Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Jacques Raymond Brascassat»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Reemplazos con Replacer: Fechas + mejoras cosméticas
Semibot (discusión · contribs.)
m Bot: corrigiendo tamaños de imagen
Línea 29: Línea 29:


==Galería==
==Galería==
<gallery class="center" widths="168px" heights="168px" >
<gallery class="center" widths="168" heights="168" >
File:Jacques Raymond Brascassat - Deux taureaux défendre contre une vache attaqués par des loups.jpg|Dos toros defienden una vaca atacada por lobos
File:Jacques Raymond Brascassat - Deux taureaux défendre contre une vache attaqués par des loups.jpg|Dos toros defienden una vaca atacada por lobos
File:Jacques Raymond Brascassat 001.jpg|Un toro
File:Jacques Raymond Brascassat 001.jpg|Un toro
Línea 36: Línea 36:
File:Jacques-Raymond Brascassat - A Bull Fight - Google Art Project.jpg|Pelea de toros
File:Jacques-Raymond Brascassat - A Bull Fight - Google Art Project.jpg|Pelea de toros
</gallery>
</gallery>
<!-- <gallery class="center" widths=268px heights=168px >
<!-- <gallery class="center" widths=268 heights=168 >
File: Jacques-Raymond Brascassat - Deux vues de Bordeaux (2).jpg|Veduta di [[Bordeaux]] 1
File: Jacques-Raymond Brascassat - Deux vues de Bordeaux (2).jpg|Veduta di [[Bordeaux]] 1
File: Brascassat-Marino-Orléans.jpg|Paesaggio presso [[Orléans]]
File: Brascassat-Marino-Orléans.jpg|Paesaggio presso [[Orléans]]
Línea 53: Línea 53:
* {{EB1911|wstitle=Brascassat, Jacques Raymond}}
* {{EB1911|wstitle=Brascassat, Jacques Raymond}}
{{Commons category}}
{{Commons category}}



{{NF|1804|1867|Brascassat, Jacques Raymond}}
{{NF|1804|1867|Brascassat, Jacques Raymond}}

Revisión del 16:29 7 oct 2024

Jacques Raymond Brascassat (Autorretrato)

Jacques Raymond Brascassat (30 de agosto de 1804 - 28 de febrero de 1867) fue un pintor francés conocido por sus paisajes, y en particular sus piezas de temática animal.

Biografía

Jacques Raymond Brascassat era el hijo adoptivo del pintor paisajista Theodore Richard, quien además fue su maestro. Comienza a pintar en 1816.

Él fue alumno de Jean-Baptiste Dubourdieu (1785-1864)[1]​ en la Escuela de Bellas Artes de Burdeos[2]​ y posteriormente de Louis Hersent en la Escuela de Bellas Artes de París. Obtuvo el segundo lugar en el premio de Roma de 1825 con una representación de la caza de Meleagro. El rey Carlos X de Francia le concede una beca de dos años para permanecer en Roma.[3]​ Durante este periodo, Brascassat se dedica a pintar una serie de paisajes que serían expuestos entre 1827 y 1835 en Italia, pero posteriormente se dedica principalmente a la pintura con temática animal, con la cual hizo su reputación como artista. Sus Pelea de toros (1855) y Dos toros defienden una vaca atacada por lobos (1845) son considerados algunos de sus mejores cuadros. Era conocido por la precisión de su observación y su dibujo realista. Fue elegido miembro de la Academia francesa en 1846. Falleció en París en 1867.

Los pintores Charles-François Daubigny y Jean-Ferdinand Chaigneau fueron sus alumnos.

Brascassat está enterrado en el cementerio de Montmartre en París, en la 8ª división.[4]

Colecciones públicas

Pelea de toros (1855), Museo de Bellas Artes de Houston.
  • Museo de Bellas Artes de Beaune :
    • El paso de la jirafa Zarafa cerca de Arnay-le-Duc, 1827, óleo sobre lienzo[5]
  • Museo de Bellas Artes de Burdeos :
    • Cabra recostada, óleo sobre lienzo[6]
    • Dos toros, 1854, óleo sobre lienzo[7]
    • La caza de Meleagro o la muerte del Jabalí de Calidón, versión 1825, óleo sobre lienzo[8]
    • Paisaje de Lozère (vista tomada en Gévaudan), óleo sobre lienzo[9]
    • Paisaje histórico con Homero, 1822, óleo sobre lienzo[10]
    • Autorretrato, óleo sobre lienzo.
  • Paris, Museo del Louvre :
    • Lobo devorando una oveja , 1845, óleo sobre madera[11]
    • Paisaje y animales, o La vaca y el perro, 1845, óleo sobre lienzo[12]
    • Toro, vaca y oveja, grafito[13]

Galería

Véase también

Notas

  1. Patrimoine de la Gironde, t.1, éditions Entre Deux Mers, 2008
  2. « Jacques Raymond Brascassat » (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). F.R.A.M. - Fonds Régional d'Acquisition pour les Musées.
  3. Encyclopédie Larousse
  4. Guía de las tumbas celebres por Bertrand Beyern
  5. Le Passage de la girafe près d'Arnay-le-Duc, en la base Joconde del Ministerio de Cultura de Francia.
  6. Chèvre couchée, en la base Joconde del Ministerio de Cultura de Francia.
  7. Deux Taureaux, en la base Joconde del Ministerio de Cultura de Francia.
  8. La Chasse de Méléagre ou la mort du sanglier de Calydon, en la base Joconde del Ministerio de Cultura de Francia.
  9. Paysage de Lozère (vue prise dans le Gévaudan), en la base Joconde del Ministerio de Cultura de Francia.
  10. Paysage historique avec Homère, en la base Joconde del Ministerio de Cultura de Francia.
  11. Loup dévorant une brebis, en la base Joconde del Ministerio de Cultura de Francia.
  12. Paysage et animaux, ou La Vache au chien, en la base Joconde del Ministerio de Cultura de Francia.
  13. Taureau, vache et moutons, en la base Joconde del Ministerio de Cultura de Francia.

Referencias