Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «R»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 41839508 de 186.87.229.248 (disc.)
Línea 3: Línea 3:
La '''R''' es la vigesimoprimera letra del [[alfabeto]] [[idioma español|español]], decimoctava del orden latino internacional y es la decimoséptima [[consonante]]. Su nombre es femenino: la '''erre''' (plural ''erres''). Para referirse a una erre con sonido suave está permitido utilizar la palabra '''ere''' (plural ''eres'').<ref>{{cita web |url=http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=ere |título= Ere |fechaacceso=22 de enero de 2009 |añoacceso= |autor=RAE|obra= Diccionario de la Lengua Española}}</ref>
La '''R''' es la vigesimoprimera letra del [[alfabeto]] [[idioma español|español]], decimoctava del orden latino internacional y es la decimoséptima [[consonante]]. Su nombre es femenino: la '''erre''' (plural ''erres''). Para referirse a una erre con sonido suave está permitido utilizar la palabra '''ere''' (plural ''eres'').<ref>{{cita web |url=http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=ere |título= Ere |fechaacceso=22 de enero de 2009 |añoacceso= |autor=RAE|obra= Diccionario de la Lengua Española}}</ref>


== BOBODA==
== Historia ==


Se corresponde con la letra R del [[alfabeto latino]] o romano, que proviene del [[alfabeto griego|griego]] [[rho]], surgida del signo [[Alfabeto fenicio|fenicio]] ''ros'', que significaba cabeza. La r minúscula procede de la "r redonda" de la escritura carolina.
Se corresponde con la letra R del [[alfabeto latino]] o romano, que proviene del [[alfabeto griego|griego]] [[rho]], surgida del signo [[Alfabeto fenicio|fenicio]] ''ros'', que significaba cabeza. La r minúscula procede de la "r redonda" de la escritura carolina.
Línea 26: Línea 26:
|}</center>
|}</center>


== ASI SUENA ==
== Uso fonético ==


En el ITALIANO NATALIA SUANA normativo R tiene dos pronunciaciones: una producida por una vibración simple de la punta de la lengua en la zona alveolar (fonema /r/), que se corresponde con la ''r'' simple intervocálica o detrás de consonante; y otra igual a la ''r'' simple pero con vibración lingual múltiple (fonema /rr/), que se corresponde con la ''r'' doble (''[[rr]]'') o la ''r'' simple inicial (rata) o detrás de /n/, /l/ y /s/ (enredo, alrededor, Israel).
En el español normativo R tiene dos pronunciaciones: una producida por una vibración simple de la punta de la lengua en la zona alveolar (fonema /r/), que se corresponde con la ''r'' simple intervocálica o detrás de consonante; y otra igual a la ''r'' simple pero con vibración lingual múltiple (fonema /rr/), que se corresponde con la ''r'' doble (''[[rr]]'') o la ''r'' simple inicial (rata) o detrás de /n/, /l/ y /s/ (enredo, alrededor, Israel).


En el español regional encontramos diversas variantes a la norma señalada para los fonemas simple /r/ y múltiple /rr/. Para /rr/ encontramos, al menos, dos realizaciones de extensión considerable: la [ɹ] fricativa, la velar-uvular sonora [R] o ensordecida [X]. La variante fricativa [ɹ] tiene cierta semejanza a la /r/ inglesa prevocálica en algunos hablantes y en otros se asemeja a una alveolar fricativa sonora del tipo [z].
En el español regional encontramos diversas variantes a la norma señalada para los fonemas simple /r/ y múltiple /rr/. Para /rr/ encontramos, al menos, dos realizaciones de extensión considerable: la [ɹ] fricativa, la velar-uvular sonora [R] o ensordecida [X]. La variante fricativa [ɹ] tiene cierta semejanza a la /r/ inglesa prevocálica en algunos hablantes y en otros se asemeja a una alveolar fricativa sonora del tipo [z].

Revisión del 02:06 21 nov 2010

Descendientes Ŕ Ř Ŗ Ȑ Ȓ Ɍ ɾ

La R es la vigesimoprimera letra del alfabeto español, decimoctava del orden latino internacional y es la decimoséptima consonante. Su nombre es femenino: la erre (plural erres). Para referirse a una erre con sonido suave está permitido utilizar la palabra ere (plural eres).[1]

Historia

Se corresponde con la letra R del alfabeto latino o romano, que proviene del griego rho, surgida del signo fenicio ros, que significaba cabeza. La r minúscula procede de la "r redonda" de la escritura carolina.

Jeroglífico
(Fonograma R)[2]
Escritura hierática
(Fonograma R)
Proto-Semítico
R
Fenicio
R
Griego
Rho
Etrusco
R
Latín
R
r

Uso fonético

En el español normativo R tiene dos pronunciaciones: una producida por una vibración simple de la punta de la lengua en la zona alveolar (fonema /r/), que se corresponde con la r simple intervocálica o detrás de consonante; y otra igual a la r simple pero con vibración lingual múltiple (fonema /rr/), que se corresponde con la r doble (rr) o la r simple inicial (rata) o detrás de /n/, /l/ y /s/ (enredo, alrededor, Israel).

En el español regional encontramos diversas variantes a la norma señalada para los fonemas simple /r/ y múltiple /rr/. Para /rr/ encontramos, al menos, dos realizaciones de extensión considerable: la [ɹ] fricativa, la velar-uvular sonora [R] o ensordecida [X]. La variante fricativa [ɹ] tiene cierta semejanza a la /r/ inglesa prevocálica en algunos hablantes y en otros se asemeja a una alveolar fricativa sonora del tipo [z].

Estas realizaciones fricativas o asibiladas sonoras se encuentran como realización del fonema /rr/ en gran parte de Guatemala, Costa Rica, interior de Ecuador y Perú y en casi toda Bolivia. Dispersamente también la podemos hallar en muchas otras zonas, especialmente aquellas donde hay mayor influjo de las lenguas indígenas de América.

El origen de esta realización fricativa [ɹ] es algo incierto. Para algunos autores, esta articulación podría estar emparentada con las realizaciones de este tipo que se oyen en el español del País Vasco, Navarra, la Rioja y zonas de Aragón. Para otros autores, la pérdida de la articulación vibrante de /rr/ en el español de América se produce por el contacto con las lenguas amerindias (aymara, quechua, etc.).

En lo referente a las realizaciones velares sonoras o sordas, [R] o [X], cabe destacar dos cosas:

  • 1. en el caso de la variante uvular [R], como la /r/ francesa, pueden aparecer como rasgo individual en cualquier región hispánica,
  • 2. como rasgo dialectal las realizaciones uvulares o velares se presentan especialmente en el español de Puerto Rico y de forma más aislada en la República Dominicana y en Cuba.

La realización uvular o velar de /rr/ parece el final de un proceso muy extendido en la ribera caribeña: norte de Colombia, Venezuela y las Antillas. En estas regiones el fonema /rr/ se articula vibrante sordo y frecuentemente se oye un refuerzo faríngeo o velar, de tipo [hrr] o [xrr]. Este fenómeno se llama "preaspiración" y en su estadio final convierte la articulación vibrante anterior en una consonante velar-uvular sorda [X] o sonora [R]. El origen de este fenómeno también resulta incierto. Algunos autores han afirmado que la velarización de la /rr/ podría ser de origen africano.

La existencia de una /rr/ velar o faríngea en el portugués de Brasil, país con una importante población de origen africano, daría cierta base a esta hipótesis. Otra explicación de esta innovación indica que el cambio se produce por motivos estructurales en los dialectos hispánicos donde el fonema /x/ (el sonido velar de la "jota") tiene una realización faríngea, [h].

Como en estos dialectos no hay un sonido velar para la grafía "j" esto facilita el tránsito de /rr/ hasta la zona velar, [x], mientras que allí donde se mantiene la articulación velar de /x/ es imposible que /rr/ pueda velarizarse, puesto que en ese caso /rr/ y /x/ perderían su contraste, cosa que nunca sucede en los dialectos con /rr/ velar. En Puerto Rico (exceptuando la capital, que suele mantener la vibrante /rr), el nombre "Ramón" se pronuncia [xa'moη] y "jamón" se articula [ha'moη], con lo cual en este dialecto la oposición de las grafías <rr> y <j> es entre una velar para <rr> y una faríngea para <j>.

La velarización de /rr/ es un fenómeno fuertemente estigmatizado en aquellas zonas donde se produce y raramente se oye en los actos locutivos que exijan un mínimo de formalidad, bien sea en el cante, interpretación o locución en los medios de comunicación.

Representaciones alternativas

En alfabeto fonético aeronáutico se le asigna la palabra Romeo. En código Morse es: ·-·

Curiosidades

Es la consonante del alfabeto español que más se repite.

Referencias

  1. RAE. «Ere». Diccionario de la Lengua Española. Consultado el 22 de enero de 2009. 
  2. Brockhaus and Efron Encyclopedic Dictionary

Véase también

Enlaces externos