Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Periodismo digital»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
mSin resumen de edición
Línea 6: Línea 6:


== ''Hipertextualidad'', ''multimedialidad'' e ''interactividad'' ==
== ''Hipertextualidad'', ''multimedialidad'' e ''interactividad'' ==
El periodismo digital amplía los recursos periodísticos frente a la prensa tradicional. Su fuerza reside en tres factores fundamentales: [[Hipertexto|''hipertextualidad'']], que permite al lector establecer relaciones entre varias informaciones dentro la la propia noticia mediante el uso de [[Hiperenlace|enlaces]];<ref name=Moreno/> [[multimedia|''multimedialidad'']], que permiten dotar a sus contenidos de mayor profundidad y riqueza narrativa mediante la organización sistemática de los elementos multimediales como textos, imágenes, videos, audios o animaciones y constituye un elemento clave para diferenciar las noticias en papel de las publicadas por la prensa digital;<ref name=Moreno/> e ''[[interactividad]]'' o capacidad del lector de relacionarse con el emisor de la información.<ref name=Moreno/><ref name=QC>{{cita publicación|apellidos1=Díaz Rodríguez|nombre1=Flavio César|apellidos2=García Martínez|nombre2=Verónica|título=Hipertexto, multimedia e interactividad del ciberperiodismo|publicación=Cuestión|fecha=2022|volumen=3|número=71|páginas=1-29|url=https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/download/7362/6550/31330#:~:text=La%20multimedialidad%20se%20entiende%20en,Guallar%20y%20Abadal%2C%202009).|fechaacceso=17 de julio de 2024|editorial=Universidad Juárez Autónoma de Tabasco|ubicación=Tabasco|issn=1669-6581}}</ref><ref>{{Cita libro|apellidos=Angulo|nombre=Henry|enlaceautor=|título=Periodismo Multimedia|url=|fechaacceso=|año=2015|editorial=Verbo Divino|isbn=978-99905-1-600-5|editor=|ubicación=|página=52|idioma=|capítulo=3}}</ref><ref name=PILAR/>
El periodismo digital amplía los recursos periodísticos frente a la prensa tradicional. Su fuerza reside en tres factores fundamentales: [[Hipertexto|''hipertextualidad'']], que permite al lector establecer relaciones entre varias informaciones dentro la la propia noticia mediante el uso de [[Hiperenlace|enlaces]];<ref name=Moreno/> [[multimedia|''multimedialidad'']], que permiten dotar a sus contenidos de mayor profundidad y riqueza narrativa mediante la organización sistemática de los elementos multimediales como textos, imágenes, videos, audios o animaciones y constituye un elemento clave para diferenciar las noticias en papel de las publicadas por la prensa digital;<ref name=Moreno/> e ''[[interactividad]]'' o capacidad del lector de relacionarse con el emisor de la información, dando opción a un inmediato proceso de [[realimentación|retroalimentación]] entre emisor y receptor de la infoemación.<ref name=Moreno/><ref name=QC>{{cita publicación|apellidos1=Díaz Rodríguez|nombre1=Flavio César|apellidos2=García Martínez|nombre2=Verónica|título=Hipertexto, multimedia e interactividad del ciberperiodismo|publicación=Cuestión|fecha=2022|volumen=3|número=71|páginas=1-29|url=https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/download/7362/6550/31330#:~:text=La%20multimedialidad%20se%20entiende%20en,Guallar%20y%20Abadal%2C%202009).|fechaacceso=17 de julio de 2024|editorial=Universidad Juárez Autónoma de Tabasco|ubicación=Tabasco|issn=1669-6581}}</ref><ref>{{Cita libro|apellidos=Angulo|nombre=Henry|enlaceautor=|título=Periodismo Multimedia|url=|fechaacceso=|año=2015|editorial=Verbo Divino|isbn=978-99905-1-600-5|editor=|ubicación=|página=52|idioma=|capítulo=3}}</ref><ref name=PILAR/>
Otra virtud del periodismo digital es su capacidad de inmediatez y actualidad. Los medios digitales pueden actualizar la información a cualquier hora y desde cualquier lugar.
Otra virtud del periodismo digital es su capacidad de inmediatez y actualidad. Los medios digitales pueden actualizar la información a cualquier hora y desde cualquier lugar.


Línea 12: Línea 12:
En este horizonte desdibujado, existe la confianza de que el periodismo, en uno u otro soporte, nunca puede dejar de ser lo que siempre ha sido.<ref>{{Cita libro|apellidos=López H.|nombre=Manuel|enlaceautor=|título=Del deterioro del periodismo tradicional al horizonte de las nuevas tecnologías. HUM-885. Universidad de Sevilla.|url=http://hdl.handle.net/11441/26712|fechaacceso=10 de marzo de 2016|año=2013|editorial=HUM-885|isbn=978-84-695-7911-4|editor=Universidad de Sevilla|ubicación=Sevilla, España|página=16|idioma=español|capítulo=Prólogo}}</ref> Ceñirse a los hechos, no confundir opinión con información, verificar y contrastar los datos, son elementos fundamentales que antes y ahora siguen siendo los pilares básicos del periodismo.
En este horizonte desdibujado, existe la confianza de que el periodismo, en uno u otro soporte, nunca puede dejar de ser lo que siempre ha sido.<ref>{{Cita libro|apellidos=López H.|nombre=Manuel|enlaceautor=|título=Del deterioro del periodismo tradicional al horizonte de las nuevas tecnologías. HUM-885. Universidad de Sevilla.|url=http://hdl.handle.net/11441/26712|fechaacceso=10 de marzo de 2016|año=2013|editorial=HUM-885|isbn=978-84-695-7911-4|editor=Universidad de Sevilla|ubicación=Sevilla, España|página=16|idioma=español|capítulo=Prólogo}}</ref> Ceñirse a los hechos, no confundir opinión con información, verificar y contrastar los datos, son elementos fundamentales que antes y ahora siguen siendo los pilares básicos del periodismo.


Por otra parte, el periodismo digital ha permitido en los últimos años el crecimiento del [[periodismo hiperlocal|periodismo de cercanía]]. Desde la aparición en torno al 2000 de varios [[Sistema de gestión de contenidos|programas de gestión de contenidos]] gratuitos, los periodistas locales han podido llegar al público de pequeñas áreas de población e informar puntualmente y con rigor gracias a la cercanía de la [[noticia]] y a la facilidad de su publicación.
Por otra parte, el periodismo digital ha permitido en los últimos años el crecimiento del [[periodismo hiperlocal|periodismo de cercanía]]. Desde la aparición en torno al 2000 de varios [[Sistema de gestión de contenidos|programas de gestión de contenidos]] gratuitos, los periodistas locales han podido llegar al público de pequeñas áreas de población e informar puntualmente y con rigor gracias a la cercanía de la [[noticia]] y a la facilidad de su publicación.



== El hipermedia de los diarios digitales ==
== El hipermedia de los diarios digitales ==

Revisión del 09:22 18 jul 2024

Periodismo digital, también llamado prensa digital[1]​, ciberperiodismo, periodismo en línea, periodismo electrónico o periodismo multimedia[2]​, designa al periodismo que utiliza como entorno principal de producción y difusión de contenidos el ciberespacio.[3][4]​ Esta modalidad del periodismo, que sigue patrón del periodismo tradicional,[5]​ es fruto del desarrollo de las nuevas tecnologías que se van implantando desde finales del siglo XX. Los medios de comunicación social como la radio, la televisión, la prensa, el cine y otros, con sus diferentes géneros y lenguajes, han ido incorporándose a internet, el nuevo soporte de redes de comunicación del siglo XX. En la actualidad es posible escuchar emisoras, ver canales de televisión, películas, música o leer periódicos en internet.[6]

Hipertextualidad, multimedialidad e interactividad

El periodismo digital amplía los recursos periodísticos frente a la prensa tradicional. Su fuerza reside en tres factores fundamentales: hipertextualidad, que permite al lector establecer relaciones entre varias informaciones dentro la la propia noticia mediante el uso de enlaces;[5]multimedialidad, que permiten dotar a sus contenidos de mayor profundidad y riqueza narrativa mediante la organización sistemática de los elementos multimediales como textos, imágenes, videos, audios o animaciones y constituye un elemento clave para diferenciar las noticias en papel de las publicadas por la prensa digital;[5]​ e interactividad o capacidad del lector de relacionarse con el emisor de la información, dando opción a un inmediato proceso de retroalimentación entre emisor y receptor de la infoemación.[5][7][8][6]​ Otra virtud del periodismo digital es su capacidad de inmediatez y actualidad. Los medios digitales pueden actualizar la información a cualquier hora y desde cualquier lugar.

Ya en el siglo XXI, en el entorno europeo, la prensa escrita, tanto la tradicional como la gratuita, ha ido perdiendo progresivamente lectores,[9]​ acusando la competencia precedente del “periodismo participativo” o participación ciudadana en la elaboración de contenidos periodísticos a través, por ejemplo, de bitácoras. Ademas, el aumento del ritmo de producción de información, unido al incremento de su consumo, pero de una forma rápida y sin apenas tiempo para el análisis, se ha visto favorecido por la gran oferta de servicios de microbitácoras de publicación de mensajes breves o por los servicios de redes sociales[10]​ En este horizonte desdibujado, existe la confianza de que el periodismo, en uno u otro soporte, nunca puede dejar de ser lo que siempre ha sido.[11]​ Ceñirse a los hechos, no confundir opinión con información, verificar y contrastar los datos, son elementos fundamentales que antes y ahora siguen siendo los pilares básicos del periodismo.

Por otra parte, el periodismo digital ha permitido en los últimos años el crecimiento del periodismo de cercanía. Desde la aparición en torno al 2000 de varios programas de gestión de contenidos gratuitos, los periodistas locales han podido llegar al público de pequeñas áreas de población e informar puntualmente y con rigor gracias a la cercanía de la noticia y a la facilidad de su publicación.

El hipermedia de los diarios digitales

El periodismo evoluciona al mismo tiempo que la tecnología lo hace, por eso, los diarios digitales que se encuentran en internet han ido incluyendo más contenido audiovisual como imágenes, vídeos y audios. Así el periodismo se va adaptando a la demanda y las necesidades del público. Antes de finales del siglo XX, los periódicos únicamente podían editarse en papel, por lo que limitaba el uso de contenidos que amplían la información de la noticia con fotografías. Con el desarrollo de internet esto ha cambiado, por lo que también se pueden encontrar otros medios además de imágenes. Todo este tipo de contenido se puede ver en el siglo XX tanto en un ordenador como en otros dispositivos más modernos como los smartphones y tablets. La gran cantidad de contenido diverso y audiovisual genera un impacto mayor en los lectores que el de los tradicionales periódicos en papel.

Especiales multimedia

Existen muchos estilos diferentes en los medios de comunicación digitales para destacar sus contenidos especiales, y estos se crean sobre un tema específico donde añaden una variedad de recursos periodísticos como infografías, videos, ilustraciones, audios, galerías, líneas de tiempo, mapas, podcast y más.[12]

Impacto en los medios tradicionales

De la misma manera en que durante el siglo XIX y principios del siglo XX se hablaba de la muerte de la pintura ante el surgimiento de la fotografía, la muerte del teatro ante el surgimiento del cine, la muerte del cine ante el surgimiento de la televisión y otros ejemplos similares, se puede hablar de la muerte de los medios tradicionales ante el surgimiento de los medios digitales. La prueba resulta tan relativa como los casos anteriores.

Los medios tradicionales ciertamente están recibiendo una gran influencia por parte de los medios digitales, pero es improbable que se dé una desaparición de los mismos por muchas razones:

  • A pesar de la gran expansión de internet en los cinco continentes, todavía los usuarios del mismo constituyen una minoría en relación con toda la población mundial, aunque la sensación de quien está imbuido en las nuevas tecnologías es que todos están en ellas, pero dicha conclusión está lejos de ser probada.
  • Los medios digitales tienen también sus límites como la sensación de un océano de información que en ocasiones no permite la focalización de un tema, lo que hace que muchos usuarios salten de un enlace a otro para obtener una superficialidad de la información. Por el contrario, el medio tradicional permite una concentración mayor (un tema a la vez).
  • En muchas ocasiones la información emitida por los medios virtuales no es completamente fiable dada la capacidad que tiene esta de ser producida por los mismos usuarios, muchos de ellos carentes de la calificación profesional exigida en los medios tradicionales. Si un usuario busca un tema, puede encontrar incluso millones de artículos acerca del mismo entre los cuales se mezclan emisores profesionales con aficionados.

Es más probable que a lo largo del siglo XXI se llegue a una complementación entre los medios tradicionales y digitales que creará además nuevos sistemas éticos y un profesional de la información que se desenvolverá entre ambos mundos y que utilizará los recursos digitales con soltura.[13]

Uno de los factores que influirán en la permanencia o no de algunos medios tradicionales con respecto a los medios digitales son los modelos de negocio que se logren afianzar. En opinión de Víctor Manuel Pérez,[14]​ hay al menos dos perspectivas del debate: «La primera de ella es, ¿cuál es el modelo de negocio que le permitiría a las empresas periodísticas convivir con el lector de la versión impresa y el de la versión digital? La segunda, ¿cómo se preparan los dueños, directivos, periodistas, profesores e investigadores para integrar los nuevos modelos de comunicación, humanos y mediáticos, en el proceso informativo?» Son diversos los modelos de negocio que se plantean, como el freemium, metered, los micropagos y las franquicias.[15]

El nuevo perfil del periodista

Es la convergencia entre el periodismo tradicional y digital es inevitable, pero este permitirá la preservación de fundamentos básicos como  la investigación, verificación de datos, compromiso y credibilidad con el manejo de dispositivos tecnológicos que permitan narrar y compartir información a través de múltiples canales virtuales. También se considera a esta nueva forma de hacer periodismo como un nuevo modelo de negocio de los medios que apunta de mantener el nivel de ingresos debido a que multiplica las posibilidades de captar publicidad con la integración de operaciones tradicionales con las digitales. El periodismo híbrido exige la transformación del perfil del periodista, en el que exista mayor apertura a los cambios, conocimiento de manejo de redes sociales y otras plataformas digitales además de agilidad para informar y habilidades para producir material empleando un nuevo lenguaje y variedad de formatos, tal como señala, Ramón Salavarría en su artículo "El nuevo perfil profesional del periodista en el entorno digital".

Expansión y desarrollo

La proliferación de periódicos digitales ha sido pujante en los cinco continentes, especialmente en Europa, América y, en menor medida, Asia. Prácticamente todos los países tienen ediciones digitales de los periódicos más relevantes. En algunos casos, muchos de los periodistas que escriben en dichos diarios han pasado a engrosar el número de publicaciones con páginas web propias y blogs, que vienen a ser nuevas maneras de hacer periodismo. Del mismo modo la figura del periodista digital ha cobrado vida, como un nuevo modo de hacer periodismo desde una vertiente digital y con unas características propias que le consolidan como una nueva manera de quehacer informativo. El grado de sofisticación varía de unos países a otros. Los países más innovadores en lo que respecta tanto a contenidos como al uso de herramientas informáticas, suelen ser Estados Unidos, Inglaterra y Francia. En los países de habla hispana, España, Chile y Argentina suelen ser los punteros. En Argentina la primera publicación digital como diario fue en la ciudad de Rosario, en el año 1994 nació el diario de matriz digital RosarioNet. En Asia los títulos japoneses priman sobre el resto, siendo superiores tanto en el diseño como en los contenidos que aborda. La situación en Australia suele ser pareja a la del resto de países anglosajones, con unas características definitorias propias.[cita requerida]

La participación del lector en el medio

Así como en los periódicos tradicionales el lector puede comentar mediante las cartas al director, en los diarios digitales lo puede hacer de diversas maneras. Ejemplo de esto último son los blogs y comentarios integrados a la cuenta del medio de comunicación digital en espacios como Facebook, Twitter, Pinterest, entre otros. De este modo, el ciudadano y lector tienen la posibilidad de dar su opinión y participar en el debate, acción que es cada vez más habitual en las plataformas multimedia de diarios, radioemisoras y canales de TV con presencia en internet. La posibilidad de realizar aportaciones en forma de comentarios o sugerencias son factores tenidos en cuenta por los ejecutivos de los medios de comunicación, a la hora de ofrecer determinados contenidos a los espectadores. Podría decirse que existe una continua interacción entre el usuario y el producto mediático en cuestión, que se retroalimenta constantemente para satisfacer los deseos de ambas partes: Por un lado, las organizaciones comunicativas ofrecen un producto mediático satisfactorio para el usuario, mientras que las empresas obtienen certezas en forma de interacciones con los que obtienen soluciones o propuestas de mejora para los productos comunicativos en cuestión.

Los comentarios que se generan de las noticias dan a conocer la opinión de las personas sobre un determinado tema. Estos aparecerán al pie de la noticia y permanecer allí, generando al mismo tiempo visibilidad en el Muro del usuario. Se puede ver cómo en los comentarios de las noticias se va creando el hilo de discusión, aunque hay veces que los usuarios acaban cambiando el tema principal por otros. Los comentarios y la participación del lector digital tienen como base el factor generacional y actitudinal. Esta relación entre el escritor y el lector, por lo tanto, ha evolucionado también gracias a los nuevos avances tecnológicos y periodísticos. Los efectos del periodismo digital son evidentes en todo el mundo y aumentarán en la medida que más personas accedan a internet y aprendan a darle un uso adecuado en el consumo de información.

Ciberperiodismo ciudadano

Es un término que surge debido al impulso que en los últimos años están teniendo los blogs en internet o páginas personales en los que el autor da su visión de determinados asuntos sociales, culturales, políticos, económicos, deportivos, locales, etc. Se trata de una práctica cada vez más generalizada que tiene muchos miles de seguidores. Además, muchos periódicos digitales, que son editados por profesionales (en ocasiones son medios que también tienen edición escrita, sobre todo los medios gratuitos) fomentan la participación ciudadana en sus ediciones a través de cartas, blogs y páginas de comentarios. No obstante, los entendidos no se ponen de acuerdo acerca de si el periodismo ciudadano es una realidad y una auténtica variedad del periodismo. Mientras que para algunos es una realidad del periodismo y una consecuencia lógica de los avances tecnológicos y la democratización de la información que permiten, para otros no se puede democratizar pues se trata de una disciplina profesional y la información no es democracia sino poder. Así los defensores del periodismo ciudadano celebran el «asalto de la ciudadanía» a una actividad que estaba controlada por medios afines a intereses políticos y económicos, mientras que para sus detractores se trata de una ficción.

Esta cuestión fue debatida en el VII Congreso de Periodismo Digital, que se celebró en Huesca a principios de marzo de 2006 y contó con la participación de los periodistas Javier Monjas y José Cervera, este último escribía un blog o bitácora en un conocido medio digital.

Uno de los ejemplos de mayor eficacia del llamado periodismo ciudadano es el de la convocación a través de internet y de SMS de protestas ciudadanas. Así se han generado en España, por ejemplo, la protesta del 13 de marzo de 2004 frente a las sedes del Partido Popular por ocultar información sobre los atentados del 11 de marzo, y que fueron el anticipo de la derrota electoral de este partido en las elecciones nacionales celebradas al día siguiente. También de este modo se han convocado diversas protestas contra las «ordenanzas cívicas» de los ayuntamientos y el precio de la vivienda a lo largo del 2006. Uno de los autores más relevantes y pionero del periodismo ciudadano es el periodista y profesor universitario estadounidense Dan Gillmor. En 2004 publica We the media,[16]​ en el que sienta las bases de esta nueva y controvertida vertiente del periodismo. En 2010 publica Mediactive,[17]​ otra obra de referencia que trata el tema de la alfabetización digital en el escenario de la participación ciudadana en el periodismo.

Situación de Twitter en el periodismo ciudadano

Como lo define Mariano Cebrián, «un Cibermedio es entendido como el proceso que va de un productor-emisor de contenidos y servicios informativos mediante estrategias y técnicas periodísticas específicas y adecuadas a las exigencias de la plataforma Internet y con la potencialidad del uso integrado de varios sistemas expresivos: escrito, gráfico, icónico, auditivo, audiovisual y multimedia, hasta llegar a unos usuarios que pueden seguir, manejar o producir otras informaciones y entablar diálogo o intercambiarse los papeles con el emisor».[18]

Twitter es una herramienta que no nace de o para el periodismo, pero adapta sus características a él. La interactividad, que convierte a la información en conocimiento colectivo, hipertextualidad, que conduce la construcción del conocimiento por diversos caminos de información contiguos, y la instantaneidad, como situación de versatilidad y recepción de la información de forma eficaz. El periodismo era, tradicionalmente, concebido como un proceso más fabricado, de días enteros en las calles en busca de la noticia, en el que cada periodista era como una república independiente y las noticias pertenecían a quienes las buscaban, no a quienes las esperaban. Sin embargo, hoy en día no es así. Twitter rompe ese esquema de tiempo y espacio que respetan o exigen las formas del periodismo tradicional. «El espacio para la prensa es un componente clave de la valoración y tratamiento de la información»,[18]​ en donde en materia de tiempo, la exposición de la información a la audiencia es mediada por una concepción periódica: diario, semanal, mensual. Sin embargo, como afirma Sara Plaza, «Twitter tiene a los periodistas en todo momento, si por periodistas se entiende a personas que están en el lugar de los hechos y pueden informar de lo que está sucediendo de forma instantánea. Ese es el término que actualmente se utiliza para referirse a los periodistas ciudadanos y donde Twitter se está convirtiendo en uno de los medios más importantes».[19]​ Jeff Jarvis la respalda en The Impact of Twitter on Journalism,[20]​ cuando dice que «las acciones del periodista en este medio ya pueden ser presentadas o hechas por quien sea, puesto que el periodismo se convierte en un proceso de colaboración que no tiene como fin hacer un producto, sino proveer un servicio». Y bajo la perspectiva de un periodista: «[…] Twitter no es una amenaza a las tradiciones de nuestro oficio periodístico. Este añade, más que restar, a lo que hacemos».[21]

Según Mark Luckie, «Twitter es un ecosistema de noticias»,[20]​ el cual permite al periodista o al propio protagonista del evento que representa, expresar hechos u opiniones que abren espacio a un debate que se torna hacia contrastes partidarios u opuestos a fin de generar en el mundo informativo, una constante construcción del conocimiento y un proceso sustentable de recursos. Es así que se convierte en amparo del periodismo ciudadano, puesto que potencia su oferta de información en las intervenciones que tiene el propio ciudadano en el proceso informativo y no depende de las estructuras rígidas que caracterizaban al periodismo tradicional.

Referencias

  1. Herrera, Inma Martín (2007). «Nueva redacción periodística para medios on-line». Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación 0 (99): 50-55. ISSN 1390-924X. doi:10.16921/chasqui.v0i99.377. Consultado el 9 de mayo de 2020. 
  2. Guallar, Javier (3 de mayo de 2015). «Prensa digital en 2013-2014». Anuario ThinkEPI 9 (0): 153-160. ISSN 1886-6344. doi:10.3145/thinkepi.2015.37. Consultado el 14 de marzo de 2016. 
  3. Salaverría, Ramón (2005). «Redacción periodística en internet». Eunsa. p. 21. ISBN 84-313-2259-4. Consultado el 28 de abril de 2015. 
  4. Journaliste en ligne Archivado el 23 de septiembre de 2016 en Wayback Machine., espacio digital 'Gobierno francés'.
  5. a b c d Moreno Espinosa, Pastora (2018). «Periodismo digital, paradigma del nuevo panorama interactivo». Estudios sobre el Mensaje Periodístico (Universidad de Sevilla) 2 (23): 1299-1317. ISSN 1988-2696. Consultado el 17 de julio de 2024. 
  6. a b Moreau (2005). La prensa digital española: la configuración de un nuevo medio (PDF). Bordeaux: Université Michel de Montaigne (Bordeaux 3) : PILAR (Presse, Imprimés, Lecture dans l’Aire Romane). pp. 571-584. ISBN 2-86781-375-1. Consultado el 17 de julio de 2024. 
  7. Díaz Rodríguez, Flavio César; García Martínez, Verónica (2022). «Hipertexto, multimedia e interactividad del ciberperiodismo». Cuestión (Tabasco: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco) 3 (71): 1-29. ISSN 1669-6581. Consultado el 17 de julio de 2024. 
  8. Angulo, Henry (2015). «3». Periodismo Multimedia. Verbo Divino. p. 52. ISBN 978-99905-1-600-5. 
  9. Cano, Fernando (16 de abril de 2021). «La prensa en papel pierde 1,8 millones de lectores diarios desde el comienzo de la Covid». El Español. Consultado el 17 de julio de 2024. «...en menos de diez años se han perdido la friolera de 6,5 millones de lectores de media diaria, un 56% de retroceso.» 
  10. Benaissa Pedriza, Samia (2019). «Medios impresos versus digitales: de la agónica lectura de periódicos a los nuevos consumos de información digital» (PDF). Livaison juin : La crisis de la prensa diaria en España 2008-2018 (Universidad Complutense de Madrid) (16): 1-59. ISSN 1765-2901. Consultado el 17 de julio de 2024. 
  11. López H., Manuel (2013). «Prólogo». En Universidad de Sevilla, ed. Del deterioro del periodismo tradicional al horizonte de las nuevas tecnologías. HUM-885. Universidad de Sevilla. Sevilla, España: HUM-885. p. 16. ISBN 978-84-695-7911-4. Consultado el 10 de marzo de 2016. 
  12. «Especial multimedia sobre el Aya Marcay: Día de los difuntos.». bagre.life. Consultado el 7 de noviembre de 2022. 
  13. Fondevila Gascón, Joan Francesc (2012). “El uso de recursos del periodismo digital en la prensa del Reino Unido, Francia, Estados Unidos y España”. Estudios sobre el Mensaje Periodístico (EMP), 18 (1), pp. 73-87. ISSN en papel: 1134-1629. ISSN electrónico: 1988-2696.
  14. Pérez Martínez, Víctor Manuel (17 de diciembre de 2012). «Vegetal vs digital: ¿y el periodismo?». Tribuna Digital en Aragón Digital. Consultado el 2 de enero de 2013. 
  15. Fondevila Gascón, Joan Francesc; Del Olmo Arriaga, Josep Lluís y Sierra Sánchez, Javier (2011). “New communicative markets, new business models in the digital press”. Trípodos (Extra 2011-VI International Conference on Communication and Reality-Life without Media, Universitat Ramon Llull), pp. 301-310.
  16. Gillmor, Dan (2004). "We the media". O'Really Media. http://oreilly.com/openbook/wemedia/book/
  17. Gillmor, Dan (2010). "Mediactive". http://mediactive.com/book/table-of-contents-2/
  18. a b Cebrián, Mario (2009). «Comunicación interactiva en los cibermedios». Revista Comunicar XVII (33). Consultado el 25 de noviembre de 2013. 
  19. Plaza, Sara (2013). «Twitter convierte en “noticia” información que los medios tradicionales no cubren». Periodismo Ciudadano. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2013. Consultado el 26 de noviembre de 2013. 
  20. a b Jeff Jarvis, Craig Kanalley, Mark Luckie (2012). «The Impact on Twitter on Journalism». PBS Digital Studios: Off Book. 
  21. Dickerson, John (2008). «Don't fear Twitter». Nieman Reports at Nieman Foundation for Journalism at Harvard. Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2013. 

Enlaces externos