Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Conflicto armado interno de Colombia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revirtiendo ediciones vandálicas
Línea 211: Línea 211:


En países que se presentan fenómenos de mafias y narcotraficantes se le empezó a denominar "Colombianización", donde hacen convergencia el narcotráfico, la violencia y la corrupción. El término ha sido utilizado por la prensa de países como Guatemala,<ref>[http://www.prensalibre.com/pl/2005/junio/19/116945.html Presnsa libre: Colombianización copa el país]</ref> México,<ref>[http://exteriores.libertaddigital.com/la-colombianizacion-de-mexico-1276235555.html Exteriores Libertad Digital: La colombianización de México]</ref> Venezuela,<ref>[http://www.aporrea.org/actualidad/a22927.html Aporrea.org: Colombianización en marcha]</ref> Nicaragua y Ecuador.<ref>[http://archivo.elnuevodiario.com.ni/2000/junio/04-junio-2000/opinion/opinion4.html El Nuevo Diario: La colombianización avanza]</ref><ref>[http://www.dlh.lahora.com.ec/paginas/debate/paginas/debate1131.htm Diario La Hora: Ecuador DEBATE Nº62 COYUNTURA]</ref> A Colombia se le ha asociado incluso con [[Afganistán]] por la asociación entre mafias terroristas y narcotráfico, que se define en un "[[Narco-estado]]".<ref>[http://www.ecsbdefesa.com.br/arq/Art526.htm ecsbdefesa: ¿‘Colombianización’ de la guerra en Afganistán?]</ref>
En países que se presentan fenómenos de mafias y narcotraficantes se le empezó a denominar "Colombianización", donde hacen convergencia el narcotráfico, la violencia y la corrupción. El término ha sido utilizado por la prensa de países como Guatemala,<ref>[http://www.prensalibre.com/pl/2005/junio/19/116945.html Presnsa libre: Colombianización copa el país]</ref> México,<ref>[http://exteriores.libertaddigital.com/la-colombianizacion-de-mexico-1276235555.html Exteriores Libertad Digital: La colombianización de México]</ref> Venezuela,<ref>[http://www.aporrea.org/actualidad/a22927.html Aporrea.org: Colombianización en marcha]</ref> Nicaragua y Ecuador.<ref>[http://archivo.elnuevodiario.com.ni/2000/junio/04-junio-2000/opinion/opinion4.html El Nuevo Diario: La colombianización avanza]</ref><ref>[http://www.dlh.lahora.com.ec/paginas/debate/paginas/debate1131.htm Diario La Hora: Ecuador DEBATE Nº62 COYUNTURA]</ref> A Colombia se le ha asociado incluso con [[Afganistán]] por la asociación entre mafias terroristas y narcotráfico, que se define en un "[[Narco-estado]]".<ref>[http://www.ecsbdefesa.com.br/arq/Art526.htm ecsbdefesa: ¿‘Colombianización’ de la guerra en Afganistán?]</ref>
'''Colombia no se define como un "narco estado", sin embargo el presidente Chavez de Venezuela la definio así en su busqueda de entrar en conflicto con el gobierno de Colombia.'''


=== Impacto en otros países ===
=== Impacto en otros países ===

Revisión del 01:57 20 feb 2010

Conflicto armado en Colombia
Parte de Guerra Fría y guerra contra el terrorismo

Colin Powell, el entonces secretario de estado de EE. UU. visitando Colombia como parte del apoyo de EE.UU al Plan Colombia.
Fecha 1964 – actualidad
Lugar Colombia
Resultado -en desarrollo
Beligerantes
Paramilitares
Gobierno

Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Bandera de Unión Europea Unión Europea
Bandera de Canadá Canadá

Bandera de Perú Perú[1]
Guerrillas
Comandantes
*Don Mario Alvaro Uribe

Gabriel Silva Luján Freddy Padilla De León Óscar Enrique González Peña Guillermo Barrera Hurtado General Jorge Ballesteros Rodríguez

Oscar Naranjo Trujillo
*Alfonso Cano
*Gabino
Fuerzas en combate
Águilas Negras:
4.000
Ejército:
231.507
Policía:
143.557
Armada:
32.757
Fuerza Aérea:
9.000
DAS:
3.000[2]
FARC:
7.500 ~ 11.000
ELN:
1.500 ~ 5.000
(D): Desmovilizado
(De): Desmantelado
(M): Fallecido

El conflicto armado colombiano es un conflicto armado interno que se desarrolla en Colombia desde principios de la década de los años 1960 pasando por una serie de etapas de recrudecimiento, en especial cuando algunos sectores se comenzaron a financiar con el narcotráfico. El conflicto, tiene antecedentes históricos en "La Violencia" conflicto bipartidista de la década de 1950 y de años anteriores que datan a la época colonial cuando Colombia siendo la Nueva Granada se independizó del régimen monárquico español. Sin embargo, la época en que se presentó un mayor recrudecimiento ocurrió entre 1988, cuando el estaba en la presidencia Virgilio Barco y se rompieron los diálogos de paz con las guerrillas, hasta 2003 con el accionar del estado, las guerrillas, grupos de narcotraficantes y paramilitares, durante el inicio de la presidencia de Alvaro Uribe.[3]

Debate político por definición de "conflicto interno" y "beligerancia"

El debate por la definición de "conflicto interno", al referirse a la confrontación de grupos armados ilegales contra el estado en Colombia, obtuvo trascendencia durante la presidencia de Alvaro Uribe. El 7 de febrero de 2008, el principal asesor del presidente Uribe, José Obdulio Gaviria, calificó a las guerrillas de ser una amenaza terrorista y no un grupo beligerante, que ya no tenía ningún proyecto político, y que si se aceptaba un "conflicto interno" les daria cierto poder a las FARC y eso entorpecería lograr la paz.[4]

Según el Derecho Internacional Humanitario (DIH) un grupo beligerante, es aquel "grupo de población de un Estado que se alza en lucha armada contra un orden constitucional legal y vigente establecido". En el derecho internacional, para que pueda haber un Movimiento, Comunidad o Grupo beligerante sea reconocido, es necesario que se les dé reconocimiento jurídico internacional por parte de otros sujetos del sistema jurídico internacional, además de reunir las siguientes condiciones:[5]

  • "Dominio real y efectivo de una parte considerable del territorio del Estado":[5]​ El gobierno de Colombia aduce que las FARC y ELN dejaron de controlar territorios, despues que el gobierno anunciara que la fuerza pública había logrado recuperar el control de todos los municipios del pais.[4]​ El gobierno del presidente venenzolano Hugo Chávez defendió a las FARC y al ELN, pidiendoles a la Asamble Nacional de su país que se les considerara como "fuerzas beligerantes" (sic) y dijo en referencias estas guerrillas que,[6]
"No son organizaciones terroristas, son verdaderos ejércitos que ocupan espacio en Colombia, hay que darles reconocimiento, son fuerzas insurgentes que tienen un proyecto político, un proyecto bolivariano que aquí [en Venezuela] es respetado"
Hugo Chávez
  • "Constitución de un aparato político-militar":[5]​ Contrario a la autodefinición de las FARC y el ELN, el gobierno colombiano, como el de Alvaro Uribe han aducido en ocasiones que las guerrillas utilizan la política para escudar otras acciones ilegales de las que se benefician integrantes de los grupos irregulares, como el narcotráfico, tráfico de armas y otros productos, el abigeato, el robo, el secuestro y la extorsión.[7]
  • "Aplicación irrestricta de las normas del Derecho Internacional Humanitario":[5]​ El gobierno colombiano acusa a las FARC de violar constantemente el Derecho Internacional Humanitario, por lo que niega que cumpla con los requerimientos de beligerancia. Las guerrillas como las Farc han acusado al gobierno de ser ilegítimo por hechos de corrupción en los procesos de elección. Organizaciones como Human Rights Watch han instado tanto al gobierno colombiano como a las grupos irregulares a respetar y seguir las normas del DIH.[8]

En virtud de la Ley 762 que reemplazó lo proveído en la Ley 418, no es necesario calificar como grupo "político" a un grupo "terrorista" para negociar.[9][10]

Historia

Antecedentes

Desde la independencia de Colombia, el país no ha estado ajeno a la violencia partidista, lo cual se evidencia en varias guerras civiles que se desarrollaron durante el siglo XIX y culminando en la Guerra de los Mil Días (18991902).

Entre 1902 y 1948, Colombia gozó de una relativa paz, primero bajo los gobiernos de la hegemonía conservadora (18861930) y luego con los presidentes reformistas liberales (19301946). Sin embargo durante esta época ciertos incidentes de violencia política fueron constantes en diversas regiones.

El 9 de abril de 1948, durante el gobierno del conservador Mariano Ospina Pérez, fue asesinado en Bogotá el jefe liberal Jorge Eliécer Gaitán. Aun cuando el magnicidio no tuvo aparentemente un móvil político partidista, este creó levantamiento popular violento, conocido como el Bogotazo, siendo Bogotá dónde se vieron las reacciones más grandes, pero diferentes grados de violencia se extendieron por gran parte del país.

El gobierno de Ospina Pérez logró controlar la situación y terminó completo su mandato en 1950. En las elecciones de 1950 no participó el partido Liberal alegando falta de garantías. Esto facilitó el triunfo del partido Conservador en cabeza de Laureano Gómez, quien continuó y profundizó la política de seguridad de su antecesor ante la violencia partidista, la cual no contemplaba negociar con el Partido Liberal.

El Partido Liberal, no sin controversias internas, tomó la decisión de promover guerrillas para oponerse al poder militar del gobierno de Gómez. Además de las guerrillas liberales, que operaban principalmente en los Llanos Orientales, en varias regiones se crearon diferentes tipos de bandas armadas irregulares, tanto por parte de sectores afines al gobierno como por parte de miembros del Partido Comunista, entre otros.

El fracaso de las políticas oficiales y la desconfianza que inspiraban algunas de las actitudes personales de Gómez llevaron a que perdiera el apoyo de buena parte de los miembros de su propio partido, y en 1953 la clase política se apoya en el establecimiento militar para propinar un golpe de estado. El poder fue asumido por el general Gustavo Rojas Pinilla.

Rojas Pinilla buscó un acercamiento con los líderes de las guerrillas liberales garantizando una amnistía. La mayoría se acogió a los términos de la misma y se desmovilizó, lo cual redujo efectivamente buena parte de la violencia. Sin embargo, el asesinato de algunos de los líderes contribuyó a crear desconfianza en varios de los grupos armados quienes continuaron en la clandestinidad. Algunos de los grupos formaron "repúblicas independientes" donde portaban armas principalmente para la defensa perimetral y ocasionalmente realizaban asaltos, retenciones y acciones armadas limitadas en las zonas cercanas.

El Frente Nacional

Cuando la dirigencia política del país y los sectores sociales opuestos al régimen consideraron que el gobierno de Rojas Pinilla debía finalizar y no prolongarse por otros cuatro años o más, se promovió un paro que obligó al retiro del general Rojas Pinilla. El poder fue asumido por una junta militar de transición mientras se pensaba en reanudar el sistema político democráctico tradicional de la república.

Los líderes de los partidos Liberal y Conservador finalmente acordaron que durante un nuevo período de transición, que se extendería por los próximos cuatro períodos (16 años), se alternarían en el poder. Éste sistema se denominó el Frente Nacional, y fue concebido como una forma de concluir las diferencias entre los dos partidos y evitar que se repitiera la violencia política bipartidista.

El Frente Nacional logró ese objetivo, pero con el tiempo también se hizo claro que obstaculizaba en la práctica la posibilidad de participación de grupos políticos diferentes a los dos partidos tradicionales, incluyendo a sus disidencias internas.

Repúblicas independientes

Durante el gobierno de Guillermo León Valencia (19621966), segundo presidente del Frente Nacional, y ante la preocupación por la existencia de algunas de las llamadas "repúblicas independientes" al interior del país, el presidente ordenó al ejército someter tales repúblicas y restablecer allí la autoridad.

Una de estas repúblicas, situada en Marquetalia, logró sobrevivir al cerco del ejército y sus líderes, tanto de tendencia Liberal como Comunista, entre los que se encontraba Pedro Marín, alias Manuel Marulanda, pudieron escapar junto con gran parte de sus tropas, en total entre dos y cuatro decenas de hombres. El hecho llamó la atención de algunos dirigentes estudiantiles, quienes eventualmente se unieron al grupo de Marulanda fundando las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en asociación con un sector del Partido Comunista.

Movimiento 19 de abril

Para el último período presidencial del Frente Nacional, el candidato conservador oficial del Frente Misael Pastrana Borrero se enfrentó contra el candidato conservador independiente, el ex presidente Gustavo Rojas Pinilla. En las elecciones del 19 de abril de 1970 Pastrana ganó bajo numerosos alegatos de fraude. Esto impulsó a varios jóvenes universitarios a formar posteriormente el Movimiento 19 de Abril M-19, un grupo insurgente el cual se dio a conocer tras una campaña publicitaria de expectativa en la prensa.

El período presidencial de Alfonso López Michelsen, iniciado en 1974, se caracterizó por un intento de promover la liberalización económica. Se intentó abrir una negociación con el ELN, grupo que había sufrido una serie de varias derrotas militares anteriormente, para lo cual se suspendieron las operaciones en su contra, pero no se alcanzó a iniciar en firme dicho proceso.

Las FARC, el ELN, el M19, el EPL, el Movimiento Armado Quintin Lame y otros grupos insurgentes se oponían al estado y utilizaban las armas para tal oposición, junto con un discurso generalmente de carácter marxista y nacionalista.

Camión destruido por grupos armados en una carretera rural colombiana, década de 1980.

Durante el gobierno de Julio César Turbay Ayala (19781982) se impulsó una política de seguridad nacional. Como resultado de la misma, se encarceló (y en ocasiones también torturó o asesinó)[cita requerida] a varios líderes y miembros de estos grupos, pero en su mayoría siguieron activos. En 1980, el M19 realizó la toma de la embajada de la República Dominicana, como una muestra de su capacidad de acción. Se logró negociar pacíficamente el fin de la toma, partiendo los participantes del M-19 hacia un exilio en Cuba.

El gobierno de Belisario Betancur (19821986) buscó un acercamiento y una tregua con los grupos armados insurgentes. El fracaso de estas negociaciones por las diferencias políticas entre los distintos sectores del gobierno, las fuerzas militares y los grupos políticos condujo a una ruptura y a la posterior toma del Palacio de Justicia en 1985 por parte del M19, que terminó con la muerte de varios de los civiles retenidos, como consecuencia del operativo ofensivo del ejército y de la resistencia armada de los ocupantes guerrilleros.

El gobierno de Virgilio Barco (19861990) promovió una política de "pulso firme y mano tendida", la cual encontró eco en el M19 que inició un proceso de desmovilización que terminó en 1989.

La Unión patriótica

Más adelante y durante el gobierno de César Gaviria (19901994), el EPL y una fracción del ELN se desmovilizaron y participaron en la Asamblea Constituyente que promulgó la Constitución de 1991.

Las FARC, si bien participaron de la tregua y las negociaciones de Belisario Betancur, han venido endureciendo su posición a medida que pasan los años y se prolonga el conflicto. Se argumenta que en gran parte esto sería una consecuencia del asesinato de un buen número de líderes y miembros de la Unión Patríotica, un grupo político creado inicialmente por las FARC durante el gobierno de Betancur, como alternativa a la lucha armada. Algunos documentos internos de estrategia político-militar de las FARC que datan de ésta época han sido citados por historiadores y analistas posteriores para plantear interrogantes sobre su grado de voluntad de paz aún antes de dichos asesinatos.

El narcotráfico

El fortalecimiento de los grupos de narcotraficantes y su creciente conflicto personal con los grupos insurgentes, quienes extorsionaban y secuestraban a varios de sus miembros y familiares, llevó a la acelerada conformación de grupos paramilitares ilegales en la década de 1980. Varios de los diferentes grupos, no todos relacionados con el narcotráfico en un principio, se unieron en una alianza militar amplia al formarse las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) hacia 1997.

Archivo:Images-93.jpg
Paramilitares de las ACCU hicieron parte de las AUC.

Durante el gobierno de Ernesto Samper (19941998), en medio de controversias judiciales y políticas, las FARC evidenciaron una capacidad de adaptarse a la guerra de posiciones, que se concretó en varios asaltos de columnas de tropas concentradas, como la toma de Mitú y a diversas bases rurales del ejército, en los cuales capturaron y retuvieron a varios militares. La captura y retención de militares llevaron a las FARC a un primer canje de prisioneros, en el cual, en una zona desmilitarizada en los municipios de Cartagena del Chairá y San Vicente del Caguán, entregaron al gobierno varios soldados a cambio de la liberación de varios guerrilleros presos.

Archivo:Farc landmines child.jpg
Niños víctimas de las minas antipersona.

El antecedente del despeje y la percepción de fortaleza que transmitieron las FARC llevó al próximo presidente: Andrés Pastrana (19982002) a ofrecer el territorio de cinco municipios como zona de negociación desmilitarizada. En vista de los fracasos de las políticas de paz anteriores que exigían una tregua antes de comenzar la negociación, Pastrana ofreció negociación "en medio del conflicto". En un proceso de negociación de más de tres años en el cual no hubo avances y sí continuó el conflicto, el secuestro de un senador por parte de las FARC llevó al gobierno a tomar la decisión de suspender las negociaciones. El proceso tuvo que enfrentar múltiples controversias, entre ellas las relativas al grado de voluntad del gobierno Pastrana para desmantelar a los grupos paramilitares y al uso militar que las FARC le dieron a la zona despejada.

El fracaso del proceso y la percepción de que las FARC se habían engrandecido con una retaguardia en el Caguán desde la cual lanzaban sus ataques, realizaban actividades relacionadas con el narcotráfico y concentraban a los secuestrados, fue uno de los factores que contribuyó a la elección de un candidato considerado como de "mano dura" en Álvaro Uribe Vélez en el 2002.

Las FARC acusan a Uribe, entre otros aspectos, de plantear una guerra sin cuartel y de haber apoyado grupos paramilitares, por lo cual argumentan que se niegan a negociar con el presente gobierno algo distinto a una nueva zona de despeje en el departamento de Valle del Cauca y el ya mencionado "intercambio humanitario" o intercambio de prisioneros: un canje de los guerrilleros de las FARC en prisión por un grupo de políticos y militares cautivos por las FARC.

El 10 de enero del 2008 Venezuela llevó a cabo la "Operación Emmanuel", con la autorización de Colombia y el apoyo de la Cruz Roja, la cual consistió en concretar la liberación de dos de los secuestrados que había sido previamente anunciada por las FARC. Fueron liberadas Clara Rojas y Consuelo de Perdomo. Emmanuel, hijo de Clara Rojas nacido en cautiverio, ya no se encontraba en manos de los guerrilleros sino en las del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, pudiendo reunirse con su madre biológica después de casi dos años de separación.

El 1 de marzo a las 12:25, alias Raúl Reyes, vocero internacional de las FARC, murió a causa de un bombardeo realizado por la Fuerza Aérea de Colombia en la Operación Fénix, en territorio ecuatoriano, muy cerca de la frontera, constituyendo el golpe más duro a las FARC. En el operativo, murieron varios guerrilleros más. Dicho operativo desencadenó una controversia internacional entre Colombia y Ecuador, principalmente, al igual que entre Colombia y Venezuela.

"Uribe nos quiso acusar de contubernio y de albergar lo que llama terroristas. Es un insulto. El país que más los alberga es Colombia, narcotraficantes, paramilitares y guerrilla; las FARC tienen en Colombia 500 campos. Quién alberga a quién?"[11]
Rafael Correa, Presidente de Ecuador
Extradición de Salvatore Mancuso.

El 13 de mayo de 2008, 14 jefes de las autodefensas (Entre ellos "Jorge 40" y Salvatore Mancuso) fueron extraditados a Estados Unidos. El argumento que dio el gobierno para dar vía libre a la extradición fue que ellos seguían delinquiendo desde la cárcel, incumpliendo los compromisos adquiridos en la ley de justicia y paz.

El 2 de julio de 2008, Íngrid Betancourt fue rescatada por el ejército colombiano en una zona selvática del departamento del Guaviare de Colombia en una operación de inteligencia militar denominada "Operación Jaque", junto a tres ciudadanos estadounidenses y siete miembros del Ejército de Colombia y cuatro miembros de la Policía Nacional de Colombia.

Causas

Las causas para que el conflicto armado colombiano se desarrollara se centran en la pobreza, en la falta de educación, al abandono estatal, en las deficiencias socio-económicas en los núcleos familiares y los valores de la sociedad. La activa participación de menores en el conflicto.

Según la Comisión de Estudios sobre la violencia, creada por el gobierno de Belisario Betancourt en 1987, a cargo del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (Iepri) de la Universidad Nacional de Colombia. El estudio indicaba que la violencia política, tomada como una herramienta para lograr el acceso al control del Estado, no afectaba los indicadores de violencia de una forma significativa, pues sólo constituía un 7,5 por ciento de los homicidios en 1985. Lo que realmente afectaba considereablemente los indicadores eran hechos como las riñas, las venganzas personales, la violencia intrafamiliar y el sicariato sobresalían considerablemente.[12]

Otra causa radica en la concentración o monopolización del campo por terratenientes y el desplazamiento de campesinos hacia los centros urbanos, que en ocasiones generaba resistencia. El llamado gamonalismo, heredado de la colonizadores españoles a las élites criollas que luego se tomaron el poder político y económico del estado, y que luego evolucionó al "Terrorismo de Estado".

Con el boom del narcotráfico hacia Estados Unidos y Europa en las décadas de 1970 y 1980, los campesinos se dedicaron a la plantación de cultivos ilícitos financiados inicialmente por narcotraficantes. El narcotráfico, fuente de dinero fácil, generó corrupción, constituyendo redes que comprometieron a todos los actores presentes en el conflicto armado colombiano, mientras que Estados Unidos declaraba la Guerra contra las drogas. Muchos de esos movimientos campesinos se consolidaron en movimientos de campesinos cocaleros, que sentaron las bases de las guerrillas como las FARC y con notoria similitud a lo ocurriodo en Perú y Bolivia.[13]​ El narcotráfico degeneró los ideales iniciales y creó una nueva economía que se mantiene como el principal combustible del conflicto.

Efectos

El conflicto armado colombiano ha generado como resultado miles de muertos, lisiados, secuestrados, una de las peores crisis de desplazamiento forzado en el mundo y desaparecidos, lo que ha conllevado a que Colombia sea clasificado como uno de los países más violentos del mundo y uno de los principales exportadores de drogas ilegales.[14][15]

La década de 1970 a 1980 se caracterizó por una desmedida represión por parte del Estado (Ejército, policía y autoridades civiles) contra los movimientos políticos, obreros, campesinos y estudiantiles. Además, algunos particulares tomaron con su propia mano la aplicación de medidas represivas contra los mencionados sectores. Según el Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP) entre el 1 de enero de 1970 y el primer trimestre de 1981, ocurrieron numerosos asesinatos, torturas, desapariciones y otras violaciones de los Derechos Humanos. "Desde 1970 hasta marzo de 1981 se presentaron 1.053 asesinatos y 7.571 casos de torturas provocados principalmente por las Fuerzas Armadas."[16]

Muertes

Según la Ong Amnistía Internacional, entre 2006 y 2008, los casos de las personas y comunidades que han sido golpeadas con mayor dureza por el conflicto, son miembros de comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas que han sido víctimas de homicidio o de desplazamiento forzado. En 2007 hubo alrededor de 1.400 homicidios de civiles, superior a los 1.300 que se dieron en 2006. En los casos en los que se logró identificar a los autores, las fuerzas estatales fueron responsables de al menos 330, los grupos paramilitares de unos 300 y los grupos guerrilleros de alrededor de 260.[17]

Secuestro y extorsión

Lisiados y discapacitados

Se calcula que en Colombia hay sembradas unas 100 mil minas antipersonal, donde las principales víctimas son los civiles que han contribuido a aumentar las cifras de muertes o lisiados.[18]

Reclutamiento forzado

De acuerdo a reportes del Comité para los Refugiados de Naciones Unidas, en el 2008 se presentararon hechos de reclutamiento forzado de menores de edad por partes de las fuerzas del estado para recopilar información de inteligencia de los grupos armados ilegales. Según el mismo organismo, las guerrillas de las FARC y el ELN, además de grupos paramilitares no desmobilizados, practicaron el reclutamiento forzado de niños y el cual han extendido a regiones fronterizas con Venezuela y Ecuador.[19]

Desplazamiento forzado

En el 2008, la organización no gubernamental, Consejería para los Derechos Humanos y el Desplazamiento Forzado (Codhes), reportó que 270.000 personas en Colombia tuvieron que desplazarse en los primeros seis meses de 2008, un aumento del 41% frente a los primeros seis meses de 2007. La agencia presidencial Acción Social difere de la cifra total de desplazados y afirma que el número oscila entre 2,6 millones de personas, mientras que el Codhes dice que hay unos 4 millones de desplazados en Colombia.[20]

Según el Codhes los desplazamientos forzados se están produciendo por culpa de los grupos paramilitares y guerrilleros, y por prácticas como el reclutamiento masivo, por lo que familias enteras huyen. El gobierno, a través de Acción Social alega que el desplazamiento se debía a "procesos de reacomodación de hogares", ya que "muchas familias que estaban registradas como desplazadas, se dividieron y volvieron a inscribirse con otros miembros".[20]

Narcotráfico

Medio ambiente

Archivo:KillingRainforest.jpg
La fumigación de cultivos ilícitos con glifosato ha tenido un impacto ambiental negativo en las selvas colombianas, sumado a la deforestación causada por los grupos ilegales.

El gobierno y el sector industrial de Colombia han abogado e implementado monocultivos de plantas que generan daño a la fertilidad de los suelos, como el caso de la palma africana para la generación de biocombustibles. Las implicaciones ambientales de algunos monocultivos causan el deterioro acelerado de los suelos, el uso intensivo de agroquímicos, que implica daños al medio ambiente, especialmente en regiones selváticas, y la creación de carreteras. Los cultivos de palma africana en regiones selváticas del Pacífico colombiano, uno de los lugares con mayor biodiversidad en el mundo. El gobierno busca abrir paso al desarrollo capitalista y que además disminuye las selvas que dan ventaja táctica a las guerrillas y demás grupos ilegales.[21]

Los grupos guerrilleros como las FARC y el ELN, adoptaron políticas de destrucción de la infraestructura económica que sirve al gobierno y a los intereses de multinacionales capitalistas. Desde 1984, la destrucción de oleoductos petroleros es la táctica que más han utilizado las guerrillas y han afectado el medio ambiente. Dichos derrames de petróleo han causado la contaminación de suelos, fauna y flora, e importantes cuencas hidrográficas.[22]

Los grupos armados ilegales envueltos en el negocio del narcotráfico como las FARC, ELN y AUC han promovido su expansión, con la generación de demanda, lo que genera mayor destrucción de selva o bosque virgen para dar paso al cultivo ilícito.[22]

A lo largo del conflicto armado colombiano se han producido protestas populares contra los hechos violentos causados por los diferentes actores del conflicto armado, y en otros en apoyo a alguno de los actores. Los mas importantes han sido el Movimiento de la "Séptima papeleta" que en parte se le atribuyó el impulso para la creación de la Constitucion de Colombia de 1991, el del Mandato por la Paz de 1997.[23]​ A principios del siglo XXI se llevaron a cabo Homenaje a las víctimas del paramilitarismo, la parapolítica y los crímenes de Estado, Un millón de voces contra las FARC y el Gran Concierto por la Paz del 20 de julio de 2008.[24]

Imagen internacional de Colombia

En países que se presentan fenómenos de mafias y narcotraficantes se le empezó a denominar "Colombianización", donde hacen convergencia el narcotráfico, la violencia y la corrupción. El término ha sido utilizado por la prensa de países como Guatemala,[25]​ México,[26]​ Venezuela,[27]​ Nicaragua y Ecuador.[28][29]​ A Colombia se le ha asociado incluso con Afganistán por la asociación entre mafias terroristas y narcotráfico, que se define en un "Narco-estado".[30]

Impacto en otros países

Véase también

Referencias

  1. El Comercio: El Perú descartó propuesta de Chávez sobre cambio estatus de las FARC
  2. segured.com: 3 mil funcionarios del DAS se someterán a polígrafo
  3. Revista Semana: La dinámica del conflicto colombiano, 1988-2003
  4. a b KAS: Oficina Colombia
  5. a b c d Medios para la Paz: Movimientos de beligerancia reconocidos
  6. Clarin: Chávez defiende a las FARC: "Son un ejército, no son terroristas"
  7. Criticas Magazine: Las FARC en México. De la política al narcotráfico
  8. HRW: Más allá de la negociación: El derecho internacional humanitario y su aplicación a la conducta de las FARC-EP
  9. Nuestra America: Status político, beligerancia y terrorismo, Por Miguel Ángel Herrera Zgaib
  10. Constitucion politica de Colombia: Ley 418 de 1997
  11. Ultimas Noticias: El Gobierno 'se tomará su tiempo'
  12. [http://www.urosario.edu.co/investigacion/tomo1/fasciculo9/documentos/Laguado.pdf Venganza y cultura en Bogotá: Arturo Laguado. Escuela de Ciencias Humanas Universidad del Rosario]
  13. Comision de la Verdad (Peru): NARCOTRÁFICO, CONFLICTO ARMADO INTERNO Y CORRUPCIÓN
  14. «Colombia sigue siendo el mayor exportador mundial de cocaína». El Universal (Venezuela) - El Tiempo (Colombia). Consultado el 01/07/2008. 
  15. «Colombia, el país más violento de América Latina». El Tiempo (Colombia). Consultado el 26 de mayo de 2008. 
  16. Jaime Torres Sánchez, Luz Amanda Salazar Hurtado: Introducción a la historia de la Ingeniería y de la educación en Colombia. Versión OnLine
  17. Amnesty International: Más muertes y abusos mientras el gobierno colombiano niega la situación de derechos humanos
  18. UNICEF: Sembrando Minas Cosechando Muertes
  19. UNHCR: Child Soldiers Global Report 2008 - Colombia
  20. a b BBC Mundo: ¿Cuántos desplazados en Colombia?
  21. Revista Pueblos: Colombia: conflicto armado y medio ambiente
  22. a b Fuerzas Aerea Colombiana: Junio 5 de 2004 / Día Mundial del Medio Ambiente: El desastre ecológico causado por el terrorismo en Colombia
  23. Terra.com: Por la libertad, la paz y los acuerdos humanitarios
  24. La Nacion: Marcha por la paz en Colombia
  25. Presnsa libre: Colombianización copa el país
  26. Exteriores Libertad Digital: La colombianización de México
  27. Aporrea.org: Colombianización en marcha
  28. El Nuevo Diario: La colombianización avanza
  29. Diario La Hora: Ecuador DEBATE Nº62 COYUNTURA
  30. ecsbdefesa: ¿‘Colombianización’ de la guerra en Afganistán?

Bibliografía

  • Giraldo, Juan Fernando (2005). «Colombia in Armed Conflict?: 1946-1985». Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Pontificia Universidad Javeriana (Papel Político) 18. p. 43-78.  [PDF file]

Enlaces externos