Diferencia entre revisiones de «Ibahernando»
Línea 44: | Línea 44: | ||
== Historia == |
== Historia == |
||
[[File:Doc (169).jpg|thumb|left|200px|Mapa arqueológico de la zona. [[Mario Roso de Luna]]. [[1905]].]] |
|||
A falta de nuevos datos sobre el asunto, nada más se sabe por el momento de la posible existencia de unos restos prerromanos (dentro de la llamada [[cultura castreña]]), por otro lado, relativamente abundantes en el ámbito geográfico del sudeste de la actual provincia de Cáceres.<br /> |
A falta de nuevos datos sobre el asunto, nada más se sabe por el momento de la posible existencia de unos restos prerromanos (dentro de la llamada [[cultura castreña]]), por otro lado, relativamente abundantes en el ámbito geográfico del sudeste de la actual provincia de Cáceres.<br /> |
||
Como poco se ha vuelto a saber del ilustre extremeño [[Mario Roso de Luna]] y sus arriesgadas suposiciones de que en algunos vestigios arqueológicos de la región se hallarían huellas de los pobladores de la mítica [[Atlántida]], o de que las cazoletas como las que se localizan en distintos lugares de los llanos del término constituían un sistema de escritura que denominó ''ógmica'', o hasta una especie de cartas astrales con alguna significación mágico-religiosa, representativas del firmamento; que ante la llegada de nuevos modelos interpretativos más avanzados, caerán en desuso. |
Como poco se ha vuelto a saber del ilustre extremeño [[Mario Roso de Luna]] y sus arriesgadas suposiciones de que en algunos vestigios arqueológicos de la región se hallarían huellas de los pobladores de la mítica [[Atlántida]], o de que las cazoletas como las que se localizan en distintos lugares de los llanos del término constituían un sistema de escritura que denominó ''ógmica'', o hasta una especie de cartas astrales con alguna significación mágico-religiosa, representativas del firmamento; que ante la llegada de nuevos modelos interpretativos más avanzados, caerán en desuso. |
||
Línea 72: | Línea 73: | ||
{{cita|(…) / AN(NORVM) XXX / S(IT) T(IBI) T(ERRA) L(EVIS) / (…) / AN(NORVM) XXII / S(IT) T(IBI) T(ERRA) L(EVIS) / (…) (FACIENDVM) C(VRAVIT)| |
{{cita|(…) / AN(NORVM) XXX / S(IT) T(IBI) T(ERRA) L(EVIS) / (…) / AN(NORVM) XXII / S(IT) T(IBI) T(ERRA) L(EVIS) / (…) (FACIENDVM) C(VRAVIT)| |
||
(…) DE 30 AÑOS SÉATE LA TIERRA LEVE (…) DE 22 AÑOS SÉATE LA TIERRA LEVE (…) PROCURÓ HACERLO}} |
(…) DE 30 AÑOS SÉATE LA TIERRA LEVE (…) DE 22 AÑOS SÉATE LA TIERRA LEVE (…) PROCURÓ HACERLO}} |
||
=== Edad Media === |
=== Edad Media === |
||
Será tras la conquista de Trujillo en enero de [[1232]] por las tropas cristianas de [[Fernando III de Castilla]], cuando se vaya configurando el doble desarrollo de una nutrida clase trabajadora, dedicada en su mayor parte al cultivo de unas tierras que no le pertenecen, así como de unas pocas familias aristocráticas (entre las que destacarían las del Marqués de Santa Marta, el Conde de la Oliva, el Marqués de Campo Real, la Marquesa de San Juan de Piedras Albas…), verdaderos señores feudales; que, como parecen señalar las fuentes documentales de los siglos XVIII al XX, ha llegado prácticamente hasta nuestros días, y cuya difícil, si no imposible, coexistencia pacífica jugará un decisivo papel en la llegada de no pocos enfrentamientos sociales a lo largo de su historia.<br /> |
Será tras la conquista de Trujillo en enero de [[1232]] por las tropas cristianas de [[Fernando III de Castilla]], cuando se vaya configurando el doble desarrollo de una nutrida clase trabajadora, dedicada en su mayor parte al cultivo de unas tierras que no le pertenecen, así como de unas pocas familias aristocráticas (entre las que destacarían las del Marqués de Santa Marta, el Conde de la Oliva, el Marqués de Campo Real, la Marquesa de San Juan de Piedras Albas…), verdaderos señores feudales; que, como parecen señalar las fuentes documentales de los siglos XVIII al XX, ha llegado prácticamente hasta nuestros días, y cuya difícil, si no imposible, coexistencia pacífica jugará un decisivo papel en la llegada de no pocos enfrentamientos sociales a lo largo de su historia.<br /> |
||
Línea 81: | Línea 81: | ||
[[File:Archivo Histórico Nacional.jpg|thumb|left|200px|"Executoria contra el lu / gar de Ibahernando sobre ha / ber penado a un hermano de / Mesta. Dada en Granada á / 6 de Febrero de [[1609]]." Real Provisión de Felipe III, a petición del Concejo de la Mesta, dirigida al Concejo, oficiales y guardas de Ibahernando por llevar pena de doce maravedíes sobre el ganado de un hermano de la Mesta, vecino de Almansa (Albacete). Adjunta notificación al teniente alcalde del lugar. Archivo Histórico Nacional, DIVERSOS-MESTA, 100, N. 12. Encuadernado en pergamino.]] |
[[File:Archivo Histórico Nacional.jpg|thumb|left|200px|"Executoria contra el lu / gar de Ibahernando sobre ha / ber penado a un hermano de / Mesta. Dada en Granada á / 6 de Febrero de [[1609]]." Real Provisión de Felipe III, a petición del Concejo de la Mesta, dirigida al Concejo, oficiales y guardas de Ibahernando por llevar pena de doce maravedíes sobre el ganado de un hermano de la Mesta, vecino de Almansa (Albacete). Adjunta notificación al teniente alcalde del lugar. Archivo Histórico Nacional, DIVERSOS-MESTA, 100, N. 12. Encuadernado en pergamino.]] |
||
[[File:ImageIbahernando (18).jpg|thumb|left|200px|Real [[Pósito]] de Ibahernando.]] |
[[File:ImageIbahernando (18).jpg|thumb|left|200px|Real [[Pósito]] de Ibahernando.]] |
||
=== Siglos XVI al XIX === |
=== Siglos XVI al XIX === |
||
Entre julio de [[1527]] y abril de [[1618]], viajan de Ibahernando a "las [[Indias]]": |
Entre julio de [[1527]] y abril de [[1618]], viajan de Ibahernando a "las [[Indias]]": |
Revisión del 07:03 5 ago 2015
Ibahernando | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
Vista aérea de Ibahernando. Al fondo a la derecha, la Sierra del Puerto. | ||||
Ubicación de Ibahernando en España | ||||
Ubicación de Ibahernando en la provincia de Cáceres | ||||
País | España | |||
• Com. autónoma | Extremadura | |||
• Provincia | Cáceres | |||
• Partido judicial | Trujillo | |||
• Mancomunidad | Comarca de Trujillo | |||
Ubicación | 39°19′00″N 5°55′00″O / 39.316666666667, -5.9166666666667 | |||
• Altitud | 540 m | |||
Superficie | 77 km² | |||
Fundación | En su actual ubicación: siglo XIII. Asentamiento de tropas tras la reconquista de Trujillo por Fernando III de Castilla en enero de 1232 | |||
Población | 545 hab. (2024) | |||
• Densidad | 7,39 hab./km² | |||
Gentilicio | Viveño/a [de Vivarnando (coloq.) o Viva] | |||
Código postal | 10280 | |||
Alcalde (2011) | José Antonio Redondo Rodríguez PSOE | |||
Patrón | San Lorenzo. La antigua imagen, muy deteriorada, procedería de la iglesia de San Juan Bautista, originariamente consagrada a San Lorenzo, de Trujillo | |||
Patrona | Virgen de la Jara. Al parecer, venerada desde el siglo XV | |||
Sitio web | Ayuntamiento de Ibahernando | |||
Ibahernando (se piensa que el topónimo proviene de un oscuro Ivan/Juan Hernando, vinculable a la fundación del lugar hacia el segundo cuarto del siglo XIII[1]) es un municipio español en la provincia de Cáceres, comunidad autónoma de Extremadura.
Geografía física
Se halla situado a 18 km al Suroeste de Trujillo y unos 6 km al Oeste de Santa Cruz de la Sierra. Limita así mismo con los términos municipales de Robledillo de Trujillo, Santa Ana, Ruanes y La Cumbre.
En el Catastro del Marqués de la Ensenada[2] de 1752, se dice al respecto:
[…] que el término que ocupa dicho lugar es de Levante a Poniente media legua, de Norte a Sur una legua, y de circunferencia lo que corresponde a su figura; que linda a Levante con la Dehesa de Magasquilla de los Donaire en que es mayor particionero el Excmo. Sr. Conde de Miranda comprendida en Jurisdicción de esta Ciudad, por Poniente con término de la villa de Santa Ana con la Dehesa de Tejadillos y Santa María de la Jara, en que es mayor interesado Don Pedro Roco, vecino de Cáceres comprendida en Jurisdicción en esta dicha Ciudad, por Norte con Magasquilla de Solís propia de Don Baltasar de Soto vecino de Jerez de los Caballeros, y con la del Campillo, su mayor partícipe Don Pablo Bote, vecino de la villa de Miajadas, y por Sur con la Dehesa de Astorgano su mayor interesado Don Juan Pizarro de Carvajal, vecino de la villa de Santa Ana y con el Ayjar (sic) de Canchal y Parrilla todo en Jurisdicción de esta Ciudad…
[…] que las tierras del término son todas de secano y que en él solo hay de plantío tres pequeñas partes de viña, algunos olivos…
Destacan entre sus cerros los de Astorgano y Tomillar. El término municipal está bañado por los arroyos de la Dehesa, Colmenarejo, Tejadillo y Canchales. Su formación vegetal se caracteriza por el bosque esclerófilo mediterráneo, representado por la encina y el alcornoque, junto a otras especies como la jara, la aulaga, el cantueso, etc.
Historia
A falta de nuevos datos sobre el asunto, nada más se sabe por el momento de la posible existencia de unos restos prerromanos (dentro de la llamada cultura castreña), por otro lado, relativamente abundantes en el ámbito geográfico del sudeste de la actual provincia de Cáceres.
Como poco se ha vuelto a saber del ilustre extremeño Mario Roso de Luna y sus arriesgadas suposiciones de que en algunos vestigios arqueológicos de la región se hallarían huellas de los pobladores de la mítica Atlántida, o de que las cazoletas como las que se localizan en distintos lugares de los llanos del término constituían un sistema de escritura que denominó ógmica, o hasta una especie de cartas astrales con alguna significación mágico-religiosa, representativas del firmamento; que ante la llegada de nuevos modelos interpretativos más avanzados, caerán en desuso.
La romanización[3]
Lo que sí es cierto es la profunda romanización del territorio y su gente, los vetones, en torno a la fundación de dos ciudades estratégicas (la Colonia Iulia Augusta Emerita y Turgalium, la actual Trujillo), para cuyo estudio se cuenta desde hace décadas con la inestimable ayuda de uno de los catálogos epigráficos más numerosos de la provincia, y entre cuyas piezas más significativas cabría destacar las siguientes:[4]
8. Estela de granito de forma rectangular (117 x 44 x 13 cm) con cabecera redondeada semicircular en la que aparece grabada una media luna muy tosca; debajo de ella aparece el texto distribuido en cuatro líneas, rematado por dos escuadras enfrentadas:
LICINIA M(ARCI) / F(ILIA) SECVND / A H(IC) S(ITA) E(ST) S(IT) / T(IBI) T(ERRA) L(EVIS)LICINIA SECUNDA HIJA DE MARCO AQUÍ YACE SÉATE LA TIERRA LEVE
16. Estela de granito rojizo (77 x 33 x 13 cm) con cabecera semicircular decorada con creciente lunar sobre peana, a cuyos lados aparecen dos pequeños círculos divididos por su eje horizontal:
N(ORBANA) SECV / NDA QVIN / TI F(ILIA) A(NNORVM) / IIII H(IC) E(ST) S(ITA) / S(IT) T(IBI) T(ERRA) L(EVIS)NORBANA SECUNDA HIJA DE QUINTO DE 4 AÑOS AQUÍ YACE SÉATE LA TIERRA LEVE
24. Utilizada como elemento decorativo en una vivienda de la zona:
G(AIVS) NORBAN /VS CATVR / AN(NORVM) L Q(VINTVS) NO / ORBAN(VS) NIGER / FRATRI F(ACIENDVM) C(VRAVIT)GAYO NORBANO CATUR DE 50 AÑOS (AQUÍ YACE) QUINTO NORBANO NIGER PROCURÓ HACERLO PARA SU HERMANO
26. Estela de granito (125 x 40 x 22) con cabecera redondeada y decorada con creciente lunar con apéndice en bajorrelieve. El neto inscrito se ha grabado en una cartela rectangular con cinco líneas de texto:
L(VCIVS) MVR / RIVS / RVFIN / VS AN(NORVM) / X H(IC) S(ITVS) E(ST)LUCIO MURRIO RUFINO DE 10 AÑOS AQUÍ YACE
28. En enero de 1952, se halló en el área de las Mezquitas-Santa María de la Jara la estela funeraria con cabecera irregular de un guerrero, de granito oscuro de gran dureza (160 x 50 x 30 cm), decorada con lanza, escudo de escotadura en V y espada. Como además era lo habitual, no se realizaron labores previas de preparación y alisado del soporte, escogiéndose simplemente la cara más favorable y decorándola con los elementos más significativos de la panoplia de un guerrero. Está datada en la Edad del Bronce Final, siendo reutilizada en época romana como lápida funeraria, grabándose sobre ella la siguiente inscripción:
ALLVQVIV(S) / PROTAEIDI F(ILIVS) / HECE SITVSALLUQUIO HIJO DE PROTAEIDO AQUÍ YACE
38. Se utilizó de umbral de la basílica visigoda de Magasquilla de los Donaire:
SVN(V)A / LVBAECI / F(ILIA) AN(NORVM) L+V / H(IC) S(ITA) S(IT) T(IBI) T(ERRA) L(EVIS)
/ FILI F(ACIENDVM) C(VRAVERUNT)SUNUA HIJA DE LUBAECO DE 65 AÑOS AQUÍ YACE SÉATE LA TIERRA LEVE SUS HIJOS PROCURARON HACERLO
Pero no todos los restos epigráficos descubiertos hasta ahora en el área próxima a Ibahernando han tenido la misma suerte, pudiéndose hablar de la evidencia de un cierto expolio arqueológico y artístico del, en otro tiempo, notable patrimonio local. Cabe mencionar a este respecto una estela funeraria romana de dos individuos, vendida en el pueblo hacia 2013, y en la que solo se podía leer:
(…) / AN(NORVM) XXX / S(IT) T(IBI) T(ERRA) L(EVIS) / (…) / AN(NORVM) XXII / S(IT) T(IBI) T(ERRA) L(EVIS) / (…) (FACIENDVM) C(VRAVIT)(…) DE 30 AÑOS SÉATE LA TIERRA LEVE (…) DE 22 AÑOS SÉATE LA TIERRA LEVE (…) PROCURÓ HACERLO
Edad Media
Será tras la conquista de Trujillo en enero de 1232 por las tropas cristianas de Fernando III de Castilla, cuando se vaya configurando el doble desarrollo de una nutrida clase trabajadora, dedicada en su mayor parte al cultivo de unas tierras que no le pertenecen, así como de unas pocas familias aristocráticas (entre las que destacarían las del Marqués de Santa Marta, el Conde de la Oliva, el Marqués de Campo Real, la Marquesa de San Juan de Piedras Albas…), verdaderos señores feudales; que, como parecen señalar las fuentes documentales de los siglos XVIII al XX, ha llegado prácticamente hasta nuestros días, y cuya difícil, si no imposible, coexistencia pacífica jugará un decisivo papel en la llegada de no pocos enfrentamientos sociales a lo largo de su historia.
Ya a finales del siglo XV (1485), la Tierra de Trujillo abarca una notable extensión de 10 leguas de ancho por 16 de largo; es decir, todo el territorio comprendido desde el río Almonte hasta el Guadiana de Norte a Sur, y desde el Ibor y Ruecas hasta el Tamuja de Este a Oeste; entre el Sexmo de Plasencia (o más correctamente "Comunidad de Villa y Tierra de Plasencia") y la Tierra de Medellín.
Se incluyen en ella, entre otros 23, las villas, lugares y aldeas de Torrecillas de la Tiesa, Garciaz, Berzocana, Madrigalejo, Navalvillar de Pela, Cañamero, Logrosán, Ibahernando…; desconociéndose por ahora más datos sobre el asunto.
En cuanto al rollo o picota del lugar, cabe decir que, de su primitiva ubicación en la ladera del denominado Cerro de los Guindos (junto al antiguo camino de Ibahernando a Trujillo), sería trasladado a la plaza mayor (actual Plaza del Doctor Jarrín) a comienzos de la pasada centuria, desapareciendo inopinadamente ya en los primeros años 30.
Siglos XVI al XIX
Entre julio de 1527 y abril de 1618, viajan de Ibahernando a "las Indias":
- Diego de Orellana, hijo de Gómez Sedeño y de doña Jimena de Vargas, vecinos de Hibahernando, Tierra de Trujillo. Julio de 1527.
- Francisco Rodríguez, natural de Ybahernando, hijo de Juan Rodríguez y de Constanza Hernández, marido de María Sánchez. Julio de 1527.
- Gómez Hernández de Solís, hijo de Gómez Sedeño y de doña Jimena de Vargas, vecinos de Hibahernando, Tierra de Trujillo. Julio de 1527.
- Gómez Sedeño, hijo de Juan de Segovia y de doña Leonor de Solís, vecinos de Hibahernando, Tierra de Trujillo. Julio de 1527.
- Fabián Rodríguez, hijo de Alvar García, vecino de Yebahernando, a la Florida. Febrero de 1538.
- Salvador Sánchez, natural de Ibahernando, hijo de Diego Hernández y de Inés Sánchez, a Perú. Mayo de 1598.
- Juan de Ochoa[5], portero de la Audiencia de Lima, con su criado Alonso Rodríguez, vecino de Hivahernando, hijo de Alonso Rodríguez y de Isabel Sánchez, a Perú. Abril de 1618.
Fuente: Pares - Archivo General de Indias - Ibahernando.
Del Interrogatorio de la Real Audiencia de Extremadura[6] de febrero de 1791, se desprende:
Que este lugar es de la xurisdicion de Truxillo, a cuio mediodia esta situado, y al oriente de Santa Cruz y el Puerto, al poniente Santa Ana y Ruanes, y al mediodia Villamesia; todos de la comprension notoriamente del territorio señalado a la Real Audiencia situada en que dista siete leguas al poniente. Que es realengo y sus terminos se extienden por lo mas media legua. Que confina por todas partes con dehesas de particulares de la xurisdicion de Truxillo, de donde dista tres leguas.
[…] como ciento y noventa vecinos poco mas o menos (unos 760 habitantes), aplicados algunos a la labranza y los más a servir en Trujillo de pastores...
[…] la diversión a los tiros de barra y calva, y tal cual inclinación al vino. Los jornaleros acuden a sus horas al trabajo. El salario y jornal de cada uno es en invierno de dos reales y medio y tres. En el verano cuatro y cinco reales.
[…] me consta que hay Pósito Real para trigo y centeno para sembrar y hacer la labor. Que su fondo es al efecto de 700 fanegas de trigo y 800 de centeno que se reparten en dos o tres veces en virtud de pienso en la forma regular. Está completamente reintegrado y vuelto a repartir conforme a la ordenanza del Señor Conde de Floridablanca (1786)
Tras la caída del Antiguo Régimen, la población se define como municipio constitucional de la región de Extremadura. Desde 1834, queda integrada en el Partido Judicial de Trujillo.[7] En el Censo de Población de 1842, cuenta con 220 hogares y 1.205 vecinos.[8] En 1850, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico… de Pascual Madoz habla del pueblo en los siguientes términos:
Ibahernando: lugar con ayuntamiento en la provincia y audiencia de Cáceres (7 leguas), partido judicial de Trujillo (3), diócesis de Plasencia (17), capitania general de Estremadura (Badajoz, 18): situado á la falda N. de la cordillera que sale de la sierra de las Atalayas, 1/2 legua á la derecha del camino de Madrid á Badajoz, es de clima templado; reina el viento O. y se padecen tercianas: tiene 189 casas malísimas, la de ayuntamiento, cárcel y un palacio perteneciente al Sr. Carbajal, una escuela de primeras letras á la que asisten 60 niños de ambos sesos, mediante una corta retribución, y una iglesia parroquial dedicada á la Degollación de San Juan Bautista, aneja á la parroquia de San Martín de Trujillo, y servida por un teniente de fija residencia; una fuente para uso del vecindario y otra ferruginosa en las inmediaciones. Confina el termino al N. con el de Trujillo; E. Sta. Ana y Ruanes; S. Robledillo; O. Sta. Cruz de la Sierra y su puerto, á distancia de una legua próximamente, y solo comprende tierras de labor y algun monte de mata baja: el terreno de segunda clase, medianamente abundante: los caminos vecinales: el correo se recibe en Trujillo por propio 3 veces á la semana. Produce: trigo, centeno, garbanzos y aceite; se mantiene ganado lanar, vacuno y cerda, siendo mas preferido el primero y se cria caza menuda. Poblacion 220 vecinos, 1.205 almas.
Ibahernando en la prensa decimonónica
El señor obispo de Plasencia ha publicado un edicto convocando á concurso para la provision de los curatos siguientes, que se hallan vacantes en su diócesis, y de los demás que vacaron durante el término del mismo edicto:
"Abertura, Alcollarín, Aldea del Obispo, Aldeanueva de la Vera, Almaraz […] Ibahernando…"
Escriben de Trujillo con fecha 25 del pasado: El dia 8 del corriente tuvo lugar en el salon de las casas consistoriales de esta ciudad la vista pública de la causa criminal, seguida en este juzgado contra Juan Felipe Suero, natural y vecino del inmediato pueblo de Ibahernando, por muerte violenta inferida al rayar el dia 22 de abril de 1853 á su suegro Juan Ruiz Mena, en ocasion de hallarse este acostado y durmiendo en el campo detrás de un molino de su pertenencia. Es digno del mayor elogio el celo desplegado por el señor juez de primera instancia de este partido, no solo por el descubrimiento del autor del delito, sino para la calificacion del mismo, pues habiendo dicho el desgraciado herido en la declaracion que pudo prestar ante el teniente de alcalde de Ibahernando en el poco tiempo que sobrevivió, que no habia conocido á la persona que le habia disparado un tiro de escopeta cargada con perdigones, colocando el cañon contra el borde del cancho, parecia difícil averiguar quién fuese el mónstruo capaz de ejecutar semejante hecho cuando la conducta del Mena habia sido apreciada por todos sus convecinos.La España (Madrid). N.º 1.925. Domingo, 9 de julio de 1854. Pág. 2.
El cura párroco de Ibahernando (Cáceres), don Alfonso Rodríguez, ha reclamado el prohijamiento de un niño huérfano a causa de los terremotos de Málaga y Granada. Este honrado y virtuoso sacerdote se propone, al acogerlo en su hogar, darle además la conveniente educación para que en su día pueda disfrutar de mejor porvenir.
Siglo XX[9]
IBAHERNANDO. Lugar con Ayuntamiento de 1.241 habitantes de hecho y 1.511 de derecho, a 13 kilómetros de Trujillo y 40 de la capital, cuya estación es la más próxima. Celebra fiesta el 10 de agosto. Su principal producción son los cereales.
Alcalde: Manuel Cercas Martínez. Secretario: Rufino Sánchez Díaz. Juez municipal: Juan Pérez Ruiz. Fiscal: Francisco Rodríguez Ruiz. Secretario: Rufino Sánchez Díaz. Párroco: Segundo Sánchez Rodilla. Abacerías: Francisco Gómez. Aceite (cosecheros): Antonio Ruiz. Aceite (molinos). Antonio Ruiz. Albañiles (maestros): Alonso Díaz. Albarderos: José Jiménez. Barberías: Manuel Ruiz. Carnicerías: Pedro Cortés. Carpinterías: Joaquín Giraldo. Carros (constructores de): Pedro Rubio. Comestibles: Andrés Miguel. Instrucción pública: Enrique Meliá. Eusebia Montero. Estancos: Antonio Mena. Farmacias: Niceto A. Fernández Toril. Ganaderos: Manuel Cercas. Francisco Fernández. Antonio Ruiz. Herreros: Juan Narciso. Médico: Juan Bernardo. Posadas: Pedro Agudo. Tejidos: Juan López. Vinos (cosecheros): Pedro Fernández. Zapateros: Emilio Orellana. Propietarios: Juan Cercas. Manuel Cercas. Francisco Fernández. Pedro Fernández. Francisco Martínez. Felipe Ruiz.Cáceres (partido judicial de Trujillo). Anuario Riera. 1904. Pág. 1.269.
Ya en las dos primeras décadas de la centuria, van a producirse cuatro hechos que harán saltar con desusada insistencia el nombre de Ibahernando a la prensa regional y aun nacional: el controvertido cierre de la escuela evangélica viveña en febrero de 1910[10], la inesperada muerte mientras realizaba una visita pastoral al pueblo del obispo Francisco Jarrín y Moro la noche del 3 de noviembre de 1912, la conversión al catolicismo del otrora primer pastor de la comunidad protestante local, Cándido Rodríguez Gil, en noviembre de 1924; y la inauguración en febrero de 1926 por el deán de Toledo José Polo Benito de las nuevas escuelas municipales.
Entre los años que van de abril de 1931 a julio de 1936, se viven en Ibahernando no pocos conflictos, teñidos muchas veces de especial saña, cabiendo destacar, entre otros, las sonadas Fiestas de la República del 13 al 14 de abril de 1932[11], el intento de asesinato en octubre de 1934 del destacado propietario agrícola local Juan José Martínez García, el combativo ambiente de la Casa del Pueblo (actual Hogar de Jubilados Eladio Viñuela), la fulminante destitución el 21 de julio de 1936 del hasta entonces alcalde republicano Agustín Rosas García… Desde ese momento hasta el final de la contienda, se sucederán al frente de la corporación municipal Francisco Cercas Fernández (presidente de una primera Comisión Gestora), Juan Domingo Gómez Bulnes, José Antonio Martínez García, Luis Alonso Peña y Antonio Mena García.
Víctimas de la Guerra Civil y represaliados del Franquismo
—¿Quién eres?
Tras la pregunta, los sollozos se acentuaron, siguiendo a continuación una serie de chillidos y convulsiones por parte de una persona a la que no podía ver.
Arrastrados los tres cuerpos hacia el interior de lo más profundo de la pedrera, fueron tapados con piedras y tierra, hasta cubrir sus cuerpos, pero no sin antes despojar al maestro de sus zapatos.
—Contesta, ¿quién eres? —insistía desesperado.
En ese momento la puerta trasera del vehículo se abría y, empujada hacia el interior, otra persona más entraba en él.
Las voces de los que le empujaban hacia el interior se acentuaban, y una retahíla de improperios e insultos hacia los tres ocupantes provocó que la histeria de éstos se mezclase con el vocerío de los raptores que acababan de introducir en el vehículo al tercero de los elegidos de esa noche.
El carruaje se puso en movimiento, y don Salvador el maestro, sin poder mantener el equilibrio, cayó sobre el cuerpo del último de los "pasajeros".
—¿Quién eres? —preguntó esperando que de esta otra persona obtuviera una respuesta.
—Jesús, el hijo de Damián, el aperaor. ¿Y tú?
—Soy Salvador, el maestro de las escuelas de arriba.
—¿Dónde nos llevan? —preguntaba Jesús sollozando.
—No lo sé, Jesús, no lo sé.
El tono de la lacónica respuesta del maestro fue lo que más desesperó a sus acompañantes en tan fatídico viaje. En cuanto al otro acompañante, por el sollozo que no cesaba, adivinó que era una mujer. No volvió a preguntarle más sobre su identificación, pero por el timbre de voz intuyó que era una mujer bastante joven.
[…]Enrique Giraldo Sánchez. En veinticinco mil trozos. Éride Ediciones. Madrid. 2010. Págs. 54-56.
- Fueron asesinados por entonces Juan Vicente Alonso Peña [Miajadas (Cáceres). Agosto de 1936], Alfonso Anes Cortés (labrador. Finca la Pizarra. 25 de noviembre de 1936), Ana Blázquez Salcedo (apodada la Camisona. Finca la Pizarra. Noviembre de 1936), Julián Carrasco Galán (septiembre de 1937), Juan Ignacio Cruz Bravo (agosto de 1936), Brígido Manuel Felipe Villar [Villar de Rena (Badajoz). Junio de 1938), el maestro de escuela Miguel Fernández Ruiz (noviembre de 1936), Sara García García (Finca la Pizarra. 25 de noviembre de 1936), Francisco Hipólito Ruiz Anes (labrador. Finca la Pizarra. 25 de noviembre de 1936), Alfonso Marcelino Salor Cruz [Miajadas (Cáceres). Agosto de 1936], los hermanos Antonio y Francisco Serda García (Quintos de San Pedro. Abril de 1939) y Diego Zambrano Martín (apodado el Sastrino. Junio de 1936).
- Murieron, entre otros, en ambos frentes Eduardo Felipe Moreno, el joven alférez Manuel Martínez Mena y Federico Vega Killius (Batalla del Ebro), hijo del pastor evangélico de Ibahernando Isaac Vega Naón.
- En el Listado definitivo de víctimas del Franquismo en la ciudad de Cáceres de julio de 2014 (Amececa), figuran los viveños Higinio Agudo Villar (junio de 1940), Pedro Anes Cortés (abril de 1940) y Leocadio Francisco Cabrera Salor (Prisión Provincial. Agosto de 1941).
- Ya sobre todo en años posteriores, serán sometidos a diversos expedientes de responsabilidades políticas Matías Domínguez Miguel (1940. Indultado), Aquilino Martínez Aguado (en la provincia de León), Pedro Rodríguez Cortés (1959. Indultado), Juan José Serda García (1958. Indultado), así como los maestros nacionales Julián Fernández Muñoz y Eusebia Montero Ramos (1936 – 1942).[12]
La Semana Trágica de Ibahernando
Durante la llamada Semana Trágica de finales de junio de 1952, fueron destituidos de una tacada el párroco (Amador Caro Cancho fue sustituido por Florián Rodríguez Pizarro), el alcalde (Luis Cercas Fernández por Juan Domingo Gómez Bulnes), el comandante de puesto de la Guardia Civil y el pastor protestante de Ibahernando (Carlos Liñán Andueza por Emilio de la Vega Rodríguez).
El Pueblo de los Protestantes[13]
Pero, sin duda, "el único motivo por el que muchos extremeños habrán oído hablar de Ibahernando"[14]es la implantación a principios del pasado siglo de una cierta comunidad evangélica, cuyas últimas celebraciones llegan hasta principios de los años 60, y por la que será popularmente conocido como el Pueblo de los Protestantes.
La historia es breve y sencilla. […] hace unos 25 o 26 años, un honrado matrimonio, sin posición, sin nombre apenas, hubo de emprender un viaje a Madrid de limosna en busca de la salud quebrantada del esposo.[15] Su permanencia en la corte durante un mes les ofreció la oportunidad de conocer a alguien que era evangélico y que les llevó alguna que otra vez a los cultos de una capilla protestante y les interesó en la lectura de la Biblia […] A su regreso al pueblo contaron a unos y a otros lo que habían visto y oído, y ésta fue la primera noticia que se tuvo en Ibahernando del Evangelio de Cristo.Agustín Arenales. La Misión Evangélica de Ibahernando (Cáceres). Revista Cristiana: Periódico Científico-Religioso. Año XXXII. N.º 750. Viernes, 31 de marzo de 1911. Págs. 91-96.
Desde entonces se reunieron en su diminuta habitación, leyendo la Biblia unos cuantos. Un colportor descubrió la congregación y dio cuenta de ello en la Asamblea de la Iglesia Evangélica Española. Uno de los miembros pidió insistentemente les enviasen un pastor, y su deseo por fin se vio cumplido. Al primer pastor que fue le prohibieron la reunión por ser protestante. La celebró particular en vez de pública, no admitiendo en la habitación más que 20 personas, mientras la habitación contigua y el patio estaban lleno de gente. La reunión duró desde las ocho hasta las doce de la noche, causando gran impresión en el pueblo. Las visitas de una señorita inglesa, acompañada de un señor alemán, contribuyeron mucho a afirmarlos en su fe. Un pastor español se avino a ir a aquel pueblo e hizo una buena obra. No faltaron las persecuciones, que afianzaron más el fervor de los creyentes. El secretario del obispo de Plasencia organizó una discusión en la plaza, de la que salió derrotado. Fue el mismo obispo, y a los pocos días murió. Su sucesor también vino, pero se marchó pronto, según dicen, para no morir como su antecesor. Hoy existe una floreciente escuela y una Congregación llena de fe, que ejerce su influencia sobre los pueblos circunvecinos. Las Congregaciones de Miajadas y Santa Amalia seguramente no existirían hoy sin esta Congregación de Ibahernando, a la que deseamos la bendición de Dios.José Royo. La Congregación de Ibahernando (Cáceres). España Evangélica. Año I. N.º 27. Jueves, 29 de julio de 1920. Pág. 21.
Acabada la contienda civil, Carlos Liñán se establece de nuevo en Ibahernando, consiguiendo cierto permiso para que puedan quitarse los precintos de la iglesia y así empezar a funcionar de nuevo, aunque con limitaciones. Pero el alcalde exige la autorización del Gobierno Civil, documento que el pastor obtiene en pocos días. Con éste, se abre la iglesia, respetando las condiciones impuestas, sin manifestación alguna de carácter externo. Finalmente, el domingo 16 de diciembre de 1945, tras un paréntesis de más de nueve años, se celebra el primer culto público en la capilla de Ibahernando.
En Ibahernando, existe una capilla evangélica perteneciente al Comité Central de Alemania para la Evangelización de España, cuya sede social radica en Madrid, calle Bravo Murillo, número 83, y con domicilio en dicho pueblo, calle de la Estrella, número 30. Tiene escuela aneja.La situación del protestantismo en España. Seis estudios sobre una campaña de difamación contra España. Oficina de Información Diplomática. Madrid. 1950.
A principios de 1952, la Comisaría General de Política Social, por orden de la Dirección General de Seguridad, elaboró la siguiente ficha:
IBAHERNANDO. CAPILLA EVANGÉLICA. Calle de la Estrella, número 12. Autorizada por el Gobierno Civil de la provincia el 19 de noviembre de 1945. Pastor: Don Carlos Liñán Andueza, de 54 años, natural de Fitero (Navarra) y con domicilio en este pueblo.
Tras la marcha de Joaquín Peña[16] a Madrid en 1969, solo quedan en el pueblo Inés Cortés y Valentín Salor.
Inés no tuvo hijos. Valentín Salor está enterrado en el nuevo cementerio, donde no existen las tapias divisoras que intentaron, en su día, marginar el silencio de los que allí descansan. Al borde de la carretera de Trujillo, el cementerio antiguo separa, con un muro, el reposo de los vecinos que practicaban credos distintos. Su puerta cerrada nos indica que aquellas absurdas diferencias han sido olvidadas definitivamente por los vecinos de Ibahernando.Carmen Díez Lobato. Los últimos protestantes de Ibahernando. Región Extremeña (Madrid). Año I. N.º 3. Mayo de 1979. Págs. 29-30.
Demografía
Segunda mitad del siglo XVIII
A la vigésima prima pregunta dijeron que el número de vecinos de este pueblo se compone de ciento treinta y tres (unos 532 habitantes), y que en ellos se incluyen los de toda clase.Catastro del Marqués de la Ensenada.[17]
Fuente: Censo de Floridablanca[18] | 0-7 | 7-16 | 16-25 | 25-40 | 40-50 | 50 y más | Total |
Varones | 53 | 58 | 58 | 39 | 84 | 32 | 324 |
Mujeres | 43 | 77 | 51 | 25 | 80 | 30 | 306 |
TOTAL | 96 | 135 | 109 | 64 | 164 | 62 | 630 |
En febrero de 1791, hay en el lugar "[…] como ciento y noventa vecinos ( unos 760 habitantes) a dos clases reducidos, labradores y jornaleros."Interrogatorio de la Real Audiencia de Extremadura.[19]
De 1900 en adelante
Ibahernando presenta desde 1900 la siguiente evolución demográfica:[20][21]
Población de Ibahernando de 1986 a 1995
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (España) | 1986 | 1987 | 1988 | 1989 | 1990 | 1991 | 1992 | 1993 | 1994 | 1995 |
Hombres | 469 | 473 | 470 | 459 | 449 | 423 | 429 | 424 | 426 | 423 |
Mujeres | 466 | 470 | 468 | 457 | 443 | 417 | 428 | 429 | 425 | 431 |
TOTAL | 935 | 943 | 938 | 916 | 892 | 840 | 857 | 853 | 851 | 854 |
Población de Ibahernando de 2001 a 2010
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (España) | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 |
Hombres | 339 | 317 | 301 | 295 | 288 | 276 | 264 | 255 | 239 | 232 |
Mujeres | 359 | 341 | 328 | 313 | 303 | 292 | 271 | 260 | 249 | 240 |
TOTAL | 698 | 658 | 629 | 608 | 591 | 568 | 535 | 510 | 488 | 472 |
Población de Ibahernando en 2014 (grupos quinquenales)
A 1 de enero de 2014, la población de Ibahernando es de 567 habitantes (272 hombres y 295 mujeres), distribuidos por grupos quinquenales:
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (España) | 0-4 | 5-9 | 10-14 | 15-19 | 20-24 | 25-29 | 30-34 | 35-39 | 40-44 | 45-49 | 50-54 | 55-59 | 60-64 | 65-69 | 70-74 | 75-79 | 80-84 | 85-89 | 90-94 | 95-99 | 100 y más | Total |
Ambos sexos | 12 | 9 | 22 | 25 | 29 | 18 | 28 | 20 | 31 | 44 | 46 | 41 | 44 | 33 | 36 | 50 | 40 | 26 | 10 | 3 | 0 | 567 |
Patrimonio
Parroquia de la Degollación de San Juan Bautista
Sobresale la iglesia parroquial católica bajo la advocación de la Degollación de San Juan Bautista, en la Archidiócesis de Mérida-Badajoz, Diócesis de Plasencia, Arciprestazgo de Trujillo.[22]
Edificio levantado entre los siglos XV (no hay seguridad absoluta sobre este dato) y primera mitad del XVI (véase el escudo del obispo Gutierre de Vargas Carvajal que aparece en la torre), la actual fábrica bien pudo alzarse sobre los restos una primitiva iglesia altomedieval, como parece desprenderse de los elementos constructivos más antiguos que han llegado hasta nosotros, desconociéndose por ahora más datos sobre el asunto.
En el Interrogatorio de la Real Audiencia de Extremadura[23] de febrero de 1791, se dice:
[…] en este pueblo solo hay una iglesia parroquial (con un cura párroco) dedicada a San Juan Bautista.
Que aunque hay el que llaman cementerio no se entierra en el y si en la iglesia que es bastante capaz y ventilada para el vecindario.
Se accede al interior a través de un elegante pórtico con cuatro arcos de medio punto sobre columnas toscanas bien labradas, obra del obispo Juan Ochoa de Salazar hacia 1590. La portada de este lado se abre en medio punto con jambas y rosca cajeada, enmarcado el conjunto por pilastras estriadas que sostienen un entablamento de metopas y triglifos, con adornos a base de rosetas y círculos. Otra portada, a los pies del templo, de medio punto, permite un segundo acceso al interior. Del lado del evangelio se alza la torre-campanario, de dos cuerpos separados por imposta, rematada por un chapitel cuadrangular.
En su interior, presenta una nave única dividida en seis tramos a base de arcos de medio punto sobre ménsulas. La capilla mayor, ochavada, se cubre con casquete semiesférico de ladrillo. La sacristía y la capilla bautismal se cubren con bóvedas de arista, mientras que el coro, sobre arco en quilla, se cierra mediante una de cañón con lunetos.
En cuanto al contenido artístico del templo, destacan el púlpito y la pila bautismal, obras del siglo XV; varias imágenes barrocas, así como un óleo sobre lienzo que representa la Degollación de San Juan Bautista, de gran valor artístico, realizado a principios del siglo XVIII.
Los documentos más antiguos que se custodian en la actualidad datan de 1664, haciéndose necesario un detallado estudio del archivo, que no existe.
Ermita de la Virgen de la Jara
La ermita de la Virgen de la Jara se sitúa en el camino rural de Santa Ana, a unos 2 km al Suroeste de Ibahernando.
La primitiva construcción dataría de los siglos XV y XVI, con posteriores obras de remodelación en los siglos XVIII y XIX. Posiblemente, existiese cerca un templo de advocación femenina correspondiente a alguna deidad romana, a la vista de la gran cantidad de restos epigráficos descubiertos en aquella zona.
Se hallan en su interior dos frontales de azulejería talaverana del siglo XVIII, con representaciones de San Bartolomé y San Marcos. La imagen de la titular, de buena factura, data del siglo XVI.
En el ya citado Interrogatorio…[24], se indica:
A Poniente, distante del pueblo media legua corta y tierra llana, está la ermita de Nuestra Señora de la Jara, adjudicada a esta iglesia, que visitan con mucha frecuencia los vecinos de éste y aun los pueblos circunvecinos.
Que en el término de este pueblo no hay ermita alguna, pero sí cerca en el de Trujillo, llamada Santa María de la Jara, de que por costumbre antigua cuidaba la Justicia de este pueblo y pone en ella santero, que nombra el cura para cuidado de dicha ermita, que no tiene salario y se mantiene de limosnas que recoge con la tablilla, y en dicha ermita se hacen dos funciones por el Concejo el día segundo de Pascua de Resurrección y el de San Marcos, yendo en procesión con asistencia del cura y algún otro que se agrega, para lo que tiene señalado en el Reglamento ciento veinte reales, y aunque concurre gente para oír misa que se celebra en ella en ambos días, no hay fiesta ni motivo que dé escándalo.
Además se celebra misa y fiesta el 25 de Marzo con sermón a costa de los fondos de la ermita que consisten en algunas tierras que rendirán como 114 reales poco más o menos, y las mandas que la dan algunos devotos, y aunque también concurren gentes de este pueblo y otros no hay desazones ni quimeras.
Otros lugares de interés
Destacan también los restos de la basílica de época visigoda de Santa María de Ibahernando, consagrada por Horoncio (obispo de Mérida) hacia los primeros días de abril del año 635 (673 de la Era Hispánica), y excavada en 1973 por Enrique Cerrillo Martín de Cáceres[25]; las tumbas tardorromanas de los Tesoritos, la emblemática Torre del Reloj, antiguo Ayuntamiento y actual sede de la Biblioteca Municipal; el hoy abandonado palacio de los Carvajal…
+ IN NOMINE DOMINI S(A)CRATA / EST HEC BASELICA SANC+E / MARIAE (…) QVE NDIS (…) (HORON) TIO PONTIFICE (…) (SUB DIE IDVS) APRILES (AERA D) CLXXIIIEN EL NOMBRE DEL SEÑOR ESTA BASÍLICA FUE CONSAGRADA A SANTA MARÍA Y A (…) SIENDO OBISPO HORONCIO EL DÍA (…) DEL MES DE ABRIL DE LA ERA 673
Durante la excavación, se halló formando parte de un cercado próximo una inscripción funeraria de época romana. Su texto es el siguiente:
QVADRA / TVS FVSC / I F(ILIVS) H(IC) S(ITVS) E(ST) S(IT) / T(IBI) T(ERRA) L(EVIS)QUADRATO HIJO DE FUSCO AQUÍ YACE SÉATE LA TIERRA LEVE
En la cocina de la casa de Magasquilla:
D(IIS) M(ANIBVS) S(ACRVM) / IVLIA M / ATERNA / AN I(…) / H(IC) S(ITA) E(ST)CONSAGRADA A LOS DIOSES MANES JULIA MATERNA DE (…) AÑOS AQUÍ YACE
Años antes, había aparecido en la zona otra inscripción, de grandes proporciones, publicada por Ricardo Hurtado de San Antonio (Corpus provincial de inscripciones latinas. Nº 302) en 1977:
CABVREN / A ENIMARI / F(ILIA) OCE / MONIM / ETVSCABURENA HIJA DE ENIMARO ESTE SEPULCRO (…)
De lo que fuera la congregación evangélica local, prácticamente no ha quedado nada.
Festividades
San Lorenzo
Las fiestas en honor a su patrón San Lorenzo se celebran el 10 de agosto.
[…] de donde puede proceder la inveterada costumbre de asistir a la procesión de San Lorenzo con seis chalecos, y un séptimo del revés (uno para cada día de la "inmortal" semana, siendo este último, al parecer, el correspondiente al festejo de San Lorencino).
Aun había quien, junto con los chalecos, llevaba una parrilla en la mano. Lo único importante, aunque para algún menesteroso tan profusa indumentaria supusiera un enorme esfuerzo dinerario, era pasar calor, mucho calor, como el propio mártir…Juan de Miguel Martínez. Cosinas de Ibahernando, en Ibahernando: raíces de un pueblo. 2004. Págs. 270-271.
Virgen de la Jara
La Virgen de la Jara, con la tradicional visita al santuario, que se celebra el último sábado de abril o primero de mayo (dependiendo de en qué caiga la festividad del Primero de Mayo, para facilitar así la presencia en la romería de los muchos viveños que —algunos desde hace décadas— viven fuera de Ibahernando).
Está agregada a esta parroquia una ermita donde se venera la imagen de María Santísima, con el nombre de la Jara, distante un cuarto de legua de este pueblo; concúrrese tres veces al año en procesión a dicha imagen, dos votos de este concejo y la otra el día de la Anunciación, todo con devoción y compostura. Además de las limosnas de los fieles tiene de renta anual esta imagen ciento cuarenta reales en yerbas de Magasquilla de los Donaires. Para asistencia de la Señora, reside un ermitaño en su ermita, de buenas costumbres que nombraban el párroco y alcaldes de éste.Manuel Amarilla Redondo: Ibahernando en el siglo XVIII, en Ibahernando: raíces de un pueblo. 2004. Págs. 161-177.
Por entonces el pueblo tenía casi cinco mil habitantes; ahora no pasará de los setecientos. Es probable que un día no muy lejano desaparezca, igual que desaparecieron el tío Flores y la Guardesa y el tío Quincelibras, y entonces ya sólo vivirá en la memoria de los que hicieron las maletas y ya sólo podrán volver allí con la imaginación —que es el otro nombre de la memoria—…Javier Cercas. Volver a casa. El País Semanal (Madrid). N.º 1.298. Domingo, 12 de agosto de 2001. Págs. 48-57.
Otras
Los Carnavales, sobre todo entre los jóvenes, siendo el Sábado de Carnaval el día que más viveños se disfrazan. El Martes, salen los niños por las calles del pueblo con la conocida como Vaca Roma y los cabezudos, al grito peculiar de "Un pasto pa' la vaca, que está mu' flaca." El llamado Jueves de Comadres, los pequeños elaboran caramelos con azúcar y cacahuetes. El Miércoles de Ceniza, tras la salida de misa, el Ayuntamiento invita a todos los asistentes a sardinas, pan y vino.
Otras celebraciones de menor interés popular o ya desaparecidas, serían las de San Fulgencio (el 16 de enero, se marcaban las reses. Acabada la tarea, el propietario de los animales convidaba a los trabajadores a caldereta y vino de pitarra), la Candelaria (2 de febrero), San Blas (3 de febrero), San Marcos (25 de abril), el Segundo Día de Pascua (hoy Lunes de Pascua), San Juan (24 de junio), Santiago (25 de julio), la Asunción de la Virgen (15 de agosto), más conocida como la Próxima por su cercanía a San Lorenzo; la Pura (8 de diciembre), la Noche de los Chorizos y los Manguillos (31 de diciembre), el Talleo de los Quintos…[26]
Folclore[27] y gastronomía
Algunos platos típicos de Ibahernando son:
- Caldereta de cordero.
- Frite.
- Gazpacho de espárragos.
- Migas con torreznos.
- Roscas fritas.
- Sopas de tomate.
- Tomatá de carne.
Más información
Notas y referencias
- ↑ Para el investigador local Juan de Miguel Martínez, se trataría de una deformación popular de un "¡Viva Fernando!", en relación con la muerte de Fernando II de Aragón en Madrigalejo –a unos 50 km al Sureste de Ibahernando– en enero de 1516.
- ↑ Manuel Amarilla Redondo: Ibahernando en el siglo XVIII, en Ibahernando: raíces de un pueblo. 2004. Págs. 121-150.
- ↑ José Antonio Redondo Rodríguez: Historia Antigua de Ibahernando, en Ibahernando: raíces de un pueblo. 2004. Págs. 43 y ss.
- ↑ José Antonio Redondo Rodríguez: Catálogo epigráfico latino de Ibahernando, en Ibahernando: raíces de un pueblo. 2004. Págs. 68-73.
- ↑ Véase Carta de la Audiencia de Lima al Rey (Lima, 24 de abril de 1619), en Archivo General de Indias, AUDIENCIA DE LIMA, 96, fol. 2 r-v.
- ↑ Manuel Amarilla Redondo: Ibahernando en el siglo XVIII, en Ibahernando: raíces de un pueblo. 2004. Págs. 161-177.
- ↑ Cervantes Virtual[1]
- ↑ Municipio Código INE -10.102 [2]
- ↑ Luciano Fernández Gómez: Una aproximación a la historia contemporánea de Ibahernando, en Ibahernando: raíces de un pueblo. 2004. Págs. 179-188.
- ↑ Rafael Luis Carballo López: La escuela de la Iglesia Evangélica Española en Ibahernando durante las primeras décadas del siglo XX. Actas de los XLIII Coloquios Históricos de Extremadura. Trujillo. Septiembre de 2014.
- ↑ Nuevo Día (Cáceres). Año VII. N.º 1.734. Martes, 19 de abril de 1932. Pág. 6.
- ↑ Fuente: Pares - Portal de Víctimas de la Guerra Civil y Represaliados del Franquismo - Ibahernando.
- ↑ Miguel Pérez Reviriego. ¿Qué pasó en Ibahernando? (1848 – 1999). Asociación Cultural Vivahernando. 2015.
- ↑ Javier Cercas: Volver a casa. El País Semanal (Madrid). N.º 1.298. Domingo, 12 de agosto de 2001. Págs. 48-57.
- ↑ Según la mayoría de indicios y nuevos documentos consultados hasta la actualidad, se trataría del formado por el jornalero Demetrio Frejo Naharro (1848 – 1910) y Antonia Anes Domínguez (1849 – 1911). Se habían casado "por la Iglesia" en agosto de 1875 y su viaje a Madrid debió de realizarse en torno a 1885/6.
- ↑ "[…] protestante y excelente persona, al que por su talla menuda y escaso peso apodaban Quincelibras." Juan Domingo Fernández. De nombres y apodos. HOY.es / Jueves, 2 de julio de 2009.
- ↑ Manuel Amarilla Redondo: Ibahernando en el siglo XVIII, en Ibahernando: raíces de un pueblo. 2004. Págs. 121-150.
- ↑ Manuel Amarilla Redondo: Ibahernando en el siglo XVIII, en Ibahernando: raíces de un pueblo. 2004. Págs. 151-154.
- ↑ Manuel Amarilla Redondo: Ibahernando en el siglo XVIII, en Ibahernando: raíces de un pueblo. 2004. Págs. 161-177.
- ↑ «Poblaciones de hecho desde 1900 hasta 1991. Cifras oficiales de los Censos respectivos.» (en іспанською). Національний інститут статистики Іспанії (INE). Consultado el 21 de junio de 2011.
- ↑ «Series de población desde 1996. Cifras oficiales de la Revisión anual del Padrón municipal a 1 de enero de cada año.» (en іспанською). Національний інститут статистики Іспанії (INE). Consultado el 21 de junio de 2011.
- ↑ LISTAR POR LOCALIDAD DE PARROQUIAS [3]
- ↑ Manuel Amarilla Redondo: Ibahernando en el siglo XVIII, en Ibahernando: raíces de un pueblo. 2004. Págs. 161-177.
- ↑ Manuel Amarilla Redondo: Ibahernando en el siglo XVIII, en Ibahernando: raíces de un pueblo. 2004. Págs. 161-177.
- ↑ La basílica de época visigoda de Ibahernando. Institución Cultural El Brocense. Cáceres. 1983.
- ↑ Juan de Miguel Martínez: Las fiestas viveñas (religiosas y paganas), en Ibahernando: historia, imágenes y costumbres. 2010. Págs. 85-87.
- ↑ Flor de jara: canciones de un pueblo. Interpretadas por el Grupo Folk Zarabanda de Guadalupe (Cáceres). Madrid (CD). 2001.
Bibliografía y fuentes documentales
- ARCHIVO de la FUNDACIÓN FEDERICO FLIEDNER. Madrid.
- ARCHIVO MUNICIPAL de IBAHERNANDO.
- ARCHIVO PARROQUIAL de IBAHERNANDO. Digitalizado por la Asociación Cultural Vivahernando (34 DVD's). 2006 – 2007.
- CERRILLO MARTÍN de CÁCERES, Enrique: La basílica de época visigoda de Ibahernando. Institución Cultural El Brocense. Cáceres. 1983.
- Col. JUAN de MIGUEL MARTÍNEZ. Sevilla.
- Col. JULIO ROBERTO ASENSIO-MATILDE PEÑA. Torrejón de Ardoz (Madrid).
- DÍEZ LOBATO, Carmen: Los últimos protestantes de Ibahernando. Región Extremeña (Madrid). Año I. N.º 3. Mayo de 1979. Págs. 29-30.
- MIGUEL MARTÍNEZ, Juan de: El pueblo de los protestantes. Foro Actual Ediciones. Sevilla. 2010.
- MIGUEL MARTÍNEZ, Juan de: Cosas de mi pueblo. Autoedición. 2014.
- PÉREZ REVIRIEGO, Miguel: ¿Qué pasó en Ibahernando? (1848 – 1999). Asociación Cultural Vivahernando. 2015.
- VV. AA.: Ibahernando: raíces de un pueblo. Asociación Cultural Vivahernando. 2004.
- VV. AA.: Ibahernando: historia, imágenes y costumbres. Asociación Cultural Vivahernando. 2010.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Ibahernando.