Diferencia entre revisiones de «Teresa Luzzatti»
m Reemplazos con Replacer: «A Coruña» |
m Bot: retirando enlaces a fechas |
||
Línea 2: | Línea 2: | ||
| imagen = Teresa Luzzatti Quiñones.jpg |
| imagen = Teresa Luzzatti Quiñones.jpg |
||
}} |
}} |
||
'''Teresa Luzzatti y Quiñones''' ([[Lugo]], |
'''Teresa Luzzatti y Quiñones''' ([[Lugo]], 5 de octubre de 1889 - [[Madrid]], 14 de diciembre de 1942)<ref>{{Cita noticia|título=Necrológicas. Doña Teresa Luzzatti|periódico=ABC|fecha=17 de novembro de 1942|página=19|url=https://www.abc.es/archivo/periodicos/abc-madrid-19421117-19.html|idioma=es}}</ref> fue una política española. Es considerada una de las primeras mujeres parlamentarias españolas, férrea defensora del voto femenino y del roll activo de la mujer en la vida civil. Dirigente y miembro de [[Acción Católica de la Mujer]] (ACM), formó parte de la [[Asamblea Nacional Consultiva]] de la [[dictadura de Primo de Rivera]].<ref>{{Cita libro|apellidos=Asamblea Nacional|año=1927|título=Biografías y retratos de los señores asambleístas y numerosos datos del mayor interés|ubicación=Madrid|editorial=Publicaciones Patrióticas}}</ref> |
||
== Trayectoria == |
== Trayectoria == |
Revisión actual - 17:29 27 dic 2023
Teresa Luzzatti | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
5 de octubre de 1889 Lugo (España) | |
Fallecimiento |
14 de noviembre de 1942 Madrid (España) | (53 años)|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Gustavo Luzzatti dal Pozzo | |
Cónyuge | Jovino López Rúa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Política | |
Cargos ocupados | Miembro de la Asamblea Nacional Consultiva (1927-1930) | |
Teresa Luzzatti y Quiñones (Lugo, 5 de octubre de 1889 - Madrid, 14 de diciembre de 1942)[1] fue una política española. Es considerada una de las primeras mujeres parlamentarias españolas, férrea defensora del voto femenino y del roll activo de la mujer en la vida civil. Dirigente y miembro de Acción Católica de la Mujer (ACM), formó parte de la Asamblea Nacional Consultiva de la dictadura de Primo de Rivera.[2]
Trayectoria
[editar]Hija del ingeniero italiano Gustavo Luzzatti Dal´Pozzo[3] y la ponferradina Margarita Quiñones y de Armesto. Con el fin de proporcionarle una esmerada educación propia de su clase estudió tanto en España, como en el extranjero. De ahí, junto con la procedencia de su familia paterna, su dominio de diversas lenguas.
Viuda muy joven y madre de cinco hijos, inició su carrera política convirtiéndose en una de las portavoces y propagandistas del feminismo católico español de la mano de su primo hermano el también político José María Gil Robles. Líder de Acción Católica de la Mujer, pronto fue elegida secretaria de su Centro de Estudios[4] dedicándose a dar conferencias en toda España y participando en todas las Asambleas y Congresos de la ACM.
Con tan sólo 38 años ya era secretaria del centro de estudios de la ACM, y directora de la Sección Municipalista de la ACM. Luzzatti se encargó de organizar el censo municipalista que habría de regir la participación en el sufragio aprobada por el Estatuto Municipal de Primo de Rivera de 1924.[5]
Durante el proyecto del Estatuto Municipal de Calvo Sotelo se distinguió entre las partidarias del voto femenino incluyendo a las mujeres casadas, en 1925 fue nombrada presidenta de los Comités paritarios femeninos de la dictadura de Primo de Rivera y en 1926 vocal del patronato de Trabajo del mismo ministerio y la dirección de la Universidad Profesional Femenina de Madrid[6][7] también denominada Universidad Popular de la Mujer, que fundó a imagen de las escuelas profesionales para mujeres que operaban en Barcelona y en el extranjero, principalmente en Francia, Bélgica y Canadá.[8] Esta institución dependió de la ACM desde su aprobación en la tercera asamblea de la Acción Católica en 1926.
Miembro de la Asamblea Nacional
[editar]En 1926 pasó a formar parte de la Asamblea Nacional Consultiva creada por Miguel Primo de Rivera en la que participaron otras doce mujeres como María de Maeztu, Josefina Olóriz, María de Echarri, Blanca de los Ríos, Micaela Díaz Rabaneda, Natividad Domínguez Atalaya o Concepción Loring, designadas por sus "actividades de la vida nacional", es decir, por su apostolado social.[9] En la Asamblea intervino activamente en los debates sobre educación secundaria, defendiendo la enseñanza privada y la enseñanza obligatoria de la religión en todos los niveles.
Se incorporó a la sección de Acción Social, Salud y Caridad en octubre de 1927, y el 14 de diciembre de 1929 recibió de manos del ministro Eduardo Aunós la medalla de plata del Trabajo.[10]
II República y guerra civil
[editar]Tras el final de la dictadura, la llegada de la II República y las elecciones municipales de España de 1931, siguió militando en Acción Católica de la Mujer dentro de las tendencias que, sin abandonar el apoliticismo organizativo, fomentaron la participación política individual.
En 1925 había conseguido la concesión de una administración de loterías, la nº 10 (Calle Mayor, 27 de Madrid) y en 1932 la concesión de un estanco en la Calle Mayor, 3 que nunca atendió directamente.
En el verano de 1930 con apoyo de la Caja de Ahorros Municipal inauguró la Casa de Familia, residencia de señoritas de Bilbao y en 1931-1932 continúo con las Escuelas Profesionales Femeninas en Madrid con más de 1000 alumnas.
En 1933 cierra las Escuelas Profesionales, deja su casa de la calle de Conde Duque nº 13 y se instala en San Bernardo nº 1 donde instituye una escuela de señoritas. Por su trayectoria se le pone como ejemplo de militante católica en la república por su activismo en pro del feminismo cristiano.
En 1934 fue nombrada presidenta del jurado mixto de Vestuario y Tocado de Madrid.[11]
Tras el golpe de Estado del 18 de julio de 1936 que desembocó en la Guerra Civil Española permaneció en Madrid. Su casa sufrió registros por policía y milicianos en varias ocasiones. El 30 de abril de 1937 es detenida junto con sus hijas Teresa y María y son conducidas a la Dirección General de Seguridad acusadas de "desafección al régimen". Sus hijas fueron liberadas por falta de pruebas por el Jurado de Urgencia nº 7 el 22 de julio de 1937. Teresa Luzzati, enferma de diabetes glucosúrica y con grave proceso de desnutrición fue hospitalizada bajo vigilancia en el hospital de la Cruz Roja de Madrid donde permaneció hasta el final de la guerra quedando el juicio aplazado sine die.[3]
Tras la guerra civil fue nombrada vocal de la Junta de Primera Enseñanza del Ayuntamiento de Madrid. Falleció el 14 de diciembre de 1942.[12][13]
Impartió una conferencia sobre Exeria en la Casa Gallega de Madrid.[14]
Escribió el drama La verdadera felicidad, representado en La Coruña en 1958.[15]
Vida personal
[editar]Era hermana de Jerónimo,[16] Teresa, Susana, Emilia (Viuda del Teniente General Nicasio de Aspe y Vaamonde ), Margarita y Gustavo Luzzatti y Quiñones.
Se casó en Ponferrada con Jovino López Rúa, militar, el 28 de octubre de 1907[12] y fue madre de Gustavo (n. 1 de noviembre de 1908), Teresa (nacida el 12 de abril de 1911 y asistente de la Universidad Popular de la Mujer[7]), María, José y Margarita López Luzzatti.[3]
Referencias
[editar]- ↑ «Necrológicas. Doña Teresa Luzzatti». ABC. 17 de novembro de 1942. p. 19.
- ↑ Asamblea Nacional (1927). Biografías y retratos de los señores asambleístas y numerosos datos del mayor interés. Madrid: Publicaciones Patrióticas.
- ↑ a b c García González, Miguel José (2012). «El ingeniero Gustavo Luzzatti, pionero fotográfico de Ponferrada, y su familia». Bierzo: 87-101.
- ↑ «Acción Católica de la Mujer». ABC. 21 de novembro de 1922. p. 16.
- ↑ Benítez Palma, Enrique (enero 2021). «La llegada de la mujer a la Carrera de San Jerónimo: un balance de las intervenciones de las integrantes de la Asamblea Nacional de Primo de Rivera (1927-1930)». Feminismo/s , 37.
- ↑ Araque Hontangas, N. (2010). La educación secundaria femenina. 1900-1930. Editorial Complutense. p. 124.
- ↑ a b «Reparto de premios en la Acción Católica de la Mujer». ABC. 1 de xullo de 1928. p. 28.
- ↑ Thivierge, N. (1982). Écoles ménagères et instituts familiaux: Un modèle féminin traditionnel. Histoire de l‘enseignement ménager-familial au Québec, 1882- 1970. Québec.
- ↑ «Se cumplen 92 años de la llegada de las primeras diputadas al Congreso». diariodenavarra.es. 10 de octubre de 2019. Consultado el 6 de octubre de 2021.
- ↑ La Vanguardia, 15 de decembro de 1929.
- ↑ José Ayats (12 de decembro de 1934). «Ministerio de Trabajo, Sanidad y Previsión. Órdenes». Gaceta de Madrid.
- ↑ a b «La hija feminista de un pionero de la fotografía». Diario de León. 21 de outubro de 2012.
- ↑ «Comisión Municipal Permanente». Boletín del Ayuntamiento de Madrid (Madrid). 21 de noviembre de 1942. «ACUERDOS: Consignar en acta el sentimiento de la Corporación por el fallecimiento de doña Teresa Luzzatti, Vocal de la Junta Municipal de Primera Enseñanza, y transmitir el pésame a la familia».
- ↑ «Noticias e informaciones diversas». ABC. 29 de abril de 1930. p. 32.
- ↑ «Velada artística de las Mujeres Obreras de la A. C.». Hoja del Lunes. 17 de febreiro de 1958. p. 9.
- ↑ Paco Moreno (19 de maio de 2017). ««Jerónimo Luzzati era ingeniero y nada más»». Las Provincias.
Bibliografía
[editar]- Ballarín Domingo, P. (1999). «Maestras, innovación y cambios». Arenal 6 (1): 81-110.
- Blasco Herranz, I. (2003). Paradojas de la ortodoxia. Política de masas y militancia católica en España (1919-1939). Zaragoza: Onys 21.
- Díaz Fernández, P. (2005). «La Dictadura de Primo de Rivera. Una oportunidad para la mujer». Espacio, Tiempo y Forma. Volumen V (Universidad Nacional de Educación a Distancia) XVII: 175-190.
- Duch Plana, M. (2004). «Asambleístes, diputades i procuradores: dones a la res pública a l’Espanya del segle xx». Homenatge al dr. Emili Giralt i Raventòs. Barcelona: Edicions de la Universitat. pp. 411-424.
- Folguera Crespo, P. (1983). «Feminismo y Estado: La participación de la mujer en las instituciones políticas durante la Dictadura de Primo de Rivera». Bulletin du Departement de Recherches Hispaniques (27 (VI-1983)): 32-56.
- García Martí, V. (1 de decembro de 1931). «Mujeres gallegas. Teresa Luzzatti». Mundo Gráfico. p. 33.
- González Castillejo, M.ª J. (1994). «Los conceptos de mujer, ciudadanía y patria en la dictadura de Primo de Rivera. Imágenes, símbolos y estereotipos». Preactas del II Coloquio Internacional de la Asociación Española de Investigación Histórica de las Mujeres. Santiago de Compostela.
- Laffitte, M. (1964). La mujer en España. Cien años de su historia. Madrid: Aguilar.
- Marvaud, A. (1975). La cuestión social en España. Madrid: Ediciones de la Revista de Trabajo.
- VV.AA. (1927). Tercera Asamblea de la Acción Católica de la Mujer. Madrid.
- VV.AA. (2005). Dones públiques. Política i Gènere a l’Espanya del segle xx. Tarragona: Arola.