Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Reconquista»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Argyle (discusión · contribs.)
Añadidos enlaces a reyes
Argyle (discusión · contribs.)
Línea 32: Línea 32:
En cualquier caso, los árabes desistieron de controlar la zona más septentrional de la península, dado que en su opiniíon no valía la pena el esfuerzo. Los cristianos de la zona no suponían peligro, y controlar el extremo más alejado supondría más costes que beneficios.
En cualquier caso, los árabes desistieron de controlar la zona más septentrional de la península, dado que en su opiniíon no valía la pena el esfuerzo. Los cristianos de la zona no suponían peligro, y controlar el extremo más alejado supondría más costes que beneficios.


El [[Reino de Asturias]] tuvo varias escisiones. La primera a la muerte del rey [[Alfonso III de Asturias|Alfonso III el Magno]], que repartió sus dominios entre tres de sus cinco hijos, García, Ordoño y Fruela. Estos dominios incluían, además de Asturias, el condado de [[León (España)|León]], el de [[Castilla]], el de [[Galicia]], la marca de [[Álava]] y la de [[Portugal]] (que entonces era sólo la frontera sur de Galicia). [[García´I de León|García]] se quedó los tres primeros fundando el [[Reino de León]]. [[Ordoño II de León|Ordoño]] se quedo Galicia y Portugal, y [[Fruela II de León|Fruela]] se quedo Asturias.
El [[Reino de Asturias]] tuvo varias escisiones. La primera a la muerte del rey [[Alfonso III de Asturias|Alfonso III el Magno]], que repartió sus dominios entre tres de sus cinco hijos, García, Ordoño y Fruela. Estos dominios incluían, además de Asturias, el condado de [[León (España)|León]], el de [[Castilla]], el de [[Galicia]], la marca de [[Álava]] y la de [[Portugal]] (que entonces era sólo la frontera sur de Galicia). [[García I de León|García]] se quedó los tres primeros fundando el [[Reino de León]]. [[Ordoño II de León|Ordoño]] se quedo Galicia y Portugal, y [[Fruela II de León|Fruela]] se quedo Asturias.


===El foco pirineaico: formación de los reinos===
===El foco pirineaico: formación de los reinos===

Revisión del 09:17 20 dic 2005

Este Artículo se refiere al proceso desarrollado en la península Ibérica entre los siglos VIII y XV, para el proceso homónimo desarrollados en América en los años 1810, ver Reconquista (Hispanoamérica).

Historia de España
Por periodo histórico

Se denomina Reconquista al período de la historia de la Península Ibérica comprendido entre los años 718 (fecha probable de la rebelión de Pelayo) y 1492 (final del reino de Granada) y caracterizado por la coexistencia de reinos cristianos y musulmanes en territorio peninsular.

Análisis del Término

El término es históricamente inexacto, pues los reinos cristianos que «reconquistaron» el territorio peninsular se constituyeron con posterioridad a la invasión islámica, a pesar de los esfuerzos de algunas de estas monarquías por presentarse como herederas directas del antiguo reino visigodo. Es más bien un intento de legitimación de estos reinos, que se consideraban heredoros de los visigodos. Aún en el Siglo de oro hubo poetas que llamaban a los españoles "godos" (como dijo Lope de Vega: "ea, sangre de los godos").

Es, además, un concepto parcial, pues sólo transmite la visión cristiana de este complejo proceso histórico, soslayando el punto de vista de los andalusíes; por otro lado, ni siquiera en el lado cristiano puede decirse que existiera, excepto en algunos momentos puntuales, conciencia alguna de «reconquista». No obstante, la expresión continúa siendo utilizada actualmente por la mayoría de los historiadores, tanto en España como internacionalmente, para designar este período histórico.

Es posible que el origen del concepto de "reconquista" fuera la definición de los historiadores musulmanes, que hablaron de la «conquista» de Iberia o Al-Andalus. Esto, es igualmente inexacto ya que la expulsión de la élite gobernante visigoda se hizo con la pasividad y hasta connivencia de una población, la de Hispania, harta ya de la presión fiscal a la que estaba siendo sometida en los últimos años. También puede deberse al intento de los reinos cristianos (especialmente Castilla) de legitimar sus conquistas, considerándose herederos de los godos. Curiosamente, se usa normalmente el término «conquista de Granada» en lugar del de «reconquista de Granada».

Algunos autores han propuesto el término alternativo de "conquista cristiana", sin las implicaciones ideológicas del término "Reconquista" y más acorde con la realidad histórica.

Historia política

Archivo:Espanyamusulmana.png
Hispania en el momento de la invasión musulmana

En 711 se produjo en la Península Ibérica la primera invasión de los musulmanes procedentes de África del Norte. Entraron por Gibraltar (que precisamente debe su nombre actual a Tarik, general que desembarcó) y el propio Rey Rodrigo (Don Rodrigo), último de los reyes visigodos, fue a combatir, perdiendo la vida en la Batalla de Guadalete.

En el 713 cayó Toledo y en el 714 Zaragoza. Tarik fue llamado a Damasco, entonces capital del califato, para informar y nunca mas volvió. Su lugar lo ocupó el gobernador Abdal-Aziz, comenzando el emirato independiente.

A partir de este momento comenzaron una política de tratados con los nobles visigodos que les permitió controlar el resto de la península. En el 716 Abdal-Aziz fue asesinado en Sevilla y comenzó una crisis tal que en los siguientes cuarenta años se sucedieron veinte gobernadores. En este año 716 los árabes comenzaron a dirigir sus fuerzas hacia los Pirineos, para tratar de entrar en el Reino Carolingio.

La reconquista se divide entonces en 2 partes

El foco Asturiano

Estatua de Don Pelayo en Covadonga

En el año 718 un noble llamado Pelayo se sublevó. Fracasó y fue hecho prisionero y enviado a Córdoba (Los escritos usan la palabra Córdoba, pero esto no implica que fuera la capital, ya que los árabes llamaban Córdoba a todo el califato).

Sin embargo, consiguió escapar y organizó una segunda revuelta en los montes de Asturias, que empezó con la batalla de Covadonga del 722. Esta batalla se considera el comienzo de la Reconquista y del primer reino cristiano, que fue el reino de Asturias. La interpetación es discutida: mientras que en las crónicas cristianas aparece como una gran victoria frente a los infieles, gracias a la ayuda de Dios, los cronistas árabes describen un enfrentamiento con un reducido grupo de cristianos, a los que tras vencer se desiste de perseguir al considerarlos inofensivos. Probablemente fuera una victoria cristiana sobre un pequeño contingente de exploración.

En cualquier caso, los árabes desistieron de controlar la zona más septentrional de la península, dado que en su opiniíon no valía la pena el esfuerzo. Los cristianos de la zona no suponían peligro, y controlar el extremo más alejado supondría más costes que beneficios.

El Reino de Asturias tuvo varias escisiones. La primera a la muerte del rey Alfonso III el Magno, que repartió sus dominios entre tres de sus cinco hijos, García, Ordoño y Fruela. Estos dominios incluían, además de Asturias, el condado de León, el de Castilla, el de Galicia, la marca de Álava y la de Portugal (que entonces era sólo la frontera sur de Galicia). García se quedó los tres primeros fundando el Reino de León. Ordoño se quedo Galicia y Portugal, y Fruela se quedo Asturias.

El foco pirineaico: formación de los reinos

Dibujo de batalla del libro de Cántigas de Alfonso X el Sabio

Se originó a partir de la resistencia carolingia (el caudillo franco Carlos Martel había rechazado la invasión musulmana de Aquitania en la Batalla de Poitiers). Posteriormente su sucesor, Carlomagno creó la Marca Hispánica (frontera militar del sur) origen de otros tres focos cristianos aparecieron en la Península: El Reino de Pamplona, los condados catalanes y el Reino de Aragón.

El Reino de Pamplona, posteriormente llamado Reino de Navarra, tuvo como origen la propia familia gobernante, que había pactado con los musulmanes (y hasta se habían convertido al Islam), y luego se rebeló contra ellos. Navarra llegó a controlar lo que actualmente es Navarra y Euskadi (sus dominios iniciales) y a unir dinásticamente los condados de Castilla, dependiente de León pero muy independiente, y Aragón, Sobrarbe y Ribagorza en los Pirineos en tiempos de Sancho el Mayor. A su muerte dividió en tres su reino, quedando Navarra aislada y descolgada de la Reconquista.

El territorio situado entre el oriente de Navarra y el mar se dividió en condados sometidos a los francos. Los condados catalanes fueron divisiones de la zona occidental Marca Hispánica y los condados de Aragón, Sobrabe y Ribagorza ocupaban la zona intermedia. Fue una zona de contención militar que tomaron los francos para frenar las incursiones sarracenas. Si bien la intención inicial de estos era llevar las fronteras hasta el Ebro, la Marca quedó delimitada por los Pirineos en el norte y por el Llobregat en el Sur. Con el tiempo se independizó del domino franco con condes como Wifredo el Velloso y Aznar Galindo.

En la zona de los condados catalanes, el Condado de Barcelona se convirtió muy pronto en el condado dominante de la zona. Con el tiempo, tras la unión dinástica entre el Condado y el Reino de Aragón, que daría origen a la Corona de Aragón, los dominios de esta corona se extendieron hacia el sur y el Mediterráneo.

El Reino de Aragón tiene su origen en un condado también dependiente de esta marca, que sería anexionado por uniones dinásticas por Navarra. Tras la muerte de Sancho III de Navarra su reino fue dividido, nombrándose a su hijo Ramiro rey de Aragón. La muerte de un hermano suyo, Gonzalo, hizo que Ramiro I, unió a los condados de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza en el nuevo reino. Poco después, llegó a anexionarse Navarra, aunque tras la muerte de Alfonso I el conquistador la unión se deshizo. Por esa época, tras una dura lucha con las taifas de Zaragoza, el Reino aragonés llegó al Ebro, conquistando la capital en 1118.

Más tarde se produciría la unión dinástica, con el matrimonio de Petronila (hija única del rey de Aragón) y Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona; Lo que conformó la Corona de Aragón confederación que agrupaba al Reino y a los Condados. Hay que destacar que sólo fue una unión dinástica: ambos territorios continuaron con sus instituciones.

La Corona acabaría por unificar con el tiempo lo que hoy es Cataluña, arrebatando a los árabes el resto de Cataluña, la Cataluña Nueva, y anexionándose los restantes territorios, aunque hay que destacar que los diversos condados siguieron disfrutando de cierta autonomía.

El avance cristiano

Avance de los reinos cristianos a lo largo de la Reconquista.

Al avanzar la reconquista, Castilla se independizó de León, Portugal de Galicia y Aragón se expandió hacia el sur. Posteriormente, Castilla y León (que llegó a englobar también Asturias y Galicia) pasarían temporadas de unión y división antes de su definitiva fusión bajo Fernando III.

La Corona Aragonesa ocupó lo que luego fue llamado el Reino de Valencia y las Islas Baleares. Pero la Corona no se limitaría sólo a su particular Reconquista, sino que también se extendería por el Mediterraneo haciéndose con Nápoles, Córcega, Sicilia y Cerdeña e incluso con algunas zonas del Egeo en pleno corazón del Imperio Bizantino de la mano de los mercenarios almogávares. También ocupó temporalmente el Reino de Murcia

Al final de la Edad Media, la península estaba repartida en cuatro reinos cristianos (Castilla, Aragón, Navarra y Portugal) y el reino musulmán de Granada, gobernado por Mohamed o Boabdil.

Enrique IV de Castilla buscaba una alianza con Portugal. Para obtenerla había casado a su hija Juana la Beltraneja con Alfonso V de Portugal. Sin embargo, su hermana Isabel de Castilla, que aspiraba a la corona al considerar a su sobrina ilegítima, se casó en secreto con Fernando II de Aragón, y a la muerte de Enrique reclamó el trono castellano. Tras una guerra de sucesión entre Isabel, apoyada por Aragón, y Juana, ayudada por Portugal, Isabel quedó en el trono.

La alianza Castellano-Aragonesa tomó Granada (1492) y posteriormente Navarra 1512, quedando ésta anexionada a la Corona de Aragón al principio, y a la de Castilladespués 1515. Tras ésto, la península Ibérica quedó repartida en tres reinos: Aragón, Castilla y Portugal.

Religión y cultura

Guerreros cristianos y musulmanes

En los territorios dominados por los musulmanes continuaban existiendo comunidades cristianas (con religión, idioma y leyes propias). La tolerancia se perdió a medida que avanzaba la conquista de la península (la conquista de los territorios que antes pertenecían al dominio de los visigodos por los estados cristianos del norte, en parte herederos de los visigodos) y con la llegada de los almorávides y almohades del Norte de África.

También en los territorios que habían vuelto a pasar bajo el dominio de los reyes cristianos seguían viviendo musulmanes. Así se producía un intercambio cultural importante entre musulmanes y cristianos. Junto con estas dos culturas coexistía la judía. Sabían, además del hebreo, el árabe y el castellano, por lo que tenían un papel importante en la traducción de textos a diversos idiomas (junto con traductores cristianos en la Escuela de Traductores de Toledo). Gracias a la traducción al latín, los textos árabes tendrían difusión en otros países europeos.

Los Reyes Católicos acabaron la Reconquista de España a principios de 1492. Ese mismo año expulsaron al rey Boabdil, de la dinastía Nazarí, al acaecer la toma de Granada. La tolerancia religiosa que había habido hasta entonces dejó de serlo con la expulsión de los judíos en 1492. Acabó del todo un siglo después, con la expulsión de los moriscos, homogeneizando así toda la península en materia de religión.

Sin embargo todavía hoy en día quedan en España recuerdos de aquella época: unas 4000 palabras de origen árabe, monumentos de la época (fortalezas como La Alhambra, mezquitas como la de Córdoba) y elementos artísticos (ornamentos, mosaicos) en iglesias cristianas.

Véase también

Enlaces externos