtml

Bibliografía

Enlaces externos