Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Movilidad sostenible»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Mansol (discusión · contribs.)
Políticas públicas destacables: uso compartido del automovil y competencia desleal
Mansol (discusión · contribs.)
Línea 70: Línea 70:
== Referencias ==
== Referencias ==
{{referencias|t=20100120}}
{{referencias|t=20100120}}
{{listaref}}
*

== Enlaces Externos ==
*[http://www.estudi-tecnoambiental.com/ Estudi Tecnoambiental]
*[http://www.estudi-tecnoambiental.com/ Estudi Tecnoambiental]
*[http://www.fomento.es/MFOM/LANG_CASTELLANO/_ESPECIALES/CALIDADAMBIENTAL/ Estrategia Española de Movilidad Sostenible]
*[http://www.fomento.es/MFOM/LANG_CASTELLANO/_ESPECIALES/CALIDADAMBIENTAL/ Estrategia Española de Movilidad Sostenible]
Línea 76: Línea 78:
*[http://ovacen.com/que-es-una-ciudad-dot-desarrollo-urbano/ Estándar DOT - Desarrollo Orientado al Transporte para ciudades sostenibles]
*[http://ovacen.com/que-es-una-ciudad-dot-desarrollo-urbano/ Estándar DOT - Desarrollo Orientado al Transporte para ciudades sostenibles]
*[http://teloenvioporseur.seur.com/como-es-el-recorrido-de-la-movilidad-sostenible-en-espana/ Recorrido de la movilidad sostenible en España]
*[http://teloenvioporseur.seur.com/como-es-el-recorrido-de-la-movilidad-sostenible-en-espana/ Recorrido de la movilidad sostenible en España]

<References>





Revisión del 11:30 9 abr 2015

Movilidad sostenible es un concepto nacido de la preocupación por los problemas medioambientales y sociales ocasionados por la generalización, durante la segunda mitad del siglo XX, de un modelo de transporte urbano basado en el coche particular. Los inconvenientes de este modelo, entre los que destacan la contaminación del aire, el consumo excesivo de energía, los efectos sobre la salud de la población o la saturación de las vías de circulación, han provocado una voluntad colectiva por encontrar alternativas que ayuden a paliar los efectos negativos de este modelo y a idear un nuevo modelo de ciudad sostenible.

Emisiones antropogénicas per capita de gases de effects invernadero por país para el año 2000.

Se entiende por actuaciones de movilidad sostenible aquellas que ayudan a reducir dichos efectos negativos, ya sean prácticas de movilidad responsable por parte de personas sensibilizadas con estos problemas (desplazarse a pie, en bicicleta o en transporte público en lugar de en coche siempre que sea posible, compartir un coche entre varios compañeros para acudir al trabajo, etc.), desarrollo de tecnologías que amplíen las opciones de movilidad sostenible por parte de empresas o decisiones de las administraciones u otros agentes sociales para sensibilizar a la población o promover dichas prácticas. A menudo el concepto de movilidad sostenible se vincula a las nuevas tecnologías desarrollar los vehículos eléctricos a batería, los híbridos (Honda Insight, Toyota Prius) o los vehículos eléctricos impulsados con pila de combustible de hidrógeno (Honda FCX Clarity) entre otros.

Las políticas de movilidad sostenible llevadas a cabo por las administraciones públicas se centran en reducir la congestión de las vías al mismo tiempo que se reduce el consumo de combustibles fósiles contaminantes, por lo que a menudo impulsan el uso de vehículos de propulsión alternativa a través de ayudas a la compra, que gestionan las comunidades autónomas.

Las políticas para potenciar una movilidad sostenible deben contemplar varios objetivos:

  • configurar un modelo de transporte más eficiente para mejorar la competitividad del sistema productivo.
  • mejorar la integración social de los ciudadanos aportando una accesibilidad más universal.
  • incrementar la calidad de vida de la ciudadanos.
  • no comprometer las condiciones de salud de los ciudadanos.
  • aportar más seguridad en los desplazamientos.

Políticas públicas destacables

El catálogo de políticas públicas que cabría desarrollar para lograr los objetivos dibujados en el escenario de eficiencia en la movilidad es muy amplio. Algunas propuestas válidas, como:

  • Planificación y diseño urbanístico favorable a la movilidad sostenible. Las ciudades deben dar una prioridad a un diseño urbanístico que favorezca los modos no motorizados, la mezcla de usos urbanísticos, aplicar la proximidad de servicios y no lejanía, en nuevos procesos de urbanización y una regulación responsable del uso del coche en la ciudad. El enfoque que una ciudad como Vitoria-Gasteiz en España ha desarrollado en su plan de movilidad urbana constituye un ejemplo para muchas ciudades españolas.
  • Fiscalidad favorable al uso de la eco-movilidad. Los modos de transporte público, bicicleta, automóvil compartido -en la modalidad de car-pool y car-sharing-, deberían disfrutar de deducciones fiscales a través de procedimientos que eviten el fraude, como se lleva a cabo en países como Bélgica. Así mismo deberían subvencionarse la adquisición de vehículos eléctricos e híbrido eléctrico -también las bicicletas eléctricas, puesto que son las más eficientes- y de otros vehículos de bajo consumo unitario y de bajas emisiones.
  • Cambio en los modelos tarifarios del transporte público. Los sistemas tarifarios de las redes urbanas y metropolitanas de transporte público deben evolucionar a escenarios donde domine de forma clara el uso de abonos con tarifa plana, bien mensuales, trimestrales o anuales, hasta situarlo en un nivel de uso del 70-80%. Deben crearse, asimismo, abonos con esta periodicidad y con tarifa plana para moverse por toda una CCAA. En el segmento de los viajes en Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles (RENFE) en larga distancia y alta velocidad, tal como ahora hacen los ferrocarriles en Francia, el Reino Unido o Alemania, debería aprobarse un nuevo esquema de tarifas que devuelva al ferrocarril a los viajeros de menor poder adquisitivo que lo han abandonado porque ahora encuentran ofertas atractivas en el tráfico aéreo, sector altamente subvencionado que no paga ni IVA ni impuestos en el combustible.
  • Electrificación del transporte público urbano, bien con la construcción de redes de tranvía, bien por el cambio de flotas de autobuses de motor de explosión por otros híbridos.
  • Cambio en la prioridad de las inversiones del transporte interurbano. Fuera de actuaciones puntuales relacionadas con el incremento de la seguridad o variantes debe cesar la construcción de nuevas carreteras de alta capacidad. Entre los países europeos, España es ya el que dispone en este capítulo de la mejor dotación por habitante. Los fondos sobrantes deberían dedicarse a la mejora de las redes de los ferrocarriles de cercanias, de los ferrocarriles autonómicos, de ferrocarriles de vía estrecha (FEVE), carriles bus y autobuses de tránsito rápido de acceso a las ciudades. Las comunidades autónomas, si fuera preciso con el apoyo del gobierno central, deberían aprobar un plan de mejora del transporte regional integrando todos los modos de transporte sostenible.
  • Dentro de la ciudad la prioridad debe ser la gestión y la pacificación del tráfico y no la construcción de túneles, atajos o aumentos de capacidad en viario para coches. La misma pacificación llevará al crecimiento de los modos sostenible no motorizados, en bicicleta y a pie.
  • Debe iniciarse la tasación del combustible del transporte aéreo hasta situarla, en un plazo de cinco años, en el mismo nivel impositivo por impuestos especiales que tienen ahora los combustibles del transporte convencional por carretera.
  • Cambios en el enfoque institucional para gestionar la movilidad. Un cambio muy claro sería, por ejemplo, la transformación del Ministerio de Fomento en un Ministerio de Movilidad y Transportes, o de Transportes y Energía.
  • Aprobación de un marco normativo básico que regule la movilidad, la ley estatal de movilidad, que entre otros aspectos, establezca una nueva ley de financiación del transporte público. El gran crecimiento que el escenario de eficiencia energética otorga al transporte público no se podrá abordar sin un nuevo marco financiero que lo haga posible.
  • Promoción del uso compartido del automóvil mediante leyes que establezcan las pautas de transparencia y eficiencia energética y que no suponga competencia desleal respecto a sectores del transporte público de viajeros. En varios países europeos se han creado redes sociales que permiten contactar a personas para compartir el viaje y sus gastos. Al tratarse de vehículos privados, en los que se comparten los gastos variables del viaje, no hay remuneración al conductor,[1]​ no existiendo competencia desleal ni parecido respecto a plataformas que compiten ilegalmente con los taxis.[2]



Véase también

Referencias

  1. En España se sigue la Ley 17/1987 de Ordenación de los transportes terrestres. BOE.
  2. “Diferencias entre Uber y Blablacar. El gobierno holandés toma medidas” Economía y Finanzas http://www.economiafinanzas.com/diferencias-entre-uber-y-blablacar-el-gobierno-holandes-toma-medidas/(10 de diciembre, 2014)

Enlaces Externos