Diferencia entre revisiones de «Provincia de Tucumán»
→Síntesis: Se elimina producción inexistente y redacción poco enciclopédica, |
→Síntesis: Se elimina producción imperceptible de kiwis y se agrega la de frutillas |
||
Línea 248: | Línea 248: | ||
[[gaseosa]]s y [[papel]], [[cerveza|cervecerías]], excelentes [[quesillo]]s y [[queso]]s (principalmente en [[Tafí del Valle]]). |
[[gaseosa]]s y [[papel]], [[cerveza|cervecerías]], excelentes [[quesillo]]s y [[queso]]s (principalmente en [[Tafí del Valle]]). |
||
En la actividad primaria tiene gran relevancia, además de la caña de azúcar y de limón ya mencionados, el [[arándano]], |
En la actividad primaria tiene gran relevancia, además de la caña de azúcar y de limón ya mencionados, el [[arándano]], la [[frutilla]] y cultivos extensivos como los de [[soja]], [[maíz]], [[trigo]] y [[poroto]], la [[hortaliza|horticultura]] y el tabaco. |
||
El '''[[PBG]]''' (Producto Bruto Geográfico) de Tucumán representa alrededor del 2% del [[PBI]] de Argentina. Esto convierte a Tucumán en la provincia con mayor capacidad productiva de la [[Región del Norte Grande Argentino|Región del Norte Grande Argentino]]. |
El '''[[PBG]]''' (Producto Bruto Geográfico) de Tucumán representa alrededor del 2% del [[PBI]] de Argentina. Esto convierte a Tucumán en la provincia con mayor capacidad productiva de la [[Región del Norte Grande Argentino|Región del Norte Grande Argentino]]. |
Revisión del 15:06 2 feb 2008
Plantilla:Infobox Provincia Argentina Tucumán es la provincia más pequeña de la Argentina. Situada al noroeste del país, limita al norte con la provincia de Salta, al este y sur con Santiago del Estero y al oeste y sur con Catamarca. Su capital es la ciudad de San Miguel de Tucumán.
Toponimia
Las etimologías son hasta el momento muy variadas: según algunos deriva de una palabra compuesta en idioma lule: tucu-manita que se traduciría por territorio en donde abunda el tucu, siendo el tucu o tucu-tucu la denominación del coleóptero con órganos luminiscentes llamado también cocuyo o cocuy. Otra denominación —también de etimología lule— es la palabra compuesta yukkuman o yakuman, que se traduce por "ir hacia donde abunda o se reúne el agua" (lugar de los ríos); donde "yaku" significa "agua" y "man" significa "ir hacia".
Otra posible etimología proviene de la palabra en cacán, la lengua de los diaguitas: Tukma-nao significa pueblo o territorio de Tukma —siendo Tukma el nombre de un antiguo jefe diaguita— aunque no está claro qué significado tiene el nombre propio Tukma, ya que se ha perdido la mayor parte del vocabulario cacán. Más antojadiza es la etimología presuntamente quechua tukkumanao que se ha traducido como territorio fronterizo.
Historia
En el territorio de la hoy provincia de Tucumán se dio el asiento de antiguas civilizaciones autóctonas entre las que se destacan las de la Cultura Candelaria, Cultura Tafí (que ha dejado como más llamativos relictos sus menhires) y la modernamente llamada Cultura Condorhuasi (el nombre quechua le ha sido dado recién en el pasado siglo), bastante posterior a estas culturas es la cultura Santa María que se desarrolló principalmente en los Valles Calchaquíes originando a las pequeñas ciudades fortificadas de Quilmes y Tolombón, la cultura Santa María fue una fase que se correspondió con el apogeo de la etnia pazioca (diaguita), etnia que habitó la región montañosa del oeste y entre la que se destacaron diversas parcialidades como las de los calchaquíes, quilmes, tolombones, amaichás, pueblos sedentarios asentados en toda el área montañosa del oeste tucumano, eran hábiles tejedores y alfareros. Cultivaban el maíz, el zapallo, diversas variedades de la papa, porotos y la quinoa en un sistema de andenes y terrazas dotados de irrigación, recolectaban las bayas del algarrobo criollo. Criaban llamas, alpacas y vicuñas, que les brindaban carne, leche y lana. Su organización política era la de jefaturas y, en algunos casos de acumulación del poder, señoríos. Practicaban una rudimentaria minería y estaban bien organizados al mando de un cacique. Esencialmente pacíficos, eran buenos y tenaces guerreros cuando la situación lo requería. Hacia 1480 el área "diaguita", es decir la extremo occidental correspondiente a la actual provincia de Tucumán fue ocupada por el Tahuantinsuyu que estableció en las laderas de la Sierra del aconquija su límite oriental (La Sierra del Aconquija y Las Cumbres Calchaquíes fueron las que los incas consideraron la cordillera del Anti), estableciendo en los elevados faldeos de esta algunas pequeñas fortificaciones (pukara) como la de La Ciudacita en el sector del hoy Parque Nacional Campo de los Alisos, los inca apenas fueron soportados por las poblaciones locales y sus incursiones por el Valle de Tafí o por la Quebrada del Portugués fueron rechazadas por los despectivamente llamados en quechua "surí", es decir: los lule y los vilela pueblos que habitaban la mayor parte del actual territorio provincial (el centro y este del mismo), los lule como los vilela y los toconoté aunque eran sedentarios y horticultores basaban gran parte de su estructura económica en la caza y recolección esto debido a la feracidad y gran cantidad de recursos alimenticios silvestres del territorio que habitaban.
Juríes o Xuríes fue la trascripción que los españoles hicieron de la palabra quechua o runa sini surí, que en ese idioma es el nombre que se le da al ñandú, mote despectivo que los quechuas durante su invasión dieron a los pueblos lule y toconoté, los lules habitaban la mayor parte de la actual provincia de Tucumán, ubicándose los toconoté en el oeste de la provincia de Santiago del Estero.
En 1533 llegó el conquistador del Perú Diego de Almagro para explorar las actuales regiones de la quebrada de Humahuaca y los Valles Calchaquíes. En 1543 otro español: Diego de Rojas recorrió el territorio. La región dependía administrativamente de Chile pero estaba casi en el límite con el territorio dependiente de Charcas, lo que motivó disputas jurisdiccionales que originaron los traslados poblacionales.
Desde la creación del Virreinato del Perú por Real Cédula del 1 de marzo de 1543, la región del Tucumán quedó integrada en él.
El primer asentamiento español en el actual territorio tucumano fue El Barco, fundada en 1550 por Juan Núñez de Prado, proveniente del Perú. La población fue luego trasladada dos veces (El Barco II y El Barco III), hasta establecerse definitivamente a orillas del Río del Estero en 1553, con el nombre de Santiago del Estero fuera de los límites de la jurisdicción chilena.
La provincia fue creada en 1564, con el nombre de Provincia de Tucumán, Juríes y Diaguitas, su primer gobernador fue Francisco de Aguirre desde Santiago del Estero. Con la creación de la Gobernación del Tucumán en 1566 y del Obispado en 1570, esta región empezó a cobrar importancia.
Por orden de Aguirre, Diego de Villarroel fundó San Miguel de Tucumán el 31 de mayo de 1565 en un sitio llamado Ibatín por los nativos de etnia lule.
En pleno momento fundacional de la ciudad de San Miguel del Tucumán arreciaba la Guerra Calchaquí, una de las más denodadas resistencias habidas a la ocupación española, al punto que en octubre de 1578 los "diaguitas" calchaquíes estuvieron casi a punto de destruir la ciudad de origen español, en efecto los principales protagonistas de tal resistencia fueron los "diaguitas" quienes tras prácticamente un siglo de enconada lucha fueron develados pueblo por pueblo y ciudad por ciudad, siendo en muchas ocasiones desarraigados y casi todas sus pequeñas ciudades arrasadas.
La ciudad fue trasladada a su actual emplazamiento el 27 de setiembre de 1685 por el teniente gobernador Miguel de Sala y Valdéz cumpliendo órdenes del gobernador Fernando de Mendoza y Mate de Luna.
Hasta prácticamente 1814, la palabra Tucumán o el Tucumán era dada por los españoles a un extenso territorio de 700.000 km² que abarcaba de norte a sur los territorios y actuales provincias de Tarija, Jujuy, Salta, Catamarca, la actual provincia de Tucumán, Santiago del Estero, La Rioja, San Juan, Córdoba, San Luis y Mendoza.
En 1776 el Tucumán pasó a formar parte del recién creado Virreinato del Río de la Plata.
Al subdividirse administrativamente el Virreinato del Río de la Plata, conforme a la Real Ordenanza de Intendentes del 28 de enero de 1782, la actual provincia de Tucumán quedó ubicada dentro de la Gobernación Intendencia de San Miguel de Tucumán. La Real Cédula del 5 de agosto de 1783, suprimió la Gobernación Intendencia del Tucumán, con lo cual Tucumán junto con Catamarca, Santiago del Estero, Jujuy, Salta y la Puna de Atacama, pasó a integrar la nueva Gobernación Intendencia de Salta del Tucumán, con sede gubernativa en la ciudad de Salta. Mientras el resto del territorio formó la de Gobernación Intendencia de Córdoba del Tucumán que incluía a Córdoba, San Luis, Mendoza, San Juan, La Rioja y pequeños sectores occidentales de la actual provincia de Santa Fe.
El 26 de junio de 1810 el Cabildo tucumano adhirió a la Revolución de Mayo nombrando al presbítero Manuel Felipe de Molina diputado ante la Primera Junta.
La población tucumana prestó apoyo a Manuel Belgrano en 1812. En esa ocasión los pobladores del lugar convencieron a Manuel Belgrano para detener el éxodo hacia el sur de los habitantes de la región y presentar en ese lugar batalla contra el ejército realista comandado por Pío Tristán. Tras vencer el 24 de septiembre de 1812 en una batalla desventajosa se adjudicó el triunfo a la Virgen de la Merced, otorgándole Manuel Belgrano después de la batalla el bastón de mando y el título de Generala que actualmente conserva.
Por decreto del 8 de octubre de 1814, el Director Supremo, Gervasio Antonio de Posadas, dividió la Intendencia de Salta del Tucumán y creó la Gobernación Intendencia del Tucumán, con asiento en San Miguel de Tucumán y cuya jurisdicción integraron, además, Catamarca y Santiago del Estero.
El 9 de julio de 1816 se declaró la Independencia Nacional durante el Congreso de Tucumán.
Tras la disolución del Directorio y del Congreso, el Gobernador Intendente de Tucumán, Coronel Bernabé Aráoz, erigió, el 22 de marzo de 1820, la "República Federal del Tucumán", integrada por los territorios que formaban la gobernación intendencia (Santiago del Estero, Catamarca y Tucumán). Sancionando una Constitución el 6 de Setiembre de 1820.
A fines de 1821 Catamarca y Santiago del Estero obtuvieron su autonomía quedando Tucumán reducida a sus límites actuales.
El 19 de marzo de 1856 se sanciona la Constitución de la Provincia, dentro de la nueva organización Argentina.
Por el Decreto-Ley N° 22.312 del 31 de octubre de 1980, se aprobó el Convenio Interprovincial entre Santiago del Estero y Tucumán, que fijó los límites entre ambas provincias y que había sido firmado previamente en Termas de Río Hondo. Poniendo fin a un conflicto secular. [1]
Gobernadores
- Domingo García (1812). Gobernador intendente de Salta
- Bernabé Aráoz (12/11/1819-3/4/1821)
- Abraham González (4/4/1821- )
- Javier López (1825- )
- José Manuel Silva (1828-
- José Frías (22/2/1831-4/11/1831)
- Alejandro Heredia (4/11/1831-1838)
- Gregorio Aráoz de Lamadrid
- Marco Avellaneda
- Celedonio Gutiérrez ( -1852)
- José María del Campo (1853-1856)
- Anselmo Rojo (1856- )
- Marcos Paz (1858- )
- Salustiano Zavalía ( -1861)
- Benjamín Villafañe (1861-1862)
- José María del Campo (1863-1864)
- José Posse (1864-1866)
- Wenceslao Posse (1866 - 1867)
- Domingo Martínez Muñecas (1878-1880)
- Juan Posse (1886- )
- Lidoro Quinteros (1887-1890)
- Silvano Bores (17/6/1890-16/9/1890)
- Próspero García (1891-noviembre/1893)
- Domingo Teófilo Pérez (noviembre/1893 al 19/2/1894). Intervención federal.
- Benjamín Aráoz (20/2/1894-28/11/1895)
- Lucas Córdoba (28/11/1895-1898)
- Lucas Córdoba (1901-1904)
- José Antonio Olmos
- Domingo Teófilo Pérez (1905 al /2/1906). Intervención federal.
- Luis Nougués (1906-1909)
- José Frías Silva (2/4/1909-2/4/1913)
- Ernesto Padilla (2/4/1913-2/4/1917)
- Juan Bautista Bascary (2/4/1917 - 8/12/1920)
- Miguel Mario Campero (1924-1928)
- Miguel Mario Campero (1935-1939)
- Carlos Domínguez (25/5/1946 - 1950)
- Pedro Fernando Riera (1950 -4/6/1952)
- Luis Cruz (4/6/1952-4/3/1955)
- José Humberto Martiarena (4/3/1955-21/9/1955). Intervención federal.
- Horacio Zenarruza (21/9/1955 al 24/9/1955). Intervención militar
- Jorge Mario Moretti (24/9/1955 al 4/10/1955). Intervención militar
- Antonio Vieyra Spangenberg (4/10/1955 al 29/4/1957). Intervención militar
- Daniel Ignacio Parodi (29/4/1957 al 5/5/1957). Intervención militar
- Nicolás Mario Juárez García (5/5/1957 al 24/4/1958). Intervención militar
- Abel Garaycochea (24/4/1958 al 1/5/1958). Intervención militar
- Celestino Gelsi (1/5/1958-29/3/1962)
- Julio Martín Sueldo (29/3/1962 a 9/4/1962). Intervención militar
- Carlos Alfredo Imbaud (9/4/1962 a 21 /5/1962). Intervención militar
- José Emilio Vigil Monteverde (21/5/1962 a 31/5/1962). Intervención militar
- Ricardo Arandía (31/5/1962 a 15/11/1962). Intervención militar
- Alberto Gordillo Gómez (15/11/1962 a 12/10/1963). Intervención militar
- Lázaro Barbieri (12/10/1963-28/6/1966)
- Delfor Elías Otero (28/6/1966-). Intervención militar.
- Fernando Aliaga García (1966-1968). Intervención militar.
- Roberto Avellaneda (1968-1970). Intervención militar.
- Jorge Daniel Nanclares (10/7/69-3/8/70)
- Carlos Alfredo Imbaud (1970-1971)
- Oscar Sarrulle (1971-1973). Intervención Militar.
- Amado Juri (1973-1976).
- Antonio Domingo Bussi (1976-1978). Intervención Militar
- Lino Montiel Forzano (1978-1980). Intervención Militar
- Antonio Luis Merlo (1980-1983). Intervención Militar
- Pedro Fernando Riera (11/12/1983 - 11/12/1987).
- Jose Domato (11/12/1987 - 18/01/1991)
- Julio César Aráoz (18/01/1991 - 29/10/1991). Intervención Federal
- Ramón Ortega (29/10/1991 - 29/10/1995)
- Antonio Domingo Bussi (29/10/1995 - 29/10/1999)
- Julio Miranda (29/10/1999 - 29/10/2003)
- José Alperovich (29/10/2003- )
División administrativa
La provincia se encuentra dividida en 17 departamentos sin función administrativa, dentro de estos se encuentran los municipios y comunas rurales, quedando áreas sin administración municipal. La Constitución provincial fue reformada en 2006 incorporando la autonomía municipal.
- Burruyacú (Burruyacú)
- Capital (San Miguel de Tucumán)
- Chicligasta (Concepción)
- Cruz Alta (Banda del Río Salí)
- Famaillá (Famaillá)
- Graneros (Graneros)
- Juan Bautista Alberdi (Juan Bautista Alberdi)
- La Cocha (La Cocha)
- Leales (Bella Vista)
- Lules (Lules)
- Monteros (Monteros)
- Río Chico (Aguilares)
- Simoca (Simoca)
- Tafí del Valle (Tafí del Valle)
- Tafí Viejo (Tafí Viejo)
- Trancas (Trancas)
- Yerba Buena (Yerba Buena)
Región del Norte Grande Argentino
El Tratado interprovincial de creación de la Region Norte Grande Argentino, fue suscripto en la ciudad de Salta el 9 de abril de 1999 entre las provincias de Catamarca, Corrientes, Chaco, Formosa, Jujuy, Misiones, Tucumán, Salta y Santiago del Estero.
"El objeto primordial de este tratado es la creación de la Región Norte Grande y la concreción de la integración de las provincias del NOA y el NEA, a los efectos de lograr en la realidad un sistema efectivo de consenso y acción conjunta entre los estados partes".
El Consejo Regional del Norte Grande es el máximo ente de gobierno regional, integrado por la Asamblea de Gobernadores, la Junta Ejecutiva y el Comité Cordinador. Este último, está constituido por un representante del NOA y otro del NEA, ambos son además miembros de la Junta Ejecutiva. La Comisión Ejecutiva Interministerial de Integración Regional coordina el proceso de integración a partir de las directivas de los órganos superiores antes mencionados.
Véase también: Región del Norte Grande Argentino
Población
Según estimaciones del INDEC para junio de 2007 la población era de 1.457.357 habitantes [1].
- Censo 1991: 1,142,105 habitantes (Indec, 1991) (población urbana:875,208 habitantes (Indec, 1991)), (población rural:266,897 habitantes (Indec, 1991).
- Censo 2001: 1,336,664 habitantes (Indec, 2001) (población urbana:1,060,424 habitantes (Indec, 2001), población rural:276,240 habitantes (Indec, 2001).
Aspectos geográficos
Es la provincia más pequeña, presentando dos áreas:
- Al este, llanuras que forman parte de la región chaqueña, llamadas pampas de Tucumán.
- Al oeste, tres cadenas montañosas: al norte, las Cumbres Calchaquíes pertenecientes a la Cordillera Oriental, con un bioma de chaco serrano; al sur, la Cadena del Aconquija perteneciente a las sierras pampeanas, con bioma de yungas. La unión entre estos dos cordones se produce en el el hermoso Valle de Tafí cubierto de prados y céspedes montanos. En el extremo noroeste de Tucumán, se encuentra una tercera cadena montañosa, las Sierras de El Cajón o Quilmes, que delimitan los Valles Calchaquíes, con bioma de monte y pre-puna.
- Al noreste, las sierras subandinas representadas por las Sierras de Burruyacú, con bioma de yungas.
Las mayores alturas de la provincia se encuentran en el Cerro del Bolsón, de 5.550 m y el Cerro de las Dos Lagunas (o de los Cóndores), de 5.450 msnm, ambos en los Nevados del Aconquija, cubierta de nieves eternas, donde se encuentra el Glaciar Chimberí.
Desde la ciudad de San Miguel de Tucumán se puede apreciar claramente el Cerro San Javier, en cual se encuenta a una distancia de sólo 25 km.
Cerro del Bolsón
El Cerro del Bolsón, máxima altura de Tucumán y perteneciente al ámbito regional de las Sierras pampeanas, se encuentra próximo al límite con la provincia de Catamarca. También recibe el nombre de cerro "Piltriquitrón" (en mapuche "colgado de las nubes"). El cerro, de 5.550 m de altitud, forma parte de los nevados del Aconquija, conjunto montañoso que forma parte del encadenamiento o cordón Oriental (también conocido como de Aconquija) de las sierras Pampeanas, y que está integrado por varios cerros y nevados. Dicho cordón Oriental se prolonga, en sentido norte-sur, desde las cumbres Calchaquíes y la sierra del Aconquija hasta las sierras de Ancasti al este y la de Ambato al oeste, pasando por los nevados del Aconquija.
Clima y vegetación
Los cordones montañosos se encargan de detener los vientos húmedos del Atlántico, provocando que se eleven. La condensación de humedad en esta zona provoca lluvias y nevadas que reciben el nombre de precipitaciones orográficas de más de 1.000 mm anuales, sobre las laderas orientales. Esta cantidad de precipitaciones da lugar a una zona de vegetación abundante que justifica que la provincia sea conocida como "El jardín de la República". Tal zona de vegetación abundante es una nimbosilva que forma parte de la llamada Selva Tucumanotarijeña o región meridional de la Yunga.
En la provincia de Tucumán esta formación fitogeográfica se escalona en pisos altitudinales, los más bajos son de pluviselva cálida subtropical con gran cantidad de especies: tipa, tarco o jacarandá, cebil, molle, horco, tala, yuchán, guayacán, caspi, ceibo, chañar, lapacho, laurel, helechos arborescentes etc. entre los árboles. Jazmines, madreselvas, estrellas federales, pasionarias, tacos de reina, orquídeas, campanillas, malvones etc entre las abundantes las especies arbustivas y epífitas florales que han dado motivo a que la provincia sea llamada El Jardín de la República. Los pisos intermedios, en altitudes que van de los 1000 a casi 4000 msnm se encuentran cubiertos por bosques fríos de altura entre los que se destacan los bosques autóctonos de aliso, pino del cerro y nogal, superando los 3500 m a 4000 m se encuentran los prados fríos montanos y luego la zona de hielos eternos.
Fauna autóctona
La fauna autóctona mayor ha sido casi totalmente extinguida por el ser humano desde el periódo de La Conquista, y, especialmente en el periódo que va desde fines de s. XIX a todo el s. XX, uno de los primeros animales extinguidos en tiempos históricos ha sido el oso de anteojos, luego le han seguido el yaguar o yaguareté (llamado en la región:"tigre") y, ya en el s XX el tapir llamado en la región "anta", el pecarí ( llamado en la región "chancho de monte"), el aguará guazú (llamado "lobo de crin"), diversos ciervos de los que restan en las zonas montañosas más inaccesibles algunos ejemplares de la especie llamada taruca. En la zona de los Valles Calchaquíes están casi extinguidos los auquénidos como la llama, la vicuña y la alpaca, del mismo modo ha desaparecido el guanaco que habitaba toda la provincia, subsisten con riesgo de extinción: pumas, corzuelas y zorros.
Recursos hídricos
Los Valles Calchaquíes se encuentran recorridos por el río Santa María. En el sureste se encuentra el embalse de Río Hondo y más al norte, se encuentran los embalses de El Cadillal, ubicado sobre el río Salí, La Angostura, sobre el río de los Sosa y el embalse Escaba casi en las nacientes del río Marapa.
Por su parte la nimbosilva, de los faldeos montanos orientales, es fundamental reservorio hídrico, ya que la densa vegetación actúa como una esponja; manteniendo fijada y condensada la humedad de las nubes o estrato casi constante de nubes llamado baritú.
También cumple función importantísima de reserva de agua dulce de montaña, el conjunto de nieves eternas en las alturas superiores a los 3500 msnm.
Prácticamente la totalidad de las aguas pluviales originadas en la ladera oriental de las Cumbres Calchaquíes y la Sierra del Aconquija aportan sus aguas al río Salí, uno de los dos más importantes del NOA (Noroeste Argentino), este río, conocido como Río Dulce en la mayor parte de su curso es el eje vertebrador de la provincia de Tucumán desde tiempos antiguos, en el límite entre las provincias de Tucumán y Santiago del Estero se ubica el bastante extenso embalse de Río Hondo que contiene las aguas que le aporta el río Salí y sus caudalosos afluentes principales, tales como el Gastona, el Marapa, el Río Chico, San Francisco, Mixta, etc.
Salud
Principales Hospitales de Tucumán:
Hospital del Niño Jesus de Tucumán
Hospital Centro de Salud Zenón Santillán
Hospital Siquiátrico del Carmen
Hospital de Clínicas Nicolás Avellaneda
Economía
Síntesis
Desde el período colonial se desarrolló la vitivinicultura en las estancias jesuíticas establecidas en el territorio de la actual provincia de Tucumán, luego a esto se sumo una importante y luego tradicional industria del cuero (curtiembres, talabartería y marroquinería), a fines del siglo XVIII se desarrolló la producción de aguardientes acompañada de medianos cultivos de arroz, esto y la introducción de la caña azucarera atribuida al obispo Colombres restó importancia a la vitivinicultura que no podía competir cuantitativamente con la desarrollada en otras provincias (por ejemplo en Tarija), sin embargo las postrimerías del s.XVIII y gran parte del siglo XIX se caracterizaron por la importancica que cobró en Tucumán la fabricación de carruajes para los transportes a largas distancias. En zonas más apartadas se desarrolló una primorosa industria téxtil como la de las randas y encajes de Raco.
Actualmente entre las principales actividades que se desarrollan se encuentran los complejos agroindustriales del azúcar y del limón, que abarcan desde la producción primaria, pasando por las diversas etapas de procesamiento hasta el producto final, obteniéndose, en el caso del limón, desde fruta en fresco clasificada y empacada hasta productos industriales como jugos concentrados o aceites esenciales. Otras actividades que tienen una fuerte participación en
la generación de valor en la provincia son las industrias: automotriz (por ejemplo camiones y material ferroviario– con importantes talleres en Tafí Viejo–), textil y calzado, golosinas,
gaseosas y papel, cervecerías, excelentes quesillos y quesos (principalmente en Tafí del Valle).
En la actividad primaria tiene gran relevancia, además de la caña de azúcar y de limón ya mencionados, el arándano, la frutilla y cultivos extensivos como los de soja, maíz, trigo y poroto, la horticultura y el tabaco.
El PBG (Producto Bruto Geográfico) de Tucumán representa alrededor del 2% del PBI de Argentina. Esto convierte a Tucumán en la provincia con mayor capacidad productiva de la Región del Norte Grande Argentino.
La incidencia de las actividades económicas en el PBG tucumano es la siguiente:
Actividad | % |
---|---|
Primarias o Extractivas | 10,20 |
Secundarias o Industriales | 23,80 |
Terciarias o de Servicios | 66,00 |
Actividades Primarias
En la actualidad, la superficie cultivada ocupa alrededor de 656.000 ha (año 2002), distribuida de la siguiente forma:
Cultivo | Sup. (ha) | % |
---|---|---|
Industriales (Caña de Azúcar y Tabaco) | 223.900 | 34,20 |
Cereales y Oleaginosas | 365.400 | 56,00 |
Cítricos | 35.724 | 5,00 |
Frutales | 971 | 0,30 |
Hortalizas | 29.143 | 4,50 |
TOTAL AGRÍCOLA | 655.138 | 100,00 |
- Cultivos Industriales: se destaca principalmente la caña de azúcar, aunque también se cultiva tabaco en su variedad Burley en el sur de la provincia.
- Cereales y Oleaginosas: se trata mayormente de soja y trigo, aunque también se cosecha maíz y sorgo.
- Cítricos: Tras la crisis de la industria azucarera, ocasionada en la segunda mitad de los 1960s, años en los cuales muchos "ingenios" fueron clausurados, se impuso el cultivo del limón, que produce anualmente alrededor de 1.200.000 t. Es la actividad que más creció desde fines del siglo XX, desplazando a otros cultivos más tradicionales. Cabe destacar que Argentina es actualmente el primer productor mundial de limones, y el 90% de esa producción tiene como origen la provincia de Tucumán, a través de sus 33 empresas de empaque (packings). Lo producido se destina, en un 70% a su industrialización (jugos concentrados, aceites esenciales y cáscara deshidratada) y un 30% a su venta en fresco.
- Otros Frutales: la provincia es la primera productora nacional de paltas, con alrededor de 1.000 ha y 2.100 t producidas, también se produce en gran cantidad kiwi, arándano y frutillas, actualmente Tucumán es la segunda productora de frutillas del país después de la provincia de Santa Fe, presentando la ventaja de disponer de fruta durante gran parte del año. Aproximadamente el 60% de la fruta se comercializa en fresco y el resto se congela e industrializa dentro y fuera de la provincia.
- Hortalizas: las principales hortalizas producidas son tomates, lechuga, batata, papas (patatas), arvejas, sandías, etc.
- Ganadería: predomina la cría de razas criollas de bovinos, ovinos y caprinos para consumo local y producción de excelentes quesos y "quesillos".
- Apicultura: la provincia de Tucumán es gran productora de miel en particular de la llamada "miel de limón" debido al gusto que ésta posée.
- Minería: existe explotación de sal y, a menor escala, de mica, arcilla, limo, yeso, calizas arena y canto rodado.
Actividades Industriales
- Industria azucarera: actualmente existen 15 ingenios azucareros que, en 2006, produjeron 1.525.189 t de azúcar, registrándose un récord absoluto de producción. A continuación se muestra un cuadro que contiene la ubicación de cada ingenio y el porcentaje de azúcar producido sobre el total:
Ingenio | Departamento | % Prod. | |
---|---|---|---|
1 | Aguilares | Río Chico | 4,14 |
2 | Bella Vista | Leales | 4,00 |
3 | Concepción | Cruz Alta | 26,51 |
4 | Cruz Alta | Cruz Alta | 3,10 |
5 | La Corona | Chicligasta | 4,01 |
6 | La Florida | Cruz Alta | 6,42 |
7 | La Fronterita | Famaillá | 6,16 |
8 | La Providencia | Monteros | 9,15 |
9 | La Trinidad | Chicligasta | 8,42 |
10 | Leales | Leales | 3,88 |
11 | Marapa | Alberdi | 4,34 |
12 | Ñuñorco | Monteros | 5,48 |
13 | San Juan | Cruz Alta | 4,22 |
14 | Santa Bárbara | Río Chico | 5,17 |
15 | Santa Rosa | Monteros | 5,00 |
- Industria citrícola: en Tucumán predomina la industrialización del limón, que se efectúa en 8 fábricas (año 2004), y en ellas se obtiene jugos concentrados congelados (usado en bebidas y saborizadores), aceites esenciales (empleados en perfumes, jabones y aromatizantes), cáscara deshidratada y pulpa congelada (útil para pectinas alimenticias y farmacéuticas). Se trata de una industria modernizada, que convirtió a Tucumán en el principal industrializador de limón del mundo. Las siguientes son las cuatro fábricas más importantes del rubro:
Empresa | Departamento | Molienda (t) | |
---|---|---|---|
1 | San Miguel | Famaillá | 280.000 |
2 | Citrusvil S.A. | Cruz Alta | 100.000 |
3 | V. Trapani S.A. | Tafí Viejo | 90.000 |
4 | Citromax S.A.C.I. | Tafí Viejo | 90.000 |
- Otras industrias: comprende una variedad de rubros, que incluye alimentación, confecciones y maquinarias pesadas. El siguiente cuadro resume las industrias más relevantes radicadas en Tucumán:
Empresa | Fabricación | Departamento | |
---|---|---|---|
1 | Arcor | Golosinas | Lules |
2 | Scania | Cajas de Cambio y Diferenciales | Cruz Alta |
3 | ABB Tubío | Materiales Eléctricos de Baja Tensión | Leales |
4 | BGH | Acondicionadores de Aire, Telefonía Móvil | Tafí Viejo |
5 | Algodonera San Nicolás | Textil | Burruyacú |
6 | Alpargatas | Calzado Deportivo | Río Chico |
7 | Santista Textil | Textil | Famaillá |
8 | Tecotex | Textil | Lules |
9 | TN & Platex | Textil | Burruyacú |
10 | Celusal | Sal de Mesa | Burruyacú |
11 | Calsa | Levaduras | Lules |
12 | Quilmes | Cervezas Quilmes y Norte | Monteros |
13 | Klaukol | Materiales para Construcción | Burruyacú |
14 | Papelera Tucumán | Papel | Lules |
15 | Refinor | Refinación de Petróleo | Cruz Alta |
16 | Plus Petrol (El Bracho) | Generación de Energía Eléctrica | Leales |
17 | Minera Alumbrera | Filtrado de Concentrados de Cobre y Oro | Cruz Alta |
Actividades Terciarias
Están basadas en el comercio, los servicios y la administración pública. Tucumán es una plaza financiera fuerte, con 18 bancos (año 2007) radicados en la provincia con al menos una sucursal. En cuanto al comercio, cuenta con bocas de expendio de las principales empresas del país y una fuerte tradición orientada al consumo de bienes y servicios. En materia de transporte, la provincia se encuentra en un importante nudo de caminos, por lo que cuenta con transporte terrestre, ferroviario (desde y hacia Buenos Aires) y aéreo por ejemplo el aeropuerto internacional Benjamín Matienzo).
El turismo es también una actividad que creció en los últimos años, a partir de la apertura de hoteles y nuevos productos.
Exportaciones
La principal característica de las exportaciones tucumanas es la fuerte participación de las manufacturas industriales en el total de productos exportables, como se observa en el siguiente cuadro:
Tipo Exportación | Principales Productos | % |
---|---|---|
Productos primarios | Limones, soja, trigo, caña de azúcar, frutillas, arándanos, paltas | 31,55 |
Manufacturas de origen agropecuario | Aceites esenciales de limón, azúcar | 30,24 |
Manufacturas de origen industrial | Autopartes, golosinas, papel | 37,64 |
Combustible y Energía | Gas propano licuado, butano | 0,57 |
El principal comprador de la producción tucumana es Brasil, seguido por Estados Unidos, Rusia y Chile.
Las cifras corresponden al año 2006, en el que las exportaciones ascendieron a U$S 626,5 millones.
Turismo y economía
Pese al territorio relativamente pequeño la provincia de Tucumán por naturaleza y cultura ofrece gran cantidad de recursos turísticos dados por sus variados y bellos paisajes, su excelente clima durante el otoño y el invierno (de allí que sea denominada El Jardín de la República) y su cultura que registra influjos prehispánicos, jesuíticos o los del período de auge intelectual dado desde los 1880 y, particularmente, en la primera mitad de siglo XX. Tal auge intelectual aún se refleja en algunos exponentes de la arquitectura.
Tucumán posee gran cantidad de áreas naturales protegidas y aún (aunque reducidas) zonas de selva y bosque montano practicamente vírgenes. Entre los sitios de gran atractivo turístico corresponde señalar San Pedro de Colalao, La Cocha, Cerro San Javier, Ruinas de Quilmes, Pucara de la Ciudacita, Raco, Simoca (especialmente atractiva por su gran feria), las costas del lago Río Hondo, el lago-embalse Escaba, Cochuna, la Laguna del Tesoro, El Mollar, el Parque de los Menhires, la Quebrada de los Sosa, Tafí del Valle, El Siambón, Villa Nougues, La Yerbabuena, Concepción, el cerro nevado del Aconquija, Colalao del Valle, Amaichá del Valle.
Cultura
La Universidad Nacional de Tucumán es una de las casas de estudios superiores más reconocidas de la Argentina, con más de 60.000 estudiantes [2]. Se organiza en 13 facultades, escuelas e institutos dependientes. Ejerce una importante influencia regional debido a que atrae estudiantes de otras provincias del Norte, como Salta, Jujuy o Santiago del Estero. Se calcula que existen 7.000 estudiantes (año 2006) de dichas provincias en la actualidad en la Universidad Nacional de Tucumán. Dentro de esta casa de estudios, es muy renombrado el Instituto Miguel Lillo dedicado a la investigación biológica.
También la Universidad Tecnológica Nacional posee en esta provincia una facultad regional (FRT).
En Tucumán, asimismo, funcionan una universidad privada religiosa, la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA) y, desde 2007, una universidad privada laica, la Universidad de San Pablo-T (USPT).
En el ámbito científico y tecnológico, además de las cuatro universidades, Tucumán cuenta con cinco centros de investigación dependientes del CONICET, como son el Cerela, Proimi, Insugeo, Insibio e Ises, además de un prestigioso centro perteneciente al estado provincial, como es la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres.
Gastronomía regional
- Empanada Tucumana, generalmente de carne vacuna cortada a cuchillo, gallina o mondongo.
- Humita en chala
- Humita en olla
- Tamales
- Locro
- Asado con cuero
- Carbonada
- Charqui
- Mote
- Chanfaina
- Caña quemada
y los postres:
- tortafritas con miel de caña
- Sopaipilla
- Quesillo con miel de caña.
- Arrope
- Dulce de cayote con nuez.
- Alfeñiques (caramelos de miel de caña de azúcar).
- Tabletas de dulce de leche (Chancaca)
- Gaznate
- Ambrosía
- Huevos quimbos
- Tocino del cielo
- Flan de dulce de leche
- Empanadillas de cayote.
- Alfajores de turrón
- Colaciones:
- Cocheros o Claritas
- Jesuitas
- Pastel de novios
- Helados:
- Achilata.
Lugares turísticos
- San Miguel de Tucumán
- Tafí del Valle
- Aguas Chiquitas
- Amaicha del Valle
- Cumbres Calchaquíes
- San Pedro de Colalao
- El Siambón
- Embalse El Cadillal
- Colalao del Valle
- Parque Nacional Campo de los Alisos
- Quilmes
- Raco
- Simoca
- El Mollar
- Cerro San Javier
- El Siambón
- Aconquija
- Parque Nacional Los Alisos
- Ñuñorco o Cerro Ñuñorco
- Escaba
- Embalse La Angostura
- Ruinas jesuíticas de Lules
- Ruinas de Ibatín
- Sierra de Aconquija
- Corsos de Aguilares
- Parque de los Menhires
- Laguna del Tesoro
- Las Pavas
- Parque Provincial Cochuna
- Taco Ralo (aguas termales)
- Dique La Aguadita
- Quebrada de los Sosa
- Quebrada de Lules
- Quebrada del Portugués
- Pucará de Aconquija
- Raco
- Valle de Tafí
- Monumento al Indio
- Valles Calchaquíes
- Villa Nougues
Ciudades principales
- San Miguel de Tucumán
- Banda del Río Salí
- Tafí Viejo
- Aguilares
- Concepción
- Monteros
- Simoca
- El Siambón
- San Javier
- San Pedro de Colalao
- Yerba Buena
- Tafí del Valle
- Juan Bautista Alberdi
- Famaillá
- Alderetes
- Villa Mariano Moreno
- Villa Nougues
- Las Talitas
- Bella Vista
Deportes y recreación
Como en el resto de Argentina, el deporte más común en Tucumán es el fútbol. Entre los equipos más conocidos se encuentran:
- Club Atlético Tucumán (Actualmente Torneo Argentino A)
- Atlético Concepción (Primer equipo tucumano en jugar un Nacional 'B')
- Club Atlético San Martín (Actualmente milita en el Torneo Nacional B, correspondiente a la segunda categoría del fútbol argentino; Primera división 1988 y 1992)
- Concepción Futbol Club
- Sportivo Guzmán
- Ñuñorco
- La Florida
- Club San Fernando
- Club Jorge Newbery
- Club Central Norte
- Unidad Sionista Tucumana
El rugby tiene en Tucumán uno de sus exponentes más destacados a nivel nacional, e incluso internacional. Casi una decena de equipos locales participan en un torneo regional en el que también intervienen equipos de las provincias de Santiago del Estero y Salta.
En 1980, 1981 y 1992, Tucumán fue la sede del Rally de Argentina[3].
Personajes destacados nacidos en Tucumán
- Julio A. Roca, ex-presidente de la Argentina
- Nicolás Avellaneda, ex-presidente de la Argentina
- César Pelli, arquitecto
- Mercedes Sosa, cantante
- Juan Bautista Alberdi, jurista, escritor, diplomático
- Gregorio Aráoz de La Madrid, guerrero de la Independencia Argentina
- Bernardo de Monteagudo, abogado y periodista, funcionario y asesor en las fuerzas revolucionarias en varios países de Sudamérica.
- Jaime Torres, músico
- Lola Mora, artista, especializada en escultura
- Mercedes María Paz, tenista profesional
- Omar Hasan, jugador profesional de Rugby, ex integrante de Los Pumas
- Tomás Eloy Martínez, periodista y escritor
- Palito Ortega, cantante y ex-gobernador
- Miguel Ángel Estrella, pianista
- Juan Ángel Krupoviesa, jugador profesional de Futbol
- Alejandro Romay, Productor de TV y teatro, antiguo propietario del Canal 9 de TV
- Joaquín Morales Solá, periodista especializado en política
- Juan Falú, guitarrista, docente, y compositor de folclore
- Víctor Massuh, filósofo
- Raúl Prebisch, economista, docente
- Ricardo Rojas, escritor y educador
- Nasif Estéfano, piloto de carreras automovilísticas
- José Ignacio García Hamilton, historiador
- Gerardo Vallejo, cineasta
- Juan Soler, actor
Véase también
- San Miguel de Tucumán
- Casa de Tucumán
- Provincias de Argentina
- Localidades de Tucumán
- República de Tucumán
- Antonio de Aragón, conquistador del Tucumán
Referencias
- ↑ Error en la cita: Etiqueta
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadasEstINDEC
- ↑ Secretaría de Políticas Universitarias de la República Argentina
- ↑ «Historia». RallyArgentina.com. Sin fecha. Consultado el 30 de noviembre de 2007.
Enlaces externos
- Sitio oficial del gobierno de la Provincia de Tucumán
- Sitio oficial del ente oficial Tucumán Turismo
- Mapa de la provincia de Tucuman
- Universidad Nacional de Tucumán (UNT)
- Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán
- Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Tucumán
- Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Tucumán
- Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA)
- Tucuman.com
- Toponimo de TUCUMAN
- La Gaceta - Diario impreso y Online de la Provincia
- El Siglo - Periódico impreso y online
- Dirnoa - Directorio del Noroeste Argentino