Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Auto sacramental»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Catón (discusión · contribs.)
Catón (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 2: Línea 2:


==Historia==
==Historia==
El auto era en su origen una representación teatral tanto de índole religiosa como profana; los autos recibían también en la Edad Media la denominación de misterios o moralidades, sobre todo cuando trataban de tema religioso; desde la segunda mitad del siglo XVI empezaron a llamarse autos sacramentales.
El auto era en su origen una representación teatral tanto de índole religiosa como profana; los autos recibían también en la [[Edad Media]] la denominación de ''misterios'' o ''moralidades'', sobre todo cuando trataban de tema religioso; desde la segunda mitad del siglo XVI empezaron a llamarse ''autos sacramentales''.


Los autos sacramentales fueron haciéndose cada vez menos narrativos y, a consecuencia de las conclusiones contrarreformistas del [[Concilio de Trento]], los dramaturgos fueron intensificando sus contenidos doctrinales y alegóricos hasta que [[Pedro Calderón de la Barca]] les dio su forma definitiva en el siglo XVII. En su forma clásica, el auto sacramental desarrolla una auténtica [[psicomaquia]] entre personajes simbólicos que encarnan conceptos y sentimientos humanos en medio de un lujoso aparato escenográfico para desarrollar una idea alegórica de carácter teológico o incluso filosófico, a veces. Los elementos reales fueron perdiendo cada vez más su realidad e incluso su referencia a la temporalidad. El auto sacramental carece de la noción de tiempo, como ha observado acertadamente [[Bruce W. Wardropper]] ("The Search for a dramatic formula for the auto sacramental", en ''PMLA'', 1950, LXV, págs. 1196 y ss.) y por eso se constituye en el polo opuesto en cierta medida al [[entremés]], impregnado por todos sus poros de realista vida concreta. Esta irrealidad e inverosimilitud impulsó el ataque de los autores del [[Neoclasicismo]] en el siglo XVIII, de suerte que se prohibieron por Real Cédula el 11 de junio de 1765. A pesar de ello, algunos autores modernos, en particular los de la [[Generación del 27]] y posteriores, han intentado revitalizar y resucitar el género: [[Rafael Alberti]] y [[Miguel Hernández]] escribieron autos sacramentales, y más modernamente [[Gonzalo Torrente Ballester]].
Los autos sacramentales fueron haciéndose cada vez menos narrativos y, a consecuencia de las conclusiones contrarreformistas del [[Concilio de Trento]], los dramaturgos fueron intensificando sus contenidos doctrinales y alegóricos hasta que [[Pedro Calderón de la Barca]] les dio su forma definitiva en el siglo XVII. En su forma clásica, el auto sacramental desarrolla una auténtica [[psicomaquia]] entre personajes simbólicos que encarnan conceptos y sentimientos humanos en medio de un lujoso aparato escenográfico para desarrollar una idea alegórica de carácter teológico o incluso filosófico, a veces. Los elementos reales fueron perdiendo cada vez más su realidad e incluso su referencia a la temporalidad. El auto sacramental carece de la noción de tiempo, como ha observado acertadamente [[Bruce W. Wardropper]] ("The Search for a dramatic formula for the auto sacramental", en ''PMLA'', 1950, LXV, págs. 1196 y ss.) y por eso se constituye en el polo opuesto en cierta medida al [[entremés]], impregnado por todos sus poros de realista vida concreta. Esta irrealidad e inverosimilitud impulsó el ataque de los autores del [[Neoclasicismo]] en el siglo XVIII, de suerte que se prohibieron por Real Cédula el 11 de junio de 1765. A pesar de ello, algunos autores modernos, en particular los de la [[Generación del 27]] y posteriores, han intentado revitalizar y resucitar el género: [[Rafael Alberti]] y [[Miguel Hernández]] escribieron autos sacramentales, y más modernamente [[Gonzalo Torrente Ballester]].

Revisión del 19:12 10 dic 2006

Un auto sacramental es una pieza teatral alegórica religiosa en un acto de tema eucarístico que se representaba el día del Corpus entre los siglos XVI y XVIII, por lo general con gran aparato escenográfico.

Historia

El auto era en su origen una representación teatral tanto de índole religiosa como profana; los autos recibían también en la Edad Media la denominación de misterios o moralidades, sobre todo cuando trataban de tema religioso; desde la segunda mitad del siglo XVI empezaron a llamarse autos sacramentales.

Los autos sacramentales fueron haciéndose cada vez menos narrativos y, a consecuencia de las conclusiones contrarreformistas del Concilio de Trento, los dramaturgos fueron intensificando sus contenidos doctrinales y alegóricos hasta que Pedro Calderón de la Barca les dio su forma definitiva en el siglo XVII. En su forma clásica, el auto sacramental desarrolla una auténtica psicomaquia entre personajes simbólicos que encarnan conceptos y sentimientos humanos en medio de un lujoso aparato escenográfico para desarrollar una idea alegórica de carácter teológico o incluso filosófico, a veces. Los elementos reales fueron perdiendo cada vez más su realidad e incluso su referencia a la temporalidad. El auto sacramental carece de la noción de tiempo, como ha observado acertadamente Bruce W. Wardropper ("The Search for a dramatic formula for the auto sacramental", en PMLA, 1950, LXV, págs. 1196 y ss.) y por eso se constituye en el polo opuesto en cierta medida al entremés, impregnado por todos sus poros de realista vida concreta. Esta irrealidad e inverosimilitud impulsó el ataque de los autores del Neoclasicismo en el siglo XVIII, de suerte que se prohibieron por Real Cédula el 11 de junio de 1765. A pesar de ello, algunos autores modernos, en particular los de la Generación del 27 y posteriores, han intentado revitalizar y resucitar el género: Rafael Alberti y Miguel Hernández escribieron autos sacramentales, y más modernamente Gonzalo Torrente Ballester.

El origen del auto alegórico, aún no concretado al tema del Corpus Christi, ha que buscarlo, aunque con limitaciones, en el Auto de la Pasión de Lucas Fernández, compuesto hacia 1500. Alguna innovación que Fernández introduce con respecto a los procedimientos de Juan del Enzina es aprovechada después por Gil Vicente en su Auto pastoril castelanho (1502); otro paso más lo da el autor portugués en el Auto de la sibila Casandra, en el que abandona la sumisión a límites cronológicos. Además, según el hispanista Ludwig Pfandl, los autos sacramentales "son los únicos dramas verdaderamente simbólicos. Presentan la vida alegórica y, por tanto, perceptible por los sentidos, al conjunto dogmático del catolicismo; contienen el mundo y la naturalza, los efectos y los sentimientos, la inteligencia, la voluntad y la imaginacion como potencias del alma, la historia religiosa y la profana, el pasado, el presente y el futuro como el conunto de la Iglesia, purgante, militante y triunfante, bajo el techo protector de aquella catedral de ideas; juntan el universo y la humanidad en una cran parábola".

No hay, propiamente, un auto sacramental consagrado a la festividad del Corpus Christi hasta la Farsa sacramental de Hernán López de Yanguas (1520-1521). La trayectoria del auto empieza a coger mayor auge enntre 1525 y 1550. Diego Sánchez de Badajoz es el primero en perfilar una acción eucarística, aunque se limita a narrarla y no hace intervenir personajes alegóricos; otro jalón más lo marca el Auto de los hierros de Adán del Códice de sutos viejos, porque el único personaje real es Adán, que se mueve entre diez símbolos personificados (el Libre Albedrío, el Deseo, el Trabajo, la Ignorancia, la Fe, la Sabiduría, la Esperanza, la Caridad, el Error y la Misericordia). La enumeración de estos personajes ilustra la panoplia de roles abstractos que legará a alcanzar el auto en el siglo que va desde 1550 a 1650. Posteriormente hay que destacar los nombres de Juan de Timoneda, Lope de Vega, Antonio Mira de Amescua, Tirso de Molina y José de Valdivielso, precursores muy acusados del gran maestro del género, Pedro Calderón de la Barca.

Véase también

Enlaces externos