Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Yaros»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Dufó
Fernández de Oviedo
Línea 1: Línea 1:
{{otros usos}}
{{otros usos}}
Los '''yaros''', ''yaróes'', ''yaroses'' o ''jaros'' fueron un pueblo que se supone pertenecía al grupo [[láguido]] de los cáingaing o [[Pueblo kaingang|káingang]]. Es casi seguro que son los ''cainaroes'' mencionados por la expedición de [[Sebastián Caboto]], el que sería el nombre con el que se autodenominaban y que en su idioma significaría ''cabelludos''. También se los conoció como ''chaná-salvajes''.
Los '''yaros''', ''yaroes'', ''yaroses'' o ''jaros'' fueron un pueblo que se supone pertenecía al grupo [[láguido]] de los cáingaing o [[Pueblo kaingang|káingang]]. Es casi seguro que son los ''cainaroes'' mencionados por la expedición de [[Sebastián Caboto]], el que sería el nombre con el que se autodenominaban y que en su idioma significaría ''cabelludos''. También se los conoció como ''chaná-salvajes''.


En tiempos de la llegada de los españoles vivían en la costa occidental del [[río Uruguay]] en la [[provincia de Entre Ríos]] en [[Argentina]]. Posteriormente los charrúas los desplazaron entre los ríos [[Río Negro (Uruguay)|Negro]] y San Salvador (actuales departamentos de [[Río Negro (departamento)|Río Negro]] y [[Departamento de Durazno|Durazno]] en la [[República Oriental del Uruguay]]) y en la zona del bajo Uruguay en Entre Ríos.
En tiempos de la llegada de los españoles vivían en la costa occidental del [[río Uruguay]] en la [[provincia de Entre Ríos]] en [[Argentina]]. Posteriormente los charrúas los desplazaron entre los ríos [[Río Negro (Uruguay)|Negro]] y San Salvador (actuales departamentos de [[Río Negro (departamento)|Río Negro]] y [[Departamento de Durazno|Durazno]] en la [[República Oriental del Uruguay]]) y en la zona del bajo Uruguay en Entre Ríos.
Línea 9: Línea 9:
{{cita|De allí navegamos el Paranaw arriba y después de 4 días de viaje llegamos a una nación que se llama '''Zeckennaus Saluaischco''', gente petiza y gruesa, no tienen más de comer que pescado y miel. Esta gente, tanto hombres como mujeres, mozos como viejos, andan en cueros vivos, así como fueron lanzados al mundo, de suerte que no visten ni un trapillo ni cosa alguna que les sirva para tapar las vergüenzas; están de guerra con los Machueradeiss; y su carne es la de ciervos, chanchos del monte, avestruces y conejos, que parecen ratones, pero sin la cola.</br> Esta nación está a 18 millas de los Mahueradeis. Esta jornada la hicimos en 4 días. Permanecimos sólo una noche con ellos, porque ni para ellos tenían de comer; es una nación que se parece a los salteadores de caminos de nuestro país. Viven ellos a unas 20 millas del agua, para evitar que los tomen de sorpresa sus enemigos. Pero en esta ocasión habían bajado al agua 5 días antes de llegar nosotros para proveerse de pescado y para pelear con los Macharades; son fuertes de unos 2.000 hombres.}}
{{cita|De allí navegamos el Paranaw arriba y después de 4 días de viaje llegamos a una nación que se llama '''Zeckennaus Saluaischco''', gente petiza y gruesa, no tienen más de comer que pescado y miel. Esta gente, tanto hombres como mujeres, mozos como viejos, andan en cueros vivos, así como fueron lanzados al mundo, de suerte que no visten ni un trapillo ni cosa alguna que les sirva para tapar las vergüenzas; están de guerra con los Machueradeiss; y su carne es la de ciervos, chanchos del monte, avestruces y conejos, que parecen ratones, pero sin la cola.</br> Esta nación está a 18 millas de los Mahueradeis. Esta jornada la hicimos en 4 días. Permanecimos sólo una noche con ellos, porque ni para ellos tenían de comer; es una nación que se parece a los salteadores de caminos de nuestro país. Viven ellos a unas 20 millas del agua, para evitar que los tomen de sorpresa sus enemigos. Pero en esta ocasión habían bajado al agua 5 días antes de llegar nosotros para proveerse de pescado y para pelear con los Macharades; son fuertes de unos 2.000 hombres.}}


El mapamundi de [[Sebastián Caboto]], fechado en 1544 pero que recoge los datos de su expedición en el río Paraná en 1527, ubica a los ''cainaroes'' en el interior de la [[provincia de Corrientes]]. En las crónicas posteriores no aparecen los chanás salvajes ni los cainaroes, pero Canals Frau observa que comienzan a aparecer menciones de los [[gualachí]]es, al norte, y los yaroes, al sur, sobre la margen derecha mesopotámica del río Uruguay. Canals Frau opinó que los gualachíes desplazaron hacia el sur a los cainaroes, a los que empezó a llamarse yaroes.
El mapamundi de Sebastián Caboto, fechado en 1544 pero que recoge los datos de su expedición en el río Paraná en 1527, ubica a los ''cainaroes'' en el interior de la [[provincia de Corrientes]]. En las crónicas posteriores no aparecen los chanás salvajes ni los cainaroes, pero Canals Frau observa que comienzan a aparecer menciones de los [[gualachí]]es, al norte, y los yaroes, al sur, sobre la margen derecha mesopotámica del río Uruguay. Canals Frau opinó que los gualachíes desplazaron hacia el sur a los cainaroes, a los que empezó a llamarse yaroes.

La ''Historia general y natural de las Indias, islas y tierra firme del mar océano'' fue publicada por [[Gonzalo Fernández de Oviedo]] en partes entre 1535 y 1557 con una relación sobre los ''chanaes salvajes'':<ref>Historia general y natural de las Indias, islas y tierra-firme del Mar Océano, pág. 192. Autores: Gonzalo Fernandez de Oviedo y Valdes. Editor: Real Acad. de la Historia, 1852</ref>
{{cita|Adelante en la costa de Norte y par del Rio Grande está otra nasçion que se diçe chanaes salvajes: estos tienen grande abundançia de garrobas que comen, y su habla es muy entonada en el papo, que paresçe que hablan, quando se llaman unos á otros. Tienen varas tiraderas y flechas: no siembran, y son caçadores, de la qual caça y sus garrobas se mantienen.}}


[[Ruy Díaz de Guzmán]] en su obra ''Historia Argentina del descubrimiento, población y conquista de las provincias del Río de la Plata'' terminada en 1612 describió como yaros (lo llamó '''chayos''') y charrúas mataron al capitán [[Juan Álvarez Ramón]] enviado por Caboto a explorar el río Uruguay:<ref>[http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/historia-argentina-del-descubrimiento-poblacion-y-conquista-de-las-provincias-del-rio-de-la-plata--0/html/ff57d7e8-82b1-11df-acc7-002185ce6064_13.html#I_10_ Cervantes Virtual. Historia Argentina del descubrimiento, población y conquista de las provincias del Río de la Plata / escrita por Ruy Díaz de Guzmán, en el año de 1612]</ref>
[[Ruy Díaz de Guzmán]] en su obra ''Historia Argentina del descubrimiento, población y conquista de las provincias del Río de la Plata'' terminada en 1612 describió como yaros (lo llamó '''chayos''') y charrúas mataron al capitán [[Juan Álvarez Ramón]] enviado por Caboto a explorar el río Uruguay:<ref>[http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/historia-argentina-del-descubrimiento-poblacion-y-conquista-de-las-provincias-del-rio-de-la-plata--0/html/ff57d7e8-82b1-11df-acc7-002185ce6064_13.html#I_10_ Cervantes Virtual. Historia Argentina del descubrimiento, población y conquista de las provincias del Río de la Plata / escrita por Ruy Díaz de Guzmán, en el año de 1612]</ref>

Revisión del 03:07 28 abr 2016

Los yaros, yaroes, yaroses o jaros fueron un pueblo que se supone pertenecía al grupo láguido de los cáingaing o káingang. Es casi seguro que son los cainaroes mencionados por la expedición de Sebastián Caboto, el que sería el nombre con el que se autodenominaban y que en su idioma significaría cabelludos. También se los conoció como chaná-salvajes.

En tiempos de la llegada de los españoles vivían en la costa occidental del río Uruguay en la provincia de Entre Ríos en Argentina. Posteriormente los charrúas los desplazaron entre los ríos Negro y San Salvador (actuales departamentos de Río Negro y Durazno en la República Oriental del Uruguay) y en la zona del bajo Uruguay en Entre Ríos.

Historia

El cronista de la expedición del adelantado Pedro de Mendoza, Ulrico Schmidl, describió a los chaná-salvajes que encontraron de viaje al Paraguay en 1536 en su obra Viaje al Río de la Plata, llamándolos zeckennaus saluaischco:[1]

De allí navegamos el Paranaw arriba y después de 4 días de viaje llegamos a una nación que se llama Zeckennaus Saluaischco, gente petiza y gruesa, no tienen más de comer que pescado y miel. Esta gente, tanto hombres como mujeres, mozos como viejos, andan en cueros vivos, así como fueron lanzados al mundo, de suerte que no visten ni un trapillo ni cosa alguna que les sirva para tapar las vergüenzas; están de guerra con los Machueradeiss; y su carne es la de ciervos, chanchos del monte, avestruces y conejos, que parecen ratones, pero sin la cola.
Esta nación está a 18 millas de los Mahueradeis. Esta jornada la hicimos en 4 días. Permanecimos sólo una noche con ellos, porque ni para ellos tenían de comer; es una nación que se parece a los salteadores de caminos de nuestro país. Viven ellos a unas 20 millas del agua, para evitar que los tomen de sorpresa sus enemigos. Pero en esta ocasión habían bajado al agua 5 días antes de llegar nosotros para proveerse de pescado y para pelear con los Macharades; son fuertes de unos 2.000 hombres.

El mapamundi de Sebastián Caboto, fechado en 1544 pero que recoge los datos de su expedición en el río Paraná en 1527, ubica a los cainaroes en el interior de la provincia de Corrientes. En las crónicas posteriores no aparecen los chanás salvajes ni los cainaroes, pero Canals Frau observa que comienzan a aparecer menciones de los gualachíes, al norte, y los yaroes, al sur, sobre la margen derecha mesopotámica del río Uruguay. Canals Frau opinó que los gualachíes desplazaron hacia el sur a los cainaroes, a los que empezó a llamarse yaroes.

La Historia general y natural de las Indias, islas y tierra firme del mar océano fue publicada por Gonzalo Fernández de Oviedo en partes entre 1535 y 1557 con una relación sobre los chanaes salvajes:[2]

Adelante en la costa de Norte y par del Rio Grande está otra nasçion que se diçe chanaes salvajes: estos tienen grande abundançia de garrobas que comen, y su habla es muy entonada en el papo, que paresçe que hablan, quando se llaman unos á otros. Tienen varas tiraderas y flechas: no siembran, y son caçadores, de la qual caça y sus garrobas se mantienen.

Ruy Díaz de Guzmán en su obra Historia Argentina del descubrimiento, población y conquista de las provincias del Río de la Plata terminada en 1612 describió como yaros (lo llamó chayos) y charrúas mataron al capitán Juan Álvarez Ramón enviado por Caboto a explorar el río Uruguay:[3]

... con este naufragio el capitán Ramón echó su gente en un batel, y como pudo salió con ella a tierra, y vista la gente por los indios de la comarca llamados Chayos y Charrúas, les acometieron yendo caminando por la costa, por no poder ir todos en el batel; y peleando con ellos, mataron al capitán Ramón y algunos soldados, y los que quedaron se vinieron en el batel a donde estaba Gaboto...

Los gualachíes que habitaron Corrientes y Misiones antes de la llegada de los guaraníes, parecen ser del mismo grupo que los yaros y corresponden a los guayanás o cáingaing que a fines del siglo XVIII Diego de Alvear y Gonzalo de Doblas mencionan a ambas orillas del Paraná al sur del río Iguazú. Otros grupos étnicos del interior de Corrientes mencionados por las fuentes históricas del siglo XVIII como los guayquirarós, los cupizalós y los eguarós serían también de la familia cáingaing.

Los bohanes para algunos estudiosos, pertenecerían al núcleo racial de los yaros, para otros serían una parcialidad de los charrúas con quienes se fusionaron. Los bohanes dominaban la costa izquierda del río Uruguay desde el río Negro al río Cuareim, especialmente en la zona del salto Grande. Algunos grupos pasaron a Entre Ríos.

Eran de baja estatura con piernas y brazos gruesos, lo que los diferenciaba de los charrúas de tipo patagónico (altos). Practicaban la pesca y la caza de venados, chanchos salvajes, avestruces y cuises, pero fundamentalmente se dedicaban a la recolección de miel, piñones, algarrobas y semillas del pino de Misiones con el que fabricaban una bebida alcohólica. El no practicar la agricultura, los excluye de que fueran del grupo guaraní. Desconocían también la cerámica, el arco y la flecha.

No construían viviendas de materiales duraderos, sino que levantaban paravientos hechos con vegetales trenzados y colocados del lado que sopla el viento sin techo ni paredes.

Se conoce muy poco de la lengua de los yaros. En tiempos de dominio español, fueron absorbidos por los charrúas, a quienes apoyaron en su lucha contra los españoles.

La Reducción de Nuestra Señora de los Reyes de Yapeyú fue fundada el 4 de febrero de 1627 por la Compañía de Jesús para catequizar a parcialidades guaraníes, charrúas y yaros. En 1657 se formó la reducción de San Andrés de Yaros, cerca de Yapeyú, pero no duró más de un año, pues sus habitantes prefirieron regresar a la vida nómada.

El jesuita Policarpo Dufó en la relación a su superior del 9 de febrero de 1716 luego de la campaña punitiva que en 1715 Francisco García de Piedrabuena realizó desde la reducción de Yapeyú a Entre Ríos expresó:[4]

... y que mas allá, como cuatro leguas habia otros veinticinco toldos, en un parage llamado Calá, donde él tenia el pastoreo de sus vacas, y que todos eran de la parcialidad de los Mohanes y Yaros.

Referencias

  1. Cervantes Virtual. Ulrich Schmídel, Viaje al Río de la Plata; notas bibliográficas y biográficas por el teniente general don Bartolomé Mitre; prólogo, traducciones y anotaciones por Samuel Alejandro Lafone Quevedo
  2. Historia general y natural de las Indias, islas y tierra-firme del Mar Océano, pág. 192. Autores: Gonzalo Fernandez de Oviedo y Valdes. Editor: Real Acad. de la Historia, 1852
  3. Cervantes Virtual. Historia Argentina del descubrimiento, población y conquista de las provincias del Río de la Plata / escrita por Ruy Díaz de Guzmán, en el año de 1612
  4. Revista del Archivo General de Buenos Aires, Volumen 2, pág. 247. Compilado por: Manuel Ricardo Trelles. Colaborador: Archivo General de la Provincia de Buenos Aires. Editor: Imprenta del "Porvenir.", 1870

Enlaces externos