Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Departamento Santa Victoria»

Contenido eliminado Contenido añadido
Elvisor (discusión · contribs.)
Bot:Reparando enlaces
Línea 35: Línea 35:


== Cuestiones limítrofes ==
== Cuestiones limítrofes ==
Como consecuencia de la rectificación fronteriza debida al tratado de límites entre Argentina y Bolivia firmado el 9 de julio de 1925, y puesto en vigor el 11 de octubre de 1938<ref>[http://www.rree.gob.bo/webmre/DGLFAI/Tratados%20HTML/argentina/Tratado%20Definitivo%20de%20l%C3%ADmites,%20del%209%20de%20julio%20de%201925.html TRATADO DEFINITIVO DE LÍMITES]</ref> la provincia de Salta incorporó en 1941 el área de [[Los Toldos (Salta)|Los Toldos]], hasta entonces boliviana.<ref>[http://www.santavictoria-oeste.com.ar/raul/10.pdf Santa Victoria Oeste]</ref>
Como consecuencia de la rectificación fronteriza debida al tratado de límites entre Argentina y Bolivia firmado el 9 de julio de 1925, y puesto en vigor el 11 de octubre de 1938<ref>[http://www.rree.gob.bo/webmre/DGLFAI/Tratados%20HTML/argentina/Tratado%20Definitivo%20de%20l%C3%ADmites,%20del%209%20de%20julio%20de%201925.html TRATADO DEFINITIVO DE LÍMITES]</ref> la provincia de Salta incorporó en 1941 el área de [[Los Toldos (Salta)|Los Toldos]], hasta entonces boliviana.<ref>[http://www.santavictoria-oeste.com.ar/raul/10.pdf Santa Victoria Oeste]</ref> Las autoridades bolivianas, encontraron rastros de uranio y torio en 2012 en Rejará. Lo afirmó la Unidad de Minería del Servicio Nacional de Geología de Bolivia.

La ruta provincial que llega a las poblaciones del Valle del Silencio, en el departamento andino de Santa Victoria Oeste, está cortada desde hace más de tres semanas. En el lugar se vive un conflicto social y limítrofe desde que el 28 de noviembre de 2013 una comisión binacional instaló un nuevo hito entre otros dos ya existentes y dejó viviendo en Bolivia a 17 familias salteñas.

Para llegar a la última escuela argentina en la zona, la 4.206 Frontera Argentina, hay que dejar los vehículos en la cuesta y caminar una hora y media en bajada. La gente de Abra Santa Cruz, Santa María y Santa Cruz está aislada.

Desde ahí se puede ver otro camino. Es nuevo, baja por el extremo norte hacia el sur y lo realizó la vecina Bolivia en territorio que desde 1925 era considerado argentino por el Estado nacional y los habitantes de la zona.

A diferencia del argentino, en donde no pasan dos autos a la vez, en el camino boliviano hay una topadora estacionada y por al lado podría pasar hasta una camión.
“Algo tiene que haber en ese cerro para que hagan un camino tan grande, como de ocho metros. No lo van a hacer solo para esa escuela tan pequeña. No señor”, le dijo el lunes a El Tribuno Rómulo Lara, en la casa de Evangelista Subelza y Ceferino Ríos.

Ese día por la mañana, los vecinos afectados se habían juntado en una escuela provisoria donde flamea una bandera boliviana. Ahí labraron un acta y en asamblea decidieron pedirles a las autoridades de ambos países que se definan la situación de las familias argentinas que quedaron en tierras bolivianas.

Don Rómulo Lara piensa que en el Abra de Rajará, por donde baja la nueva ruta del país vecino, hay minerales que pueden ser valiosos para la explotación. “Algo hay para sacar. Ahí hay riqueza”, agregó. Lo mismo sostiene el campesino Alfonso Camperos. “Por eso están haciendo un camino grande y rápido. Si ahora reclaman debe ser por algo. Me gustaría saber que hay en ese cerro”, se preguntó.
Ninguno de los dos habitantes que por generaciones vivieron en suelo argentino y desde noviembre residen en Bolivia sospechaba que allí las autoridades bolivianas encontraron rastros de uranio y torio.

“Particularmente debo decir, sobre esta zona, que es muy riquísima en estos minerales, con valores que han sobrepasado de los normales y que se tendría que analizar hasta dónde podría llegar esa reserva”, afirmó al diario El Deber de Bolivia, el 13 de mayo del año pasado, el jefe de la Unidad de Minería del Servicio Nacional de Geología y Técnico de Minas de Bolivia (Sergeotecmin), Víctor Rojas.

“En la región de Rejará, que dista aproximadamente unos 80 kilómetros de la capital tarijeña y en plena frontera con Argentina, se localizaron minerales radiactivos, como torio y uranio. Pero hasta el momento no se ha cuantificado el tamaño de la reserva y eso se podrá definir con los trabajos de prospección”, informaba El Deber.

“La presencia de ambos minerales radiactivos está corroborada por un informe del Sergeotecmin, en el que se devela que la región de Rejará se convierte en un área interesante para la futura explotación”, rezaba el artículo. Para ese entonces, ya se construía el camino por el cerro que era considerado parte de la Argentina hasta el 28 de noviembre, en donde viven argentinos documentados y domiciliados en Salta, que votaron en la Escuela Frontera Argentina desde el retorno de la democracia.

La instalación del nuevo hito por parte de las cancillerías atropelló el acuerdo tradicional que existía en el lugar. Por 90 años, los habitantes de las dos naciones respetaron la línea fronteriza que dibujan las altas cumbres divisorias de aguas. Por eso después del 28 de noviembre, por primera vez en la historia, el control de la vega de agua por donde nace el río Santa Cruz, que recorre el departamento de Santa Victoria Oeste y desemboca en el Bermejo, quedó en manos bolivianas.

“Nosotros no nos vamos a ir de acá. Nosotros nacimos aquí y nadie nos va a sacar, ni por la fuerza. Aquí me ha dejado mi mamá y yo sigo aquí. No voy a dejar mis tierras por más que se hagan de Bolivia. Si ahora dicen que estamos en Bolivia entonces que nos den doble documentación así podemos vivir tranquilos sin miedo a que nos saquen”, opinó Valeriana Subelza, consultada por este medio.

“Ellos quieren traer gente boliviana de Rejará a posicionarse aquí… Documentos bolivianos nos tienen que dar. Porque la Argentina hace tanta radicación para Bolivia y a nosotros ahora no nos quieren dar documentos para que nos quieran correr. Eso duele”, agregó Abelina Portal.

Para Urtubey es algo “tirado de los pelos Ayer, el Gobierno de Salta intentó desmentir la información publicada por El Tribuno, que da cuenta de la situación que viven los habitantes salteños en el Abra de Santa Cruz. “Hay, a mi juicio, solo posiciones tremendistas de algunos medios de comunicación que no se condicen con la realidad. En los últimos años he escuchado cosas muy tiradas de los pelos y ésta es una de ellas”, dijo el gobernador.

Sin embargo, no se puede desmentir la realidad. Por 90 años, el territorio en cuestión fue siempre considerado argentino. Prueba de ello es que los habitantes son salteños y votaron en las últimas elecciones provinciales con sus respectivos documentos nacionales, donde figuran con domicilio argentino. Además, los testimonios audiovisuales recogidos por este medio son contundentes. Por eso se juntaron el lunes último y labraron un acta los vecinos que fueron afectados por la instalación del nuevo hito que los dejó viviendo en Bolivia, desde el 28 de noviembre.

Serán los expertos los que determinen si el norte del Abra Santa Cruz es parte de la Argentina o de Bolivia. Lo que no se puede negar es que hasta la instalación del nuevo hito la Argentina ejercía soberanía sobre ese territorio y que desde hace al menos tres generaciones los pobladores del lugar cuentan con la ciudadanía argentina, se consideran argentinos y piden que sus tierras sigan siendo argentinas. Nadie puede ya ocultar, con la evidencia presentada, que hay al menos 17 familias salteñas que desde el 28 de noviembre de 2013 quedaron con sus propiedades en territorio extranjero.

Esto no significa que exista un conflicto diplomático con el vecino país, pero existe un conflicto social desde la instalación del nuevo hito. Así lo demuestran los testimonios de los argentinos nacidos en el lugar que fueron documentados por este medio: Evangelista Subelza, Domingo Castillo, Natividad Luna, Ceferino Ríos, Santos Peloc, Alfonso Camperos, Abelina Portal, Valeriana Subelza, Rómulo Lara, Aldo Aparicio e Ignacio Peloc, entre otros.

El hermano del gobernador, el senador nacional Rodolfo Urtubey, dijo: “Hemos ido a verificar en el terreno que no es así y hablamos con los pobladores, con todas las personas del lugar”. Según los habitantes del lugar, desde el 28 de noviembre de 2013 ningún funcionario provincial visitó la zona. Sería bueno que recordaran que Néstor y Cristina Kirchner obligaron a modificar el acuerdo limítrofe sobre los Hielos Continentales que habían celebrado los presidentes Carlos Menem y Patricio Alwyin, de Chile. Cristina pronunció entonces una frase rectora para cualquier decisión territorial: “Las cuestiones limítrofes son irreversibles e innegociables”.

La contracara es Abra de Santa Cruz: ninguna autoridad de la provincia viajó hasta el lugar.

El ministro de Gobierno Eduardo Sylvester prometió concurrir a la reunión del martes con los vecinos, pero prefirió viajar a Ecuador.

El conflicto existe y las respuestas oficiales se limitan a la evasiva. Hay dos razones para negar un problema: falta de ganas.


A fines de 2013 surgió una polémica sobre la instalación de un nuevo hito fronterizo entre Argentina y Bolivia en el [[Abra de Santa Cruz]], el cual densificó la división fronteriza entre ambos países sobre una línea geométrica imaginaria entre los ya existentes hitos Peña Horco y [[cerro Mecoya]], colocados en marzo de 1940. La acción definió que el poblado [[Kolla|colla]] de Abra de Santa Cruz y las nacientes del río Santa Cruz están en territorio boliviano y generó reclamos de las 17 familias argentinas por lo pueblan.<ref>[http://www.lagaceta.com.ar/nota/581064/sociedad/saltenos-abra-santa-cruz-quieren-seguir-siendo-argentinos.html La Gaceta]</ref> Hasta entonces la población local situaba por tradición el límite internacional a 2,5&nbsp;km al norte, por lo que el caserío indígena de Abra de Santa Cruz se consideraba argentino. A mediados de 2014 autoridades de Bolivia y la provincia de Salta desmienten cualquier diferendo limítrofe, afimrando que los hitos siguen estando en el mismo lugar, establecidos por el tratado de 1925.<ref>{{cita web|título=Autoridades de Salta y Bolivia verificaron en Abra de Santa Cruz que no existen diferendos limítrofes|url=http://www.salta.gov.ar/prensa/noticias/autoridades-de-salta-y-bolivia-verificaron-en-abra-de-santa-cruz-que-no-existen-diferendos-limitrofes/29985}}</ref><ref>{{cita web|título=Bolivia también rechazó que haya un conflicto de soberanía en Salta|url=http://www.infobae.com/2014/01/30/1540431-bolivia-tambien-rechazo-que-haya-un-conflicto-soberania-salta}}</ref>
A fines de 2013 surgió una polémica sobre la instalación de un nuevo hito fronterizo entre Argentina y Bolivia en el [[Abra de Santa Cruz]], el cual densificó la división fronteriza entre ambos países sobre una línea geométrica imaginaria entre los ya existentes hitos Peña Horco y [[cerro Mecoya]], colocados en marzo de 1940. La acción definió que el poblado [[Kolla|colla]] de Abra de Santa Cruz y las nacientes del río Santa Cruz están en territorio boliviano y generó reclamos de las 17 familias argentinas por lo pueblan.<ref>[http://www.lagaceta.com.ar/nota/581064/sociedad/saltenos-abra-santa-cruz-quieren-seguir-siendo-argentinos.html La Gaceta]</ref> Hasta entonces la población local situaba por tradición el límite internacional a 2,5&nbsp;km al norte, por lo que el caserío indígena de Abra de Santa Cruz se consideraba argentino. A mediados de 2014 autoridades de Bolivia y la provincia de Salta desmienten cualquier diferendo limítrofe, afimrando que los hitos siguen estando en el mismo lugar, establecidos por el tratado de 1925.<ref>{{cita web|título=Autoridades de Salta y Bolivia verificaron en Abra de Santa Cruz que no existen diferendos limítrofes|url=http://www.salta.gov.ar/prensa/noticias/autoridades-de-salta-y-bolivia-verificaron-en-abra-de-santa-cruz-que-no-existen-diferendos-limitrofes/29985}}</ref><ref>{{cita web|título=Bolivia también rechazó que haya un conflicto de soberanía en Salta|url=http://www.infobae.com/2014/01/30/1540431-bolivia-tambien-rechazo-que-haya-un-conflicto-soberania-salta}}</ref>

Revisión del 19:53 16 abr 2016

Santa Victoria
Departamento
Coordenadas 22°15′01″S 64°57′56″O / -22.25027778, -64.96555556
Capital Santa Victoria Oeste
 • Población 1188[1]
Entidad Departamento
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Salta Salta
Municipios de 3ª categoría Santa Victoria Oeste
Superficie Puesto 11.º
 • Total 3912 km²[2]
Altitud  
 • Media 2228 m s. n. m.
Población (2010) Puesto 13.º
 • Total 10 344 hab.(-7,0% entre 2001 y 2010)[2]
 • Densidad 2,41 hab./km²
 • Urbana 0 hab.

Santa Victoria es un departamento ubicado en la provincia de Salta en Argentina.

Tiene 3912 km² y limita al norte con Bolivia, al este con el departamento Orán, al sur con el departamento Iruya, y al oeste con la provincia de Jujuy.

Cuestiones limítrofes

Como consecuencia de la rectificación fronteriza debida al tratado de límites entre Argentina y Bolivia firmado el 9 de julio de 1925, y puesto en vigor el 11 de octubre de 1938[3]​ la provincia de Salta incorporó en 1941 el área de Los Toldos, hasta entonces boliviana.[4]​ Las autoridades bolivianas, encontraron rastros de uranio y torio en 2012 en Rejará. Lo afirmó la Unidad de Minería del Servicio Nacional de Geología de Bolivia.

La ruta provincial que llega a las poblaciones del Valle del Silencio, en el departamento andino de Santa Victoria Oeste, está cortada desde hace más de tres semanas. En el lugar se vive un conflicto social y limítrofe desde que el 28 de noviembre de 2013 una comisión binacional instaló un nuevo hito entre otros dos ya existentes y dejó viviendo en Bolivia a 17 familias salteñas.

Para llegar a la última escuela argentina en la zona, la 4.206 Frontera Argentina, hay que dejar los vehículos en la cuesta y caminar una hora y media en bajada. La gente de Abra Santa Cruz, Santa María y Santa Cruz está aislada.

Desde ahí se puede ver otro camino. Es nuevo, baja por el extremo norte hacia el sur y lo realizó la vecina Bolivia en territorio que desde 1925 era considerado argentino por el Estado nacional y los habitantes de la zona.

A diferencia del argentino, en donde no pasan dos autos a la vez, en el camino boliviano hay una topadora estacionada y por al lado podría pasar hasta una camión. “Algo tiene que haber en ese cerro para que hagan un camino tan grande, como de ocho metros. No lo van a hacer solo para esa escuela tan pequeña. No señor”, le dijo el lunes a El Tribuno Rómulo Lara, en la casa de Evangelista Subelza y Ceferino Ríos.

Ese día por la mañana, los vecinos afectados se habían juntado en una escuela provisoria donde flamea una bandera boliviana. Ahí labraron un acta y en asamblea decidieron pedirles a las autoridades de ambos países que se definan la situación de las familias argentinas que quedaron en tierras bolivianas.

Don Rómulo Lara piensa que en el Abra de Rajará, por donde baja la nueva ruta del país vecino, hay minerales que pueden ser valiosos para la explotación. “Algo hay para sacar. Ahí hay riqueza”, agregó. Lo mismo sostiene el campesino Alfonso Camperos. “Por eso están haciendo un camino grande y rápido. Si ahora reclaman debe ser por algo. Me gustaría saber que hay en ese cerro”, se preguntó. Ninguno de los dos habitantes que por generaciones vivieron en suelo argentino y desde noviembre residen en Bolivia sospechaba que allí las autoridades bolivianas encontraron rastros de uranio y torio.

“Particularmente debo decir, sobre esta zona, que es muy riquísima en estos minerales, con valores que han sobrepasado de los normales y que se tendría que analizar hasta dónde podría llegar esa reserva”, afirmó al diario El Deber de Bolivia, el 13 de mayo del año pasado, el jefe de la Unidad de Minería del Servicio Nacional de Geología y Técnico de Minas de Bolivia (Sergeotecmin), Víctor Rojas.

“En la región de Rejará, que dista aproximadamente unos 80 kilómetros de la capital tarijeña y en plena frontera con Argentina, se localizaron minerales radiactivos, como torio y uranio. Pero hasta el momento no se ha cuantificado el tamaño de la reserva y eso se podrá definir con los trabajos de prospección”, informaba El Deber.

“La presencia de ambos minerales radiactivos está corroborada por un informe del Sergeotecmin, en el que se devela que la región de Rejará se convierte en un área interesante para la futura explotación”, rezaba el artículo. Para ese entonces, ya se construía el camino por el cerro que era considerado parte de la Argentina hasta el 28 de noviembre, en donde viven argentinos documentados y domiciliados en Salta, que votaron en la Escuela Frontera Argentina desde el retorno de la democracia.

La instalación del nuevo hito por parte de las cancillerías atropelló el acuerdo tradicional que existía en el lugar. Por 90 años, los habitantes de las dos naciones respetaron la línea fronteriza que dibujan las altas cumbres divisorias de aguas. Por eso después del 28 de noviembre, por primera vez en la historia, el control de la vega de agua por donde nace el río Santa Cruz, que recorre el departamento de Santa Victoria Oeste y desemboca en el Bermejo, quedó en manos bolivianas.

“Nosotros no nos vamos a ir de acá. Nosotros nacimos aquí y nadie nos va a sacar, ni por la fuerza. Aquí me ha dejado mi mamá y yo sigo aquí. No voy a dejar mis tierras por más que se hagan de Bolivia. Si ahora dicen que estamos en Bolivia entonces que nos den doble documentación así podemos vivir tranquilos sin miedo a que nos saquen”, opinó Valeriana Subelza, consultada por este medio.

“Ellos quieren traer gente boliviana de Rejará a posicionarse aquí… Documentos bolivianos nos tienen que dar. Porque la Argentina hace tanta radicación para Bolivia y a nosotros ahora no nos quieren dar documentos para que nos quieran correr. Eso duele”, agregó Abelina Portal.

Para Urtubey es algo “tirado de los pelos Ayer, el Gobierno de Salta intentó desmentir la información publicada por El Tribuno, que da cuenta de la situación que viven los habitantes salteños en el Abra de Santa Cruz. “Hay, a mi juicio, solo posiciones tremendistas de algunos medios de comunicación que no se condicen con la realidad. En los últimos años he escuchado cosas muy tiradas de los pelos y ésta es una de ellas”, dijo el gobernador.

Sin embargo, no se puede desmentir la realidad. Por 90 años, el territorio en cuestión fue siempre considerado argentino. Prueba de ello es que los habitantes son salteños y votaron en las últimas elecciones provinciales con sus respectivos documentos nacionales, donde figuran con domicilio argentino. Además, los testimonios audiovisuales recogidos por este medio son contundentes. Por eso se juntaron el lunes último y labraron un acta los vecinos que fueron afectados por la instalación del nuevo hito que los dejó viviendo en Bolivia, desde el 28 de noviembre.

Serán los expertos los que determinen si el norte del Abra Santa Cruz es parte de la Argentina o de Bolivia. Lo que no se puede negar es que hasta la instalación del nuevo hito la Argentina ejercía soberanía sobre ese territorio y que desde hace al menos tres generaciones los pobladores del lugar cuentan con la ciudadanía argentina, se consideran argentinos y piden que sus tierras sigan siendo argentinas. Nadie puede ya ocultar, con la evidencia presentada, que hay al menos 17 familias salteñas que desde el 28 de noviembre de 2013 quedaron con sus propiedades en territorio extranjero.

Esto no significa que exista un conflicto diplomático con el vecino país, pero existe un conflicto social desde la instalación del nuevo hito. Así lo demuestran los testimonios de los argentinos nacidos en el lugar que fueron documentados por este medio: Evangelista Subelza, Domingo Castillo, Natividad Luna, Ceferino Ríos, Santos Peloc, Alfonso Camperos, Abelina Portal, Valeriana Subelza, Rómulo Lara, Aldo Aparicio e Ignacio Peloc, entre otros.

El hermano del gobernador, el senador nacional Rodolfo Urtubey, dijo: “Hemos ido a verificar en el terreno que no es así y hablamos con los pobladores, con todas las personas del lugar”. Según los habitantes del lugar, desde el 28 de noviembre de 2013 ningún funcionario provincial visitó la zona. Sería bueno que recordaran que Néstor y Cristina Kirchner obligaron a modificar el acuerdo limítrofe sobre los Hielos Continentales que habían celebrado los presidentes Carlos Menem y Patricio Alwyin, de Chile. Cristina pronunció entonces una frase rectora para cualquier decisión territorial: “Las cuestiones limítrofes son irreversibles e innegociables”.

La contracara es Abra de Santa Cruz: ninguna autoridad de la provincia viajó hasta el lugar.

El ministro de Gobierno Eduardo Sylvester prometió concurrir a la reunión del martes con los vecinos, pero prefirió viajar a Ecuador.

El conflicto existe y las respuestas oficiales se limitan a la evasiva. Hay dos razones para negar un problema: falta de ganas.

A fines de 2013 surgió una polémica sobre la instalación de un nuevo hito fronterizo entre Argentina y Bolivia en el Abra de Santa Cruz, el cual densificó la división fronteriza entre ambos países sobre una línea geométrica imaginaria entre los ya existentes hitos Peña Horco y cerro Mecoya, colocados en marzo de 1940. La acción definió que el poblado colla de Abra de Santa Cruz y las nacientes del río Santa Cruz están en territorio boliviano y generó reclamos de las 17 familias argentinas por lo pueblan.[5]​ Hasta entonces la población local situaba por tradición el límite internacional a 2,5 km al norte, por lo que el caserío indígena de Abra de Santa Cruz se consideraba argentino. A mediados de 2014 autoridades de Bolivia y la provincia de Salta desmienten cualquier diferendo limítrofe, afimrando que los hitos siguen estando en el mismo lugar, establecidos por el tratado de 1925.[6][7]

Localidades

Parajes

  • Aguilar (4206 msnm)
  • Campo La Paz
  • Cañani
  • El Mezón
  • El Puesto
  • La Falda
  • La Huerta
  • La Soledad
  • Lipeo
  • Lizoite
  • Hornillos
  • Abra de Mecoyita
  • Mecoyita
  • Rodeo Pampa
  • San José de Aguilar
  • San Felipe
  • Paltoroa
  • Papachacra
  • Pucará
  • Punco Vizcana
  • Tres Lagunas (4364 msnm)
  • Tuctuca (4498 msnm)
  • Viscachani

Demografía

Según estimaciones del INDEC para junio de 2008 la población del departamento alcanza los 11 590 habitantes.[8]

Evolución poblacional del departamento Santa Victoria según los distintos censos nacionales y variación intercensal en porcentaje
1869 1895 1914 1947 1960 1970 1980 1991 2001
Población 3.278 3.753 4.222 6.690 6.300 6.619 7.223 10.558 11.122
Variación - +14,49% +12,49% +58,45% -5,82% +5,06% +9,12% +46,17% +5,34%

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, INDEC

Sismicidad

La sismicidad del área de Salta es frecuente y de intensidad baja, y un silencio sísmico de terremotos medios a graves cada 40 años[9][10]

Referencias

Enlaces externos