Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Chaco boliviano»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Ruditaly (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 11: Línea 11:
=== Época colonial ===
=== Época colonial ===
[[Archivo:Dobrizhoffer Paraguay.jpg|miniaturadeimagen|Mapa antiguo de Sudamérica publicado en 1784 por [[Martín Dobrizhoffer]], donde se ven los Llanos de Manso (hoy Chaco boliviano) en la parte central.]]
[[Archivo:Dobrizhoffer Paraguay.jpg|miniaturadeimagen|Mapa antiguo de Sudamérica publicado en 1784 por [[Martín Dobrizhoffer]], donde se ven los Llanos de Manso (hoy Chaco boliviano) en la parte central.]]
Durante la [[colonización española de América]] se fundaron algunas poblaciones en las serranías del [[Chaco Boreal|Chaco]] así como en sus llanos. Este extenso territorio fronterizo de ese entonces fue llamado Frontera Chiriguana, o también Cordillera chiriguana,<ref name=cordillerachiriguana>{{cita publicación|apellidos1=Villar|nombre1=Diego|título=Combès Isabelle, Historia del pérfido Cuñamboy. La Cordillera chiriguana en los albores de la independencia de Bolivia: Itinerarios/ILAMIS (Scripta autochtona, 16), Cochabamba, 2016, 231 p., ill. en coul., tabl., maps.|publicación=Journal de la société des américanistes|fecha=31 de diciembre de 2016|volumen=102|número=2|páginas=237–240|doi=10.4000/jsa.14772|url=https://journals.openedition.org/jsa/14772|fechaacceso=29 de octubre de 2022|ubicación=Cochabamba - Bolivia}}</ref> y su nombre designó al conjunto de habitantes indígenas que en crónicas y manuscritos fueron denominados como [[chiriguanos]].<ref name="chiriguania" /> Los colonizadores españoles intentaron numerosas veces tomar por la fuerza el territorio de los chiriguanos, aunque hubieron muchos intentos fallidos. El explorador [[Luis de Fuentes y Vargas]] propuso en un momento exterminar a los chiriguanos, debido a que cometían asaltos, rapiñas y muerte a los colonos.<ref name="chiriguania" />
Durante la [[colonización española de América]] se fundaron algunas poblaciones en las serranías del [[Chaco Boreal|Chaco]] así como en sus llanos. Este extenso territorio fronterizo de ese entonces fue llamado Frontera Chiriguana, o también Cordillera chiriguana,<ref name=cordillerachiriguana>{{cita publicación|apellidos1=Villar|nombre1=Diego|título=Combès Isabelle, Historia del pérfido Cuñamboy. La Cordillera chiriguana en los albores de la independencia de Bolivia: Itinerarios/ILAMIS (Scripta autochtona, 16), Cochabamba, 2016, 231 p., ill. en coul., tabl., maps.|publicación=Journal de la société des américanistes|fecha=31 de diciembre de 2016|volumen=102|número=2|páginas=237–240|doi=10.4000/jsa.14772|url=https://journals.openedition.org/jsa/14772|fechaacceso=29 de octubre de 2022|ubicación=Cochabamba - Bolivia}}</ref> y su nombre designó al conjunto de habitantes indígenas que en crónicas y manuscritos fueron denominados como [[chiriguanos]].<ref name="chiriguania" /> Los colonizadores españoles intentaron numerosas veces tomar por la fuerza el territorio de los chiriguanos, aunque hubo muchos intentos fallidos. El explorador [[Luis de Fuentes y Vargas]] propuso en un momento exterminar a los chiriguanos, debido a que cometían asaltos, rapiñas y muerte a los colonos.<ref name="chiriguania" />


En 1557 se organizó la expedición española de conquista de [[Andrés Manso]] para poblar los territorios más allá de la [[Sucre|villa de La Plata]], para lo cual el joven militar [[Juan de Garay]] se incorporó con el grado de capitán a la misma. De esta forma ambos asistieron a la fundación de la villa [[Santo Domingo de la Nueva Rioja]], cercana a los [[Bañados del Izozog]], sobre la orilla izquierda del [[Río Parapetí|río Condorillo o Parapetí]].<ref>Olalla Mazón, Ricardo; en ''"El burgalés Juan de Garay. Fundador de Buenos Aires"'' (p. 61, Ed. Caja de Ahorros Municipal de Burgos, 182 págs., año 1982).</ref><ref>Zapata Gollán, Agustín; en ''"La expedición de Garay y la fundación de Santa Fe"'' (p. 33, Ed. Departamento de Estudios Etnográficos y Coloniales, Santa Fe, Argentina, 57 págs., año 1970).</ref> Al mismo tiempo, en 1557, con 150 soldados españoles y 1500 guaraníes, el expedicionario [[Ñuflo de Chaves]] llegó desde el Paraguay a la región de el [[Pantanal boliviano|Pantanal]] para desde allí dirigirse hacia el [[río Guapay]] (hoy río Grande), donde en 1559 fundó la ciudad de La Nueva Asunción conocida como La Barranca. Cerca del río Guapay, Chaves se encontró con Manso, quien había llegado por el lado de Charcas.
En 1557 se organizó la expedición española de conquista de [[Andrés Manso]] para poblar los territorios más allá de la [[Sucre|villa de La Plata]], para lo cual el joven militar [[Juan de Garay]] se incorporó con el grado de capitán a la misma. De esta forma ambos asistieron a la fundación de la villa [[Santo Domingo de la Nueva Rioja]], cercana a los [[Bañados del Izozog]], sobre la orilla izquierda del [[Río Parapetí|río Condorillo o Parapetí]].<ref>Olalla Mazón, Ricardo; en ''"El burgalés Juan de Garay. Fundador de Buenos Aires"'' (p. 61, Ed. Caja de Ahorros Municipal de Burgos, 182 págs., año 1982).</ref><ref>Zapata Gollán, Agustín; en ''"La expedición de Garay y la fundación de Santa Fe"'' (p. 33, Ed. Departamento de Estudios Etnográficos y Coloniales, Santa Fe, Argentina, 57 págs., año 1970).</ref> Al mismo tiempo, en 1557, con 150 soldados españoles y 1500 guaraníes, el expedicionario [[Ñuflo de Chaves]] llegó desde el Paraguay a la región de el [[Pantanal boliviano|Pantanal]] para desde allí dirigirse hacia el [[río Guapay]] (hoy río Grande), donde en 1559 fundó la ciudad de La Nueva Asunción conocida como La Barranca. Cerca del río Guapay, Chaves se encontró con Manso, quien había llegado por el lado de Charcas.

Revisión del 09:06 1 nov 2022

Amanecer sobre el río Parapetí a su paso por San Antonio del Parapetí.

El Chaco boliviano es una vasta región geográfica del sureste de Bolivia,[1]​ que forma parte de la más grande región de los llanos. Es una región principalmente semiárida a semihúmeda y con baja densidad de población, conformando una porción de la parte boreal del Gran Chaco americano. El Chaco boliviano comprende una superficie aproximada de 127 755 km².

El Chaco fue escenario de la última guerra por territorios que tuvo lugar en Sudamérica (1932-1935), la guerra del Chaco, un conflicto bélico entre Bolivia y el Paraguay por el control de este territorio.

La población rural del área está compuesta en su mayoría por ganaderos y pequeños agricultores. Los pueblos nativos, que continúan viviendo en la zona conservando sus tradiciones e idiomas son los chiquitanos, los ayoreos y especialmente los guaraníes, que se integran en su entorno natural.

Historia

El Chaco boliviano puede ser diferenciado en dos medioambientes: Chaco semi-húmedo, asociado a los cursos de los ríos Grande y Parapetí que forman los bañados de Izozog y Chaco seco que se extiende en la planicie aluvial al este del río Pilcomayo y al sur de la serranías de Sunsas y Chiquitos. Es así que en el período prehispánico tardío se dice que el Chaco semi-húmedo fue ocupado usualmente por grupos étnicos dedicados a la agricultura y el Chaco seco fue utilizado por varios grupos de cazadores recolectores.[2]

Época colonial

Mapa antiguo de Sudamérica publicado en 1784 por Martín Dobrizhoffer, donde se ven los Llanos de Manso (hoy Chaco boliviano) en la parte central.

Durante la colonización española de América se fundaron algunas poblaciones en las serranías del Chaco así como en sus llanos. Este extenso territorio fronterizo de ese entonces fue llamado Frontera Chiriguana, o también Cordillera chiriguana,[3]​ y su nombre designó al conjunto de habitantes indígenas que en crónicas y manuscritos fueron denominados como chiriguanos.[4]​ Los colonizadores españoles intentaron numerosas veces tomar por la fuerza el territorio de los chiriguanos, aunque hubo muchos intentos fallidos. El explorador Luis de Fuentes y Vargas propuso en un momento exterminar a los chiriguanos, debido a que cometían asaltos, rapiñas y muerte a los colonos.[4]

En 1557 se organizó la expedición española de conquista de Andrés Manso para poblar los territorios más allá de la villa de La Plata, para lo cual el joven militar Juan de Garay se incorporó con el grado de capitán a la misma. De esta forma ambos asistieron a la fundación de la villa Santo Domingo de la Nueva Rioja, cercana a los Bañados del Izozog, sobre la orilla izquierda del río Condorillo o Parapetí.[5][6]​ Al mismo tiempo, en 1557, con 150 soldados españoles y 1500 guaraníes, el expedicionario Ñuflo de Chaves llegó desde el Paraguay a la región de el Pantanal para desde allí dirigirse hacia el río Guapay (hoy río Grande), donde en 1559 fundó la ciudad de La Nueva Asunción conocida como La Barranca. Cerca del río Guapay, Chaves se encontró con Manso, quien había llegado por el lado de Charcas.

Entre Manso y Chaves se originó una disputa sobre quién tenía más derechos para conquistar la Cordillera chiriguana. Después de haber visitado por segunda vez al virrey en Lima, Chaves, con el título de “Teniente General de la provincia de Mojos”, se consideró con todo el derecho para conquistar las tierras que correspondían desde el norte del río Guapay hasta los llanos de Moxos, mientras Manso se quedó con la parte sur del Guapay y que por mucho tiempo fue denominada como los Llanos de Manso.[7]

Plano y perfil lineal del fuerte que se mandó a construir junto a la reducción de Saipurú, y a la izquierda, el mapa de las inmediaciones de Saipurú en la Cordillera chiriguana (1788).

Debido a la actitud rebelde de los chiriguanos en contra de los colonizadores españoles, se organizaron varias expediciones para luchar en contra de los indígenas. La primera expedición fue encabezada por el propio virrey del Virreinato del Perú, Francisco de Toledo,[8]​ que sin embargo no obtuvo el éxito que se había esperado, y el propio Francisco de Toledo enfermó gravemente, debiendo retroceder.

Con el fin de mantener la guerra contra los chiriguanos, los españoles fundaron dos fuertes en la región del Chaco,[9]​ siendo el primero el fuerte de San Carlos de Saipurú.[8]​ En 1800 se fundó la población y fuerte de San Miguel de Membiray (actual Choreti) a orillas del río Parapetí, siendo uno de los últimos fuertes construidos por el imperio español dentro del territorio de los chiriguanos.[4]​ Ambos fueron construidos durante la gestión del gobernador de la Intendencia de Cochabamba, Francisco de Biedma y Narváez.

Geografía

Ubicación

El Chaco boliviano se halla ubicado entre la frontera con Paraguay y la Argentina hasta llegar a los llanos chiquitanos por el norte y la cordillera de los Andes al oeste. Por el este limita con el Pantanal boliviano, que es a su vez fronterizo con Brasil. Territorialmente comprende los municipios:[10]

Departamento de Chuquisaca

Departamento de Tarija

Departamento de Santa Cruz

Límites

Sus límites son:

Abarca parte de los departamentos de Chuquisaca, Santa Cruz y Tarija de Bolivia.

Fauna

La fauna encontrada en el Chaco boliviano corresponde a la que se encuentra en el Chaco Boreal. Al borde del Parque nacional y área natural de manejo integrado Kaa Iya del Gran Chaco se ubica la zona con el mayor rango de distribución de guanacos, también conocidos con el nombre de "guazukakas" en el idioma guaraní.[11]

Economía

Torre YPFB en la ciudad de Camiri.

La economía del Chaco Boliviano se compone mayormente del sector secundario, seguidamente de las actividades del sector primario y por último el sector terciario. Estos incluyen actividades como la ganadería extensiva, la agricultura de pequeña y mediana escala, la extracción forestal, emprendimientos industriales, el comercio de frontera, y la actividad hidrocarburífera. La extracción de petróleo crudo y gas natural por empresas privadas y la estatal YPFB son las que más aportan al sector secundario. De igual manera las reservas más grandes de gas natural del país se encuentran en el Chaco boliviano. Algunas de las áreas de operación de YPFB en el Chaco son Carohuaicho, Iñau, Aguaragüe, Tiacia e Iñiguazu.[12]

Demografía

Los pueblos indígenas del Chaco boliviano incluyen a los guaraníes, tapietes, chanés, weenhayek, tobas y otros más que habitan la región.[13]

Además de los pueblos indígenas mencionados, la población del Chaco boliviano está conformada por mestizos, criollos y migrantes menonitas.[14]​ En Bolivia los menonitas tienen una población de aproximadamente 57.000 menonitas (hasta el 2016) que están organizados en 55 colonias, de los cuales algunos se encuentran en los municipios chaqueños de Cabezas y Charagua.[15]

La estación de ferrocarril de Yacuiba.

Las ciudades más grandes del Chaco boliviano son las siguientes:

Ciudad Población (2012) Provincia Departamento
Yacuiba 61.844 Gran Chaco Tarija
Villamontes 30.228 Gran Chaco Tarija
Camiri 28.855 Cordillera Santa Cruz
Monteagudo 9.135 Hernando Siles Chuquisaca
Villa Vaca Guzmán 3.215 Luis Calvo Chuquisaca

En total, los municipios que conforman el Chaco boliviano tienen una población de 342.036 habitantes (según el Censo INE 2012).[16]​ De la misma manera, la población total proyectada para el año 2022 por el Instituto Nacional de Estadística (INE) es de 400.131 habitantes.[17]

Transporte

Carretera

El Chaco boliviano cuenta con varias carreteras que vinculan la región con el resto del país, así como algunas que llegan hasta las fronteras internacionales con Paraguay al este y Argentina al sur. Algunas de estas carreteras están pavimentadas, mientras que otras son de tierra. Una de las carretera más importantes es la Ruta 9, ya que vincula las tres ciudades más grandes del Chaco boliviano en dirección norte-sur. Esta empieza en el sur en la frontera con Argentina en Yacuiba, para luego ir hacia el norte hasta Villa Montes y más adelante por Camiri hasta llegar a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, para luego seguir hasta la fronter con Brasil en Guayaramerín. Otra carretera importante incluye la Ruta 11, que va desde la frontera con Paraguay en Cañada Oruro hasta la ciudad de Tarija, pasando por Villa Montes y Entre Ríos en dirección este-oeste. Otra ruta significante en el Chaco incluye la Ruta 36, que corre de norte a sur paralelo a la Ruta 9 y se bifurca en Abapó desde donde pasa por San Isidro del Espino, Saipurú, Charagua y San Antonio del Parapetí hasta volver a vincularse con la Ruta 9 en Boyuibe.

Ferrocarril

En el Chaco boliviano también existe una línea férrea que va desde Santa Cruz de la Sierra hasta Yacuiba, paralelo a la carretera Ruta 9. El ferrocarril Yacuiba - Santa Cruz de 539 kilómetros comenzó a construirse el 23 de mayo de 1944 y se inauguró el 19 de diciembre de 1957.[18]

Áreas naturales protegidas

Cultura

Gastronomía

Plato típico de carne de chancho a la cruz acompañado de arroz y mote.

Entre las comidas más consumidas en el Chaco boliviano se destacan el guiso o agresado de mote, las chirriadas (tortillas de maíz), ensaladas de poroto, sopa de maní y el sábalo. Así mismo, el consumo de carne es bastante amplio, como por ejemplo el cerdo y cabra a la cruz y los afamados asados chaqueños.[19]

La yerba mate era utilizada desde hace varios siglos atrás por las comunidades guaraníes que habitan del Chaco. En el Chaco boliviano es común el consumo del mate y es considerado una costumbre chaqueña.[20]​ La actividad de tomar mate es conocida como "mateada" y se lleva a cabo típicamente en familia, aunque también con amigos, sobre todo los domingos.[21]​ Su consumo se da en un contenedor llamado poro, que puede estar hecho de madera de algarrobo torneado, palo santo, quebracho o roble.[21]

Véase también

Referencias

  1. «Los Equipos de País de Naciones Unidas en Bolivia y Paraguay iniciaron una misión en el Chaco boliviano y paraguayo.». Misión de Naciones Unidas. 9 de noviembre de 2021. Consultado el 22 de septiembre de 2022. 
  2. Arellano, Jorge A. (15 de julio de 2014). EL CHACO BOLIVIANO: DEL PALEOINDIO AL PERÍODO ALFARERO TARDÍO. Folia Histórica del Nordeste. 
  3. Villar, Diego (31 de diciembre de 2016). «Combès Isabelle, Historia del pérfido Cuñamboy. La Cordillera chiriguana en los albores de la independencia de Bolivia: Itinerarios/ILAMIS (Scripta autochtona, 16), Cochabamba, 2016, 231 p., ill. en coul., tabl., maps.». Journal de la société des américanistes (Cochabamba - Bolivia) 102 (2): 237-240. doi:10.4000/jsa.14772. Consultado el 29 de octubre de 2022. 
  4. a b c Robertson Orozco, Margarita (28 de julio de 2019). «Chiriguanía insurgente: Cumbay en Membiray, primero pactando luego atacando». El País. Consultado el 21 de septiembre de 2022. 
  5. Olalla Mazón, Ricardo; en "El burgalés Juan de Garay. Fundador de Buenos Aires" (p. 61, Ed. Caja de Ahorros Municipal de Burgos, 182 págs., año 1982).
  6. Zapata Gollán, Agustín; en "La expedición de Garay y la fundación de Santa Fe" (p. 33, Ed. Departamento de Estudios Etnográficos y Coloniales, Santa Fe, Argentina, 57 págs., año 1970).
  7. Pifarré, Francisco (2015). «1: Migraciones guaraní a la Cordillera». Historia de un pueblo: Los Guaraní - Chiriguano. La Paz - Bolivia: Fundación Xavier Albó. p. 10. 
  8. a b Roca, José Luis (Agosto de 2007). «XII: Notas sobre la batalla de Florida». Ni con Lima ni con Buenos Aires : la formación de un estado nacional en Charcas (1. edición). La Paz - Bolivia: Plural Editores. p. 365. ISBN 978-99954-1-076-6. Consultado el 5 de octubre de 2022. 
  9. «Bicentenario de la batalla de Santa Bárbara». La Razón. 24 de septiembre de 2015. Consultado el 28 de octubre de 2022. 
  10. http://www.enlared.org.bo/portal/default.asp?cg2=4662 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  11. Franco Berton, Eduardo (18 de septiembre de 2017). «Los últimos guanacos del Gran Chaco en Bolivia y los indígenas guaraníes que quieren salvarlos». Mongabay. Consultado el 24 de octubre de 2022. 
  12. «Bolivia y Brasil se alían para 4 áreas petroleras». La Razón. 24 de noviembre de 2007. Consultado el 11 de julio de 2021. 
  13. «Ánalisis de los daños socioambientales de la actividad hidrocarburífera en Bolivia». Comisión Ambiental de Hidrocarburos: 139. 2011. 
  14. Gamarra de Guardi, Alba. «Diagnóstico sobre el Desarrollo Rural en el Chaco boliviano». Centro de Información en Energías Renovables: 3. 
  15. «Bolivia: Estudio evidencia que menonitas ocupan tercer lugar en cultivo de soya». Página Siete. 4 de enero de 2016. Consultado el 21 de septiembre de 2022. 
  16. «Ficha Resumen Censo de Población y Vivienda 2012». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 7 de octubre de 2022. 
  17. «BOLIVIA: PROYECCIONES DE POBLACIÓN, SEGÚN DEPARTAMENTO Y MUNICIPIO, 2012-2022» (Excel). Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 7 de octubre de 2022. 
  18. «El ferrocarril Tarabuco-Boyuibe, la gran frustración chuquisaqueña». Correo del Sur. 31 de enero de 2022. Consultado el 11 de octubre de 2022. 
  19. Toro, Édgar (25 de agosto de 2013). «Gastronomía chaqueña rescata el consumo del maní, ají y maíz». La Razón. Consultado el 11 de octubre de 2022. 
  20. Burguete, Víctor (24 de abril de 2015). «Matear, una costumbre también enraizada en el Chaco boliviano». El País. Consultado el 11 de octubre de 2022. 
  21. a b Marquez García, Fineza (15 de noviembre de 2019). «El mate, la costumbre que reúne familiares y amigos». El Periódico Tarija. Consultado el 11 de octubre de 2022.