Diferencia entre revisiones de «Tumba francesa»
Línea 22: | Línea 22: | ||
Tanto a la fiesta como a la música que se ejecuta en la tumba francesa se le llama “toque”. Se ejecuta en cuatro modalidades diferentes: |
Tanto a la fiesta como a la música que se ejecuta en la tumba francesa se le llama “toque”. Se ejecuta en cuatro modalidades diferentes: |
||
== |
== El masón modalidad de la tumba francesa == |
||
El masón, una formación de ocho parejas, que presenta formas de danzas de salón europeas como el minué y la [[contradanza]] Inglesa, la cuál adoptaron los Europeos incluyendo francia. Posee dos pasos. En el paso básico, utilizado para realizar figuras en el círculo, el molinete, los cambios de parejas, la ejecución de parejas libres, el medio círculo y la preparación y formación del túnel, se avanza con el pie derecho y medio paso del izquierdo, hasta llevarlo a la altura del derecho, y se repite comenzando por el derecho, para lograr un ligero muelleo con el metatarso en cada salida, sin despegar el pie del piso, con ligera flexión de rodillas. El peso del cuerpo se concentra en el primer paso, con acento en el metatarso. Todo esto se realiza con desplazamientos cortos, y se marca el paso en el lugar al iniciar cada figura. El otro paso es el deslizado, que se realiza en el círculo sencillo, en el doble, en el túnel, la cadena, la serpentina y cuando se marca en el lugar. En su ejecución apenas se levantan los pies del suelo, marcando un pie tras otro al son de la música, de forma muy similar al “arrollao” de la conga santiaguera. Los deslizamientos son cortos, de rápidos desplazamientos, y se emplean para enlazar las figuras durante el baile o cambiar la dinámica de la coreografía. En estampas como las del túnel y el círculo, tanto el paso básico como el deslizado pueden aparecer juntos. |
El masón, una formación de ocho parejas, que presenta formas de danzas de salón europeas como el minué y la [[contradanza]] Inglesa, la cuál adoptaron los Europeos incluyendo francia. Posee dos pasos. En el paso básico, utilizado para realizar figuras en el círculo, el molinete, los cambios de parejas, la ejecución de parejas libres, el medio círculo y la preparación y formación del túnel, se avanza con el pie derecho y medio paso del izquierdo, hasta llevarlo a la altura del derecho, y se repite comenzando por el derecho, para lograr un ligero muelleo con el metatarso en cada salida, sin despegar el pie del piso, con ligera flexión de rodillas. El peso del cuerpo se concentra en el primer paso, con acento en el metatarso. Todo esto se realiza con desplazamientos cortos, y se marca el paso en el lugar al iniciar cada figura. El otro paso es el deslizado, que se realiza en el círculo sencillo, en el doble, en el túnel, la cadena, la serpentina y cuando se marca en el lugar. En su ejecución apenas se levantan los pies del suelo, marcando un pie tras otro al son de la música, de forma muy similar al “arrollao” de la conga santiaguera. Los deslizamientos son cortos, de rápidos desplazamientos, y se emplean para enlazar las figuras durante el baile o cambiar la dinámica de la coreografía. En estampas como las del túnel y el círculo, tanto el paso básico como el deslizado pueden aparecer juntos. |
Revisión del 20:26 13 oct 2012
La Tumba Francesa | ||
---|---|---|
Patrimonio cultural inmaterial de la Unesco | ||
Localización | ||
País | Haití trasculturalizado a Cuba de 1791 a 1804 con la Revolución Haitiana. | |
Datos generales | ||
Tipo | Cultural inmaterial | |
Región | América Latina y Caribe | |
Inscripción | 2003 (como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, y como PCI en 2008, III sesión) | |
Tumba francesa. Música y Baile franco haitiano trasculturalizado a Cuba
Debido a la Revolución Haitíana de 1891 a 1804, los colonos franceses emigraron a Cuba, principalmente a los territorios orientales que corresponden a las provincias de Guantánamo y Santiago de Cuba. Llevaron consigo a sus esclavos africanos, y con ellos migraron costumbres franco-haitianas. En la Isla de Cuba se les dio a ambos, Franceses y criollos Haitianos el mismo apelativo de “franceses”. La tumba francesa es básicamente una combinación de música de el congo y bailes de los salones frances. La palabra "Tumba" se deriva de "tambours", palabra francesa para designar los tambores. La ropa de los bailarines es sumamente colorida.
Los esclavos, sobre todo las mujeres por lo general las ocupaban en labores domésticas y educadas por sus amas asimilaron parte del refinamiento francés, incorporándolo a sus hábitos cotidianos sus agregándo costumbres a la música y el baile de origen africano, en sus fiestas y toques de tambor.
Los hombres, que trabajaban habitualmente en el cultivo y la recolección del café, también acogieron influencias de los modos aristocráticos de los amos, que llevaron a sus costumbres propias, sobre todo a el baile, al cuál le incorporaron estilos de bailes de salón ingleses de los siglos XVII y XIX como la contradanza trasculturalizada a Europa y en este caso a francia de la cuál Haití era colonia.
Los esclavos hacian sus celebraciones, en los amplios secaderos de café. Luego pasaron a los cabildos o sociedades que les llamaron “tumba de (fiesta) francesa”, organizadas, de modo similar al de la nobleza francesa: un rey o presidente como líder supremo, un vicepresidente y una reina o presidenta, para ocuparse de las mujeres. En la danza, además, eran personalidades relevantes el mayor o la mayora de plaza, que dirigía el baile; el compositor o cantante solista y la reina cantadora, quien guiaba el coro. Tanto a la fiesta como a la música que se ejecuta en la tumba francesa se le llama “toque”. Se ejecuta en cuatro modalidades diferentes:
El masón modalidad de la tumba francesa
El masón, una formación de ocho parejas, que presenta formas de danzas de salón europeas como el minué y la contradanza Inglesa, la cuál adoptaron los Europeos incluyendo francia. Posee dos pasos. En el paso básico, utilizado para realizar figuras en el círculo, el molinete, los cambios de parejas, la ejecución de parejas libres, el medio círculo y la preparación y formación del túnel, se avanza con el pie derecho y medio paso del izquierdo, hasta llevarlo a la altura del derecho, y se repite comenzando por el derecho, para lograr un ligero muelleo con el metatarso en cada salida, sin despegar el pie del piso, con ligera flexión de rodillas. El peso del cuerpo se concentra en el primer paso, con acento en el metatarso. Todo esto se realiza con desplazamientos cortos, y se marca el paso en el lugar al iniciar cada figura. El otro paso es el deslizado, que se realiza en el círculo sencillo, en el doble, en el túnel, la cadena, la serpentina y cuando se marca en el lugar. En su ejecución apenas se levantan los pies del suelo, marcando un pie tras otro al son de la música, de forma muy similar al “arrollao” de la conga santiaguera. Los deslizamientos son cortos, de rápidos desplazamientos, y se emplean para enlazar las figuras durante el baile o cambiar la dinámica de la coreografía. En estampas como las del túnel y el círculo, tanto el paso básico como el deslizado pueden aparecer juntos.
Este baile admite figuras abiertas y cerradas. En esta última la pareja se coloca en posición de baile social, mientras que en las abiertas hombre y mujer se toman por una mano, el hombre coloca la otra detrás de la espalda y la mujer toma un tramo de la esquina de la falda y lo eleva a la altura de la cintura, de forma elegante, a la manera de los bailes franceses de corte.
La tumba francesa se distingue de otros bailes africanos por el vestuario que exhiben sus integrantes y por el estilo de baile, cuyos movimientos siguen los del llamado baile de salón como la contradanza inglesa muy popular en francia desde el siglo XVII, donde la mujer y el hombre se mueven con cadencia, suavidad y elegancia, sin levantar los pies del piso. La discreción y el donaire con que se sostienen los vuelos de los vestidos o batas distinguen estos movimientos.
Muchos de los esclavos que obtuvieron su libertad se organizaron en diferentes sociedades, entre las que se encuentra la surgida el 24 de febrero 1862 con el nombre de Sociedad de Tumba Francesa Lafayette, en honor al general francés. En 1905 cambia este nombre por el de Sociedad de Tumba Francesa La Caridad de Oriente.
Tumba proviene de la lengua congolesa que significa «jolgorio o fiesta» en términos de lengua bantú. En Cuba se entiende por Tumba la unión de tambores, cantos y bailes al estilo del minué, dándole el matiz refinado de los negros de origen francés. Estas cadencias se desarrollaban en plazas o áreas al aire libre.
Actualmente la Tumba Francesa mantiene viva por varias sociedades y tienen vigencia en las tradiciones defendidas por su séptima generación, muchos de ellos jóvenes. La institución, que tiene su sede en el casco histórico santiaguero, recibió en el año 2000 el Premio Nacional de Cultura Comunitaria y en noviembre del 2003 la UNESCO la declaró Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad. La distinción le fue entregada el 9 de julio del 2004, en el marco del 24 aniversario del Festival del Caribe, que se celebra tradicionalmente en la ciudad oriental de Santiago de Cuba.
La Tumba Francesa está hoy vigente en varias sociedades
- La Caridad de Oriente, en Santiago de Cuba
- la Santa Catalina de Riccis, Guantánamo
- La Pompadour, en Guantánamo
- La Bejuco, en Ságua de Tánamo.
La Tumba Francesa fue proclamada en 2003 e inscrita en 2008 sobre la Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad[1]
Referencias
- ↑ «La Tumba Francesa». UNESCO Culture Sector. Consultado el 17 de agosto de 2010.
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Tumba francesa» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.