Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Pasacalle»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiquetas: Revertido Edición desde móvil Edición vía web móvil
Etiquetas: Revertido Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 4: Línea 4:


== Historia ==
== Historia ==
Originado como interludio [[rasgueo|rasgueado]] en la guitarra entre bailes ancianos, durante el [[Música del barroco|barroco]] fue una de las danzas incorporadas a la música culta y se hizo muy popular. Tomó la forma de variaciones sobre un bajo, con ritmo de 3/4 o 4/4. El pasacalle ''[[Folía|La follia di Spagna]]'' <!-- ? La Follia non es una pasacalle. -->se convirtió en uno de los más populares de toda Europa y numerosos compositores compusieron obras basadas en él (por ejemplo, [[Arcangelo Corelli]], [[Jean-Baptiste Lully]], [[Marin Marais]] o [[Antonio Salieri]]). [[Johann Sebastian Bach]] compuso una pasacalle famosa para [[Órgano (instrumento musical)|órgano]], así como también [[Georg Friedrich Händel]], quien compuso una pasacalle con variaciones en la Suite n.º 7 HWV 432 y también el compositor alemán [[Dietrich Buxtehude]]. Durante el [[Romanticismo]], es especialmente célebre el último movimiento de la ''[[Sinfonía nº 4 (Brahms)|Cuarta Sinfonía]]'' de [[Johannes Brahms]] y en el siglo XX está como obra destacada el Pasacalle para orquesta de [[Anton Webern|Antón Webern.]]
Originado como interludio [[rasgueo|rasgueado]] en la guitarra entre bailes canciones, durante la [[Música del barroco|barroco]] fue una de las danzas incorporadas a la música culta y se hizo muy popular. Tomó la forma de variaciones sobre un bajo, con ritmo de 3/4 o 4/4. El pasacalle ''[[Folía|La follia di Spagna]]'' <!-- ? La Follia non es una pasacalle. -->se convirtió en uno de los más populares de toda Europa y numerosos compositores compusieron obras basadas en él (por ejemplo, [[Arcangelo Corelli]], [[Jean-Baptiste Lully]], [[Marin Marais]] o [[Antonio Salieri]]). [[Johann Sebastian Bach]] compuso una pasacalle famosa para [[Órgano (instrumento musical)|órgano]], así como también [[Georg Friedrich Händel]], quien compuso una pasacalle con variaciones en la Suite n.º 7 HWV 432 y también el compositor alemán [[Dietrich Buxtehude]]. Durante el [[Romanticismo]], es especialmente célebre el último movimiento de la ''[[Sinfonía nº 4 (Brahms)|Cuarta Sinfonía]]'' de [[Johannes Brahms]] y en el siglo XX está como obra destacada el Pasacalle para orquesta de [[Anton Webern|Antón Webern.]]


En Francia se transformó en una danza solemne.
En Francia se transformó en una danza solemne.

Revisión del 19:05 23 nov 2022

El pasacalle es una forma musical de ritmo vivo y de origen popular español de principios del siglo XVII, interpretada originalmente por músicos ambulantes, como lo refleja su etimología (pasar por la calle). Los términos derivados passacaglia (en italiano) y passacaille (en francés) también se emplean para designar dicha forma musical.

Historia

Originado como interludio rasgueado en la guitarra entre bailes canciones, durante la barroco fue una de las danzas incorporadas a la música culta y se hizo muy popular. Tomó la forma de variaciones sobre un bajo, con ritmo de 3/4 o 4/4. El pasacalle La follia di Spagna se convirtió en uno de los más populares de toda Europa y numerosos compositores compusieron obras basadas en él (por ejemplo, Arcangelo Corelli, Jean-Baptiste Lully, Marin Marais o Antonio Salieri). Johann Sebastian Bach compuso una pasacalle famosa para órgano, así como también Georg Friedrich Händel, quien compuso una pasacalle con variaciones en la Suite n.º 7 HWV 432 y también el compositor alemán Dietrich Buxtehude. Durante el Romanticismo, es especialmente célebre el último movimiento de la Cuarta Sinfonía de Johannes Brahms y en el siglo XX está como obra destacada el Pasacalle para orquesta de Antón Webern.

En Francia se transformó en una danza solemne.

Características del pasacalle

Se caracteriza por un bajo obstinado a tres tiempos de cuatro u ocho compases, que se repite constantemente en variaciones, con un movimiento muy animado pero marcado. Su estructura es la siguiente: movimiento regular conjunto de tónica a dominante, generalmente descendente, que sigue a veces una cadencia en dominante extremadamente marcada.

Las modificaciones rítmicas y melódicas son pocas y mínimas, incluso en la pasacalle de Bach (BWV 582), donde lo que hace es, mediante una melodía muy sencilla, crear una invención contrapuntística.

Kalejira

Como indican otros nombres que expresan la misma realidad, en el País Vasco se utiliza para andar de calle en calle, formando cadenas humanas, y efectuando de vez en cuando paradas para tomar algo y bailar otras danzas, y especialmente fandango y arin-arin. Su importancia es sobre todo social: esta danza la puede bailar cualquiera a su manera, ya que todos entran en el grupo si este lo admite. Por tanto, también sirve para mostrar y fortalecer la integración de un grupo.[1]

El pasacalle Andino

Género musical de Ecuador, Perú y el Norte grande de Chile. Al igual que el pasillo, el pasacalle es un género de origen europeo. Se trata de una composición instrumental en la que un corto tema a cargo de los bajos es un número de veces de igual extensión, cada vez con variados contrapuntos de las secciones más agudas.

Perú

En Perú, el pasacalle es con predominancia una danza que proviene de las celebraciones populares. En las zonas de la sierra los pasacalles son denominados "Fin de Fiesta", se bailan acompañados por bandas de músicos con instrumentos musicales propios de la región o modernos. El término quechua "Aywalla" que en español significa "Me voy" o "Ya me voy" se usa para definir la despedida y por ende el fin de fiesta o celebración. Usualmente esta danza se baila en conjunto, los pasos son alegres y un poco exagerados debido a que al final de las celebraciones la gente ha consumido grandes cantidades de licor o "Chicha con punto" que se traduce en una bebida proveniente del maíz y que está muy fermentada (en algunos casos se le agrega alcohol), por eso no es de extrañar que durante la danza los hombres sostengan una botella de licor o una jarra de chicha.

Esta danza es tradicional en muchas zonas de la sierra e incluso se baila, no necesariamente al fin de una celebración, sino como una representación de la misma, agregándole ciertos elementos característicos como: una pequeña botella de ron que sostienen los varones, mientras las mujeres emiten cantos denominados "Wapeos", así como al finalizar la danza existe la "fuga" o clímax en la que los varones tratan de seducir a las mujeres (usualmente en esta parte la música cambia y se vuelve más movida, se baila con el típico "zapateo").

Se diferencia también de las estampas de fiesta que hacen en las calles de alguna ciudad con motivo de celebrar alguna festividad propia de la región o de una institución específica (Aniversarios, Fiestas Patrias, Carnavales e incluso para celebrar algún logro obtenido), la diferencia es que no se realiza necesariamente al finalizar la festividad sino también al iniciarla, aunque la música no varía mucho.

Ecuador

En Ecuador los pasacalles son interpretados por las bandas, tienen similitud con el pasodoble español del cual tiene su ritmo, compás, estructura general pero conservando y resaltando la particularidad nacional, siendo uno de los ritmos con los que más se identifican los Ecuatorianos. En el caso del pasacalle representativo en el Ecuador este descansa en el "Chulla Quiteño" , el cuál es a la vez el más destacado en cuanto a su ritmo. En casi todas las ciudades ecuatorianas existe un pasacalle que ha sido escrito en nombre y haciendo honores a estos sitios. Algunos de los más famosos son :

Confusión con la chacona

Pasacalle y chacona suelen ser confundidos. Algunos expertos niegan que pueda haber una diferenciación clara; otros apuntan a que el pasacalle está siempre en modo menor, mientras que la chacona está en modo mayor (pero las denominaciones utilizadas por los compositores a menudo contradicen esta afirmación). El pasacalle tiene una escritura menos libre que la chacona.

Véase también

Referencias

  1. «Biribilketa - Pasacalles - Kalejira - Auñamendi Eusko Entziklopedia». aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus. Consultado el 19 de octubre de 2019. 

Bibliografía

Enlaces externos

  • Pasacalles y parrandas: emisión del 25 de enero del 2014 de La Riproposta, programa de Radio Clásica.