Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Augusto Pinochet»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revierto vandalismo hasta cambios por Mtad
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
ASESINO, XENOFOBO, LADRON , MARICA, PUTO, WECO, ESTUPIDO
{| {{infoboxbonito}}
|+ <font size="+1">Augusto Pinochet Ugarte</font>
|-
| style="background:#efefef;" align="center" colspan=2 | [[Image:Apinochet.jpg|250px]]
|-
! align="left" | Inicio de su mandato:
| [[11 de septiembre]] de [[1973]]
|-
! align="left" | Término de su mandato:
| [[11 de marzo]] de [[1990]]
|-
! align="left" | Antecesor:
| [[Salvador Allende]]
|-
! align="left" | Sucesor:
| [[Patricio Aylwin]]
|-
! align="left" | Fecha de nacimiento:
| [[25 de noviembre]] de [[1915]]
|-
! align="left" | Lugar de Nacimiento:
| [[Valparaíso]], [[Chile]]
|-
! align="left" | Cónyuge:
| [[María Lucía Hiriart|María Lucía Hiriart Rodríguez]]
|-
! align="left" | Profesión:
| [[Militar]]
|-
! align="left" | Partido político:
| Sin partido
|}
'''Augusto José Ramón Pinochet Ugarte''' (* [[Valparaíso]], [[25 de noviembre]] de [[1915]]), fue Gobernante de la [[República de Chile]] mediante un [[Golpe de estado del 11 de septiembre de 1973|golpe de estado]] durante 17 años, primero bajo el cargo de "Presidente de la Junta Militar de Gobierno" desde el [[11 de septiembre]] de [[1973]], al que se le agregaría desde el [[27 de junio]] de [[1974]] el titulo de "Jefe Supremo de la Nación", que le confería el poder ejecutivo, cargo que fue cambiado de nombre el [[16 de diciembre]] del mismo año por el de [[Presidente de Chile|Presidente de la República]]. Ejerció estos cargos hasta el [[11 de marzo]] de [[1990]] en calidad de [[dictador]], conservando el de Comandante en Jefe del Ejercito hasta el [[10 de marzo]] de [[1998]].

Es hijo de Augusto Pinochet Vera y Avelina Ugarte Martínez. Realizó sus estudios en su ciudad natal, primero en el Seminario San Rafael, en el Instituto [[Quillota]], en el [[Colegio de los Sagrados Corazones de Valparaíso]] y finalmente en la Escuela Militar. Su ingreso a esta institución no le fue fácil, lo rechazaron dos veces, la primera por su corta edad y la segunda por no cumplir con los requisitos mínimos. A pesar de no tener ancestros militares, su vocación lo llevó a postular por tercera vez, siendo finalmente admitido e ingresando el [[11 de marzo]] de [[1933]]. Contaba con 17 años.

El curso de su ascendente carrera tuvo diferentes destinaciones. Como alférez estuvo en [[Concepción (comuna)|Concepción]], y recién ascendido a Capitán, fue destinado a Iquique por un período prolongado. Viajó a [[Ecuador]] en una misión militar que tenía por objetivo organizar la Academia de Guerra de aquel país. Al volver a Chile, después de tres años de permanencia, Ecuador entregó al mayor Pinochet y los demás integrantes de la misión la condecoración Abdón Calderón.

Tras una destacada carrera en el arma de Infantería del Ejército, alcanzó el grado de general de Brigada y se desempeñó como Comandante en Jefe de la Sexta División. En [[1970]] fue promovido a general de División.

== Pinochet, Prats y Allende ==
Tras el asesinato del comandante [[Rene Schneider]] por sectores vinculados a la [[CIA]], el general [[Carlos Prats]] fue designado al mando de la comandancia en jefe del ejército. Con [[Carlos Prats]], Pinochet llegaría a establecer una relación muy cercana. Prats le consideraba un soldado ciento por ciento, apolítico y profesional, por lo que fue uno de sus más cercanos colaboradores, siendo considerado por varios generales como el “segundo” de Prats.

La oposición financiada por la CIA al gobierno de la [[Unidad Popular]], más los propios desaciertos de éste, condujeron a una extrema polarización política de la sociedad, también dada por el auge del comunismo de la época, llegando a su punto culminante en [[1973]]. Prats apoyaba la legalidad constitucional, y por lo tanto sostenía al gobierno de [[Salvador Allende]]. Pero esa opinión no era compartida por muchos militares, desarrollándose el [[29 de junio]] el llamado ''tanquetazo'', protagonizado por el regimiento blindado N° 2, al mando del Coronel Roberto Souper, intento de sublevación que fue sofocado por Prats y sus generales más cercanos, Pickering, Sepúlveda y Pinochet.

Pero el destino reservaba una triste salida al general Prats. El [[21 de agosto]] una manifestación de esposas de generales se inició frente a su casa, a la que llegaron también varios oficiales de civil a protestar contra él. Le tiran insultos y piedras, y al deshacer la manifestación carabineros, ésta se vuelve a organizar. Llegan al lugar Augusto Pinochet, Allende y sus ministros. Todos son abucheados. Deprimido y desilusionado, pide, primero por intermedio de Pinochet, luego directamente, que los generales reafirmen su lealtad hacia él; como sólo unos pocos lo hicieron, resolvió renunciar a la comandancia en jefe.
Para su sucesión, el comandante le recomienda al presidente a Pinochet, decisión que fue aceptada por el mandatario.

El día [[23 de agosto|23]], a las 17.00 horas, se reúnen Allende, Prats y Pinochet en la Moneda. Al finalizar la reunión se produce el siguiente diálogo:

:Allende: General, yo creo que usted es la persona que debe seguir en el puesto del general Prats.
:Pinochet: Presidente, mucho se lo agradezco, pero creo que el general debe continuar.
:Allende: El general está muy cansado y debe recuperarse; después le daremos otro cargo.
:Pinochet: Le agradezco, presidente, pero en estos momentos es fundamental tener amplias atribuciones de mando en la institución.
:Allende: Lógico, general, usted las tiene.

Y así, Augusto Pinochet sale de la Moneda ungido como el nuevo comandante en jefe del ejército.

Para esa fecha, varios miembros de las fuerzas armadas preparaban un golpe de Estado. Los líderes del movimiento eran el comandante de la fuerza Aérea [[Gustavo Leigh]] y el vicealmirante [[José Toribio Merino]], este último amigo de la infancia de Pinochet.

El golpe tenía como base los ''planes de contrainsurgencia'', para el caso de que una subversión sobrepasase a las fuerzas de orden (carabineros). Este plan consistía en que el país estaba dividido en diferentes secciones, y para cada una se establecía un plan para actuar contra la posible insurgencia. Este plan sería la base prima para los golpistas, que sólo tuvieron que adaptarlo a las nuevas circunstancias.
[[Imagen:Pinochet en 1973.JPG|thumb|right|175px|Augusto Pinochet en 1973]]
El problema central en el momento era el ejército, pues si bien la mayoría de los generales prestaban su apoyo, el ''tanquetazo'' demostró que era necesario el apoyo del comandante en jefe del ejército, y nadie sabía con certeza cuál era el pensamiento de Pinochet, pues jamás se le había visto inclinación política (excepto el anticomunismo, pero eso ya era una tradición en las fuerzas armadas y no significaba nada en propiedad).

El día viernes [[7 de septiembre]] los generales fijan el día D, el [[11 de septiembre]], y la hora H (6.30 en [[Valparaíso]] y 8.30 el resto del país).

El sábado se envía al general Arellano a hablar con Pinochet, le explica la situación y le dice que va a haber golpe con o sin su apoyo, a lo que Pinochet responde: ''¡Yo no soy marxista, mierda!'' y golpea el sillón en que estaba sentado.

El general Arellano interpreta su gesto como apoyo al golpe, y se lo comunica a Leigh y a Merino, mas todavía no hay nada claro con Pinochet.

El domingo en la mañana Allende se reúne con el comandante en jefe y otros generales. Allí les explica que pretende anunciar un plebiscito para salir de la situación.

Sería la última vez que se verían los dos protagonistas del golpe. Pasada la tarde, Leigh visita a Pinochet, quien (según el testimonio de Leigh) todavía vacilaba. Llegaron a la casa de Pinochet el contralmirante Sergio Huidobro y el capitán Ariel Gonzáles para averiguar la posición del ejército.

Huidobro extrajo un papel firmado por Merino que ratificaba el día D y la hora H, dirigiéndose a “Augusto” y “Gustavo”.

:''Los saluda con esperanzas de comprensión. J.T. Merino.''

Y al reverso:

:''Gustavo: es la última oportunidad. J.T.''

:''Augusto: Si no pones toda la fuerza en Santiago desde el primer momento, no viviremos para ver el futuro. Pepe''

Leigh y Pinochet firmaron el documento. El comandante en jefe del ejército se acababa de plegar al golpe, suerte estaba echada.

== El 11 de septiembre ==
El día [[10 de septiembre|10]] Pinochet manda a su esposa y a sus hijos más pequeños a la Escuela de Alta Montaña, en Río Blanco, Los Andes, que es dirigida por uno de los amigos de Pinochet. Después regresa a su casa solitaria, pasando la que él dice fue la noche más larga de su vida.

Pinochet llega a las 7.40 del día 11 de septiembre (al que años después llamaría el día decisivo) al Comando de Telecomunicaciones del Ejército, en el que se mantendría por el resto del golpe, poco retrasado en la hora, preocupando a más de uno. Se organizan las redes de comunicaciones con las demás ramas de las Fuerzas Armadas, especialmente con Leigh, que se encuentra en la Academia de Guerra Aérea, y con [[Patricio Carvajal]], que será el coordinador de todo el golpe.

Durante este acontecimiento Pinochet demuestra una faceta de su personalidad que no había demostrado antes públicamente, es autoritario y con un don de mando avasallador. Durante las trasmisiones, que fueron grabadas por radioaficionados, se observa que avasalla a Carvajal y a Leigh, a pesar de que fue este último uno de los promotores iniciales del golpe, mientras que Pinochet fue el último en unirse. Para citar ejemplos, tanto Carvajal como Leigh pretenden apresar a Allende, pero Pinochet es enfático, lo quiere sacar inmediatamente del país, en medio de burlas (''Se mantiene el ofrecimiento de sacarlo del país. Pero el avión se cae, viejo, cuando vaya volando''), pero la intención es real. Retrasa el bombardeo a la Moneda para sacar a las mujeres, en contra de lo que deseaba el general del aire.

No acepta retrasos ni dilataciones. ''Rendición incondicional, Rendición incondicional'', le escucharía varias veces Carvajal.

Finalmente la Moneda cae por los bombardeos y los incendios, y [[Salvador Allende]] se suicida con el fusil AK-47 que le regaló [[Fidel Castro]]. El epitafio que le dedica Pinochet demuestra la dureza del último: ''Que lo metan en un cajón y lo embarquen en un avión, viejo, junto con la familia. Que el entierro lo hagan en otra parte, en Cuba. Si no, va a haber más pelota p'al entierro. ¡Si éste hasta para morir tuvo problemas!''.

Los cuatro comandantes en jefe de las fuerzas armadas se reúnen y abrazan por vez primera a las 18 horas en la Escuela Militar, realizando el juramento de rigor. Se iniciaban 17 años del regimen dictatorial militar.

Cuando Pinochet fortaleció su posición, se empezó a dar una versión diferente de los hechos que aquí se narran, según la cual él había comenzado a planear el golpe antes de ser nombrado comandante en jefe y fue quien manejó todo el asunto. Posteriormente reafirmaría esta postura en el libro-entrevista ''El Día Decisivo'' y en su libro de memorias ''Camino recorrido'', pero su versión de los hechos ha sido refutada por la gran mayoría de los historiadores, incluso adeptos, pues no cuaja con los hechos, y por los testimonios de Leigh, Merino, Arellano, Bonilla y varios más que participaron en la planificación del golpe. Aun así, no faltan incondicionales que siguen creyendo al pie de la letra la versión de Pinochet.

== Dictadura ==
''Artículo principal: [[Régimen Militar (Chile)|Régimen Militar]]''

Pinochet, en su calidad de presidente de la Junta Militar de Gobierno (formada por él mismo en calidad de Comandante en Jefe del Ejército; por el Almirante [[José Toribio Merino]], Comandante en Jefe de la Armada; por el General del Aire [[Gustavo Leigh]], Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea y por el General de Carabineros [[César Mendoza]]) asumió el poder. A partir de órdenes dictadas a través de cadena nacional de radio y televisión proscribió los partidos políticos, disolvió el Congreso, restringió los derechos civiles y políticos y ordenó la detención de los máximos líderes de la [[Unidad Popular]]. Pinochet fue nombrado Presidente por los demás integrantes de la Junta de Gobierno el [[17 de diciembre]] de [[1974]].

A diferencia de la mayor parte de las naciones latinoamericanas, antes del golpe de estado de 1973 Chile había tenido una larga tradición de civilidad democrática y apego al estado de derecho. Las intervenciones militar en asuntos de política eran muy escasas (por ejemplo, el llamado ''[[ruido de sables]]'' de [[1924]]), pero de todos modos existentes. Se podría decir que las Fuerzas Armadas, hasta esa fecha, actuaron con debida obediencia, y no deliberantes. Aunque es importante señalar que días antes del golpe el Congreso Pleno de la República de Chile hizo un llamado a las fuerzas de seguridad de la nación a reestablecer el órden y el cumplimiento de las leyes.

La oposición al gobierno se iba haciendo cada vez más notoria, y junto con la voluntad y apoyo financiero de los Estados Unidos de América, se buscó en los militares una salida a los problemas causados por las políticas socio-económicas del gobierno de Allende, cuyo plan de gobierno incluía medidas de redistribución de bienes y servicios, que no convenían a los intereses de dichos grupos, y que además lograron desabastecer al país. Allende había triunfado con el 36% de los votos frente al casi 35% del candidato de derecha (aunque contaría con el apoyo para su elección de la Democracia Cristiana con el 28%, en su ratificación en el Congreso). La política económica del gobierno de Allende, que apuntaba hacia una planificación central, involucraba el traspaso a manos del Estado chileno de la propiedad de muchas compañías claves, especialmente las mineras, de capitales estadounidenses. La respuesta del gobierno de Pinochet fue promover el desarrollo de un mercado menos protegido, según sus propias palabras «''para hacer a Chile no una nación de proletarios, sino una nación de empresarios''».

La violencia del golpe continuó durante el gobierno de Pinochet, admirador del dictador [[Francisco Franco]] (a cuyo entierro asistiría en noviembre de [[1975]]). Todos auellos que eran sospechosos de terrorismo eran perseguidos como enemigos del Estado. Entre éstos, se encontraban muchos líderes sindicales y seguidores del gobierno de Allende. Además, se tienen datos sobre detencionciones ilegales, torturas, asesinatos y desapariciones realizadas por alguno de los subalternos de la Junta. A pesar de los numerosos juicios, jamás se ha probado la participación directa del Gobierno en estos actos, aunque muchos opositores lo sostienen. Se usó el exilio para quienes hubieran participado del gobierno anterior. La [[Comisión de Verdad y Reconciliación]] (conocida también como [[Comisión Rettig]]) mencionó 2.095 muertos y 1.102 "detenidos desaparecidos", otros estudios han incluido cientos más. Según el Informe Valech, alrededor de 30.000 chilenos habrían sufrido algún tipo de apremio ilegítimo durante la dictadura. Cabe mencionar que el informe Valech, según reconocieron los propios autores, no busca la verdad histórica, sino que busca compensar a quienes hubieran sufrido estos apremios. El informe se realizó después de ofrecer una pensión vitalicia a todos los que se les creyera, lo que elimina su valor como fuente histórica. Cientos de miles de chilenos abandonaron el país para huir del régimen, en [[1994]] todavía permanecían sobre 700.000 personas según la Oficina Nacional del Retorno.

La policía secreta, la [[Dirección de Inteligencia Nacional]] (DINA) (1974-1977), fue otra de las herramientas de la dictadura. Asesinaron al general Prats el [[30 de septiembre]] de [[1974]] en [[Buenos Aires]] o el anterior ministro de Exteriores [[Orlando Letelier]], el [[21 de septiembre]] de [[1976]] en [[Washington DC|Washington]], agriando las relaciones con el presidente [[Estados Unidos de América|estadounidense]] [[Jimmy Carter]]. También se organizaría la conocida como [[Operación Cóndor]], un plan para la cooperación mutua entre organismos de espionaje de diferentes dictaduras militares de [[Latinoamérica]], para de esta forma continuar persiguiendo y asesinando a exiliados en [[Argentina]] o [[Paraguay]].

Paralelamente a la represión política, existieron profundas reformas económicas cuyo inicial éxito llevó a hablar de un "milagro económico chileno", eliminándose el grave problema de la [[hiperinflación]]. Para formular su política de estabilización económica, Pinochet confió en los llamados ''[[Chicago boys]]'', economistas [[neoliberalismo|neoliberales]] con postgrados en la [[Universidad de Chicago]], fuertemente influenciados por las políticas monetarias de [[Milton Friedman]]. Se aplicó el "shock" que consistía en reducir el gasto publico en un 20%, despedir al 30% de los empleados públicos, aumentar el [[IVA]] (impuesto a la transferencia comercial de bienes muebles y activos M1 y M2), privatizar la mayor parte de las empresas estatales (la mayoría a precios ínfimos) y liquidar los sistemas de ahorro y de préstamos de vivienda. Los efectos iniciales fueron terribles: cayó el [[PGB]] en un 12%, la tasa de desempleo creció hasta al 16% y el valor de las exportaciones se redujo en un 40%. Pero el sistema se empezó a afianzar a partir de 1977, iniciándose lo que se ha llamado el "boom", con cifras positivas en todos los ámbitos. Uno de los indicadores más simbólicos, el precio del dólar, fue establecido a tasa de cambio fija, en 39 pesos, y se mantuvo estable hasta iniciada la década de 1980. Una excepción a esta bonanza fue la tasa de desempleo, siempre alta (alrededor del 20%) debido principalmente a los despidos masivos en las empresas privatizadas. Una de sus consecuencias fue un brusco deterioro social, las clases medias y bajas se empobrecieron tras un progresivo descenso de su poder adquisitivo.

En 1977, la DINA se disuelve, y se crea la Central Nacional de Inteligencia (CNI), para reemplazarla en sus funciones. Como primer director figura el general Odlanier Mena. El actuar de la CNI como organismo represivo fue notoriamente menos violento, aún cuando agentes suyos figuran involucrados en casos emblemáticos, como el asesinato del líder sindical, y presidente de la ANEF (Asociación Nacional de Empleados Fiscales), Tucapel Jiménez, en 1982.
En los [[años 80']], con el rápido deterioro de la economía, uno de los pilares del Gobierno Militar, se suceden constantes protestas y manifestaciones organizadas por la oposición y movimientos laborales, provocando violentas contrarreacciones de las fuerzas de seguridad.

El [[21 de octubre]] de [[1980]], tras un [[plebiscito]] realizado un mes antes, que fue apoyado por el 67% de la población (según cifras del Gobierno, aunque los observadores aceptaron la victoria) se aprobó una nueva [[Constitución de 1980|Constitución]] elaborada por una Comisión nombrada por la misma Junta de Gobierno. Cabe decir que este plebiscito fue bastante cuestionado, tanto por sus opositores como por la comunidad internacional, bajo acusaciones de fraude electoral y violar principios básicos de cualquier elección democrática (voto libre, informado y secreto). Entre las disposiciones transitorias de la nueva carta fundamental, se establece el período presidencial de Augusto Pinochet por ocho años, a partir del [[11 de marzo]] del [[1981|año siguiente]] y se disuelve la Junta.

En [[1982]] se produjo la mayor crisis económica desde los [[años 1930]], consecuencia en parte de la recesión mundial de 1980 (de la cual Chile estaba desprotegido por su excesiva dependencia del mercado externo), el excesivo endeudamiento privado y la fijación del dólar a 39 pesos. Uno de los primeros síntomas fue la quiebra del sistema bancario y financiero nacional, que obligó al Gobierno a intervenir numerosos bancos. Simultáneamente, se tomó la decisión de devaluar el dólar, el cual, una semana más tarde, alcanzaba al doble de su valor.

Ante la llegada de la crisis, Pinochet abandonó las tesis de los Chicago Boys, regresando momentáneamente al [[keynesianismo]]. Sin embargo, pasada la parte más cruda de la crisis, volvió al sistema neoliberal con el nuevo ministro de hacienda, [[Hernán Büchi]] en 1985, el cual, con reformas menos ortodoxas que sus predecesores, lograría revitalizar la economía. Esto es nombrado como el "Segundo Milagro Chileno".

Para conseguir la reactivación, Büchi tomó las siguientes medidas:

*Fuerte reducción del gasto en el sector público, con medidas como rebajar el gasto social y las jubilaciones.
*Política de devaluación del peso en función del dólar muy fuerte, que sobrepasasen la inflación. De esta manera, con el dólar alto, se favorecían las exportaciones y se restringían las importaciones.
*Privatizaciones de las empresas que seguían siendo estatales: empresas del acero (CAP), eléctricas (Enersis, Endesa), comunicaciones (Entel, CTC), azúcar (IANSA), LAN Chile, Laboratorios Chile y otras.
*Privatización de los bancos intervenidos por el gobierno durante la crisis.
*Control de las tasas de interés por el Banco Central y ya no por el mercado.
*Descenso controlado de los aranceles.

El resultado de su gestión fue el retorno al liberalismo económico que implantaron los Chicago Boys, pero de una forma mucho más controlada sin el dogmatismo que le imprimieron sus antecesores, y un crecimiento económico sorprendente que llevaría a Chile a duplicar su PGB en el lapso de diez años.

El [[11 de mayo]] de [[1983]], la [[Confederación de Trabajadores del Cobre]] (CTC) preside la primera protesta nacional, y el [[22 de agosto]] se organiza el primer frente de oposición multipartidista que engloban a todo un arco político a excepción de los extremos, la [[Alianza Democrática]].

En [[1984]] suspenden la construcción de la nueva residencia de Augusto Pinochet, una construcción de tres pisos con [[bunker|bunkers]] subterráneos y de un costo aproximado de 12 millones de [[dólar estadounidense|dólares]] construida sobre terrenos expropiados.

En [[1985]] la oposición democrática adopta el [[Acuerdo Nacional para la Transición de la Plena Democracia]]. En [[septiembre]] de [[1986]] Pinochet fue víctima de un frustrado intento por acabar con su vida, el que fue adjudicado al [[Frente Patriótico Manuel Rodríguez]] (FPMR), ideológicamente ligado al proscrito [[Partido Comunista de Chile]]. Pinochet sólo sufrió heridas leves, pero fallecieron dos guardaespaldas y cuatro resultaron gravemente heridos en el atentado. El paradero de los supuestos implicados en el acto es, hasta hoy, desconocido, aunque se presume que emigraron a [[Argentina]] como turistas.

=== El plebiscito ===
''Artículo principal: [[Plebiscito Nacional de 1988 (Chile)|Plebiscito Nacional 1988]]''

De acuerdo a las disposiciones transitorias de la Constitución de 1980, un [[Plebiscito Nacional de 1988 (Chile)|Plebiscito]] debía ser llevado a cabo en [[1988]]. Pinochet fue oficialmente designado por la Junta Militar como candidato único a la Presidencia para el plebiscito que se llevaría a cabo el [[5 de octubre]] de ese año, por el que se proponía su mantenimiento en el poder desde [[1989]] hasta [[diciembre]] de [[1997]], es decir, por un nuevo período de ocho años.

La apuesta de Pinochet se basaba en un control total de los medios de comunicación, inexistencia de registros electorales (que habían sido destruidos en 1973) y el miedo de la población a manifestarse contra él. Sin embargo una oposición sorprendentemente organizada logró reconstruir los registros electorales y aprovechar al máximo en forma muy inteligente los escasos minutos de [[Televisión|TV]] que le fueron concedidos (que se conoció como la franja). Cada noche millones de chilenos se agolpaban frente a la TV a ver con asombro que era posible hablar en contra del férreo régimen de Pinochet.

El día de la votación una extensa red de apoderados vigiló lo que sucedía en cada mesa de votación y los dirigentes opositores instalaron un completo sistema de conteo de votos paralelo al oficial. A tempranas horas de la tarde ya se sabía que Pinochet había sido derrotado pero [[Televisión Nacional de Chile]] no entregó información alguna hasta la madrugada en que finalmente reconoció la derrota.

Los resultados oficiales de la consulta arrojaron un 52,2% de votos a favor de la opción ''No'' frente al 47% de la opción ''Sí'', tras lo cual, se llamó a la primeras elecciones democráticas desde el golpe de estado, el [[14 de diciembre]] de [[1989]], en las que resultó elegido el demócrata-cristiano [[Patricio Aylwin]] al frente de una amplia coalición opositora, llamada [[Concertación de Partidos por la Democracia]].

Con la atención del mundo centrada en el especial caso chileno de transición pacífica a la democracia, Pinochet entregó la presidencia de la nación a [[Patricio Aylwin|Aylwin]] el [[11 de marzo]] de [[1990]], aunque siguió en el puesto de Comandante en Jefe del Ejército hasta marzo de [[1998]], fecha en la que pasó a retiro.

== El ocaso ==
El día [[11 de marzo]] de [[1990]], Augusto Pinochet, hace entrega, en el salón del Congreso Pleno, de la piocha de O’Higgins al nuevo mandatario, Patricio Aylwin. Según las disposiciones transitorias de la Constitución de 1980, Pinochet debería seguir ocho años más en el puesto de comandante en jefe del ejército, en caso que perdiera el plebiscito.

¿Por qué se quedó Pinochet como comandante en jefe? Sus opositores dicen que es sólo para mantener vivo una parte de su poder, en cambio él dice ''“Para estar con mi gente y protegerla en cualquier momento y de cualquier cosa que pudiera suceder... Yo tengo en el ejército muchas personas que pueden ser vejadas... Así el que entra al tribunal no sólo vejan desde el comienzo, sino que el único objetivo es sacarle más y más fotos, aunque sea inocente... Muchas veces los llaman sólo para decir que fulano de tal fue llamado ¡nada más que para eso!”'' (declaraciones a [[Raquel Correa]] y [[Elizabeth Subercaseaux]] en el libro entrevista "Ego Sum Pinochet")

Pero si éste era su objetivo no podría decir que lo consiguió.

Aylwin, a pesar de la opinión de muchos en contra, decidió abordar el tema de los [[Derechos Humanos]], encargándole un informe sobre la situación a una comisión de personas cuya integridad no cupiera duda. La presidió Raúl Rettig, entejando el informe en febrero de [[1991]]. El Informe Rettig, como se le llamó, detallo caso a caso 1.151 muertes, y 979 detenidos desaparecidos. El impacto de el informe en la sociedad fue muy fuerte, lo que preparó el ambiente para el inicio de los juicios por estos crímenes.

Existía la ley de amnistía, para todos los crímenes políticos cometidos antes de [[1978]], por lo que la corte suprema amnistiaba inmediatamente a militar que pasase por allí acusado de estos delitos, sin investigar. El presidente instó a la suprema a una nueva fórmula (la llamada doctrina Aylwin) de que debía investigarse primeros los hechos ocurridos, y después correspondía aplicar la amnistía. La corte suprema no lo hizo, por el momento, pero si lo harían varios jueces y la corte de apelaciones, empezando lo que Pinochet temía, el ''“desfile”.''

La corte suprema marcó un precedente el año [[1992]], por los casos de detenidos desaparecidos. Se aplicaría en estos casos la figura del ''“secuestro permanente”,'' delito que continúa en el tiempo y por lo tanto es inamnistiable, siendo la única causa para conceder el perdón la aparición de los cadáveres. Así, se empezó a tramitar juicios contra militares en retiros de la [[DINA]].

Entre todos los casos, el más emblemático fue el de [[Manuel Contreras]], el antiguo jefe del organismo de inteligencia, el cual estaba siendo procesado por el crimen de [[Orlando Letelier]] en [[Washington]], que la amnistía explícitamente no incluía. Se le condenó, junto a su segundo el general (R) [[Pedro Espinoza]], a 7 y 6 años de condena, respectivamente, en noviembre de [[1993]]. Le correspondería a [[Eduardo Frei]] seguir el juicio de Contreras y su resistencia al arresto.

Además de los temas de los juicios, las relaciones ente el gobierno y Pinochet serían tensas y difíciles. Para empezar, Pinochet tenía pésimas relaciones con el ministro de Defensa, [[Patricio Rojas]], que en varias oportunidades lo instó a renunciar a su puesto de comandante. Evitando en lo posible establecer contacto con él, tocando los temas importantes directamente con el presidente, sin siquiera consultar al ministro de defensa. Por otra parte, Pinochet se movilizaba bien en el gobierno por medio de [[Enrique Correa Ríos]], secretario general de gobierno, a tal punto que Pinochet dijo que si lo hubiera conocido durante su mandato lo tendría en el mismo puesto donde estaba.

La antipatía entre Pinochet y Rojas, trascendía el tema de la renuncia y eran también fuente de conflicto el ascenso de los generales, pues el gobierno decidió tratar de sacar del ejército a los individuos más involucrados con el régimen anterior. De esta forma se seleccionaba también a las cinco primeras antigüedades del ejército, entre las que se nombraría al sucesor de Pinochet.

Pero la crisis llegaría por otro lado, por el tema de los ''“pinocheques”''.

=== Los ejercicios de enlace ===
El año [[1988]], se realizó una transacción comercial entre la sociedad anónima P.S.P. (Proyectos integrados de Producción) y el ejército por medio del CMI (Comando de industria Militar e Ingeniería), que poseía antes el 49% de las acciones. La sociedad era productora de armas , pero hacia años que no estaba en funcionamiento, siendo virtualmente un empresa de papel. La transacción comercial consistió en la compra del 51% restante de las acciones de parte del ejército, por un valor cercano a los tres millones de dólares. Se pagaron en cheques nominativos, a nombre de Augusto Pinochet Hiriart. El memoramdum del ejército decía que el 43% de las acciones correspondían a Augusto hijo, el que negaba los cargos, pues aseguraba se había separado de la firma años atrás. Por estos motivos este suceso se conoció popularmente con el nombre de los pinocheques.

Fotocopias de los cheques llegaron al gobierno, pasando por las manos de Rojas, quien vería en este escándalo una forma de provocar la renuncia de Pinochet. Al noticia llegó a la prensa y estalló un escándalo a nivel nacional, exigiéndose la creación de una comisión investigadora en el congreso.

El ministro se moviliza y se empiezan conversaciones sobre la posible renuncia de Pinochet. En algún momento parece que el general cede, Ballerino, su interlocutor con Rojas, le propone que este renuncie un año después de Aylwin. Pero le parece un plazo excesivo. En adelante las versiones discrepan, Ballerino dice y le informa a Pinochet que en la reunión siguiente Rojas le dio un ultimátum: [[15 de abril]] de [[1991]] para su renuncia, a contestar en un plazo de 8 horas, lo que es negado tajantemente por el ministro.

Sea cual fuere la verdad, Pinochet reacciona y acuartela a todo el ejército. La excusa, realizar ejercicios de seguridad, alistamiento y enlace, nunca antes usado ni escuchado.

El gobierno retrocede, y Rojas reitera que nunca hubo ningún ultimátum. La comisión investigadora, después de largos meses sólo llega a conclusiones ambiguas, y declara que no existe ninguna responsabilidad del comandante en jefe. Pero el caso de los Pinocheques aún no concluía.

=== El Boinazo ===
La paralización de el caso pinocheques duró hasta [[1993]]. Ese año, el consejo de defensa del estado decide emprender una denuncia contra los culpables de este delito (se habla de delito por que el ejército perdió 3 millones de dólares, al comprar acciones en una empresa de papel, por lo que se considera una estafa).

El presidente partió de viaje a una gira internacional, dejando a cargo a [[Enrique Krauss]], ministro del interior, como vicepresidente. La denuncia marchaba por buen camino, sin sobresaltos, hasta que en una de las ediciones del diario La Nación (de tendencia gobernista) publicó en primera plana la citación al juzgado de ocho oficiales.

Pinochet nuevamente reaccionó rápidamente, convocó a los generales al edificio de Defensa, todos vistiendo ropas de combate. Tropas del ejército vigilaban el edificio y patrullaban la zona, usando en su traje una boina negra, por lo que el movimiento que vendría a ser conocido como el ''“Boinazo”.''

Se entablaron rápidamente las conversaciones, Ballerino nuevamente por el ejército y Krauss y Correa (que era simpático a Pinochet) por el gobierno. El ejército pide el fin del desfile y el reemplazo de Rojas. El ambiente se enfrió y se puso fin al asunto.

El gobierno cesó en sus funciones al subsecretario Marcos Sánchez, molesto para el oficialismo, pero no se obtuvo nada más.
Los pinocheques seguirían congelados, hasta que [[Eduardo Frei Ruiz-Tagle]] decidió terminar con el asunto instando al consejo de defensa del estado a no proseguir el tema, aduciendo razones de estado.

=== Los últimos años como comandante en jefe ===
Durante el gobierno de Frei se continuaron los juicios a los violadores a los [[Derechos humanos|derechos humanos]]. Pinochet, ya cercano a los ochenta años y con varias enfermedades, se mostraba menos duro con el ''“desfile”'' de ''“su gente”.''

La suprema adoptó ahora como oficial la doctrina albín, y los procesamientos por el [[Caso Degollados]], y la [[Operación Albania]] (ambos fuera de la amnistía) avanzaban a pasos veloces, y empezaron a aparecer los primeros culpables.

El gobierno construyó una cárcel especial para ellos, [[Punta Peuco]], sus primeros habitantes fueron [[Manuel Contreras]] y Pedro Espinoza. Pero el antiguo jefe de la [[DINA]] no estaba dispuesto a entrar a la cárcel y se refugió durante dos meses en su parcela, con guardias privados protegiéndolos día y noche, hasta que finalmente, por medio de toda una maraña de artimañas para evitar la vejación de Contreras por sus opositores, que incluía un avión y dobles, se le encerró en octubre de [[1995]].

Mientras el General prepara su sucesión, realizando conversaciones con el ministro de defensa [[Edmundo Pérez Yoma]], los que si se entendieron bien, designando a Ricardo Izurieta, candidato de ambos, soldado totalmente profesional y sin relaciones con violaciones a los derechos humanos.

El [[10 de marzo]] de [[1998]], un emocionado Augusto Pinochet, vestido de azul y con las cinco estrellas del último capitán general, hace entrega del mando del ejército a [[Ricardo Izurieta]]. La época del comandante en jefe había terminado.

=== El senador vitalicio ===
Al día siguiente de entregar el mando, Augusto Pinochet se dirigió a [[Valparaíso]], para ocupar su asiento de senador vitalicio. Este puesto le correspondía según la constitución. Sus opositores, a pesar de que se llegó a un acuerdo según el cual el día anterior descargarían sus molestias, se manifestaron en contra de Pinochet cuando este hizo su juramento, colocándose máscaras de calavera y colocando pancartas y fotos de los detenidos desaparecidos, además de las manifestaciones en el exterior del congreso. Se mantendría al margen de la política activa y no se le vería mucho por el hemiciclo. Su acción más destacada durante su periodo parlamentario fue el acuerdo con el presidente de esa cámara [[Andrés Zaldívar]] para eliminar el día [[11 de septiembre]] como feriado legal, y reemplazarlo por el día de la unidad nacional.

Ese mismo año, en septiembre, Pinochet decide volar a [[Londres]] junto a su nieto, para realizarse una operación. Aparte de su enfermedad, Pinochet amaba los viajes, pero durante su gobierno no realizó ninguno más desde el ''“filipinazo”,'' y Londres era para entonces su ciudad favorita.

El ejército y el gobierno lo advirtieron de que no fuera, pues existían demandas contra él en el extranjero, pero no les prestó atención, ya que poseía el fuero de senador de la república. El vuelo salió el [[21 de septiembre]] llegando el 22 a Londres. No volvería a Chile en más de 500 días.

=== Londres ===
En España, el conocido juez [[Baltasar Garzón]] reclama su detención para juzgarlo por las muertes de españoles ocurridas en Chile. Había dicta una orden de detención contra el senador, resolución que hizo llegar a [[Inglaterra]].

Para entonces, Pinochet se había internado en una clínica privada, la London Clinic, el [[8 de octubre]], para operarse de una hernia.
[[Image:Jack straw.JPG|frame|right|Ministro del interior inglés Jack Straw]]
El día 16, estando en cama, le vinieron a informar de la aceptación del país al pedido de Garzón y su orden de arresto, determinado por el juez metropolitano de Londres, [[Nicholas Evans]], todo en inglés, idioma que no entendía. La noticia se transmitió de inmediato a todo el mundo, produciéndose en el extranjero un repudio casi unánime a la figura de Pinochet, mientras que en Chile se presentaban opiniones encontradas, despertando en la gente pasiones que estaban ocultas y mientras expresaban su apoyo o repudio al general.

El gobierno recibió la noticia como un bochorno internacional para Chile, por lo que Frei, junto a sus sucesivos cancilleres [[José Miguel Insulza]] y (desde mayo de 1999) [[Gabriel Valdés]] iniciaron acciones para lograr el regreso de Pinochet. Su argumento era que los crímenes del régimen militar se habían cometido en Chile, y por lo tanto correspondía a este país juzgarlo y a nadie más. Esta política no fue respaldada por todos los miembros de la concertación, especialmente ciertos sectores del PS y el PPD, que manifestaban su apoyo a la detención de Pinochet en Londres.

La defensa de Pinochet apeló a la decisión de arresto, pues se aducía que tenía inmunidad diplomática como ex-presidente y senador, apelación que fue recibida por un primer tribunal, que aceptó la inmunidad de Pinochet.

A su vez, esta resolución fue apelada, por lo que se recurrió a un comité judicial integrado por cinco miembros de la [[Cámara de los Lores]], que invalidó en noviembre la inmunidad diplomática de Pinochet. Se volvieron a desatar pasiones pro o contra de Pinochet en Chile, mientras que la regla general en el mundo fue de apoyo a la decisión. Entre los pocas figuras destacadas que apoyaron a Pinochet destaca [[Margaret Thatcher]], quien reveló que Pinochet había cooperado con Inglaterra durante la [[Guerra de las Malvinas]].

Sin embargo, la defensa del senador vitalicio descubrió que uno de los Lores era miembro de [[Amnistía internacional]], por lo que habría tenido un obvio interés en que se juzgara a Pinochet. Por lo tanto, un nuevo comité de Lores tuvo que anular la sentencia anterior y formar un tercer comité.

Éste emitiría su fallo el [[24 de marzo]] de [[1999]], reduciendo los cargos contra Pinochet, considerando fuera de inmunidad los actos cometidos después del [[8 de diciembre]] de [[1988]]. Sólo había un delito cometido después de esa fecha en demanda, relacionado con un muchacho al que se había acusado de ladrón y que amaneció muerto en su celda. Pero pronto el ministro del interior [[Jack Staw]] logró reunir más casos, llegando a unos sesenta.

Mientras se encontraba bajo arresto domiciliario, Pinochet residía en un casa particular en [[Virginia Waters]]; mientras tanto, su salud se deterioraba cada vez más, ya que tenía diabetes e hipertensión, a lo que se sumaban microinfartos cerebrales.

La salud de Pinochet empezó a preocupar a los dirigentes ingleses y españoles. Si se seguía con el proceso, Pinochet podría morir en [[Gran Bretaña]], cosa que no favorecía al gobierno laborista dirigido por [[Tony Blair]], especialmente considerando la proximidad de las elecciones, y la incertidumbre de cómo el caso Pinochet las afectaría.

Los gobiernos buscaron otras soluciones, y una de ellas se presentó cuando la defensa del general argumentó razones de salud para eximirlo del juicio. El ministro del interior británico Jack Straw, dictaminó el [[22 de diciembre]] que se le realizaran exámenes médicos. Se sometió el [[5 de enero]] a exámenes neurológicos y geriátricos, los que revelaron su deteriorado estado de salud.

Considerando el informe y la edad, Straw decidió liberar a Pinochet por razones humanitarias el [[2 de marzo]]. Ese mismo día Pinochet regresaba a Chile, aterrizando el día 3 en Pudahuel, siendo recibido por el comandante en jefe [[Ricardo Izurieta]]. Ahí, levantándose de su silla de ruedas, caminó triunfante y saludando con el bastón en alto a la gente que venía a recibirlo. Pero ese no sería el fin de las querellas en su contra. Mientras estaba en Londres, en Chile se sumaban querellas en contra de Pinochet, por delitos como la Caravana de la Muerte, siendo el encargado de recoger todas estas demandas el juez [[Juan Guzmán Tapia]]; asimismo, sus querellantes presentaban una solicitud de desafuero en su contra. Era el comienzo de los juicios de Pinochet en Chile.

=== Los juicios en Chile ===
{{current}}
De regreso a Chile, Pinochet se encontró con que el juez Guzmán había iniciado su proceso de desafuero, por considerar que existían suficientes pruebas en su contra para investigar su presunta responsabilidad en el secuestro de 18 personas, durante el viaje aéreo que realizó la una comitiva militar por el norte del país, dejando a su paso esta estela de crímenes, siendo conocida como la ''"[[Caravana de la Muerte]]".''

El [[3 de mayo]] el pleno de la Corte de Apelaciones decidió proceder con su desafuero, por 13 votos contra 9, por lo que la defensa de Pinochet apeló ante la Corte Suprema, la que dictaminó por 14 votos contra 6 que el senador vitalicio había perdido su desafuero. La defensa de Pinochet intentó que se sobreseyera al general por razones médicas, de la misma forma que en el extranjero. Se decidió realizarle exámenes de salud, que revelaron que sufría de demencia vascular subcortical, siendo sobreseído en julio de [[2002]].

Después del veredicto, Pinochet renunció a su sillón senatorial, y se retiró a la vida privada, no volviendo a realizar apariciones públicas. Dos años después de estos sucesos, el [[28 de mayo]] de [[2004]], la Corte de Apelaciones revocó el sobreseimiento por demencia, y la Suprema confirmó este fallo por 9 votos contra 8 el [[26 de agosto]], dejándolo en posición de ser juzgado por su eventual participación en la denominada "[[Operación Cóndor]]". Sin embargo, al analizarse el fondo del asunto, el procesamiento dictado contra Pinochet fue dejado sin efecto el [[7 de junio]] de [[2005]].

Con todo, con fecha [[6 de julio]] de [[2005]] la Corte de Santiago ha abierto la puerta a una nueva fuente de conflictos legales, al desaforar a Pinochet para posibilitar el juzgamiento de su responsabilidad en el caso "[[Operación Colombo]]", por la desaparición de 15 opositores al régimen que éste encabezara.

====Las cuentas del Riggs====
A estos problemas legales se le agrega el descubrimiento por parte del Senado de los Estados Unidos, de cuentas secretas que el general tuvo durante el proceso en Londres en el [[Banco Riggs]], lo que vino a poner en tela de juicio el origen de su actual fortuna, ya que el Banco Riggs ha sido conocido por verse envuelto en problemas por lavado de dinero. Por estos motivos el [[Consejo de Defensa del Estado]] presentó una querella criminal en contra de Pinochet, por evasión tributaria, causa que está actualmente en manos del juez [[Sergio Muñoz]]. Esta situación ha provocado un alejamiento de sectores de la derecha chilena de la figura de Pinochet.

Recientemente esta investigación llevó a que se procesara como [[cómplice]]s de [[delitos tributarios]] a su hijo, [[Marco Antonio Pinochet]], y a su esposa, [[María Lucía Hiriart de Pinochet]], lo que llevó a que Marco Antonio fuera sometido a prisión preventiva, en tanto que Lucía tuvo que ser internada en el Hospital Militar.

Esto último fue considerado una estratagema para evitar la cárcel por muchos medios de comunicación, pero otros aseguran que de verdad con la noticia sufrió un ataque y tuvo que ser hospitalizada.
Hoy en día, Pinochet se somete a exámenes médicos mentales y físicos para decidir si este puede afrontar un juicio.

== Ver también ==
* [[Golpe de estado del 11 de septiembre de 1973]]

== Enlaces externos ==
{{wikisource autor}}
* [http://www.fundacionpinochet.cl Fundación Augusto Pinochet]
* [http://hvv.vtrbandaancha.net Libertador de Chile]
* [http://www.derechos.org/nizkor/chile/juicio ONG Equipo Nizkor]
*[http://dmoz.org/World/Español/Sociedad/Historia/Personajes_hist%C3%B3ricos/Pinochet,_Augusto DMOZ - Directorio adherentes]
* [http://dmoz.org/World/Español/Sociedad/Historia/Personajes_hist%C3%B3ricos/Pinochet,_Augusto/Opositores DMOZ - Directorio opositores]

{| {{tablabonita}} align=center
|-
|colspan=3 align="center"|'''Presidente de la Junta de Gobierno'''<br>'''1973-1990'''
|-
|width="30%" align="center"|Precedido por:<br>'''[[Salvador Allende]]'''<br>1970-1973
|width="40%" align="center"|'''[[Presidente de Chile]]'''<br>'''1974-1990'''
|width="30%" align="center"|Sucedido por:<br>'''[[Patricio Aylwin]]'''<br>1990-1994
|}

{| {{tablabonita}} align=center
|-
|width="30%" align="center"|Precedido por:<br>'''[[Carlos Prats]]'''<br>1970-1973
|width="40%" align="center"|'''Comandante en Jefe del Ejercito de Chile'''<br>'''1973-1998'''
|width="30%" align="center"|Sucedido por:<br>'''[[Ricardo Izurieta]]'''<br>1998-2002
|}

[[Categoría:Derechos humanos]]
[[Categoría:Historia de Chile]]
[[Categoría:Presidentes de Chile|Pinochet Ugarte, Augusto]]
[[Categoría:Militares de Chile|Pinochet Ugarte, Augusto]]

[[be:Аўгуста Піначэт]]
[[bg:Аугусто Пиночет]]
[[ca:Augusto Pinochet Ugarte]]
[[da:Augusto Pinochet]]
[[de:Augusto Pinochet]]
[[en:Augusto Pinochet]]
[[eo:Augusto PINOCHET]]
[[fi:Augusto Pinochet]]
[[fr:Augusto Pinochet]]
[[he:אוגוסטו פינושה]]
[[id:Augusto Pinochet]]
[[it:Augusto Pinochet]]
[[ko:아우구스토 피노체트]]
[[ja:アウグスト・ピノチェト]]
[[nl:Augusto Pinochet]]
[[no:Augusto Pinochet]]
[[pl:Augusto Pinochet]]
[[pt:Augusto Pinochet]]
[[ru:Пиночет, Аугусто]]
[[simple:Augusto Pinochet]]
[[sv:Augusto Pinochet]]
[[tl:Augusto Pinochet]]
[[zh:奥古斯托·皮诺切特]]
[[zh-min-nan:Augusto Pinochet]]

Revisión del 18:12 9 nov 2005

ASESINO, XENOFOBO, LADRON , MARICA, PUTO, WECO, ESTUPIDO