Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Artemisia campestris»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Bot: 8 - Estandarizaciones y otras mejoras automatizadas
Grillitus (discusión · contribs.)
m Bot: Referencia y punto, citas, espacios de nombre
Línea 17: Línea 17:
}}
}}
La '''escobilla parda''' o '''tomillo''' ('''''Artemisia campestris''''') es una [[especie]] perteneciente a la [[familia (biología)|familia]] de las [[asteráceas]].
La '''escobilla parda''' o '''tomillo''' ('''''Artemisia campestris''''') es una [[especie]] perteneciente a la [[familia (biología)|familia]] de las [[asteráceas]].
[[File:Artemisia campestris Ypey37.jpg|thumb|240px|Ilustración]]
[[Archivo:Artemisia campestris Ypey37.jpg|thumb|240px|Ilustración]]
[[File:Artemisia campestris (5021067424).jpg|thumb|240px|Inflorescencia]]
[[Archivo:Artemisia campestris (5021067424).jpg|thumb|240px|Inflorescencia]]
[[File:Artemisia campestris (5020457799).jpg|thumb|240px|En su hábitat]]
[[Archivo:Artemisia campestris (5020457799).jpg|thumb|240px|En su hábitat]]

== Descripción ==
== Descripción ==
Es una [[planta perenne]], inodora con [[rizoma]] leñoso rastrero y penachos de brotes que no florecen; [[tallo]]s florales de hasta 80 cm o más, ramosos por arriba. [[Hoja]]s de pelo plateado mientras son jóvenes; [[hoja]]s basales bi-tridivididas, pecioladas, las superiores menos divididas, las más altas lineales. [[Capítulo (botánica)|Capítulos]] amarillos o rojos, ovados, 3-4 mm de diámetro, numerosos en una [[inflorescencia]] larga ramosa. [[Bráctea]]s involucrales [[lampiña]]s, con márgenes escariosos anchos. Florece entre agosto y septiembre.
Es una [[planta perenne]], inodora con [[rizoma]] leñoso rastrero y penachos de brotes que no florecen; [[tallo]]s florales de hasta 80 cm o más, ramosos por arriba. [[Hoja]]s de pelo plateado mientras son jóvenes; [[hoja]]s basales bi-tridivididas, pecioladas, las superiores menos divididas, las más altas lineales. [[Capítulo (botánica)|Capítulos]] amarillos o rojos, ovados, 3-4 mm de diámetro, numerosos en una [[inflorescencia]] larga ramosa. [[Bráctea]]s involucrales [[lampiña]]s, con márgenes escariosos anchos. Florece entre agosto y septiembre.


== Distribución ==
== Distribución ==
En toda [[Europa]]. Habita en lugares secos, [[pradera]]s pobres y [[duna]]s. La subespecie ''glutinosa'' en matorrales [[mediterráneo]]s aclarados subnitrófilos y en medios ruderal viarios de zonas con [[ombroclima]] seco o subhúmedo entre el nivel del mar y 1.500 m, y tiene una distribución [[mediterráneo occidental|mediterránea occidental]].
En toda [[Europa]]. Habita en lugares secos, [[pradera]]s pobres y [[duna]]s. La subespecie ''glutinosa'' en matorrales [[mediterráneo]]s aclarados subnitrófilos y en medios ruderal viarios de zonas con [[ombroclima]] seco o subhúmedo entre el nivel del mar y 1.500 m, y tiene una distribución [[mediterráneo occidental|mediterránea occidental]].

== Importancia económica y cultural ==
== Importancia económica y cultural ==
;Usos
;Usos
Las raíces de la subespecie ''glutinosa'' se utilizan en etnobotánica como amargo-tónicas, antisépticas urinarias, antihelmínticas y coleréticas. Por vía externa se emplea en la preparación de locones antipruriginosas y para baños indicados en [[leucorrea]]s y [[úlcera]]s varicosas. Las hojas tienen una acción amargo-tónica muy marcada. Nota: "No es recomendable su uso por vía interna ya que fácilmente se alcanzan dosis ''tóxicas'' ". Para uso externo se emplea la decocción de las raíces en agua en la proporción del 3 al 5 %.<ref>{{cita libro|apellidos=Bautista Peris|nombre=J.|coautores=Stübing G., Romo A.|título=Plantas Medicinales de la Península Ibérica e Islas Baleares|año=2001|editorial=Madrid:Jaguar|id=ISBN 84-89960-51-6}}</ref>
Las raíces de la subespecie ''glutinosa'' se utilizan en etnobotánica como amargo-tónicas, antisépticas urinarias, antihelmínticas y coleréticas. Por vía externa se emplea en la preparación de locones antipruriginosas y para baños indicados en [[leucorrea]]s y [[úlcera]]s varicosas. Las hojas tienen una acción amargo-tónica muy marcada. Nota: "No es recomendable su uso por vía interna ya que fácilmente se alcanzan dosis ''tóxicas'' ". Para uso externo se emplea la decocción de las raíces en agua en la proporción del 3 al 5 %.<ref>{{cita libro|apellidos=Bautista Peris|nombre=J.|coautores=Stübing G., Romo A.|título=Plantas Medicinales de la Península Ibérica e Islas Baleares|año=2001|editorial=Madrid:Jaguar|id=ISBN 84-89960-51-6}}</ref>


De acuerdo con la medicina popular el ''Ajenjo de campo'' tiene las siguientes propiedades medicinales:<ref name=PFAF>{{cita web|url=http://www.pfaf.org/user/Plant.aspx?LatinName=Artemisia%20campestris|título=Plants For A Future|accesso=29-11-2010}}</ref>::
De acuerdo con la medicina popular el ''Ajenjo de campo'' tiene las siguientes propiedades medicinales:::<ref name=PFAF>{{cita web|url=http://www.pfaf.org/user/Plant.aspx?LatinName=Artemisia%20campestris|título=Plants For A Future|accesso=29-11-2010}}</ref>
* [[abortivo]];
* [[abortivo]];
* [[Antihelmíntico]]: (elimina varios tipos de gusanos o parásitos helmintos);
* [[Antihelmíntico]]: (elimina varios tipos de gusanos o parásitos helmintos);
Línea 40: Línea 42:


== Taxonomía ==
== Taxonomía ==
''Artemisia campestris'' fue descrita por [[Carlos Linneo]] y publicado en ''[[Species Plantarum]]'' 2: 846. 1753.<ref name = Trop>{{cita web |url=http://www.tropicos.org/Name/2700130 |título= ''{{PAGENAME}}''|fechaacceso=23 de noviembre de 2012 |formato= |obra= Tropicos.org. [[Missouri Botanical Garden]]}}</ref>
''Artemisia campestris'' fue descrita por [[Carlos Linneo]] y publicado en ''[[Species Plantarum]]'' 2: 846. 1753.<ref name = Trop>{{cita web |url=http://www.tropicos.org/Name/2700130 |título= ''{{PAGENAME}}''|fechaacceso=23 de noviembre de 2012 |obra= Tropicos.org. [[Missouri Botanical Garden]]}}</ref>
;[[Etimología]]:
;[[Etimología]]:


Hay dos teorías en la etimología de '''''Artemisia''''': según la primera, debe su nombre a [[Artemisa]], hermana gemela de [[Apolo]] y [[diosa griega]] de la caza y de las virtudes curativas, especialmente de los [[embarazo]]s y los [[parto]]s . según la segunda teoría, el género fue otorgado en honor a [[Artemisia II de Caria|Artemisia II]], hermana y mujer de [[Mausolo]], rey de la [[Caria]], 353-352&nbsp;a.&nbsp;C., que reinó después de la muerte del soberano. En su homenaje se erigió el [[Mausoleo de Halicarnaso]], una de las [[siete maravillas del mundo]]. Era experta en [[botánica]] y en [[medicina]].<ref>[http://www.floradecanarias.com/artemisia.html en Flora de Canarias]</ref>
Hay dos teorías en la etimología de '''''Artemisia''''': según la primera, debe su nombre a [[Artemisa]], hermana gemela de [[Apolo]] y [[diosa griega]] de la caza y de las virtudes curativas, especialmente de los [[embarazo]]s y los [[parto]]s. según la segunda teoría, el género fue otorgado en honor a [[Artemisia II de Caria|Artemisia II]], hermana y mujer de [[Mausolo]], rey de la [[Caria]], 353-352&nbsp;a.&nbsp;C., que reinó después de la muerte del soberano. En su homenaje se erigió el [[Mausoleo de Halicarnaso]], una de las [[siete maravillas del mundo]]. Era experta en [[botánica]] y en [[medicina]].<ref>[http://www.floradecanarias.com/artemisia.html en Flora de Canarias]</ref>


'''''campestris''''': [[epíteto]] [[latin]]o que significa "del campo".<ref>[http://www.winternet.com/~chuckg/dictionary/dictionary.54.html En Epítetos Botánicos]</ref>
'''''campestris''''': [[epíteto]] [[latin]]o que significa "del campo".<ref>[http://www.winternet.com/~chuckg/dictionary/dictionary.54.html En Epítetos Botánicos]</ref>
;Variedades:
;Variedades:
* ''[[Artemisia campestris subsp. alpina]]'' (DC.) Arcang.
* ''[[Artemisia campestris subsp. alpina]]'' (DC.) Arcang.
* ''[[Artemisia campestris subsp. bothnica]]''
* ''[[Artemisia campestris subsp. bothnica]]''
* ''[[Artemisia campestris subsp. bottnica]]'' Lundstr. ex Kindb.
* ''[[Artemisia campestris subsp. bottnica]]'' Lundstr. ex Kindb.
* ''[[Artemisia campestris subsp. glutinosa]]'' (Besser) Batt.
* ''[[Artemisia campestris subsp. glutinosa]]'' (Besser) Batt.
* ''[[Artemisia campestris subsp. inodora]]'' Nyman
* ''[[Artemisia campestris subsp. inodora]]'' Nyman
* ''[[Artemisia campestris subsp. lednicensis]]'' (Spreng.
* ''[[Artemisia campestris subsp. lednicensis]]'' (Spreng.
* ''[[Artemisia campestris subsp. maritima]]'' (DC.) Arcang.
* ''[[Artemisia campestris subsp. maritima]]'' (DC.) Arcang.
* ''[[Artemisia campestris subsp. pacifica]]'' (Nutt.) H.M.Hall & Clem.
* ''[[Artemisia campestris subsp. pacifica]]'' (Nutt.) H.M.Hall & Clem.
* ''[[Artemisia campestris subsp. variabilis]]'' (Ten.) Greuter
* ''[[Artemisia campestris subsp. variabilis]]'' (Ten.) Greuter
;[[Sinonimia (biología)|Sinonimia]]:
;[[Sinonimia (biología)|Sinonimia]]:
Línea 64: Línea 66:
* ''Artemisia sericophylla'' [[Rupr.]]
* ''Artemisia sericophylla'' [[Rupr.]]
* ''Artemisia variabilis'' [[Ten.]]<ref>Sinónimos en [http://www.anthos.es Real Jardín Botánico]</ref>
* ''Artemisia variabilis'' [[Ten.]]<ref>Sinónimos en [http://www.anthos.es Real Jardín Botánico]</ref>
* ''Artemisia caudata'' Michx.
* ''Artemisia caudata'' Michx.
* ''Artemisia caudata var. calvens'' Lunell
* ''Artemisia caudata var. calvens'' Lunell
* ''Artemisia caudata f. forwoodii'' (S.Watson) J.Rousseau
* ''Artemisia caudata f. forwoodii'' (S.Watson) J.Rousseau
* ''Artemisia caudata var. majuscula'' J.Rousseau
* ''Artemisia caudata var. majuscula'' J.Rousseau
* ''Artemisia caudata f. pubera'' J.Rousseau
* ''Artemisia caudata f. pubera'' J.Rousseau
* ''Artemisia caudata var. rydbergiana''B.Boivin
* ''Artemisia caudata var. rydbergiana''B.Boivin
* ''Artemisia clausonis'' Pomel
* ''Artemisia clausonis'' Pomel
* ''Artemisia commutata var. richardsoniana'' (Besser) Besser
* ''Artemisia commutata var. richardsoniana'' (Besser) Besser
* ''Artemisia cordata''
* ''Artemisia cordata''
* ''Artemisia forwoodii'' S.Watson
* ''Artemisia forwoodii'' S.Watson
* ''Artemisia forwoodii var. calvens'' (Lunell) Lunell
* ''Artemisia forwoodii var. calvens'' (Lunell) Lunell
* ''Artemisia odoratissima'' Desf.
* ''Artemisia odoratissima'' Desf.
* ''Artemisia sosnovskyi'' Krasch.
* ''Artemisia sosnovskyi'' Krasch.
* ''Oligosporus campestris'' (L.) Cass.
* ''Oligosporus campestris'' (L.) Cass.
* ''Oligosporus campestris subsp. caudatus'' (Michx.) W.A.Weber
* ''Oligosporus campestris subsp. caudatus'' (Michx.) W.A.Weber
* ''Oligosporus caudatus'' (Michx.) Poljakov<ref>[http://www.theplantlist.org/tpl/search?q=Artemisia+campestris ''{{PAGENAME}} en PlantList]</ref>
* ''Oligosporus caudatus'' (Michx.) Poljakov<ref>[http://www.theplantlist.org/tpl/search?q=Artemisia+campestris ''{{PAGENAME}} en PlantList]</ref>
;[[Híbrido (biología)|Híbrido]]s:
;[[Híbrido (biología)|Híbrido]]s:
Línea 92: Línea 94:
== Nombre común ==
== Nombre común ==
* Castellano: abrótano del campo, abrótano macho silvestre, abrótano menudo, ajenjo, artemisia, aurora de los campos, boja negra, cominera, cominillo, escoba de cominillo, escobas bojariegas, escobilla parda, terrero, tomillo, tomillo de anís, tomillo de escobas.<ref>Nombres en [http://www.anthos.es Real Jardín Botánico]</ref>
* Castellano: abrótano del campo, abrótano macho silvestre, abrótano menudo, ajenjo, artemisia, aurora de los campos, boja negra, cominera, cominillo, escoba de cominillo, escobas bojariegas, escobilla parda, terrero, tomillo, tomillo de anís, tomillo de escobas.<ref>Nombres en [http://www.anthos.es Real Jardín Botánico]</ref>



== Véase también ==
== Véase también ==
Línea 103: Línea 104:
* [[Historia de la Botánica]]
* [[Historia de la Botánica]]
* [[Asteraceae#Descripción|Características de las asteráceas]]
* [[Asteraceae#Descripción|Características de las asteráceas]]

==Referencias==
== Referencias ==
{{listaref}}
{{listaref}}

==Bibliografía==
== Bibliografía ==
# CONABIO. 2009. Catálogo taxonómico de especies de México. 1. In Capital Nat. México. CONABIO, Mexico City.
# CONABIO. 2009. Catálogo taxonómico de especies de México. 1. In Capital Nat. México. CONABIO, Mexico City.
# Cronquist, A. J. 1980. Asteraceae. 1: i–xv, 1–261. In Vasc. Fl. S.E. U. S.. The University of North Carolina Press, Chapel Hill.
# Cronquist, A. J. 1980. Asteraceae. 1: i–xv, 1–261. In Vasc. Fl. S.E. U. S.. The University of North Carolina Press, Chapel Hill.
Línea 117: Línea 120:
# Moss, E. H. 1983. Fl. Alberta (ed. 2) i–xii, 1–687. University of Toronto Press, Toronto.
# Moss, E. H. 1983. Fl. Alberta (ed. 2) i–xii, 1–687. University of Toronto Press, Toronto.
# Scoggan, H. J. 1979. Dicotyledoneae (Loasaceae to Compositae). Part 4. 1117–1711 pp. In Fl. Canada. National Museums of Canada, Ottawa.
# Scoggan, H. J. 1979. Dicotyledoneae (Loasaceae to Compositae). Part 4. 1117–1711 pp. In Fl. Canada. National Museums of Canada, Ottawa.

== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
{{commonscat}}
{{commonscat}}

Revisión del 13:39 1 ago 2014

Escobilla parda

Artemisia campestris subsp. glutinosa
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Género: Artemisia
Especie: A. campestris
L.
Subespecies

La escobilla parda o tomillo (Artemisia campestris) es una especie perteneciente a la familia de las asteráceas.

Ilustración
Inflorescencia
En su hábitat

Descripción

Es una planta perenne, inodora con rizoma leñoso rastrero y penachos de brotes que no florecen; tallos florales de hasta 80 cm o más, ramosos por arriba. Hojas de pelo plateado mientras son jóvenes; hojas basales bi-tridivididas, pecioladas, las superiores menos divididas, las más altas lineales. Capítulos amarillos o rojos, ovados, 3-4 mm de diámetro, numerosos en una inflorescencia larga ramosa. Brácteas involucrales lampiñas, con márgenes escariosos anchos. Florece entre agosto y septiembre.

Distribución

En toda Europa. Habita en lugares secos, praderas pobres y dunas. La subespecie glutinosa en matorrales mediterráneos aclarados subnitrófilos y en medios ruderal viarios de zonas con ombroclima seco o subhúmedo entre el nivel del mar y 1.500 m, y tiene una distribución mediterránea occidental.

Importancia económica y cultural

Usos

Las raíces de la subespecie glutinosa se utilizan en etnobotánica como amargo-tónicas, antisépticas urinarias, antihelmínticas y coleréticas. Por vía externa se emplea en la preparación de locones antipruriginosas y para baños indicados en leucorreas y úlceras varicosas. Las hojas tienen una acción amargo-tónica muy marcada. Nota: "No es recomendable su uso por vía interna ya que fácilmente se alcanzan dosis tóxicas ". Para uso externo se emplea la decocción de las raíces en agua en la proporción del 3 al 5 %.[1]

De acuerdo con la medicina popular el Ajenjo de campo tiene las siguientes propiedades medicinales:::[2]

Taxonomía

Artemisia campestris fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 846. 1753.[3]

Etimología

Hay dos teorías en la etimología de Artemisia: según la primera, debe su nombre a Artemisa, hermana gemela de Apolo y diosa griega de la caza y de las virtudes curativas, especialmente de los embarazos y los partos. según la segunda teoría, el género fue otorgado en honor a Artemisia II, hermana y mujer de Mausolo, rey de la Caria, 353-352 a. C., que reinó después de la muerte del soberano. En su homenaje se erigió el Mausoleo de Halicarnaso, una de las siete maravillas del mundo. Era experta en botánica y en medicina.[4]

campestris: epíteto latino que significa "del campo".[5]

Variedades
Sinonimia
  • Artemisia dniproica Klokov
  • Artemisia glutinosa J.Gay ex Besser
  • Artemisia inodora M.Bieb., non Mill.
  • Artemisia jussieana J.Gay ex Besser
  • Artemisia marschalliana Spreng.
  • Artemisia sericophylla Rupr.
  • Artemisia variabilis Ten.[6]
  • Artemisia caudata Michx.
  • Artemisia caudata var. calvens Lunell
  • Artemisia caudata f. forwoodii (S.Watson) J.Rousseau
  • Artemisia caudata var. majuscula J.Rousseau
  • Artemisia caudata f. pubera J.Rousseau
  • Artemisia caudata var. rydbergianaB.Boivin
  • Artemisia clausonis Pomel
  • Artemisia commutata var. richardsoniana (Besser) Besser
  • Artemisia cordata
  • Artemisia forwoodii S.Watson
  • Artemisia forwoodii var. calvens (Lunell) Lunell
  • Artemisia odoratissima Desf.
  • Artemisia sosnovskyi Krasch.
  • Oligosporus campestris (L.) Cass.
  • Oligosporus campestris subsp. caudatus (Michx.) W.A.Weber
  • Oligosporus caudatus (Michx.) Poljakov[7]
Híbridos

Nombre común

  • Castellano: abrótano del campo, abrótano macho silvestre, abrótano menudo, ajenjo, artemisia, aurora de los campos, boja negra, cominera, cominillo, escoba de cominillo, escobas bojariegas, escobilla parda, terrero, tomillo, tomillo de anís, tomillo de escobas.[8]

Véase también

Referencias

  1. Bautista Peris, J.; Stübing G., Romo A. (2001). Plantas Medicinales de la Península Ibérica e Islas Baleares. Madrid:Jaguar. ISBN 84-89960-51-6. 
  2. «Plants For A Future».  Parámetro desconocido |accesso= ignorado (se sugiere |fechaacceso=) (ayuda)
  3. «Artemisia campestris». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 23 de noviembre de 2012. 
  4. en Flora de Canarias
  5. En Epítetos Botánicos
  6. Sinónimos en Real Jardín Botánico
  7. Artemisia campestris en PlantList
  8. Nombres en Real Jardín Botánico

Bibliografía

  1. CONABIO. 2009. Catálogo taxonómico de especies de México. 1. In Capital Nat. México. CONABIO, Mexico City.
  2. Cronquist, A. J. 1980. Asteraceae. 1: i–xv, 1–261. In Vasc. Fl. S.E. U. S.. The University of North Carolina Press, Chapel Hill.
  3. Cronquist, A. J. 1994. Asterales. 5: 1–496. In A. J. Cronquist, A. H. Holmgren, N. H. Holmgren, J. L. Reveal & P. K. Holmgren (eds.) Intermount. Fl.. Hafner Pub. Co., New York.
  4. Flora of China Editorial Committee. 2011. Fl. China 20–21: 1–992. Science Press & Missouri Botanical Garden Press, Beijing & St. Louis.
  5. Flora of North America Editorial Committee, e. 2006. Magnoliophyta: Asteridae, part 6: Asteraceae, part 1. 19: i–xxiv. In Fl. N. Amer.. Oxford University Press, New York.
  6. Gleason, H. A. 1968. The Sympetalous Dicotyledoneae. vol. 3. 596 pp. In H. A. Gleason Ill. Fl. N. U.S. (ed. 3). New York Botanical Garden, New York.
  7. Gleason, H. A. & A. J. Cronquist. 1991. Man. Vasc. Pl. N.E. U.S. (ed. 2) i–910. New York Botanical Garden, Bronx.
  8. Great Plains Flora Association. 1986. Fl. Great Plains i–vii, 1–1392. University Press of Kansas, Lawrence.
  9. Li, H., T. Liu, T. Huang, T. Koyama & C. E. DeVol. 1979. Vascular Plants. Volume 6: 665 pp. In Fl. Taiwan. Epoch Publishing Co., Ltd., Taipei.
  10. Moss, E. H. 1983. Fl. Alberta (ed. 2) i–xii, 1–687. University of Toronto Press, Toronto.
  11. Scoggan, H. J. 1979. Dicotyledoneae (Loasaceae to Compositae). Part 4. 1117–1711 pp. In Fl. Canada. National Museums of Canada, Ottawa.

Enlaces externos