Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Calama»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Arafael (discusión · contribs.)
Arandar (discusión · contribs.)
Línea 54: Línea 54:
El coraje de este héroe valió los honores que le rindieron las tropas chilenas a su sepultura en el Cementerio de Calama, y los honores de ambos estados al momento de trasladar los restos de Abaroa desde Calama hasta [[La Paz]] ([[1952]]). Al mediodía, la plaza de Calama ya había sido tomada por los chilenos, y Ramírez se volvió su primera autoridad chilena.
El coraje de este héroe valió los honores que le rindieron las tropas chilenas a su sepultura en el Cementerio de Calama, y los honores de ambos estados al momento de trasladar los restos de Abaroa desde Calama hasta [[La Paz]] ([[1952]]). Al mediodía, la plaza de Calama ya había sido tomada por los chilenos, y Ramírez se volvió su primera autoridad chilena.


La ocupación de un punto de aprovisionamiento como Calama movilizó al ejército boliviano, mientras las tropas chilenas se adueñaban del dominio del mar y se adentraban a la [[Pampa del Tamarugal]]. Por ello fue creada la V División del [[Ejército de Bolivia]], a cargo del general [[Narciso Campero Leyes]], para recuperar el Litoral mientras el grueso de tropas chilenas estaba más al norte. Campero y sus tropas ocuparon Chiuchiu el [[25 de noviembre]] de [[1879]]; pero tras un tiroteo entre exploradores bolivianos y chilenos en el camino de Chiuchiu a Calama y el repliegue de ambas tropas (con lo que tuvo que posponerse el asalto y reconquista de Calama), al norte de San Pedro de Atacama, las tropas rivales se encuentran en la [[Batalla de Tambillo]], en la cual las tropas chilenas caen derrotadas ante la superioridad numérica de la V División Boliviana.
La ocupación de un punto de aprovisionamiento como Calama movilizó al ejército boliviano, mientras las tropas chilenas se adueñaban del dominio del mar y se adentraban a la [[Pampa del Tamarugal]]. Por ello fue creada la V División del [[Ejército de Bolivia]], a cargo del general [[Narciso Campero Leyes]], para recuperar el Litoral mientras el grueso de tropas chilenas estaba más al norte. Campero y sus tropas ocuparon Chiuchiu el [[25 de noviembre]] de [[1879]]; pero tras un tiroteo entre exploradores bolivianos y chilenos en el camino de Chiuchiu a Calama y el repliegue de ambas tropas (con lo que tuvo que posponerse el asalto y reconquista de Calama), al norte de San Pedro de Atacama, las tropas rivales se encuentran en la [[Combate de Tambillo]], en la cual las tropas chilenas caen derrotadas ante la superioridad numérica de la V División Boliviana.


Tras esta batalla, las tropas bolivianas ocupan San Pedro de Atacama y se alistan para el asalto reivindicatorio a Calama. La seguidilla de conspiraciones en el alto poder boliviano y el miedo del presidente [[Hilarión Daza Grosellé]] a que Campero le quitara aceptación popular y aliados provocó que el presidente ordenara abortar la misión de la V División y su repliegue hasta [[Oruro]] hasta nuevas órdenes, con lo cual [[Bolivia]] pierde definitivamente la crucial oportunidad de recuperar el Litoral perdido hace meses.<ref>{{ref-internet|Apellido = Montero|Nombre = Osvaldo|Vínculo autor = |Título = "Bolivia 100 Años Enclaustrada. Resumen de la Historia Diplomática con la República de Chile"|Año = 1979|Edición = 1°|Lugar = La Paz, Bolivia|Editorial = Escuela de Artes Gráficas del Colegio Don Bosco|ID = |ISBN = |URL = |Fecha de acceso = |}}.</ref>
Tras esta batalla, las tropas bolivianas ocupan San Pedro de Atacama y se alistan para el asalto reivindicatorio a Calama. La seguidilla de conspiraciones en el alto poder boliviano y el miedo del presidente [[Hilarión Daza Grosellé]] a que Campero le quitara aceptación popular y aliados provocó que el presidente ordenara abortar la misión de la V División y su repliegue hasta [[Oruro]] hasta nuevas órdenes, con lo cual [[Bolivia]] pierde definitivamente la crucial oportunidad de recuperar el Litoral perdido hace meses.<ref>{{ref-internet|Apellido = Montero|Nombre = Osvaldo|Vínculo autor = |Título = "Bolivia 100 Años Enclaustrada. Resumen de la Historia Diplomática con la República de Chile"|Año = 1979|Edición = 1°|Lugar = La Paz, Bolivia|Editorial = Escuela de Artes Gráficas del Colegio Don Bosco|ID = |ISBN = |URL = |Fecha de acceso = |}}.</ref>

Revisión del 02:15 12 may 2008

Plantilla:Comuna de Chile Calama es una ciudad del Norte Grande de Chile. Capital de la Provincia de El Loa, en la II Región de Antofagasta.

Integra junto con las comunas de Tocopilla, María Elena, Ollagüe y San Pedro de Atacama el Distrito Electoral N° 3 y pertenece a la 2ª Circunscripción Senatorial (Antofagasta).

La comuna de Calama está integrada además por las comunidades quechua de Estación San Pedro, Toconce y Cupo; y las comunidades lickanantai de Taira, Conchi Viejo, Lasana, San Francisco de Chiuchiu, Aiquina-Turi, y Caspana (todas estas dentro del Proyecto Comuna de Alto Loa.[1]​ El campamento de Chuquicamata, que era el segundo núcleo urbano de la comuna, fue oficialmente cerrado el 1 de septiembre del 2007, habiendo sido trasladada toda su población a conjuntos habitacionales construídos en la capital provincial.

Toponimia

Existen diversas hipótesis respecto al origen del topónimo "calama", pero las dos principales y de mayor sustento hablan de su origen en el idioma ckunza, hablado en el pasado por los lickanantai, etnia que hasta el día de hoy reside en la Provincia de El Loa.[2]

Hector Pumarino Soto afirma que Calama proviene del ckunza Ckara-ama, que significa "pueblo en medio del agua". Esta afirmación se sustenta en que, hasta mediados del siglo XX, el emplazamiento urbano de Calama y el oasis circundante estaban flanqueados por el río Loa (en su borde sur y oriente) y las vegas y pantanos del sector poniente, haciendo que se forme una verdadera isla en medio del desierto, rodeada totalmente por el agua.

Emilio Vaïsse, en tanto, dice que Calama viene del ckunza Ckolama, que significa "lugar en donde abundan perdices". Esto da testimonio de la abundancia de esta ave, sobre todo en medio de los pantanos del sector poniente.

Historia

La Historia de Calama aún contiene lagunas, producto de la lejanía de muchas fuentes documentales. El período colonial y boliviano se encuentran documentados en Sucre, Bolivia).

Época prehispánica

Los orígenes de Calama se pierden en el tiempo, y se fusionan en un pasado aún vigente en el que las vías de comunicación y el abastecimiento del tráfico de mercancías hasta hoy es gravitante, todo esto además de la minería. Ejemplos de evidencias arqueológicas existen en los petroglifos y las cuevas de Yalquincha (NE de la ciudad), las chullpas de Topáter (cementerios precolombinos, al este de la ciudad), y la Momia de Cobre y otros restos, en Chuquicamata.

Al estar en la intersección del Camino del Inca (el longitudinal) con las rutas que cruzaban de la costa al Altiplano, Calama se volvió el principal tambo del Despoblado de Atacama. Sus extensos terrenos destinados al cultivo de maíz y alfalfa dan testimonio de la alta capacidad de abastecer de forraje a las tropas de llamas de los chasquis y de ofrendar preciado tributo al Inca. De hecho, cuando Diego de Almagro, de retorno al Cusco, pasa por el Tambo de Calama, los nativos le regalan herraduras de cobre, producto de una misteriosa técnica enseñada por los incas a sus pueblos conquistados, de la cual la ciencia aún no tiene explicación hoy, pero sí dan testimonio de ella los cronistas.

Época Colonial

La dominación española solo significó algunos cambios, pues el clima hostil impedía establecer un mayor dominio. Estos cambios incidieron en mantener control entre las rutas que atravesaban el desierto y comunicaban al puerto de Cobija con los yacimientos de plata de Potosí y las granjas ganaderas de Salta y Tucumán. En este sentido, Calama se volvió el principal punto de abastecimiento de estas rutas comerciales. El Despoblado de Atacama dependió de la Real Audiencia de Charcas, siendo San Pedro de Atacama la capital del corregimiento. Con la evengelización del Despoblado de Atacama, la Parroquia de San Pedro de Atacama y todas sus capillas diseminadas en los oasis del Altiplano y el río Loa (además de la única capilla litoral, Santa María Magdalena de Cobija), dependió de la Diócesis de Charchas. En el siglo XVIII, con las reformas borbónicas, Calama dependió directamente de la Intendencia de Potosí, aún dentro de la jurisdicción de Charcas.

Época de la República de Bolivia

Tras la Declaración de Independencia de la República de Bolivia (6 de agosto de 1825), y con paulatinos cambios en la administración del territorio, quedó constituído el Departamento de Litoral (1829), subdividido en la Provincia de Lamar y la Provincia de Atacama, siendo Cobija la capital departamental. Calama era un importante pueblo de la Provincia de Atacama, a través del cual circulaba el correo semanal entre Cobija y Salta - Potosí, desde 1832. En 1840 la capital provincial se traslada de Chiuchiu a Calama, aumentando el auge que le daban las comunicaciones, ahora con la subprefectura.

Los conflictos fronterizos que tenían Chile y Bolivia no alcanzaron ni a Calama ni a la Provincia de Atacama, pues la mayor disputa se concentró en la pampa central y la costa, en donde se comenzaban a descubrir ricos yacimientos de plata, salitre y guano; además que no estaba en discusión que el territorio precordillerano y altiplánico de la actual II Región de Antofagasta pertenecía a la antigua Real Audiencia de Charcas, a partir de la cual se formaría Bolivia, pues si bien los documentos coloniales tienden a favorecer, inclusive, al Perú, en cuanto a la posesión del Despoblado de Atacama, jamás se discutió la existencia colonial del Partido de Atacama, una de las seis entidades territoriales en las que se dividía la Intendencia de Potosí, y su pertenencia a la Real Audiencia de Charcas; la ambigüedad que dio pie a los conflictos fronterizos fue la posesión del llano central y el litoral de Atacama (aún cuando, por lo menos eclesiásticamente, Cobija dependía de San Pedro de Atacama, que a su vez dependía de la Diócesis de Charcas, con lo que este gran conflicto internacional del Siglo XIX no alcanza al entonces pueblo de Calama y a las comunidades del interior.[3]​ Pero el ambiente se puso tenso al momento en el que las tropas chilenas, a cargo del coronel Emilio Sotomayor Baeza desembarcaron y tomaron el puerto de Antofagasta, la mañana del 14 de febrero de 1879, tras lo cual Bolivia declara el 1 de marzo de 1879 la de ruptura de comunicaciones con Chile y embargo de propiedades de ciudadanos chilenos.

El prefecto del Departamento de Litoral, Severino Zapata, se retiró de la ciudad junto con todas las autoridades y personal a Calama, en donde los hacendados y peones ya estaban armándose, pues sabían que los chilenos atravesarían el desierto para romper con la resistencia boliviana. El abogado Ladislao Cabrera, al ver que las tropas bolivianas aún no llegaban, tomó el mando de las fuerzas civiles que se prepararon a defender Calama (algo más de 100), hasta que llegó una compañía del Batallón de Colorados, a cargo del teniente coronel Ruperto Jurado; mientras que el 21 de marzo emprendió marcha desde Caracoles a Calama un total superior a 500 soldados chilenos, a cargo del teniente coronel Eleuterio Ramírez Molina. A la madrugada del 23 de marzo de 1879 las tropas chilenas llegaron hasta Calama, en donde al pasar de las horas libraron el primer choque bélico de la Guerra del Pacífico, la batalla de Calama, en la cual destacó el hacendado Eduardo Abaroa, uno de los principales dueños de tierras del oasis de Calama, con el grado temporal de Teniente de las tropas civiles, el cual murió tras el diálogo, que tuviera con el teniente coronel Ramírez, tras el cual acabaría acribillado por una carga chilena: (Ramírez) - ¡Ríndase, teniente Abaroa!
(Abaroa) -¿Rendirme yo? ¡Que se rinda su abuela, carajo!

El coraje de este héroe valió los honores que le rindieron las tropas chilenas a su sepultura en el Cementerio de Calama, y los honores de ambos estados al momento de trasladar los restos de Abaroa desde Calama hasta La Paz (1952). Al mediodía, la plaza de Calama ya había sido tomada por los chilenos, y Ramírez se volvió su primera autoridad chilena.

La ocupación de un punto de aprovisionamiento como Calama movilizó al ejército boliviano, mientras las tropas chilenas se adueñaban del dominio del mar y se adentraban a la Pampa del Tamarugal. Por ello fue creada la V División del Ejército de Bolivia, a cargo del general Narciso Campero Leyes, para recuperar el Litoral mientras el grueso de tropas chilenas estaba más al norte. Campero y sus tropas ocuparon Chiuchiu el 25 de noviembre de 1879; pero tras un tiroteo entre exploradores bolivianos y chilenos en el camino de Chiuchiu a Calama y el repliegue de ambas tropas (con lo que tuvo que posponerse el asalto y reconquista de Calama), al norte de San Pedro de Atacama, las tropas rivales se encuentran en la Combate de Tambillo, en la cual las tropas chilenas caen derrotadas ante la superioridad numérica de la V División Boliviana.

Tras esta batalla, las tropas bolivianas ocupan San Pedro de Atacama y se alistan para el asalto reivindicatorio a Calama. La seguidilla de conspiraciones en el alto poder boliviano y el miedo del presidente Hilarión Daza Grosellé a que Campero le quitara aceptación popular y aliados provocó que el presidente ordenara abortar la misión de la V División y su repliegue hasta Oruro hasta nuevas órdenes, con lo cual Bolivia pierde definitivamente la crucial oportunidad de recuperar el Litoral perdido hace meses.[4]

Época de la República de Chile

Los cambios en la administración fueron profundos desde aquel día, pues de ser centro administrativo de 2º orden en Bolivia, se volvió uno de 4º orden bajo la administración chilena (subdelegación).

Recién en 1888, bajo el gobierno de José Manuel Balmaceda, Calama se vuelve un centro administrativo de 3º orden, al inaugurarse el municipio (13 de octubre). Previo a ello, en 1886, fue inaugurada la estación ferroviaria del Ferrocarril Antofagasta - Bolivia, la cual agilizó más todavía el paso de cargas por Calama; todo esto hizo denotar la tendencia descentralizadora del presidente Balmaceda, quien fue el primer presidente chileno en visitar esta ciudad que ya superaba los 1.000 habitantes en ese período.

El siglo XX significó para Calama el sellar su destino como la Capital Minera de Chile, proceso que se comenzó a labrar con el inicio de faenas en el yacimiento de cobre de Chuquicamata (1915). Administrativamente, Calama volvió a ser un centro administrativo de 2º orden, al decretarse bajo el gobierno de Arturo Alessandri Palma la formación del Departamento de El Loa. Masivas oleadas de población, provenientes en su mayoría de la actual IV Región de Coquimbo, llegaron a trabajar y a poblar el campamento minero más grande de la Historia de Chile; esta población ha sido trasladada, gradualmente, hasta el día de hoy, desde la década de 1960, con la construcción de las primeras villas de mineros en la ciudad de Calama.

En 1951 las aguas del río Salado, afluente del Loa, fueron desviadas, pues impedían el pleno desarrollo agropecuario del oasis. Es en estos tiempos en los que surge el primer clamor ciudadano por que El Loa llegue a ser provincia (equivalente a las actuales regiones de Chile), encabezados por Alejandrina Olivares; esto, para reivindicar los recursos que dentro de la actual Provincia de El Loa se producen para el bienestar económico del país, los cuales contrastan con la realidad de abandono y falta de progreso para todos los calameños, que hasta hoy perdura. Producto de ello, bajo el 2º gobierno de Carlos Ibáñez del Campo (1955) se decretó que los municipios mineros cobraran a las empresas mineras bajo su jurisdicción el 5% de las ganancias que generaran del cobre, lo cual fue algo de ayuda a la alicaída realidad calameña; a esto se sumaron las gestiones de los senadores Pablo Neruda y Radomiro Tomic (máximo político chileno nacido en Calama); con la Nacionalización del Cobre, bajo el gobierno de Salvador Allende Gossens, este aporte aumentó.

Pero al comenzar el gobierno de la Junta Militar de Gobierno de 1973 fueron cortados todos estos beneficios (1974). Ese mismo año, la Caravana de la Muerte, aparato de represión de disidentes ocupado por la Junta, pasó por Calama, cosechando 26 ejecutados, entre dirigentes sociales y militantes de izquierda, para posteriormente retirar los cadáveres de la fosa común que hicieron en la Pampa de Moctezuma y arrojarlos al mar, según investigaciones mandadas a hacer años después por el presidente Ricardo Lagos Escobar.

La Junta le traspasa toda la autoridad al general Augusto Pinochet Ugarte, quien en su gobierno reforma la división administrativa del país. A pesar de este cambio, Calama sigue conservando su categoría de centro administrativo de 2º orden, con el reemplazo de departamento a provincia.

En medio de tanta tensión política y social que se respiraba en el ambiente, nace el 7 de enero de 1977 el Club de Deportes Cobreloa, desde siempre uno de los protagonistas del campeonato profesional de fútbol chileno, y que desde sus inicios ha sido más que un equipo de fútbol, la alegría y el orgullo de la ciudad, en medio del abandono que sienten sus habitantes por parte del gobierno chileno, que aún es de carácter centralista.

El retorno a la democracia significó volver a algo de auge, gracias a diversas reformas en cuanto a la autonomía del manejo de los municipios en Chile, siendo el primer alcalde de este período don Edwin Rowe Molina, quien tras más de 10 años en el municipio, es destituído de su cargo en medio de una gran polémica, pues los problemas tributarios y de tesorería que presentaba el municipio contrastaban con los amplios avances de infraestructura y de gestión logrados en su período; esto dividió profundamente a la opinión pública calameña por un tiempo. Después de varios interinatos, tras las elecciones municipales del 2004, Arturo Molina Henríquez asume la alcaldía, triunfando sobre Nalto Espinoza Hurtado, un ex-alcalde del período de Pinochet.

El siglo XXI se ha caracterizado por un creciente fervor popular por reivindicar la dignidad de Calama y la Provincia de El Loa; pues siendo de las que más aporta económicamante al país, es de las que menos recursos recibe, lo cual se ve reflejado en el ambiente y la infraestructura urbana y vial de la ciudad (por nombrar algunos factores), lo cual ha motivado la unión de Calama con el resto de las comunas de las provincias de El Loa y Tocopilla para impulsar la concreción del Proyecto El Loa Región, que viene a retomar las movilizaciones encabezadas a mitad del siglo XX por Alejandrina Olivares. Importancia también ha tenido en la comuna la reivindicación de derechos de los estudiantes secundarios a una educación de mejor calidad y a que la Capital Minera de Chile posea su propia universidad estatal, agrupados en diversas colectividades,estos movimientos se sumaron a la Revolución de los Pingüinos, que a nivel nacional agrupó a estudiantes de todos los niveles y los movilizó a niveles de convocatoria y peso popular no vistos desde la dictadura de Augusto Pinochet Ugarte.

Geografía física

La Comuna de Calama cuenta con dos pisos ecológicos: los faldeos occidentales y el piedmont de la Cordillera de los Andes, en los cuales está emplazada la ciudad; y la cordillera propiamente tal (sobre los 3.000 msnm), en la cual fértiles valles albergan a poblados existentes desde épocas preincaicas. El Altiplano no está presente en la jurisdicción de la comuna, perteneciendo este piso ecológico a la comuna de Ollagüe.

Orografía

El límite occidental de la comuna de Calama está marcado por las cumbres de la Precordillera, la cual se manifiesta al norte de Calama con la Precordillera del Río Loa, la cual recibe diversos nombres, de norte a sur: Sierra Moreno, Cerros de Chuquicamata, Cerros de Montecristo. El Cerro Poquis (4.589 msnm),es su altitud máxima, al norte de Chuquicamata. Al sur de ella comienzan las primeras estribaciones de la Cordillera de Domeyko, las cuales a la vez sirven para trazar el límite sur de la comuna, con los nombres de Sierra de Limón Verde y Cordón Barros Arana. El paso del río Loa de este a oeste deja un llano, en el cual se emplaza la ciudad y el oasis de Calama.

Entre la Precordillera y la Cordillera de los Andes el curso norte-sur del río Loa y su junta con el río Salado forman la Depresión del Loa Superior. Al sur de éste se forma la Gran Fosa Prealtiplánica, manifestándose a través de la Pampa de Moctezuma, dentro de los límites de la comuna.

La Cordillera de los Andes, con su gran cordón occidental, está presente con cumbres volcánicas sobre los 5.000 msnm; entre ellas se cuentan al Inacaliri (5.626 msnm), San Pedro (6.145 msnm), San Pablo (6.092 msnm), Panire (5.946 msnm) y Morro de Cablor (4.453 msnm), entre otras altas cumbres nevadas. Por la sequedad del aire, todas estas cumbres son perfectamente visibles desde la ciudad de Calama. Estas cumbres marcan los límites comunales hacia el oriente.

Hidrografía

Río Loa en Calama

La comuna de Calama cubre ampliamente el sector oriental de la cuenca del Loa. En la estación de aforo de Yalquincha (NE de Calama) se capta un carga promedio de 4,3 m³/s al año.

En las altas cumbres de la comuna, exactamente a los pies de los nevados de Toconce, Linzor y Cablor, nacen diversas vertientes de agua dulce, que se vuelven salobres por la alta salinidad del suelo en la junta de todas estas, la cual es conocida como río Salado; este río ha sido responsable de la salobridad de las aguas del Loa desde su junta en Chiuchiu hasta su desembocadura.

Más al norte, y sirviedo de margen sur a los volcanes San Pedro y San Pablo escurre el río San Pedro, que nace a los pies del volcán Inacaliri, con el nombre de Silala; en la mitad de este curso surge una notable poza con alimentación conjunta entre el Silala y las aguas freáticas, el Ojo de San Pedro.

Climatografía

Entre los 2.000 y los 3.000 msnm se presenta el Clima Desértico Frío (Bwk'); caracterizado por precipitaciones que no sobrepasan los 75 mm anuales, y promedio anual de temperaturas de 11.2 ºC (aunque la amplitud térmica supera los 20 ºC, con mínimas bajo cero en invierno y máximas sobre 30 ºC en verano). La ciudad de Calama y el pueblo de Chiuchiu se encuentran en los márgenes de este clima.

Sobre los 3.000 msnm se presenta el Clima de Tundra por Efecto de Altura con Precipitación Estival (ETHw), con precipitaciones que se reparten entre los meses de noviembre y marzo, y que igual llegan a propagarse hasta altitudes inferiores. Con características similares al Desérico Frío, solo presenta como diferencia la humedad que aportan estas precipitaciones.

Biogeografía

Se pueden distinguir dos grandes unidades ecológicas: el Desierto Interior, propiamente tal, en todo el margen occidental de la comuna, hasta los 3.000 msnm; y el Altiplano, en el margen oriental, a altitudes superiores.

En el Desierto Interior, repartido entre las estribaciones orientales de la Pampa del Tamarugal, el llano de Calama y la Pampa de Moctezuma, se pueden apreciar dos paisajes: el desierto, propiamente tal, con planicies yermas y algunas serranías breves sin vegetación, excepto la aparición de cactáceas columnares como el cardón; la fauna se reparte entre diversidad de lagartos, insectos y arácnidos adaptados a la vida agreste del desierto, entre los cuales destaca la palta y la vinchuca, invertebrados que prefieren alojarse en donde abunde el adobe, principal material de construcción de la zona. El otro paisaje se manifiesta a través de los diversos oasis que surgen en la ribera del río Loa, de los que se ubican en el Desierto Interior están los de Calama (el más grande de Chile, con más de 80 ha de extensión y que cruza la ciudad, como caso único), Chiuchiu y el Valle de Lasana; en él se da diversidad de aves, como el martín pescador, la tagüita purpúrea, la tagua del norte, la perdiz y la garza; aves de rapiña como el tucúquere y el peuco. El tapiz vegetal está compuesto por arbustos como la brea, la grama salada, la cola de zorro, la chilca y la totora, además de árboles adapatados a suelos salinos como el tamarugo, el algarrobo, el pimiento y el chañar.

El ecosistema altiplánico en la comuna de Calama se manifiesta desde los faldeos cordilleranos y planicies sobre los 3.000 msnm. Aunque cuenta con más humedad que el desierto, las condiciones de altura lo hacen un ecosistema altamente selectivo, donde las especies presentan sofisticadas adaptaciones al medio. Se observan dos tipos de tapiz vegetal: el primero es el pajonal y el tolar, con vegetación compacta en el que sobresalen la paja brava, la tola y otros arbustillos cordilleranos; el segundo es un tipo de humedal o vega de altura llamado bofedal, cercano a cursos superficiales de agua, en donde crecen pastos compactos especialmente adaptados que ocupa el ganado camélido para su alimentación, y de los cuales los principales bofedales de la comuna son las Vegas de Turi e Inacaliri; además, a los pies de los volcanes, crece la llareta. En medio de los pajonales y tolares se pueden apreciar tropillas de camélidos en estado salvaje como el guanaco; en las máximas altitudes, y de forma sigilosa, habitan los máximos depredadores del Altiplano: el puma y el cóndor; corriendo en las planicies se podrá apreciar, de vez en cuando, al ñandú; en medio de cuevas hechas por ellas mismas, se verá a la vizcacha tomando sol, alerta a la sorpresiva llegada del zorro culpeo o el gato andino, otros depredadores de la cordillera. Más cercanos a los bofedales y los arroyos y ríos, se aprecia una alta diversidad de aves, entre las que sobresalen la tagua gigante, la tagua cornuda, la avoceta andina y la perdiz de la puna; camélidos pastando bajo la vista de sus pastores como la llama y la alpaca, fundamentales en la vida originaria, pues sirven para carne, leche, lana y carga.


Geografía humana

La población urbana de la comuna de Calama gira en torno a la minería y a los servicios que necesitan las empresas, los obreros y sus familias. En las comunidades lickanantai del interior, en tanto, se plantea la paradoja de adultos y ancianos que pemanecen en sus pueblos, y los más jóvenes que por diversos motivos emigran a la ciudad de Calama.

Demografía

La comuna de Calama contaba, para el Censo de 1992 con 121.807 habitantes, de los cuales 119.692 eran urbanos (repartidos entre el campamento minero de Chuquicamata y la ciudad de Calama) y 2.115 eran rurales. Para el Censo de 2002 la población comunal creció enun 13,6%; todo esto al registrarse una población de 138.402 habiantes, de los cuales 136.600 son urbanos y 1.802 rurales. Alsr una comuna casi abslutamente minera, la población masculina es mayor que la femenina, al haber 70.832 hombres y 67.570 mujeres viviendo en la comuna. Este cuadro se explica a notar que son muchos los hombres que, para encontrar prosperidad para sus familias, tienen que dejarlas en las tierras de las que provienen (predominantemente de la IV Región de Coquimbo, los hombres; y un número no menor de mujeres de la VIII Región del Biobío).

Por otro lado, la tendencia a la disminución de la población rural evidencia la falta de políticas más eficientes para el trato del Gobierno con los pueblos indígenas, especialmente de la etnia lickanantai, pus estas comunidades son escasas de equipamiento rural y servicios, por lo que las familias, sobre todo los más jóvenes, se ven prácticamente obligados a cambiar sus tierras ancestrales por la ciudad.

Por haber pertenecido antes a Bolivia (la Provincia de El Loa y toda la Puna de Atacama), las familias más antiguas de la ciudad tienen parentesco establecido con ciudades bolivianas, predominantemente Uyuni, y ciudades y poblados argentinos pertenecientes a las provincias de Salta y Jujuy. A ellos se suman los ciudadanos chilenos que por motivos laborales han migrado a la ciudad, en buen número. Finalmente se agregan las colonias extranjeras que, si bien son pequeñas -a excepción de la colonia boliviana-, han sido de significativo aporte a la ciudad; de ellas destacan las colonias croata y griega, que tomaron a cargo parcelas en el oasis de Calama y han abastecido de forraje al ganado regional, la colonia española y su aporte al turismo, con el Hotel Casablanca, y las reducidas colonias china y argentina, entre otras. A estas colonias se deben sumar las últimas llegadas migratorias provenientes de Perú, Colombia y Venezuela, también por motivos laborales.

Economía

Como Capital Minera de Chile, el pilar económico de la ciudad está en la minería. Calama es la ciudad-dormitorio y de servicios de los yacimientos cupríferos de Chuquicamata, Mina Sur, Mansa Mina, Gaby, Radomiro Tomic, Spence y El Abra, además de otros tantos que en estos momentos están en etapas de prospección; También son importantes las diversas industrias y los talleres metalmecánicos que sirven a la minería de azufre y bórax de la frontera, así como a la minería de nitratos del Salar de Atacama. Por la abundancia de grandes yacimientos dentro de la comuna (excepto Spence, que está dentro de la comuna de Sierra Gorda), Calama es la comuna que más recursos genera a partir de la minería del cobre, que también es el pilar económico nacional; de hecho, de las 15 comunas productoras de cobre del país, Calama produce el 22,2% del total nacional, superando al resto de las comunas cupríferas.

La agricultura es de consumo local, siendo los principales cultivos la zanahoria, la betarraga, la cebolla, el ajo, el chuño y la quinoa, provenientes todos estos productos de las comunidades indígenas del interior. En el Oasis de Calama se cultiva alfalfa y choclo.

El comercio presenta alta actividad, aglomerándose los diversos locales en el Centro Histórico, las avenidas Granaderos y Balmaceda, y el Mall Calama, el segundo más grande de todo el Norte Grande.


Gobierno y Administración

Como capital provincial, Calama reune diversas entidades estatales y privadas para la administración loal y delresto de la provincia.

Representatividad Parlamentaria

Calama pertenece al Distrito Electoral nº 3 y a la 2ª Circunscripción Senatorial (Antofagasta). Es representada en la Cámara de Diputados del Congreso Nacional por los diputados Felipe Ward Edwards de la UDI y Marco Espinosa Monardes del PRSD. A su vez, es representada en el Senado por los senadores Carlos Cantero Ojeda senador independiente y José Antonio Gómez Urrutia del PRSD.

Gobierno Interior y Justicia

Como capital de la Provincia de El Loa, Calama es la sede de la Gobernación Provincial, siendo la actual gobernadora Sandra Pastene. De esta forma, la mayoría de los servicios representativos y fiscalizadores del Estado para la provincia se ubican en la ciudad, como lo son el Servicio de Impuestos Internos (SII), la Tesorería Provincial, y algunas direcciones provinciales dependientes de las Secretarías Regionales Ministeriales de la II Región de Antofagasta.

También cuenta Calama con una Fiscalía local, con jurisdicción en toda la provincia, dependiente de la Fiscalía Regional de Antofagasta.

Fuerzas Armadas y de Orden

El 26 de febrero de 1924, bajo el gobierno de Arturo Alessandri Palma es creado el Batallón Andino de Calama, dependiente del Ejército de Chile, siendo su primer comandante el coronel Francisco Lagresse Frick. Con el tiempo la unidad se modernizó, y hoy es el Regimiento Reforzado Nº1 "Topáter", comandado actualmente por el coronel Luis Farías y aglomera los siguientes batallones:

  • Batallón de Infantería Nº15 "Calama".
  • Batallón de Ingenieros Nº1 "Atacama" (fundado en la Guerra del Pacífico).
  • Grupo de Artillería Nº10 "Borgoño".

Para resguardar el orden, la Prefectura de El Loa, de Carabineros de Chile está establecida con la 1ª Comisaría de Calama, comandada por el mayor Hector Augusto Muñoz Carvallo, con jurisdicción en toda la provincia. En tanto, Gendarmería de Chile cuenta para la ciudad con un Centro de Detención Preventiva, el cual se encuentra en trámite de traslado desde el centro mismo de la ciudad hacia un lugar más apartado, un Centro de Reinserción Social y un Centro de Educación y Trabajo, en el sector de Ojo de Opache.

Administración Local

La Ilustre Municipalidad de Calama fue creada el 13 de octubre de 1888, bajo el gobierno del presidente José Manuel Balmaceda, siendo los primeros alcaldes de Calama José Lira, Olegario Barrera y Bartolomé Oyanedel. Actualmente, la Ilustre Municipalidad de Calama es dirigida por el alcalde Arturo Molina Henríquez (PDC), el cual es asesorado por los concejales:

  • Edwin Rowe (PRSD).
  • Ruth Olivares (PDC).
  • Mario Lira (UDI).
  • Enrique Giadach (PS).
  • Roxana Portillo (PDC).
  • Ignacio Urdangarín (RN).
  • José Astudillo (PH).
  • Eduardo Valdivia (PPD).

Para una gestión más eficiente, la Iluste Municipalidad de Calama estableció el cargo de Administrador Municipal, ocupado actualmente por Guido Maturana Gutiérrez, junto con la Secretaría Comunal de Planificación y Coordinación, a cargo de Roberto Miño Parra. Además, funcionan las siguientes direcciones:

  • Dirección de Finanzas.
  • Dirección de Administración.
  • Dirección de Inspección Municipal.
  • Dirección de Tránsito.
  • Dirección de Aseo y Ornato.
  • Dirección de Obras Municipales.
  • Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO).
  • Departamento Andino.
  • Subdepartamento de Operaciones.
  • Dirección de Personal.
  • Subdepartamento de Seguridad.

Servicios

Como gran ciudad (superior a 100.000 habitantes), Calama cuenta con diversos servicios para sus habitantes. Cabe destacar, lamentablemente, que reiteradas veces se ha cuestionado la calidad de estos servicios o la equidad en su distribución, pues mientras la gran mayoría no posee un presupuesto adecuado para una gran ciudad, un reducido número de servicios son entregados con toda eficiencia a solo una porción de población. Esta situación, entre otras falencias, ha motivado la movilización de la ciudadanía en demanda de servicios más dignos.

Comercial

En el Centro de Calama se contruye una gran tienda destinda a elevar el nivel socio economico del mismo.

Educación

Existe cierto equilibrio entre los establecimientos educacionales administrados por la Corporación Municipal de Desarrollo Social (COMDES) y los administrados por particulares. La COMDES administra un total de 27 escuelas básicas, 3 escuelas rurales y 16 liceos. En tanto, en el ámbito particular, en sus dos modalidades (particular subvencionado y particular pagado), hay 14 establecimientos, y un buen número de jardines infantiles.

Punto aparte merece el clamor ciudadano por la injusticia de que la Capital Minera de Chile no cuente con su propia universidad estatal. Día a día crece la inquietud ciudadana y ya se van formando movimientos, en un capítulo de la historia de Calama que recién comienza.

Existen dos Bibliotecas Públicas, la Biblioteca Pública N° 359, ubicada en Paseo Ramírez # 2022, segundo piso y la Biblioteca Pública N° 220, en Avenida Granaderos N° 3724, sector norte de la ciudad, ambas con una variada colección de material bibliográfico y diversos servicios a la comunidad.

Salud

Para ser la Capital Minera de Chile, Calama no cuenta con un hospital a la altura de las circunstancias. El Hospital Dr. Carlos Cisterna, dependiente del Servicio de Salud de Antofagasta, no cuenta aún con UCI, UTI ni especialidades, además de pasar copado en su capacidad. Esta situación obliga a los enfermos graves y a los tratamientos de mayor complejidad a ser derivados a Antofagasta, a más de 300 km de distancia, lo cual reiteradas veces ha cosechado muertes por demora en la prestación de servicios. Desde el año 2006 se proyecta la ampliación y equipamiento del hospital.

La salud municipalizada, también administrada por la COMDES, está mejor parada, pero aún su cobertura no da suficiente abasto. Ésta se reparte en 3 Centros de Salud Familiar y 4 Servicios de Atención Pública de Urgencia (SAPU).

Transportes y Vías de Comunicación

Desde tiempos prehispánicos Calama ha sido un punto neurálgico para las comunicaciones entre las regiones circundantes, en medio del Despoblado de Atacama. Hoy las comunicaciones, si bien no están aún al nivel de la categoría de Capital Minera de Chile que tiene Calama, muestran la importancia de Calama como posta para las comuncaciones en el desierto más árido del mundo.

Carreteras

Entrada a Calama

Calama no forma parte de la Ruta Panamericana, pero está a menos de 120 km de ésta, a través de dos carreteras. La primera es la Ruta CH-24, que comunica a Calama con el puerto de Tocopilla, y se intersecta con la Panamericana a tan solo 70 km, en donde la carretera continúa hasta Arica; la segunda es la Ruta CH-25, que comunica a la ciudad con el puerto de Antofagasta y es más usada, pues conectándose con la Ruta CH-23 (hacia San Pedro de Atacama y Argentina por el Paso Fronterizo Sico) o la Ruta CH-27 (desde San Pedro de Atacama hacia Argentina por el Paso Fronterizo Jama), se tiene acceso internacional al Corredor Bioceánico, que comunica los puertos de Antofagasta (Chile) y Santos (Brasil). Además, la ciudadanía demanda la pavimentación de la Ruta CH-21, que comunica a la ciudad con Bolivia por el Paso Fronterizo Salar de Ollagüe, pues es muy usada por vehículos pertenecientes a mineras altiplánicas y buses internacionales. Las comunicaciones entre Calama y Chuquicamata (que solo distan 16 km entre sí) son bastante ágiles, a través de las dos pistas de la Autovía Chuquicamata-Calama (prolongación de la Ruta CH-24). Como ciudad de plano radioconcéntrico (es decir, formada en torno a sus caminos y adoptando cierta forma circular), Calama cuenta con la Autopista de Calama (anillo vial que rodea a la ciudad por su costado oriente, y que está en proyecto su extensión hacia el poniente para completarlo), que sirve de by-pass para que los vehículos pesados eviten lo más posible ingresar a la ciudad en su paso de cargas y para comunicarlos más rápidamente por las rutas ya mencionadas.

También existe un desvío desde Chiuchiu hacia el resto de pueblos del interior de la comuna. Cabe señalar también al antiguo camino que unía Calama con el puerto de Cobija, del cual hay intenciones de transformarlo en el nuevo acceso a la costa, dado el peligro que presenta la Ruta CH-24 en la Cuesta de Montecristo. Aún faltan pavimentar y restaurar el pavimento de algunas de estas carreteras de alto tráfico, las cuales por ahora están pavimentadas con bischofita.

Ferrocarril

En 1896 fue inaugurada la estación de trenes de Calama, que conecta Uyuni (Bolivia) con Antofagasta. Este línea ferroviaria tiene ramal en Chuquicamata, lo cual, sumándose a las azufreras de Ollagüe y otras mineras bolivianas, hacen de esta ferrovía una vía netamente minera. Además, una vez a la semana sale un vagón de pasajeros que conecta Calama con Uyuni.

Aeropuerto

En la década de 1950 se habilita el aeródromo de El Loa, al suroriente de Calama. Con el tiempo y hasta hoy se ha vuelto en la pista aérea más larga de Chile, con alto y creciente tráfico aéreo. Es este alto flujo de pasajeros el que ha motivado que los paralementarios de la región gestionen elevarlo a la categoría de Aeropuerto Internacional, pues también se quiere conectar por vía aérea a Calama con los destinos turísticos internacionales de la Región centro oeste de Sudamérica (sur del Perú, Bolivia, Paraguay y el NOA de Argentina).

Transporte Urbano e Interrural

La movilización colectiva cubre, a través de 10 recorridos de microbuses y 26 líneas de taxis colectivos (2 de ellas trasladan también a Chuquicamata) la ciudad de Calama. Además, hay movilización semanal entre Calama y Chiuchiu, a 33 km al oriente de la ciudad.

En cuanto al transporte interprovincial, 8 empresas nacionales pasan por la ciudad y la comunican con el resto de la región y el país. También hay buses con destino internacional a Uyuni, San Salvador de Jujuy y Salta.

Medios de Comunicación

En el Cerro Montecristo, al poniente de Chuquicamata, se ubican las antenas receptoras y emisoras de las señales radiales y televisivas locales, regionales y nacionales. La prensa escrita también tiene un espacio en crecimiento.

Radio y Televisión

En señal abierta de televisión hay 6 canales nacionales; además de un canal local transmitido por la señal del cable. La radio se reparte entre múltiples señales nacionales, una radio regional y mayoritariamente radios locales.

Prensa Escrita

De los tres diarios locales que circulan en la ciudad, dos dependen de un consorcio nacional (El Mercurio de Calama y La Estrella de El Loa) y el otro es independiente (El Zorro Polémico, de circulación quincenal); éste último también cuenta con un periódico de circulación regional (La Alternativa, de circulación mensual). Además, diversas revistas institucionales circulan en Calama.


Deporte

El deporte tuvo su auge a nivel comunal y provincial desde la segunda mitad del siglo XX; aún así faltan recursos para desarrollarlo más. Para agilizar la gestión y optar a mejores proyectos, el municipio administra desde este año el deporte local, a través de la Corporación Municipal de Deportes.

Club de Deportes Cobreloa

A partir de las selecciones de fútbol de Calama (camiseta verde) y de Chuquicamata (camiseta granate), a mediados del siglo XX se formó Deportes El Loa, que se desempeñó en el fútbol amateur hasta el 7 de enero de 1977, año en que el clamor ciudadano por tener fútbol profesional se realizó a través de la transformación de Deportes El Loa en Club de Deportes Cobreloa.En 1978 logra subir a la Primera División de Chile desde ese año, y hasta hoy, Cobreloa se ha vuelto uno de los grandes equipos del fútbol profesional chileno, con 8 títulos nacionales, 2 finales en la Copa Libertadores de América y la barra de provincias más grande de Chile. Hoy, Cobreloa es un club que también fomenta deportes como el rugby, el atletismo y el básquetbol, así como también otorga más espacios a través de su rama de fútbol femenino.

Fútbol

A nivel local funcionan diversas ligas vecinales, laborales y escolares. Estas juegan en los complejos deportivos San Luis, O'Higgins, Alemania, Independencia, Extraescolar, 23 de Marzo, Esmeralda y Las Vegas.

Otros Deportes

Deportes como el vóleibol y el básquetbol están adquiriendo auge, sobre todo a nivel escolar, siendo el Estadio Techado el principal escenario. El tenis se concentra en el Club de Tennis de Calama. El rugby se asocia bajo el Calama Rugby Club. El golf cobra vida en el Club de Golf de Calama, ubicado en el sector de Las Marmoleras. La rayuela se junta en la Asociación de Rayuela de Calama. El rodeo cobra vida, sobre todo en fiestas patrias, con el Club de Rodeo de Calama. El Paintball también tiene su lugar, a través de la empresa Desert Paintball, que tiene un espacio habilitado para esta suerte de batalla en el Camping de Extracción y una liga ya consolidada. las tuercas también tienen su espacio en el Autódromo Topáter. Además, los alrededores de Calama poseen alto potencial para desarrollar el parapente, el ciclismo (que ya cuenta con campeonatos), el parasailing, el sandboard y otros deportes extremos, especialmente en los altos y el valle de Yalquincha, al nororiente de la ciudad.

Cultura y Turismo

Artesanía de Calama: La figura representa a una pareja vistiendo los trajes típicos de la zona.

La comuna de Calama concentra un rico patrimonio natural y cultural aún poco aprovechado, legado matizado entre la naturaleza, nuestras etnias, las dominaciones incaica, hispana, boliviana y chilena, y los inmigrantes nacionales e internacionales que han vuelto a Calama una tierra de oportunidades. Diversas organizaciones públicas y privadas (como la Corporación Municipal de Cultura y Turismo) intentan darle vida al turismo local.

Patrimonio y Atractivos Turísticos

Si bien los problemas infraestructurales y de servicios de la comuna de Calama impiden explotar su potencial turístico, aún hay maravillas que mostrar en el mismo casco urbano, además del oasis circundante y los pueblos del interior:

  • Catedral San Juan Bautista. Construída a principios del siglo XX, y remozada a principios del siglo XXI con planchas de cobre en su techo y cúpula.
  • Ex-Finca Abaroa. Ubicada tras el Cementerio Municipal, aún conserva construcciones de fines del siglo XIX, pertenecientes al héroe calameño que luchó por Bolivia, don Eduardo Abaroa Hidalgo, y a su hijo, pionero de la dominación chilena, don Andrónico Abaroa.
  • Cerro La Cruz. Ubicado en el sector periférico norponiente de la ciudad y en notable estado de abandono, este punto de peregrinación está en gestiones para ser transformado en un parque-santuario, en el que la cruz de su cumbre será reemplazada por una cruz más grande y enchapada en cobre.
  • Parque El Loa y Paseo del Río. Con balnearios habilitados en el río Loa y diversos juegos,multicanchas y museos, el Parque El Loa se ha vuelto el principal punto de reunión en la ciudad; el Paseo del Río, en tanto, es un proyecto que pretende habilitar un sendero y más balnearios a lo largo del recorrido del río dentro de la ciudad, desde Yalquincha hasta La Cascada.
  • Topáter. Ubicado en la periferia oriente de la ciudad, es un sector de alta importancia para la historia local; los primeros vestigios de población en Calama (preincaica) y el cementerio más antiguo están ubicados en sus inmediaciones; además, fue el principal punto de operaciones de la conquista chilena, en la Batalla de Calama.
  • Agroturismo. El choclo calameño es muy apetecido a nivel nacional, mientras que los extensos campos de alfalfa han sustentado generaciones del ganado usado como carga; en algunas parcelas se le coienza a sacar provecho a estas historias.
  • Campamento Minero de Chuquicamata. Testimonio de la vida de los obreros de la mina de cobre a tajo abierto más grande del mundo, antes del traslado a Calama; destacan la mina y el centro urbano.
  • Embalse de Conchi. Construído a mediados del siglo XX y ubicado al interior de Calama, es un buen punto para practicar pesca deportiva.
  • Alto Loa. Extensa comarca al interior de Calama que aspira a ser comuna, atrayente por la tradición andina de sus pueblos, reflejada principalmente en sus terrazas de cultivo, tradiciones e iglesias, de estilo conocido a nivel mundial.
  • Geysers del Tatio. Casi cercanos a la frontera con Bolivia, son visitados cada año por miles de turistas nacionales y extranjeros.

Tradiciones y Festividades

Son variadas las festividades en toda la comuna, tanto de índole religioso como floklórico.

  • Verano Calameño. Los vecinos se agrupan en alianzas, con competencias deportivas, artísticas, culturales y elección de reina. Desde mediados de enero a mediados de febrero.
  • Carnaval Andino. Si bien las autoridades aún no organizan un gran Carnaval Andino en la ciudad (como los que se hacen, por ejemplo, en Arica), las intenciones entre los calameños existen, como un aporte más al turismo y recreación en el verano. De todas formas, en los pueblos del interior no se ha dejado de celebrar esta tradición prehispánica. Mediados de febrero.
  • Fiestas Religiosas. En toda la comuna se organizan liturgias y celebraciones a los santos patronos de cada pueblo. Destacan las fiestas de Nuestra Señora de la Candelaria en Caspana (1-3 de febrero), San Juan Bautista en Calama (24 de junio), Nuestra Señora del Carmen en Conchi Viejo (16 de julio), San Lorenzo en Chuquicamata (10 de agosto), Nuestra Señora de Guadalupe en Ayquina (principal fiesta de la provincia, 8 de septiembre y 12 de diciembre) San Francisco en Chiuchiu (4 de octubre) y la Adoración al Niño Dios (tradición exclusiva de Calama, 24 de diciembre a 6 de enero).
  • Festival de Jazz. Grandes bandas se dieron cita en la primera versión, 2007. Por su éxito, promete continuidad.
  • Mes de Calama. En conmemoración a la conquista chilena de Calama (23 de marzo de 1879), se realizan diversas actividades, siendo esta la principal fiesta de la comuna. Desfiles cívicos y escolares, exposiciones y ferias, ramadas y fiestas populares, conciertos, espectáculo pirotécnico, y una parada militar en el campo de batalla (Topáter), son, entre otros, los eventos del mes de marzo.

Referencias

Véase también

Enlaces externos