Diferencia entre revisiones de «Pentavocalismo ortográfico quechua-aimara»
Sin resumen de edición |
Sin resumen de edición |
||
Línea 17: | Línea 17: | ||
El '''pentavocalismo''' sobre el [[idioma quechua|quechua]] y el [[idioma aimara|aimara]] es la tesis de que la escritura en esas lenguas debe hacerse mediante una ortografía que incluya las cinco letras vocálicas del [[alfabeto latino]], ⟨a⟩, ⟨e⟩, ⟨i⟩, ⟨o⟩, ⟨u⟩. Esta tesis surge como reacción tradicionalista a las reformas ortográficas de fines del siglo XX que establecieron los actuales alfabetos oficiales de dichas lenguas en sus distintos países. Tales alfabetos oficiales, por contraste, siguen un criterio fonemático e incluyen sólo tres grafías vocálicas ⟨a⟩, ⟨i⟩, ⟨u⟩, correspondientes cada una a cada uno de los [[fonema]]s vocálicos de esas lenguas /a, ɪ, ʊ/. La tradición escrita quechua y aimara transcribía con <e> y <o>, respectivamente, los sonidos {{IPA|[e ~ ɛ]}} y {{IPA|[o ~ ɔ]}}, que fonológicamente son [[alófono]]s de los [[fonema]]s /ɪ/ y /ʊ/ detonados por la cercanía de una [[consonante uvular]]<ref>Pérez Silva, J.I. (2011). Las innumerables vocales del quechua. En ''Estudios sobre lenguas andinas y amazónicas. Homenaje a Rodolfo Cerrón-Palomino'' (Eds. Willem Adelaar, Pilar Valenzuela y Roberto Zariquiey; pp. 211-231). Lima: Fondo Editorial de la PUCP.</ref>. En el caso peruano, la reforma ortográfica fue sancionada por el Ministerio de Educación en [[1985]] mediante una resolución ministerial<ref>Cerrón-Palomino, R. (1992). "Sobre el uso del alfabeto oficial quechua-aimara". En Godenzzi, J.C. (Ed.), ''El quechua en debate: Ideología, normalización y enseñanza'' (pp. 121-155). Cuzco: Centro Bartolomé de Las Casas.</ref>. |
El '''pentavocalismo''' sobre el [[idioma quechua|quechua]] y el [[idioma aimara|aimara]] es la tesis de que la escritura en esas lenguas debe hacerse mediante una ortografía que incluya las cinco letras vocálicas del [[alfabeto latino]], ⟨a⟩, ⟨e⟩, ⟨i⟩, ⟨o⟩, ⟨u⟩. Esta tesis surge como reacción tradicionalista a las reformas ortográficas de fines del siglo XX que establecieron los actuales alfabetos oficiales de dichas lenguas en sus distintos países. Tales alfabetos oficiales, por contraste, siguen un criterio fonemático e incluyen sólo tres grafías vocálicas ⟨a⟩, ⟨i⟩, ⟨u⟩, correspondientes cada una a cada uno de los [[fonema]]s vocálicos de esas lenguas /a, ɪ, ʊ/. La tradición escrita quechua y aimara transcribía con <e> y <o>, respectivamente, los sonidos {{IPA|[e ~ ɛ]}} y {{IPA|[o ~ ɔ]}}, que fonológicamente son [[alófono]]s de los [[fonema]]s /ɪ/ y /ʊ/ detonados por la cercanía de una [[consonante uvular]]<ref>Pérez Silva, J.I. (2011). Las innumerables vocales del quechua. En ''Estudios sobre lenguas andinas y amazónicas. Homenaje a Rodolfo Cerrón-Palomino'' (Eds. Willem Adelaar, Pilar Valenzuela y Roberto Zariquiey; pp. 211-231). Lima: Fondo Editorial de la PUCP.</ref>. En el caso peruano, la reforma ortográfica fue sancionada por el Ministerio de Educación en [[1985]] mediante una resolución ministerial<ref>Cerrón-Palomino, R. (1992). "Sobre el uso del alfabeto oficial quechua-aimara". En Godenzzi, J.C. (Ed.), ''El quechua en debate: Ideología, normalización y enseñanza'' (pp. 121-155). Cuzco: Centro Bartolomé de Las Casas.</ref>. |
||
⚫ | Por oposición a un criterio fonema-grafía, el pentavocalismo intenta mantener la vieja tradición ortográfica, iniciada desde las gramáticas misioneras, de escribir estas lenguas de acuerdo a la ortografía castellana (al menos en lo que respecta a las vocales). En la actualidad, mientras en la lengua quechua persiste este uso en algunos grupos e instituciones, en la lengua aimara prácticamente ha desaparecido. Sus principales defensores son la [[Academia Mayor de la Lengua Quechua]] ([[Cuzco]]), la [[Academia de la Lengua Quechua de Cochabamba]] y el [[Instituto Lingüístico de Verano]]<ref>Weber, D.J. (1998). ''Ortografía: Lecciones del quechua''. Lima: Ministerio de Educación/ Instituto Lingüístico de Verano.</ref>. A menudo, las defensas del pentavocalismo incluyen argumentos fonológicos, pedagógicos, identitarios e históricos de diversa confiabilidad<ref>Itier, C. (1992). "Cuzqueñistas" y "foráneos": las resistencias a la normalización de la escritura quechua. En Godenzzi, J.C. (Ed.), ''El quechua en debate: Ideología, normalización y enseñanza'' (pp. 85-93). Cuzco: Centro Bartolomé de Las Casas.</ref><ref>Carreño, P. (1998). David John Weber. Ortografía: Lecciones del quechua. Lima: Ministerio de Educación - Instituto Lingüístico de Verano, 1994 [Reseña]. ''Lexis, 22(''1), 98-107. [https://doi.org/10.18800/lexis.199801.009 DOI:10.18800/lexis.199801.009]</ref>. El desacuerdo entre "pentavocalistas" y "trivocalistas" ha generado graves y duras discusiones entre los activistas defensores de estas lenguas andinas<ref>[[Xavier Albó|Albó, X.]] (1990). [https://www.iai.spk-berlin.de/fileadmin/dokumentenbibliothek/Indiana/Indiana_11/IND_11_Albo.pdf Problemática lingüística y meta-lingüística. ''Indiana, 11'', 233-262].</ref>. |
||
Por oposición a un criterio fonema-grafía, el pentavocalismo intenta mantener la vieja tradición ortográfica, iniciada desde las gramáticas misioneras, de escribir estas lenguas de acuerdo a la ortografía castellana (al menos en lo que respecta a las vocales). |
|||
{| class="wikitable" style=text-align:center |
{| class="wikitable" style=text-align:center |
||
! Fonema!! Realizaciones fonéticas (en [[Alfabeto Fonético Internacional|AFI]])!!Alfabeto trivocálico (oficial)!!Alfabeto pentavocálico |
! Fonema!! Realizaciones fonéticas (en [[Alfabeto Fonético Internacional|AFI]])!!Alfabeto trivocálico (oficial)!!Alfabeto pentavocálico |
||
Línea 27: | Línea 27: | ||
| {{IPA|/ʊ/}} ||{{IPA|[u, ʊ, o, ɔ]}} ||'''u'''||'''u''' [u, ʊ], '''o''' [o, ɔ] |
| {{IPA|/ʊ/}} ||{{IPA|[u, ʊ, o, ɔ]}} ||'''u'''||'''u''' [u, ʊ], '''o''' [o, ɔ] |
||
|} |
|} |
||
⚫ | En la actualidad, mientras en la lengua quechua persiste este uso en algunos grupos e instituciones, en la lengua aimara prácticamente ha desaparecido. Sus principales defensores son la [[Academia Mayor de la Lengua Quechua]] ([[Cuzco]]), la [[Academia de la Lengua Quechua de Cochabamba]] y el [[Instituto Lingüístico de Verano]]<ref>Weber, D.J. (1998). ''Ortografía: Lecciones del quechua''. Lima: Ministerio de Educación/ Instituto Lingüístico de Verano.</ref>. A menudo, las defensas del pentavocalismo incluyen argumentos fonológicos, pedagógicos, identitarios e históricos de diversa confiabilidad<ref>Itier, C. (1992). "Cuzqueñistas" y "foráneos": las resistencias a la normalización de la escritura quechua. En Godenzzi, J.C. (Ed.), ''El quechua en debate: Ideología, normalización y enseñanza'' (pp. 85-93). Cuzco: Centro Bartolomé de Las Casas.</ref><ref>Carreño, P. (1998). David John Weber. Ortografía: Lecciones del quechua. Lima: Ministerio de Educación - Instituto Lingüístico de Verano, 1994 [Reseña]. ''Lexis, 22(''1), 98-107. [https://doi.org/10.18800/lexis.199801.009 DOI:10.18800/lexis.199801.009]</ref>. El desacuerdo entre "pentavocalistas" y "trivocalistas" ha generado graves y duras discusiones entre los activistas defensores de estas lenguas andinas |
||
{{Cita|¿Por qué resulta tan difícil lograr este consenso? Por una parte, porque rara vez se combinan los diversos criterios analizados a lo largo del texto. O sólo se piensa en los lingüísticos, o en los sociales, o en los pedagócicos. ... O más frecuentemente en ninguno de ellos, sino sólo en la práctica empírica a la que, con o sin razón, se ha acostumbrado cada autor. Entonces se defiende un alfabeto fundamentalmente "porque es el mío", y porque es más cómodo no cambiar la rutina adquirida.<br/>Más grave aún, el alfabeto se convierte entonces en un ''casus belli'', lleno de cargas afectivas para cada lado. Unos se aferrarán a un alfabeto porque lo han inventado ellos o su grupo de referencia; otros porque ya han leído mucho en él; otros porque existe uno u otro decreto oficial; unos serán tildados de "imperialistas", otros de "racistas", otros de "q'aras". Pero pocos se sentarán serenamente, y sin posiciones previamente tomadas, para ver con todo detalle el peso de cada pro y cada contra.<br/>Ciertamente, seguir produciendo material escrito en cualquier alfabeto, es mejor que discutir eternamente sobre este tema, tan propicio a polémicas emotivas, sin producir nada escrito. Pero quizás ya conocemos bastante para intentar llegar por fin a un acuerdo del que sólo pueden beneficiarse la valoración de nuestras lenguas y culturas andinas. A su vez avanzar en esta lucha reivindicativa valorativa es importante y urgente; para lograrlo vale la pena dejar de lado las emociones y los personalismos.|Xavier Albó s.j.<ref>Albó, X. (1990). Problemática lingüística y meta-lingüística. ''Indiana, 11'', 233-262.</ref>}} |
|||
== Referencias == |
== Referencias == |
||
=== Notas === |
=== Notas === |
Revisión del 17:10 21 nov 2023
Pentavocalismo | ||
---|---|---|
Tipo | Alfabeto | |
Idiomas | Lenguas quechuas | |
Época | Conquista española-actualidad | |
Relacionado | Trivocalismo quechua | |
El pentavocalismo sobre el quechua y el aimara es la tesis de que la escritura en esas lenguas debe hacerse mediante una ortografía que incluya las cinco letras vocálicas del alfabeto latino, ⟨a⟩, ⟨e⟩, ⟨i⟩, ⟨o⟩, ⟨u⟩. Esta tesis surge como reacción tradicionalista a las reformas ortográficas de fines del siglo XX que establecieron los actuales alfabetos oficiales de dichas lenguas en sus distintos países. Tales alfabetos oficiales, por contraste, siguen un criterio fonemático e incluyen sólo tres grafías vocálicas ⟨a⟩, ⟨i⟩, ⟨u⟩, correspondientes cada una a cada uno de los fonemas vocálicos de esas lenguas /a, ɪ, ʊ/. La tradición escrita quechua y aimara transcribía con <e> y <o>, respectivamente, los sonidos [e ~ ɛ] y [o ~ ɔ], que fonológicamente son alófonos de los fonemas /ɪ/ y /ʊ/ detonados por la cercanía de una consonante uvular[1]. En el caso peruano, la reforma ortográfica fue sancionada por el Ministerio de Educación en 1985 mediante una resolución ministerial[2].
Por oposición a un criterio fonema-grafía, el pentavocalismo intenta mantener la vieja tradición ortográfica, iniciada desde las gramáticas misioneras, de escribir estas lenguas de acuerdo a la ortografía castellana (al menos en lo que respecta a las vocales). En la actualidad, mientras en la lengua quechua persiste este uso en algunos grupos e instituciones, en la lengua aimara prácticamente ha desaparecido. Sus principales defensores son la Academia Mayor de la Lengua Quechua (Cuzco), la Academia de la Lengua Quechua de Cochabamba y el Instituto Lingüístico de Verano[3]. A menudo, las defensas del pentavocalismo incluyen argumentos fonológicos, pedagógicos, identitarios e históricos de diversa confiabilidad[4][5]. El desacuerdo entre "pentavocalistas" y "trivocalistas" ha generado graves y duras discusiones entre los activistas defensores de estas lenguas andinas[6].
Fonema | Realizaciones fonéticas (en AFI) | Alfabeto trivocálico (oficial) | Alfabeto pentavocálico |
---|---|---|---|
/a/ | [æ, a, ɑ] | a | a |
/ɪ/ | [i, ɪ, e, ɛ] | i | i [i, ɪ], e [e, ɛ] |
/ʊ/ | [u, ʊ, o, ɔ] | u | u [u, ʊ], o [o, ɔ] |
Referencias
Notas
- ↑ Pérez Silva, J.I. (2011). Las innumerables vocales del quechua. En Estudios sobre lenguas andinas y amazónicas. Homenaje a Rodolfo Cerrón-Palomino (Eds. Willem Adelaar, Pilar Valenzuela y Roberto Zariquiey; pp. 211-231). Lima: Fondo Editorial de la PUCP.
- ↑ Cerrón-Palomino, R. (1992). "Sobre el uso del alfabeto oficial quechua-aimara". En Godenzzi, J.C. (Ed.), El quechua en debate: Ideología, normalización y enseñanza (pp. 121-155). Cuzco: Centro Bartolomé de Las Casas.
- ↑ Weber, D.J. (1998). Ortografía: Lecciones del quechua. Lima: Ministerio de Educación/ Instituto Lingüístico de Verano.
- ↑ Itier, C. (1992). "Cuzqueñistas" y "foráneos": las resistencias a la normalización de la escritura quechua. En Godenzzi, J.C. (Ed.), El quechua en debate: Ideología, normalización y enseñanza (pp. 85-93). Cuzco: Centro Bartolomé de Las Casas.
- ↑ Carreño, P. (1998). David John Weber. Ortografía: Lecciones del quechua. Lima: Ministerio de Educación - Instituto Lingüístico de Verano, 1994 [Reseña]. Lexis, 22(1), 98-107. DOI:10.18800/lexis.199801.009
- ↑ Albó, X. (1990). Problemática lingüística y meta-lingüística. Indiana, 11, 233-262.
Bibliografía
- AMLQ: Diccionario Quechua-Español-Quechua. Cusco: Editorial MERCANTIL E.I.R.Ltda, 1995.
- Adelaar, Wilhem F. H.; Pieter C. Muysken (2004). «3.2 The Quechuan language family». The languages of the Andes. Cambridge: Cambridge University Press. ISBN 052136275X.
- Cerrón-Palomino, Rodolfo (2003). Lingüística quechua (2ª ed. edición). Cusco: Centro de Estudios Regionales Andinos 'Bartolomé de las Casas'.