Diferencia entre revisiones de «Iglesia católica en España»
Perdón por mi anterior edición, reconozco que fue un error, porque me parecía correcto. Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil |
|||
Línea 94: | Línea 94: | ||
En España, la Iglesia obtiene su financiación a través de distintas vías: |
En España, la Iglesia obtiene su financiación a través de distintas vías: |
||
==== Financiación privada ==== |
|||
* '''Aportaciones directas de los fieles''': Son la principal fuente de financiación y representan el 50 % de los ingresos. Aquí se incluyen diversos medios como [[Donativo|donativos]], [[Colecta (limosna)|colectas ordinarias]] (que tienen lugar en las celebraciones litúrgicas y constituyen la forma habitual de captación de recursos de muchas parroquias), suscripciones periódicas de los fieles, [[Herencia (Derecho)|herencias]] y [[Legado_(Derecho)|legados]], diversos aranceles o colectas extraordinarias (destinadas a alguna causa concreta como el [[DOMUND]], la Campaña contra el Hambre, el Día del emigrante, etc.).<ref name=FuentesFinanciacion>{{cita web|autor=Programa para el Sostenimiento Económico de la Iglesia|título=Fuentes de financiación|url=http://www.portantos.es/finaciacion-iglesia/sistema-de-asignaci%C3%B3n-tributaria/18-categoria-financiacion-iglesia/6-fuentes-de-financiacion|fechaacceso=6 de diciembre de 2013}}</ref><ref>{{cita noticia|título=Las cuentas de la Iglesia en España han mejorado|url=http://www.aceprensa.com/articles/id/16309/|editorial=Aceprensa|fecha=16 de junio de 2009|fechaacceso=4 de enero de 2014}}</ref> <ref name=GimenezBarriocanal>{{cita libro|apellidos=Giménez Barriocanal|nombre=Fernando|título=La Financiación de la Iglesia Católica en España|año=2007|editorial=Editorial EDICE|url=http://www.conferenciaepiscopal.es/images/stories/comisiones/economia/modelofinanciacioni.pdf}}</ref> |
* '''Aportaciones directas de los fieles''': Son la principal fuente de financiación y representan el 50 % de los ingresos. Aquí se incluyen diversos medios como [[Donativo|donativos]], [[Colecta (limosna)|colectas ordinarias]] (que tienen lugar en las celebraciones litúrgicas y constituyen la forma habitual de captación de recursos de muchas parroquias), suscripciones periódicas de los fieles, [[Herencia (Derecho)|herencias]] y [[Legado_(Derecho)|legados]], diversos aranceles o colectas extraordinarias (destinadas a alguna causa concreta como el [[DOMUND]], la Campaña contra el Hambre, el Día del emigrante, etc.).<ref name=FuentesFinanciacion>{{cita web|autor=Programa para el Sostenimiento Económico de la Iglesia|título=Fuentes de financiación|url=http://www.portantos.es/finaciacion-iglesia/sistema-de-asignaci%C3%B3n-tributaria/18-categoria-financiacion-iglesia/6-fuentes-de-financiacion|fechaacceso=6 de diciembre de 2013}}</ref><ref>{{cita noticia|título=Las cuentas de la Iglesia en España han mejorado|url=http://www.aceprensa.com/articles/id/16309/|editorial=Aceprensa|fecha=16 de junio de 2009|fechaacceso=4 de enero de 2014}}</ref> <ref name=GimenezBarriocanal>{{cita libro|apellidos=Giménez Barriocanal|nombre=Fernando|título=La Financiación de la Iglesia Católica en España|año=2007|editorial=Editorial EDICE|url=http://www.conferenciaepiscopal.es/images/stories/comisiones/economia/modelofinanciacioni.pdf}}</ref> |
||
⚫ | * '''Asignación tributaria''': En España, los ciudadanos pueden elegir destinar el 0,7 % del [[Impuesto sobre la renta de las personas físicas]] al sostenimiento de la Iglesia católica. Esta vía, que depende del número de personas que manifiesten expresamente su voluntad de aportar dicho porcentaje de su contribución tributaria a la Iglesia, supone entre el 22 % y el 25 % de la financiación total.<ref name=FuentesFinanciacion /><ref>{{cita web|autor=Programa para el Sostenimiento Económico de la Iglesia|título=Sistema de asignación tributaria|url=http://www.portantos.es/finaciacion-iglesia/sistema-de-asignaci%C3%B3n-tributaria|fechaacceso=6 de diciembre de 2013}}</ref><ref name=AsignacionBOE>{{cita web|autor=BOE|título=Ley 42/2006, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2007|url=http://www.boe.es/boe/dias/2006/12/29/pdfs/A46226-46444.pdf|fechaacceso=6 de diciembre de 2013|fecha=28 de diciembre de 2006|cita=Uno. Con vigencia desde el 1 de enero de 2007 y con carácter indefinido, en desarrollo de lo previsto en el artículo II del Acuerdo entre el Estado Español y la Santa Sede sobre Asuntos Económicos, de 3 de enero de 1979, el Estado destinará al sostenimiento de la Iglesia Católica el 0,7 por 100 de la cuota íntegra del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas correspondiente a los contribuyentes que manifiesten expresamente su voluntad en tal sentido. <br><br>Dos. A estos efectos, se entenderá por cuota íntegra del impuesto la formada por la suma de la cuota íntegra estatal y de la cuota íntegra autonómica o complementaria en los términos previstos en la Ley reguladora del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas}}</ref> |
||
⚫ | :El Estado realiza cada año una previsión de la cantidad que los contribuyentes asignarán a la Iglesia, adelantándosela mensualmente. Finalmente se realizan dos liquidaciones (una provisional y otra final) en las que se regulariza el saldo, por lo que si la Iglesia ha recibido más dinero del finalmente concedido por los ciudadanos, el exceso será devuelto al Estado; y viceversa.<ref name=AsignacionBOE /><ref>{{cita noticia|título=La letra pequeña de los Presupuestos|url=http://www.abc.es/economia/20131001/abci-presupuestos-lupa-medidas-201309302253.html|editorial=ABC|fecha=1 de octubre de 2013|fechaacceso=3 de enero de 2014}}</ref> |
||
* '''Rendimientos del patrimonio eclesiástico''': Un 5 % de los ingresos procede de los [[Rédito|rendimientos]] económicos del patrimonio que administra la Iglesia para acometer obras apostólicas.<ref name=FuentesFinanciacion /> Dicho patrimonio tiene carácter permanente, por lo que no puede ser [[Enajenación (Derecho)|enajenado]] o convertido en dinero.<ref name=GimenezBarriocanal /> |
* '''Rendimientos del patrimonio eclesiástico''': Un 5 % de los ingresos procede de los [[Rédito|rendimientos]] económicos del patrimonio que administra la Iglesia para acometer obras apostólicas.<ref name=FuentesFinanciacion /> Dicho patrimonio tiene carácter permanente, por lo que no puede ser [[Enajenación (Derecho)|enajenado]] o convertido en dinero.<ref name=GimenezBarriocanal /> |
||
* '''Otras fuentes de financiación''': Corresponde al 20 % restante de la financiación, procedente de la realización de actividades económicas (mantenimiento de colegios, hospitales, librerías, editoriales, etc.) y de la obtención de subvenciones a través de convocatorias públicas para programas de [[Atención social|atención social]] o de rehabilitación del [[patrimonio cultural]], entre otras fuentes.<ref name=FuentesFinanciacion /><ref name=GimenezBarriocanal /> |
* '''Otras fuentes de financiación''': Corresponde al 20 % restante de la financiación, procedente de la realización de actividades económicas (mantenimiento de colegios, hospitales, librerías, editoriales, etc.) y de la obtención de subvenciones a través de convocatorias públicas para programas de [[Atención social|atención social]] o de rehabilitación del [[patrimonio cultural]], entre otras fuentes.<ref name=FuentesFinanciacion /><ref name=GimenezBarriocanal /> |
||
==== Financiación pública ==== |
|||
⚫ | * '''Asignación tributaria''': En España, los ciudadanos pueden elegir destinar el 0,7 % del [[Impuesto sobre la renta de las personas físicas]] al sostenimiento de la Iglesia católica. Esta vía, que depende del número de personas que manifiesten expresamente su voluntad de aportar dicho porcentaje de su contribución tributaria a la Iglesia, supone entre el 22 % y el 25 % de la financiación total.<ref name=FuentesFinanciacion /><ref>{{cita web|autor=Programa para el Sostenimiento Económico de la Iglesia|título=Sistema de asignación tributaria|url=http://www.portantos.es/finaciacion-iglesia/sistema-de-asignaci%C3%B3n-tributaria|fechaacceso=6 de diciembre de 2013}}</ref><ref name=AsignacionBOE>{{cita web|autor=BOE|título=Ley 42/2006, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2007|url=http://www.boe.es/boe/dias/2006/12/29/pdfs/A46226-46444.pdf|fechaacceso=6 de diciembre de 2013|fecha=28 de diciembre de 2006|cita=Uno. Con vigencia desde el 1 de enero de 2007 y con carácter indefinido, en desarrollo de lo previsto en el artículo II del Acuerdo entre el Estado Español y la Santa Sede sobre Asuntos Económicos, de 3 de enero de 1979, el Estado destinará al sostenimiento de la Iglesia Católica el 0,7 por 100 de la cuota íntegra del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas correspondiente a los contribuyentes que manifiesten expresamente su voluntad en tal sentido. <br><br>Dos. A estos efectos, se entenderá por cuota íntegra del impuesto la formada por la suma de la cuota íntegra estatal y de la cuota íntegra autonómica o complementaria en los términos previstos en la Ley reguladora del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas}}</ref> |
||
⚫ | :El Estado realiza cada año una previsión de la cantidad que los contribuyentes asignarán a la Iglesia, adelantándosela mensualmente. Finalmente se realizan dos liquidaciones (una provisional y otra final) en las que se regulariza el saldo, por lo que si la Iglesia ha recibido más dinero del finalmente concedido por los ciudadanos, el exceso será devuelto al Estado; y viceversa.<ref name=AsignacionBOE /><ref>{{cita noticia|título=La letra pequeña de los Presupuestos|url=http://www.abc.es/economia/20131001/abci-presupuestos-lupa-medidas-201309302253.html|editorial=ABC|fecha=1 de octubre de 2013|fechaacceso=3 de enero de 2014}}</ref> |
||
=== Régimen fiscal === |
=== Régimen fiscal === |
Revisión del 14:04 12 ago 2014
La Iglesia católica es la organización religiosa mayoritaria en España, a la cual se adscriben aproximadamente tres cuartas partes de la población.[1]
La Iglesia se estructura en 14 provincias eclesiásticas divididas en 69 diócesis repartidas por toda la geografía española, además del Arzobispado castrense (un ordinariato militar para las Fuerzas Armadas).[1] Si bien cada diócesis —al frente de la cual se encuentra el obispo— es autónoma, la Conferencia Episcopal Española está integrada por todos los obispos de España con el objetivo de ejercer conjuntamente algunas funciones pastorales.[2]
La Constitución española de 1978 establece la aconfesionalidad del Estado, disponiendo que los poderes públicos tengan en cuenta las creencias religiosas de la sociedad, manteniendo relaciones de cooperación con la Iglesia católica y las demás confesiones.[3] Así, las relaciones entre el Estado español y la Santa Sede se encuentran reguladas por el acuerdo de 1976 y los tres acuerdos de 1979, que modificaron y reemplazaron el anterior concordato de 1953.[4][5]
Número de fieles y práctica religiosa
Católicos en España
Según la Oficina central de estadísticas de la Iglesia, en España habría, a finales del año 2010, más de 42 millones de bautizados, que cubrirían el 92% de la población. Están organizados en 70 diócesis y arquidiócesis.[6][actualizar]
A la Iglesia católica se adscribe aproximadamente el 73,1 % de la población (cerca de 34,5 millones de personas), de los cuales el 15,6 %[Nota 1] afirma asistir asiduamente a ceremonias religiosas.[7][1]
Una gran mayoría de los jóvenes españoles, entre ellos muchos que se autoidentifican como católicos, hacen caso omiso de la postura de la Iglesia sobre temas como las relaciones sexuales prematrimoniales, la orientación sexual o la anticoncepción.[8] [9]
En el plazo de la última década se ha reducido a la mitad el número de personas que residen en instituciones colectivas de carácter religioso: conventos, seminarios, monasterios, abadías y establecimientos análogos. En 2001 eran 41.137 y en 2011 18.487 residentes, según los Censos de Población y Viviendas elaborados por el Instituto Nacional de Estadística, esta caída del 40% entre 2001 y 2011 se produce tras la caída del 30% durante la década del noventa.[10]
Según el Eurobarómetro 69 (2008), otra fuente independiente, sólo el 3% de los españoles considera la religión como uno de sus tres valores más importantes, mientras que la media europea es del 7%.[11][actualizar]
Sacerdotes y religiosos
El número total de sacerdotes ha ido oscilando en las últimas décadas. Hubo una reducción durante varios años, de 24.300 en 1975 a 19.307 en 2005. Posteriormente hubo un incremento de sacerdotes, hasta llegar a 24.778 a finales de 2010.[12] Las religiosas también se redujeron un 6,9% a 54.160 en el período 2000-2005.[13] La disminución de religiosas se hizo notar en los siguientes años; a finales de 2011 eran 50.337.[14][actualizar]
Por lo que se refiere al número de seminaristas mayores, también se han dado oscilaciones. Tras unos años de disminución (entre 2006 y 2010), luego hubo un incremento (en 2012), si bien no se ha recuperado el número de 2006. Para el curso 2006-2007 había 1397 seminaristas mayores, mientras que en el curso 2012-2013 el número era de 1307.[15][actualizar]
Historia
La presencia del cristianismo en España se remonta a casi dos mil años atrás. La tradición sitúa sus orígenes durante la evangelización de la Península Ibérica, en el mismo siglo I, por el apóstol Santiago el Mayor (vinculado a las historias de la aparición de su sepulcro en Compostela y de la Virgen del Pilar en Zaragoza), y por San Pablo, cuyo viaje a Hispania no se puede asegurar que se produjera, pero de quien al menos consta su voluntad expresa de emprenderlo:[17][18][19]
Ahora, no teniendo más campo en estas regiones, y deseando desde hace muchos años ir a vosotros, cuando vaya a España, iré a vosotros, pues espero veros al pasar y ser encaminado hacia allá por vosotros una vez que haya disfrutado de vuestra compañía. Pero ahora voy a Jerusalén para ministrar a los santos, porque Macedonia y Acaya tuvieron a bien hacer una ofrenda para los pobres que hay entre los santos que están en Jerusalén. Les pareció bueno hacerla, ya que son deudores a ellos, porque si los gentiles han sido hechos partícipes de sus bienes espirituales, deben también ellos ayudarlos con bienes materiales. Así que, cuando haya concluido esto, y les haya entregado esta ofrenda, pasaré entre vosotros rumbo a España.Epístola a los romanos 15, 23-28[20]
A comienzos del siglo IV tuvo lugar en Iliberis, una ciudad cercana a la actual Granada, el Concilio de Elvira, el más antiguo del que se conservan las actas. A él acudieron 19 obispos y 24 presbíteros para tratar temas de caracter disciplinar, por lo que para esa época la Iglesia representaba ya una pujante fuerza social y contaba en la península de una estructura bien organizada por diócesis, que tenían sus sedes en ciudades.[21][22][23]
Tras ser declarada religión oficial en el último siglo del Imperio romano, el cristianismo sufrió las vicisitudes de una prolongada Edad Media, que comenzó experimentando la segregación entre el arrianismo que traían los invasores germánicos y el catolicismo de los hispanorromanos (hasta la conversión del rey visigodo Recaredo en 586). El periodo visigodo-católico fue un una época de gran florecimiento de la Iglesia en España, en la que tuvieron lugar decenas de concilios, entre ellos los Concilios de Toledo,[17][24] y destacaron una serie de personajes como Isidoro de Sevilla, Braulio de Zaragoza o Ildefonso de Toledo, entre muchos otros.[17] Los últimos siglos de la Edad Media presenciaron tanto la tolerancia como los intentos de erradicación entre religiones alternativamente dominantes, al estar marcados por los choques entre el cristianismo y el Islam, primero en la conquista musulmana de la península ibérica y posteriormente en la Reconquista cristiana.
La conformación de los reinos que terminaron reuniéndose en la denominada Monarquía Católica del Antiguo Régimen se hizo en gran medida a través de la construcción de una personalidad fuertemente religiosa, representativa del dominio social del grupo que se identificaba a sí mismo con el concepto étnicamente excluyente de cristiano viejo, y que desembocó en lo que ha podido llamarse política de "máximo religioso" de los Reyes Católicos,[25] incluyendo la creación de la Inquisición española, la expulsión de los judíos y la conversión forzosa de los moriscos, así como una fuerte reforma institucional del clero, a cargo del cardenal Cisneros.
La Iglesia española de la Edad Moderna, época en la que junto a la Edad Media lo religioso impregnaba lo civil,[26] fue desde entonces un mecanismo disciplinado y al servicio de la monarquía y los estamentos privilegiados, poco accesible a las ideas provenientes de la Reforma luterana, con lo que los conflictos religiosos de España no fueron comparables a los que desgarraron Francia, Inglaterra, Alemania o Hungría en esa misma época. España, garantizado el consenso interior en materia religiosa gracias al férreo control social, fue un firme bastión de la Iglesia católica, que los reyes de la Casa de Austria reclamaban defender en sus conflictos exteriores en Europa, en el Mediterráneo, y en la colonización de América, justificada como evangelización, aunque con reflexiones en contra como la del fraile dominico Bartolomé de las Casas.
En cambio sí se produjeron fortísimos debates, como el que se dio en torno al erasmismo, vinculado a la resistencia a la modernización en las órdenes religiosas.[27] Durante el siglo XVI se suscitó un movimiento reformista de carácter místico en el que se implicaron con no pocos enfrentamientos los carmelitas Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz; también en el contexto de la Contrarreforma fundó San Ignacio de Loyola la muy influyente Compañía de Jesús.
La crisis del Antiguo Régimen destruyó las bases económicas y el monopolio ideológico e intelectual del clero, así como buena parte del consenso social existente hasta entonces, pudiéndose hablar a partir de la Edad Contemporánea de Dos Españas que tenían en la oposición anticlericalismo/catolicismo integrista una de las grietas separadoras que las condujeron a una Guerra Civil. Esta fue justificada como cruzada por el clero, víctima de una violentísima represión en la retaguardia republicana, calificada de persecución religiosa y recordada desde el pontificado de Juan Pablo II con canonizaciones multitudinarias de mártires que fueron asesinados.
Para el primer franquismo, el nacionalcatolicismo fue una de sus principales señas de identidad,[28] además de componer los "católicos" una de las familias en que Franco se apoyaba en el ejercicio de su poder.[29] Tras el Concilio Vaticano II, la jerarquía católica aparece dividida entre una orientación conservadora y otra progresista, a las que comunidades cristianas de base se alinean claramente, oponiéndose al franquismo. Al frente de esta ruptura con el régimen estuvo el cardenal Vicente Enrique y Tarancón, presidente de la Conferencia Episcopal, y cuyo nombramiento supuso un punto de inflexión en las relaciones entre la Iglesia católica y el franquismo.[30][31]
La Transición supuso la aconfesionalidad del Estado y plena libertad religiosa según la Constitución de 1978, que reconoce también la peculiar condición de la Iglesia católica.[3] Las consecuentes relaciones de cooperación relativas a la financiación y la enseñanza (conciertos educativos y asignatura de religión), han dado origen, ya en democracia, a algunos enfrentamientos con movilizaciones masivas.[cita requerida] Otras cuestiones que separan a la Conferencia Episcopal de los sucesivos gobiernos han sido asuntos relacionados con la moral, como el divorcio, el aborto o el matrimonio homosexual, que la fe católica rechaza.[32][33]
La reciente incorporación a la sociedad española de numerosos contingentes de inmigrantes ha ampliado la presencia de confesiones cristianas no católicas, sin conflictos significativos, además de aportar una numerosa población musulmana de más problemática integración. Pero el mayor desafío al que se enfrenta la Iglesia católica en España es la secularización de la sociedad,[34] creciente desde el desarrollismo del franquismo final. Sin embargo, la pervivencia de las tradicionales manifestaciones de religiosidad popular, vertebradoras de la identidad local de la práctica totalidad de los pueblos y regiones españolas, y de nuevas instituciones con presencia social decisiva (Cáritas, colegios religiosos, medios de comunicación como COPE...) siguen haciendo de la Iglesia católica un importante referente ideológico y social en España.
Organización territorial
La Iglesia católica cuenta con 14 provincias eclesiásticas que cubren toda la geografía española. Éstas se encuentran divididas a su vez en diócesis, iglesias particulares bajo el gobierno pastoral de un obispo,[1][35] siendo una de ellas la archidiócesis (cuyo obispo recibe el título de arzobispo metropolitano), de la que toma el nombre cada provincia y que preside al resto de diócesis sufragáneas.[36]
En total hay 69 diócesis territoriales a las que hay que sumar el Arzobispado Castrense,[1] una diócesis personal para las Fuerzas Armadas bajo la denominación canónica de ordinariato militar, con sede en Madrid.[37]
La Conferencia Episcopal Española es una institución permanente integrada por todos los obispos de España con el objetivo de ejercer conjuntamente algunas funciones pastorales. Cada diócesis es autónoma, por lo que la Conferencia Episcopal no es en ningún caso una "gran diócesis" que abarque a las demás, sino una asamblea de todos los obispos diocesanos.[2][38]
Arte y turismo
Como en el caso de la Iglesia católica en Francia, la iglesia española resguarda uno de los más grandes depositarios de arte y arquitectura religiosa en el mundo, incluyendo la Sagrada Familia de Antoni Gaudí) en Barcelona, la Catedral de Granada, la Catedral de Santiago de Compostela, la Catedral de Sevilla, la Catedral de Toledo y la Catedral de Virgen de la Asunción, en Córdoba.
En España se encuentra asimismo una de las principales rutas de peregrinación de la Cristiandad, el Camino de Santiago, que en los últimos años ha experimentado una notable revitalización. En el año 2012, por ejemplo, cerca de 192 000 personas lo recorrieron.[39][actualizar]
Financiación
En materia económica, la Iglesia católica no es una entidad centralizada sino que las distintas personalidades jurídicas canónicas (diócesis, parroquias, cofradías, asociaciones de fieles, etcétera) son titulares de su patrimonio y lo administran de forma autónoma, obteniendo los recursos según lo establecido en el Derecho canónico y las leyes civiles.[40]
Fuentes de financiación
En España, la Iglesia obtiene su financiación a través de distintas vías:
Financiación privada
- Aportaciones directas de los fieles: Son la principal fuente de financiación y representan el 50 % de los ingresos. Aquí se incluyen diversos medios como donativos, colectas ordinarias (que tienen lugar en las celebraciones litúrgicas y constituyen la forma habitual de captación de recursos de muchas parroquias), suscripciones periódicas de los fieles, herencias y legados, diversos aranceles o colectas extraordinarias (destinadas a alguna causa concreta como el DOMUND, la Campaña contra el Hambre, el Día del emigrante, etc.).[41][42] [43]
- Rendimientos del patrimonio eclesiástico: Un 5 % de los ingresos procede de los rendimientos económicos del patrimonio que administra la Iglesia para acometer obras apostólicas.[41] Dicho patrimonio tiene carácter permanente, por lo que no puede ser enajenado o convertido en dinero.[43]
- Otras fuentes de financiación: Corresponde al 20 % restante de la financiación, procedente de la realización de actividades económicas (mantenimiento de colegios, hospitales, librerías, editoriales, etc.) y de la obtención de subvenciones a través de convocatorias públicas para programas de atención social o de rehabilitación del patrimonio cultural, entre otras fuentes.[41][43]
Financiación pública
- Asignación tributaria: En España, los ciudadanos pueden elegir destinar el 0,7 % del Impuesto sobre la renta de las personas físicas al sostenimiento de la Iglesia católica. Esta vía, que depende del número de personas que manifiesten expresamente su voluntad de aportar dicho porcentaje de su contribución tributaria a la Iglesia, supone entre el 22 % y el 25 % de la financiación total.[41][44][45]
- El Estado realiza cada año una previsión de la cantidad que los contribuyentes asignarán a la Iglesia, adelantándosela mensualmente. Finalmente se realizan dos liquidaciones (una provisional y otra final) en las que se regulariza el saldo, por lo que si la Iglesia ha recibido más dinero del finalmente concedido por los ciudadanos, el exceso será devuelto al Estado; y viceversa.[45][46]
Régimen fiscal
El acuerdo sobre asuntos económicos de 1979 estableció un régimen fiscal concreto para la Iglesia católica que permitía la exención de distintos impuestos. Dicho régimen fiscal fue superado con la entrada en vigor de la llamada "Ley de mecenazgo" de 2002, que dispuso un nuevo régimen fiscal más beneficioso para entidades sin ánimo de lucro, al que puede acceder la Iglesia católica al igual que cualquier otra iglesia, confesión o comunidad religiosa que cumpla los requisitos establecidos por la ley.[43][47][48]
En los últimos años algunos grupos han acusado a la Iglesia de ser tratada con un trato privilegiado al estar exenta de ciertos impuestos, especialmente del Impuesto sobre Bienes Inmuebles;[49] acusación que se ha negado desde la Iglesia afirmando que recibe el mismo trato que todas las entidades sin ánimo de lucro a las que la Ley de mecenazgo aplica su mismo régimen fiscal, entre las que además de confesiones religiosas se encuentran fundaciones, federaciones deportivas, ONG, o asociaciones de utilidad pública.[50]
Véase también
- Portal:Iglesia católica. Contenido relacionado con Iglesia católica.
- Historia del cristianismo en España
- Cáritas Española
- Manos Unidas
Notas
- ↑ El 13,4 % de los encuestados señala asistir a misa u otros oficios religiosos "casi todos los domingos y festivos" y el 2,2 % afirma hacerlo "varias veces a la semana".
Referencias
- ↑ a b c d e Conferencia Episcopal Española (13 de septiembre de 2012). «Datos generales de la Iglesia en España». Consultado el 6 de diciembre de 2013.
- ↑ a b Conferencia Episcopal Española. «Qué es la Conferencia Episcopal Española». Consultado el 6 de diciembre de 2013.
- ↑ a b «Constitución Española». 31 de octubre de 1978. Consultado el 6 de diciembre de 2013.
- ↑ Rouco Varela, Antonio Mª (1996). RELACIONES IGLESIA-ESTADO EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XXI. Consultado el 6 de diciembre de 2013.
- ↑ Llamazares Fernández, Dionisio. Los Acuerdos del Estado español con la Santa Sede. Consultado el 6 de diciembre de 2013.
- ↑ Cf. Boletín de la Santa Sede, 21-7-2011, publicado en vistas del viaje de Benedicto XVI a Madrid en agosto de ese mismo año 2011.
- ↑ Centro de Investigaciones Sociológicas (Enero de 2013). «Barómetro de Enero de 2013». Consultado el 6 de diciembre de 2013.
- ↑ Reforms anger Spanish church, 26 de septiembre de 2004, Dawn (en inglés)
- ↑ «Zapatero accused of rejecting religion» (en inglés). Worldwide Religious News. 15 de octubre de 2004. Consultado el 21 de marzo de 2008.
- ↑ http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/05/07/actualidad/1367927080_316460.html
- ↑ «Eurobarometer 69 - Values of Europeans - page 16». Consultado el 24 de marzo de 2009.
- ↑ Cf. Boletín de la Santa Sede, 21-7-2011.
- ↑ «Estadísticas de la Iglesia en España, 2005». Consultado el 05-05-2007.
- ↑ Cf. Boletín de la Santa Sede, 21-7-2011.
- ↑ Cf. El número de seminaristas mayores en España crece un 6,5% desde la JMJ de Madrid (consultado el 5-3-2013).
- ↑ Museo del Greco. «Santiago El Mayor». Consultado el 18 de enero de 2014. Parámetro desconocido
|&MuseumsRolSearch=
ignorado (ayuda) - ↑ a b c J. Orlandis Rovira. «ESPAÑA. HISTORIA DE LA IGLESIA». Consultado el 18 de enero de 2014.
- ↑ Brown, Raymond E (2002). Introducción al Nuevo Testamento. II. Cartas y otros escritos. Editorial Trotta. p. 575. ISBN 84-8164-539-7.
- ↑ Bornkamm, Günther (2002). Pablo de Tarso. Barcelona: Ediciones Sígueme. p. 155. ISBN 84-301-0775-4. «Queda por comprobar si Pablo ha podido realmente llevar a cabo su plan de misionar en el extremo de occidente, en España, como supone la Primera carta de Clemente. Sólo se podría afirmar eso si se conjugara con los Hechos de los Apóstoles el hecho de que tras su primera prisión en Roma quedara de nuevo libre y más tarde hubiera sufrido un segundo y definitivo arresto. Pero esto es enteramente inverosímil, y ni siquiera se puede probar desde las cartas pastorales como frecuentemente se ha intentado. En realidad, la noticia de la Primera carta de Clemente, inspirada en Romanos 15:24s.28, se explicará pensando que Pablo efectivamente esperaba todavía (poder viajar a España)».
- ↑ Según la Biblia Reina-Valera, revisión de 1995
- ↑ Leonardi, Claudio; Riccardi, Andrea; Zarri, Gabriella (2000). Diccionario de los santos II. San Pablo. p. 1442. ISBN 84-285-2259-6.
- ↑ Garcés i Estalló, Ignasi (1999). Historia antigua de Hispania. Edicions Universitat Barcelona. p. 164. ISBN 84-8338-107-9.
- ↑ Correa, Santiago (26 de diciembre de 2013). «¿A qué siglo se remonta la Diócesis de Málaga?». diocesismalaga.es. Consultado el 24 de enero de 2014.
- ↑ Gran Enciclopedia Aragonesa. «Concilios visigodos». Consultado el 8 de febrero de 2014.
- ↑ Luis Suárez Fernández (2001), La doctrina del máximo religioso, Instituto de Historia Eclesiástica Isabel la Católica, 2004, (Comisión Isabel la Católica del Obispado de Valladolid, Página Oficial de la Comisión para la Causa de Canonización de la Reina Isabel la Católica).
- ↑ Casas Rabasa, Santiago. La historia contemporánea de la Iglesia en España. Consultado el 18 de enero de 2014.
- ↑ Marcel Bataillon, Erasmo y España. Estudio sobre la historia espiritual del siglo XVI.
- ↑ Díez de Velasco, Francisco (2005). La historia de las religiones. Ediciones AKAL. p. 33. ISBN 978-8-44-602305-0.
- ↑ Garrorena Morales, Ángel (1977). Autoritarismo y control parlamentario en las Cortes de Franco. EDITUM. pp. 142-151. ISBN 9788460008354.
- ↑ G. Bedoya, Juan (29 de diciembre de 2011). «Retorno al mito Tarancón». El País. Consultado el 16 de febrero de 2014.
- ↑ «Televisión Española prepara una miniserie sobre el Cardenal Tarancón». Religión en Libertad. 4 de noviembre de 2009. Consultado el 16 de febrero de 2014.
- ↑ «Ciudadanos y creyentes». El País. 7 de febrero de 2008. Consultado el 16 de febrero de 2014.
- ↑ «La Iglesia pide al Gobierno cambios en las leyes del aborto y el matrimonio homosexual». La Voz de Galicia. 4 de julio de 2012. Consultado el 16 de febrero de 2014.
- ↑ Teología y secularización en España. A los cuarenta años de la clausura del Concilio Vaticano II, Instrucción Pastoral de la Conferencia Episcopal, Madrid, 30 de marzo de 2006 [1]; recibida con polémica: Un documento terrible El blog de 21RS, la revista cristiana de hoy
- ↑ «Código de Derecho Canónico — De las Iglesias particulares». Consultado el 4 de enero de 2014.
- ↑ Conferencia Episcopal Española (27 de noviembre de 2013). «Provincias eclesiásticas». Consultado el 4 de enero de 2014.
- ↑ Arzobispado Castrense de España. «¿Qué es el Arzobispado Castrense?». Consultado el 4 de enero de 2014.
- ↑ «Código de Derecho Canónico — De las Conferencias Episcopales». Consultado el 4 de enero de 2014.
- ↑ «El Camino de Santiago roza los 200.000 peregrinos en plena crisis». Economía Digital. 23 de diciembre de 2012. Consultado el 31 de marzo de 2013.
- ↑ «Veinte cosas que quizá no sabías sobre la Iglesia católica». lainformacion.com. 5 de noviembre de 2010. Consultado el 8 de marzo de 2013.
- ↑ a b c d Programa para el Sostenimiento Económico de la Iglesia. «Fuentes de financiación». Consultado el 6 de diciembre de 2013.
- ↑ «Las cuentas de la Iglesia en España han mejorado». Aceprensa. 16 de junio de 2009. Consultado el 4 de enero de 2014.
- ↑ a b c d Giménez Barriocanal, Fernando (2007). La Financiación de la Iglesia Católica en España. Editorial EDICE.
- ↑ Programa para el Sostenimiento Económico de la Iglesia. «Sistema de asignación tributaria». Consultado el 6 de diciembre de 2013.
- ↑ a b BOE (28 de diciembre de 2006). «Ley 42/2006, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2007». Consultado el 6 de diciembre de 2013. «Uno. Con vigencia desde el 1 de enero de 2007 y con carácter indefinido, en desarrollo de lo previsto en el artículo II del Acuerdo entre el Estado Español y la Santa Sede sobre Asuntos Económicos, de 3 de enero de 1979, el Estado destinará al sostenimiento de la Iglesia Católica el 0,7 por 100 de la cuota íntegra del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas correspondiente a los contribuyentes que manifiesten expresamente su voluntad en tal sentido.
Dos. A estos efectos, se entenderá por cuota íntegra del impuesto la formada por la suma de la cuota íntegra estatal y de la cuota íntegra autonómica o complementaria en los términos previstos en la Ley reguladora del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas». - ↑ «La letra pequeña de los Presupuestos». ABC. 1 de octubre de 2013. Consultado el 3 de enero de 2014.
- ↑ «Acuerdos entre el Estado español y la Santa Sede de 1979». 3 de enero de 1979. Consultado el 7 de diciembre de 2013.
- ↑ BOE (23 de diciembre de 2002). «Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.». Consultado el 7 de diciembre de 2013.
- ↑ «IU y Europa Laica denuncian el trato de favor hacia la Iglesia frente a la aconfesionalidad del Estado». Europa Press. 27 de septiembre de 2013. Consultado el 8 de diciembre de 2013.
- ↑ Giménez Barriocanal, Fernando (25 de mayo de 2012). «El régimen fiscal de la Iglesia». El Economista. Consultado el 8 de diciembre de 2013.