Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Departamento de Áncash»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Rv.
Derecho humano de la información por encima de las regulaciones mediáticas.
Línea 455: Línea 455:
[[Archivo:Parque Nacional Huascarán.png|thumb|200px|[[Parque Nacional Huascarán]].]]
[[Archivo:Parque Nacional Huascarán.png|thumb|200px|[[Parque Nacional Huascarán]].]]
Sus atractivos más conocidos son el [[Parque Nacional Huascarán]], con imponentes nevados, reto de grandes [[alpinismo|alpinistas]], bellas lagunas como Llanganuco; los sitios arqueológicos como la Cueva del Guitarrero en Yungay - 10,600 AC- cuna de la agricultura en América, el [[Sitio arqueológico de Chavín|Chavín de Huántar]] y Sechín de los más antiguos de américa. Además de ellos hay muchos otros, como los sitios de Huansacay, Huamancallan, Huarca, Yaino, Punkurí, Wilcashuamán, Pañamarca, etc. También es notable el turismo de aventura (canotaje en el río Santa, trekking), vivencial y fotográfico, principalmente en Huashao y Humacchuco en Yungay. Los pueblos del [[Callejón de Huaylas]] cuentan con una gran variedad de restaurantes de [[cocina novoandina]].
Sus atractivos más conocidos son el [[Parque Nacional Huascarán]], con imponentes nevados, reto de grandes [[alpinismo|alpinistas]], bellas lagunas como Llanganuco; los sitios arqueológicos como la Cueva del Guitarrero en Yungay - 10,600 AC- cuna de la agricultura en América, el [[Sitio arqueológico de Chavín|Chavín de Huántar]] y Sechín de los más antiguos de américa. Además de ellos hay muchos otros, como los sitios de Huansacay, Huamancallan, Huarca, Yaino, Punkurí, Wilcashuamán, Pañamarca, etc. También es notable el turismo de aventura (canotaje en el río Santa, trekking), vivencial y fotográfico, principalmente en Huashao y Humacchuco en Yungay. Los pueblos del [[Callejón de Huaylas]] cuentan con una gran variedad de restaurantes de [[cocina novoandina]].
{{sesgado}}

* Vuelta al Huascarán. Este circuito se inicia en Carhuas, para luego adentrarse en la Quebrada Ulta pasando por el poblado de Shilla, se aprecia el lado Sur del nevado Huascarán hasta llegar a la Ruta de las mil curvas, que ascienden hacia la Punta Olímpica (4980 msnm), desde este punto se aprecian los nevados Contrahierbas, Huascarán Sur-este, Chopicalqui y Ulta. Se empieza a descender hacia la vertiente oriental de la Cordillera Blanca, encontrando tres hermosas lagunas: Cancaraca, Contrahierbas y Pariacocha. El recorrido sigue pasando por los poblados de Huallin, Chacas, Acochaca, San Luis, Pomallucay, Yanama, cruzar hacia la vertiente occidental y seguir el recorrido por las Lagunas de Yanganuco, llegar a Yungay y Terminar el recorrido en Carhuas.<ref>{{cita web|obra=wikiloc.com|título=Circuito turístico 4x4 Vuelta al Huascarán|url=http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=3066240|fechaacceso=14 de agosto de 2012}}</ref>
* Vuelta al Huascarán. Este circuito se inicia en Carhuas, para luego adentrarse en la Quebrada Ulta pasando por el poblado de Shilla, se aprecia el lado Sur del nevado Huascarán hasta llegar a la Ruta de las mil curvas, que ascienden hacia la Punta Olímpica (4980 msnm), desde este punto se aprecian los nevados Contrahierbas, Huascarán Sur-este, Chopicalqui y Ulta. Se empieza a descender hacia la vertiente oriental de la Cordillera Blanca, encontrando tres hermosas lagunas: Cancaraca, Contrahierbas y Pariacocha. El recorrido sigue pasando por los poblados de Huallin, Chacas, Acochaca, San Luis, Pomallucay, Yanama, cruzar hacia la vertiente occidental y seguir el recorrido por las Lagunas de Yanganuco, llegar a Yungay y Terminar el recorrido en Carhuas.<ref>{{cita web|obra=wikiloc.com|título=Circuito turístico 4x4 Vuelta al Huascarán|url=http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=3066240|fechaacceso=14 de agosto de 2012}}</ref>


Línea 518: Línea 518:
===Asociaciones de montañeros===
===Asociaciones de montañeros===
* Club " Cordillera Blanca"
* Club " Cordillera Blanca"
Datos ubicables en "Cuadernos de viaje Nº3 / travel notebooks/ cahiers de voyage" y en "Revista de andinismo y glaciología"

===Montañistas===
* Félix Mautino
* Los tres hermanos:Guido, Pedro y Apolonio Yánac
* Macario Ángeles
* Félix Neyra ( caminante de altura)
* [[Augusto Ortega Pacheco]]

==Exponentes culturales==
===Área de matemática===
* César Carranza Saravia, promotor de la matemática moderna. Exrector y fundador de la UNASAM de Huaraz.
* Uldarico Malaspina, profesor principal de UPCP, nacido en Caraz.
* Oscar Valverde Ayala, hijo de piscobambinos, vicepresidente de Concytec.
* Primitivo Cárdenas, natural de Casca, Mariscal Luzuriaga.
* Yolanda Santiago Ayala, doctorada en Impa , Brasil. Hija de piscobambinos.
====Autores de texto====
*Flavio Vega Villanueva ( nivel secundario)
*Máximo de la Cruz Solórzano, de Pamparomás. Para colegio.
*Rubén Romero Méndez, nacido en Shupluy, Yungay. Para la instrucción media.
*Moisés Lázaro : textos universitarios, fundador de Unasam.
===Area ciencias naturales===
* Santiago Antúnez de Mayolo, sabio, descubridor por su cuenta del neutrón. Pero lo reconocen a Chadwick.
* Eleazar Guzmán Barrón, participó en el estudio de las aplicacionbes de la física nuclear en la medicina.
* Marino Villavicencio, cofundador de Unasam. Investigador en medicina.
* Federico Sal y Rosas. Aplicaciones de la medicina andina en la psiquiatría.
* Agustín Zúñiga, físico nuclear. Miembro de IPEN

===Area de Historia===
*Manuel S. Reina Loli
*Claudio Alba Herrera
* Víctor Unyén Velezmoro
* Félix Alvarez Brun
* Camila Estrtemadoyro
*Santiago Márquez Zorrilla
*Zenobio Bernuy
* Filomeno Zumaeta
===Escritores===
* Marcos Yauri Montero
* Oscar Colchado
* Alberto Carrillo
* Ladislao Meza
===Lingüistica===
*Francisco Carranza Romero, natural de Quitaracsa.
* Amancio Chávez, nacido en Huari
* Solís Fonseca de Chiquián
===Pintores y escultores===
De talla internacional
* Artemio Ocaña, autor del monumento a Bolognesi
* Armando Villegas, natural de Pomabamba,radicado en Colombia.
* Téofilo Castillo Guas

==Problemática==
* Inseguridad ciudadana. En lo que va del año 2012 han sido victimadas seis autoridades, extorsión o vendettas.
* Baja calidad de servicios en salud, con personal e instrumental de hace 20 años. Educación de peor calidad, profesores ineptos y faltones.
* Falta de control en el tránsito por carreteras. Clara licencia para el narcotráfico, que entra por Sihuas, Parobamba, Huayutuna y Huacachi.
* Corrupción política. Voracidad por los puestos de gobierno regional y local para prebendas y granjerías.
* Abandono de su tierra, por parte del sector productivo mejor calificado, que se queda en Lima o emigra al extranjero.


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 04:35 16 dic 2012

departamento de Áncash
Departamento
Nevado Huascarán.
Lagunas de Llanganuco Puente Inca Pucayacu
Cabeza Clava. Lago Arhuaycocha.
Balneario Tuquillo.

Áncash
Archivo:Escudo de armas de Áncash.JPG
Escudo

Coordenadas 9°32′S 77°32′O / -9.53, -77.53
Capital Huaraz
Ciudad más poblada Chimbote
Idioma oficial Castellano
 • Co-oficiales Quechua ancashino
Entidad Departamento
 • País Perú
Presidente regional
Congresistas
César Álvarez Aguilar (CC)
cinco (5)
Subdivisiones Provincias veinte (20)
Distritos ciento sesenta y seis (166)
Fundación
oficial
12 de junio de 1835
Superficie Puesto 12.º
 • Total 35.914,81 km²
Altitud  
 • Máxima Huascarán, 6.768 m s. n. m.
 • Mínima Costa, 0 m s. n. m.
Población (2011) Puesto 9.º
 • Total 1,122,792 hab.
 • Densidad 29,6 hab./km²
Gentilicio ancashino(a)
PIB (nominal)  
 • Total 24.734 mil millones de soles (23.5% del total)
IDH Crecimiento 0,59 (12.º) – Medio (2007)[1]
Huso horario UTC-5
Prefijo telefónico +51-43
ISO 3166-2 ANC
Ubigeo 02
Sitio web oficial

Áncash o Ancash (pronunciados [ˈaŋ.kaʃ]) es un departamento del Perú situado en la parte central y occidental del país. Limita con el océano Pacífico al oeste, al norte con el departamento de la Libertad, al este con Huánuco y al sur con Lima. Abarca gran parte de la costa norte en su parte occidental y una gran sección de la cordillera de los Andes. Con una población estimada al año 2011 de 1.122.792 de habitantes, tiene una superficie de 36 mil km² que representa el 2,8% del territorio nacional.

Está compuesto por las provincias de Aija, Antonio Raymondi, Asunción, Bolognesi, Carhuaz, Carlos Fitzcarrald, Casma, Corongo, Huaraz, Huari, Huarmey, Huaylas, Mariscal Luzuriaga, Ocros, Pallasca, Pomabamba, Recuay, Santa, Sihuas, y Yungay. Su capital es Huaraz, reconocida como sede del Gobierno Regional de Áncash, mientras que la ciudad más poblada y desarrollada es Chimbote.

En el plano geográfico,dentro del departamento se diferencian claramente dos tipos de paisajes: la llanura costera árida que domina toda la zona occidental de la región con un ancho máximo promedio de 15 Km. Y las zonas montañosas que ocupan 72 % del territorio departamental, comprendiendo a los accidentes geográficos de las cordilleras Blanca, Negra, Huallanca, Huayhuash y el Cañón del Marañón que debido a su ubicación en la divisoria de aguas continental, dan origen a ríos muy importantes como el Santa y el Pativilca que desembocan en el Océano Pacífico, y el Marañón, afluente del Amazonas que desembocará en el Atlántico.

La historia de Áncash está vinculada a las tradiciones culturales más tempranas del Antiguo Perú, desde el desarrollo de las tradiciones líticas del Arcaico hacia el 13 000 a.C, con el hombre de la Cueva del Guitarrero. Hasta la influencia de la civilización caral-supe, además haber sido seno de la chavín que posteriormente influyó en las culturas recuay y wari, para finalmente pertenecer al Tahuantinsuyo hasta la llegada de los colonizadores españoles que aprovecharon su gran potencial minero y marítimo.

Áncash cuenta con un rico patrimonio histórico y natural, entre los que destacan los dos yacimientos arqueológicos preincas Chavín de Huantar y Sechín, y las 340.000 hectáreas dedicadas a espacios naturales protegidos en el Parque Nacional Huascarán y la Zona Reservada de la Cordillera de Huayhuash que se emplazan en la sierra departamental.

El departamento es la quinta economía del país por aportar al Valor Agregado Bruto nacional un 3,5%. La importancia relativa de la región en el país es mayor en el caso de los sectores minero y pesquero. El 47,8% de la población empleada labora en el sector terciario, seguido del 37% en el sector primario, y el 15,2% restante en el sector secundario.[2]

Toponimia

El vocablo Áncash aparece como topónimo regional por decisión del entonces presidente Agustín Gamarra, quien participó en la Batalla de Yungay (20 de enero de 1839) en el lado del ejército chileno peruano, dirigido por Bulnes. Gamarra decretó el cambio de nombre al entonces departamento de Huaylas por el de Departamento de Ancachs el 28 de febrero del mismo año; simultáneamente decretó cambiar de nombre también a Yungay como villa de Ancachs.[3]​ Similarmente, en Chile hay una población llamada Yungay nombrada a causa del mismo episodio.[4]​ En 1904, fehacientemente, ya se usaba la forma actual «Ancash», tal como se puede ver en la ley de creación de la provincia de Yungay.

La quebrada de Ancash es una corriente pequeña de agua, cercana al cerro de Pan de Azúcar, donde se desarrolló el enfrentamiento bélico que puso fin a la primera invasión chilena o Guerra de la Confederación. Los naturales la nombran Ankash raqra. En el quechua ancashino existen los vocablos anqash ('azul') y ankash (liviano, ligero)[5]

Geografía

Ancash está ubicada en la región norandina peruana, donde ocupa un territorio que equivale al 2.8% del territorio peruano, un territorio similar en extensión a la isla de Taiwán. Los Andes cruzan el territorio ancashino longitudinalmente de norte a sur. En su geografía, contrastan los paisajes de costa desértica, la sierra altoandina y la zona de bosque seco que se ubica hasta los 2300 metros en el cañón del río Marañón.

Ubicación

Colinda al oeste con el océano Pacífico y dibuja sus límites al norte con el departamento de La Libertad a través de la línea formada por el río Santa desde su desembocadura en el mar, hasta su unión con su afluente el río Tablachaca. La línea limítrofe recorre el cañón que forma el río Tablachaca hasta la divisoria de aguas, luego de lo cual sigue un corto tributario del río Marañón. El límite oriental, con La Libertad y Huánuco, se dibuja continuando el cañón del Marañón hasta el meridiano 9°22', donde asciende por un corto afluente a su margen izquierda. Sigue la divisorioa de aguas para desviarse en el meridiano 9°43' hacia el este para abarcar el distrito de Huallanca. El trazo toma la divisoria continental en el meridiano 10°06' por la Cordillera Huayhuash hasta elmeridiano 10°16'. A partir de este punto, se traza hacia el oeste el confuso límite con el departamento de Lima, que concluye en el océano cerca de la Punta La Litera.

Noroeste: Departamento de La Libertad Norte: Departamento de La Libertad Nordeste: Departamento de La Libertad
Oeste: Océano Pacífico Este: Departamento de Huanuco
Suroeste: Océano Pacífico Sur: Departamento de Lima Sureste: Departamento de Huánuco

Clima

El clima de Ancash es variado. En la costa, el piso inferior de la vertiente occidental, el clima es desértico, con lluvias muy escasas y mal distribuidas, que se incrementan a medida que se avanza en altitud; zonas con clima templado y seco se encuentran en los pisos medios de las vertientes andinas oriental y occidental, así como en el Callejón de Huaylas; climas fríos y secos en las punas y altas mesetas; y climas polares en las cumbres nevadas. Al este de la Cordillera Blanca y en el fondo del valle formado por el Marañón hay un clima cálido-húmedo, con temperaturas altas durante el día y la noche.

Relieve

El accidentado relieve ancashino es uno de los principales factores que configura el medio natural. Las alineaciones montañosas y su disposición tienen especial incidencia en la configuración del clima, la red fluvial, los suelos y su erosión, los pisos bioclimáticos e incluso en la forma de aprovechamiento de los recursos naturales y la conformación política territorial.

El relieve ancashino se caracteriza por el fuerte contraste altitudinal desde la costa a 0 msnm hasta la sierra a 6768 msnm. La costa desértica conforma casi el 30% del territorio; frente a las zonas andinas, desde los 1000 metros de altitud que inicia en las estribaciones de la Cordillera Negra para ascender hasta el valle del río Santa con una altitud promedio de 2800 msnm y luego elevarse hasta los 6768 msnm en la Cordillera Blanca y descender abruptamente en la sierra oriental hasta el Cañón del Maranón a 2400 msnm.

Costa

Balneario de Tuquillo en la provincia de Huarmey

La franja costera se caracteriza por presentar una orilla bastante irregular que alterna bahías, ensenadas y playas arenosas como las de Chimbote y Samanco, con aparición regular de islas pequeñas como isla Blanca, isla de Santa, isla Ferrol e isla Tortuga, Santa A, Santa B, Islote Santa, La Viuda, Isla A, Isla B, Peñas Blancas, Cornejo, Patillos, Grita Lobos, Erizo, Manache y Corcovado.

Comprende las provincias de Santa, Casma y Huarmey sobre una superficie de 10 174,44 km². En la provincia de Santa se encuentra el puerto pesquero de Chimbote, el mayor del país, que concentra parte importante de la actividad pesquera nacional, además de las principales fábricas de transformación de aceite, harina, conservas de pescado y la industria siderúrgica. Estas provincias comparten características ambientales y culturales más o menos homogéneas que encajan perfectamente en lo que se denomina una región ambiental; es decir, un ámbito geográfico en el que las relaciones entre el ambiente y las formas de satisfacción de las necesidades humanas son similares.

Esta región es atravesada por los ríos Santa, Lacramarca y Nepeña, en la provincia de Santa; por los ríos Casma, Sechín y Grande, en la provincia de Casma; y por los ríos Huarmey y Culebras, en la provincia de Huarmey. Su suelo es predominantemente de tipo eólico, con 3 514 hectáreas cultivables en Casma, 14 089 en Huarmey y 28 165 en Santa. Actualmente se está desarrollando el Proyecto de Irrigación Chimbote-Nepeña-Casma (Chinecas), el cual pretende incorporar unas 23 mil hectáreas de pampas eriazas a la agricultura.

Sierra

El nevado Alpamayo ha sido declarado en Münich (1966) como «la montaña más hermosa del mundo».

En la sierra destaca el Callejón de Huaylas, un estrecho valle aluvial que se extiende a lo largo del curso del río Santa desde su nacimiento al sur en Conococha, hasta el Cañón del Pato al norte, delimitado por la Cordillera Negra al oeste y la Cordillera Blanca el este, ésta última de destacados nevados, con numerosas lagunas glaciares y el punto más alto del Perú, el nevado Huascarán (6.768 msnm). Antes del Cañón del Pato, a una altitud de 440 msnm, se une al río Santa su tributario el río Tablachaca, que discurre al fondo de un profundo cañón que demarca la frontera norte del departamento. Desde aquí, el Santa toma un curso NE-SO hasta su desembocadura en el océano Pacífico.

Al Este de la Cordillera Blanca, varios ríos de corto recorrido como el Mosna-Puchca, el Pomabamba-Yanamayo, el Rúpac y el Yurma forman accidentados valles que recogen el agua de los numerosos ríos y riachuelos de esta abrupta zona y los vierten al río Marañón, el cual, en su recorrido de sur a norte, delimita la frontera este de la región, y la separa de las de Huánuco y La Libertad por un cañón de 800 metros de caída en promedio.

Sus nevados más importantes son el Huascarán (6.768 msnm), Chopicalqui (6.307 msnm), Shapraraju (6.112 msnm), Huandoy (6.395 msnm), Rurimachay (6.309 msnm), Pucaraju (6.241 msnm), Rajopaquinan (6.122 msnm), Pishqo (5.452 msnm) y Pastoruri (5.240 msnm).

Abras

Rumicruz Punta (a 4.950 msnm) en Huaylas y Santa; Santa Cruz, en el camino de Carás a Pomabamba y Portachuelo en la ruta de Yungay a Piscobamba, pasa por Llanganuco (a 3.850 msnm), lo cruzó Cáceres; Túnel de Cahuish (a 4.000 msnm) en Recuay y Huari;Yanashalla en trayecto de Huari y Huarás, lo atravesó Sucre; Conococha (a 4.100 msnm) en Recuay, da pase hacia Chiquián, Huarás y Huari.

Carretera trasandina Carhuaz - Chacas; sector Punta Olímpica, tiene el paso más elevado de la región (4932 msnm), ubicado en medio del pico sur del maciso Contrayerbas y el pico norte del nevado Cancaraca.

Hidrografía

Principales ríos de Áncash
Nombre Longitud (km)
Río Santa 347
Río Marañón 226(*)
Río Pativilca 154
Río Fortaleza 114
Río Casma 106
Río Huarmey 93
Río Culebras 88
Río Nepeña 85
Río Vizcarra 48
(*):Longitud del río Marañón correspondiente a su paso por Áncash.

Áncash presenta dos vertientes hidrográficas: la del Pacífico y la del Atlántico. La divisoria de ambas cruza las altas cumbres de la Cordillera Blanca. La vertiente del Pacífico domina el Callejón de Huaylas y toda la región al oeste de la Cordillera Negra. La corriente fluvial más destacada es el río Santa, el más caudaloso de la costa peruana. Este río forma el Callejón Central y desagua en la parte noroeste del departamento. Al sur del mismo se suceden de norte a sur ríos cortos de cauce estacional que nacen en las cumbres de la Cordillera Negra y la Cordillera Huayhuash, como son:

En la del Atlántico, se hallan ríos de corto recorrido que terminan por entregar sus aguas al río Marañón, que más adelante formará, junto al Ucayali, el río Amazonas.

Entre las lagunas, destacan Querococha en Recuay; Pelagatos en Pallasca; Parón en Huaylas; Llanganuco en Yungay; Conococha sobre la carretera Pativilca-Huaraz; Purhuay y Reparin en Huari y Ventanilla en Asunción.

Ecología

Extensas praderas y bosques de eucalipto y pinos rodean a la ciudad de Huaraz.

Flora

El territorio andino de Áncash cuenta con grandes extensiones de bosques de eucaliptos y pinos, producto de la reforestación en los años 1990; cabe destacar la presencia de otros árboles autóctonos en menor medida como el molle, la tara, el capuli, los quenuales, el quishuar, el nogal, el aliso, el sauce, el ciprés y la retama; la madera de estos bosques es usada para la minería, construcción de viviendas y artesanías de madera labrada .[6]

Fauna

La fauna autóctona está compuesta por multitud de especies animales que habitan en los diferentes pisos altitudinales existentes al rededor en la región. Entre los mamíferos destacan la comadreja, el gato andino, el oso de anteojos, el puma, la taruca, el venado, la vicuña en los pisos más altos, la vizcacha, el zorro, la muca.[7]

También hay una gran diversidad de aves: rapaces como el aguilucho cordillerano, el cóndor, el pato sutro, el pato cordillerano, el jilguero, la gaviota andina; la gallareta; el picaflor, el zorzal, el gorrion andino.[8]

Espacios naturales protegidos

Ancash dispone de un gran número de espacios naturales y ecosistemas de gran singularidad y valor ambiental. Su importancia y la necesidad de hacer compatible la conservación de sus valores y su aprovechamiento económico, han fomentado la protección y ordenación de los paisajes y ecosistemas más representativos del territorio ancashino.

Destacan el Parque Nacional Huascarán que ocupa el 10% del territorio departamental y la Zona Reservada de la Cordillera de Huayhuash que comparte con el departamento de Lima.

Historia

Áncash en el Antiguo Perú

Chavín de Huántar.
Archivo:Grupos étnicos de Ancash.png
Límites de los grupos étnicos al tiempo de la conquista inca(1460 d.C)
Puente inca tendido sobre el río Pucayacu, correspondiente al camino inca de la sierra oriental de Áncash.

El asentamiento humano más antiguo de los conocidos en el Perú, fechado hacia mediados del XIII milenio a. C. (~12.560 a.C.), se encuentra en Ancash, la Cueva del Guitarrero en el distrito de Shupluy (provincia de Yungay). Hacia el VII milenio a. C., ya habían cultivado y domesticado los primeros frijoles (Phaseolus vulgaris), pallares (Phaseolus lunatus), ajíes (Capsicum sp.), ollucos (Ullucus tuberosus), rizomas y frutos andinos. Tuvieron una dieta bastante variada basada en los recursos naturales de la región que les permitió además, conocer plantas para elaborar diversos utensilios.

El desarrollo de la horticultura y la arquitectura monumental en las cuencas de los ríos Chuquicara (Pallasca) y Santa (Callejón de Huaylas) descubiertos en La Galgada (Tauca, Huaricoto-Marcará) permiten demostrar que esta región otorgaba recursos suficientes para la formación y desarrollo de sociedades evolutivas complejas.

Los altos niveles de desarrollo social y cultural alcanzados en el norte del Callejón de Huaylas, define con seguridad su carácter ciertamente formativo, con respecto al posterior desarrollo maduro de la cultura Chavín.

La época agro-alfarero temprano completa la alta cultura en el país, y su estudio, definición e interpretación revelan cambios cualitativos, e innovaciones variadas.

Los asentamientos ahora dominan los valles y quebradas interandinas y se alcanzan altos niveles sincréticos y simbólicos variados en las artes.

La religión, el culto y la ceremonialidad promueven el desarrollo arquitectónico (Sechín y Punkurí) y el desplazamiento de las ideas entre los 2000 y 1000 a. C.

Según Julio C. Tello, la cultura peruana es autóctona y los vestigios de la cultura Chavín son una prueba de esta hipótesis. Los chavines fueron buenos agricultores (construyeron grandes canales de regadío y produjeron maíz en vasta escala, además de otros cultivos) y utilizaron el telar, elaborando vestidos de algodón con adornos de lana. Además, se distinguieron por las tallas de símbolos y esculturas de figuras zoomórficas y antropomórficas en piedra, ornando grandes fortalezas y templos, como el Templo de Chavín, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.

Después de Chavín, surgió la cultura Recuay o Huaylas (siglo I), la cual, antes de anexarse al vasto Imperio inca, influyó en los moches y waris.

Con la expansión del Tahuantinsuyo hacia el norte, el primer sapa inca en pisar esta región fue Cápac Yupanqui, comandando un ejército que derrotaría en 1465 a los grupos étnicos confederados de huaylas, pincos, piscopampas, huaris y conchucos luego de meses de asedio. Posteriormente Túpac Yupanqui asentaría las bases para la sociedad inca imponiendo el idioma quechua como lengua principal hasta la llegada de la guerra civil inca entre Huáscar y Atahualpa, existieron dos camino incas que atravesaban la región longitudinalmente el primero recorría todo el callejón de Huaylas y el segundo toda la sierra oriental de Áncash.

Época colonial

Durante la Conquista del Perú, cuando Francisco Pizarro toma como rehén al inca Atahualpa en Cajamarca, ordena a una guarnición comandada por Hernando Pizarro que exploraran los territorios del sur, este grupo lograría saquear Pachacámac para luego dirigirse a Jauja con 27 cargas de oro y 2 mil marcos de plata; donde apresan al general inca Calcuchimac, luego de esto, el viernes 21 de marzo de 1533, deciden retornar a Cajamarca haciendo la ruta del viaje por Tarma, Chacamarca, Pumpú, Tonsucancha y Huánuco Viejo hasta el 29 de marzo; desde este punto, toda la sierra oriental de Áncash desde Pincos hacia Huari, Piscobamba, Sihuas, Conchucos y Andamarca hasta el 7 de abril de donde prosiguen a Huamachuco, Cajabamba e ingresan finalmente a Cajamarca, el 14 de abril de ese año, 1533.

Posteriormente, luego de la ejecución de Atahualpa, las tropas de Pizarro salieron de Cajamarca el 11 de agosto de 1533, con 400 españoles y un grupo de combatientes y porteadores nativos. Pasaron por Cajabamba el 14 de agosto; por Huamachuco el 17 de agosto y prosiguieron con dirección a Huaylas donde descansaron una semana: los primeros días de setiembre, continuando a Caráz, Carhuaz y Recuay y ascendieron por la cordillera de Huayhuash para continuar hacia Chinchaycocha.

Gonzalo Pizarro, en ánimo de conquistar el "País de las Canelas", salió del Cusco con 180 combatientes, un centenar de caballos. Por lo menos 600 lebreles y suficiente cantidad de vituallas. Pasó por Huánuco donde enfrentó un alzamiento de los nativos; luego de que estos lo cercaron en el poblado de Conchuco; fundó la Villa de Sihuas, según tradición local, con la activa actuación de Juan Gómez Arias; luego prosiguió por el norte. La tradición dice que "Siguas", recuerda a Sigüenza.

Inés de Huaylas

Ella era hija de Huayna Cápac, hermana de Atahualpa. Fue entregada a Pizarro en calidad de concubina real y el ánimo de rescatar su libertad. Después de la desaparición de Atahualpa, Francisco Pizarro mantuvo vida conyugal con este personaje de la realeza nativa con quien tuvo dos hijos. La mujer se llamó Francisca Pizarro y viajó a España con su tío Hernando Pizarro. Vivió y murió en España después de disfrutar la herencia dorada que le cupo a su padre, el marqués de Atabillos.

Época colonial

Los primeros colonos españoles que llegaron a Huaylas fueron atraídos por las copiosas vetas de plata. Hubo la matanza de la etnia de los Conchucos, tal como registra Cieza de León en «Crónica del Perú». También otra matanza la de la etnia de los pincos, lo menciona Miguel Gómez León, en su obra Paños e hidalguía/ encomenderos y sociedad colonial en Huánuco (2002), se cometió un genocidio que comunica Juan de Saavedra a Gonzalo Pizarro. Luego vino la repartición de los nativos en encomiendas.Para más detallas consultar a Waldemar Espinoza y Rafael Varón. Por entonces, Fray Domingo de Santo Tomas llegó al poblado de Yungay (1540) y Jerónimo de Alvarado asumió la encomienda de Huaraz. Los encomenderos residían en Huánuco.[9]

Épocas de la independencia y república

A finales del siglo XVIII, los pueblos de Piscobamba y Chacas protagonizaron fuertes rebeliones, motivados por los ominosos tributos que obligatoriamente tenían que pagar los indios, además de los abusos de los caciques y corregidores. Poco después los motines siguieron en todas las ciudades del Callejón de Huaylas, así se formaron los primeros movimientos sociales en contra de la colonia para dar apoyo a la causa independentista que surgía en México y Argentina.[10]

Planos del desarrollo de la Batalla de Yungay.

Con la llegada de la Expedición Libertadora del Perú, Áncash aportó un importante número de hombres que engrosaron las filas de los ejércitos independentistas. Luego de la declaración de Independencia del Perú, en 1821, por estatuto provisorio, en Huaura, el general San Martín creó de manera provisional el Departamento de Huaylas, con los partidos de Huaylas, Conchucos, Huari, Cajatambo, Huamalíes y Huánuco, nombrando a Toribio de Luzuriaga como su presidente; cuando este viaja a Buenos Aires buscando apoyo militar para el Perú contra las fuerzas realistas, renuncia al servicio, dando paso, en 1823, a la unión de los departamentos de Huaylas y Tarma con el nombre de Huánuco.

Con la llegada de Simón Bolívar, en 1824, don Antonio José de Sucre establece su centro de operaciones en Yungay, por ser el punto céntrico del acantonamiento, acomodando en en sus inmediaciones a los batallones "Voltigeros" y "Pichincha" a los que la población avitualló y pertrechó hasta ponerlos en condiciones de marchar el 25 de febrero hacia Huánuco, para participar en la Batalla de Junín. Haciendo honor a este enfrentamiento victorioso, en 1825 se decide cambiar el nombre de Huánuco a Junín.

Luego del proceso independista que duró desde 1811 a 1826. El 12 de junio 1835, con el gobierno de Felipe Santiago Salaverry se crea el nuevo departamento de Huaylas, con las provincias matrices de Santa, Huaylas, Cajatambo y Conchucos, omitiéndose Huari, que al año siguiente se anexa a Huaylas bajo la denominación de Conchucos Alto,[11]​ ahora este territorio pertenecería a la Confederación Perú-Boliviana formada por Andrés de Santa Cruz en 1836. Queriendo retomar el sistema de gobierno anterior al de Santa Cruz, el 20 de enero de 1839, el Ejército Unido Restaurador comandado por el general Ramón Castilla se enfrenta al Ejército Confederado Perú-Boliviano en la Batalla de Yungay que se dio a inmediaciones de la quebrada del río Ancash y el cerro Pan de Azúcar; este enfrentamiento fue decisivo para disolver la Confederación Perú-Boliviana. En conmemoración de la victoria, el 28 de febrero de 1839, Agustín Gamarra sustituye el nombre del departamento de Huaylas por el de Ancash; igualmente en Chile se fundó la ciudad de Yungay.

Segmentación provincial de Áncash

Hasta 1835, Ancash era parte de dos departamentos distintos: la zona costeña, Provincia de Santa, correspondía al departamento de Lima, mientras que la parte serraniega a la Intendencia de Tarma, aunque la mencionada provincia de Santa, que incluía entonces a las actuales Casma y Huarmey, conformó brevemente el llamado departamento de la Costa. En ese año el presidente Felipe Santiago Salaverry decretó la creación del Departamento de Huaylas a partir de las provincias norteñas del departamento de Junín, incluyendo la de Cajatambo, posteriormente traspasada al departamento de Lima. Se le cambió de nombre posteriormente, en 1839.

El actual departamento con el nombre de Áncash ocupa parte del territorio del desaparecido departamento de Huaylas; este fue creado por Felipe Santiago Salaverry en 1835, con la única salvedad de que no consideraba como parte a la actual provincia de Huari; sin embargo, el año siguiente, el mariscal Andrés Santa Cruz establece el departamento con el mismo nombre pero reconociendo la provincia de Huari. Posteriormente, se integró a este departamento la provincia de Cajatambo en 1851. De modo que en esta etapa ya se superaba la anarquía militar pues se había liquidado definitivamente la Confederación Peruanoboliviana. Este hecho permitió el surgimiento del departamento denominado Áncash (originalmente Ancachs)[12]​ con las provincias matrices de Santa, Huaylas, Conchucos, Huari y Cajatambo, las mismas que, debido al desarrollo de los pueblos y la consolidación de los intereses económicos de las capas dominantes siguieron un proceso de segmentación hasta finales del siglo XX.[13]

En 1857, la primera provincia de Huaylas se dividió en la provincia homónima con su capital Caraz, y en la provincia de Huaraz con su capital la ciudad del mismo nombre. En 1904 la segunda provincia de Huaylas se dividió nuevamente y dio origen a la provincia de Yungay. Posteriormente la provincia de Huaraz se subdividió en las provincias de Carhuaz (1934), Aija (1936) y Recuay (1949), todas con sus capitales homónimas. [14]

El 21 de febrero de 1861, la provincia matriz de Conchucos, creada en 1821 por el mariscal Toribio Luzuriaga y teniendo como capital de a Piscobamba, desapareció y surgieron las provincias de Pallasca y de Pomabamba en la época del mariscal Ramón Castilla. En 1901, la capitalía de Pallasca pasó de Corongo a Cabana.[15]​ Por lo que los coronguinos, durante gestiones de muchos años, consiguieron la creación de la provincia de Corongo en 1943. Por otro lado, Piscobamba, en un proceso reivindicatorio, consiguió la creación de la provincia de Mariscal Luzuriaga, de la cual viene a ser su capital. Esta provincia se ha erigido sobre la base del distrito de Piscobamba de 1824, del cual por intereses de hacendados se segregaron en el siglo XIX los distritos de Parobamba y Llumpa y en el siglo XX los distritos de Llama y Casca. Mientras que Sihuas que había sido segunda capital de Conchucos de 1834 a 1861, recuperó la provincialía en 1961 con la anexión de Sicsibamba que fue viceparroquia de Pomabamba. A esta provincia se integro el distrito Parobamba, que hasta 1868 perteneció a Piscobamba.

La extensa provincia de Huari, ha sufrido en el siglo XX tres desmembramientos. Apareciendo la provincia de Antonio Raimondi en 1964 con su capital Llamellín; luego Carlos Fermín Fitzcarrald, con la capital San Luis en 1983. Y finalmente, Asunción con su capital Chacas en 1983. Hay que destacar que estas tres últimas, segregadas de Huari, han sido creadas sobre la base territorial de distrito previo a la provincialización.

Con la división de Cajatambo surgió la provincia de Bolognesi con su capital Chiquián en 1903. Y de la segmentación de Bolognesi ha nacido la provincia de Ocros en 1990. La parte sur de Cajatambo pasó al departamento de Lima, pero conservó el nombre y la capitalía.

La antigua provincia de Santa tuvo por capital a Casma. En 1950, la capitalía de Santa pasa al emergente puerto de Chimbote. Aquí vale la pena aclarar que esta provincia en su Decreto ley de creación Nro. 11326 del 14 de abril de 1950, aparece como la nueva provincia de Santa, por lo que sería erróneo asumir la antigüedad de esta provincia en los primeros años de la Independencia. En 1955, Casma readquiere la capitalía provincial al crearse la provincia del mismo nombre. Y en 1984, surge la provincia de Huarmey con su capital Huarmey. Es importante dejar constancia de que todas las actuales capitales de provincia en los años finales de la colonia fueron sedes de parroquia y estas tenían un equivalente administrativo a los distritos actuales. Cuando llegó Raimondi a Chimbote lo encontró una pequeña caleta y un pueblo de chimbadores; pero él junto con el catalizador del desarrollo ancashino, Enrique Meiggs previeron el futuro despegue de esta población, por ser el punto inicial del camino ferroviario y favorecido por una magnífica bahía.

En 1970, tuvo lugar un gran terremoto que sacudió todo el Callejón de Huaylas, sepultando a la ciudad de Yungay (se ven todavía sus restos y cerca a ellos se ha edificado el llamado "Nuevo Yungay"); más de 50.000 personas murieron. Hoy todo el Callejón de Huaylas está remodelado, va camino de una conglomeración urbana.

Presidentes del departamento de Huaylas

  • Toribio de Luzuriaga y Mejía
  • José de Rivadeneira y Tejada
  • Andrés Mejía y Méndez
  • Remigio Silva

Organización territorial

Archivo:División política de Áncash.png
División política de Áncash.

Provincias

Debido a lo abrupto de su geografía, el departamento esta dividido en 20 provincias, conformados por distritos y estos por centros poblados. Áncash esta representado por un presidente regional que es elegido junto con los alcaldes provinciales y distritales. El actual presidente regional es César Álvarez Aguilar, el 3 de octubre del 2010 fue reelegido por un periodo más.

Provincia Población Superficie
(Km²)
Densidad
(hab/km²)
Distritos Capital
Aija 7.995 696 11,48 5 Aija
Antonio Raymondi 17.595 562 31,31 6 Llamellin
Archivo:Asuncionflag.svg Asunción 9.054 529 18,26 2 Chacas
Bolognesi 30.725 3.155 9,74 15 Chiquián
Carhuaz 43.902 804 54,6 11 Carhuaz
Carlos Fitzcarrald 22.584 624 36,19 4 San Luis
Casma 43.368 2.262 18,72 4 Casma
Corongo 8.329 988 8,4 7 Corongo
Archivo:Bandera de Huaraz.png Huaraz 147.463 2.493 57,53 12 Huaraz
Archivo:Bandera de Huari.png Huari 62.598 2.772 22,58 16 Huari
Huarmey 27.820 3.900 7,13 5 Huarmey
Huaylas 53.729 2.293 23,43 10 Caraz
Archivo:Escudo de la Provincia de Mariscal Luzuriaga.png Mariscal Luzuriaga 23.482 731 32,12 8 Piscobamba
Ocros 9.126 2.286 4,02 10 Ocros

Organización político-administrativa

Administración regional

Período 2011-2014:

Agencia consular de Italia

La embajada de Italia tiene una agencia consular en Chacas que tiene circunscripción para los departamentos de Huánuco y Áncash.

  • Sr. Abele Capponi.[16]

Demografía

Según los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda de 2007, la población total de la Región Ancash alcanzó a 1 millón 64 mil habitantes, vale decir 3.8% de la población nacional, con lo cual se ubicó como la décima región más poblada del país.

Evolución demográfica

Ancash tuvo en 1940 una población de 450 mil habitantes, 70 años después, en 2010, acumuló 1 millón 116 mil, lo cual significa que logró multiplicarse en 2.6 veces, al ritmo de 1.4% promedio al año, pero con una tendencia gradual a la desaceleración.[17]​ En la actualidad, la tasa de crecimiento poblacional es apenas 0.55% al año, lo cual ubica a la Región en el penúltimo lugar del ranking nacional, tan sólo por encima de Cajamarca pero muy por debajo del promedio nacional de 1.13% al año. Son pocas las provincias ancashinas en las cuales la población creció a un ritmo promedio anual mayor al 1 %, entre ellas, Ocros, Huaraz, Casma, Santa y Huarmey; las demás crecieron por debajo del promedio.

En el período intercensal 1993–2007, luego de 14 años, la población regional se incrementó en 116 mil habitantes, es decir, en 8.3 mil habitantes por año, número que indica la magnitud adicional de las necesidades humanas en la Región, tales como la alimentación, el vestido, el cuidado de la salud, la educación, el empleo y otras, las cuales crecen año por año y exigen ser satisfechas individual, familiar o colectivamente por la sociedad.

Si bien la población total de Ancash viene creciendo en términos absolutos, esto no ocurre en términos relativos, pues viene mostrando, en el largo plazo, un franco proceso de desaceleración, probablemente debido a la fuerte migración poblacional, alta tasa de mortalidad especialmente infantil, entre otras posibles causas.

Archivo:Población de Ancash.png
Población por provincia de Áncash al año 2012
Archivo:Densidad poblacional de Áncash.png
Densidad demográfica por provincia de Áncash al año 2012
Evolución de la población en Áncash[18]
1940
1961
1972
1981
1993
2005
2007
2012
469 060
609 330
761 441
862 380
983 546
1 086 604
1 099 573
1 122 792

Distribución demográfica

La distribución de la población es un factor de desequilibrio y contraste entre las distintas zonas de la geografía ancashina. En el año 2011 la densidad de población ancashina era de 29,6 hab/km², mayor que la nacional. En un análisis de la distribución provincial, es clara la concentración de grandes ciudades en torno al Callejón de Huaylas y el litoral. Destacan en este desequilibrio las provincias de Santa, Huaraz, Carhuaz y Yungay respecto al resto de Ancash. Entre estas cuatro provincias se supera ampliamente el 50% de la población total. De entre las diez ciudades más pobladas de Perú, Chimbote, situado en la costa, ocupa el noveno lugar con más de 328.000 habitantes, mientras que Huaraz supera los 100.000 habitantes.

Puesto Provincia Capital Extensión
(km²)
Población Densidad
(hab/km²)
1 Santa Chimbote 4.005 403.605 100,78
2 Huaraz Huaraz 2.493 147.463 57,53
3 Huari Huari 2.772 62.598 22,58
4 Huaylas Caraz 2.293 53.729 23,43
5 Carhuaz Carhuaz 804 43.902 54,6
6 Casma Casma 2.262 43.368 18,72
7 Sihuas Sihuas 1.456 36.082 24,78
8 Pomabamba Pomabamba 2.974 35.099 11,8
9 Bolognesi Chiquián 3.155 30.725 9,74
10 Pallasca Cabana 2.101 25.580 13,6
11 Huarmey Huarmey 3.900 27.820 7,13
12 Mariscal Luzuriaga Piscobamba 731 23.482 32,12
13 Carlos Fermín Fitzcarrald San Luis 624 22.584 36,19
14 Recuay Recuay 2.304 19.102 8,29
15 Yungay Yungay 277 19.099 68,95
16 Antonio Raymondi Llamellín 562 17.595 31,31
17 Ocros Ocros 2.286 9.196 4,02
18 Asunción Chacas 529 9.054 18,26
19 Corongo Corongo 988 8.329 8,4
20 Aija Aija 696 7.995 11,48

Infraestructura y equipamientos

Archivo:Red vial Ancash.png
Red vial asfaltada de Áncash

Transportes y comunicaciones

El departamento se encuentra articulado y comunicado por vía terrestre. marítima y aérea.

Hay que señalar que por vía terrestre solo está asfaltado el tramo de carretera que conforma la carretera panamericana desde ahí un desvío que se adentra a la sierra norte del departamento hasta llegar a Cabana y otro ramal que parte desde el distrito de Pativilca (Departamento de Lima) y que pasa por muchos caseríos y ciudades entre ellos Recuay, Huaraz, Carhuaz, Yungay y Caraz finalmente, de ahí el tramo es una carretera afirmada.

Cuenta con un aeropuerto en Anta (provincia de Carhuaz) que sirve a la ciudad de Huaraz y en Chimbote, donde también se encuentra el Principal puerto marítimo.

Economía

El departamento es la quinta economía del país, al aportar al Valor Agregado Bruto nacional un 3,5%. La importancia relativa de la región en el país es mayor en el caso de algunos sectores como la minería (15,9 %), pesca (10,8 %), electricidad y agua (5,2 %), construcción (4,8%) y servicios gubernamentales (3,4%). En la estructura productiva de Ancash predominan la minería, manufactura y otros servicios, que contribuyen de manera conjunta con el 55,5% en el Valor Agregado Bruto departamental. El 47,8% de la población empleada labora en el sector terciario, seguido del sector primario (37%), y el 15,2% restante en el sector secundario.[19]

En la costa del departamento de Ancash constituye la primera zona pesquera del Perú gracias a la riqueza del plancton de esta zona, que aprovecha la magnífica riqueza ictológica del mar peruano, donde hay más de 700 especies de peces. A pesar de no disfrutar de una etapa de auge, sigue siendo un aporte importante a la economía nacional, pues la harina de pescado es uno de los mayores productos de exportación. También en esta zona, especialmente en Chimbote, existe una industria siderúrgica que abastece las necesidades de esta parte del país.

En la sierra se distingue los cultivos de papa, trigo y cebada. Por otra parte, la explotación ganadería, especialmente la vacuna y la ovina, complementa la producción agrícola.

Pero fundamentalmente los ingresos provienen de la principal actividad económica del Perú que es la Minería y que en Ancash tienen multimillonarias inversiones grandes empresas extranjeras como son Antamina S.A. y Barrick (Pierina) y que otorgan ingentes cantidades de dinero al Gobierno Regional de Ancash para su uso en obras de infraestructura y desarrollo para su región; pero ha habido y hay muchos cuestionamientos por la corrupción y el mal uso del dinero por denuncias de sobrevaluación de obras y otros gastos irregulares.

La generación de energía eléctrica en la central hidroeléctrica del Cañón del Pato beneficia a los pueblos y a la industria siderúrgica costera. Existe también una producción minera que se desarrolla a partir de pequeñas y medianas minas que explotan oro zinc, hierro, carbón, cobre y plomo. Debido a estas razones el departamento de Ancash es la tercera economía del país por detrás de Arequipa y Lima y con el crecimiento sostenido en los próximos años competirá por ser la segunda economía peruana.

Turismo

Archivo:Parque Nacional Huascarán.png
Parque Nacional Huascarán.

Sus atractivos más conocidos son el Parque Nacional Huascarán, con imponentes nevados, reto de grandes alpinistas, bellas lagunas como Llanganuco; los sitios arqueológicos como la Cueva del Guitarrero en Yungay - 10,600 AC- cuna de la agricultura en América, el Chavín de Huántar y Sechín de los más antiguos de américa. Además de ellos hay muchos otros, como los sitios de Huansacay, Huamancallan, Huarca, Yaino, Punkurí, Wilcashuamán, Pañamarca, etc. También es notable el turismo de aventura (canotaje en el río Santa, trekking), vivencial y fotográfico, principalmente en Huashao y Humacchuco en Yungay. Los pueblos del Callejón de Huaylas cuentan con una gran variedad de restaurantes de cocina novoandina. Plantilla:Sesgado

  • Vuelta al Huascarán. Este circuito se inicia en Carhuas, para luego adentrarse en la Quebrada Ulta pasando por el poblado de Shilla, se aprecia el lado Sur del nevado Huascarán hasta llegar a la Ruta de las mil curvas, que ascienden hacia la Punta Olímpica (4980 msnm), desde este punto se aprecian los nevados Contrahierbas, Huascarán Sur-este, Chopicalqui y Ulta. Se empieza a descender hacia la vertiente oriental de la Cordillera Blanca, encontrando tres hermosas lagunas: Cancaraca, Contrahierbas y Pariacocha. El recorrido sigue pasando por los poblados de Huallin, Chacas, Acochaca, San Luis, Pomallucay, Yanama, cruzar hacia la vertiente occidental y seguir el recorrido por las Lagunas de Yanganuco, llegar a Yungay y Terminar el recorrido en Carhuas.[20]
  • Gran Chavín. Se inicia en Huaraz, para luego dirigirse a Carhuas, y adentrarse en la Quebrada Ulta, luego llegar a Chacas y San Luis, para así continuar el viaje hacia Huari, San Marcos y Chavin y retornar hacia Catac para llegar finalmente a Huaraz.

Patrimonio

Patrimonio histórico

  • Plaza Mayor de Chacas. Los edificios que rodean a la plaza mayor de Chacas se caracteriza por haber mantenido sin cambios mayores su arquitectura original andina con estilo andaluz y balcones barrocos. Además es el centro de operaciones de la Organización Mato Grosso donde funcionan talleres de artesanos guiados por el párroco Ugo de Censi y misioneros italianos. Destacan el Santuario de Mama Ashu, con un retablo en pan de oro del siglo XVII, restaurado por los artesanos de la Escuela de Tallado Don Bosco y la Cooperativa Don Bosco, quienes elaboran piezas de arte para la exportación a Europa y Estados Unidos.

Patrimonio natural

  • Cordillera Blanca. La Cordillera Blanca se extiende casi 180 kilómetros del norte al sur, está dentro del Parque Nacional Huascarán. la cordillera blanca tiene en total 663 glaciares, 29 de ellos de más de 6.000 msnm incluye el pico más alto del Perú, Huascarán, con 6.768 msnm y el Alpamayo. La Cordillera Blanca cuenta con más de 269 lagunas y 41 ríos que son muy importantes para la hidroeléctrica del Cañón del Pato.
Picos más elevados
Archivo:Chopicalqui 1.jpg
Huascarán (6768 m.) Huandoy (6395 m.) Huantsan (6395 m.) Chopicalqui (6354 m.) Chacraraju (6108 m.) Contrahierbas (6036 m.) Artesonraju (6025 m.)
  • Cordillera Huayhuash. Es la segunda cadena montañosa más alta del mundo en la región tropical, después de la cordillera Blanca, inmediatamente al norte. Aunque está ubicada a 120 Kilómetros del océano Pacífico, la cresta forma parte de la divisoria de aguas del continente sudamericano; las aguas de la escarpa oriental discurren hacia el río Marañón, principal tributario del Amazonas.

Deportes

  • Caminatas de altura. La Cordillera Huáyhuash es una espléndida ruta de treking y está considerada como una de las 10 mejores rutas de treking del mundo.
  • Oscar Cáceres campeón nacional de tiro, en la época de Odría.
  • Arturo Jo López, natural de Pomabamba, subcampeón de billar en los años 50.

Instituciones de desarrollo

Algunas de las instituciones de desarrollo en ancash son CEDEP, CARE,URPICHAYAY que trabajan temas de descentralizaación, apoyo técnico productivo, educación, salud, participación ciudadana.

Montañismo

Por la existencia de gran cantidad de nevados tanto en la Cordillera Blanca y como en la de Huayhuash, después de 1970 con mayor dinamismo, se han activado las escaladas a montañas como las caminatas o trekking de altura. Participan organizaciones privadas o de carácter no luctrativo en la promoción ayuda, guía de los escaladores de picos. También en Huaraz hay escuela de guías y asociación de guías de montañeros. Hay cuerpo de rescate de montaña de la PNP.

Asociaciones de montañeros

  • Club " Cordillera Blanca"

Datos ubicables en "Cuadernos de viaje Nº3 / travel notebooks/ cahiers de voyage" y en "Revista de andinismo y glaciología"

Montañistas

  • Félix Mautino
  • Los tres hermanos:Guido, Pedro y Apolonio Yánac
  • Macario Ángeles
  • Félix Neyra ( caminante de altura)
  • Augusto Ortega Pacheco

Exponentes culturales

Área de matemática

  • César Carranza Saravia, promotor de la matemática moderna. Exrector y fundador de la UNASAM de Huaraz.
  • Uldarico Malaspina, profesor principal de UPCP, nacido en Caraz.
  • Oscar Valverde Ayala, hijo de piscobambinos, vicepresidente de Concytec.
  • Primitivo Cárdenas, natural de Casca, Mariscal Luzuriaga.
  • Yolanda Santiago Ayala, doctorada en Impa , Brasil. Hija de piscobambinos.

Autores de texto

  • Flavio Vega Villanueva ( nivel secundario)
  • Máximo de la Cruz Solórzano, de Pamparomás. Para colegio.
  • Rubén Romero Méndez, nacido en Shupluy, Yungay. Para la instrucción media.
  • Moisés Lázaro : textos universitarios, fundador de Unasam.

Area ciencias naturales

  • Santiago Antúnez de Mayolo, sabio, descubridor por su cuenta del neutrón. Pero lo reconocen a Chadwick.
  • Eleazar Guzmán Barrón, participó en el estudio de las aplicacionbes de la física nuclear en la medicina.
  • Marino Villavicencio, cofundador de Unasam. Investigador en medicina.
  • Federico Sal y Rosas. Aplicaciones de la medicina andina en la psiquiatría.
  • Agustín Zúñiga, físico nuclear. Miembro de IPEN

Area de Historia

  • Manuel S. Reina Loli
  • Claudio Alba Herrera
  • Víctor Unyén Velezmoro
  • Félix Alvarez Brun
  • Camila Estrtemadoyro
  • Santiago Márquez Zorrilla
  • Zenobio Bernuy
  • Filomeno Zumaeta

Escritores

  • Marcos Yauri Montero
  • Oscar Colchado
  • Alberto Carrillo
  • Ladislao Meza

Lingüistica

  • Francisco Carranza Romero, natural de Quitaracsa.
  • Amancio Chávez, nacido en Huari
  • Solís Fonseca de Chiquián

Pintores y escultores

De talla internacional

  • Artemio Ocaña, autor del monumento a Bolognesi
  • Armando Villegas, natural de Pomabamba,radicado en Colombia.
  • Téofilo Castillo Guas

Problemática

  • Inseguridad ciudadana. En lo que va del año 2012 han sido victimadas seis autoridades, extorsión o vendettas.
  • Baja calidad de servicios en salud, con personal e instrumental de hace 20 años. Educación de peor calidad, profesores ineptos y faltones.
  • Falta de control en el tránsito por carreteras. Clara licencia para el narcotráfico, que entra por Sihuas, Parobamba, Huayutuna y Huacachi.
  • Corrupción política. Voracidad por los puestos de gobierno regional y local para prebendas y granjerías.
  • Abandono de su tierra, por parte del sector productivo mejor calificado, que se queda en Lima o emigra al extranjero.

Véase también

Referencias

  1. Instituto Nacional de Estadística e Informática. «ÍDH de Áncash.». Consultado el 7 de agosto de 2012. 
  2. Banco Central de Reserva del Perú. «Caracterización del departamento de Áncash.». Consultado el 30 de agosto de 2012. 
  3. Congreso Peruano. «Decreto para que el departamento de Huaylas sea denominado Ancachs». Consultado el 14 de agosto de 2012. 
  4. Ghiggo, p.(inserte número de página)
  5. «Diccionario quechua Ancash-Huaylas»(1976) editado por el Ministerio de Educación
  6. INDECI. «Recursos naturales y forestales. pg. 20». Consultado el 27 de julio de 2012. 
  7. INDECI. «Fauna, mamíferos. pg. 26». Consultado el 27 de julio de 2012. 
  8. INDECI. «Fauna, aves. pg. 27». Consultado el 27 de julio de 2012. 
  9. Paños e Hidalguía
  10. Reina, p.(inserte número de página)
  11. Tarazona, p.(inserte número de página)
  12. Raimondi, p.
  13. Revista Piscopampa, p.
  14. Tarazona, p.
  15. Vivar, José F. (1930). Monografía de Pallasca.
  16. «Agencia consular de Italia para Áncash y Huánuco.». Consultado el 2 de junio de 2012. 
  17. «Ancash: resultados definitivos de los censos nacionales.». Consultado el 27 de mayo de 2012. 
  18. INEI (2008). «Características de la población de Áncash». Consultado el 13 de septiembre de 2012. 
  19. Banco Central de Reserva del Perú. «Caracterización del departamento de Áncash.». Consultado el 30 de agosto de 2012. 
  20. «Circuito turístico 4x4 Vuelta al Huascarán». wikiloc.com. Consultado el 14 de agosto de 2012. 

Bibliografía

  • Raimondi, Antonio (2006). El departamento de Ancachs. Fondo Editorial Universidad Nacional Mayor de San Marcos.  ISBN 9972-46-319-2
  • Revista Piscopampa. 2007. 
  • Tarazona, Justino. Demarcación política del Perú. 
  • Reina Loli, Manuel (1980). Las rebeliones en el Callejón de Huaylas en el siglo XVIII. 
  • Ghiggo Cerna, Juan (2002). Historia y geografía de Áncash. Lima: Printing Color EIRL. 
  • Alba Herrera, C. Augusto (1996). Huarás. Caras: Ediciones "El Inca".
  • Álvarez Brun, Félix. s/f Ancash Historia regional. D.R.
  • Matos Colchado, Santiago (2000). Huaylas y Conchucos en la historia regional. Lima: Editorial San Marcos.
  • Unyen Velezmoro, Víctor: La región de Áncash (2011)
  • El libro de Oro de Yungay (2004) 2da. impresión. Editor: Alberto Carrión Vergara
  • El libro de Oro de Pomabamba (2011). Responsable de edición: Pedro Flores Cueva.
  • Márquez Zorrilla: Huari y Conchucos.Dos ediciones: 1946 y 1965.
  • Cieza de León: La crónica del Perú.
  • Charles Wiiener : Perú y Bolivia.
  • Reina Loli, Manuel: Ancash y la guerra con chile.
  • Ministerio de Agricultura:(2004) Parque Nacional Huascarán/ Plan de uso turístico y recreativo, 2004-2008. Lima
  • Ministerio de Educcaión; «Diccionario quechua Ancash Huaylas» (1976) con introducción de Gary J. PARKER, Lima.
  • Julio C. Tello Rojas: Estudios sobre Sechín y Chavín.

Enlaces externos