Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Camelus»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Asael Stormont a la última edición de 2806:107e:8:506e:8b0:52aa:2342:3c41
Etiqueta: Reversión manual
Semibot (discusión · contribs.)
m Bot: retirando enlaces a fechas
Línea 27: Línea 27:
'''''Camelus''''' es un [[género (biología)|género]] de [[Mammalia|mamíferos]] [[artiodáctilos]] de la [[familia (biología)|familia]] [[Camelidae]] que incluye a las tres especies vivientes de la familia originarias del [[Viejo Mundo]], que son denominadas popularmente como '''camellos''' y '''dromedarios'''. Como todos los camélidos, los camellos son [[artiodáctilos]], o [[ungulados]] con un número par de [[pezuña|pezuñas]].<ref name="Artiodáctilo">{{GEC|0087558|camell|fechaacceso=8 abril 2009}}</ref> Se distinguen dos o tres [[especies]] vivientes de camellos: el [[dromedario]], de una joroba, que constituye el 94% de la población mundial de camellos; el [[camello bactriano]] de dos jorobas que supone solo el 6% y, por último, el [[camello salvaje]], en peligro de extinción, a veces clasificado junto al bactriano doméstico y otras veces separado de este. La palabra llegó al [[Idioma español|español]] y otras lenguas románicas a través del [[latín]] ''camēlus'' y este del [[griego antiguo|griego]] ''kámēlos''.<ref name="DGEC">{{cita web| título=camell | url = http://www.diccionari.cat/lexicx.jsp?gecart=0024292 |editor= Enciclopedia Catalana | fechaacceso = 7 diciembre 2014|idioma=ca}}</ref>
'''''Camelus''''' es un [[género (biología)|género]] de [[Mammalia|mamíferos]] [[artiodáctilos]] de la [[familia (biología)|familia]] [[Camelidae]] que incluye a las tres especies vivientes de la familia originarias del [[Viejo Mundo]], que son denominadas popularmente como '''camellos''' y '''dromedarios'''. Como todos los camélidos, los camellos son [[artiodáctilos]], o [[ungulados]] con un número par de [[pezuña|pezuñas]].<ref name="Artiodáctilo">{{GEC|0087558|camell|fechaacceso=8 abril 2009}}</ref> Se distinguen dos o tres [[especies]] vivientes de camellos: el [[dromedario]], de una joroba, que constituye el 94% de la población mundial de camellos; el [[camello bactriano]] de dos jorobas que supone solo el 6% y, por último, el [[camello salvaje]], en peligro de extinción, a veces clasificado junto al bactriano doméstico y otras veces separado de este. La palabra llegó al [[Idioma español|español]] y otras lenguas románicas a través del [[latín]] ''camēlus'' y este del [[griego antiguo|griego]] ''kámēlos''.<ref name="DGEC">{{cita web| título=camell | url = http://www.diccionari.cat/lexicx.jsp?gecart=0024292 |editor= Enciclopedia Catalana | fechaacceso = 7 diciembre 2014|idioma=ca}}</ref>


Los camellos llegaron a [[Asia]] procedentes de [[América del Norte]] a través del Estrecho de Bering. Originarios de los [[desiertos]] de Asia, hace milenios que se extendieron en [[África]], particularmente en el [[desierto del Sáhara]]. En tiempos mucho más recientes, han sido introducidos por los humanos en las regiones áridas del centro de [[Australia]], donde hay poblaciones ferales.<ref name="Australia">{{cita libro|autor=Nowak, R. M | año=1991|título=Walker's Mammals of the World|volumen=II|lugar=Baltimore|editorial=Johns Hopkins University Press| idioma = inglés}}</ref> Son especialmente célebres por sus características jorobas, que son reservas de [[tejido adiposo]] y los ayudan a resistir mejor las temperaturas elevadas y por su gran capacidad de sobrevivir mucho tiempo sin agua. Los camellos fueron [[domesticación|domesticados]] hace relativamente poco tiempo, alrededor del [[Siglo XX a. C.|2000 a.&nbsp;C.]].<ref>{{cita libro|título=Smithsonian Timelines of the Ancient World|url=https://archive.org/details/smithsoniantimel0000unse|nombre=Chris|apellido=Scarre|fecha=15 septiembre 1993|isbn=978-1564583055|páginas=[https://archive.org/details/smithsoniantimel0000unse/page/176 176]|cita=Tanto el dromedario (el camello de siete jorobas de Arabia) como el camello bactriano (el camello de una joroba de la Asia central) habían sido domesticados desde antes del 2000 aC.|editorial=D. Kindersley|lugar=Londres| idioma = inglés}}</ref><ref>{{cita libro|título=The Camel and the Wheel|url=https://archive.org/details/camelwheel0000bull|nombre=Richard |apellido=Bulliet |colección=Morningside Book Serías |editorial=Columbia University Press |fecha=20 mayo 1990 |año=1975 |páginas=[https://archive.org/details/camelwheel0000bull/page/183 183] |isbn=978-0231072359| idioma = inglés}}</ref>
Los camellos llegaron a [[Asia]] procedentes de [[América del Norte]] a través del Estrecho de Bering. Originarios de los [[desiertos]] de Asia, hace milenios que se extendieron en [[África]], particularmente en el [[desierto del Sáhara]]. En tiempos mucho más recientes, han sido introducidos por los humanos en las regiones áridas del centro de [[Australia]], donde hay poblaciones ferales.<ref name="Australia">{{cita libro|autor=Nowak, R. M | año=1991|título=Walker's Mammals of the World|volumen=II|lugar=Baltimore|editorial=Johns Hopkins University Press| idioma = inglés}}</ref> Son especialmente célebres por sus características jorobas, que son reservas de [[tejido adiposo]] y los ayudan a resistir mejor las temperaturas elevadas y por su gran capacidad de sobrevivir mucho tiempo sin agua. Los camellos fueron [[domesticación|domesticados]] hace relativamente poco tiempo, alrededor del 2000 a.&nbsp;C..<ref>{{cita libro|título=Smithsonian Timelines of the Ancient World|url=https://archive.org/details/smithsoniantimel0000unse|nombre=Chris|apellido=Scarre|fecha=15 septiembre 1993|isbn=978-1564583055|páginas=[https://archive.org/details/smithsoniantimel0000unse/page/176 176]|cita=Tanto el dromedario (el camello de siete jorobas de Arabia) como el camello bactriano (el camello de una joroba de la Asia central) habían sido domesticados desde antes del 2000 aC.|editorial=D. Kindersley|lugar=Londres| idioma = inglés}}</ref><ref>{{cita libro|título=The Camel and the Wheel|url=https://archive.org/details/camelwheel0000bull|nombre=Richard |apellido=Bulliet |colección=Morningside Book Serías |editorial=Columbia University Press |fecha=20 mayo 1990 |año=1975 |páginas=[https://archive.org/details/camelwheel0000bull/page/183 183] |isbn=978-0231072359| idioma = inglés}}</ref>


A pesar de que existen actualmente unos 15,5 millones de camellos, están casi [[extintos]] como animales salvajes. Los 14 millones de dromedarios del mundo son todos domésticos, mientras que de los aproximadamente 1,5 millones de camellos bactrianos, se cree que sólo unos 1.000 son salvajes y viven en el [[Gobi|desierto del Gobi]] en la [[República Popular de China|China]] y [[Mongolia]].<ref name="Origen">{{cita web| url = http://www.animalinfo.org/species/artiperi/camebact.htm |título= Wild Bactrian Camel |editor= Animal Info |idioma=inglés |fecha= 11 marzo 2006}}</ref>
A pesar de que existen actualmente unos 15,5 millones de camellos, están casi [[extintos]] como animales salvajes. Los 14 millones de dromedarios del mundo son todos domésticos, mientras que de los aproximadamente 1,5 millones de camellos bactrianos, se cree que sólo unos 1.000 son salvajes y viven en el [[Gobi|desierto del Gobi]] en la [[República Popular de China|China]] y [[Mongolia]].<ref name="Origen">{{cita web| url = http://www.animalinfo.org/species/artiperi/camebact.htm |título= Wild Bactrian Camel |editor= Animal Info |idioma=inglés |fecha= 11 marzo 2006}}</ref>
Línea 114: Línea 114:
Los camellos macho tienen un órgano llamado doula en su cuello, que es un gran saco inflable que sobresale de su boca cuando está en [[Estro|celo]], para imponer la dominancia y atraer a las hembras. Parece como una larga lengua rosada e hinchada que sale por un lado de su boca.
Los camellos macho tienen un órgano llamado doula en su cuello, que es un gran saco inflable que sobresale de su boca cuando está en [[Estro|celo]], para imponer la dominancia y atraer a las hembras. Parece como una larga lengua rosada e hinchada que sale por un lado de su boca.


La [[Camelidae|familia de los camellos]] es originaria de [[América]] y migró a [[Eurasia]] y [[África]] gracias a las [[Glaciación|glaciaciones]]. Esto se comprueba mediante el amplio registro fósil de camélidos en América. El fósil de camélido más antiguo fue hallado en [[Kansas]], a mediados de los [[años 1930]].
La [[Camelidae|familia de los camellos]] es originaria de [[América]] y migró a [[Eurasia]] y [[África]] gracias a las [[Glaciación|glaciaciones]]. Esto se comprueba mediante el amplio registro fósil de camélidos en América. El fósil de camélido más antiguo fue hallado en [[Kansas]], a mediados de los años 1930.


== Comportamiento ==
== Comportamiento ==
Línea 124: Línea 124:


== Granjas de camellos ==
== Granjas de camellos ==
Durante las últimas décadas, los camellos han recuperado el reconocimiento por su potencial producción de comida en zonas áridas y semiáridas de [[Sudán]]. Después de haber sido despreciados por antieconómicos por el gobierno de Sudán, su papel vital en el soporte de poblaciones humanas en algunas de las áreas más pobres y azotadas por la [[sequía]] del mundo ha sido ahora reconocido.<ref>{{cita libro|apellidos1=Ornas|nombre1=Anders Hjort AF|título=Camels in Development : Sustainable Production in African Drylands|fecha=1988|editorial=Scandinavian Institute of African Studies}}</ref> La devastadora sequía de África entre [[1984]] y [[1985]] demostró que la posesión de camellos podía dar a los pastores una excelente oportunidad de sobrevivir. Mientras todos los rebaños de [[oveja]]s y [[cabra]]s sucumbían a las áridas condiciones, la población de camellos sobrevivió relativamente ilesa. Por consiguiente, algunos grupos de pastores con profundas raíces en la ganadería, como los [[Pueblo samburu|samburu]] del norte de [[Kenia]], empezaron a adquirir camellos (Sperling, 1987), un hecho que atrajo la atención de agencias de desarrollo y organizaciones internacionales.
Durante las últimas décadas, los camellos han recuperado el reconocimiento por su potencial producción de comida en zonas áridas y semiáridas de [[Sudán]]. Después de haber sido despreciados por antieconómicos por el gobierno de Sudán, su papel vital en el soporte de poblaciones humanas en algunas de las áreas más pobres y azotadas por la [[sequía]] del mundo ha sido ahora reconocido.<ref>{{cita libro|apellidos1=Ornas|nombre1=Anders Hjort AF|título=Camels in Development : Sustainable Production in African Drylands|fecha=1988|editorial=Scandinavian Institute of African Studies}}</ref> La devastadora sequía de África entre 1984 y 1985 demostró que la posesión de camellos podía dar a los pastores una excelente oportunidad de sobrevivir. Mientras todos los rebaños de [[oveja]]s y [[cabra]]s sucumbían a las áridas condiciones, la población de camellos sobrevivió relativamente ilesa. Por consiguiente, algunos grupos de pastores con profundas raíces en la ganadería, como los [[Pueblo samburu|samburu]] del norte de [[Kenia]], empezaron a adquirir camellos (Sperling, 1987), un hecho que atrajo la atención de agencias de desarrollo y organizaciones internacionales.


== Salud ==
== Salud ==

Revisión del 16:57 11 ene 2024

Camello


Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Artiodactyla
Familia: Camelidae
Subfamilia: Camelinae
Género: Camelus
Linnaeus, 1758
Especies

Camelus es un género de mamíferos artiodáctilos de la familia Camelidae que incluye a las tres especies vivientes de la familia originarias del Viejo Mundo, que son denominadas popularmente como camellos y dromedarios. Como todos los camélidos, los camellos son artiodáctilos, o ungulados con un número par de pezuñas.[3]​ Se distinguen dos o tres especies vivientes de camellos: el dromedario, de una joroba, que constituye el 94% de la población mundial de camellos; el camello bactriano de dos jorobas que supone solo el 6% y, por último, el camello salvaje, en peligro de extinción, a veces clasificado junto al bactriano doméstico y otras veces separado de este. La palabra llegó al español y otras lenguas románicas a través del latín camēlus y este del griego kámēlos.[4]

Los camellos llegaron a Asia procedentes de América del Norte a través del Estrecho de Bering. Originarios de los desiertos de Asia, hace milenios que se extendieron en África, particularmente en el desierto del Sáhara. En tiempos mucho más recientes, han sido introducidos por los humanos en las regiones áridas del centro de Australia, donde hay poblaciones ferales.[5]​ Son especialmente célebres por sus características jorobas, que son reservas de tejido adiposo y los ayudan a resistir mejor las temperaturas elevadas y por su gran capacidad de sobrevivir mucho tiempo sin agua. Los camellos fueron domesticados hace relativamente poco tiempo, alrededor del 2000 a. C..[6][7]

A pesar de que existen actualmente unos 15,5 millones de camellos, están casi extintos como animales salvajes. Los 14 millones de dromedarios del mundo son todos domésticos, mientras que de los aproximadamente 1,5 millones de camellos bactrianos, se cree que sólo unos 1.000 son salvajes y viven en el desierto del Gobi en la China y Mongolia.[8]

Especies

Existen tres especies de camellos actuales y otras tres fósiles:

Según estudios de ADN mitocondrial, Camelus ferus y Camelus bactrianus divergieron de un ancestro común hace unos 700 000 años, en el Pleistoceno.[9]

Son rumiantes sin cuernos, sin hocico, con los orificios nasales formando aberturas oblicuas, el labio superior dividido y movible por separado y extensible, sin pezuñas (tienen dos dedos diferenciados), el abdomen elevado y patas largas y delgadas. Al contrario de la creencia popular, el camello almacena grasa en vez de agua en la joroba, que suele caer hacia un costado al encontrarse sin reservas.

Taxonomía

Los camellos conforman un género dentro de la familia de los camélidos, en la cual son el taxón hermano de las llamas (Lama) y las vicuñas. Los dromedarios y los camellos bactrianos se pueden cruzar. Los híbridos resultantes, que se conocen como tulus o bukhts, tienen un tamaño más grande que sus padres «puros». También se ha conseguido cruzar llamas con camellos mediante inseminación artificial. Su progenie se conoce como cama.

Evolución y registro fósil

Los camellos pertenecen a la familia de los camélidos. Este grupo apareció durante el periodo Luteciense (Eoceno medio).[10]​ Los fósiles más antiguos conocidos de la familia han sido descubiertos a la cantera de Laguna Riviera (California, Estados Unidos).[11]

Los camellos propiamente dichos aparecieron y se extendieron durante el Plioceno medio. Los camellos actuales desarrollaron adaptaciones a las condiciones áridas en las cuales vivían (jorobas, digestión y metabolismo, absorción de grandes cantidades de agua, consumo de alimento con mucha sal, etc.). Estas adaptaciones probablemente surgieron en una fase tardía de la evolución de los camélidos, es decir, no eran propias de los camélidos basales, y les permitieron extenderse allá donde otros herbívoros no podían prosperar.

Registro Fósil
Localidad País Época Especies
Área 8 de Turkana Este - KBS Kenia Plioceno *Camelus sp.
Chiwondo Beds - Unidad 3A Malaui Plioceno Camelus sp.
Formación de la Baja Nagrota India Plioceno *Camelus sp.
*Novo-*Nikolaievka Ucrania Plioceno *Camelus sp.
Formación de Pinjor India Plioceno *Camelus sivalensis
*Laetoli Tanzania Plioceno *Camelus sp.
*Selim-*Djevar Kazajistán Plioceno *Camelus praebactrianus

Hibridación

Los cariotipos de diferentes especies de camélidos han sido estudiados con anterioridad por muchos grupos,[12][13][14][15][16][17]​ pero no se ha llegado a un acuerdo sobre la nomenclatura de los cromosomas de los camélidos. Estudios más recientes que han utilizado la citometría de flujo determinan que el cariotipo cromosómico de los camellos es (2n =74), que consiste en un autosoma metacéntrico, tres submetacéntricos y 32 autosomas acrocéntricos. El cromosoma Y es un cromosoma metacéntrico pequeño, mientras que el X es un cromosoma metacéntrico grande.[18]

De acuerdo con los datos moleculares, los camélidos del Viejo Mundo y del Nuevo Mundo se separaron hace unos 11 millones de años.[19]​ A pesar de esto, estas especies han conservado una proximidad genética suficiente para poder generar híbridos y producir crías vivas, como es el caso de la cama).[20]​ Los híbridos interespecíficos entre el dromedario y el guanaco proporcionan la plataforma ideal para comparar los cariotipos de los camellos del Viejo Mundo y del Nuevo Mundo.

La cama es un híbrido de dromedario y llama creado por inseminación artificial,[21]​ por científicos que querían observar qué nivel de proximidad genética había entre las especies parientes. El dromedario es unas seis veces más pesado que una llama y la inseminación artificial, por lo tanto, tiene que hacerse en la hembra de la llama; la unión entre un macho de llama y una hembra de dromedario no ha tenido éxito hasta ahora. El individuo, cuando nace, es más pequeño que una cría de llama. La cama presenta las orejas cortas y la cola larga como la de un camello; no tiene ninguna joroba, como la llama, y tiene pezuñas con una hendidura más similar a las de las llamas.

A los cuatro años, la cama logró la madurez sexual y sentía atracción por las hembras de llama y de guanaco. Una segunda cama hembra fue producida por inseminación artificial. Como tanto los camellos como las llamas tienen 74 cromosomas, los científicos esperan que la cama será fértil. Si es así, hay la posibilidad de aumentar las capacidades del animal, con un ejemplar con más cantidad de carne y de lana y con una capacidad como animal de transporte de acuerdo con el rendimiento de los camélidos sudamericanos. La cama, aparentemente, ha heredado el temperamento pobre de ambos progenitores.

Un caso especial son los híbridos de dromedario y camello bactriano que se denominan bukhts; estos híbridos se encuentran en Kazajistán. Son más grandes que cualquiera de sus progenitores (hasta 1.000 kg y 230 cm de alto), tienen una sola joroba y son muy fuertes, y unos buenos animales para el transporte o los trabajos agrícolas como labrar. Los otomanos lo utilizaron como animal de guerra.[22]​ Las hembras se pueden volver a emparejar con un camello bactriano para producir un animal más pequeño, unos tres cuartos de la medida del dromedario, y generalmente con dos jorobas. Es más rápido que un camello bactriano y más fuerte que un dromedario. Un tipo mucho más raro es el cruce de una hembra bukht con un dromedario.

Sistemática

Los camellos conforman un género dentro de la familia de los camélidos, en qué son el taxón hermano de las llamas (Lama) y las vicuñas (Vicugna). Los dromedarios y los camellos bactrianos se pueden cruzar. Los híbridos resultantes, que se conocen como tulus o bukhts, tienen una medida más grande que sus padres «puros». También se ha conseguido cruzar llamas con camellos mediante inseminación. Su progenie se conoce como cama.

Domesticación

El cuerpo de camellos Sikh durante la expedición del Nilo (1884)

El camello fue domesticado hacia el 2000 aC, probablemente porque era el animal de carga más grande y fuerte de su zona de distribución. Los camellos de carga se usan entre 4 y 25 años y son capaces de traer hasta el 50% de su peso corporal. Un camello puede recorrer 30–40 km en un día si va solo y hasta 100 km si lleva alguien encima, a una velocidad media de 10–12 km/h. Los camellos también han tenido un uso militar desde la antigüedad, tanto para transportar provisiones y soldados como directamente en los enfrentamientos armados, ya sea junto con el resto de la caballería o por separado. A menudo se los usaba para intimidar el enemigo.

Los camellos también se pueden aprovechar por su carne y por su leche, a partir de la cual se hace shubat, mantequilla y queso. Un dromedario proporciona unos 2.000 kg de leche al año (4.000 si es de la variedad arvana) y una camella bactriana unos 750 kg al año. Su leche contiene un entre un 4,5% y un 5,4% de grasa.

Algunas diferencias significativas entre la leche de camello y la leche vacuna son:

El pelo de camello se caracteriza por su alta calidad y es más preciado que la lana de oveja.[25][26][27]

Por otra parte, una de las principales características de los camellos son sus párpados. Son una de las características más curiosas de este animal, ya que gracias a esta fisonomía, se adaptan perfectamente a las condiciones del entorno en el que viven.

Los primeros párpados son parecidos a los humanos y tienen unas pestañas bastante largas para protegerse, por ejemplo, de las tormentas de arena. El tercer párpado, por otro lado, es translúcido y es denominado como membrana nictitante, cerrándose de forma horizontal y permitiendo al camello ver aunque tenga los ojos cerrados.

Biología

Cráneo de camello.

Su esperanza de vida está en torno a los 40 a 50 años. Un camello adulto mide 1,85 m a la altura de los hombros y 2,15 m en la joroba. La joroba sobresale unos 75 cm. Los camellos pueden correr a 65 km/h en carreras cortas y mantener una velocidad de 40 km/h.

Los camellos macho tienen un órgano llamado doula en su cuello, que es un gran saco inflable que sobresale de su boca cuando está en celo, para imponer la dominancia y atraer a las hembras. Parece como una larga lengua rosada e hinchada que sale por un lado de su boca.

La familia de los camellos es originaria de América y migró a Eurasia y África gracias a las glaciaciones. Esto se comprueba mediante el amplio registro fósil de camélidos en América. El fósil de camélido más antiguo fue hallado en Kansas, a mediados de los años 1930.

Comportamiento

Normalmente, los camellos tienen un carácter pasivo. Pero, para su defensa, suelen utilizar las patadas o lanzan saliva, que produce ardor en contacto con los ojos.

Se emplean normalmente como animales de carga, aunque también se aprovecha su piel, leche y carne. Puede ingerir 180 litros de agua de una sola vez y moverse sin volver a tomar agua durante más de 10 días. Tradicionalmente, la leche de las hembras ayudó a sobrevivir al ser humano durante viajes largos por el desierto. El pelo del camello puede hilarse para hacer vestidos y sogas. Con la piel se confeccionan sandalias y cantimploras, y el estiércol es útil como combustible para cocinar.

En el norte de África existen "dromedarios danzantes" y de competición, que divierten al público durante la fiesta conocida como "el día del camello". También se emplean para transportar turistas por el desierto.

Granjas de camellos

Durante las últimas décadas, los camellos han recuperado el reconocimiento por su potencial producción de comida en zonas áridas y semiáridas de Sudán. Después de haber sido despreciados por antieconómicos por el gobierno de Sudán, su papel vital en el soporte de poblaciones humanas en algunas de las áreas más pobres y azotadas por la sequía del mundo ha sido ahora reconocido.[28]​ La devastadora sequía de África entre 1984 y 1985 demostró que la posesión de camellos podía dar a los pastores una excelente oportunidad de sobrevivir. Mientras todos los rebaños de ovejas y cabras sucumbían a las áridas condiciones, la población de camellos sobrevivió relativamente ilesa. Por consiguiente, algunos grupos de pastores con profundas raíces en la ganadería, como los samburu del norte de Kenia, empezaron a adquirir camellos (Sperling, 1987), un hecho que atrajo la atención de agencias de desarrollo y organizaciones internacionales.

Salud

Los camellos, como todos los demás animales, pueden sufrir una gran variedad de enfermedades. Las más comunes en los camellos africanos y asiáticos, que representan la mayor parte de la población mundial, son las helmintosis gastrointestinales, la sarna y las tripanosomiasis.[29]​ De hecho, la fauna helmíntica que infecta los camellos es una de las más ricas de todos los animales. Un estudio con dromedarios encontró 77 especies de helmintos parásitos.[30]​ Estas infecciones tienen un gran impacto económico porque comportan una mortalidad alta, pero se pueden tratar y prevenir.

La viruela del camello también es una enfermedad común. Un 25% de los camellos jóvenes que atrapan la enfermedad acaba muriendo, pero la infección tiene un curso más benigno en los camellos de edad más avanzada.[31]​ Esta enfermedad se puede contagiar a manos de las personas que trabajan con camellos, a pesar de que es una ocurrencia poco frecuente.[32]

Gastronomía

Leche de camella

Ternero de camello alimentándose de la leche de su madre

La leche de camella es un alimento básico de las tribus nómadas del desierto y es considerada un alimento completo, rica en vitaminas, minerales, proteínas e inmunoglobulinas. Es más baja en grasa y colesterol que la leche de vaca. Además de tener muchas propiedades saludables, se utiliza como medicamento para combatir enfermedades infecciosas y tuberculosis.[33]

Carne de camello

La carne de camello se ha comido desde hace siglos. Un canal de camello puede proporcionar una cantidad sustancial de carne.

Aspectos culturales

Como animales de carga y transporte que son, los camellos tienen un papel importante en la cultura. En el mundo musulmán se los valora mucho, cosa que se refleja en las leyendas. Por ejemplo, se dice que mientras que los humanos conocen 99 nombres de Alá, sólo el camello conoce el número 100, motivo por el cual a menudo sonríe de manera insolente. Los camellos empezaron a aparecer en las artes visuales del mundo occidental en la Alta Edad Media, principalmente debido a sus menciones de la Biblia.

Escena del Génesis de Viena: Rebeca encuentra Eliezer y pone agua para los camellos (s. VI)

Por ejemplo, el personaje bíblico de Rebeca a menudo es presentada con camellos alrededor. El Antiguo Testamento (Génesis, 24) explica como Rebeca fue elegida para convertirse en la esposa de Isaac cuando fue a buscar agua en un pozo donde el sirviente de Isaac estaba dando de beber a sus camellos.[34]​ Entre otros lugares, esta escena aparece en el Génesis de Viena, manuscrito iluminado del siglo VI.

Otro ejemplo bíblico conocido es el ejemplo evangélico del camello y el agujero de una aguja, en el cual Jesús dice a sus discípulos: «Os aseguro que un rico difícilmente entrará en el reino del cielo. Más todavía: es más fácil que un camello pase por el agujero de una aguja que no que un rico entre en el reino de Dios».[38] Aun así, hay algunos estudiosos que piensan que se trata de un error de interpretación, porque la palabra griega kàmelos ('camello') se había confundido fonéticamente con kàmilos ('cuerda', 'gúmena') en griego tardío.[39] Pero esta opinión, si bien está fundamentada filológicamente, no tiene mucha aceptación entre los expertos; de hecho los mejores manuscritos del Nuevo Testamento presentan la forma kàmelos.[35]​ También hay una tradición, tardía, que dice que el agujero de la aguja era una portezuela pequeña en una puerta de la muralla de Jerusalén, por donde sólo podían entrar personas. En realidad el gusto por la hipérbole es muy oriental y no faltan ejemplos de ello en el texto bíblico. Jesús se complacía en las comparaciones y ejemplificaciones extremas, como en el evangelio de Mateo (Mt 23, 24), refiriéndose a los fariseos: «Guías ciegos, que coláis un mosquito y os tragáis un camello!»

Usos militares

Se han hecho intentos de utilizar los camellos como caballería, monturas de dragones y como animales de carga en lugar de caballos o mulas. Los camellos han sido usados militarmente, sobre todo, por su habilidad para asustar caballos en recintos cerrados, una cualidad usada por los aqueménidas persas cuando luchaban contra Lidia. Además, los persas solían usar los camellos en caravanas de avituallamiento para transportar armas y equipo. Los caballos aborrecen el olor de los camellos que están cerca, incluso se hacen difíciles de controlar. El ejército de los Estados Unidos tuvo una unidad de camellos desplegada en California en el siglo XIX, y los establos de ladrillos todavía pueden verse en el arsenal de Benicia, ahora convertido en estudio de artistas y artesanos. Los camellos se han usado en guerras por toda África; hasta el Imperio Romano de Oriente usó tropas auxiliares conocidas como Dromedarii, reclutadas en las provincias del desierto. Durante la Guerra Civil Americana, los camellos fueron usados en una etapa experimental, pero no llegó lejos.

Razas o tipos de camellos

Clasificación general

Según un libro publicado en 1981 los dromedarios africanos constituyen el 72% de todos los dromedarios del mundo.[36]​ En cifras absolutas y según la FAO, en 1979 había unos 17 millones de camellos en África y 4,9 millones en Asia. En números redondos, 16 millones eran dromedarios y el resto, casi 2 millones camellos de dos jorobas.

Clasificación por tipo

En cuanto a las razas es posible y útil analizar las clasificaciones propuestas por varios autores. Clasificaciones basadas en tipos más que en razas verdaderas.

  • Leese (1927) propuso una clasificación en 4 tipo de dromedarios:
    • dromedarios de regiones montañosas
    • dromedarios de regiones intermedias
    • dromedarios de las llanuras en zonas de ríos
    • dromedarios de los desiertos
  • IAO se basaba en otra clasificación:
    • dromedarios braquiomorfos, grandes y pesados (como los de las caravanas de Egipto)
    • dromedarios mesomorfos, más ligeros que los anteriores (serien los dromedarios de carga de Libio a)
    • dromedarios dolicomorfos, los más ligeros de todos (que corresponderían a los dromedarios mehara del interior del Sáhara).
  • Cole (1975) hablando de los dromedarios árabes (murrah) indicaba tres tipos:
    • los dromedarios de carga
    • los dromedarios de leche
    • los dromedarios para montar

Galería (anatomía)

Véase también

Referencias

  1. «Camelus gigas». ZipcodeZoo. BayScience Foundation, Inc. Archivado desde el original el 26 de agosto de 2014. Consultado el 7 de diciembre de 2012. 
  2. Falconer, Hugh (1868). Palæontological Memoirs and Notes of the Late Hugh Falconer: Fauna antiqua sivalensis. R. Hardwicke. p. 231. 
  3. Gran Enciclopedia Catalana (ed.). «camell». l'Enciclopèdia (en catalán). Barcelona. 
  4. Enciclopedia Catalana (ed.). «camell» (en catalán). Consultado el 7 de diciembre de 2014. 
  5. Nowak, R. M (1991). Walker's Mammals of the World (en inglés) II. Baltimore: Johns Hopkins University Press. 
  6. Scarre, Chris (15 de septiembre de 1993). Smithsonian Timelines of the Ancient World (en inglés). Londres: D. Kindersley. pp. 176. ISBN 978-1564583055. «Tanto el dromedario (el camello de siete jorobas de Arabia) como el camello bactriano (el camello de una joroba de la Asia central) habían sido domesticados desde antes del 2000 aC.» 
  7. Bulliet, Richard (20 de mayo de 1990). The Camel and the Wheel. Morningside Book Serías (en inglés). Columbia University Press. pp. 183. ISBN 978-0231072359. 
  8. Animal Info, ed. (11 de marzo de 2006). «Wild Bactrian Camel» (en inglés). 
  9. Franklin, W. L. (2011). «Family Camelidae (Camels)». in: Wilson, D. E. & Mittermeier, R. A. eds (2011). Handbook of the Mammals of the World (en inglés). Vol II. Hoofed Mammals. Barcelona: Lynx edicions. pp. 243-244. ISBN 978-84-96553-77-4. 
  10. Entrada «Camel» de la Paleobiology Database (en inglés)
  11. Golz, D. J; Lillegraven, J. A (1977). «Summary of known occurrences of terrestrial vertebrates from Eocene strata of southern California». Contributions to Geology, Universidad de Wyoming (en inglés) 15 (1). pp. 43-65. 
  12. Taylor, K.M.; Hungerford, D. A.; Snyder, R. L.; et al (1968). «Uniformity of karyotypes in the Camelidae». Cytogenetic and Genome Research (en inglés) 7: 8-15. doi:10.1159/000129967. 
  13. Koulischer, L; Tijskens, J; Mortelmans, J (1971). «Mammalian cytogenetics. IV. The chromosomes of two male Camelidae: Camelus bactrianus and Lama vicugna.». Acta zoologica te pathologica Antverpiensia (en inglés) 52: 89-92. PMID 5163286. 
  14. Bianchi, N. O.; Larramendy, M. L.; Bianchi, M. S.; et al. (1986). «Karyological conservatism in South American camelids». Experientia (en inglés) 42: 622-4. doi:10.1007/BF01955563. 
  15. Bunch, Thomas D.; Foote, Warren C.; Maciulis, Alma (1985). «Chromosome banding pattern homologies and NORs for the Bactrian camel, guanaco, and llama». Journal of Heredity (en inglés) 76 (2): 115-8. 
  16. O'Brien, Stephen J., ed. (2006). Atlas of Mammalian Chromosomes (en inglés). Nueva York: Wiley-Liss. pp. 547. ISBN 978-0-471-35015-6. 
  17. Di Berardino, D.; Nicodemo, D.; Coppola, G.; et al (2006). «Cytogenetic characterization of alpaca (Lama pacos, fam. Camelidae) prometaphase chromosomes». Cytogenetic and Genome Research (en inglés) 115 (2): 138-44. PMID 17065795. doi:10.1159/000095234. 
  18. Balmus, Gabriel; Trifonov, Vladimir A.; Biltueva, Larisa S.; et al (2007). «Cross-species chromosome painting among camel, cattle, pig and human: further insights into the putative Cetartiodactyla ancestral karyotype». Chromosome Research (en inglés) 15 (4): 499-515. PMID 17671843. doi:10.1007/s10577-007-1154-x. 
  19. Stanley, H. F.; Kadwell, M.; Wheeler, J. C. (1994). «Molecular Evolution of the Family Camelidae: A Mitochondrial DNA Study». Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences (en inglés) 256: 1-6. doi:10.1098/rspb.1994.0041. 
  20. Skidmore, J. A.; Billah, M.; Binns, M.; et al (1999). «Hybridizing Old and New World camelids: Camelus dromedarius x Lama guanicoe». Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences 266: 649-56. doi:10.1098/rspb.1999.0685. 
  21. ABC (27 de marzo de 2002). «Un centro veterinario crea un híbrido de llama y dromedario en Dubai». ABC. 
  22. Se encontró un esqueleto en Viena, donde se supone que habría llegado durante el asedio de 1683; ver http://www.bbc.com/news/science-environment-32145248
  23. a b c Camello Safari (ed.). «The amazing characteristics of the camels» (en inglés). Consultado el 26 de noviembre de 2012. 
  24. San Diego Zoo Global Library, ed. (marzo 2009). «Bactrian & Dromedary Camels». Factsheets (en inglés). Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2012. Consultado el 4 de diciembre de 2012. 
  25. Mary Brooks Picken (16 de abril de 2013). The Language of Fashion Dictionary and Digest of Fabric, Sewing and Dress. Read Books Limited. pp. 89-. ISBN 978-1-4474-9361-7. 
  26. Ann Coenen (6 de octubre de 2014). Carriers of Growth?: International Trade and Economic Development in the Austrian Netherlands. BRILL. pp. 16-. ISBN 978-90-04-27260-6. 
  27. John George Wood (1875). Wood's Bible Animals: A Description of the Habits, Structure, and Uses of Every Living Creature Mentioned in the Scriptures.... Bradley, Garretson & Company. pp. 241-. 
  28. Ornas, Anders Hjort AF (1988). Camels in Development : Sustainable Production in African Drylands. Scandinavian Institute of African Studies. 
  29. Fassi-Fehri, M. M (1987). «Diseases of camels» (PDF). Revue Scientifique et Technique de l'Office International des Épizooties (en inglés) 6 (2): 337-354. 
  30. Dakkak, A.; Ouhelli, H (1987). «Helminths and helminthoses of the dromedary. A review of the literature» (PDF). Revue Scientifique et Technique de l'Office International des Épizooties (en inglés) 6 (1): 447-461. 
  31. Fenner, Frank J.; Gibbs, E. Paul J.; Murphy, Frederick A.; Rott, Rudolph; Studdert, Michael J.; White, David O. (1993). Veterinary Virology (en inglés) (2ª edición edición). Academic Press, Inc. ISBN 0-12-253056-X. 
  32. Cartero, G. R.; Wise, D. J (2006). «Poxviridae». A Concise Review of Veterinary Virology (en inglés). Consultado el 10 de junio de 2006. 
  33. Faye, Bernard; Esenov, Palmated (2005). Desertification combat and food safety: the added value of camel producers (en inglés). IOS Press. pp. p.5. ISBN 1586034731. 
  34. Biblija.net (ed.). «Génesis 24». Biblia. Consultado el 2 de abril de 2015. 
  35. Antonio PIÑERO. «El camello y el ojo de una aguja,». 
  36. E. Mukasa-Mugerwa (1981). The Camel (Camelus Dromedarius): A Bibliographical Review. ILRI (aka ILCA and ILRAD). pp. 7-. GGKEY:P1JPXL3KCF4. 

Bibliografía

Enlaces externos