Diferencia entre revisiones de «Invasión de Irak de 2003»
corregir el error conocido |
|||
Línea 21: | Línea 21: | ||
!colspan="2" style="color:white" bgcolor=blue|Comandantes |
!colspan="2" style="color:white" bgcolor=blue|Comandantes |
||
|- |
|- |
||
|[[Imagen:Flag_of_the_ United_States.svg|25px]] [[Tommy |
|[[Imagen:Flag_of_the_ United_States.svg|25px]] [[Tommy Franks]] |
||
|[[Imagen:Flag_of_Iraq.svg|25px]] [[Saddam Hussein]] |
|[[Imagen:Flag_of_Iraq.svg|25px]] [[Saddam Hussein]] |
||
|- |
|- |
Revisión del 01:24 6 nov 2006
Invasión de Iraq de 2003 | |||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Conflicto | Guerra de Iraq | ||||||||||||
Fecha | 20 de marzo de 2003 1 de mayo de 2003 | ||||||||||||
Lugar | Iraq | ||||||||||||
Resultado | Derrocamiento de Saddam Hussein y del partido Baad, Violencia Sectaria, Civiles muertos, Insurgencia | ||||||||||||
|
La invasión de Iraq de 2003 (también llamada Guerra de Iraq, Segunda Guerra del Golfo, Tercera Guerra del Golfo y, por parte estadounidense, Operación Libertad Iraquí) es una guerra entre Iraq y una coalición de países liderados por los Estados Unidos que causó del derrocamiento de Saddam Hussein y la ocupación de Iraq por parte de tropas norteamericanas y aliadas.
Antecedentes
La invasión de Kuwait
El 2 de agosto de 1990, tropas iraquíes invadían Kuwait con vehículos armados e infantería. El 16 de enero de 1991, una coalición internacional liderada por Estados Unidos y bajo mandato de la ONU atacó al ejército invasor iniciando lo que se conoce como la Guerra del Golfo. El ejército iraquí no aguantó militarmente y el 28 de febrero de ese mismo año, se rindió. A partir de ese momento, la Organización de Naciones Unidas, a través de su Consejo de Seguridad, impuso una serie de obligaciones a Iraq, entre ellas la de la aceptación incondicional de la destrucción de sus armás químicas, biológicas y misiles balísticos de largo alcance bajo supervisión internacional [1]. Además, estableció un bloqueo económico para presionar al país asiático.
El régimen de Saddam Hussein se resistió a colaborar activamente con los inspectores de la ONU, a pesar de las consecuencias del embargo para la población, y de los intermitentes bombardeos a los que el país era sometido por parte de los ejércitos británico y estadounidense.
La guerra Irán-Iraq y las armás químicas
En 1988, en el contexto de la Guerra Irán-Iraq, el ejército irakí de Hussein utilizó armas químicas, en concreto gas mostaza, sarin, tabun y VX contra la población civil, produciendo una masacre en el ataque químico a Halabja. La ONU medió en el conflicto y ordenó el cese del alto el fuego para luego continuar con las inspecciones y las presiones a Iraq para que colaborase con las tareas de las comisiones delegadas de las Naciones Unidas para la verificación del desarme Iraquí.
Siguen las sanciones y las inspecciones
En 1991, concretamente el 15 de agosto, el Consejo de Seguridad aprueba [2] un sistema de flexibilización del embargo consistente en la concesión a Iraq de la posibilidad de exportar petróleo cuyos beneficios estarían destinados a la compra de alimentos, medicinas y otras materias esenciales. Este programa, económicamente administrado por la ONU se popularizó como el programa "petróleo por alimentos" y se hizo oficial el 14 de abril de 1995 con una nueva resolución [3]
En 1998, tras una crisis previa el año anterior se produce la completa expulsión de los inspectores internacionales por parte del gobierno del régimen iraquí el 31 de octubre. Unos días después, el 17 de noviembre se retracta y solicita el regreso. Tras el informe de Richard Butler denunciando la falta de colaboración de Bagdad, Naciones Unidas ordena la salida de Iraq de los inspectores.
El 2 de marzo de 2000, Hans Blix asume el cargo de director ejecutivo de la UNMOVIC, la Comisión de las Naciones Unidas de Vigilancia, Verificación e Inspección.
El eje del mal y la Guerra contra el terrorismo
Tras la Guerra de 2001 en Afganistán, el presidente de Estados Unidos George W. Bush situó a Iraq dentro de lo que denominó como eje del mal, acusando al régimen de Saddam Hussein de tener gran cantidad de armas de destrucción masiva, de tener vínculos con Al Qaeda (falta fuente), y de ser un peligro inminente para la Humanidad. Acusaciones que fueron fuertemente contestadas por algunos políticos, ciudadanos y expertos que se oponían a los planes de invasión de Iraq.
El 29 de noviembre de 2001 se aprobaba la lista de artículos que las próximas inspecciones examinarían y su procedimiento de análisis, y fijaba en el 30 de mayo de 2002 la fecha en la que se comenzaría a aplicar. Asimismo se subrayaba la obligación de Iraq de cooperar con la aplicación de las resoluciones. [4]
La resolución 1441
En la importante resolución 1441 [5], aprobada en la sesión celebrada el 8 de noviembre de 2002, el Consejo decidió dar una última oportunidad de Iraq para la realización de las inspecciones ordenadas referidas a la existencia de armas de destrucción masiva.
Para ello daba un plazo de 30 días a partir del día de la publicación de la resolución para presentar una completa declaración de todos los aspectos de los programas para el desarrollo de armas químicas, biológicas, nucleares, misiles balísticos, etc., además de decidir que Iraq no realizaría ningún acto o amenaza contra cualquier Estado Miembro que adoptase medidas para hacer cumplir sus resoluciones.
Producido el informe el Consejo se reuniría nuevamente para examinarlo y adoptar las decisiones que pudieran corresponder. La resolución finaliza recordándo que ha advertido reiteradamente al Iraq que, de seguir infringiendo sus obligaciones, se expondrá a graves consecuencias.
Se forma la coalición
Tras presionar al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, incluso con la presentación de pruebas, algunas de las cuales resultaron ser falsas, para que aprobara una resolución apoyando explícitamente la invasión, el presidente de los Estados Unidos, George Bush recabó el apoyo de un grupo de países para formar una alianza que invadiese Iraq para derrocar al gobierno de Saddam Hussein. Esta coalición, que recibió el nombre de Coalición de la voluntad, estaba formada por países como los propios Estados Unidos, el Reino Unido, España, Portugal, Italia, Polonia, Dinamarca, Australia o Hungría. Recibió también el apoyo de la República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, los estados bálticos de Estonia, Letonia y Lituania, las islas mediterráneas de Malta y Chipre; el estado de Israel o el de Kuwait. Europa estuvo dividida entre partidarios y detractores [6]. Así, Francia, Alemania y Rusia manifestaron su total oposición a medidas de fuerza contra Iraq y fueron partidarios de una salida negociada a la crisis. Francia, miembro permanente del Consejo de Seguridad, abogaba por la continuidad de la labor de los inspectores y anunció su intención de vetar cualquier documento que legitimase explícitamente el ataque.
El 16 de marzo de 2003, se produjo la Cumbre de las Azores, donde los líderes de los Estados Unidos, Reino Unido, España y Portugal anunciaron un ultimátum al régimen de Saddam Hussein para que procediera al desarme.
La reacción de la opinión pública mundial fue abrumadoramente contraria, haciéndose notar especialmente en las manifestaciones mundiales contra la guerra de Iraq, pero no fue tenida en cuenta por la alianza.
El entonces jefe del ejecutivo español, José María Aznar, aludió a que la intervención respondía a la convicción generalizada de que aquel régimen constituía una amenaza para sus vecinos y para los propios países occidentales. Recordó que en ocasiones las intervenciones militares se hacen bajo el mandato de la ONU, como en el caso de Afganistán en 2002, y en otras ocasiones, sin mandato expreso de Naciones Unidas, como en el caso de la Guerra de Bosnia en 1992. Afirmó también que España no participó en esa guerra sino que únicamente apoyó a los aliados, pero que en ningún caso el ejército español participó de la invasión.[7]
Derecho internacional
La guerra no contó con el mandato expreso del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, por lo que algunos expertos del derecho internacional ven la invasión ilegal.[8][9][10][11]. Así lo ha expresado el Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan.[12] Sin embargo, ni los miembros de la Corte Penal Internacional pueden juzgar a los invasores en caso de considerarlo una agresión porque el Estatuto de Roma indica que hay que encontrar una definición de este crimen, lo que no se pasará antes de 2009 y en cualquier caso, no se puede juzgar un supuesto delito que se cometió antes de que existiera la ley que lo castiga. Sería posible obtener un dictamen de la Corte Internacional de Justicia.
Los defensores de la intervención aluden a las ya citadas resoluciones del Consejo de Seguridad, especialmente a la 1441 para avalar sus acciones, y recuerdan otras intervenciones sin mandato de la ONU que han sido reconocidas posteriormente como necesarias. Tal es el caso, por ejemplo, de la guerra de Kosovo. Sin perjuicio de las diferentes opiniones sobre el inicio del conflicto, las Naciones Unidas hicieron suya la situación en el momento en que las fuerzas ocupantes empezaron a actuar bajo el paraguas de la organización. Así, en octubre del mismo año de la invasión recomendó en su resolución 1551 a los Estados Miembros que prestasen a la fuerza multinacional presente en Iraq toda la asistencia necesaria, incluyendo la militar.[13][14].
Defensa del dólar
Muchos analistas coinciden en afirmar que la verdadera razón para la invasión de Iraq fue la decisión de Saddam Hussein de cotizar el petróleo en euros y exigir que éste se pagara en la divisa europea y no en dólares. La medida de Saddam Hussein, en el 2000 desató una guerra de divisas entre el euro y el dólar constituyéndose en el primer desafío a la hegemonía del dólar como moneda de reserva internacional. Algunos economistas creen que un desplazamiento de las reservas internacionales de los países hacia otra divisa diferente al dólar tendría un gran impacto sobre la economía estadounidense peor que la destrucción causada por una guerra.
La invasión
El 20 de marzo de 2003 comenzó la invasión de la coalición a Iraq.
Los primeros bombardeos
Un percance obligó a replantear los planes de invasión al negársele al ejército estadounidense la entrada desde Turquía lo que hubiera permitido realizar una rápida maniobra en tenaza para tomar Bagdad. A pesar de todo, fuerzas especiales tomaron contacto con las milicias kurdas y se planeó un ataque coordinado de los guerrilleros desde el norte con apoyo de tropas aerotransportadas siempre y cuando las operaciones en el sur marcharan según lo previsto.
La invasíon empezó con bombardeos sobre Bagdad mediante misiles Tomahawks y cazabombarderos. Posteriormente se adentró en el desierto una columna invasora estadounidense formada por numerosos tanques Abrams, vehículos blindados Humvee y helicópteros artillados Apache y Blackhawk. Los Royal Marines británicos por su parte tenían como objetivo principal la toma de Bassora, la segunda ciudad más populosa del país. Encontraron poca resistencia principalmente concentrada en UM Qasr puerto clave para afianzar la entrada de tropas y pertrechos que se tomó en seguida. Los americanos avanzaron rápido sin apenas oposición destacable hasta la llegada al puente de Nasiriya, punto donde el ejército iraquí esperaba detener las fuerzas invasoras. Las bajas para la coalición fueron ahí mucho más importantes llegando a superar la treintena de muertos. De Nasirya llegaron las primeras imágenes de americanos abatidos. A pesar del tiempo perdido en ese punto, la resistencia iraquí pronto fue doblegada y el largo convoy invasor prosiguió su travesía por el desierto. Al llegar a los tan temidos anillos defensivos de la guardia republicana iraquí apenas sí se encontró oposición destacable, seguramente debido a los demoledores bombardeos americanos contra las líneas iraquíes y a la deserción masiva de las fuerzas iraquíes. Se tomó en seguida el aeropuerto de Bagdad y tras unas incursiones de tanteo con columnas de blindados a través de sus calles se tomó la decisión de entrar en bloque y tomar la capital la cual cayó sin resistencia alguna.
La ONU reconoce la autoridad
El 22 de mayo de 2003, dos meses después de la invasión, el Consejo de Seguridad de la ONU reafirmaba la importancia de eliminar las armas de destrucción en masa iraquíes, de confirmar el desarme de Iraq y de que los responsables del anterior régimen iraquí rindieran cuentas por sus crímenes y atrocidades. Además, en esa resolución reconocía la autoridad, la responsabilidad y las obligaciones de Estados Unidos y el Reino Unido como potencias ocupantes bajo un mando unificado e instaba a todos los Estados miembros de la ONU a colaborar para la reconstrucción y rehabilitación de la infraestructura económica del país.[15]
El conflicto fue breve, y con mínimas bajas para los ejércitos invasores, debido en parte a la enorme desigualdad entre los ejércitos implicados: como consecuencia de una década de embargo, Iraq carecía de defensas antiaéreas, y su ejército y economía estaban en pésimas condiciones. En ningún momento del conflicto el ejército iraquí utilizó nada que se pareciera a un arma de destrucción masiva, aunque sí trajes ABQ.
Durante las operaciones militares de la invasión murieron 140 norteamericanos y 33 británicos. Por lo que respecta al bando iraquí no se sabe con exactitud pero se calcula que varios miles.
El 16 de octubre de ese mismo año, el Consejo de Seguridad de la ONU autorizó a una fuerza multinacional bajo mando unificado a tomar las medidas necesarias para contribuir al mantenimiento de la seguridad y la estabilidad de Iraq e instaba a los Estados Miembros a que prestasen su asistencia, incluidas explícitamente las fuerzas militares, a dicha fuerza multinacional. [16]
Además, ese mismo día, El Consejo de Seguridad acogió favorablemente la respuesta positiva de la comunidad internacional, en foros como la Liga Árabe, la Organización de la Conferencia Islámica, la Asamblea General de las Naciones Unidas y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura al establecimiento de un Consejo de Gobierno ampliamente representativo, como paso importante hacia un gobierno representativo y reconocido internacionalmente.
Daños a civiles
El proceso de invasión produjo múltiples bajas civiles a pesar de la utilización de los llamados "misiles inteligentes", lo que para unos es considerado un fracaso de su capacidad, y para otros daños colaterales inevitables en todo conflicto militar. La revista británica "The Lancet" cifraba en octubre de 2006 en más de 650.000 las bajas iraquíes desde la invasión, la inmensa mayoría de ellas civiles. En esas cifras se incluye a las víctimas de ataques y a los afectados por malnutrición y enfermedades derivadas de la destrucción de infraestructuras civiles.
Aparte, se ha denunciado y probado el uso de armas prohibidas por parte del ejército estadounidense, tales como bombas de racimo lanzadas sobre Bagdad o las bombas incendiarias arrojadas contra la ciudad de Faluya.
Muchas viviendas civiles y algunos hospitales fueron afectados por la lluvia de fuego y algunas ambulancias con heridos civiles fueron alcanzadas por proyectiles del ejército estadounidense. Adicionalmente, museos y edificios considerados Patrimonio Histórico de la Humanidad se vieron afectados por las explosiones o saqueados por grupos de civiles iraquíes en medio del caos reinante durante el asedio y la posterior toma de Bagdad. El investigador venezolano, Fernando Báez, estima que un millón de libros, diez millones de documentos y 14.000 piezas de arte se perdieron durante la invasión. No obstante, fuentes árabes estiman que la cifra es excesiva y que solo 170.000 piezas de todo tipo fueron robadas del Museo Nacional de Arqueología de Bagdad, tras la toma de esa ciudad por fuerzas norteamericanas el 9 de abril de 2003. El arpa de Ur, uno de los primeros instrumentos musicales construidos por el hombre, fue destrozado por saqueadores para robar los materiales preciosos de que estaba hecha. Es muy probable que los soldados americanos hicieran la vista gorda ante los saqueos o incluso participaran en ellos.
Los invasores entraron en las ciudades, disparando a militares y milicianos. Las tropas estadounidenses mataron, según ellos accidentalmente, a los periodistas Tarek Ayub de Al-Yazira, al cámara de televisión José Couso de la cadena española Telecinco y al ucraniano Taras Protsiuk de la agencia de noticias Reuters. Estos dos últimos fallecieron por el disparo de un tanque estadounidense contra el Hotel Palestina.
Los miembros de la dotación del carro de combate señalaron en todo momento que recibieron disparos desde el hotel y que, debido a la confusión, desconocían la existencia de periodistas y que ellos vieron un hombre con algo al hombro (la cámara) que ellos identificaron como un lanzamisiles. Sin embargo, el Hotel Palestina siempre estuvo bien señalizado y el ejército de los EEUU garantizó desde el inicio de las operaciones la seguridad del edificio y de los que estuviesen dentro, además, las grabaciones demuestran que el tanque permaneció apuntando a la ventana del hotel durante varios minutos antes de disparar y los ocupantes del hotel han atestiguado, sin excepción, que no se había oído ni un solo disparo en la zona. No obstante, tribunales de justicia de Estados Unidos (2004) y de España (2006) han archivado el caso, que ha sido considerado un accidente fortuito, dando la razón a los militares. Actualmente un tribunal civil español ha puesto una orden de "Búsqueda y captura" internacional contra los ocupantes del tanque y su inmediato superior, aunque el gobierno de EE.UU ya ha anunciado que no permitirá que sean detenidos en ningún país.
El mando aliado había advertido de que no se responsabilizaba de la seguridad de los corresponsales destacados en Iraq, salvo los que acompañaban a sus tropas, tras haber recibido un breve adiestramiento militar y haberse comprometido a cumplir unas condiciones en sus movimientos y transmisiones (llamados periodistas empotrados o incrustados -embedded en inglés-). Por otro lado un misil iraquí, certeramente lanzado hacia un centro de mando estadounidense, mató a un soldado y al periodista español Julio Anguita Parrado, hijo del político español Julio Anguita.
La postguerra
Tras la derrocamiento del régimen de Saddam Hussein, la coalición liderada por Estados Unidos proclamó su victoria. La primera medida de las fuerzas ocupantes fue la disolución del ejército y la policía iraquíes, lo que provocó graves problemas de inseguridad.
A pesar del gran éxito militar de la invasión en sí, se ha producido una larga posguerra que dura hasta la actualidad y el ejército anglonorteamericano ha sufrido gran cantidad de bajas entre muertos y heridos en un continuo goteo a manos de la resistencia iraquí y grupos extranjeros venidos a combatir contra los americanos. Las armas del ejército regular fueron esparcidas tiempo antes entre los resistentes y gran parte de oficiales y militares del antiguo ejército iraquí que sin trabajo ni sueldo se dedican a trabajar como mercenarios para los grupos antiocupación. La gestión posterior de la ocupación arroja un saldo, a día de hoy, de al menos 2.822 fallecidos entre las fuerzas estadounidenses, más de 110 británicos y más de 100 muertos de otros países que se sumaron a la ocupación tras la victoria aliada. Además de más de 20.000 soldados estadounidenses heridos y varios centenares de otras nacionalidades. Las bajas de la insurgencia no tienen una cifra oficial, pero se calcula que multiplican por diez a las aliadas.
El Iraq ocupado se ha convertido en un polo de atracción para musulmanes de todo el mundo que vienen a combatir en la yihad. A consecuencia de esto, no solo no se han reducido las actividades terroristas en el mundo sino que, de hecho, se han incrementando ahora azuzadas por el apoyo de EEUU y sus aliados a la ocupación de Cisjordania por parte de Israel y la de los propios EEUU a Iraq y Afganistán. Si antes solo existía un foco de tensión a orillas del Jordán ahora existe otro mucho mayor a orillas del Tigris y el Éufrates. Se esperaba que las exportaciones de crudo iraquí permitieran a la coalición anglo-norteamericana enjuagar en parte el elevado coste de la invasión y de la ocupación, sin embargo, los constantes sabotajes de las líneas de suministro así como los ataques a las empresas encargadas de su extracción imposibilitan que se llegue siquiera a los niveles de extracción en que se encontraba bajo el régimen de Saddam Hussein. El resultado de todas estas acciones ha revertido en una mayor inseguridad ciudadana que es víctima tanto del pillaje incontrolado que desborda a una policía iraquí bastante incapaz así como de los ataques de las fuerzas de la resisténcia.
También el terrorismo islámico ha usado Iraq como argumento en sus ataques a Madrid y Londres. Actualmente, todos los países que mantienen tropas en ese país siguen en la lista de objetivos de la organización terrorista Al-Qaeda y están bajo amenaza de ataque.
Referencias
- ↑ Resolución 687 (1991) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. (PDF) [1]
- ↑ Resolución 706 (1991) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. (PDF) [2]
- ↑ Resolución 986 (1995) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. (PDF) [3]
- ↑ Resolución 1382 (2001) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. (PDF) [4]
- ↑ Resolución 1441 (2002) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. (PDF) [5]
- ↑ El Mundo. "Aznar y otros siete líderes europeos firman una carta de apoyo a Bush frente a Irak". Jueves, 30 de enero de 2003. [6]
- ↑ José María Aznar. Ocho años de gobierno. Editorial Planeta.
- ↑ German Law Journal. Was the war on Iraq Illegal? (en Inglés) [7]
- ↑ International Commission of Jurists. ICJ deplores moves toward a war of aggression on Iraq. (PDF) (En Inglés)[8]
- ↑ The Guardian. War would be illegal. (En Inglés) [9]
- ↑ The American Society of International Law. Addendum to Armed Force in Iraq: Issues of Legality .(en Inglés) [10]
- ↑ BBC Mundo.com "Annan: "La guerra en Irak fue ilegal" [11]
- ↑ Ver Resolución 1441 de la ONU en la que se basó la invasión, especial interés tiene el apartado 13 (formato pdf) [12].
- ↑ Ver Resolución 1511 de la ONU que legitima la estancia de tropas de ocupación (formato PDF) [13]
- ↑ Resolución 1483 (2003) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. (PDF) [14]
- ↑ Resolución 1511 (2003) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. (PDF) [15]
Véase también
Enlaces externos
- Artículos en Wikinoticias: Documental italiano afirma que Estados Unidos utilizó armas químicas en Iraq
- Iraq - Información y Documentos de la ONU
- Proyecto Iraq Body Count Recuento de bajas civiles basado en fuentes independientes.
- Iraq Coalition Casualties Recuento de bajas de la coalición ocupante. También muestra las bajas sufridas durante la invasión.